resumen-ejecutivo-final.pdf

Upload: thalia-tantalean

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 RESUMEN-EJECUTIVO-FINAL.pdf

    1/4

     

    Universidad Nacional de San Martín.

     Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática.

     Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática

    GESTION

    DE FLOTA

    GPS29 de octubre de 2015 

    RESUMEN EJECUTIVO

    Aranda Manchay Carlos Ritter

    Gallardo Pinedo Juan Carlos

    Muñoz Cieza Cesar Elvin

    Ortiz Castillo Wilmer 

  • 8/17/2019 RESUMEN-EJECUTIVO-FINAL.pdf

    2/4

     2

    El proyecto “Sistema de Gestión GPS” tiene como propósito, brindarle a la empresa

    Power Express un control de flota moderno y acorde a sus necesidades, las cuales serán

    expuestas de la siguiente manera.

    La implementación de dispositivos de localización con tecnología GPS en los vehículos,lo que a su vez requiere la participación de una persona que se dedique al monitoreo y

    coordinación, junto con el equipamiento tecnológico necesario para monitorear, registrar

    y controlar las diferentes actividades que se desarrollan. Aun así, esto es solo una parte

    del proyecto a desarrollar.

     Además de localizar los vehículos, el sistema será utilizado para definir las rutas óptimas

    (en relación a distancias, tiempo y costo) hacia destinos que se frecuentan. De forma

    que, a futuro, los despachos sean planificados de acuerdo a esas rutas.

    El sistema permite el registro de la cantidad de combustible que utiliza un vehículo para

    realizar un despacho, así será posible determinar, de manera fehaciente, si un chofer ha

    extraído combustible del estanque o si ha utilizado el vehículo para fines ajenos a los

    determinados por la empresa. También serán monitoreados los eventos inesperados que

    ocurran como la apertura del estanque de combustible de un vehículo en un lugar que

    no corresponda. De esta manera se asegura una buena utilización de los recursos

    existentes para la empresa.

    Por otro lado, se llevará el registro de las reparaciones y recambios que se le han hecho

    a los vehículos, así como las distancias recorridas. La finalidad de esto es que, más

    adelante, el sistema sea capaz de predecir y recomendar la mantención de un vehículo,

    de acuerdo a los registros que se tienen.

    El Ingeniero Senior, el ingeniero Junior y el administrador de la empresa Power Express,

    se responsabilizarán de este proyecto. De tal forma se ha asignado como ejecutivo del

    proyecto al gerente de Power Express, jefe del proyecto al Ingeniero Senior, coordinador

    del proyecto al ingeniero Junior y usuario líder al Administrador de Power Express.

    Su objetivo general es:

  • 8/17/2019 RESUMEN-EJECUTIVO-FINAL.pdf

    3/4

     3

    entregar pautas de evaluación que permitan a la empresa seleccionar e implementar un

    sistema de gestión de flota acorde a sus requerimientos y a los recursos que dispone,

    con el fin de mejorar la gestión, optimizar los recursos, mejorar la calidad del servicio y,

    a su vez, aumentar su rentabilidad.

    Sus objetivos específicos son:

      Realizar un levantamiento de los problemas y procesos de operaciones actuales

    de la empresa de carga Power Express.

      Efectuar un diagnóstico de los procesos de gestión de flota que son realizados

    actualmente al interior de la empresa.

      Establecer mejoras a los procesos actuales de gestión de flota mediante el uso de

    tecnología.  Planificar la implementación de nuevos procesos y herramientas tecnológicas que

    permitan a Power Express ofrecer un mejor servicio a sus clientes, mediante una

    gestión de flota eficiente.

      Desarrollar las pautas de evaluación correspondientes para poder implementar un

    sistema de gestión de flota adecuado para la empresa.

    Este proyecto tendrá una duración en la fase de planificación es de 185 dias iniciando el

    31 de agosto del 2009 y terminará el 14 de mayo del 2010. Siendo el costo total de

    planificación de $ 3.828.450,00. Ademas el proyecto tendrá una duración de 3 años

    posteriores a la fase de planificación.

    Totalizando los costos de implementación tenemos los costos fijos por concepto de

    licenciamiento de software e integración de sistemas, los costos del equipamiento a

    instalar en la flota (con tres alternativas de pago) y los costos del enlace dedicado más

    el costo del dominio Internet, se obtienen los siguientes resultados en toda la

    implementación por los 3 años que dura el proyecto:

    Total, Contado = $32.795.130 + $3.702.500 = $36.497.630 + $3.828.450 = $40.326.080 

    Total, Leasing = $35.937.630 + $3.702.500 = $39.640.130 + $3.828.450 = $43.460580 

    Total, Arriendo = $38.828.730 + $3.702.500 = $42.531.230 + $3.828.450 = $46.359.680

  • 8/17/2019 RESUMEN-EJECUTIVO-FINAL.pdf

    4/4

     4

    El retorno de la inversión sera asi como se lo demuestra en el siguiente cuadro durante

    los 3 años que durará el proyecto.

    ROI = (Ingresos-Costos) / Costos.

    ROI Pago Contado

    ROI = ($55.110.150  – $36.497.630) / $36.497.630

    ROI = 51,00%

    ROI Pago Leasing 

    ROI = ($55.110.150  – $39.640.130) / $39.640.130

    ROI = 39,03%

    ROI Pago Arriendo 

    ROI = ($55.110.150 –

     $42.531.230) / $42.531.230ROI = 29.58%

    Del proyecto se puede concluir que:

    En cuanto el proyecto “Sistema de Gestión GPS” este implementado el control de la flota

    de Power Express se llevará de la mejor manera, puesto que todos los vehículos de la

    empresa estarán registrados y vigilados durante las 24 horas del dia y con el recorrido

    más óptimo para la entrega de suministros para los cuales estan contratados, ademasesto generara ahorro de gran cantidad de dinero.

    Tambien se concluye que, La utilización de las telecomunicaciones y la informática es

    necesaria para el control de rutas, la gestión del transporte y el manejo eficiente de flotas,

    etc., ya que puede reducir los tiempos y las distancias, a la vez que incrementa el abanico

    de servicios que pueden ser ofrecidos a los usuarios y clientes, todo esto marca la

    diferencia entre aquellas empresas que se benefician de ellas y las que serán poco a

    poco desplazadas del mercado, como es el caso de la empresa “Power Express” la cualse verá beneficiada con el proyecto que se está poniendo en marcha.