resumen del capítulo i, ii, iii del proyecto de trabajo de grado: estrategias para la reduccion de...

8
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INVESTIGACION Y POST-GRADO MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL ESTRATEGIAS PARA LA REDUCCION DE LA CARTERA CONSIDERADA INCOBRABLE EN LAS EMPRESAS DE VENTA DIRECTA DEL RAMO COSMÉTICO EN VENEZUELA AUTOR: Lic. Ismar A. Brito F. TUTOR: Carlos D. Rojas M. CABUDARE, ABRIL DE 2015

Upload: alexis-brito

Post on 30-Sep-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

RESUMEN DE ESTRATEGIAS PARA LA REDUCCION DE LA CARTERA CONSIDERADA INCOBRABLE EN LAS EMPRESAS DE VENTA DIRECTADEL RAMO COSMÉTICO EN VENEZUELA

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO

    DECANATO DE INVESTIGACION Y POST-GRADO MAESTRA EN GERENCIA EMPRESARIAL

    ESTRATEGIAS PARA LA REDUCCION DE LA CARTERA CONSIDERADA INCOBRABLE EN LAS EMPRESAS DE VENTA DIRECTA

    DEL RAMO COSMTICO EN VENEZUELA

    AUTOR: Lic. Ismar A. Brito F.

    TUTOR: Carlos D. Rojas M.

    CABUDARE, ABRIL DE 2015

  • CAPTULO I

    EL PROBLEMA

    Planteamiento del Problema

    La competencia en el mercado ha llevado a las empresas a examinar

    diferentes opciones de negocio de manera tal que le permitan ser sostenibles y

    crecer en el tiempo. Tradicionalmente los esfuerzos se han concentrado en el

    desarrollo e innovacin de nuevos bienes y servicios para el abastecimiento del

    mercado nacional, buscando mantener la rentabilidad requerida y ajustndose a

    ser competitivos con los precios. Vale considerar el caso de las empresas de la

    industria cosmtica en Venezuela, las cuales, a pesar de ser un sector altamente

    dinmico e importante en el pas, ha padecido a lo largo de los ltimos aos los

    efectos de las orientaciones de poltica econmica que definen el nuevo modelo

    implementado por el gobierno, orientado a un frreo control del mercado

    cambiario, con lo cual se ha limitado el dinamismo de las organizaciones en

    funcin a la importacin de productos e insumos que la misma requiere para

    satisfacer la demanda interna de dichos productos.

    Sobre la base de lo antes expuesto y como futuros Magister en Gerencia

    empresarial, se ha considerado analizar la recuperacin de la cartera considerada

    incobrable de las empresas de la industria cosmtica, con la finalidad de

    garantizar un adecuado flujo de ingresos a las empresas de este sector, a travs

    del implemento y normalizacin de los procesos existentes en dichas reas, desde

    una ptica estratgica.

    Objetivos de la Investigacin

    Objetivo General

    Proponer un modelo de gestin estratgica para la recuperacin de cuentas

    incobrables en las empresas venezolanas de venta directa del sector cosmtico.

  • Objetivos Especficos

    Determinar la necesidad de propuesta de un modelo de gestin estratgica

    para la recuperacin de cuentas incobrables en las empresas venezolanas de

    venta directa del sector cosmticos.

    Establecer la factibilidad de propuesta de un modelo de gestin estratgica

    para la recuperacin de cuentas incobrables en las empresas venezolanas de

    venta directa del sector cosmticos.

    Disear un modelo de gestin estratgica para la recuperacin de cuentas

    incobrables en las empresas venezolanas de venta directa del sector cosmticos.

    Justificacin de la Investigacin

    En tal sentido, la importancia de dicha investigacin radica en crear una

    herramienta estratgica para los niveles estratgicos y tcticos de estas empresas

    que le permitan aminorar los niveles de las cuentas consideradas incobrables y

    mantener la tendencia de solvencia de los clientes a lo largo del tiempo. Sin

    embargo, a pesar de que el proceso investigativo se concentra en las empresas

    del sector cosmtico en Venezuela, el mismo podra ser utilizado en otros sectores

    de la economa nacional, donde los procesos tanto operativos como

    administrativos presenten condiciones similares.

    Alcances de la Investigacin

    La presente investigacin se centr en la propuesta de un modelo de

    gestin estratgica para la recuperacin de cuentas incobrables en las empresas

    venezolanas de venta directa del sector cosmticos; razn por la cual la misma se

    concentrar espacialmente en las empresas del sector, obtenindose la

    informacin de los gerentes generales y de ventas de estas organizaciones

    quienes se consideran los individuos involucrados en el estudio.

  • CAPTULO II

    MARCO TERICO

    Antecedentes de la Investigacin

    Respecto a las cuentas por cobrar, Prez (2011), haciendo referencia al

    Profit System on B2B Credit Management, seala que son el mayor activo de la

    empresa despus del efectivo en caja y bancos, y que a diferencia del inventario,

    no requiere de pasar por procesos de manufacturas, almacenaje, traslado y

    colocacin con los clientes. Desde la perspectiva del autor, refiere que entre un

    40% a un 70% de los activos de las empresas a nivel mundial, estn conformados

    por estas cuentas. En este sentido, la orientacin de la actividad financiera de las

    organizaciones debe considerar, de manera contundente la realizacin de

    operaciones de cobranza con las cuales garantizar la salud financiera de la

    empresa. Toro (2011) present su Trabajo Especial de Grado titulado Plan

    Estratgico para mejorar el Proceso de Crdito y Cobranza de la FUNDAMETAL,

    Barquisimeto, Estado Lara. La investigacin fue desarrollada bajo la modalidad de

    campo, sustentada en un Proyecto factible, cuyo objetivo central se orient hacia

    proponer estrategias para mejorar las actividades crediticias de la empresa

    FUNDAMETAL, del Estado Lara.

    Bases Tericas

    En el fundamento terico de esta investigacin se establecen distintos

    conceptos enfocados a desarrollar las variables de la investigacin; Cuentas por

    cobrar, poltica de crdito, condiciones de crdito, polticas de cobranza,

    estrategias, etapa en el proceso de las estrategias, planificacin estratgica,

    estrategia, misin, visin, objetivo estratgico, plan de accin, anlisis de FODA,

    componentes de una estrategia, estrategia de negocios, estrategias operativas,

    estrategias corporativas, estrategia de negocios, estrategias de bajo costo,

    estrategias de diferenciacin, estrategia funcional, implementacin de estrategias,

    empresas cosmticas, proceso y procedimiento para recuperacin de cartera.

  • Operacionalizacion de la variable

    La variable definida en el trabajo de grado es; Estrategias que impulsen la

    recuperacin de las cuentas por cobrar a los clientes morosos.

    Bases Legales

    La presente investigacin se sustenta en funcin a los siguientes

    instrumentos de ley: Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela

    (2000), en su artculo 132, as como el Cdigo de Comercio (1955)

    Definicin de trminos bsicos

    La definicin de trminos bsicos comprende lo siguiente; Agencias de

    cobro, agencias de cobranzas, cobradores, contrato, crdito, consumidor final,

    deudor, divisin, estrategias, letra de cambio, pase a morosas, planificacin

    estratgica, poltica de cobranzas, poltica de crdito, proceso jurdico, provisin

    de cobranzas, venta directa.

    CAPTULO III

    MARCO METODOLGICO

    Naturaleza y Tipo de Investigacin

    La presente investigacin est definida dentro del enfoque empirista

    inductivo, se encuentra enmarcada bajo la modalidad de proyecto factible,

    Asimismo, se apoy en una investigacin de campo de carcter descriptivo ya

    que busca analizar y describir la composicin del fenmeno investigado.

    Fases del proyecto

    Para el desarrollo del presente trabajo se plante seguir las fases

  • correspondientes a la metodologa de los proyectos factibles, tal como lo resea la

    Universidad Pedaggica experimental Libertador (2003) Fase diagnstico,

    factibilidad de la propuesta, diseo de la propuesta.

    Poblacin y Muestra

    Las empresas de cosmticos que funcionan en Venezuela, de acuerdo a la

    Cmara de Empresas de Productos Cosmticos y de Belleza

    Tcnicas e Instrumentos de Recoleccin de Datos

    Para el presente estudio se consider la encuesta como tcnica para

    recolectar los datos, utilizando un cuestionario, dirigido a los seis (06) gerentes de

    cobranza que laboran en las oficinas y departamentos de cobranzas de las

    empresas de cosmticos en Venezuela.

    Validez del Instrumento

    La validacin del contenido del instrumento se determinar a travs de un

    formato basado en los aspectos especficos. En este sentido se har necesario

    recurrir a tres (03) Magisters en Gerencia Empresarial o con ttulo similar, los

    cuales estableciern la validez del contenido del instrumento.

    Tcnicas de Anlisis de los Datos

    Posterior al clculo del coeficiente de confiabilidad del instrumento y

    demostrada la misma, se proceder a hacer el anlisis de los datos a travs de las

    estadsticas descriptivas, empleando la tcnica de anlisis de frecuencia relativa y

    porcentual. As mismo se hizo la descripcin de porcentaje para cuantificar los

    resultados de las respuestas emitidas por los seis (06) gerentes de cobranza que

    laboran en las oficinas y departamentos de cobranzas de las empresas de

    cosmticos en Venezuela.

  • REFERENCIAS CONSULTADAS

    Balestrini, M. (2001) Cmo se elabora el proyecto de investigacin. B.L Consultores y Asociados. Servicio Editorial. Caracas-Venezuela.

    Bateman & Snell; (2001), Administracin: una ventaja competitiva; Mxico:

    McGraw Hill. Brachfield, P. (2009) Gua Prctica para la recuperacin de Deudas. Gestin 2000

    Editores. Barcelona, Espaa Cmara del Sector Cosmticos de Venezuela (2014). Informe Situacional,

    Caracas. Venezuela. Chiavenato, Idalberto (2004). Introduccin a la teora general de la administracin.

    4 Edicin. Santa Fe de Bogot : Mc Graw Hill. Constitucin de la Republica Bolivariana de Venezuela.(2000) Segn Gaceta

    oficial n.5453 Extraordinaria Marzo de 2000 Duque (2005) Diseo de Estrategias Dirigidas en la Oficina Comercial que

    permitan la recaudacin de la empresa Aguas de Portuguesa C.A. Municipio Guanare, Edo. Portuguesa. Trabajo de Grado No Publicado.

    Fred, David (2002). Conceptos de Planificacin Estratgica. Consulta en Lnea.

    Disponible en: http://pdf.rincondelvago.com/conceptos-de-administracion-estrategica_fred-r_david.html [03-03-14]

    Gmez, Francisco (2010). Acercamiento de la cobranza profesional a las

    Pymes utilizando el E-Bussines. Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias de la Ingeniera.

    Gonzlez (2011). Diseo de un Plan Estratgico para la Recaudacin de

    Impuestos de la Alcalda del Municipio Iribarren del Estado Lara. Trabajo de Grado No Publicado.

    Hernndez, Fernndez y Baptista (2006). Metodologa de la Investigacin. IV

    Edicin. Editorial Mc Graw Hill. Mxico. Higuerey, A. (2007). Administracin de Cuentas por Cobrar. Universidad de los

    Andes. Ncleo Universitario Rafael Rangel Departamento de Ciencias Econmicas y Administrativas.

    Marcano (2011), Plan Estratgico para reducir la morosidad en los crditos

    otorgados por el Instituto Estatal de la Vivienda Zona I, del Estado

  • Mrida. Trabajo de Grado No Publicado. Morales, M. y Sierra, P. (2007). Las Empresas de Cosmticos en Venezuela.

    Informe de la Cmara de Empresas de Cosmticos de Venezuela. Junio 2007.

    Prez, Luis (2011). Las Cuentas por Cobrar. Consulta en Lnea. Disponible en:

    http://www.degerencia.com/articulo/las_cuentas_por_cobrar [03-03-14] Piersanti, C. (1998). Planificacin Estratgica. Material de Trabajo de la Ctedra

    de Planificacin Estratgica. UNELLEZ, Barinas. Rodrguez (2012) Optimizacin el Sistema de Recaudacin en el Instituto

    Nacional de la Vivienda (INAVI) del Estado Lara. Trabajo de Grado No Publicado.

    Ruiz, C. (1998). Instrumentos de Investigacin Educativa. CIDEG. Barquisimeto.

    Lara, Venezuela. Russell, A. (1981). Rediseando el futuro. Limusa, Mxico Sabino, C. (2002). El Proceso de Investigacin. Caracas. Editorial Panapo de

    Venezuela. Seijas (2002). Investigacin por Muestreo. Ediciones de la Universidad Central de

    Venezuela. Caracas. Venezuela Serna Gmez, Humberto (2003). Gerencia estratgica. 3R Editores, Santa Fe de

    Bogot. Colombia. Stoner, Gilbert y Otros (1999). Administracin 6 Edicin. Mxico : Prentice Hall. Tamayo Y Tamayo (1994). El Proceso de Investigacin Cientfica. 3 Edicin.

    Editorial Limusa. Mxico. Toro (2011) Plan Estratgico para mejorar el Proceso de Crdito y Cobranza

    de la FUNDAMETAL, Barquisimeto, Estado Lara. Trabajo de Grado No Publicado.

    Universidad Fermn Toro (2001). Manual para la elaboracin de y Presentacin de

    los Trabajos de Grado para Especializacin, Maestra y Tesis Doctoral. Cabudare. Estado Lara.

    Universidad Pedaggica Experimental Libertador (2003). Manual de Elaboracin

    de Trabajos de Grado, Maestra y Tesis Doctorales. Caracas. Autor.