resumen de los conceptos de tres libros

10
RESUMEN DE LOS CONCEPTOS. *EPISTEMOLOGIA: * LIBRO DE BAENA CUANDO LAS FORMAS DE CONOCER TRASCIENDEN HACIA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA QUE BUSCA RESPUESTAS AL PROCESO DEL CONOCIMIENTO, SE DICE QUE ESTAMOS CONSTRUYENDO LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO O EPISTEMOLOGÍA. POR LO TANTO, LA EPISTEMOLOGÍA ESTUDIA EL ORIGEN DE LAS IDEAS, LA ESTRUCTURA Y LA VALIDEZ DEL CONOCIMIENTO, ESTO ES, EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL PENSAMIENTO. LA EPISTEMOLOGÍA EN TANTO FILOSOFÍA DE LA CIENCIA REALIZA UNA REFLEXIÓN CRÍTICA CONFRONTANDO DISTINTAS POSICIONES ACERCA DE LA LÓGICA DE LA CONSTRUCCIÓN DE LAS TEORÍAS, DE SU NATURALEZA, DE SUS PRINCIPIOS GENERALES Y DE LAS RELACIONES ENTRE ESTOS Y LOS HECHOS O FENÓMENOS QUE INTENTA DESCRIBIR, EXPLICAR Y SI ES POSIBLE, PREDECIR, Y DEL ESTABLECIMIENTO DE LOS CRITERIOS PARA ACEPTAR COMO VERDADERA O FALSA UNA TEORÍA. *HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/EPISTEMOLOG%C3%ADA ES LA RAMA DE LA FILOSOFÍA CUYO OBJETO DE ESTUDIO ES EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. LA EPISTEMOLOGÍA, COMO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO, SE OCUPA DE PROBLEMAS TALES COMO LAS CIRCUNSTANCIAS HISTÓRICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIOLÓGICAS QUE LLEVAN A SU OBTENCIÓN, Y LOS CRITERIOS POR LOS CUALES SE LE JUSTIFICA O INVALIDA. ES DE RECIENTE CREACIÓN, YA QUE EL OBJETO AL QUE ELLA SE REFIERE ES TAMBIÉN DE RECIENTE APARICIÓN. LA EPISTEMOLOGÍA PROPIAMENTE DICHA COMIENZA EN EL RENACIMIENTO. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO APARECERÁ EN ELLA COMO CONOCIMIENTO, ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LOS FENÓMENOS, ES DECIR, DE LA APARIENCIA O MANIFESTACIÓN DE LA REALIDAD EN LA EXPERIENCIA HUMANA. LOS MOMENTOS MÁS IMPORTANTES DE LA MADURACIÓN DE ESTA METODOLOGÍA DE LA CIENCIA COMO CRÍTICA RACIONAL DE LOS FENÓMENOS DE EXPERIENCIA ESTÁN REPRESENTADOS POR GALILEO GALILEI, FRANCIS BACON, RENÉ DESCARTES, ISAAC NEWTON, LOCKE,LEIBNIZ Y KANT.

Upload: angeles-vazquez

Post on 11-Jun-2015

1.223 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen de los conceptos de tres libros

RESUMEN DE LOS CONCEPTOS.

*EPISTEMOLOGIA:

* LIBRO DE BAENA

CUANDO LAS FORMAS DE CONOCER TRASCIENDEN HACIA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA QUE BUSCA RESPUESTAS AL PROCESO DEL CONOCIMIENTO, SE DICE QUE ESTAMOS CONSTRUYENDO LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO O EPISTEMOLOGÍA. POR LO TANTO, LA EPISTEMOLOGÍA ESTUDIA EL ORIGEN DE LAS IDEAS, LA ESTRUCTURA Y LA VALIDEZ DEL CONOCIMIENTO, ESTO ES, EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL PENSAMIENTO.

LA EPISTEMOLOGÍA EN TANTO FILOSOFÍA DE LA CIENCIA REALIZA UNA REFLEXIÓN CRÍTICA CONFRONTANDO DISTINTAS POSICIONES ACERCA DE LA LÓGICA DE LA CONSTRUCCIÓN DE LAS TEORÍAS, DE SU NATURALEZA, DE SUS PRINCIPIOS GENERALES Y DE LAS RELACIONES ENTRE ESTOS Y LOS HECHOS O FENÓMENOS QUE INTENTA DESCRIBIR, EXPLICAR Y SI ES POSIBLE, PREDECIR, Y DEL ESTABLECIMIENTO DE LOS CRITERIOS PARA ACEPTAR COMO VERDADERA O FALSA UNA TEORÍA.

*HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/EPISTEMOLOG%C3%ADA

ES LA RAMA DE LA FILOSOFÍA CUYO OBJETO DE ESTUDIO ES EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.

LA EPISTEMOLOGÍA, COMO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO, SE OCUPA DE PROBLEMAS TALES COMO LAS CIRCUNSTANCIAS HISTÓRICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIOLÓGICAS QUE LLEVAN A SU OBTENCIÓN, Y LOS CRITERIOS POR LOS CUALES SE LE JUSTIFICA O INVALIDA. ES DE RECIENTE CREACIÓN, YA QUE EL OBJETO AL QUE ELLA SE REFIERE ES TAMBIÉN DE RECIENTE APARICIÓN.

LA EPISTEMOLOGÍA PROPIAMENTE DICHA COMIENZA EN EL RENACIMIENTO. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO APARECERÁ EN ELLA COMO CONOCIMIENTO, ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LOS FENÓMENOS, ES DECIR, DE LA APARIENCIA O MANIFESTACIÓN DE LA REALIDAD EN LA EXPERIENCIA HUMANA. LOS MOMENTOS MÁS IMPORTANTES DE LA MADURACIÓN DE ESTA METODOLOGÍA DE LA CIENCIA COMO CRÍTICA RACIONAL DE LOS FENÓMENOS DE EXPERIENCIA ESTÁN REPRESENTADOS POR GALILEO GALILEI, FRANCIS BACON, RENÉ DESCARTES, ISAAC NEWTON, LOCKE,LEIBNIZ Y KANT.

Page 2: Resumen de los conceptos de tres libros

UN EJEMPLO CONCRETO DE LA DIVERSIDAD TEÓRICA EXISTENTE EN LA IDEA DE EPISTEMOLOGÍA EN LA ACTUALIDAD LO CONSTITUYEN LAS CONCEPCIONES DE POPPER Y PIAGET. PARA POPPER EL ESTATUTO DE LA EPISTEMOLOGÍA VIENE DEFINIDO POR TRES NOTAS: POR EL INTERÉS ACERCA DE LA VALIDEZ DEL CONOCIMIENTO (EL ESTUDIO DE LA FORMA CÓMO EL SUJETO ADQUIERE DICHO CONOCIMIENTO ES IRRELEVANTE PARA SU VALIDEZ); POR SU DESINTERÉS HACIA EL SUJETO DEL CONOCIMIENTO (LA CIENCIA ES CONSIDERADA SÓLO EN CUANTO LENGUAJE LÓGICO ESTUDIADO DESDE UN PUNTO DE VISTA OBJETIVO), ES DECIR, LA EPISTEMOLOGÍA SE OCUPA DE LOS ENUNCIADOS DE LA CIENCIA Y DE SUS RELACIONES LÓGICAS (JUSTIFICACIÓN); Y, POR ÚLTIMO, POR POSEER UN CARÁCTER LÓGICO-METODOLÓGICO, ES DECIR, NORMATIVO Y FILOSÓFICO. SIN EMBARGO, PARA PIAGET LA EPISTEMOLOGÍA SE CARACTERIZA POR PRINCIPIOS OPUESTOS A LOS DE POPPER, YA QUE A LA EPISTEMOLOGÍA LE INTERESA LA VALIDEZ DEL CONOCIMIENTO, PERO TAMBIÉN LAS CONDICIONES DE ACCESO AL CONOCIMIENTO VÁLIDO; DE AHÍ QUE EL SUJETO QUE ADQUIERE EL CONOCIMIENTO NO SEA IRRELEVANTE PARA LA EPISTEMOLOGÍA, SINO QUE ÉSTA DEBE OCUPARSE TAMBIÉN DE LA GÉNESIS DE LOS ENUNCIADOS CIENTÍFICOS Y DE LOS MÚLTIPLES ASPECTOS DE LA CIENCIA QUE TRASCIENDEN LA DIMENSIÓN ESTRICTAMENTE LINGÜÍSTICA Y LÓGICO-FORMAL. LA EPISTEMOLOGÍA PARA PIAGET TIENE ADEMÁS UN CARÁCTER FUNDAMENTALMENTE CIENTÍFICO, ES DECIR, TEÓRICO Y EMPÍRICO, NO METODOLÓGICO Y PRÁCTICO.

AUNQUE, COMO PUEDE VERSE, LOS AUTORES QUE SE OCUPAN DE LA EPISTEMOLOGÍA ESTÁN LEJOS DE OBTENER UN ACUERDO UNÁNIME RESPECTO A LOS PROBLEMAS PRINCIPALES CON LOS QUE SE ENFRENTAN, NI TIENEN SIQUIERA UN ACUERDO SOBRE EL CARÁCTER DE LA PROPIA DISCIPLINA A LA QUE SE DEDICAN, SÍ PUEDE DECIRSE DE MODO APROXIMATIVO QUE EPISTEMOLOGÍA ES LA CIENCIA QUE TRATA DE CONOCER LA NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO HUMANO, EN SUS PRINCIPIOS REALES Y EN SU FUNCIONAMIENTO REAL, LOS TIPOS O CLASES DE CONOCIMIENTO Y LOS CAMINOS O MÉTODOS QUE PUEDEN CONDUCIR A SU REALIZACIÓN CORRECTA EN CADA CASO.

*HTTP://WWW.MONOGRAFIAS.COM/TRABAJOS35/EPISTEMIOLOGIA-FILOSOFIA/EPISTEMOLOGIA-FILOSOFIA.SHTML

LA PALABRA EPISTEMOLOGÍA SE ESTRUCTURA CON DOS VOCES GRIEGAS: EPISTEME, "CONOCIMIENTO" Y LOGOS, "TEORÍA". SE ENCARGA DEL PROBLEMA CORRESPONDIENTE A LA RELACIÓN SUJETO-OBJETO. ENTENDIENDO QUE EL SUJETO ES EL SER

Page 3: Resumen de los conceptos de tres libros

COGNOSCENTE Y EL OBJETO TODO AQUELLO SOBRE LO QUE EL SUJETO REALIZA SU ACTIVIDAD COGNITIVA.

EL PROBLEMA DEL CONOCER HA SIDO ABORDADO DESDE HACE YA VARIOS SIGLOS, AUNQUE ES A PARTIR DEL SIGLO XIX EN EL QUE SE ADVIERTE UN MAYOR INTERÉS EN EL DESARROLLO DE LA EPISTEMOLOGÍA.

COMO CONSECUENCIA DE QUE ESTE INTERÉS HA ALCANZADO PROPORCIONES MAYÚSCULAS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, HA APARECIDO UNA GRAN CANTIDAD DE DISCURSOS CIENTÍFICOS EN TORNO LAS POSICIONES EPISTEMOLÓGICAS. DE TAL MANERA QUE INTENTAR UNA CLASIFICACIÓN DE LAS MISMAS CON UN CRITERIO INCLUYENTE ES UNA TAREA SUMAMENTE ARDUA. POR TAL MOTIVO, ÚNICAMENTE INTENTARÉ ESBOZAR UN PEQUEÑO RESUMEN EN TORNO A LA CUESTIÓN QUE NOS OCUPA.

EL DATO MÁS REMOTO CORRESPONDE AL SOFISTA GEORGIAS QUIEN CUESTIONÓ LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO OBJETIVO. FUE CONTEMPORÁNEO DE PROTÁGORAS, CON QUIEN COMPARTIÓ EL PRESUPUESTO FUNDAMENTAL DEL RELATIVISMO: VIVIMOS EN UN MUNDO DE OPINIONES, SIENDO LA VERDAD PARA CADA UNO DE NOSOTROS AQUELLO QUE NOS PERSUADE COMO TAL.

LAS TRES TESIS DE GEORGIAS SON LAS SIGUIENTES:

NADA EXISTE.

SI ALGO EXISTIERA, SERÍA INCOGNOSCIBLE.

SI FUERA CONOCIBLE, SERÍA INCOMUNICABLE.

PLATÓN Y ARISTÓTELES, EN OPOSICIÓN A LOS SOFISTAS, SOSTUVIERON QUE EXISTÍA UN MUNDO DE FORMAS NATURALES Y ETERNAS, LAS IDEAS, SOBRE LAS QUE ES ABSOLUTAMENTE POSIBLE TENER CONOCIMIENTO EXACTO Y CIERTO. TODO CONOCIMIENTO SE DERIVA DE LA EXPERIENCIA. "EL CONOCIMIENTO REAL ES IDÉNTICO A SU OBJETO".

TRATANDO DE CONCILIAR MÉTODOS RACIONALES CON LA FE, TOMÁS DE AQUINO, ENTRE OTROS AYUDÓ A RESTABLECER LA CONFIANZA EN LA RAZÓN Y LA EXPERIENCIA, PUES CON EL PASO DEL TIEMPO HABÍA DECAÍDO EL INTERÉS POR EL CONOCIMIENTO RACIONAL.

PARA LOS RACIONALISTAS DESCARTES, SPINOZA Y LEIBNIZ, ES EL RAZONAMIENTO DEDUCTIVO LA FUENTE Y PRUEBA DEL CONOCIMIENTO.

Page 4: Resumen de los conceptos de tres libros

EN CAMBIO, PARA FRANCIS BACON Y JOHN LOCKE, AMBOS EMPIRISTAS, ES LA PERCEPCIÓN DE LOS SENTIDOS TAL FUENTE Y PRUEBA.

SE HA INTENTADO CLASIFICAR AL CONOCIMIENTO A PARTIR DE, POR LO MENOS, TRES POSICIONES:

POR SU POSIBILIDAD.

POR SU ORIGEN Y

POR SU ESENCIA.

*OBSERVACION:

* HTTP://WWW.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/OBSERVACION

LA OBSERVACIÓN ES UNA ACTIVIDAD REALIZADA POR UN SER VIVO (COMO UN SER HUMANO), QUE DETECTA Y ASIMILA LA INFORMACIÓN DE UN HECHO, O EL REGISTRO DE LOS DATOS UTILIZANDO LOS SENTIDOS COMO INSTRUMENTOS PRINCIPALES. EL TÉRMINO TAMBIÉN PUEDE REFERIRSE A CUALQUIER DATO RECOGIDO DURANTE ESTA ACTIVIDAD.

EL MÉTODO CIENTÍFICO INCLUYE LOS SIGUIENTES PASOS:

1. OBSERVAR EL FENÓMENO,2. ELABORAR UNA HIPÓTESIS COMO UNA POSIBLE EXPLICACIÓN A

ESE FENÓMENO,3. PREDECIR UNA CONSECUENCIA LÓGICA CON ELLO,4. EXPERIMENTAR CON LA PREDICCIÓN, Y5. REVISAR PARA CUALQUIER ERROR.6. LLEGAR A UNA CONCLUSIÓN.

LA OBSERVACIÓN DESEMPEÑA PAPEL EN EL PRIMER Y CUARTO PASO EN LA LISTA ANTERIOR. EN ESTE RECURSO SE UTILIZAN LOS CINCO SENTIDOS FÍSICOS, JUNTO CON LAS TÉCNICAS DE MEDICIÓN. POR LA OBSERVACIÓN EN TÉRMINOS FILOSÓFICOS ES EL PROCESO DE FILTRAR INFORMACIÓN SENSORIAL A TRAVÉS DEL PROCESO DE PENSAMIENTO. LA ENTRADA ES RECIBIDA O PERCIBIDA POR ALGUNO DE LOS SENTIDOS: AUDITIVO, VISTA, OLFATO, GUSTO, O TACTO PARA DESPUÉS SER ANALIZADA YA SEA A TRAVÉS DEL PENSAMIENTO RACIONAL O IRRACIONAL. POR EJEMPLO: INDIVIDUO X "VE" A UN PADRE GOLPEAR A SU HIJO, ENTONCES INDIVIDUO X "OBSERVA" Y CALIFICA TAL ACCIÓN COMO BUENA O MALA. DEDUCCIONES ACERCA DE QUE LAS CONDUCTAS SON BUENAS O MALAS PUEDEN BASARSE SOLO EN PREFERENCIAS Y NO NECESARIAMENTE EN LA CONSTRUCCIÓN DE RELACIONES, O ESTUDIOS DE LAS CONSECUENCIAS DERIVADAS DE LA CONDUCTA OBSERVADA. CON EL

Page 5: Resumen de los conceptos de tres libros

PASO DEL TIEMPO LAS IMPRESIONES ALMACENADAS EN LA CONCIENCIA RELATIVAS A LAS OBSERVACIONES, JUNTO CON LAS CONSIGUIENTES RELACIONES Y CONSECUENCIAS, PERMITIRÁN AL INDIVIDUO X CONSTRUIR UN CONCEPTO ACERCA DE LAS IMPLICACIONES MORALES DE UN COMPORTAMIENTO.

LA CARACTERÍSTICA DEFINITORIA DE LA OBSERVACIÓN ES QUE TRATA DE EXTRAER CONCLUSIONES, ASÍ COMO CONSTRUIR PUNTOS DE VISTA PERSONALES ACERCA DE CÓMO MANEJAR O CALIFICAR SITUACIONES SIMILARES EN EL FUTURO, EN LUGAR DE SIMPLEMENTE REGISTRAR ALGO QUE HA SUCEDIDO. SIN EMBARGO, SEGÚN JIDDU KRISHNAMURTI, LA OBSERVACIÓN NO IMPLICA LA ELABORACIÓN DE CONCLUSIONES Y LA CREACIÓN DE PUNTOS DE VISTA PERSONALES. HACIENDO HINCAPIÉ EN LA NO ACUMULACIÓN DE CONOCIMIENTOS. ESTA OBSERVACIÓN, AFIRMA, PERMITE QUE LA MENTE SEA LIBRE.

*LIBRO DE CONSUELO.

SE ENTIENDE POR OBSERVACION AL ACTO DE EXAMINAR CON ATENCION TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS FACTIBLES DE SER VISTAS Y ANALIZADAS.

ES LA ACTIVIDAD ESENCIAL DE TODO TRABAJO DE INVESTIGACION Y LA PRIMERA FUENTE DE APORTACIONES DE DATOS. LA OBSERVACION CIENTIFICA INDICA EL ACTO DE EXAMINAR CON FINES DE INVESTIGACION Y RECOPILACION DE DATOS QUE SEAN DE UTILIDAD PARA EL LOGRO DE LOS OBJETOS DE LA INVESTIGACION.

LA OBSERVACIÓN ES UNA ACTIVIDAD REALIZADA POR UN SER VIVO (COMO UN SER HUMANO), QUE DETECTA Y ASIMILA LA INFORMACIÓN DE UN HECHO, O EL REGISTRO DE LOS DATOS UTILIZANDO LOS SENTIDOS COMO INSTRUMENTOS PRINCIPALES. EL TÉRMINO TAMBIÉN PUEDE REFERIRSE A CUALQUIER DATO RECOGIDO DURANTE ESTA ACTIVIDAD.

*SUS CARACTERISTICAS SON:

SER PLANIFICADA PODER SER OBJETO DE COMPROBACION SER VALIDA Y CONFIABLE

*LOS DATOS DE TODA OBSERVACION CUMPLEN CON ESTOS REQUISITOS

OFRECER LAS BASES PARA CONSTRUIR UNA HIPOTESIS Y PARA FUNDAMENTARLA INVESTIGACION GENERAL.

PERMITIR ESTABLECER COMPARACIONES CON LOS DATOS RECOPILADOS POR TECNICAS DE CONTROL

*CUANTITATIVA:

Page 6: Resumen de los conceptos de tres libros

SE REALIZA PARA DETERMINAR LA MAGNITUD O CANTIDAD DE UN FENOMENO O DE UN HECHO PARTICULAR.

CUANDO SE HACE UN ANALISIS CUANTITATIVO LOS DATOS CON LOS QUE SE TRABAJAN SON NUMERICOS Y ES POSIBLE DARLES UN TRATAMIENTO ESTADISTICO.

-ORGANIZARLOS EN TABLAS DE FRECUENCIA

-REPRESENTARLOS POR MEDIO DE GRAFICAS

-INTERPRETARLOS A PARTIR DE LAS TABLAS Y GRAFICAS PARA OBTENER INFORMACION QUE SIRVA DE BASE PARA ACEPTAR O RECHAZAR LA HIPOTESIS.

*LA CUALITATIVA:

SE EFECTUA PARA DETERMINAR CARACTERES O CIRCUNSTANCIAS DE UN FENOMENO O DE UN HECHO EN PARTICULAR.

DE ACUERDO CON LA DEFINICON ANTEROR ESTE TIPO DE OBSERVACION SE USA CUANDO LO QUE SE EXPONE SON CONDUCTAS, ACTITUDES, COMPORTAMIENTOS. LOS DATOS OBTENIDOS DE ESTA OBSERVACION SON DESCRITOS O EXPLICADOS, ANLIZADOS O INTERPRETADOS, POR UNA PARTE DEL OBSERVADOR (INVESTIGADOR) PARA SU TOTAL COMPRENSION Y SE VALIDAN PARA SER UTILIZADOS EN EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION.

*TECNICA:

*LIBRO DE POMPEYA.

LA TÉCNICA ES UN CONJUNTO DE SABERES PRÁCTICOS O PROCEDIMIENTOS PARA OBTENER EL RESULTADO DESEADO. UNA TÉCNICA PUEDE SER APLICADA EN CUALQUIER ÁMBITO HUMANO: CIENCIAS, ARTE, EDUCACIÓN ETC. AUNQUE NO ES PRIVATIVA DEL HOMBRE, SUS TÉCNICAS SUELEN SER MÁS COMPLEJAS QUE LA DE LOS ANIMALES, QUE SÓLO RESPONDEN A SU NECESIDAD DE SUPERVIVENCIA.

EN LOS HUMANOS LA TÉCNICA MUCHAS VECES NO ES CONSCIENTE O REFLEXIVA, INCLUSO PARECERÍA QUE MUCHAS TÉCNICAS SON ESPONTÁNEAS E INCLUSO INNATAS.

LA TÉCNICA REQUIERE DE DESTREZA MANUAL Y/O INTELECTUAL, GENERALMENTE CON EL USO DE HERRAMIENTAS. LAS TÉCNICAS SUELEN TRANSMITEN DE PERSONA A PERSONA, Y CADA PERSONA LAS ADAPTA A SUS GUSTOS O NECESIDADES Y PUEDE MEJORARLAS.

Page 7: Resumen de los conceptos de tres libros

*LA TÉCNICA SURGIÓ DE LA NECESIDAD HUMANA DE MODIFICAR SU MEDIO. NACE EN LA IMAGINACIÓN Y LUEGO SE LLEVA A LA CONCRECIÓN, SIEMPRE DE FORMA EMPÍRICA. EN CAMBIO LA TECNOLOGÍA SURGE DE FORMA CIENTÍFICA, REFLEXIVA Y CON AYUDA DE LA TÉCNICA (DESDE EL PUNTO DE VISTA HISTÓRICO).

OTRA DEFINICIÓN DE TÉCNICA: "SUPONE EL RAZONAMIENTO INDUCTIVO Y ANALÓGICO DE QUE EN SITUACIONES SIMILARES UNA MISMA CONDUCTA O PROCEDIMIENTO PRODUCE EL MISMO EFECTO, CUANDO ÉSTE ES SATISFACTORIO. ES POR TANTO EL ORDENAMIENTO DE LA CONDUCTA O DETERMINADAS FORMAS DE ACTUAR Y USAR HERRAMIENTAS COMO MEDIO PARA ALCANZAR UN FIN DETERMINADO."

*LIBRO DE CONSUELO.

CARACTERÍSTICAS DE LA TÉCNICA

* NACE EN LA IMAGINACIÓN Y LUEGO SE PONE EN PRÁCTICA, MUCHAS VECES NACE DE LA PRUEBA Y EL ERROR.* SE SUELE TRANSMITIR ENTRE PERSONAS Y SE MEJORA CON EL TIEMPO Y LA PRÁCTICA.* CADA PERSONA LE IMPRIME SU SELLO PERSONAL.* NO ES EXCLUSIVA DE LOS HUMANOS, AUNQUE SUS TÉCNICAS SON MÁS COMPLEJAS.

*TEORIA:

*LIBRO DE POMPEYA.

CONCEPTO DE TEORÍA

UNA TEORÍA ES UN SISTEMA LÓGICO-DEDUCTIVO1 CONSTITUIDO POR UN CONJUNTO DE HIPÓTESIS O ASUNCIONES, UN CAMPO DE APLICACIÓN (DE LO QUE TRATA LA TEORÍA, EL CONJUNTO DE COSAS QUE EXPLICA) Y ALGUNAS REGLAS QUE PERMITAN EXTRAER CONSECUENCIAS DE LAS HIPÓTESIS Y ASUNCIONES DE LA TEORÍA. EN GENERAL LAS TEORÍAS SIRVEN PARA CONFECCIONAR MODELOS CIENTÍFICOS QUE INTERPRETEN UN CONJUNTO AMPLIO DE OBSERVACIONES, EN FUNCIÓN DE LOS AXIOMAS, ASUNCIONES Y POSTULADOS, DE LA TEORÍA.

*DEFINICIÓN CIENTÍFICAESTA DEFINICIÓN CONSISTE DE UN CONJUNTO DE PROPOSICIONES INTERRELACIONADAS CAPACES DE EXPLICAR POR QUÉ Y CÓMO

Page 8: Resumen de los conceptos de tres libros

OCURRE UN FENÓMENO. “UNA TEORÍA ES UN GRUPO DE CONCEPTOS, DEFINICIONES Y PROPOSICIONES RELACIONADAS ENTRE SI, QUE PRESENTAN UN PUNTO DE VISTA SISTEMÁTICO DE FENÓMENOS ESPECIFICANDO RELACIONES ENTRE VARIABLES, SEMEJANTE A LEYES QUE INTERRELACIONAN DOS O MÁS CONCEPTOS CON EL OBJETO DE EXPLICAR Y PREDECIR LOS FENÓMENOS.

*FUNCIONES DE LA TEORÍA

CUANDO SE LEE LA PALABRA TEORÍA EN UN TEMARIO, SURGE LA PREGUNTA ¿PARA QUÉ SIRVE LA TEORÍA? AUN QUE CADA VES SON MENOS LOS QUE DUDAN DE LA UTILIDAD DE LA TEORÍA, EXISTEN QUIENES TODAVÍA NO ENTIENDEN A LA TEORÍA COMO ALGO PRODUCTIVO Y FRUCTÍFERO, POR QUE NO HAN VIVIDO LA EXPERIENCIA DE APLICARLA A LA REALIDAD, Y NO ES QUE LA TEORÍA NO PUEDA APLICARSE, SI NO QUE SOMOS NOSOTROS QUIENES NO ENCONTRAMOS LA MANERA DE HACERLO. LA TEORÍA ES EL FIN ÚLTIMO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, QUE TRATA CON HECHOS REALES, SI LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ESTA INTERESADA CON LA REALIDAD, ENTONCES ¿POR QUÉ PERSIGUE COMO PROPÓSITO FINAL ALGO QUE NO GUARDA RELACIÓN CON LA REALIDAD (LA TEORÍA) POR QUE LA TEORÍA CONSTITUYE UNA DESCRIPCIÓN Y UNA EXPLICACIÓN DE LA REALIDAD.

*EXISTEN DOS CATEGORÍAS DE IDEAS QUE PUEDEN DESARROLLARSE HASTA GENERAR UNA TEORÍA: LAS CONJETURAS (SUPOSICIONES QUE NO SON RESPALDADAS POR OBSERVACIONES) Y LAS HIPÓTESIS (QUE SÍ ESTÁN RESPALDADAS). ESTAS IDEAS PUEDEN RESULTAR FALSAS, POR LO QUE NO EVOLUCIONAN Y NO SE CONVIERTEN EN TEORÍAS.

POR OTRA PARTE, CABE MENCIONAR QUE UNA TEORÍA ES DIFERENTE A UN TEOREMA. MIENTRAS QUE LA TEORÍA ES UN MODELO DE EVENTOS FÍSICOS QUE NO PUEDE SER PROBADO A PARTIR DE AXIOMAS BÁSICOS, EL TEOREMA ES UNA PROPOSICIÓN DE UN HECHO MATEMÁTICO QUE SIGUE LÓGICAMENTE A UN CONJUNTO DE AXIOMAS.

*LIBRO DE ELBIRA.

LA PALABRA TEORÍA PROVIENE DEL GRIEGO THEOREIN (“OBSERVAR”). EL TÉRMINO SOLÍA UTILIZARSE DENTRO DEL CONTEXTO DE LA OBSERVACIÓN DE UNA OBRA TEATRAL, LO QUE PUEDE EXPLICAR PORQUE HOY EN DÍA EL CONCEPTO DE TEORÍA PERMITE REFERIRSE A ALGO PROVISIONAL O QUE NO ES COMPLETAMENTE REAL.

Page 9: Resumen de los conceptos de tres libros

DE TODAS FORMAS, LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL TÉRMINO LE OTORGÓ UN SENTIDO MÁS INTELECTUAL Y COMENZÓ A APLICARSE A LA CAPACIDAD PARA ENTENDER LA REALIDAD MÁS ALLÁ DE LA EXPERIENCIA SENSIBLE, A TRAVÉS DE LA COMPRENSIÓN DE ESTAS EXPERIENCIAS Y SU EXPRESIÓN MEDIANTE EL LENGUAJE.

*EN LA ACTUALIDAD, UNA TEORÍA ES UN SISTEMA LÓGICO COMPUESTO POR OBSERVACIONES, AXIOMAS Y POSTULADOS, CUYA FUNCIÓN ES AFIRMAR BAJO QUÉ CONDICIONES SE DESARROLLARÁN CIERTOS SUPUESTOS. PARA ESTO, SE TOMA COMO CONTEXTO UNA EXPLICACIÓN DEL MEDIO IDÓNEO PARA QUE SE DESARROLLEN LAS PREDICCIONES. A PARTIR DE ESTAS TEORÍAS, ES POSIBLE DEDUCIR O POSTULAR OTROS HECHOS MEDIANTE CIERTAS REGLAS Y RAZONAMIENTOS.

UNA TEORÍA CIENTÍFICA, POR SU PARTE, ES EL PLANTEAMIENTO DE UN SISTEMA ABSTRACTO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO, QUE CONFORMA UNA DESCRIPCIÓN CIENTÍFICA DE UN CONJUNTO DE OBSERVACIONES O EXPERIMENTOS. LA TEORÍA CIENTÍFICA SE BASA EN HIPÓTESIS O SUPUESTOS VERIFICADOS POR CIENTÍFICOS.

*PROBLEMA:

*LIBRO DE POMPEYA.

UN PROBLEMA ES UNA DETERMINADA CUESTIÓN O ASUNTO QUE REQUIERE DE UNA SOLUCIÓN.

KERLINGER EXPONE TRES ASPECTOS ESENCIALES QUE HAY QUE TOMAR EN CONSIDERACIÓN PARA PODER PLANTEAR UN PROBLEMA ADECUADAMENTE:

1.- EL PROBLEMA DEBE EXPRESAR UNA RELACIÓN ENTRE DOS O MÁS VARIABLES.2.-DEBE ESTAR FORMULADO CLARAMENTE COMO PREGUNTA.3.-DEBE ESTAR OBSERVADO Y PROBADO EN LA REALIDAD, ESTO ES, QUE PUEDA SOMETERSE A UNA PRUEBA EMPÍRICA.

EL ENUNCIADO DEL PROBLEMA SE DEBE EXPRESAR DE MANERA CLARA Y PRECISA, TENIENDO EN CUENTA LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA RESOLVERLO, EXISTEN DOS MANERAS DE ENUNCIAR EL PROBLEMA: LA DESCRIPTIVA Y LA INTERROGATIVA. LA PRIMERA CONSISTE EN MENCIONAR EN FORMA DETALLADA EL PROBLEMA A INVESTIGAR, LA SEGUNDA ES DIRECTA Y, DEBIDO A ESTO, ES UTILIZADA CON MAYOR FRECUENCIA.