resumen guía para presentaciones orales

3

Click here to load reader

Upload: beetoojeda

Post on 26-Jun-2015

67 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen guía para presentaciones orales

1

José Alberto Ojeda GuillénLic. Mercadotecnia Internacional

A2012 de febrero de 2013

Guía para presentaciones orales

El tema central en la lectura es Informar lo que se debe de hacer y no se debe de

hacer, para así obtener una presentación oral exitosa. El propósito del autor Dar

apoyo y facilitar la elaboración de presentaciones orales y electrónicas.

Yo considero que el texto está divido en cinco partes: la primera es una pequeña

introducción de las etapas que se necesitaran para realizar una presentación

exitosa (párrafo 1-2). En la segunda parte nos menciona la primera etapa, que es

la planeación; su estructura, mensaje, análisis, organización y los apoyos visuales

(párrafo 3-28). En la tercera parte presenta como es que se debe de realizar, así

como la comunicación verbal y controlar el nerviosismo (párrafo 29-41). En la

cuarta parte menciona que se debe de realizar una evaluación sobre la exposición,

para no cometer los mismos errores en presentaciones futuras (párrafo 42-44). En

la quinta parte el autor nos da una conclusión esperando a que con su apoyo

obtengamos una presentación exitosa (párrafo 45-46).

Las ideas principales que se identificaron fueron las siguientes:

1. Al realizar una presentación se debe hacer un análisis del público al cual se

le tendrá que exponer (página 4, párrafo 4).

2. El mensaje es la idea central que se trata de dar a la audiencia, es la

esencia (página 5, párrafo 1).

3. La presentación requiere promover la participación del público, controlar el

nerviosismo, el uso y manejo de preguntas principalmente (página 7,

párrafo 2).

4. Hablar de lo que te gusta, dominar el tema, estar bien preparado y practicar

anteriormente la presentación reduce el nerviosismo (página 9, párrafo 2).

5. Al evaluar los resultados de las presentaciones permite mejorar las

presentaciones futuras (página 10, párrafo 2).

Page 2: Resumen guía para presentaciones orales

El autor concluye en que espera que con el apoyo que brindo con la presente

guía se puedan cumplir los objetivos que tiene la presentación, siempre y cuando

se cuiden mucho los más mínimos detalles.

Por mi parte podría decir que es muy importante seguir cada una de las

recomendaciones que nos da el autor, ya que explica de una manera más

detallada lo que se debe y no de hacer en una presentación.

Bibliografía

Robles, Gloria (2003). Guía para presentaciones orales, recuperado el 09 de Febrero de 2013, desde http://contaduria.itam.mx/htm/alumnos/daac.pdf