resumen explicativo

1
1. Antonio Pascuali Greco (1929): Catedrático de filosofía moral y comunicación social. Resumen explicativo: La comunicación e información como plataforma de la transformación social La comunicación es el proceso primario que ha dado base a los desarrollos lingüísticos y culturales de cada sociedad. Cada grupo cultural se desenvuelve en maneras de comunicarse muy distintas, dependiendo del código, origen étnico y tradiciones, sin embargo Pascuali¹ atribuye a la comunicación el acrecentamiento de las características diferenciales entre los grupos de personas. El estudio de las características que determinan los procesos de comunicación, se le puede atribuir a la complejidad del proceso que va más allá de un simple intercambio de ideas. El procedimiento comunicativo debe contar con un emisor, aquel individuo que emite el mensaje, en un código o lengua determinada mediante un canal, ya sea artificial (usando tecnologías) o personal (una conversación cara a cara) Para que finalmente llegue a su destino: el receptor, que decodifica el mensaje y emite una respuesta, y así continuar proceso. No siempre el receptor emite respuestas allí el proceso no es comunicativo es informativo. Las teorías surgen en necesidad de analizar las distintas formas de comunicar desde puntos de vista diversos, según las escuelas del pensamiento que adoptaron el proceso comunicativo como pieza fundamental del empuje filosófico, cuando nacen los medios de comunicación masivos, como el periódico, el correo, el cine, la radio, la tv entre otros, dichas escuelas se abocaron a estudiar la influencia de los medios sobre las masas, algunos definieron postulados bastante críticos, y otros manifestaban estar en pro del desarrollo. La comunicación está íntimamente relacionada con la información, sin embargo, el enfoque relativo que se les da en cuanto a los desajustes en esa relación los puede definir de maneras distintas, incluso existiendo formas de estudiar ambas por separado, las teorías que hacen alusión al proceso informativo desestiman el proceso comunicativo a fórmulas y evalúan las consecuencias y los beneficios de la evolución tecnológica que facilita el acceso a la información, todo con respecto a las aristas sociales. El progreso requiere de una base científica que lo regule y estudie a profundidad, un elemento tan esencial de la vida humana como lo son el proceso comunicativo y el informativo requieren de un soporte teórico respaldando la sociedad y sus avances. Yusveiling Rodriguez V-23.553.972

Upload: yusve-rodriguez

Post on 18-Aug-2015

32 views

Category:

Career


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen explicativo

1. Antonio Pascuali Greco (1929): Catedrático de filosofía moral y comunicación social.

Resumen explicativo:

La comunicación e información como plataforma de la transformación social

La comunicación es el proceso primario que ha dado base a los desarrollos lingüísticos y culturales de cada sociedad. Cada grupo cultural se desenvuelve en maneras de comunicarse muy distintas, dependiendo del código, origen étnico y tradiciones, sin embargo Pascuali¹ atribuye a la comunicación el acrecentamiento de las características diferenciales entre los grupos de personas.

El estudio de las características que determinan los procesos de comunicación, se le puede atribuir a la complejidad del proceso que va más allá de un simple intercambio de ideas.

El procedimiento comunicativo debe contar con un emisor, aquel individuo que emite el mensaje, en un código o lengua determinada mediante un canal, ya sea artificial (usando tecnologías) o personal (una conversación cara a cara) Para que finalmente llegue a su destino: el receptor, que decodifica el mensaje y emite una respuesta, y así continuar proceso. No siempre el receptor emite respuestas allí el proceso no es comunicativo es informativo.

Las teorías surgen en necesidad de analizar las distintas formas de comunicar desde puntos de vista diversos, según las escuelas del pensamiento que adoptaron el proceso comunicativo como pieza fundamental del empuje filosófico, cuando nacen los medios de comunicación masivos, como el periódico, el correo, el cine, la radio, la tv entre otros, dichas escuelas se abocaron a estudiar la influencia de los medios sobre las masas, algunos definieron postulados bastante críticos, y otros manifestaban estar en pro del desarrollo.

La comunicación está íntimamente relacionada con la información, sin embargo, el enfoque relativo que se les da en cuanto a los desajustes en esa relación los puede definir de maneras distintas, incluso existiendo formas de estudiar ambas por separado, las teorías que hacen alusión al proceso informativo desestiman el proceso comunicativo a fórmulas y evalúan las consecuencias y los beneficios de la evolución tecnológica que facilita el acceso a la información, todo con respecto a las aristas sociales.

El progreso requiere de una base científica que lo regule y estudie a profundidad, un elemento tan esencial de la vida humana como lo son el proceso comunicativo y el informativo requieren de un soporte teórico respaldando la sociedad y sus avances.

Yusveiling Rodriguez V-23.553.972