resumen en la sangre

Upload: claudia-silvia-valles

Post on 19-Feb-2018

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Resumen En La sangre

    1/21

    RESUMEN EN LA SANGRE:

    Se nos cuenta la historia de un hijo (Genaro) de inmigrantes italianos quellega a encumbrarse en lo ms alto de la sociedad argentina !or medio de un

    buen matrimonio " !or su #alta de escr$!ulos% Genaro es un mero !roductode su herencia gen&tica% Se !uede 'er que su carcter es tremendamentedaino !ara la sociedad que lo ha acogido%

    As naci*+ llamronle Genaro " hara!oso " raqutico+ con la marca de anemiaen el semblante+ con esa !alide, amarillenta de las criaturas mal comidas+creci* has cum!lir cinco aos% -e !ar en !ar abri*le el !adre las !uertas unbuen da% .aba llegado en momento de serle cobrada con r&ditos su crian,a+el !echo escro#uloso de su madre+ su raci*n de bodrio cotidiano% / em!e,*

    entonces !ara Genaro la 'ida andariega del !illuelo+ la e0istencia errante+ sin#reno ni control+ del muchacho callejero+ a'e,ado+ hecho desde chico a toda!er'ersi*n baja " brutal del medio en que se educa%

    1omo se !uede 'er en estos comien,os de la no'ela "a se nos narra la 'idadel !rotagonista " se nos antici!a+ "a con cinco aos+ lo que 'a a ser dema"or: un !illo que !isa a quien tenga que !isar% Se nos dice algo ms " esque es bra'o " leal " que est dis!uesto a ser el !rimero en a#rontar el!eligro% 2i'a en un con'entillo+ lugar t!ico de la &!oca en donde se hacinaba

    una #amilia entera en una sola habitaci*n%

    Un !oco mas adelante se nos cuentan las !retensiones del !adre% Lo que nos!odemos !reguntar es si estas !retensiones distan tanto de las de su hijo% Sise hubiese desarrollado el !ersonaje del !adre+ aunque !or las le"esgen&ticas no sea necesario+ hubiese lle'ado el mismo camino que el hijo% El!adre adems de ser un a'aricioso+ !ernicioso era un tacao " solo miraba!or su inter&s% El m&dico en el momento del e0amen de Esteban dice quemuere a causa de un 'icio orgnico% 1on esto el autor nos est indicando cual

    'a a ser una de las taras del !rotagonista en adelante%

    Algo que choca contra el determinismo son las as!iraciones de la madre !orhacer de su hijo un hombre de !ro'echo% -a la im!resi*n de que la madre esconocedora de lo que !uede suceder a su hijo% / !or eso !retende sacarlo delambiente " darle una educaci*n !ara que este sea alguien en la sociedad "

  • 7/23/2019 Resumen En La sangre

    2/21

    no lo que era su !adre% Esto lo !odemos 'er mu" claro en el siguiente te0to:

    3ero abrigaba secretamente una ambici*n+ soaba con hacer a su hijo unseor+ un rico que andu'iese+ como los otros+ 'estido de le'ita%

    El juicio que se !uede dar a la madre es !ositi'o% Se com!orta comocualquier madre que quiere dar lo mejor a sus hijos " como mujer 'iuda quese 'uel'e !roteccionista sobre el hijo% Nos dice el autor que el hijo tras lamuerte del !adre se ha 'uelto holga,n " !ere,oso+ este de#ecto !arece queno lo !osea el !adre+ " adems era un nio consentido " mimado% Laobstinaci*n de la madre !orque su hijo se !ueda mo'er en medio de los hijosde la alta alcurnia+ se !uede entender como un a#n de su!eraci*n de lagente trabajadora que !or medio de su es#uer,o 'an teniendo ms

    !osibilidades econ*micas (qui,s se est re4riendo a la clase media alta o laburguesa% Larra en uno de sus artculos habla del hombre globo)% 3arece quela madre !uede conseguir su !ro!*sito+ su hijo se en'uel'e en medio de loshijos de los ms ricos " sabremos que Genaro es amigo o buen amigo dealguno de estos% 3ero el autor nos deja claro que este no es un buen camino "nos 'uel'e a meter al chico en la causa determinista%

    5ue el chico no asista alguna clase es algo t!ico de los j*'enes+ !ero en unade estas esca!adas reconocen a Genaro " lo !onen en ridculo delante de sus

    amigos% Este es el momento en que Genaro deja de ser un jo'en integrado enla alta sociedad " !asa a ser el hijo del 6tachero7% Me esto" re4riendo ale!isodio en que lo reconocen en el mercado%

    85u& "a no me conoc&s+ que no sab&s qui&n so" "o9%%% Ser lo que ands decasaca " te junts con los ricos+ que has !erdido la memeoria%%% %%%; Luegodirigi&ndose a un 'ecino

  • 7/23/2019 Resumen En La sangre

    3/21

    o la burguesa " la noble,a%

    -e la madre de Genaro+ al igual que de M0ima " de su madre en la obra se!uede hacer un juicio de 'alor !ositi'o% 1ambaceres en las !rimeras obrasliterarias se muestra mis*gino !ero al casarse " al tener un hijo cesa este

    recelo hacia el se0o #emenino% A !artir de este momento cambia de !ostura "nos !resenta a una mujer en !ositi'o% No obstante+ al !roducirse este hechoahora el hombre ejercer el !a!el de malo% Esto se 'e mu" claro en Esteban "sobre todo en Genaro% Se nos dice de Esteban:

    Era un 'iejo carcamn+ un !ijotero> un sin'erg?en,a> ni un triste !ucherohaba sido nunca ca!a, de com!rar !ara la #amilia> no haca otra cosa quecaerle a la mujer+ le sacuda cada tunda al muchachito que lo dejabantecleando+ " de chiquilln no ms+ saba sacarlo a la calle+ cargado de #uentesde lata%

    -a la im!resi*n+ en un !rinci!io+ que el !adre de M0ima no desarrolla este!a!el+ !ero+ al 4nal+ el autor lo condena !orque no ha sabido darse cuenta delas intenciones que tiene el !rotagonista res!ecto a sus bienes " a su hija%

    El hecho en que mejor se 'e re@ejado la caracterstica de la herencia recibidaes en la !gina BC cuando se dice:

    / 'ctima de las sugestiones im!eriosas de la sangre+ de la irresistiblein@uencia hereditaria+ del !atrimonio de la ra,a que #atalmente con la 'ida+ al'er la lu,+ le #uera transmitido+ las malas+ las bajas !asiones de la humanidadhicieron de !ronto e0!losi*n en su alma%

    83or qu& el desd&n al nombre de su !adre recaa sobre &l+ !or qu& haba sidoarrojado al mundo marcado de antema o !or el dedo de la #atalidad+condenado a ser menos que los dems+ nacido de un ente des!reciable+ deun na!olitano degradado " ruin9

    85$e cul!a tena &l de que le hubiese tocado eso en suerte !ara que as lode!rimieran los otros+ !ara que se go,asen en estarlo ,ahiriendo+re!rochndole su origen como un acto ignominioso+ enrostrndole la'erg?en,a " el ridculo de ser hijo de un tachero9

    8Le sera dado+ acaso+ quitarse alguna 'e, de encima esa mancha+ borrar el

    recuerdo del !asado+ 'erase irremediablemente destinado a ser un objeto demo#a " menos!recio+ entre sus com!aeros ahora+ entre hombres des!u&s+cuando llegara a ser hombre tambi&n &l9

    Un sentimiento de odio lo in'ada+ de odio arraigado " !ro#undo+ que no!oda+ que no haca !or so#ocar en su cora,*n contra la memoria de su !adre+del 'iejo cr!ula+ causa de su desgracia%

  • 7/23/2019 Resumen En La sangre

    4/21

    No obstante+ a rengl*n seguido+ Genaro quiere quitarse de encima la etiquetaque lo de4ne " en cierto modo el determinismo " se !one a estudiar duro!ara que al menos sea res!etado !or lo que es " no !or lo que era su !adre%Se obser'a que el autor condena a las !ersonas que quieren salir de sumarco social%

    3arece que Genaro se est resarciendo de su determinismo% 3ero el autor+ de'e, en cuando+ nos recuerda que de tal !alo tal astilla% 5ue !or mucho que seem!ee !or disimular qui&n es las le"es gen&ticas actuarn% La ra,*n en estemomento no tiene cabida% Este elemento est !or encima de la ra,*n% 1omose !uede 'er a!rueba el e0amen haciendo tram!as: todo 'a saliendo deacuerdo al !lan !re4jado% El e!isodio de la tram!a en el e0amen " losmomentos anteriores es algo que le interesa al !ro!io autor !ara que nos4jemos "a que describe esto con gran minuciosidad " !arece que se trata deuna !elcula que estamos 'iendo% Lo que nos !odemos !reguntar es que si nohubiera hecho tram!as+ seguro que el muchacho hubiese sacado la bola del

    $nico tema que no saba% Llama la atenci*n que Genaro coge la bola comoaturdido+ ensimismado+ en un momento de ensoaci*n (el subconscienteact$a !or s mismo)> se nos describe todo esto como si #uese una quimera%

    La cuesti*n es que ha transgredido la le" " una 'e, que ha hecho esto es unhombre ca!a, de hacer cualquier cosa% Aunque se senta mal+ siem!re echala cul!a a 6esa ing&nita tendencia que lo im!ulsaba al mal7% / !or mucho quese esmerase en cambiar+ esa le" gen&tica le lle'ar a actuar al modo de su!adre% -ir el autor que esa ing&nita tendencia est en su sangre%

    Una 'e, dado este !aso todo lo dems sucede encadenado: deja la carrera

    de -erecho !orque no le 'a a 'aler ms que !ara de#ender a los !obres+luego tiene que a!ro'echar los mejores aos de su 'ida " !ara hacerlonecesita dinero+ dinero que tiene su madre " como sobra la embarca !araDtalia " as no tiene que molestarlo% En ese momento su !ro!*sito ser entraren los clubes de alta sociedad " dice

    3ero c*mo+ siendo quien era+ iba a atre'erse &l+ con el !adre que habatenido+ con la madre+ una italiana de lo $ltimo+ una 'ieja la'anderaF7

    El ma"or des!echo que hace a su madre est aqu% 5ue se la quite de encima!orque le molesta en sus !ro!*sitos se !uede entender+ !ero que la llame lo

    que la llame es el grado ma"or de crueldad de un hijo que no ha sabidoreconocer lo que la madre ha hecho !or &l: es el colmo de la ingratitud%

    Nos dir el autor que lo esencial !ara &l era guardar las #ormas+ lasa!ariencias% Llama la atenci*n la e0tensi*n que dedica el autor a la ansiadaentrada en el 61lub del 3rogreso7% 5ui,s sea !ara indicarnos que es algomu" costoso " que es mu" di#cil su entrada si no es con tram!as " conargucias que ser lo que har nuestro !rotagonista% Se dedicar a intimar con

  • 7/23/2019 Resumen En La sangre

    5/21

    la $nica hija de una de las !ersonas ms destacadas de la sociedadbonaerense% Una 'e, que ha esqui'ado a los !adres " que les ha ganado a lahija !ara su causa la !ro!one que se 'a"a a los carna'ales con el !ro!*sitode 'iolarla " que se quede embara,ada% -e esta manera el !adre no tendrms remedio que drsela en matrimonio%

    El colmo de la des#achate, lo !odemos encontrar cuando+ "a casados+ el!adre se !one mal " 'a a asistirlo% Al llegar lo encuentra muerto " no se leocurre otra cosa que !onerse a buscar la caja #uerte% e queda la es!eran,ade que no le 'a a robar+ !ero esto no sucede as " !ara un hombre sinescr$!ulos como Genaro "a no ha" im!edimento que se le !onga !ordelante% El dinero que roba en silencio al !adre+ lo in'ierte en bolsa " en loscomien,os tiene buen resultado+ !ero luego 'a !erdiendo " !erdiendo hastatal !unto que la herencia del suegro la 'a consumiendo% Llega un momentoen que M0ima dice que no le dar ms dinero " Genaro la da una !ali,a%5ueda bien claro o que cede a sus !retensiones econ*micas+ aunque se

    arruinen+ o que recibir tantos gol!es cuantas 'eces se niegue:

    < 8Me 4rmas el !agar&+ me entregas el dinero+ s o no9

    < No%

    < 8No9

    < Una " mil 'eces noF%%% so" la duea "o+ me !arece%%%

    < 8La duea+ dices9 de tu !lata+ !ero no de tu culo+ de ese so" dueo "oF%%%

    / arrojndose sobre ella " arrancndola del lecho "+ !or el suelo+ a tirones+haci&ndola rodar+ dej* estam!ados los cinco dedos de su mano en las carnesde su mujer%

  • 7/23/2019 Resumen En La sangre

    6/21

    Nuestro escritor naci* en Kuenos Aires en I " muri* en la misma ciudadel ao II% Su !adre #ue un #ranc&s llamado Antonino 1ambaceres que lleg*a Argentina como inmigrante en el ao I% Una 'e, establecido en el !asin'irti* su #ortuna en la com!ra de cam!os+ trans#ormndose as en un!oderoso estanciero% 3or entonces+ se cas* con una mujer !ortea llamada

    Ru4na Alais% -e esta uni*n naci* Eugenio Modesto de las Mercedes1ambaceres% Ol curs* estudios en la Pacultad de -erecho " Le"es+gradundose de abogado en IQ% Pue un !orteo que incursion* en !olticabajo el ideario liberal " !rogresista+ !erteneci* al distinguido 1lub del3rogreso+ ocu!* un !uesto en el 1ongreso de la Naci*n " se caracteri,* !ortener una cultura #rancesa% Andr&s 1ceres Milnes dice de este escritor que6se muestra como un agudo obser'ador de las costumbres de su tiem!o+es!ecialmente del medio !orteo al que !erteneca% Su actitud lo lle'a aenjuiciar con un realismo crtico el momento hist*rico " el medio ambiente dela ciudad7%

    La !roducci*n literaria de 1ambaceres comien,a a tener im!ortancia a !artirde la !ublicaci*n de la no'ela 3ot

    C%< El -eterminismo

  • 7/23/2019 Resumen En La sangre

    7/21

    El !ersonaje naturalista a!arece como un ser sin 'oluntad% .a" una serie de#actores su!eriores inherentes a &l " a su entendimiento que lo marcan enuna lnea o en otra% Se !ueden destacar !rinci!almente dos: uno el medio enque se ha creado " el otro la herencia recibida%

    En el ca!tulo DD se nos dice:

    As naci*+ llamronle Genaro " hara!oso " raqutico+ con la marca de anemiaen el semblante+ con esa !alide, amarillenta de las criaturas mal comidas+creci* has cum!lir cinco aos% -e !ar en !ar abri*le el !adre las !uertas unbuen da% .aba llegado en momento de serle cobrada con r&ditos su crian,a+el !echo escro#uloso de su madre+ su raci*n de bodrio cotidiano% / em!e,*entonces !ara Genaro la 'ida andariega del !illuelo+ la e0istencia errante+ sin

    #reno ni control+ del muchacho callejero+ a'e,ado+ hecho desde chico a toda!er'ersi*n baja " brutal del medio en que se educa%

    1omo se !uede 'er en estos comien,os de la no'ela "a se nos narra la 'idadel !rotagonista " se nos antici!a+ "a con cinco aos+ lo que 'a a ser dema"or: un !illo que !isa a quien tenga que !isar% Se nos dice algo ms " esque es bra'o " leal " que est dis!uesto a ser el !rimero en a#rontar el!eligro% 2i'a en un con'entillo+ lugar t!ico de la &!oca en donde se hacinabauna #amilia entera en una sola habitaci*n%

    Un !oco mas adelante se nos cuentan las !retensiones del !adre% Lo que nos!odemos !reguntar es si estas !retensiones distan tanto de las de su hijo% Sise hubiese desarrollado el !ersonaje del !adre+ aunque !or las le"esgen&ticas no sea necesario+ hubiese lle'ado el mismo camino que el hijo% El!adre adems de ser un a'aricioso+ !ernicioso era un tacao " solo miraba!or su inter&s% El m&dico en el momento del e0amen de Esteban dice quemuere a causa de un 'icio orgnico% 1on esto el autor nos est indicando cual'a a ser una de las taras del !rotagonista en adelante%

    Algo que choca contra el determinismo son las as!iraciones de la madre !orhacer de su hijo un hombre de !ro'echo% -a la im!resi*n de que la madre esconocedora de lo que !uede suceder a su hijo% / !or eso !retende sacarlo delambiente " darle una educaci*n !ara que este sea alguien en la sociedad "no lo que era su !adre% Esto lo !odemos 'er mu" claro en el siguiente te0to:

  • 7/23/2019 Resumen En La sangre

    8/21

    3ero abrigaba secretamente una ambici*n+ soaba con hacer a su hijo unseor+ un rico que andu'iese+ como los otros+ 'estido de le'ita%

    El juicio que se !uede dar a la madre es !ositi'o% Se com!orta comocualquier madre que quiere dar lo mejor a sus hijos " como mujer 'iuda quese 'uel'e !roteccionista sobre el hijo% Nos dice el autor que el hijo tras lamuerte del !adre se ha 'uelto holga,n " !ere,oso+ este de#ecto !arece queno lo !osea el !adre+ " adems era un nio consentido " mimado% Laobstinaci*n de la madre !orque su hijo se !ueda mo'er en medio de los hijosde la alta alcurnia+ se !uede entender como un a#n de su!eraci*n de lagente trabajadora que !or medio de su es#uer,o 'an teniendo ms!osibilidades econ*micas (qui,s se est re4riendo a la clase media alta o laburguesa% Larra en uno de sus artculos habla del hombre globo)% 3arece quela madre !uede conseguir su !ro!*sito+ su hijo se en'uel'e en medio de loshijos de los ms ricos " sabremos que Genaro es amigo o buen amigo dealguno de estos% 3ero el autor nos deja claro que este no es un buen camino "nos 'uel'e a meter al chico en la causa determinista%

    5ue el chico no asista alguna clase es algo t!ico de los j*'enes+ !ero en unade estas esca!adas reconocen a Genaro " lo !onen en ridculo delante de susamigos% Este es el momento en que Genaro deja de ser un jo'en integrado enla alta sociedad " !asa a ser el hijo del 6tachero7% Me esto" re4riendo ale!isodio en que lo reconocen en el mercado%

    85u& "a no me conoc&s+ que no sab&s qui&n so" "o9%%% Ser lo que ands decasaca " te junts con los ricos+ que has !erdido la memeoria%%% %%%; Luegodirigi&ndose a un 'ecino

  • 7/23/2019 Resumen En La sangre

    9/21

    3ero el autor en este e!isodio no da !ie a la lstima ni a la consideraci*n deGenaro !or su gru!o de amigos% Este accidente en 'e, de acercar caminos+aunque sea con !ena+ lo que hace es crear un abismo ma"or entre &ste " losmuchachos !ara dejar bien clara la se!araci*n e0istente entre el !ueblo bajoo la burguesa " la noble,a%

    -e la madre de Genaro+ al igual que de M0ima " de su madre en la obra se!uede hacer un juicio de 'alor !ositi'o% 1ambaceres en las !rimeras obrasliterarias se muestra mis*gino !ero al casarse " al tener un hijo cesa esterecelo hacia el se0o #emenino% A !artir de este momento cambia de !ostura "nos !resenta a una mujer en !ositi'o% No obstante+ al !roducirse este hechoahora el hombre ejercer el !a!el de malo% Esto se 'e mu" claro en Esteban "sobre todo en Genaro% Se nos dice de Esteban:

    Era un 'iejo carcamn+ un !ijotero> un sin'erg?en,a> ni un triste !ucherohaba sido nunca ca!a, de com!rar !ara la #amilia> no haca otra cosa quecaerle a la mujer+ le sacuda cada tunda al muchachito que lo dejabantecleando+ " de chiquilln no ms+ saba sacarlo a la calle+ cargado de #uentesde lata%

    -a la im!resi*n+ en un !rinci!io+ que el !adre de M0ima no desarrolla este!a!el+ !ero+ al 4nal+ el autor lo condena !orque no ha sabido darse cuenta de

    las intenciones que tiene el !rotagonista res!ecto a sus bienes " a su hija%

    El hecho en que mejor se 'e re@ejado la caracterstica de la herencia recibidaes en la !gina BC cuando se dice:

    / 'ctima de las sugestiones im!eriosas de la sangre+ de la irresistiblein@uencia hereditaria+ del !atrimonio de la ra,a que #atalmente con la 'ida+ al'er la lu,+ le #uera transmitido+ las malas+ las bajas !asiones de la humanidadhicieron de !ronto e0!losi*n en su alma%

    83or qu& el desd&n al nombre de su !adre recaa sobre &l+ !or qu& haba sidoarrojado al mundo marcado de antema o !or el dedo de la #atalidad+condenado a ser menos que los dems+ nacido de un ente des!reciable+ deun na!olitano degradado " ruin9

  • 7/23/2019 Resumen En La sangre

    10/21

    85$e cul!a tena &l de que le hubiese tocado eso en suerte !ara que as lode!rimieran los otros+ !ara que se go,asen en estarlo ,ahiriendo+re!rochndole su origen como un acto ignominioso+ enrostrndole la

    'erg?en,a " el ridculo de ser hijo de un tachero9

    8Le sera dado+ acaso+ quitarse alguna 'e, de encima esa mancha+ borrar elrecuerdo del !asado+ 'erase irremediablemente destinado a ser un objeto demo#a " menos!recio+ entre sus com!aeros ahora+ entre hombres des!u&s+cuando llegara a ser hombre tambi&n &l9

    Un sentimiento de odio lo in'ada+ de odio arraigado " !ro#undo+ que no

    !oda+ que no haca !or so#ocar en su cora,*n contra la memoria de su !adre+del 'iejo cr!ula+ causa de su desgracia%

    No obstante+ a rengl*n seguido+ Genaro quiere quitarse de encima la etiquetaque lo de4ne " en cierto modo el determinismo " se !one a estudiar duro!ara que al menos sea res!etado !or lo que es " no !or lo que era su !adre%Se obser'a que el autor condena a las !ersonas que quieren salir de sumarco social%

    3arece que Genaro se est resarciendo de su determinismo% 3ero el autor+ de'e, en cuando+ nos recuerda que de tal !alo tal astilla% 5ue !or mucho que seem!ee !or disimular qui&n es las le"es gen&ticas actuarn% La ra,*n en estemomento no tiene cabida% Este elemento est !or encima de la ra,*n% 1omose !uede 'er a!rueba el e0amen haciendo tram!as: todo 'a saliendo deacuerdo al !lan !re4jado% El e!isodio de la tram!a en el e0amen " losmomentos anteriores es algo que le interesa al !ro!io autor !ara que nos4jemos "a que describe esto con gran minuciosidad " !arece que se trata deuna !elcula que estamos 'iendo% Lo que nos !odemos !reguntar es que si no

    hubiera hecho tram!as+ seguro que el muchacho hubiese sacado la bola del$nico tema que no saba% Llama la atenci*n que Genaro coge la bola comoaturdido+ ensimismado+ en un momento de ensoaci*n (el subconscienteact$a !or s mismo)> se nos describe todo esto como si #uese una quimera%

    La cuesti*n es que ha transgredido la le" " una 'e, que ha hecho esto es un

  • 7/23/2019 Resumen En La sangre

    11/21

    hombre ca!a, de hacer cualquier cosa% Aunque se senta mal+ siem!re echala cul!a a 6esa ing&nita tendencia que lo im!ulsaba al mal7% / !or mucho quese esmerase en cambiar+ esa le" gen&tica le lle'ar a actuar al modo de su!adre% -ir el autor que esa ing&nita tendencia est en su sangre%

    Una 'e, dado este !aso todo lo dems sucede encadenado: deja la carrerade -erecho !orque no le 'a a 'aler ms que !ara de#ender a los !obres+luego tiene que a!ro'echar los mejores aos de su 'ida " !ara hacerlonecesita dinero+ dinero que tiene su madre " como sobra la embarca !araDtalia " as no tiene que molestarlo% En ese momento su !ro!*sito ser entraren los clubes de alta sociedad " dice

    3ero c*mo+ siendo quien era+ iba a atre'erse &l+ con el !adre que haba

    tenido+ con la madre+ una italiana de lo $ltimo+ una 'ieja la'anderaF7

    El ma"or des!echo que hace a su madre est aqu% 5ue se la quite de encima!orque le molesta en sus !ro!*sitos se !uede entender+ !ero que la llame loque la llame es el grado ma"or de crueldad de un hijo que no ha sabidoreconocer lo que la madre ha hecho !or &l: es el colmo de la ingratitud%

    Nos dir el autor que lo esencial !ara &l era guardar las #ormas+ lasa!ariencias% Llama la atenci*n la e0tensi*n que dedica el autor a la ansiadaentrada en el 61lub del 3rogreso7% 5ui,s sea !ara indicarnos que es algomu" costoso " que es mu" di#cil su entrada si no es con tram!as " conargucias que ser lo que har nuestro !rotagonista% Se dedicar a intimar conla $nica hija de una de las !ersonas ms destacadas de la sociedadbonaerense% Una 'e, que ha esqui'ado a los !adres " que les ha ganado a lahija !ara su causa la !ro!one que se 'a"a a los carna'ales con el !ro!*sitode 'iolarla " que se quede embara,ada% -e esta manera el !adre no tendrms remedio que drsela en matrimonio%

    El colmo de la des#achate, lo !odemos encontrar cuando+ "a casados+ el!adre se !one mal " 'a a asistirlo% Al llegar lo encuentra muerto " no se leocurre otra cosa que !onerse a buscar la caja #uerte% e queda la es!eran,ade que no le 'a a robar+ !ero esto no sucede as " !ara un hombre sinescr$!ulos como Genaro "a no ha" im!edimento que se le !onga !ordelante% El dinero que roba en silencio al !adre+ lo in'ierte en bolsa " en los

  • 7/23/2019 Resumen En La sangre

    12/21

    comien,os tiene buen resultado+ !ero luego 'a !erdiendo " !erdiendo hastatal !unto que la herencia del suegro la 'a consumiendo% Llega un momentoen que M0ima dice que no le dar ms dinero " Genaro la da una !ali,a%5ueda bien claro o que cede a sus !retensiones econ*micas+ aunque searruinen+ o que recibir tantos gol!es cuantas 'eces se niegue:

    < 8Me 4rmas el !agar&+ me entregas el dinero+ s o no9

    < No%

    < 8No9

    < Una " mil 'eces noF%%% so" la duea "o+ me !arece%%%

    < 8La duea+ dices9 de tu !lata+ !ero no de tu culo+ de ese so" dueo "oF%%%

    / arrojndose sobre ella " arrancndola del lecho "+ !or el suelo+ a tirones+haci&ndola rodar+ dej* estam!ados los cinco dedos de su mano en las carnes

    de su mujer%

    %< El !oder incontrolable de los instintos se0uales%

    En el naturalismo #ranc&s lo que rige las relaciones entre los dos se0os es laanimalidad+ es decir+ un macho " una hembra como norma general tienden ala satis#acci*n de los instintos se0uales% 3ero en .is!anoam&rica se !roduce

    la sal'edad de que estas relaciones entre un hombre " una mujer tienen a$nun marcado residuo romntico% La relaci*n entre Genaro " M0ima+ al menos!or !arte de M0ima es una relaci*n de amor% 3ero Genaro 'iolenta a M0ima!ara as !oder alcan,ar su !retensi*n de !oder entrar en el 6club del3rogreso7% 5uedando &sta embara,ada no le quedar a su !adre msremedio que drsela en matrimonio%

  • 7/23/2019 Resumen En La sangre

    13/21

    3asaban entrela,adas como hechas tren,as las !arejas% Un hombre " unamujer+ cerca+ all+ se manoseaban% La orquesta terminaba el 'als de Pausto%

    Kruscamente se sinti*+ se 'io arrojar+ echar de es!aldas M0ima a lo ancho

    del so#+ em!ujada !or Genaro+ " &l sobre ella:

  • 7/23/2019 Resumen En La sangre

    14/21

    %< Rasgos #estas

    El !rimer rasgo #esta que encontramos es la descri!ci*n del cad'er deEsteban:

    1omo si hubiese intentado arrastrarse de barriga+ la cara de lado+ encogido "duro+ estaba el na!olitano tirado sobre su catre de lona% Una baba es!umosa" negra brotaba de sus labios contrados !or el rictus de la muerte+ chorreabaa lo largo de su barba% .aba metido el bra,o debajo de la almohada+ sacabala mano ms all+ tena+ en la cris!atura de sus dedos+ a!retada la lla'e delcaj*n del mostrador% Una !unta de la sbana enredada entre las !iernas del

    di#unto+ colgaba !or un costado hasta ro,ar el !iso de ladrillos%

    Los rasgos #estas se utili,an !ara as !oder ca!tar " mantener la atenci*n dellector> al mismo tiem!o des!iertan en ellos un sentimiento de desagrado% Esuno de los rasgos ms caractersticos del naturalismo% .o" a nosotros nos!arece un tanto re!ugnante+ desagradable% Los escritores naturalistas erandel gusto de todo lo que engloba el cam!o semntico de lo #eo%

    Algo ms adelante se nos narra el ambiente de la habitaci*n con el muertoen ella% Se dice que el ambiente se cargaba " se senta un 6tu#o a muerto+ asudor " a aliento de ajo7%

    %< Ambientes marginales

    La literatura urbana naturalista desciende a los ambientes ms degradados

    de la sociedad+ los que ms miseria !adecen% En este caso nos habla delambiente !o!ular " marginado de Kuenos Aires% Al igual que la teora sobrelas es!ecies de -arTin+ que deca que s*lo sobre'i'en las es!ecies que se!ueden ada!tar mejor al ambiente " las ms #uertes+ lo mismo !asa en estosbarrios: solo sobre'i'irn los ms #uertes " los que se se!an ada!tar mejor%Genaro sobre'i'e a una serie de calamidades "a que ha sabido ada!tarse alambiente+ act$a como un camale*n%

  • 7/23/2019 Resumen En La sangre

    15/21

    1omien,a la obra enmarcada en el con'entillo de San =uan donde 'i'en unaserie de #amilias+ entre ellas la #amilia de Genaro% Sus !adres son emigrantesitalianos " se gana la 'ida una remendando !ucheros " la otra la'ando% La

    madre de Genaro est en#erma " el !adre es un 'i'idor% En la obra no se noshabla de la muerte de la madre% Se !uede !ensar que al dejarle de en'iardinero ha muerto la madre o al menos est ha muerto !ara el !rotagonista:!ara !oder sobre'i'ir &l tiene que matar a su madre+ si no sucumbirn ambos(su!er'i'encia del ms #uerte> es una de las le"es darTinianas)%

    Al comen,ar la obra se nos hace una descri!ci*n de una !ersona de eseambiente% Esta descri!ci*n es somera+ como las descri!ciones de la ma"orade los !ersonajes

    Alguna mulata ,arra!astrosa% -esgreada+ sola asomar> lo chistaba+regateaba+ !or4aba+ alegaba+ acababa !or ajustarse con &l Esteban;%

    1uando muere el !adre de Genaro sale la madre al !atio " comien,a a gritar" entran en la casa 'arias !ersonas del barrio:

    el almacenero de en#rente+ el colchonero de la acera+ el negro 'igilante+ elchangador de la esquina%

    ambi&n se nos habla de agentes de !olica+ del 1omisario " de un m&dico%En el 'elatorio del muerto se nos describe a los amigos de &ste:

    3oco a !oco #ueron llegando de a uno+ de a dos+ en com!letos de !ao negro+con sombreros de !an,a de burro " botas gruesas reci&n lustradas%

    El e!isodio de la muerte del !adre de Genaro es una descri!ci*n llena deelementos que hacen re#erencia a estos ambientes marginales (ca!tulos D2 "2)%

  • 7/23/2019 Resumen En La sangre

    16/21

    tro de los e!isodios en que se !uede 'er esta descri!ci*n es cuando Genarollega al 1laustro de la Uni'ersidad:

    .aba grandes+ haba chicos+ bien 'estidos+ otros !obres+ acusando una!obre,a #ranciscana en sus !ersonas+ de ro!a lustrosa en los codos "agujeros en las rodillas%

    tro momento es cuando hace las esca!adas !or el mercado con su gru!o deamigos: se nos habla que se marchan a #ondas de mala muerte+ a !escar enriachuelos:

    / en com!aa de otros como &l+ a la hora de clase+ da a da tenan lugar lasesca!adas+ los !artidos de billar " domin* en los #ondines mugrientos delmercado+ discutiendo en alta 'o,+ alegando+ em!eando hasta los libros a 4nde saldar el gasto+ si era que no se hacan humo en un descuido cuandoandaban en la mala+ mu" cortados+ las rabonas en !andilla a !escar mojarras" dientudos en el bajo de la Recoleta o en la Koca+ a las quintas de Plores "Karracas+ saltando ,anjas+ tre!ando cercos+ robando #ruta+ matando elhambre+ des!u&s de una maana entera de correras+ con un ri*n o unchinchuln en el #og*n de alguna negra 'ieja achuradora de los 1orrales%

    cuando se encuentra con el amigo de su !adre en el mercado se nos habladel !escadero (el amigo del !adre)+ el carnicero+ etc%

    1omo se !uede obser'ar se nos !resenta un cuadro costumbrista de lasociedad ms baja de la &!oca%

    Q%< =uicios de 'alor

    Es uno de los rasgos ms caractersticos del naturalismo his!anoamericano%Jola deca que el autor tiene que !resentar las cosas desde #uera " sin emitir

    juicios de 'alor de lo que se est narrando% En la obra nos encontramos unc$mulo de ellos% Una de las !rimeras ocasiones es cuando Genaro se dedica

  • 7/23/2019 Resumen En La sangre

    17/21

    con a#n al estudio !or el deseo de estar a la altura de sus com!aeros% -irel autor de &l que

    el $nico talento que tena &l era el de engaar a los otros haciendo creer que

    lo tenaF%%%%

    La sentencia es la!idaria+ !ero a la 'e, dotada de una gran belle,a% Si el!rotagonista era ca!a, de engaar a sus amigos+ a !esar de que no tienetalento+ bueno es su m&rito% 2emos que el o4cio de a!arentar+ mu" !ro!io denuestra &!oca+ no es tan moderno como nos !ensamos%

    %< tros datos de inter&s

    %%< El !oder del alcohol

    El e!isodio en que se e0!resa el uso " abuso del alcohol es cuando !ide laentrada en el 61lub del 3rogreso7% En esos ocho das de es!era " sobre todoen el $ltimo da bebe bastante% Le da igual que sea 'ino+ que coac+ que ans+que cham!n+ que lo que sea% odo !ara intentar !asar esas horas de

    angustia " !ara intentar ol'idar el asunto que tenan entre manos% Esto se!uede 'er recogido en el siguiente te0to:

    6Kuscaba en 'ano tregua a su a@ici*n+ en 'ano haca !or no !ensar+ norecordar+ !or distrerse+ !or aturdirse siquiera+ " beba+ !eda =ere,+ !orto+cham!agne en sus comidas%

    Ni el 'a!or ca!itoso de los 'inos+ ni la cama

  • 7/23/2019 Resumen En La sangre

    18/21

    se le hubiese antojado al mo,o darle+ una cosa de esas+ cualquiera con elca#&%%%7%

    Lo que llama la atenci*n en este te0to es que el alcohol no libera la bestia

    que tienen dentro los !ersonajes+ como ocurre en las obras naturalistas#rancesas+ sino que aqu queda el hombre como amansado%

    %C%< Las ordenes religiosas

    Se hace una menci*n a una orden religiosa en grado !ositi'o+ como es elcaso de los #ranciscanos% Se nos habla del ideal de 'ida de esta orden+ "a que

    daban ejem!lo de !obre,a " esto deri'ar al dicho que sola circular !or la&!oca 6acusando una !obre,a #ranciscana7% Este te0to "a se ha citado en ela!artado de los ambientes marginales%

    No obstante+ se !uede 'er una crtica a la 1om!aa de =es$s% Los jesuitasson e0!ulsados como orden en el ao !or el 3a!a 1lemente HD2 "'uel'en a ser readmitidos en el ao I con el 3a!a 3o 2DD% A !artir de estemomento se crearn gru!os sociales en torno a este mo'imiento religioso%Esta crtica se 'er acrecentada en Es!aa con la Generaci*n del % Se da

    esta animad'ersi*n !orque tienen una im!ortante cuota de !oder " son losencargados de #ormar+ en los colegios ma"ores+ a los hijos de los ricos>estarn en contra de la igualdad social% ambi&n 'i'an holgadamente "dejaban mucho que desear como testimonio e'ang&lico%

    Abandon* su asiento al 'er entrar a la 'iuda+ se a!resur* a atenderla+comedido+ mo'edi,o " locua,+ con una locuacidad sonriente " #alsa de

    jesuita%

    Es curioso que en la !gina C critica a los jesuitas " unas lneas msadelante hace una alaban,a a la manera de 'ida de los #ranciscanos%

    %%< 3er'i'encia de la dualidad ci'ili,aci*n " barbarie

  • 7/23/2019 Resumen En La sangre

    19/21

    ras !roducirse la inde!endencia de los !ases americanos surge un odio al!as dominante% Esto se e0!resa+ en algunos lugares como Argentina+ en laci'ili,aci*n " la barbarie% La ci'ili,aci*n ser la que se da en torno a la ciudad" que est en contra del dominio es!aol> en cambio+ la barbarie se locali,a

    junto al !ueblo " es !orque estn a #a'or de Es!aa como !otencia% Los

    euro!eos que llegan a enriquecerse estn en sintona de la barbarie+ "a queson !ersonas rudas e incultas que emigran de su !as !ara !oder sobre'i'ir%1omo son !ersonas sin recursos se hacinan en los con'entillos " contribu"ena generar ms !obre,a% Este sentimiento se !uede 'er latente en la obra+ "aque el indi'iduo en su a#n !or ada!tarse a la sociedad seguir siendo lo queeran sus !adres%

    I%< 1onclusiones

    V%< Una !rimera conclusi*n es que las le"es gen&ticas estn mu" !resentes%3or ms que se em!ee el indi'iduo en cambiar ser como #ueron susante!asados: el !adre de Genaro era un 'icioso " est& lo ser de igual #ormao incluso ms% Lo que tiene que quedar mu" claro es que las le"es gen&ticasse 'an a cum!lir% Se !uede obser'ar que el autor !ro"ecta en la obra lascorrientes del !ensamiento del momento+ !or ejem!lo+ el determinismo%

    CV%< .emos de decir que el !ersonaje de Genaro es tan malo que resultain'erosmil% No !uede haber un indi'iduo tan malo% Este es un #allo de1ambaceres+ que obsesionado !or remarcar los !eligros de la inmigraci*n+nos !resenta un !ersonaje !oco creble% .emos de tener !resente tambi&nque Genaro no es un !ersonaje retratado indi'idualmente+ sino que lo queest retratando es a la colecti'idad de los inmigrantes%

    V%< Al igual que el !adre de Genaro no se !reocu!a !or &l+ se !uedeentresacar en la obra que Genaro tam!oco lo hace !or su hijo> s*lo busca subienestar " enriquecerse &l%

    V%< Es mu" llamati'o el trato que da a su madre+ "a que ha sido la !ersonaque ha intentado que Genaro sea un hombre de !ro'echo " se lo !aga de qu&manera%

    V%< La contra!artida del !ersonaje negati'o de G&naro se !uede obser'ar enM0ima "a que desde el comien,o se nos !resenta a una !ersona que estodo un c$mulo de 'irtudes% / la descri!ci*n #sica est en sintona con su!ersonalidad+ o la !ersonalidad est en sintona con la descri!ci*n #sica%5ui,s el !ersonaje !rinci!al+ desde el !unto de 'ista #sico+ sea tan horrendocomo lo es desde el !unto de 'ista moral%

  • 7/23/2019 Resumen En La sangre

    20/21

    QV%< El acogimiento recibido !or !arte de la #amilia de M0ima es negati'o+ "aque si la noble,a o los dirigentes del estado se duermen 'an a !erder la!osici*n que ocu!an a #a'or de los reci&n llegados% Se !uede 'er+ en ciertomodo+ una crtica a la !oltica de la inmigraci*n que haban ado!tado+ losdirigentes !olticos+ aos atrs%

    V%< En sintona con la anterior+ ha" que decir que la obra es un toque deatenci*n a la noble,a " a los que rigen el !as "a que si siguen llegando msinmigrantes estos los humillarn " los engaarn como hi,o Genaro aM0ima+ sobre todo+ " a su #amilia%

    IV%< Se !uede 'er el trato de #a'or que otorga al !ersonaje #emenino% Se tratade !ersonajes !ositi'os+ en contra!artida al masculino%

    V%< Si la inmigraci*n contin$a llegando al !as &sta acabar con la burguesacriolla argentina%

    BV%< Se ha considerado que es la obra naturalista en lengua es!aola quems sigue los !rece!tos naturalistas% No obstante+ ha" elementos delnaturalismo que no se tocan o a!enas se tocan

    2amos a trabajar cuatro ca!tulos de la no'ela En la sangre% Esta no'ela noscuenta la 'ida de Genaro desde su nacimiento hasta su madure,% Leeremoslos ca!tulos D " DD+ donde se relatan el nacimiento " los !rimeros aos de

  • 7/23/2019 Resumen En La sangre

    21/21

    Genaro+ el H+ donde se 'e su relaci*n con M0ima+ su mujer+ res!ecto aldinero " el $ltimo ca!tulo que muestra como se ha degradado " que !lanteala !osible continuaci*n de su destino%