resumen historia del petroleo

4
INDUSTRIA DE LOS PROCESOS QUÍMICOS RESUMEN DE LECTURA Alumno: Cribillero Loayza Jair Martin Código: 20110278h ENERGÍA EN LOS PROCESOS QUÍMICOS -PETROLEO La OPEP es una organización intergubernamental en 1960 en Bagdad, Irak, por cinco países productores de petróleo: Arabia Saudita, Irán, Irak, Kuwait y Venezuela. Nació como una respuesta de estos países productores de petróleo, que necesitaban de formar imperativa reivindicar su derecho a una justa participación en el manejo y beneficios de la producción, proceso y comercialización de este. RESUMEN GENERAL DE LAS RESOLUCIONES DE LA OPEP RESOLUCIÓN 1: La resolución 1 de manera general indica que los miembros que conforman la OPEP deben estar al tanto de las acciones tomadas por las compañías petroleras en los precios, exigiendo que estas mantengan precios estables y que si ocurrirá cualquier variación en el precio del petróleo, las compañías deberán consultarla y explicarlas a los miembros de la OPEP. Los miembros de se encargan de implementar un sistema para estabilizar los precios, así mismo los miembros se comprometen a no aceptar oferta alguna frente a represalias que se puedan adoptar por las medidas tomadas. RESOLUCIÓN 2 Con el objetivo de cumplir las medidas de la resolución 1 , se crea la OPEP observando que cualquier país puede ser miembro de la organización si llega a exportar petróleo y es aceptada por los 5 miembros fundadores. La OPEP se crea con el objetivo de unificar las políticas petroleras gestionando reuniones 2 veces al año. DECADA 70’ La inflación y recesión afecto la economía de los países industrializados afectando a la OPEP. Empezó la creación de empresas nacionales en casi todos los países (Argelia, Irak, Venezuela, Libia). Se produjo el primer aumento en el precio del petróleo ($1.8 a $2.18 el barril) adoptando medidas frente a los impuestos y la inflación Crisis del Petróleo (Primera crisis 1973, Segunda crisis 1979) La primera crisis fue motivada por el embargo del petróleo árabe en 1973 y la decisión unilateral de la OPEP cuadruplicar sus precios de venta del crudo produciéndose shock petróleo. La creación de AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGÍA en 1974 con el fin de buscar nuevas fuentes de petróleo en países no miembros 1

Upload: jair-cribillero

Post on 16-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen Historia Del Petroleo

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Historia Del Petroleo

INDUSTRIA DE LOS PROCESOS QUÍMICOS RESUMEN DE LECTURA

Alumno: Cribillero Loayza Jair Martin Código: 20110278h

ENERGÍA EN LOS PROCESOS QUÍMICOS -PETROLEOLa OPEP es una organización intergubernamental en 1960 en Bagdad, Irak, por cinco países productores de petróleo: Arabia Saudita, Irán, Irak, Kuwait y Venezuela. Nació como una respuesta de estos países productores de petróleo, que necesitaban de formar imperativa reivindicar su derecho a una justa participación en el manejo y beneficios de la producción, proceso y comercialización de este.

RESUMEN GENERAL DE LAS RESOLUCIONES DE LA OPEPRESOLUCIÓN 1: La resolución 1 de manera general indica que los miembros que conforman la OPEP deben estar al tanto de las acciones tomadas por las compañías petroleras en los precios, exigiendo que estas mantengan precios estables y que si ocurrirá cualquier variación en el precio del petróleo, las compañías deberán consultarla y explicarlas a los miembros de la OPEP.Los miembros de se encargan de implementar un sistema para estabilizar los precios, así mismo los miembros se comprometen a no aceptar oferta alguna frente a represalias que se puedan adoptar por las medidas tomadas.RESOLUCIÓN 2Con el objetivo de cumplir las medidas de la resolución 1 , se crea la OPEP observando que cualquier país puede ser miembro de la organización si llega a exportar petróleo y es aceptada por los 5 miembros fundadores. La OPEP se crea con el objetivo de unificar las políticas petroleras gestionando reuniones 2 veces al año.

DECADA 70’La inflación y recesión afecto la economía de los países industrializados afectando a la OPEP. Empezó la creación de empresas nacionales en casi todos los países (Argelia, Irak, Venezuela, Libia). Se produjo el primer aumento en el precio del petróleo ($1.8 a $2.18 el barril) adoptando medidas frente a los impuestos y la inflación Crisis del Petróleo (Primera crisis 1973, Segunda crisis 1979)La primera crisis fue motivada por el embargo del petróleo árabe en 1973 y la decisión unilateral de la OPEP cuadruplicar sus precios de venta del crudo produciéndose shock petróleo.La creación de AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGÍA en 1974 con el fin de buscar nuevas fuentes de petróleo en países no miembros de OPEP.CRISIS ECONOMICA MUNDIAL 1974-1975Existen dos versiones de la causa de esta crisis

Países industrializados: el alza del precio del petróleo. OPEP la pérdida del valor del dólar.

En 1976 el precio del barril alcanzaba el $11.51 x barril. Se creó el fondo especial de OPEP generando préstamos a países en vías de desarrollo. En 1979 el estallido de la revolución iraní provoco un desabastecimiento del petróleo a nivel mundial generando el estallido en su precio llegando a cotizarse en $35 x barril

DECADA 80’Los precios llegaron a los máximos a principios de la década debido a la revolución iraní y el arranque de la guerra entre Irak e Irán, en la que ambos bandos bombardearon sus yacimientos y refinerías. En 1982 los precios empiezan a bajar por la acumulación de inventarios y debido que se fomentó la exploración de otras fuentes de energía.Arabia Saudita abandonó la OPEP y elevó su producción, lo que provocó un desplome de los precios en 1986(produciéndose así la tercera crisis del precio del petróleo).Posterior a esto se

1

Page 2: Resumen Historia Del Petroleo

INDUSTRIA DE LOS PROCESOS QUÍMICOS RESUMEN DE LECTURA

reúnen la OPEP y países independientes productores de petróleo con el objetivo de coordinar políticas que frenen el deterioro del precio del crudo.

DECADA 90’La década comienza con la invasión iraquí de Kuwait, que dispara el precio del petróleo por encima de los 30 dólares por barril. El resto de miembros de la OPEP responden elevando su producción. Desde entonces, los precios permanecieron relativamente estables hasta 1998. Por entonces, la crisis asiática, que redujo sustancialmente la demanda, sumada a un incremento de producción de la OPEP, provocó el colapso de los precios. Tras caer a 10dólares por barril. La firma del Protocolo de Kioto en 1997 incluye directamente a la OPEP debido a las políticas ambientales adoptadas.Una serie de errores por parte de la OPEP (aumento de la producción sin prever la crisis surasiática, crack bolsa de Hong Kong), generaron una crisis económica en Asia la cual era fuente importante de consumo de crudo.La llegada de un nuevo gobierno a Venezuela mejoró las relaciones entre Arabia Saudita y Venezuela.

DECADA 2000Los recortes de producción que la OPEP acordó a partir de 1999 logran su objetivo y a principios de 2000 el precio del petróleo supera por primera vez de 30 dólares por barril. La OPEP reacciona a los altos precios con aumentos de su producción, pero un fuerte incremento de la demanda, sumado a problemas de producción (el paro petrolero en Venezuela a partir de diciembre de 2002 y la invasión de Irak en marzo de 2003) provocaron nuevas subidas de los precios.A partir del año 2002 los precios empezaron a subir debido a los recortes en el techo de producción llegando a costar $50.00 en el 2004 .Por los años 2005 y 2006 el mercado se hace imprescindible debido mayormente a problemas políticos de los países.En el 2007 empieza el ascenso del barril de crudo llegando a estar $90, la crisis económica redujo la demanda de petróleo.

2011-2015En el 2011 el crudo se ubica por encima de los $100, las revueltas en países árabes causaron esto, el precio siguió subiendo llegando a ser $111. La OPEP trata de establecer políticas para estabilizar el precio del crudo por debajo de los $100En el 2014 el precio del crudo empieza a descender a $75, la economía asiática empieza a mejorar y los inventarios comerciales superan el promedio de los últimos 5 años 2716mbEn el 2015 el crecimiento de petróleo mundial será mínimo de 1.17mbdEl crecimiento de crudo en países no miembros de OPEP crecerá en promedio 57.16mbd mientras que OPEP descenderá en 30 mbd.

CONCLUSIONES

Los países productores de petróleo adoptaron medidas para estandarizar el precio y la producción de petróleo debido a la indebida e injusta explotación de diferentes transnacional de países desarrollados para lo cual crearon la OPEP con el objetivo de reivindicar sus derechos como productores de petróleo.

Las condiciones políticas de los países productores de petróleo en los diferentes años, influyen en el mercado, causando que el precio de barril de crudo sufra variaciones, generalmente aumentando su precio debido a que la producción se ve afectada, esto tiene como consecuencia una influencia negativa en todos los países que generan energía a partir de este recurso.

2

Page 3: Resumen Historia Del Petroleo

INDUSTRIA DE LOS PROCESOS QUÍMICOS RESUMEN DE LECTURA

Las crisis económicas de los países que demandad petróleo influye en el precio y por ende en la producción de este, la OPEP debe adoptar medidas para que su economía no se vea afectada pues los ingresos de la venta de crudo es un factor importante en esta.

Las últimas décadas, las políticas ambientales, crisis económicas más graves tuvieron como consecuencia el precio record del barril de crudo, lo cual repercutió en todos los países, llegando a que inclusive la OPEP adopte medidas para estabilizar el precio.

3