resumen examen hq1

5
CIUDAD HELENÍSTICA DE PRIENE Y TIPOLOGÍAS DE LA ARQUITECTURA GRIEGA. SITUADA CERCA DE LA COSTA JÓNICA. FUNDADA EN EL 350 A.C E INFLUENCIADA POR ATENAS. FORMA RETICULAR. CALLES PRINCIPALES: ESTE A OESTE, CONECTADAS CON LAS 3 PUERTAS DE ACCESO A LA CIUDAD. CAL LES NOR TE A SUR PRESENT AN GR ANDES ESCALIN A TAS - SAL VAR DESNIVELES.  TRAADO: F AV ORECE !UENA ORIENT ACIÓN EDIFICIOS PRINCIP ALES - SUR.  STOA: DENTRO AGORA. CENTRO CIUDAD. FACHAD A CON COLUMNAS. CU!IER T A A DO!LE VERTIENTE CON TEJA CER"MICA. TRES PIEAS EN FORMA DE U QUE ACOPLAN. STOA PRINCIPAL - ORIENT ACIÓN FAV ORA !LE. COLUMNAS ORDEN DÓRICO . SERIE DE ESCAL ERAS QUE SAL VAN EL DESNIVEL.  THOLOS: TEMPLO RELIGIOSO. PLANTA ES CELLA CIRCULAR RODEADA DE ORDENES, HA!IA TRES ESCALONES DE DESNIVEL. CORONACIÓN PERFORADA: SALIDA DE HUMO ENCENDIDO EN CELLA.  TEA TRO: AL NORTE DE LA CIUDAD. AIRE DESCU!IERTO. DIMENSIONES CONSIDERA!LES. GRADAS ORIE NT ACIÓN SUR, MAS F AVORA !LE. RODEAD A POR LAS GR ADAS, ORQUES T A, CONJUNTOS MUSICALES. RECTANGULO ELEVADO, CUERPO DE ESCENA, REPRESENTA CIONES.  BOULEUTERION:  PARLAMENTO O SEDE DE LA CIUDAD. PLANTA CON GRADAS, CORTADAS POR COLUMNAS. CERCA DE LA STOA.  EST ADI O: PARTE SUR DE LA CIUDAD. PISTA EN EL CENTRO Y RODEADO DE GRADAS EN LOS LATER ALES. !USCA MEJOR ORIENTACIÓN Y APROVECHA EL TERRENO. !ASÍLICA DE MAJENCIO CAR"CTE R CIVIL. USOS: TRI!UNAL DE JUSTICIA #NORM$ Y MERCADO #E%C$. PLANTA RECTANGULAR CON TRES NAVES. ESCALONAMIENTO EN NAVE CENTRAL Y LATERALES - F AVORECE AP ARIC IÓN DE VENT ANAS - UNICA ENTRA DA DE LU. PLANT A SIME TRI CA, CON EJE CENTRAL. FINAL DE EJE - A!SIDE - CU!IERTO POR !ÓVEDA DE CUARTO DE ESFERA. NO TIENE CU!IERTA MADERA #HA!ITUAL$, TIENE ESTRUCTURA A!OVEDA. ESPACIO INTERIOR GANA CALIDAD - GRACIAS A UTILIACIÓN RECURSOS NOVEDOSOS: !OVEDA DE CA&ÓN Y AR CO. EMPIEAN A HACER VED AS GRANDES POR LOS MATERIALES: MORTERO Y CEMENTO. CONST ANTINO MODIFICA. ' EJES - OTRA ENTRADA Y SEGUNDO A!SIDE. (A!S: ESTATUA DE SI MISMO  Y 'A!S: FUNCION DE TRI!UNAL. NAVE CENTRAL CU!IERTA !OVEDA DE ARISTA Y NAVES LATERALES !OVEDAS DE CA&ON. 3 NAVES PERFORADAS Y ORIGINAN OTRAS NAVES QUE FUNCIONAN COMO CONTRA FUERTE. MA TER IALES INT ERIOR: MUR OS HORMIGON Y PERFILES VENT ANAS LADR ILLO. MA TERIAL ES E%TERIOR: LADRILLO CER"MICO . PANTEÓN DE AGRIPA  TEMPLO DEDICADO A TODOS LOS DIOSES. DOS EJES: UNO EN PLANTA Y OTRO VERTICAL. F ACHAD A PRINCIPAL: AP ARIENC IA TEMPL O CLASICO: COLUMNAS Y FRON TÓN. PORTICO DE ENTRADA CONVENCIONAL: SOPOR TE Y DO!LE VERTIENTE, OCHO COLUMNAS DE GRANITO Y !ASE MARMOL. FRONTON DE !RONCE. GRAN SALA CIR CULAR CERRADO CON UNA SEMIESFERA. T AM! OR CILINDRICO. CUPULA SIN CERRAR - ENTRA AG. ATM. DECORADA CON !RONCE. CASETONES SE HACEN M"S PEQUE&OS - PERSPECTIV A. PESO DE LA ESFERA DESCANSA SO!RE T AM! OR CILINDRICO DE ESPERSOR NO CONSTANTE. TAM!OR DIFERENTE ANCHURA INTERIOR  Y E%TERIOR PARA HACER DE UNCHO. EL ESPESOR VA DISMINUYENDO - LLEGANDO A AHUGERO. CASEONES T AM!IEN QUITAN PESO. ELEMENTO ESCALONADO CORONACIÓN.  TRES NAVES: CENTRAL MA YOR ANCHURA - PUERT A Y LATER ALES MAS ESTRECHAS - AL TA RES. A!SIDE CERRADO CON CUARTO DE ESFERA. PRIMER NIVEL: ORDENES ) ENT A!LAMENTO - APARICIÓN DE CAPILLAS. SEGUNDO NIVEL: PEQUE&OS FRONTONES CORONADOS CON ORNAMENTOS #NO ORGIGINALES$. PA VIMENTO GEOM*TRICO: INTERIOR Y E%TERIOR. DEJA ENTREVER EJE PRINCIPAL. CU!IERTA: MADERA CON ARTESONADO !RONCE. ARCOS CI EGOS ENTRE PILARES FUNCIONAN DE ARCOS DE DESC ARGA EN PUNT OS M" S RESISTENTES.

Upload: marta-gonzalez

Post on 08-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen para examen hq1 de la upv

TRANSCRIPT

7/17/2019 resumen examen hq1

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-examen-hq1 1/5

CIUDAD HELENÍSTICA DE PRIENE Y TIPOLOGÍAS DE LA ARQUITECTURA GRIEGA.

• SITUADA CERCA DE LA COSTA JÓNICA. FUNDADA EN EL 350 A.C E INFLUENCIADA POR ATENAS.• FORMA RETICULAR. CALLES PRINCIPALES: ESTE A OESTE, CONECTADAS CON LAS 3 PUERTAS DE

ACCESO A LA CIUDAD. CALLES NORTE A SUR PRESENTAN GRANDES ESCALINATAS - SALVARDESNIVELES.

•  TRAADO: FAVORECE !UENA ORIENTACIÓN EDIFICIOS PRINCIPALES - SUR.  STOA: DENTRO AGORA. CENTRO CIUDAD. FACHADA CON COLUMNAS. CU!IERTA A DO!LE

VERTIENTE CON TEJA CER"MICA. TRES PIEAS EN FORMA DE U QUE ACOPLAN. STOA PRINCIPAL -ORIENTACIÓN FAVORA!LE. COLUMNAS ORDEN DÓRICO. SERIE DE ESCALERAS QUE SALVAN ELDESNIVEL.

 

THOLOS: TEMPLO RELIGIOSO. PLANTA ES CELLA CIRCULAR RODEADA DE ORDENES, HA!IA TRESESCALONES DE DESNIVEL. CORONACIÓN PERFORADA: SALIDA DE HUMO ENCENDIDO EN CELLA.

  TEATRO: AL NORTE DE LA CIUDAD. AIRE DESCU!IERTO. DIMENSIONES CONSIDERA!LES. GRADASORIENTACIÓN SUR, MAS FAVORA!LE. RODEADA POR LAS GRADAS, ORQUESTA, CONJUNTOSMUSICALES. RECTANGULO ELEVADO, CUERPO DE ESCENA, REPRESENTACIONES.

  BOULEUTERION: PARLAMENTO O SEDE DE LA CIUDAD. PLANTA CON GRADAS, CORTADAS PORCOLUMNAS. CERCA DE LA STOA.

 

ESTADIO: PARTE SUR DE LA CIUDAD. PISTA EN EL CENTRO Y RODEADO DE GRADAS EN LOSLATERALES. !USCA MEJOR ORIENTACIÓN Y APROVECHA EL TERRENO.

!ASÍLICA DE MAJENCIO

• CAR"CTER CIVIL. USOS: TRI!UNAL DE JUSTICIA #NORM$ Y MERCADO #E%C$.• PLANTA RECTANGULAR CON TRES NAVES. ESCALONAMIENTO EN NAVE CENTRAL Y LATERALES -

FAVORECE APARICIÓN DE VENTANAS - UNICA ENTRADA DE LU. PLANTA SIMETRICA, CON EJECENTRAL. FINAL DE EJE - A!SIDE - CU!IERTO POR !ÓVEDA DE CUARTO DE ESFERA. NO TIENECU!IERTA MADERA #HA!ITUAL$, TIENE ESTRUCTURA A!OVEDA.

• ESPACIO INTERIOR GANA CALIDAD - GRACIAS A UTILIACIÓN RECURSOS NOVEDOSOS: !OVEDA DECA&ÓN Y ARCO. EMPIEAN A HACER !ÓVEDAS GRANDES POR LOS MATERIALES: MORTERO YCEMENTO.

• CONSTANTINO MODIFICA. ' EJES - OTRA ENTRADA Y SEGUNDO A!SIDE. (A!S: ESTATUA DE SI MISMO Y 'A!S: FUNCION DE TRI!UNAL.

• NAVE CENTRAL CU!IERTA !OVEDA DE ARISTA Y NAVES LATERALES !OVEDAS DE CA&ON.• 3 NAVES PERFORADAS Y ORIGINAN OTRAS NAVES QUE FUNCIONAN COMO CONTRA FUERTE.• MATERIALES INTERIOR: MUROS HORMIGON Y PERFILES VENTANAS LADRILLO. MATERIALES

E%TERIOR: LADRILLO CER"MICO.

PANTEÓN DE AGRIPA

•  TEMPLO DEDICADO A TODOS LOS DIOSES.• DOS EJES: UNO EN PLANTA Y OTRO VERTICAL.• FACHADA PRINCIPAL: APARIENCIA TEMPLO CLASICO: COLUMNAS Y

FRONTÓN. PORTICO DE ENTRADA CONVENCIONAL: SOPORTE YDO!LE VERTIENTE, OCHO COLUMNAS DE GRANITO Y !ASE MARMOL.FRONTON DE !RONCE.

• GRAN SALA CIRCULAR CERRADO CON UNA SEMIESFERA. TAM!ORCILINDRICO. CUPULA SIN CERRAR - ENTRA AG. ATM. DECORADA CON!RONCE. CASETONES SE HACEN M"S PEQUE&OS - PERSPECTIVA.PESO DE LA ESFERA DESCANSA SO!RE TAM!OR CILINDRICO DEESPERSOR NO CONSTANTE. TAM!OR DIFERENTE ANCHURA INTERIOR

 Y E%TERIOR PARA HACER DE UNCHO. EL ESPESOR VADISMINUYENDO - LLEGANDO A AHUGERO. CASEONES TAM!IENQUITAN PESO. ELEMENTO ESCALONADO CORONACIÓN.

•  TRES NAVES: CENTRAL MAYOR ANCHURA - PUERTA Y LATERALES MAS ESTRECHAS - ALTARES.A!SIDE CERRADO CON CUARTO DE ESFERA. PRIMER NIVEL: ORDENES ) ENTA!LAMENTO -APARICIÓN DE CAPILLAS. SEGUNDO NIVEL: PEQUE&OS FRONTONES CORONADOS CONORNAMENTOS #NO ORGIGINALES$.

• PAVIMENTO GEOM*TRICO: INTERIOR Y E%TERIOR. DEJA ENTREVER EJE PRINCIPAL.• CU!IERTA: MADERA CON ARTESONADO !RONCE.• ARCOS CIEGOS ENTRE PILARES FUNCIONAN DE ARCOS DE DESCARGA EN PUNTOS M"S

RESISTENTES.

7/17/2019 resumen examen hq1

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-examen-hq1 2/5

• RESUME AVANCE TECNICO: ESPACIO DINTELADO Y RESOLVERCUPULAS GRANDES.

!ASÍLICA PALEOCRISTIANA•  PRIMERA REFERENCIA ARTE CRISTIANO.•

RELIGIÓN OFICIAL. FALTA DE EDIFICIOSREPRESENTATIVOS - CONSTRUCCIONES RAPIDAS !ARAS YSENCILLAS. TOMAN !ASILICA ROMANA.

• PLANTA DESCENTRALIADA - SIMETRICA EN TODAS LASDIRECCIONES. TRES NAVES CON EJE PRINCIPAL Y AL FINAL A!SIDE- COLOCA EL ALTAR - CERRADO POR SEMIESFERA. A!SIDEMIRANDO A TIERRA SANTA - ESTE. FACHADA PRINCIPAL A OESTE - FACHADA OCCIDENTAL.

• NAVE CENTRAL CON COLUMNAS A LOS LADOS - SEPARACION DENAVES LATERALES. LADO IQ: EVANGELIO Y LADO DCHO:EPISTOLA.

• HUECOS EN PARTE ALTA - ILUMINAN LA !ASILICA.•  TECHO DE MADERA. CU!IERTA: DO!LE VERTIENTE NAVE

CENTRAL Y UNA VERTIENE NAVES LATERALES.• APARICION DEL TRANSEPTO: !RAO PERPENDICULAR QUE

SO!RESALE A LAS NAVES LATERALES - SIEMPRE VISTA ALALTAR.

• GRAN PATIO A!IERTO CON COLUMNAS. ACESSO PORESCALINATA. PASADO EL PATIO ESTA LA !ASILICA.

• MUROS SECCIÓN PEQUE&A Y MATERIALES !ARATOS:LADRILLOS Y MAMPOSTERIA. CU!IERTA MADERA Y SIEMPREARTESONADO.

• APARIENCIA E%TERIOR MODESTA: ENFOSCADO Y PINTADO.INTERIOR M"S RICO: MOSAICOS DE ESCENAS RELIGIOSAS.

• USOS: !APTISTERIOR, MAUSOLEO O MARTURIUM.

SANTA SOFÍA DE CONSTANTINOPLA•  S. VI. JUSTINIANO PRETENDE LEVANTAR TEMPLO M"S GRANDE. NO EDIFICIOS SOLO FUNCIONAL,

 TAM!IEN SIM!OLICO. PRIMERA VE QUE DEJA DE SER SOLO FUNCIONAL.• CONTRUYE MUY RAPIDO. MARCADO POR PROCESO DE MEDIEVO.• APARENTE DISE&O DE !ASILICA, EJE CENTRAL, NAVE CENTRAL Y NAVES LATERALES, A!SIDE Y

PRESENCIA DE PATIO. PERO EN NAVE CENTRAL APARECE UN GRAN CIRCULO DE LA !OVEDA. MECLADEL MODELO !ASILICAL Y EL CENTRAL. NAVE CENTRAL SE COLOCAN CLERO Y AUTORIDADES.

• CUPULA PARECE QUE FLOTA - NO SE VE COMO DESCANSA. APARICIÓN DE TRIANGULO CURVO,PECHINA - DISTRI!ULLE PESO A LOS LATEALES Y A SU VE A OTRAS CUPULAS. PARTE LATERALSOLUCIONADA CON CONTRA DUERTES - EDIFICIOS COMPLICADO ESTRUCTURALMENTE.

• MATERIALES: HORMIGÓN Y LADRILLO CON CAPA GRUESA DE MORTERO.• RECONTRUCCION DE LA CUPULA CON NERVIOS A PESAR DE SER LISA Y CON!ÓVEDAS ENTRE ESOS

NERVIOS. PARTE INFERIOR APARECEN VENTANALES. CATEDRAL DE SANTIAGO

• ORIGINA MOVIMIENTO DE PEREGRINACION - TIENE GRAN AFORO QUECU!RIR - GRAN TAMA&O.

• PLANTA !ASILICAL HA!ITUAL: NAVE CENTRAL A LO LARGO DE EJELONGITUDINAL Y A DOS LATERALES DE MENOR TAMA&O. PRESENTA

 TRANSEPTO. POR TANTO ES PLANTA EN CRU - NAVES LATERALES SEPROLONGAN POR EL TRANSEPTO. PERMITE RECORRER PERIMETRO SINENTRAR EN NAVE CENTRAL - PERMITE SEPARAR ENTRE PERSONA EN ELOFICIO Y LOS PEREGRINOS.

• EL A!SIDE CUANDO CRECE SE LLAMA CA!ECERAR. AQUI SE ENCUENTRANLAS RELIQUIAS DE LA IGLESIA NORMALMENTE, LLAMADA CRIPTA - ESTECASO TUM!A DE SANTIAGO. EN LA CA!ECERA APARECEN PEQUE&OS

A!SIDES, CAPILLAS RADIALES. CA!ECERA ORIENTADA A ESTE Y FACHADAPRINCIPAL A OESTE.

• FACHADA GANA PROTAGONISMO POR LOS DOS CAMPANARIOS - LA HACE CRECER DE ASPECTO,SO!RE TODO NAVE CENTRAL. GRAN ALTURA CONSEGUIDA POR LAS TRI!UNAS EN LAS NAVES

7/17/2019 resumen examen hq1

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-examen-hq1 3/5

LATERALES - DUPLICA EL AFORO DE LA CATEDRAL. ADEMAS ACTUA COMO CONTRAFUERTE -ARRANQUE DE !OVEDA TIENE MAYOR COTA, DISMINUYE LA LU - A!RIRAN VENTANALES EN NAVESLATERALES PERO SOLO ILUMINA PARTES LATERALES, CENTRO SIN LU - COLOCA UN CIM!ORRIO.  

• NAVE CENTRAL: !OVEDA DE CA&ON. TRI!UNAS CERRADAS CON CUARTO DE CA&ON. TRI!UNASA!IERTAS CON VANO CON DOS A!ERTURAS Y EN EL CENTRO COLUMNA ONAMENTAL. ARCOSFORMEROS SEPARAN ENTRE NAVE CENTRAL Y NAVE LATERAL. PARALELOS A EJE. SON ARCOSPERALTADOS - TAMOS RECTO Y TRAMO CURVO - AUMENTA SENSACION DE VERTICALIDAD.

PORTICO DE LOS INOCENTES• PIEA SIMPLE PERO LLENA POTENCIALES.: RECUPERACION LEMGUAJE NACIONALISTA FRENTE

GOTICO E%TRANGERO. AOARICION DE SU ESTILI: MOTIVO LINEAL ARCOS SO!RE SOLUMNA YCAMPATA#MODULO$.

• PORTICO UTILIA PRIMERA VE MODULO. PORTICO MEDIANTE ARCOS MEDIO PUNTO MAS COUMNA.CADA PORTICO ES UNA CAMPATA. ALTURA COLUMNA + DISTANCIA ENTRE SOPORTES Y ANCHO.

• UTILIA !OVEDA VAÍDA.• ELEMENTOS ARQUITECTONICOS GRIS. PAREDES !LANCAS.

!ASILICA DE SAN LORENO Y SANTO ESPIRTITU #!RUNELLESQUI$

• SON IGLESIAS MUY PARECIDAS.• SAN LORENO: PATROCINADA POR LOS MEDICI. VARIOS MIEM!ROS

ENTERRADOS. ELEMENTO MAS RELEVANTE: FACHADA PRINCIPAL, NO

ACA!ADA - SE QUEDA CON LA MEDIANERA. HACE NUEVO MODULOPARA PLANTA. INTERIOR PARECIDO A !ASILICA PALEOCRISTIANA:ARCOS MEDIO PUNTO SO!RE SOPORTE, NAVE CENTRAL SALE ENALTURA, PARTE ALTA VENTANALES QUE ILUMINAN Y APARICION SERIEDE CAPILLAS DE MEDIO PUNTO. TRANSEPTO SO!RESALE MAS YCOLOCA PEQUE&A CUPULA Y DE FRENTE A!SIDE CUADRADO.

 TECHO NAVE CENTRAL ARTESONADO PLANO DE MADERA YLATERALES SUCESION DEL MODULO QUE HA!IA INVENTADO.PILATRA EN LA PARED - DIFERENCIANDO CAMPATA. TAM!IEN CLAROEN SUELO. MODULO PARA MEDIDAS PLANTA, HAY MEDIDAS NOPERTENECEN, EJ: PROF. CAPILLAS.

• SANTO ESPITRITU: TAMPOCO FACHADA ACA!ADA. TRES PUERTASACCESO. PAGADA PORCOMERCIANTES DE FLORENCIA. PLANTA PARECIDA SAN LORENO - PRINCIPAL DIFERENCIA: AQUI

 TODAS MEDIDAS RELACION MODULO. NAVE CENTRAL CERRADA ARTESONADO PLANO CON DI!UJOSGEOMETRICOS OCTOGONALES. DEFINE MODULO CON LOS PILARES DE LA NACE CENTRAL Y CONPILASTRAS EN LAS LATERALES COMO SAN LORENO VESTI!ULO PREVIO CU!IERTO !OVEDA VAIDA.PRIMERO VESTI!ULO Y LUEGO ENTRA!A A NAVE CENTRAL. ESTA O!RA LO HACE MEJORAR ENPEQU&OS FALLOS DE O!RAS ANTERIORES. CUPULA APARECE EN TRANSEPTO, TIENE ESTRUTURA DENERVIOS - RASGO MEDIEVAL - TIENE PEQUE&OS VENTANELES EN !ASE Y EN CORONACION.

SACRISTIA VIEJA SAN LORENO #!RUNELLESQUI$

• ADOSADA !ASILICA SAN LORENO.• DIMENSIONES PEQUE&AS. PRIMER ESPACIO DE PLANTA CENTRALIADA. PLANTA CUADRADA.• ESPACIO PRINCIPAL CORONADO CUPULA CON ESTRUCTURA DE NERVIOS. OTRA CUPULA EN LO ALTO

DE LA CAPILLA CON OCULOS EN !ASE Y SUPERFICIE CONTINUA DE PECHINAS.• DOS PUERTAS DE ENTRADA. UNA INTERIOR TRANSEPTO Y OTRA E%TERIOR.

• E%ISTE MODULO: SALA PRINIPAL. ESPACIOS ADOSADOS SON (3 DE ANCHO Y DE PROFUNDO.MARCA MODULO CON PILASTRAS, %O COLOCA ADOSADAS A ESQUINA DE MURO - PARECE MASANCHA YA QUE MURO DESPLAADO.

• UTILIA MISMO JUEGO COLORES: ELEMENTOS ESTRUCTURALES, ESTRIAS Y MOLDURAS PIEDRA YRESTO !LANCO. GRAN CONTRASTE.

7/17/2019 resumen examen hq1

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-examen-hq1 4/5

• ORNAMETO ES DE DONATELLO.SAN ANDRES DE MANTUA # AL!ERTI$

• SE ENCUENTRA EN MANTUA.• U!ICADA EN SOLAR. NAVE CENTRAL ) CAPILLAS ) TRANSEPTO - PLANTA

CRU.• PARECE A ARQUITECTURA ROMANA. LO !USCA!AN LOS ARQUITECTOS. ESTE

EDIFICIO SE APRO%IMA AL RENCIMIENTO.• !RAO CENTRAL CU!IERTA CON !OVEDA DE CA&ON. ESCALA INTERIOR MAYOR

QUE LA DE !RUNELLESQUI. NAVES LATERALES CU!IERTAS GRANDE CON!OVEDA DE CA&ON Y PQUE&O SEMIESFERAS PERPENDICULAR A NAVECENTRAL. CONTRAFUERTE. DO!LE MODULACION REFLEJADA EN PILASTRAS. 'MODULOS ( DISTANCIA CAPILLAS GRANDES Y ' DISTANCIA CAPILLASPEQUEAS. TRANSEPTO CON !OVEDA CA&ON.

• !OVEDAS INSPIRADAS !ASILICA DE MAGENCIO. PRESENTA RETICULACASETONES CUADRADOS PINTADOS - !AJO PRESUPUESTO.

• NAVE ENTRAL ILUMINADA VENTANALES CIRCULARES ENCIMA CAPILLAS YFACHADA PRINCIPAL. 

• FACHADA: COMO ARCO DEL TRIUNOO CORONADO CON FRONTON. INSPITACION CLASICA. GRANARCO MEDIO PUNTO CENTRAL - TAM!IEN CASETONES. PILASTRAS ADOSADAS - ELEMENTOORNAMENTAL. FRONTON CUADRADO.

 TEMPIETTO #!RAMANTE$• CLAUSTRO EN ROMA. ALTO DE COLINAS. REFERENCIA DEL THOLOS. PAGADA POR REYES CATOLICOS.• PLANTA CIRCULAR O CENTRALIADA - CON PATIO A&ADIDO DESPUES. REDUCIDAS DIMENSIONES -

NO TODOS LOS FIELES. ESTRUCTURA: TIENE VARIAS A!ERTURAS O VENTANAS - PERSONASCONTACTO VISUAL SACERDOTE.

• PLANTA ES UNA CELLA CON TRIPLE ESCALINATA Y ( COLUMNAS RODEANDOLA. INTERIOR PEQUELOALTAR CON IMAGEN SAN PEDRO. MURO CON PERFORACIONES Y ENTRANTES DONDE HAY NICHOS. ENINT. APARECERAN PILASTRAS ADOSADAS QUE SON COLUMNAS EN E%T. - PROYECCION RADIAL.

• IGUAL QUE THOLOS PERO CON UNA PARTE SUPERIOR DE CORNISA. CORONADO CON PEQUE&ACUPULA SEMIESFERICA CON TAM!OR LEVANTADA APRO%IMADAMENTE DIAMETRO - COINCIDIRCIRCULO ENTRE PLANTA Y ALTURA CILINDRO SOSTIENE LA CUPULA, E%TERIOR APRECIA!ALAUSTRADA. PARTE SUPERIOR PARECIDA A LINTERNA. UTILIA !ALAUSTRASA, ELEMENTO DE

MUCHA REPERCUSION.PROYECTO PARA !ASILICA DE SAN PEDRO #!RAMANTE$

• LONGITUDES ENORMES. NUNCA SE CONSTRUYE. ENCARGADA POR JULIO II - RESTAURAR ANTIGUA!ASILICA.

• PLANTA CENTRALIADA - CRU GRIEGA. ENFATIA FUNCION DE MAUSOLEO.• PRESENTA PILARES DEMASIADO FINOS, NO RESISTIRIAN.• LOGRO ESPACIAL INMEJORA!LE. INTERIOR REPRODUCIA ESTANCIA DE EDIFICIOS DE ANTIGUA ROMA.• RAFAEL: HACE PLANTA LONGITUDINAL Y REFUERA ESTRUCTURA. PLANTEA A!SIDES..• PERUI: PLANTA CENTRAL.• SANGALLO: NO PLANTA CENTRAL NI LONGITUDINAL SINO MECLA. CENTAL A&ADE FACHADA

PRINCIPAL.!I!LIOTECA LAURENCIANA #MIGUEL ANGEL$

• ENCARGADA CLEMENTE VII.• !I!LIOTECA PARA GUARDAR GRANDES VOLUMENES.• DOS PLANTAS PRINCIPALES: ( VESTI!ULO Y ESCALINATAS ' SALA LECTURAS.• MUROS NO LEEN MACIO SINO SERIE ELEMENTOS A CIERTA DISTANCIA. TODOS MISMA ALTURA. SALA

LECTURA - MUROS DE FORMA CLASICA CON PILASTRAS. TRATAMIENTO ESCULTORICO.COLUMNASEMPOTRADAS EN MURO, VAN DE ' EN '. MODULACION EN PILASTRAS Y MO!ILIARIO #PUPITRES$

• ILUMINACION CENITAL, PERO ES O!LIGADO A VENTANALES SOLO - POR ESO LEVANTA ALTURA TECHO- A!RIR HUEVO PARA LU VESTI!ULO. CORNISA SALIENTE EN VENTANAS, GUARDA POLVO.

• PAVIMENTO AHORA MADERA. ANTIGUO MARMOL DI!UJOS GEOMETRICOS.• ESCALA MONUMENTAL - SITUADOS POR ENCIMA CA!EA. TAMA&P GRANDE ALGUNOS O!JETOS:

MENSULAS - ROMPE EQUILI!RIO ESPECTADOR PEQUE&O ESCALERA ELEMENTO PRINCIPAL -GRANDES DIMENSIONES.

• ROMPE PRINCIPIO: FRONTON CURVO, SACA DE ESCALA Y PAREA COLUMNAS - ELEMENTOS ANTICIPO

!ARROCO.PROYECTO PARA SAN PEDRO Y MODIFICACIONES DE MADERNO #MIGUEL ANGEL$

• FACHADA CON ORDEN GIGANTE DE ENTA!LAMENTO ) CORNISA Y COLUMNAS. EN ENTAP!LAMENTE Y CORNISA PARECE ATICO.

7/17/2019 resumen examen hq1

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-examen-hq1 5/5

• ENTRANTES Y SALIENTES DE TRAMOS CURVOS Y RECTOS - ASPECTO CON MUCHO VOLUMEN Y JUEGO. APARECEN EDICULOS, HUECOS CIEDOS CORONADOS POR FRONTON. TRA!AJA VARIOSPLANOS - TRATAMIENTO ESCULTORICO DEL MURO. AUNQUE TAM!IEN SIGUE ORDEN CL"SICO.

• ELEMENTO PRINCIPAL: LA CUPULA. TRES CUERPOS: TAM!OLR CUPULA Y LINTERNA. CUPULACULMINADA POR CUNA CRUS SO!RE UNA ESFERA. DECORADA CON NERVIOS EN SENTIDO ARCAICO.E%TERIOR DE CUPULA RESUELTO CONTRAFUERTES- A!SOR!EN EL ESFUERO. MODELO SANTAMARIA DE LAS FLORES. TERMINACION EN DO!LE COLUMNA. HUECOS ADINTELADOS Y REMATADOSCON FRONTON, ALTERNANDO CURVO Y TRIANGULAR. GUIRNALDA COMO ELEMENTO ORNAMENTAL YCOLUMNA PAREADA EN LINTERNA TAM!IEN.

• LA PLANTA DE M.A NO CUMPLE CON CONCILIO DE TRENTO Y MADERNO MODIFICA. FACHADAE%TERIOR DIVIDIDA EN TRES TRAMOS. FACHADA MUY GRANDE - CUANDO ACERCAS NO VES LACUPULA - ROMPE CON PRINCIPIOS DE M.A. COPIA MODELO M.A ENTA!LAMENTO, CORNISA Y ATICOPERO SIN ORNAMENTO. COLOCA !ALAUSTRADA Y ESCULTURAS A EJE. CUERPO CENTRAL CORONADOCON FRONTON.

• CAMPANARIOS PROYECTADOS QUE FINALMENTE NO SE CONTRUYEN.• ALADO MUY RICO. MUCHO MOVIMIENTO Y ANTICIPA EL !ARROCO.

VILLA ROTONDA #PALLADIO$

• ENCUENTRA EN VICENA.• VIVIENDA DE DESCANSO PARA CLERIGO LOCAL. CONSTRUCCION !ARATA.• CAJA CUADRANGULAR CON CUATRO POTICOS DE COLUMNAS JONICAS. PLANA COM!INA CIRCULO Y

CUADRADO. SALON CIRCULAR CON GRAN CUPULA.• LAS ENTRADAS SON ESCALINATA PORTICO Y FRONTON.