resumen diag-clinico

8

Click here to load reader

Upload: orlando-madariaga

Post on 05-Jul-2015

170 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen diag-clinico

Análisis de las defensas en el test de Rorschach

Aislamiento: Proceso psíquico que separa los distintos contenidos

psíquicos, afectos o motivación entre si a fines de debilitar su carácter

ansiogeno. Respuestas: Disminución de color, respuestas humorísticas con

contenidos penosos, hielo y nieve, estatuas, etc.

Anulación retroactiva: Acto psicomotor de carácter mágico mediante el

cual el sujeto intenta que determinados deseos o actos angustiosos

aparezcan como si no hubiera sucedido. Respuestas: Respuestas

desagradables seguidas de una agradable (sangre, mermelada), el

contenido de una respuesta es opuesta a la otra (dos hombres peleando,

dos hombres abrazados)

Desplazamiento: El asunto, el interés, la intensidad de una representación

puede desprenderse de esta para pasar a otras representaciones

originalmente poco intensas. Respuestas_ Animales amenazantes,

respuestas de mascaras, descripción de colores.

Escisión: Consiste en la división del objeto en bueno y malo a fin de

externalizar el conflicto entre instintos de vida y muerte. Respuestas:

Figuras y objetos partidos, rotos, shock a la lamina X

Intelectualización: Utilización de un desarrollo intelectual para tapar

contenidos pulsiones: Respuestas: Contenidos históricos, científicos,

numero de respuestas altas o bajas (por la calidad)

Page 2: Resumen diag-clinico

Formación reactiva: Utilización de una parte de la pulsión reprimida en

forma de sobre intensificación de una pulsión diametralmente opuesto a

contenidos inaceptables. Respuestas: Contra la pasividad (actitud

negativista, numero de respuestas bajo), contra la agresividad (número de

respuestas alto, actitud exagerada de colaboración)

Proyección: Proceso psíquico en virtud del cual contenidos intelectuales

son desplazados hacia el exterior. Respuestas: Ilusiones de semejanza,

pocas respuestas de color, reclamo por falta de simetría.

Racionalización: Trata de dar una bella justificación a determinadas

pulsiones inconscientes que resultan intolerables. Respuestas: Critica al

objeto, explicar por que da tal respuesta.

Represión: Proceso en virtud del cual el yo se defiende de un conflicto

retrocediendo a estadios superados. Respuestas: Confabulaciones,

respuestas de simetría, respuestas de contenido infantil.

La anorexia nerviosa y Rorschach

En base al examen de función de identidad los mayores indicadores

fueron:

Angustia de separación: Baja capacidad para funcionar en forma separada

y autónoma

Page 3: Resumen diag-clinico

Angustia destructiva: Elementos depresivos acentuados, sentimientos de

culpa acentuados.

Unión mayor o simbiosis: Necesidad de contacto estrecho con otro ser

humano, regresión a etapas dependientes

Angustia paranoide: Auto referencia y temor en el contacto interpersonal

Respuesta de defecto: Autocritica y heterocritica aumentada para las

características psicológicas

Aumento de respuestas humanas irreales: Persistencia de representaciones

personales infantiles mágicas e irreales

Aumento de respuestas de detalle humano: Dificultad para construir una

imagen corporal completa

Se menciona que en la anorexia hay un conflicto intrapsiquico relacionado

con la comida, con una simbolización sexual y su simbolización materna.

Se presenta en general una baja capacidad para funcionar en forma

separada y autónoma junto con una alta dificultad para tolerar perdidas,

separaciones, etc.

Psicosis en el test de Rorschach

Diagnósticos de la psicosis

Page 4: Resumen diag-clinico

Descriptivo: Aquí la función del diagnostico descriptivo será señalar si

dichos síntomas se encuentran o no. Es la detección del signo lo que

comanda el diagnostico.

Estructura: Esta consiste en entender la enfermedad mental desde los

mecanismos que la producen y mantienen se apoya en la necesidad de

perfeccionar las técnicas de tratamiento, especialmente los

psicoterapeutas.

Examen de realidad

Una de las funciones yoicas es la capacidad del sujeto para comprobar la

existencia real del objeto. Se le asigna una vital importancia ya que

permite diferenciar el si mismo de lo externo, el intrapsiquico de las

percepciones, etc., cuando se alteran estas capacidades se presenta

alucinaciones, delirios, etc. Es la psicosis hay una pérdida de evaluar con

objetividad la realidad

Índices de Rorschach

Conciencia de interpretación: Forma en que el sujeto es capaz de

mantener su identidad perceptora como una realidad separada de los

contenidos de las laminas. Auto referencias: Justificar las respuestas del

test a partir de alusiones de propias experiencias que sirven para avalar lo

percibido, es una señal de una disminución de la conciencia.

Page 5: Resumen diag-clinico

Elementos de proceso primario: Agrupaciones de fenómenos que suelen

darse en psicosis en Rorschach. Contaminación: Es la producción de una

fusión de respuestas diferentes en una sola. Respuestas pars proto: Es

cuando el sujeto no utiliza ningún otro elemento de la figura para

fundamentar sus respuestas. Ambivalencias: Son verbalizaciones que

violan el principio de contradicción (niño-viejo). Respuestas de lógica

autista: Los recursos para fundamentar sus percepciones no son

compatibles (porque si). Combinaciones fabuladas: El sujeto considera

una relación accidental entre 2 áreas separadas de la mancha como índice

de una relación real entre ambos.

Respuestas altamente regresivas: Son especialmente frecuente los

conceptos que reflejan preocupación oral (2 ratones comiéndose una

persona)

Otros fenómenos: Respuestas bizarras, incoherencias, respuestas confusas,

abstracción y simbolismos

Estructuras neuróticas de personalidad

Esta personalidad se encuentra bajo la primacía de lo oral. El yo está

integrado. Existen 3 variedades de organización neuróticas (histéricas,

depresivas, obsesivas)

Criterios estructurales

Page 6: Resumen diag-clinico

Prueba de realidad: En las neurosis es mantenido

Integración de la identidad: Tiene una visión integrada interna de si

mismo y de los objetos externos.

Calidad de las relaciones objetales: Son de un modo plenamente genital y

objetal, los objetos internos ligados de manera integrada

Mecanismos de defensa: Están basados en la presión, también está la

racionalización, formación reactiva, intelectualización.

Neurosis obsesivas

Líneas temáticas: Sádico oral, sexualidad agresiva, narcisista

Conflictiva edipica: Pre genital y genital

Relaciones de objeto: Diádico y tríadico

Conflictos: Autoridad, exigencia, mantención de control

Características: Ordenalismo, obstinación, énfasis en rendimiento

Relación con el evaluador: Pasivo activo, retención expulsión.

Neurosis depresiva

Líneas temáticas: Depresivo, dependiente, oral agresivo

Conflictiva edipica: Pre genital y genital

Relaciones de objeto: Tríadico, vinculaciones totales

Conflictos: Expresión de agresividad, cumplimiento de metas

Page 7: Resumen diag-clinico

Características: Autoestima baja, necesidad de afecto, auto exigencia

anormal

Relación con el evaluador: Ambivalente, búsqueda de aprobación.

Neurosis histéricas

Líneas temáticas: Sexual, castratoria e infantil.

Conflictiva edipica: Pre genital y genital.

Relaciones de objeto: Tríadicas, vinculaciones totales.

Características: Teatralidad, labilidad emocional, dramatismo.

Relación con el evaluador: Coquetería, rivalidad sexual.

Estructuras limítrofes de personalidad

Puede funcionar sin dificultades pero aparecen al ser sometidos al estrés.

Actúan en forma irritada y exigente frente al medio, y tienden a presentar

conductas de agresión. Pueden presentar una desviación sexual o

perversiones.

Presenta múltiples cambios de pareja/trabajo. Son controladores y

explotan a los otros para sus propios propósitos. Pueden ser dependientes.

Les cuesta definirse a sí mismo.

Page 8: Resumen diag-clinico

Diagnostico estructural (psicodinamico)

Manifestaciones inespecíficas de debilidad yoica.

Incapacidad de tolerar la angustia: Cuando se aumenta su nivel crónico

de angustia puede desarrollar síntomas.

Falta de control impulsivo: Hay una falta generalizada de esta labilidad

que llevan a una conducta critica.

Falta de mecanismos sublimatorios bien evolucionados

Desvío hacia pensamientos del tipo proceso primario

Si bien en los exámenes mentales no hay alteraciones, en los

psicomotrices aparecen fantasías primitivas, verbalizaciones insólitas y

menor adaptación al test.

Operaciones defensivas específicas

Se persiste en el uso de la escisión para separar aspectos internalizados

buenos y malos. Se utiliza para proteger al yo el conflicto psíquico

Idealización primitiva: Es considerar los objetos externos como totalmente

buenos

Negación: Falta de reconocimiento de la coexistencia de 2 áreas de la

conciencia emocionalmente independiente

Omnipotencia y desvalorización: Fluctuación entre una relación idealizada

de un objeto mágico protector.