resumen de logros 2004-2012 idiaf

320
I D I A F G e s t i ó n 2004-2012

Upload: dotram

Post on 12-Feb-2017

258 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

I D I A FG e s t i ó n

2004-2012

Page 2: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF
Page 3: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

I D I A FG e s t i ó n2004-2012

Page 4: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

2

Page 5: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

3

C O N T E N I D O

PRESENTACIÓN 7

LA INSTITUCIÓN 9

RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS 41

TESTIMONIOS DE PRODUCTORES Y TÉCNICOS 163

VINCULACIÓN INSTITUCIONAL 183

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS 193

DESARROLLO DE CAPACIDADES EN INFRAESTRUCTURAS 207

SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD 223

APORTES BIBLIOGRÁFICOS 229

IDIAF EN LA PRENSA 232

ANEXOS 237

Page 6: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

4

Page 7: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

5

Misión

Aportar a la seguridad alimentaria, así como a la competitividad de los agro-negocios dominicanos”, con acciones tanto dirigidas a (i) Desarrollar y/o adaptar tecnologías que optimicen el aprovechamiento de los recursos naturales y humanos del país, al tiempo que aseguren sustentabilidad económica y ambiental, y contribuyan a la reducción de la pobreza y el mejoramiento de la calidad de vida de todos los dominicanos, y a (ii) Integrar y promover una mayor interacción con el resto de las instituciones del sector público agropecuario y el fortalecimiento y consolidación del sistema nacional de ciencia y tecnología.

Visión

Ser una institución reconocida por la calidad de sus aportes a la competitividad de los agronegocios dominicanos, la seguridad alimentaria y energética y al manejo sostenible de los recursos naturales del país

Page 8: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

6

Page 9: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

7

PRESENTACIÓNRafael Pérez Duvergé

Director Ejecutivo IDIAF

[email protected]

El Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, IDIAF, se siente complacido en presentar estas Memorias de Ejecución para el período 2004 a 2012. Este fue un tiempo de grandes desafíos, tanto en el entorno agropecuario nacional e internacional, como en el entorno institucional. En una mirada retrospectiva, en 2004 la gran preocupación de los productores agropecuarios dominicanos era la pronta entrada en vigencia del acuerdo comercial con Centro América, Estados Unidos y Canadá, el DR-CAFTA. Este acuerdo entró en vigencia tres años más tarde. Se inició así una fase nueva para la agricultura de la región, en la que gradualmente los países desmontan los aranceles de determinados productos ‘protegidos’.

Por eso, siendo ese uno de los retos principales a enfrentar, el IDIAF definió una serie de acciones dirigidas a generar, validar y transferir tecnologías para mejorar los aspectos determinantes de la competitividad de nuestra agricultura. Reducción de costos unitarios de producción, mejora de atributos de calidad, inocuidad de productos, aumento de la rentabilidad, desarrollo de mercados especiales, denominación de origen e indicaciones geográficas, fueron algunos de los aspectos que los proyectos de investigación enfocaron durante este período. El alto costo de la energía y de los combustibles fósiles; los altos precios de las materias primas, tanto para la agricultura como para la ganadería; la crisis financiera internacional y el cambio climático, fueron algunos de las nuevas incógnitas que pasaron a formar parte de la función de producción de tecnologías en el IDIAF.

Se puso énfasis en que las tecnologías sean cada vez más aceptables socialmente y sostenibles ambientalmente. La preocupación por el medio ambiente hizo que los proyectos de investigación y transferencia de tecnologías se desarrollaran dentro de un marco de normas, regulaciones, exigencias y demandas sociales y ambientales. Esto, si bien pudiera

dificultar y prolongar el proceso de desarrollo tecnológico, asegura una transferencia y adopción más expedita de las técnicas.

El cambio climático representa uno de los más grandes desafíos que tiene la investigación agropecuaria por delante. Los efectos que tiene este factor multivariado sobre el comportamiento de cultivos, ganados, plagas y enfermedades, son excepcionalmente complejos. No sólo los cultivos y animales se comportan de manera diferente, sino que las plagas y enfermedades ajustan sus ciclos y comportamiento a los nuevos patrones climáticos que han surgido. Todo esto requiere de ajustes importantes en la etapa de desarrollo de las tecnologías.

Page 10: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

8

Pero las acciones desarrolladas en el período han dado frutos que se muestran en este documento. Productos tecnológicos que están transformando la producción de los principales rubros agropecuarios que inciden en la canasta básica de alimentos y en la generación de divisas. Los sectores productivos agropecuarios del país, disponen de las tecnologías necesarias para posicionar adecuadamente la agricultura, suplir de alimentos a la población dominicana y mejorar nuestra inserción en mercados de exportación, tradicionales y emergentes.

Con mucha satisfacción ponemos en manos de la Sociedad Dominicana, el resumen de logros obtenidos durante estos ocho años de gestión. Es el producto del trabajo de un equipo humano, técnico y administrativo de alta calificación, abnegación, dedicación y motivación. Sólo con estas cuatro cualidades de nuestros talentos, es posible mostrar estos logros. Nos sentimos altamente honrados de haber encabezado el trabajo de este equipo, al que reconocemos la responsabilidad por la obtención de lo que aquí mostramos.

Rafael Pérez DuvergéDirector Ejecutivo (2004 – 2012)Santo Domingo, Agosto de 2012

Page 11: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

9

LA INSTITUCIÓNGeneralidades

El Idiaf es la institución del Estado Dominicano que tiene el mandato de generar nuevos conocimientos y tecnologías que contribuyan a elevar el nivel tecnológico de los productores agropecuarios, con la finalidad de incrementar los actuales niveles de producción y productividad de los rubros más importantes para el desarrollo económico y social del país. El Idiaf tiene su base legal en la Ley 289-85, del 14 de agosto de 1985, que crea el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias (IDIA). El Idiaf es una institución descentralizada, de derecho público con autonomía funcional y administrativa, con personalidad jurídica y patrimonio propio. El Instituto se puso en operación el 1º de septiembre de 2000, mediante un decreto que designó su primer Director Ejecutivo. En su estructura orgánica, la Junta Directiva es el órgano de máxima jerarquía del Idiaf. Como parte del conjunto de instituciones que constituyen el sector agropecuario, y dado que el Ministerio de Agricultura es el organismo vinculante, el Ministro de Agricultura es el Presidente de la Junta Directiva. Las personas e instituciones que han formado parte de esta Junta durante el período 2004 a 2012, se presentan en la siguiente tabla:

Tabla 1. Integrantes de la Junta Directiva del IDIAF en el período septiembre 2004 a agosto 2012

INTEGRANTESINSTITUCIÓN/POSICIÓNCARGO EN LA JUNTA

Amílcar Romero (2004-2008)Salvador Jiménez (2008-2012)

Ministerio de Agricultura/Ministro Presidente

Omar Ramírez Tejada (2004-2008)Jaime D. Fernández Mirabal (2008-2011)Ernesto Reyna (2011-2012)

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales/MinistroMiembro

Ligia Amada Melo (2004-2012)Ministerio de Educación Superior, Ciencias y Tecnologías/ MinistraMiembro

Porfirio García Fernández (2004-2005)Roberto Reyna (2005-2008)Franklin García Fermín (2008-2011)Mateo Aquino Febrillet (2011-2012)

Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)/RectorMiembro

Begoña Paliza (2004-2012)Consejo Consultivo del Centro Norte del Idiaf/PresidenteMiembro

José M. Cordero Mora (2004-2005)Pablo Contreras (2006-2012)

Consejo Consultivo del Centro Producción Animal del Idiaf/PresidenteMiembro

Isabel Abreu (2004-2006)Juan Barceló (2007-2012)

Consejo Consultivo del Centro de Tecnologías Agrícolas del Idiaf/ PresidenteMiembro

Manuel Matos (2004-2012)Consejo Consultivo del Centro Sur del Idiaf/PresidenteMiembro

José R. Ortiz (2004)Manuel Dicló (2004-2006)Victoriano Sarita (2006-2008))Birmania Wagner (2008-2010)Freddy Contreras (2010-2012)

Sociedad Dominicana de Investigadores Agropecuarios y Forestales (SODIAF)/PresidenteMiembro

Leandro Mercedes (2004-2012)Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF)/Director EjecutivoMiembro

Rafael Pérez Duvergé (2004-2012)Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf)/Director Ejecutivo Secretario

El Idiaf tiene una estructura operativa encabezada por una Dirección Ejecutiva que se apoya en departamentos, divisiones y secciones. Físicamente, el Instituto tiene presencia en toda la geografía nacional, a través de una oficina sede en Santo Domingo y cuatro centros de investigación con estaciones experimentales en los principales agroecosistemas del país.

Page 12: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

10

En la década de 2000 ocurrieron importantes cambios en el entorno agropecuario nacional e internacional, que obligaron a hacer una evaluación y repensar del primer Plan Estratégico del IDIAF 2003-2013. El resultado de ese ejercicio fue la preparación de un nuevo plan estratégico. Este definió una nueva visión estratégica institucional, más acorde con las tendencias globales de la agricultura y con aquellas particulares de las organizaciones de ciencia y tecnología. A pesar de que las transformaciones ocurridas en el SINIAF en los primeros años del período fueron positivas, se requería un reposicionamiento del Instituto para hacer frente a los desafíos que significa el desarrollo de conocimiento y tecnologías en el sector agropecuario dominicano.

El nuevo Plan Estratégico IDIAF 2009-2018 representa un marco orientador más apropiado para la definición de planes de mediano y corto plazos, en un entorno institucional, sectorial y global tan dinámico y cambiante. También permitió hacer un uso más eficiente de los recursos escasos con que cuenta el Instituto. Para la preparación del Plan Estratégico y el Plan de Mediano Plazo, se utilizaron como marcos de referencia el Plan Nacional de Competitividad Sistémica de la República Dominicana, El Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República Dominicana y la, entonces propuesta, Estrategia Nacional de Desarrollo. Una vez que esta fue aprobada, a fines de 2010, se hizo una validación de ambos planes, en particular de sus objetivos estratégicos, para asegurar consistencia con la Estrategia.

Resumen de los principales desafíos del sector agropecuario dominicano.

Los principales desafíos que se enfrentan, determinantes del comportamiento de la agropecuaria dominicana, son: Los mercados internacionales de alimentos y materias primas. La importancia de los distintos rubros vinculados a la producción agropecuaria en la balanza comercial del país, hacen que la República Dominicana sea altamente sensible al comportamiento de los mercados internacionales de alimentos y materias primas. Algunos rubros, como el azúcar, el café, el cacao y el tabaco, constituyen productos tradicionales de exportación del país, al tiempo que los hidrocarburos y los insumos (fertilizantes,

EL PROCESO DE PLANIFICACIÓNESTRATÉGICA

Page 13: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

11

plaguicidas y materias primas para la producción de carne y leche) son rubros significativo del lado de las importaciones. Alrededor del 20% de la oferta alimentaria local es de origen importado (lácteos, aceites vegetales, maíz a granel, arroz y trigo a granel), lo cual vincula muy directamente la evolución de los mercados internacionales de ‘commodities’ alimenticios a los indicadores económicos y sociales del país. Dado que las actuales tendencias no parecerían reflejar situaciones coyunturales sino, muy por el contrario, las opiniones son convergentes en que tenderán a mantenerse durante un período más o menos extendido, el tema del desempeño productivo de la agricultura dominicana y su competitividad en cuanto a la producción de alimentos es un aspecto que no puede dejarse de lado en la discusión de las políticas y prioridades sectoriales, en general, y de lo referido a la política de investigación y desarrollo tecnológico agropecuario, en particular.

1. La apertura económica e integración comercial.La República Dominicana está involucrada en un activo proceso de integración económica y comercial tanto con sus vecinos de Centro América y el Caribe, como parte de los acuerdos de la Cuenca del Caribe, como con los Estados Unidos y la Unión Europea. Los impactos de estos procesos, particularmente el DR-CAFTA, han sido hasta el momento dispares. En general, las áreas y productos que ya estaban integrados al comercio internacional se han visto fortalecidas y beneficiadas, mientras que los sectores tradicionales de la agricultura campesina se han visto enfrentados a una creciente pérdida de competitividad y desarticulación productiva. Los productos que compiten con las importaciones – maíz, arroz y aceites, entre otros – se ven afectados por la mayor competencia y consecuente pérdida de rentabilidad, lo que representa un impacto relevante. Los beneficios se dan, en el corto plazo, esencialmente a través de las sobre-cuotas en carne bovina, azúcar, quesos, leche evaporada o condensada, helados y otros lácteos, y en el largo plazo – 15/20 años – a través de un acceso mejorado al mercado estadounidense para carne bovina, maní y mantequilla de maní, algodón, tabaco y productos lácteos. Esto puede significar una oportunidad interesante en tanto estos productos han sufrido por falta de acceso a

Page 14: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

12

mercados y, por lo tanto, es de esperar que su producción aumente con el Acuerdo. Estos cambios en las oportunidades comerciales se traducen, a su vez, en importantes ajustes en las demandas por tecnologías a través de las modificaciones que implican en la matriz productiva del país. En paralelo a estos procesos en otros productos, mayormente en el rubro de las especialidades y frutas, las expectativas son claramente positivas, ya que es de esperar que se vuelvan más competitivos y demandantes de atención tecnológica. Esta especialización productiva, y las nuevas demandas tecnológicas que surgen de la necesidad de lograr una mayor competitividad internacional, tienen, sin duda, una enorme trascendencia para las prioridades de investigación.

2. El medio ambiente y el manejo sustentable de los recursos. La base de recursos naturales para la agricultura es limitada, aun cuando el país tenga un relativamente elevado índice de biodiversidad (0.66) y presente una situación auspiciosa en el manejo de sus recursos naturales, de acuerdo a los análisis que sirven de base al Environmental Sustainability Index (ESI), elaborado por la Universidad de Yale (puesto 36 de los 165 países analizados). Sin embargo, hay un amplio rango de actividades y aspectos, como por ejemplo lo referente al manejo de aguas y el tratamiento de residuos de todo tipo, y la emisión de gases invernadero, entre otros, donde el desempeño es mucho menos positivo. Asimismo, el país se encuentra en una situación altamente expuesta en cuanto a los desastres naturales y, por su carácter insular, es particularmente sensible a los efectos del cambio climático. Aún cuando buena parte de las respuestas a estos problemas son del ámbito de las políticas y aspectos regulatorios, la dimensión tecnológica de las mismas es importante y debe estar explícitamente tratada en cualquier esfuerzo por fortaleces la investigación y desarrollo tecnológico en el país.

3. La situación energética. Vinculado al tema del medio ambiente y los recursos naturales, se encuentra el tema del sector agropecuario y la cuestión energética, y particularmente la cuestión de la producción de bioenergía. En este sentido, se da la confluencia de un déficit energético histórico en el país, resultante de la carencia de petróleo y de problemas de madurez en varias de las principales cuencas hídricas del país, con el hecho de que el país cuenta con alternativas, tanto en cuanto a tierras apropiadas para el cultivo de especies capaces de ser utilizadas para la producción de biocombustibles, como recursos de biodiversidad que pueden ser buenas fuentes de materia prima, como la higuereta y jatropha. Esto sin considerar el potencial asociado a la producción de etanol a partir del azúcar de caña y lo que podría resultar de avances científicos dirigidos a permitir un uso más eficiente de los materiales y desechos lignocelulósicos. Estos aspectos se pueden aprovechar sin agudizar el tema de la competencia entre la producción de alimentos y energía, un tema central del debate actual y, sin duda, de gran vigencia en el país, dado el carácter de su balanza de comercio exterior en este rubro. En este marco, la producción de biocombustibles se presenta como una opción a considerar y que puede significar un aporte no sólo a los agregados a la matriz energética del país, sino también abrir nuevas opciones productivas a productores y comunidades rurales ubicadas en tierras marginales.

Page 15: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

13

Page 16: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

14

El escenario, en cuanto a investigación y desarrollo agropecuario se refiere, permite anticipar demandas diversificadas y de creciente importancia, que requieren de acciones de diversa índole. Entre estas se puede destacar la importancia de la existencia de una estructura institucional de I&D acorde a la dimensión de estos desafíos. La respuesta que se ha dado en los últimos ocho años ha sido la consolidación del Sistema Nacional de Investigaciones Agrícolas y Forestales (SNIAF), como el mecanismo idóneo para la movilización de los recursos y capacidades necesarios para dotar a la agropecuaria del país de una adecuada base de desarrollo tecnológico. Más allá de esto, en términos de la discusión de la política de investigación y desarrollo para el sector, parece importante destacar que algunas de las definiciones de la política de desarrollo del país apuntan, de manera inequívoca, en la dirección de una revalorización del sector agropecuario como generador de empleo y crecimiento económico y uno de los ejes estratégicos para las próximas décadas.

En el IDIAF se reconocen las ventajas competitivas que tiene el sector para la producción de alimentos y de energía, así como los productos con mayores posibilidades (cacao, café, plátano, aguacate, mango, banano, caña de azúcar, cebolla roja, tomate y leche) y los de menores promesas (arroz, ajo y habichuelas). Esto se refleja en la agenda de investigación definida para el período, que atiende ambos grupos. Así mismo, el IDIAF participó de la iniciativa promovida desde el Consejo Nacional de Competitividad de apoyar los clusters, como camino para aprovechar las oportunidades que se presentan en los mercados nacionales e internacionales.

EL ESCENARIO EN I&D Y LAS DEMANDASTECNOLÓGICAS

Page 17: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

15

PRINCIPALES DESAFÍOS A LOS QUE SE ENFRENTA EL INSTITUTO SON LOS SIGUIENTES:A fin de poder hacer frente a las demandas por tecnologías que ocurre en la agropecuaria dominicana, producto de los desafíos que se acaban de detallar, es preciso asegurar un desarrollo institucional en armonía con las dinámicas del entorno. Para ello, en el período 2004 a 2012, el Gobierno Dominicano apoyó al IDIAF con el objetivo de fortalecer sus capacidades en términos de financiamiento, personal, infraestructuras y equipamiento, estructuras y sistemas de gestión, vinculaciones institucionales y estrategias de transferencia de productos tecnológicos. A continuación, se detallan cada uno de estos desafíos.

1. Los recursos de financiamiento. La disponibilidad de recursos presupuestarios representa el principal reto que ha tenido que enfrentar el IDIAF. Este es uno de los temas críticos a donde tiene que apuntar cualquier esfuerzo que se realice con el objetivo de fortalecer la institución. Por eso, en el período 2004 a 2012 se hicieron esfuerzos para mejorar la inversión en investigación, tanto por los recursos que se reciben del Gobierno Central, como por la participación en fondos competitivos para proyectos de investigación y transferencia de tecnologías (15 % de los fondos totales) o la generación de ingresos propios (8 % de los fondos totales). Durante el período se incrementó la participación del sector privado en el apoyo para el financiamiento de la investigación en determinados rubros. Problemas como el Huanglongbing de los cítricos, se están enfrentando gracias a la participación decidida del sector privado en las acciones de diagnóstico y manejo de la enfermedad. En sectores como el cacao, el café, la acuicultura, las raíces y tubérculos, la producción bajo ambiente protegido, el mango y el aguacate, el arroz, el banano y los frijoles es cada vez más marcado el interés del sector privado en incorporarse al desarrollo de tecnologías con participación en el financiamiento de los proyectos

Page 18: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

16

de investigación. Se estableció la estrategia para lograr un incremento del presupuesto que aporta el Gobierno Central al Instituto, aumentar la participación del sector privado en el financiamiento de la investigación, aumentar la generación de ingresos propios y mejorar las capacidades para la competencia por recursos en fondos competitivos.

2. La gestión de los recursos humanos. El tema de los recursos humanos representa, para una institución de ciencia y tecnología, un asunto clave. De la calidad de sus recursos humanos depende la calidad de todos los procesos de gestión y producción de tecnologías. El IDIAF cuenta con una plantilla de 122 investigadores, de los cuales 54 (44 %) tienen nivel de Maestría y 12 (10%) cuentan con nivel de Doctorado. La constitución de una masa crítica de investigadores altamente formados y calificados es fundamental para abordar la diversidad de demandas tecnológicas que enfrenta la institución. Por ello, representa uno de los aspectos a los que se le ha dado mayor prioridad durante el período 2004 a 2012.

Page 19: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

17

También durante ese período se definieron los instrumentos para ejecutar una política de gestión de los recursos humanos acorde con estos planteamientos, como se verá más adelante. Se ha hecho hincapié en la existencia de condiciones laborales competitivas para los investigadores del Instituto, para asegurar la permanencia de los investigadores en la institución. La importancia de este aspecto no debe ser minimizada ya que es de esperar que en una situación donde se anticipa un importante desarrollo de la agricultura comercial de exportación y la agroindustria en general, en el futuro el IDIAF, para retener su personal altamente calificado, deberá competir no solamente con las universidades como lo hace en la actualidad, sino también con el sector privado. Por otro lado, una política que tenga por finalidad aumentar la calificación del personal del IDIAF, necesariamente, deberá incrementar la competitividad de su remuneración. De lo contrario, los recursos humanos formados con recursos del IDIAF no podrán ser retenidos en la institución. Se trabajó en la incorporación y retención de personal investigador joven y altamente calificado.

3. Adecuación de la base de infraestructuras y equipamiento. El IDIAF cuenta con cuatro Centros de Investigación (Centro Norte, Centro Sur, Centro de Tecnologías Agrícolas y Centro de Producción Animal) y 24 Estaciones Experimentales. La amplitud de la cobertura de esta infraestructura ha

Page 20: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

18

sido considerada como una de las ventajas institucionales en cuanto le permite cubrir, prácticamente, todas las situaciones productivas y agro-ecologías del país. La situación de esta infraestructura física y los laboratorios del IDIAF, fue en el pasado una de las limitantes importantes a la efectividad de la labor del Instituto. En los últimos ocho años, sin embargo, se desarrollaron importantes esfuerzos de actualización, incluyendo no solo aspectos físicos y de equipamiento, sino también otros como la preparación para la acreditación según la norma ISO/IEC 17025:2005 de algunos ensayos de laboratorios. Un esfuerzo de fortalecimiento institucional debe incluir una cuidadosa revisión de la infraestructura física y de laboratorios. Se trabajó en la racionalización de la cobertura de centros estaciones experimentales y laboratorios en vistas de ganar en términos de masa crítica de capacidades y eficiencia operativa – aprovechamiento de las nuevas tecnologías de información y comunicaciones – así como permitir mejorar las capacidades de infraestructura en áreas críticas, tales como inocuidad de alimentos (residuos de plaguicidas, microorganismos dañinos para la salud, etc.), biotecnología vegetal y reproducción animal, manejo poscosecha y sistemas de información geográfica. Se puso énfasis en mantener sólo aquellas estaciones experimentales que representen agroecosistemas distintos, para asegurar que se dispone de campos bien equipados en dónde desarrollar las primeras etapas del proceso de investigación agropecuaria y forestal. Así mismo, en la incorporación de sistemas de gestión de calidad para la acreditación de la mayor cantidad posible de ensayos de laboratorio, a fin de convertir al Instituto en centro de referencia para las pruebas que realiza.

Page 21: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

19

4. Ampliar las vinculaciones interinstitucionales. El trabajo en red es una de las características sobresalientes de los actuales sistemas de investigación y desarrollo. La complejidad y diversidad de dimensiones y áreas del conocimiento involucradas en el proceso de desarrollo tecnológico, hace que sea prácticamente imposible la existencia de instituciones autocontenidas y, consecuentemente, en la actualidad, la versatilidad y solidez de los sistemas de vinculación institucional representa un recurso de carácter tan estratégico como los recursos humanos o el financiamiento. En este sentido, el IDIAF se ha convertido en un recurso claramente estratégico para la República Dominicana. Esto es así porque su entorno institucional incluye una muy densa red de agentes, tanto a nivel internacional como nacional, público y privado, que le permite un posicionamiento muy ventajoso en términos de acceso a los conocimientos y recursos de otro tipo, como de interacciones operativas con el resto de los actores del sistema de desarrollo tecnológico. Todo este entramado institucional aporta conocimientos y recursos científicos y financieros que contribuyen de manera significativa a ampliar el potencial de los esfuerzos de investigación a nivel del país y deben ser aprovechados proactivamente.

A nivel nacional, el marco institucional de referencia incluye actores importantes tanto a nivel público como privado. En el ámbito público, hay tres espacios que es necesario resaltar: el espacio del sistema nacional de ciencia y tecnología, las universidades y centros especializados, particularmente el Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria, IIBI, y los organismos que componen el sistema público agropecuario, coordinado desde el Ministerio de Agricultura. Se trabajó en promover vinculaciones amplias y profundas, de largo plazo y multidisciplinarias, con centros de excelencia científica y tecnológica de todo el mundo. Se puso énfasis sobre los centros internacionales de investigación y transferencia de tecnologías y las universidades. Se enfatizó la necesidad de proteger los derechos de propiedad intelectual que resultan de los productos tecnológicos del Instituto.

Page 22: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

20

5. La transferencia de productos tecnológicos al sector agropecuario. La cuestión de la extensión agropecuaria y la transferencia de tecnología es uno de los temas pendientes en las políticas para el sector agropecuario y rural. El Ministerio de Agricultura cuenta con el Servicio de Extensión Agropecuaria, la mayor capacidad instalada del país para la asistencia técnica y la capacitación de productores agropecuarios. Por su lado, innumerables empresas privadas y ONG son también proveedores de servicios de extensión y capacitación tecnológica para productores y organizaciones rurales. Son estos actores públicos y privados los encargados de transferir las tecnologías a los productores. Se realizaron esfuerzos para transferir una cantidad importante de productos tecnológicos ya generados, adaptados y validados a esos actores intermedios, mediante una estrategia de transferencia institucional de tecnologías.

En este contexto el IDIAF adoptó, para sus actividades de transferencia de tecnología, un enfoque con dos grandes componentes, uno de carácter institucional, que se desarrolla desde el Departamento de Difusión de Conocimientos y Tecnologías, y el segundo, de tipo ad-hoc, integrado a los proyectos y respondiendo a las características particulares de cada situación (proyecto, donante, situación productiva).

En el primer componente incluye lo que podrían denominarse actividades institucionales, incluyendo publicaciones y eventos de difusión propiamente dicha y algunos esfuerzos de transferencia – talleres, capacitación de extensionistas y productores líderes, etc. Este esfuerzo se focaliza en algunos productos tecnológicos que se consideran de buen potencial de impacto y no han tenido suficiente difusión entre los potenciales usuarios y beneficiarios. Estas actividades se financian con recursos regulares del Instituto. El segundo componente de lo que podría denominarse la “estrategia” de transferencia de tecnología del IDIAF responde a las características de los proyectos de investigación y transferencia de tecnologías. Esta categoría cubre un rango muy diverso de enfoques y actividades que se definen en el momento del diseño de la investigación, y casi de manera negociada con los donantes y las otras entidades participantes en el caso de que haya otros organismos involucrados. En resumen, si bien el IDIAF no cuenta con un mandato directo en cuanto al tema de transferencia, el tema está presente en sus actividades con un relativamente alto perfil. Se definió una política y estrategia de intervención para la transferencia de tecnologías, que asegure que los productos tecnológicos del IDIAF llegan a los sectores productivos y contribuyen con su transformación. Esta estrategia considera elementos de interacción y participación interinstitucional que incluya a todos los grupos de interés alrededor de una tecnología o grupo de tecnologías particular.

Page 23: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

21

MandatoEl Plan Estratégico IDIAF 2009-2018, reconoce el mandato del IDIAF como generar nuevos conocimientos que contribuyan a elevar el nivel tecnológico de los productores agropecuarios, con la finalidad de incrementar los actuales niveles de producción y productividad de los rubros más importantes para el desarrollo económico y social del país.

MisiónAportar a la seguridad alimentaria, así como a la competitividad de los agro-negocios dominicanos”, con acciones tanto dirigidas a (i) Desarrollar y/o adaptar tecnologías que optimicen el aprovechamiento de los recursos naturales y humanos del país, al tiempo que aseguren sustentabilidad económica y ambiental, y contribuyan a la reducción de la pobreza y el mejoramiento de la calidad de vida de todos los dominicanos, y a (ii) Integrar y promover una mayor interacción con el resto de las instituciones del sector público agropecuario y el fortalecimiento y consolidación del sistema nacional de ciencia y tecnología.

VisiónSer una institución reconocida por la calidad de sus aportes a la competitividad de los agronegocios dominicanos, la seguridad alimentaria y energética y al manejo sostenible de los recursos naturales del país

Page 24: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

22

Disponer de tecnologías que contribuyen a mejorar la competitividad de productos agropecuarios que tengan una significativa contribución al PIB, que sean dinámicos y con potencial exportador.Desarrollar tecnologías que contribuyan a la prevención y/o mitigación de los efectos del cambio climático.Generar tecnologías que promuevan la conservación y la optimización del manejo de los recursos naturales, así como la protección y el uso racional de los recursos genéticos, y que preserven la biodiversidad.Desarrollar modelos de producción de bioenergía de pequeña escala, adaptados a las condiciones de las distintas zonas agroecológicas del país, incluyendo tanto sus aspectos técnicos –modelos de la “bio-refinería”- y económicos, como la magnitud de su eventual contribución a la matriz energética nacional.Desarrollar alternativas tecnológicas que permitan cumplir con los protocolos de calidad e inocuidad exigidos por los estándares de la legislación nacional y los principales sistemas prevalecientes en los mercados de exportación (OMC, Fair Trade, orgánicos, GlobalGap, Codex Alimentarius, entre otros).Desarrollar tecnologías y prácticas de manejo para procesos de producción orgánica.Adecuar las capacidades y recursos institucionales existentes (organización, recursos humanos, infraestructura y financiamiento), a las oportunidades y requerimientos emergentes de la misión institucional.Fortalecer los mecanismos de interacción con los actores del agro negocio, con el Sistema Nacional de Innovación y Desarrollo Tecnológico y con el Sistema Internacional de Investigación en el proceso de planeamiento, seguimiento y evaluación de los proyectos de investigación y en las en las actividades de difusión y transferencia de tecnología del IDIAF.

OBJETIVOSESTRATÉGICOS

Page 25: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

23

Siguiendo los lineamientos definidos en el Plan Estratégico Institucional, en el período 2004 a 2012 el IDIAF desarrolló un importante proceso de modernización y reestructuración organizacional que incluyó cambios en los mecanismos de dirección y en sus procesos de gestión, con el objetivo de adecuarlos a los nuevos planteamientos estratégicos adoptados. Estos cambios favorecieron, al mismo tiempo, la eficientización de los sistemas para la toma de decisiones y dieron entidad propia a ciertas áreas, reflejando el peso que se les asigna en la nueva estrategia. Los ajustes más importantes en términos organizativos, incluyen la creación, directamente debajo de la Dirección Ejecutiva, de una Dirección de Investigación – la cual asume las responsabilidades por los aspectos científico-técnicos del Instituto – y una Dirección Administrativa y Financiera – responsable por los aspectos administrativos y financieros. Se han elaborado los términos de referencia para cada uno de los nuevos cargos creados y los mismos han sido incorporados al sistema de gestión pública.

Se han incluido procesos para la evaluación de desempeño que incluyen el otorgamiento de bonos por productividad al personal investigador, diseñados para promover el mejoramiento de los niveles de rendimiento del personal. La implementación de los cambios propuestos en el Plan Estratégico Institucional indica la existencia de una predisposición a la incorporación de mejoras en el sistema de gestión institucional.

LA REORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Y OPERATIVA DE LA INSTITUCIÓN

Page 26: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

24

Paralelamente a la reformulación de la estructura organizativa, durante el período 2004 a 2012 también se llevó a cabo un proceso de modernización de los mecanismos de gestión, que incluye el diseño e implementación de nuevos protocolos de programación y gestión de proyectos, y otros aspectos administrativos (preparación y aprobación de proyectos, solicitud de gastos y compras, etc.) que se desarrollan en las instalaciones centrales del IDIAF como así también en los centros regionales. Estos procesos, conjuntamente con un nuevo sistema integrado de información gerencial, persiguen, en su concepción, asegurar un mejor alineamiento de la asignación de fondos con las prioridades de la institución. En este sentido representan un importante avance en la gestión institucional. Los nuevos protocolos para la gestión de proyectos están siendo utilizados como un mecanismo para ordenar el desarrollo de perfiles y propuestas para ser presentados a los donantes, de manera de “ofrecer” a alternativas de financiamiento vinculadas las prioridades de la institución y debidamente evaluados al interior de la misma. De este modo si bien la decisión de aportar los fondos siempre es de los donantes, desde el IDIAF se realizan propuestas de investigación que emergen del diálogo que mantienen sus investigadores con los actores de los sistemas productivos (cadenas, “clusters” y servicio de extensión). Se estableció un sistema de dirección y de gestión institucional flexible, horizontal que garantiza la eficiencia en el uso de los recursos escasos y en la obtención de productos tecnológicos. Esto incluye procesos de gestión de calidad y la actualización permanente de los procesos de gestión técnica (proyectos) y administrativa (y financiera).

Como parte del ejercicio de planificación estratégi-ca, en el período 2004 a 2012, y derivado del pro-ceso de reorganización estructural y operativa del IDIAF, se eliminaron los programas por rubro que existían antes de 2004. En su lugar, se definieron cuatro programas amplios, o ejes temáticos, que sirven de espacio para la discusión conceptual so-bre temas clave para la agropecuaria, la foresta y la ruralidad dominicana. Los programas, que respon-

MODERNIZACIÓNORGANIZACIONALY MECANISMOS DE GESTIÓN

Page 27: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

25

den a los objetivos estratégicos definidos en el Plan Estratégico, son instancias para dar consistencia y un ordenamiento lógico al conjunto de los proyec-tos de investigación y transferencia de tecnologías que se orientan a resolver problemas (preguntas) específicos dentro de las áreas estratégicas. Un cambio importante que se ejecutó, también como parte de la reorganización institucional, fue la defi-nición del ‘proyecto’ como la unidad operativa base para la formulación de los planes de mediano plazo y operativos anuales, así como para la pro-gramación y ejecución presupuestaria de todas las acciones del IDIAF, técnicas y administrativas. Los programas definidos son:

Programa de Investigación en Mercado y Compet-itividad. Este programa tiene como objetivo con-tribuir a posicionar de manera exitosa y continua a las agroempresas dominicanas en los mercados locales e internacionales.

Programa de Investigación en Seguridad Alimenta-ria. Este programa tiene como objetivo contribuir a que todas las personas en el país, en todo momen-to, tengan acceso físico y económico a alimento suficiente, seguro y nutritivo para cubrir sus necesi-dades dietéticas y preferencias alimenticias para una vida activa y saludable. Se trata de abordar problemas de disponibilidad, distribución, acceso y uso relacionados con los alimentos, además de la capacidad de satisfacer las necesidades alimentar-ias en una base continua.

Programa de Investigación en Desarrollo Rural.El Programa de Investigación en Desarrollo Rural tiene como objetivo contribuir al proceso de trans-formación productiva y organizacional en un espa-cio rural determinado. Lo anterior supuso un cam-bio de orientación hacia una visión del desarrollo rural (no agronomicista, productivista o sectorialis-ta) con un enfoque territorial, interdisciplinario y visión de mercado.

Programa de Investigación en Recursos Naturales y Biodiversidad. Este programa tiene como objetivo contribuir con el manejo, conservación, protección y uso sostenible de los recursos naturales y la bio-diversidad.

Page 28: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

26

Organigrama del IDIAF Validado por el Ministerio de Administración Pública

Los centros de investigación y las estaciones experimentales

El IDIAF dispone de cuatro centros de investigación, desde los cuales se administran los proyectos de investigación y desarrollo. Estos centros tienen 22 estaciones experimentales en donde se ejecuta gran parte de la labor investigativa, la que también se desarrolla en las fincas y propiedades de agricultores. Para propiciar la necesaria vinculación entre la investigación y los usuarios de las tecnologías, en sus instalaciones se realizan innumerables actividades de transferencia y capacitación como talleres, cursos, días de campo y charlas, entre otras.

Los centros también sirven de asiento a siete centros de información y documentación que atienden a todos los interesados en obtener información sobre la agricultura. Además, los centros cuentan con una red de laboratorios que ofrecen servicios, tanto a los investigadores como a los productores agropecuarios. Asimismo, parte de los terrenos de estos centros se dedica a la producción de material de siembra y rubros comerciales para la generación de ingresos propios.

Todos los centros de investigación del IDIAF tienen un Consejo Consultivo, con la finalidad de que las investigaciones estén bien enfocadas en prioridades, y los resultados respondan a las necesidades de los usuarios de las tecnologías en la región correspondiente.

Los miembros de los Consejos Consultivos son elegidos por las instituciones representativas del sector, entre asociaciones de productores, de desarrollo y agroempresariales, instituciones públicas, universidades, institutos agrícolas y entidades similares o productores líderes, reconocidos por su visión, su espíritu de innovación y su disposición de servicio.

Page 29: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

27

Page 30: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

28

Centro Norte.

Con sus oficinas principales localizadas en La Vega, sirve a las regiones Cibao Norte, Cibao Sur, Cibao Nordeste y Cibao Noroeste. En su sede funciona un Centro de Información y Documentación.

Además, dispone de dos salones de conferencias para actividades propias y que se ponen al servicio de las diferentes instituciones del sector agropecuario.

En la provincia La Vega están situadas tres estaciones experimentales. La Estación Experimental Hortícola, en Constanza, especializada en los cultivos hortícolas y en producción bajo ambiente protegido. Cuenta con un umbráculo y un invernadero de ocho tareas (0.5 ha). La Estación Experimental La Vega, especializada en el cultivo del plátano, y la Estación Experimental Pontón, dedicada a la investigación sobre agricultura sostenible e invernaderos. En esta se instalaron cuatro invernaderos.

Tres estaciones experimentales de este centro se especializan en el cultivo de arroz. Estas son la Estación Experimental Juma, en Bonao; la Estación Experimental El Pozo, en Nagua; y la Estación Experimental Esperanza, en Esperanza, Mao. Además de la labor de investigación, en estos terrenos se produce semilla básica de las diferentes variedades de arroz desarrolladas por el Instituto. En la Estación Juma existe una colección de germoplasma con más de 2,500 líneas y variedades de este cereal. También funcionan los laboratorios para el análisis de germinación, molinería y calidad culinaria del arroz. Además, allí y en la Estación de Esperanza operan sendos centros de Información y Documentación y un salón de conferencias.

La Estación Experimental Palo Verde ubicada en el Proyecto La Cruz de Manzanillo, se especializa en investigaciones en musáceas, particularmente en plátano y banano. Una parte de sus tierras se destina a la producción comercial de estos cultivos, tanto para el mercado interno como para la exportación. Cuenta con un vivero con capacidad de producir 240,000 plántulas (treinta mil cada 45 días). Mantiene colecciones de germoplasma de las especies musáceas comerciales.La Estación Experimental Mata Larga, en San Francisco de Macorís, se especializa en cacao,

Page 31: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

29

agroforestería y especias. Tiene un jardín clonal de cacao donde se coleccionan cultivares de alto potencial de rendimiento y calidad. En ella funcionan laboratorios de suelo, de protección vegetal y de transformación de cacao. Tienen dos viveros con una capacidad de producción de ochenta mil plántulas. También dispone de dos pequeños invernaderos para la producción de material de siembra. Tiene un centro de capacitación, con dos salones de conferencia, y un Centro de Información y Documentación.

Centro Sur.

Brinda sus servicios a las regiones Valdesia, Enriquillo y El Valle. Tiene sus oficinas principales en la Estación Experimental Arroyo Loro, en San Juan de la Maguana. Se especializa en el cultivo de leguminosas comestibles, particularmente habichuela roja y negra y guandul. Cuenta con los servicios de laboratorios de protección vegetal, de semillas y de análisis de suelo. Además, dispone de un Centro de Información y Documentación. Mantiene bancos de germoplasma de habichuelas y guandul que conservan los principales genes para el mejoramiento genético de esos granos.

La Estación Experimental de Frutales, en Baní, se especializa en las investigaciones en frutales como mango, aguacate, guayaba, carambola y manzana de oro, entre otros. Cuenta con un moderno vivero para la producción certificada de frutales y un banco de germoplasma de diferentes especies. También, tiene laboratorios de poscosecha de frutas tropicales y de diagnóstico de plagas y enfermedades. Dispone de un Centro de Información y Documentación y un salón de conferencias.

La Estación Experimental Sabana Larga, en San José de Ocoa, se especializa en la investigación de cultivos hortícolas y la producción en ambiente controlado. También se mantiene aquí una colección de frutales.En la Estación Experimental Azua, se realizan investigaciones en diferentes cultivos, como los

Page 32: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

30

hortícolas, las musáceas y los frutales. Mantiene colecciones de germoplasma de musáceas.

La Estación Experimental Palo Alto, en Barahona se dedica sobre todo, a la investigación en musáceas. También dispone de un Centro de Información y Documentación.

Centro de Producción Animal.

Tiene a su cargo la realización de las investigaciones en las temáticas pecuarias a nivel nacional. Sus oficinas principales están ubicadas en la Estación Experimental Pedro Brand, Santo Domingo Oeste. En esta se realizan investigaciones en ganado bovino, porcino, caprino y ovino. Además, en conejos, patos pequineses, avicultura, apicultura y acuicultura. Dispone de un Centro de Información y Documentación especializado en aspectos pecuarios. También cuenta con un salón de conferencias. Esta estación cuenta con una colección de germoplasma de pastos.

En Neiba se ubica la Estación Experimental de El Salado, dedicada a la investigación y el manejo de temas en acuicultura. En esta estación se desarrollaron infraestructuras para la investigación en la temática acuícola.

La Estación Experimental Acuícola Santiago está localizada en los terrenos de la Universidad ISA en Santiago. Se dedica a la investigación con diferentes especies de peces, fundamentalmente de agua dulce. Cuenta con laboratorios para realizar análisis y evaluación de agua y suelo para acuicultura y análisis bromatológico de dietas, peces y crustáceos. También, tiene un Centro de Información y Documentación especializado en la temática de producción piscícola, y un Centro de Capacitación. Además, ofrece servicios de asesoría y asistencia técnica y de distribución de alevines mejorados.

La Estación Experimental Casa de Alto, localizada en Pimentel, se especializa en desarrollar la producción lechera de alta tecnología.

Por su parte, la Estación Experimental Las Tablas en Baní, está especializada en investigación en ganado ovino y caprino en bosque seco. Allí se mantiene un centro de mejoramiento genético ovi-caprino, con una genética mejorada de estas especies.

Page 33: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

31

Centro de Tecnologías Agrícolas.

Ubicado en Pantoja, Los Alcarrizos, ofrece sus servicios en todo el territorio nacional. Además de la labor investigativa que realiza, tiene la responsabilidad de desarrollar actividades de apoyo a la investigación mediante los análisis de laboratorio. El objetivo de los laboratorios es comprobar el diagnóstico de agentes causales que afecten los cultivos agrícolas y forestales. Para tal fin emplea métodos y técnicas científicamente verificables, manteniendo niveles de alta calidad, inocuidad, seguridad y de bajo impacto ambiental. Cuenta con laboratorios de protección vegetal, de suelos, y de postcosecha. Tiene dos estaciones experimentales.

En los laboratorios de suelos se realizan los análisis de suelos, aguas, foliares, enmiendas orgánicas y fertilizantes.

Los de protección vegetal, por su parte, comprenden las áreas de bacteriología, micología, virología, nematología, entomología y herbología.

Los laboratorios de manejo poscosecha apoyan a las cadenas productivas en extender la vida de anaquel de frutas y hortalizas, determinar el momento óptimo de cosecha de los productos hortofrutícolas y reducir las pérdidas poscosecha. También, se realizan análisis de alimentos, forrajes y bromatológicos. Cuentan con un área destinada al análisis de azúcares y mieles, en la que se realizan análisis de caña, bagazo, cachaza, jugos y sirope. También, de mieles, masas cocidas y azúcar crudo. Además, se hacen análisis de calidad y microbiología de aguas. Así mismo, se brinda capacitación en temas como el control de calidad en el área de análisis de azúcares y mieles, entre otros.

Estación Experimental Sabana Grande de Boyá, en Monte Plata, especializada en sistemas agroforestales.

Estación Experimental Palmarejo, en Los Alcarrizos, especializada en el cultivo de la caña de azúcar. Mantiene colecciones de germoplasma de esta gramínea.

Page 34: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

32

En la República Dominicana, la investigación agropecuaria se establece de manera formal en el año 1965, mediante la Ley No. 8 del 08 de septiembre, creando entonces el Departamento de Investigaciones Agropecuarias (DIA) y la Subsecretaría de Investigación, Extensión y Capacitación Agropecuarias, ambas como parte de la estructura de la Secretaría de Estado de Agricultura. Posteriormente, durante la primer parte de la década de 1970, se consolida el sistema al producir un elevado número de resultados de investigación, en gran medida, gracias al apoyo del Programa Integrado de Desarrollo Agropecuario (PIDAGRO).

Durante el periodo entre finales de la década de 1970 y principios de la década de 1980, las actividades de generación y transferencia de tecnologías agropecuarias y forestales fueron escasas. La investigación en dicho sector fue relegada a un segundo plano, debido sobre todo, a la falta de recursos financieros. Este fenómeno era más evidente en el sector público, donde la infraestructura para la investigación se deterioró por falta de uso y de soporte estatal. Durante este período se produjo un intento de mejoramiento de la situación, a partir de las recomendaciones de una misión del Servicio Internacional para la Investigación Agrícola Nacional (ISNAR, por sus siglas en inglés), la cual recomendó la descentralización del servicio de investigación fuera de la entonces Secretaría de Estado de Agricultura y la creación de una institución autónoma, el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias, IDIA, que debía asumir la responsabilidad por todas las actividades de investigación agropecuaria. Estas recomendaciones fueron aceptadas por el Gobierno Dominicano, e, incluso, se llegó a sancionar la ley de creación del IDIA (Ley No. 289 de 1985), pero problemas de diverso orden impidieron que la iniciativa se pusiera en marcha.

Durante aproximadamente 15 años, los recursos del presupuesto nacional asignados al DIA, eran utilizados para el pago de salarios y muy pocas actividades de generación, transferencia y capacitación. Las experiencias más relevantes y sostenibles de investigación se realizaron durante aquel periodo gracias a la existencia de programas apoyados por organismos internacionales. Esta situación fue característica durante la década de 1990.

EL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIONESAGROPECUARIASY FORESTALES: HISTORIA,ESTRUCTURA,SITUACIÓNACTUAL Y PERSPECTIVAS1

1.- Trigo, E.J., Hansen D., Ardila, J. Análisis del Sistema Nacional de Investigaciones Ag-

ropecuarias y Forestales de la República Dominicana (SINIAF). Ed. Teófilo Suriel. CEDAF,

2004. 40p.

Page 35: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

33

A principios de la última década, y tomando los principios que habían dado origen a la propuesta de la creación del IDIA, el sistema nacional de investigaciones agropecuarias y forestales fue sujeto de una profunda reforma, tendiente a dinamizar su funcionamiento y posibilidades de aportar positivamente al desarrollo agropecuario y forestal del país, a través de un más eficiente y efectivo uso de los recursos humanos, presupuestarios e institucionales disponibles (ver Figura de la página siguiente). Los elementos centrales del nuevo esquema institucional fueron (i) la creación del complejo Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, CONIAF – Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, FONIAF, como las instancias responsables de, por una parte, fijar las orientaciones de políticas y prioridades (CONIAF), y por otra, de establecer las condiciones para ampliar y diversificar la base de financiamiento del sistema, así como promover una mayor interacción entre todos sus componentes, y (ii) la creación del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, Idiaf, como la instancia responsable por la ejecución de los programas y proyectos emergentes de las políticas y prioridades adoptadas.

Con estas iniciativas – ambas puestas en marcha por Decretos y no por ley, se esperaba romper un status quo de baja productividad en cuanto a los recursos invertidos en investigación y desarrollo de tecnología agropecuaria, en el que se había caído como consecuencia, en gran medida, de las limitantes institucionales que enfrentaba el antiguo Departamento de Investigaciones Agropecuarias como dependencia administrativa de la Secretaría de Estado de Agricultura.

Page 36: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

34

Esquema del Sistema Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, Modelo Institucional.

Una rápida mirada de la evolución y situación actual de este esquema, indica claramente que la iniciativa ha sido exitosa. Desde su creación, el complejo CONIAF-FONIAF, ha seguido un sendero de consolidación. Lo cierto es que ha logrado establecerse como una institución referente dentro del sistema y con continuidad en cuanto sus actividades directas, habiendo concretado desde su creación varias convocatorias en diversos temas; con el financiamiento, a la fecha, de 117 proyectos por un monto de 102 millones de pesos. Por otra parte, el CONIAF ha contribuido en la formación de más 120 profesionales y ha aportado a programas de maestrías y doctorados, cursos cortos y participación de investigadores en reuniones y congresos científicos por un monto superior a RD$100 millones en los últimos seis años.

Este entramado institucional sectorial, se ha completado más recientemente con lo que ha ocurrido a un nivel más macro con el sistema nacional de ciencia y tecnología. En este sentido, el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación, 2008-2018, estableció un nuevo escenario marco para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, que es de gran relevancia para lo que ocurre con la investigación y desarrollo a nivel del sector agropecuario, en general, y con las actividades del Idiaf en lo particular. El Plan representa un aspecto trascendente a tomar en cuenta por lo que significa en cuanto a la definición del papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en las políticas de estado del país, la identificación de las debilidades que se deben enfrentar y la clara vinculación de las inversiones en este campo con las políticas de desarrollo social y la competitividad. Asimismo, al priorizar el fortalecimiento del marco jurídico, institucional y financiero del sistema y de las entidades que lo integran – siendo el Idiaf una de ellas – establece las bases políticas y operativas para avanzar en la resolución de algunas de las limitantes más serias que el Instituto ha tenido que enfrentar en el pasado para desarrollar de una manera más efectiva su mandato, como, por ejemplo, los recursos humanos y de financiamiento.

A un nivel más operativo, son de particular importancia: (i) la definición de programas de trabajo con objetivos y recursos para áreas y problemas claramente identificados dentro del mandato institucional del Idiaf, tales como los temas de biología y ecología, ciencias atmosféricas y cambio climático, medio ambiente y recursos naturales, biotecnología y recursos genéticos, producción sostenible y seguridad alimentaria, energía y biocombustibles, (ii) el establecimiento del programa de formación avanzada de recursos humanos, administrado por la Subsecretaria de Relaciones

Page 37: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

35

Page 38: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

36

Interinstitucionales e Internacionales, que incorpora una fuente estructurada y permanente para el desarrollo de recursos humanos a todos los niveles, (iii) la creación de los Fondos para la investigación científica y tecnológica y la innovación y el desarrollo tecnológico, para facilitar la movilización de los, y (iv) la identificación de la necesidad de fortalecer los mecanismos de coordinación interinstitucional e intersectorial, así como el trabajo en red y la vinculación tecnológica como formas de promover una mejor y más efectiva movilización de los recursos disponibles dentro del sistema.

Estos instrumentos son importantes no sólo por lo que implican directamente para las actividades del Instituto. También lo son porque facilitan la interacción con otras instituciones como las universidades y otros centros de investigación. Estas organizaciones tienen capacidades – generalmente en recursos humanos – para la investigación científica y tecnológica y de promoción de la innovación, pero no tradición, por estar concentradas en otros aspectos como la formación de recursos humanos o la prestación de servicios.

Page 39: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

37

El Idiaf ha transitado también un importante proceso de consolidación y constituye la pieza clave de la propuesta establecida. Sin desconocer que las demandas que tiene la agricultura dominicana podrían ser y, de hecho en muchos casos lo son, cubiertas desde diversos ámbitos institucionales (universidades, ONG, empresas privadas), el modelo institucional elegido, hace eje en la creación de una capacidad en el sector público, que concentre suficiente masa crítica de recursos humanos y de infraestructura como para asegurar la provisión de los bienes públicos requeridos y al mismo tiempo facilitar y promover el accionar de los otros actores, según sea el caso. Una comparación gruesa de la situación existente al inicio del periodo y la actual, indica que los logros alcanzados son importantes.

En 2004, un análisis global del Sistema Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (SINIAF), organizado por el Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, CEDAF, indicaba que la evolución era significativa, a pesar del corto periodo transcurrido desde que la reforma se había puesto en marcha.1 Dicho informe indica, al referirse a la situación hacia mediados de 2004, que “En la etapa actual el Idiaf ha sido exitoso. El objetivo era recuperar la infraestructura y lo ha logrado. Había que recuperar las investigaciones que tenían potencial y lo ha hecho. Partiendo desde muy abajo, se ha logrado una imagen de gran impacto”, y a continuación plantea una serie de consideraciones y recomendaciones, básicamente referidas a los aspectos que se requerían fortalecer. Estas recomendaciones hacían especial énfasis en algunos aspectos estructurales de la organización

Page 40: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

38

y los temas de recursos humanos y financiamiento, así como, también, la necesidad de que el Idiaf y el CONIAF, desarrollaran una visión estratégica, que le sirviera de base para el establecimiento de sus prioridades de trabajo y sistemas de gestión. Sobre esta base, en 2008, fue elaborado el Plan Estratégico Institucional 2009-2018, y posteriormente el Plan de Mediano Plazo 2011-2014, que se encuentran actualmente en ejecución.

En síntesis, durante la última década la situación de la investigación agropecuaria en la República Dominicana ha sufrido una profunda y positiva transformación. Esta se resume en la creación y creciente consolidación de un conjunto de capacidades y mecanismos de políticas y coordinación que, si bien están todavía en sus etapas iniciales de desarrollo institucional, representan una importante plataforma para futuros desarrollos. Esto adquiere una mayor dimensión si se pone en el contexto de las nuevas políticas y estructuras que se han definido para el sector de ciencia, tecnología e innovación en el país, a partir del año 2008. En la actualidad, las principales fortalezas de este sistema están en las capacidades de implementación – ejecución de proyectos, organización e implementación de convocatorias, etc. – que se han ido construyendo.

Page 41: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

39

Page 42: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

40

Page 43: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

41

RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍASGranos Básicos: arroz, frijoles, guandul y maíz

a. Generalidades desde el punto de vista tecnológicoEn 2004 se visualizó que el grupo de granos básicos, arroz, frijoles y guandul, a pesar de la proyección de dificultades de competitividad que se esperaban, seguían siendo rubros clave para la seguridad alimentaria del pueblo dominicano. En arroz y frijoles, aspectos asociados a la falta de competitividad, producto de los altos costos unitarios de producción (RD$/t), y la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio de República Dominicana y América Central con los Estados Unidos (DR-CAFTA) ponían en situación de riesgo a miles de familias dominicanas, directa e indirectamente vinculadas con su producción.

Adicionalmente, problemas de contaminación ambiental relacionados con el uso excesivo de agroquímicos para su producción, particularmente en arroz, requerían de la rápida atención gubernamental por los efectos de residuos plaguicidas y fertilizantes en las aguas, los suelos y el aire. Igualmente importante fue la aparición de nuevas plagas y enfermedades y el pobre desempeño en rendimiento y resistencia a plagas y enfermedades, de las variedades comerciales desarrolladas hasta entonces, inducidos por las variaciones de los patrones climáticos que generó el cambio climático.

Todo esto, sumado al uso inadecuado de tecnologías que hacen pequeños y medianos productores, agravaba la situación de vulnerabilidad de estos rubros y amenazaba la disponibilidad de dos de los

Page 44: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

42

principales productos de la canasta básica de alimentos. Por ello, en el período 2004 a 2012, en el Idiaf se identificaron y definieron acciones dirigidas a superar estas limitaciones y mejorar la competitividad de estos tres rubros, así como a desarrollar sistemas de producción más sostenibles ambientalmente.

La estrategia adoptada tomó también en cuenta que si bien la productividad del arroz y la habichuela es igual o superior a la de los países de la región, que son nuestros socios y a la vez competidores principales en el DR-CAFTA, su costo de producción era más elevado que el de la mayoría de esos países. Esto hace más vulnerable la capacidad de competir de nuestros productores. Por ejemplo, para el 2008, el costo de producción de una tonelada de arroz en cáscara era de US$410.00, con diferencias de un 20 % y hasta de 50 % por encima del costo que, para esa fecha, tenían países como Estados Unidos, Brasil, Perú, Colombia y Ecuador.

Durante el período del 2004 al 2012 se ejecutaron proyectos de investigación y transferencia de tecnologías en arroz, frijoles y guandul cuyos objetivos principales fueron reducir los costos de producción y hacer más eficientes los sistemas de producción. Esto fue posible mediante el mejoramiento genético, desarrollando variedades que utilizan menos insumos (fertilizantes, plaguicidas y agua), sin afectar su capacidad productiva. También, adecuando las prácticas agronómicas en cultivo y cosecha, para mejorar la respuesta de los cultivos a la aplicación de esos insumos. Otro aspecto importante que el Idiaf tomó en consideración durante este periodo fue el de superar las debilidades que limitan la transferencia de tecnología, a través de una mayor vinculación con los grupos de productores, empresas del sector privado y los servicios de extensión, tanto del Departamento de Fomento Arrocero como del Departamento de Extensión y Capacitación del Ministerio de Agricultura.

El arroz es el principal alimento en la dieta de los dominicanos, porque aporta más del 25 % de la ingesta diaria de calorías y el 12 % de las proteínas para cerca del 60 % de los hogares del país. El consumo anual per cápita anual es de 52.3 kg. En el período 2004 a 2012 se produjo un aumento importante del área de siembra, llegando hasta 156,000 ha en el año 2010. La mayoría de los productores tienen menos de cuatro hectáreas, y más de 500 mil personas dependen de las actividades de producción, procesamiento y comercialización de este cereal. La productividad promedio es de unos 4,500 kg/ha.

El arroz es el cultivo de mayor impacto social y económico en el país al involucrar unos 30,494 productores y generar más de 250,000 empleos, la mayoría rurales. Sin dudas, es la agrocadena más importante del país, al mover cerca de RD$25,000 millones por año. Más del 90 % de la producción nacional se utiliza para el consumo local. Las zonas arroceras más importantes del país son la Norcentral, Nordeste, Noroeste y Suroeste, caracterizadas por ser agro-ecosistemas con contrastes edafo-climáticos.

El principal problema para la sostenibilidad y competitividad del cultivo de arroz en República Dominicana es el uso inadecuado de la tecnología, que tiene como

Page 45: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

43

Page 46: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

44

consecuencia un incremento en el costo de producción e impactos negativos en la salud y el medio ambiente. En el país, el 13 % del costo de producción corresponde a la preparación de tierra, el 46 % a insumos agroquímicos y semillas, el 24 % a mano de obra, el 8 % a la cosecha y el restante 9 % son gastos administrativos y de financiamiento. Es decir, el 70% del costo corresponde a insumos y mano de obra.

El Idiaf ha contribuido con la competitividad y sostenibilidad de la producción de arroz en República Dominicana a través de la generación, adaptación, validación y transferencia de tecnologías eficientes para los ecosistemas arroceros. La estrategia estuvo orientada a mejorar la seguridad y soberanía alimentaria, mediante el aumento de la productividad, a través de la identificación y desarrollo de las mejores opciones varietales para cada zona, promover el uso racional de los insumos e identificar y establecer programas de manejo integrado de plagas en cada zona de producción, de acuerdo a sus características edafo-climáticas.

El uso de tecnologías eco-eficientes por zona ayudó a aumentar la producción y reducir los costos de producción,

Page 47: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

45

al tiempo de hacer al cultivo de arroz ambientalmente más sostenible y contribuir con la rentabilidad y la competitividad de los productores. Esto así por la aplicación de recomendaciones técnicas de manejo de acuerdo a la zona de producción.

En frijoles, en el período 2004-2012, las acciones se orientaron a mejorar la resistencia a enfermedades, sobre todo las ocasionadas por virus, mediante el uso de técnicas de mejoramiento genético y el uso de herramientas biotecnológicas que permitieron la incorporación de genes de resistencia de manera eficiente. Eso posibilitó la obtención de variedades más productivas, con mejor calidad de granos y tolerantes a las principales enfermedades que limitan la producción del grano.

Los frijoles representan un grupo de cultivos tradicionales para la República Dominicana, en especial en las regiones El Valle y Enriquillo. Así mismo, resultan cultivos de importancia significativa en las zonas montañosas. Son una fuente importante de generación de ingresos, empleos y dinamización de la economía local en zonas rurales. Los frijoles constituyen también, una fuente valiosa de proteína vegetal; tanto así que el frijol y el guandul son la principal fuente de proteína vegetal en la dieta de los dominicanos, sobre todo los de más bajos ingresos. En consecuencia, estos se consideran componentes de gran importancia para la nutrición de todos los dominicanos, lo que se refleja, junto al arroz y la carne, como el tradicional plato “la bandera nacional”. El consumo per cápita anual alcanza los cuatro kilogramos.

Page 48: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

46

El guandul es un cultivo que prospera bien en zonas marginales (con limitaciones de humedad y fertilidad natural), y que tiene un gran potencial de producción en la mayoría de los suelos agrícolas del país. También resulta un cultivo de mucha adaptación en zonas de montaña. El guandul es un producto de mucha aceptación en la dieta de los dominicanos, por lo que tradicionalmente forma parte de la canasta básica de alimentos. Su ingesta, que alcanza los 2.5 kg per cápita anual, aporta proteína vegetal de calidad y minerales esenciales para la nutrición de las personas. Adicionalmente, por la demanda internacional, es un producto de exportación que genera divisas al país. El guandul es un producto ampliamente aceptado por la agroindustria, genera subproductos valiosos para la nutrición animal.

En guandul, la estrategia del Idiaf se dirigió al desarrollo de las variedades que demanda el mercado (tanto nacional como internacional), caracterizadas por ser insensibles al fotoperiodo, de alta productividad y granos grandes, adecuados para el procesamiento y el comercio fresco tanto en vainas o como en granos verdes.

El maíz es la principal fuente de la alimentación humana en América. En la República Dominicana se siembran unas 40 mil hectáreas de maíz criollo o de las variedades tradicionales (Francés largo, CESDA-88, Compuesto Loyola 86) cada año. La producción es de 27,216 toneladas métricas, por lo que el 99 % del consumo se abastece de importaciones. Esas importaciones se dedican, especialmente, a la alimentación animal, avícola, ganadera y porcina.

Page 49: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

47

En el último decenio, con el patrocinio de la Fundación Nipona, el CIMMYT y sus colaboradores, se obtuvieron y se promueven a nivel internacional variedades e híbridos de alta calidad proteica (QPM), como una alternativa de producción de maíz más nutritivo que el maíz normal y con rendimiento similar a las variedades cultivadas. Estos maíces son para el consumo humano y, dado su alto valor proteico, resultan en una fuente alimenticia importante para los pobladores de zonas marginales.Con esto en consideración, en el 2006 el IDIAF definió como prioritario transferir la variedad QPM “Comalat”, desarrollada por el Instituto, a extensionistas y productores de las diez provincias de la República Dominicana con mayor índice de pobreza y subnutrición. El propósito de esa estrategia fue mejorar la ingesta de proteína de origen vegetal, en zonas empobrecidas del país y afectadas de desnutrición. La variedad “Comalat”, de alta calidad proteica, se obtuvo a través del mejoramiento convencional. Posee un alto contenido de los aminoácidos esenciales lisina y triptófano, que no son sintetizados por monogástricos y que son necesarios en la nutrición humana y animal. También resulta de mucho interés en la alimentación animal.

Page 50: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

48

Títulos Objetivos

Manejo de cultivo para mitigar los efectos del vaneamiento del arroz. 2006-2008.

Desarrollar tecnologías en manejo agronómico en el cultivo del arroz, que permitan reducir los efectos negativos del síndrome del vaneamiento del arroz.

Manejo genético para evitar el vanea-miento del arroz.

Generar al menos dos variedades en el periodo 2001-2010.

Agrosalud: Obtención de variedades de arroz con alto contenido de hierro y zinc.

Contribuir a mejorar la seguridad alimentaria y la salud huma-na, al obtener variedades de arroz que combinen el incremento de la producción agrícola con el incremento del contenido nutricional.

Obtención de variedades de arroz de bajo consumo de agua a través de mutaciones inducidas.

Incrementar la producción de alimentos en áreas afectadas por sequia a través del desarrollo y diseminación de líneas mutantes avanzadas tolerantes a sequia de diferentes cultivos alimenticios tradicionalmente cultivados en áreas marginales y semiáridas en América Latina y el Caribe.

Desarrollo y aplicación de estrategias tecnológicas para el manejo y mejora-miento de la calidad y salud de suelos arroceros de República Dominicana.

Desarrollar estrategias tecnológicas para el manejo y mejora-miento de la calidad y salud de suelos arroceros de República Dominicana.

Mejoramiento de arroz a través de mutaciones inducidas: variedades con baja demanda de insumos.

Desarrollo de genotipos de arroz que demanden bajas canti-dades de insumos, con valor agronómico y calidad.

Mejoramiento genético de arroz.Desarrollar nuevas variedades de alto rendimiento de grano, buena calidad culinaria y de molinería y tolerantes a las princi-pales plagas que afectan el cultivo de arroz.

Identificación de genotipos de arroz tolerantes al vaneamiento de la panícula.

Identificar y seleccionar variedades y líneas promisorias toler-antes al síndrome de vaneamiento.

Diagnóstico de plagas y enferme-dades del arroz en la República Dominicana.

Actualizar el inventario de plagas y enfermedades que afectan el arroz.

Promoción y difusión de maíz de alta calidad proteica en áreas so-cio-económicamente marginadas.

Promover y difundir la siembra y el consumo de la nueva varie-dad de maíz amarillo “Comalat”, de alta calidad proteica, en las provincias con mayor índice de pobreza y desnutrición.

Desarrollo de nuevas variedades de guandul (Cajanus cajan L. Millsp) en la República Dominicana.

Desarrollar variedades de guandul para zonas bajas con las car-acterísticas de granos requeridas para procesamiento y/o con-sumo en fresco, tanto sensibles como insensibles al fotoperíodo.

b. Proyectos ejecutados en el período 2004-2012

Para hacer frente a los desafíos que enfrentaba este grupo de cultivos y para implementar la agenda de investigación planteada por el Idiaf en función de la importancia estratégica para el país, durante el período se desarrollaron los siguientes proyectos de investigación y transferencia de tecnologías:

Page 51: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

49

Títulos Objetivos

Multiplicación de semilla de guandul (Cajanus cajan L. Millsp) de calidad en la República Dominicana.

Suplir la cantidad de semilla genética y la semilla fundación que se necesita para producir la semilla básica de guandul que demandan los productores de este cultivo.

Amplitud de la Base Genética de las leguminosas, monitoreo y caracteri-zación de los patógenos asociados.

Evaluar germoplasma y/o líneas avanzadas (a nivel de inver-nadero y campo) de fríjol común o guandul con genes de resis-tencia conocidos o QTL ( Quantify Trait Loci) para las enferme-dades de importancia económica para determinar si estos son sobrepuestos por las poblaciones de bacterias y hongos que representen la variabilidad patogénica de las zonas de produc-ción de grano y semilla.

Evaluación del estado fitosanitario de la semilla pignorada de fríjol común (Phaseolus vulgaris L.) con énfasis en la detección del virus del mosaico necrótico común.

Muestrear lotes de semilla pignorada del programa de multipli-cación de semilla del Comité Agropecuario Unitario (CAU) para la siembra del 2006. Monitorear las fincas de multiplicación de semillas para pignoración y muestrear los lotes de semillas procedentes de estas una vez hayan sido pignoradas y almace-nadas para la siembra del 2006.

Evaluación de líneas avanzadas de habichuela con resistencia a limitantes bióticas desarrolladas en el proyecto Bean/Cowpea CRSP.

Aumentar la productividad, estabilidad en la producción y redu-cir la dependencia de plaguicidas en el cultivo de la habichuela en la República Dominicana.

Selección y desarrollo de germoplas-ma de habichuela, Phaseolus vulgaris L., biofortificada en la República Dominicana.

Desarrollar líneas y variedades biofortificadas de habichuela a través de un programa de mejoramiento para la incorporación de genes que contengan un alto contenido de hierro y zinc.

Diagnóstico de la calidad sanitaria de la semilla de habichuela y guandul en San Juan.

Evaluar la calidad del material de siembra utilizado por los pro-ductores de estos granos en el Valle de San Juan.

Evaluación de líneas de habichuela con resistencia a limitantes bióticas.

Aumentar la productividad, estabilidad en la producción y redu-cir la dependencia de plaguicidas en el cultivo de la habichuela en la República Dominicana.

Promoción y difusión de maíz de alta calidad proteica en áreas so-cio-económicamente marginadas.

Promover y difundir la siembra y el consumo de la nueva var-iedad de maíz amarillo “Comalat”, de alta calidad proteica, en las provincias con mayor índice de pobreza y desnutrición de la República Dominicana.

Page 52: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

50

En mejoramiento genético, se obtuvieron las variedades de arroz “Idiaf 2” e “Idiaf 3”, de bajo consumo de energía (fertilizantes, agua, insumos) y menor ciclo vegetativo (115 días). Esto permite reducir el costo de producción en 30 %, reduciendo las aplicaciones de plaguicidas (60 %) y fertilizantes (20 %) y aumentando la intensidad de siembra en 33 %.

En mejoramiento de frijoles se obtuvieron las variedades “Buena Vista”, de grano rojo, “Idiaf-Yaconín” de grano rojo moteado, la “DPC-40” de grano negro y la “Blanca San Juan” de grano blanco, tolerantes al mosaico común, el mosaico dorado y la roya.

En guandul se desarrolló la variedad “Idiaf Navideño” la cual es foto-sensible y la “Idiaf Primor” que es foto-insensible, ambas variedades son de alta productividad y de granos grandes.

En lo que respecta al manejo agronómico del cultivo, durante el período se ajustaron las densidades de siembra de arroz, determinando la cantidad óptima de plántulas o semilla por unidad de superficie. Esto permite reducir la cantidad de semillas en hasta 50 % y representar una reducción en el costo de producción de 31 %. También en arroz se adaptó el método de siembra en hileras para las variedades desarrolladas por el Idiaf, lo que también permite reducir la cantidad de plántulas o semillas en 50 %, la cantidad de fertilizantes en 20 % y hacer un manejo fitosanitario más eficiente. Es posible así reducir los costos de producción en 22 % y aumentar la productividad en 10 %.

La siembra directa en hilera puede representar un ahorro importante en mano de obra. Así mismo, se ajustaron las épocas y fechas de siembra para cada zona de producción y variedad, pudiendo así incrementar la productividad hasta en 30 % por la eficiencia del uso de los plaguicidas. Igualmente importante fue la determinación de las cantidades mínimas de agua que se pueden utilizar en el cultivo sin afectar negativamente la producción, esto puede representa un ahorro de agua de 25%. Esto último es de importancia capital, ya que la reducción del uso de agua en el cultivo representa un manejo ambiental más adecuado a los tiempos de escasez del recurso hídrico.

Tanto en frijol como en guandul se mejoraron las prácticas de manejo agronómico y poscosecha, tanto en las variedades tradicionales como en las nuevas variedades desarrolladas por el Idiaf.

c. Resultados tecnológicos2004 - 2012

Page 53: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

51

En lo relativo a plagas y enfermedades, se desarrolló la estrategia de Manejo Integrado de Plagas (MIP). Durante los últimos ocho años fue posible desarrollar sistemas de manejo de las principales plagas que afectan al arroz para las variedades que se liberaron. Para ello se realizaron estudios básicos sobre la dinámica del comportamiento de las plagas y la epidemiología de las principales enfermedades, correlacionando esos comportamientos con el de los factores climáticos. Fue posible incluso, identificar nuevas plagas afectando el cultivo y asociadas a problemas como el síndrome del vaneamiento del arroz, que persiste como una de los principales factores limitantes de la producción del cereal desde 1998.

Se transfirió la semilla y el paquete tecnológico necesarios para sembrar y producir el maíz de alta calidad proteica (QPM) Comalat, en las principales provincias del país (Azua, San Juan, Comendador, Independencia, Puerto Plata, Sánchez Ramírez, Monte Plata y El Seibo. También se exportaron pequeñas cantidades de semilla a Haití. La media de rendimiento en las parcelas demostrativas establecidas bajo riego, en fincas de productores, fue de 2,396 kg/ha. Para aquellas establecidas en zona de secano, el rendimiento promedio fue de 2,483 kg/ha. Se generó una demanda importante por semilla de esta variedad.

Page 54: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

52

Para transferir los resultados de investigación desarrollados en arroz durante el período, el Idiaf realizó 12 días de campo, tres giras técnicas, 12 demostraciones de métodos y 30 entrenamientos a productores. Así mismo, se realizaron 70 entrenamiento a estudiantes y técnicos, siete cursos de capacitación, ocho talleres y 140 charlas. Estas actividades se apoyaron con la publicación y distribución de 5,000 brochures y 1,500 hojas divulgativas.

En frijol y guandul se realizaron ocho días de campo, 18 giras, seis charlas y un taller sobre temas tecnológicos, que beneficiaron a 2,330 productores y 755 técnicos. Estas actividades sirvieron para transferir los resultados tecnológicos que se generaron en el período.

En maíz se realizaron, desde 2006, 72 actividades de transferencia y difusión de la variedad “Comalat” con la asistencia de 1,756 personas. De estos, 788 fueron extensionistas (716 hombres y 72 mujeres) provenientes de varias instituciones del sector público, organizaciones no gubernamentales (ONG) e instituciones privadas. También se realizaron 11 actividades de actualización, difusión y capacitación metodológica, donde participaron 221 personas (206 hombres y 15 mujeres). Se efectuaron 13 jornadas técnicas en las parcelas demostrativas con la asistencia de 915 personas. De estas, 271 fueron extensionistas hombres, 20 extensionistas mujeres, 305 productores hombres, 165 productoras y 154 estudiantes de ambos sexos.

d. Capacitación y transferencia de tecnologías

Page 55: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

53

Cultivos de Exportación: Café y Cacao

a. Generalidades desde el punto de vista tecnológicoSobre el Café:

El cultivo de café es la principal actividad productiva en las zonas de montaña de la República Dominicana. El área cul-tivada es de 133,341 ha, con una producción promedio anual de 36,421 toneladas de café oro en el período 2000-2010 (CODOCAFE, 2012). El 83.4 % de este volumen se consume en el mercado local, lo cual indica la importancia de este mercado en la comercialización del café.

El cultivo está principalmente en manos de pequeños y medianos productores (el 80% con menos de 5 ha). Estos productores aplican un bajo nivel tecnológico. Alrededor de 50,000 productores están vinculados directamente a la producción de café y más de 500,000 personas partici-pan directa e indirectamente en la cadena comercial. Esta actividad productiva constituye una importante fuente de empleo en las zonas productoras, debido a que el 75 % del costo de producción corresponde al componente de mano de obra.

Hasta el 2004, la baja calidad y productividad fueron las características más notorias de las fincas cafetaleras. La baja calidad creó una imagen negativa del café dominicano en los mercados internacionales, lo cual provocó una penal-ización al precio del café de exportación. Los bajos precios, junto a la baja productividad, redujeron la rentabilidad de la empresa cafetalera del país.

Para contribuir a superar esta situación, en el período el Idi-af generó, validó y transfirió tecnologías orientadas a mejo-rar la calidad, cambiar la imagen del café a nivel internacio-nal e incrementar la productividad en las fincas. Para lograr esto el Idiaf desarrolló diferentes actividades sobre manejo de tejidos, nutrición, caracterización de los suelos cafetale-ros, manejo integrado de plagas, cosecha y poscosecha, caracterización de los atributos del café, inocuidad del café, estudios sobre la caracterización de las empresas cafetaleras y la cadena de comercialización del café dominicano y el apoyo a las denominaciones de origen del café Barahona, Valdesia y Pico Duarte.

Page 56: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

54

Sobre el Cacao:

El cacao es uno de los cultivos tradicionales de exportación de República Dominicana. En el período 2000-2011 se exportaron, en promedio, unas 40,700 toneladas de cacao en grano y unas 3,300 toneladas de cacao manufacturado al año. Estas exportaciones generaron en promedio US$92.5 millones por año. El país es el principal exportador de cacao orgánico del mundo. De acuerdo con el CEI-RD, la República Dominicana posee alrededor del 60 % del mercado mundial de cacao orgánico. De las exportaciones anuales de cacao, unas 15,000 toneladas corresponden a cacao orgánico. En la actualidad, en la República Dominicana existen unas 40,000 unidades productivas de cacao, con un tamaño promedio de tres hectáreas, distribuidas entre 35,000 mil productores. Considerando que cada productor es cabeza de hogar con un promedio de 3.8 personas por hogar, unas 133 mil personas dependen directamente de este cultivo.

En la República Dominicana el principal problema que afecta la producción de cacao es el bajo rendimiento (0.39 t/ha). Las principales causas de este problema son la edad avanzada de las plantaciones (60 a 100 años), la mala selección varietal, la mala calidad de las semillas y el deficiente manejo del sistema de producción. El uso de semillas no seleccionadas de una manera rigurosa para ser usadas en los programas de producción de plántulas representa una limitante para incrementar la productividad del cultivo.

Para que el cultivo del cacao sea más rentable el desafío del sector cacaotero es aumentar la productividad, es decir, se deben obtener mayores cantidades de grano seco por hectárea, y mejorar la calidad del grano.

En ese sentido, el Idiaf generó tecnologías en las áreas de mejoramiento genético, manejo agronómico y manejo poscosecha.

Page 57: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

55

Títulos Objetivos

Estrategias de mejoramiento genético para el aumento de los rendimientos y la calidad del cacao en la República Dominicana.

Seleccionar cultivares e híbridos con potencial de rendimiento y calidad, que contribuyan a una comer-cialización competitiva.

Acciones para el aumento de la productividad y mejoramiento de la calidad en el sistema de producción de cacao en República Domini-cana.

Generar tecnologías que contribuyan aumentar la productividad y mejorar la calidad del cacao en la República Dominicana.

Estrategia regional para la creación de la Red Caribeña de Prevención y Manejo de las Princi-pales Plagas y Enfermedades del Cacao.

Establecer un sistema nacional y regional de pre-vención, manejo y control de las principales en-fermedades y plagas que podrían poner en riesgo la economía del sub sector cacao en la República Dominicana.

Evaluación de cuatro densidades de plantación y dos arquitecturas de las plantas de cacao (Theobroma cacao L.), provenientes de la reproducción asexual.

Observar el comportamiento de plantas de cacao pro-venientes de la reproducción asexual, bajo diferentes arreglos espaciales, para contribuir con el aumento de la productividad.

Caracterización de los atributos de calidad del cacao de la zona de Castillo.

Caracterizar los determinantes de calidad (tipo genéti-co, suelos, atributos físicos, químicos y organolépticos).

Determinación de los niveles de Ochratoxina A en la cadena de comercialización del café tipo Juncalito y Cacao de Exportación.

Contribuir con la competitividad del café y del cacao como productos tradicionales de exportación, medi-ante el mantenimiento de niveles bajos de Ochratoxina A (OTA).

Mejoramiento de la elaboración y comercial-ización de subproductos del cacao (Theobroma cacao L.) en las asociaciones Santa Teresa, Loma de Jaya y La Esperanza, Los Naranjos (Provincia Duarte).

Mejorar los procesos de elaboración y comercialización de los subproductos del cacao en las asociaciones Santa Teresa y La Esperanza.

Caracterización molecular de clones de cacao.

Identificar correctamente los recursos genéticos utiliza-dos en el mejoramiento del cacao, para incrementar la productividad de las fincas de pequeños agricultores de República Dominicana.

Desarrollo tecnológico para el mejoramiento de la calidad y apoyo al mercadeo del café dominicano.

Proporcionar informaciones y tecnologías al PROCA2 que contribuyan con el aumento de los ingresos económicos de los caficultores.

b. Proyectos ejecutados en el período 2004-2012

Para enfrentar los desafíos que presentaban los cultivos de café y de cacao, el Idiaf estableció e implementó una agenda de investigación en función de su importancia estratégica para el país. Durante el período se desarrollaron los siguientes proyectos de investigación y transferencia de tecnologías:

Page 58: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

56

Títulos Objetivos

Desarrollo de tecnologías para el aumento de la productividad y rentabilidad del café.

Desarrollar tecnologías que contribuyan con el aumen-to de la productividad y rentabilidad del café conven-cional.

Diagnóstico y plan de desarrollo de la caficultu-ra dominicana.

Elaborar un diagnóstico de la situación actual de la caficultura dominicana para el diseño de una propues-ta de estrategia o plan nacional de desarrollo de la caficultura.

Desarrollo tecnológico para el mejoramiento de la calidad y la rentabilidad del café en zonas productoras (Tercera fase PROCA2).

Contribuir con el aumento de la productividad y rent-abilidad de las fincas cafetaleras, a través de prácticas de fertilización y rehabilitación y alternativas para el secado de granos.

En Café:

Se generaron las informaciones tecnológicas para la sustentación de las Denominaciones de Origen de café: Barahona y Valdesia.

Las informaciones generadas durante el proyecto PROCA2 también han servido para la Indicación Geográfica Café Monte Bonito, que está en la fase final del proceso de reconocimiento

Se determinaron los planes de manejo nutricional del café, tanto convencional como orgánico, para las obtener los mayores rendimientos y rentabilidad en las principales zonas de producción.

Se determinaron las prácticas culturales y sanitarias para el manejo integrado de la broca del café y reducir su incidencia y las pérdidas que provoca en los frutos de café.

Se determinaron las mejores prácticas orientadas a reducir las pérdidas de peso de los granos durante la cosecha y poscosecha y mantener la calidad en la taza.

Se cuenta con las tecnologías de desmucilaginado y secado del café, para reducir el tiempo de fermentación, el uso de agua y el tiempo de secado conservando al mismo tiempo la buena calidad del café.

Se caracterizaron los suelos cafetaleros para conocer sus características físico-químicas en las principales zonas productoras y diseñar programas de nutrición y conservación, saber cómo inciden esas características en la calidad de los cafés.

Se determinaron los atributos de calidad del café, reales y potenciales, en las principales zonas productoras de la República Dominicana, para conocer las características organolépticas del café de cada zona del país.

Se conocen ampliamente las características y atributos del café de cada región. Esta es una herramienta de negociación importante para los productores asociados de las principales zonas del país.

Se Establecieron los niveles de Ocratoxina A en los cafés de exportación dominicanos para conocer la presencia de OTA en café verde.

Se estudió la cadena de comercialización del café en la República Dominicana, para identificar la prima que se paga por la calidad en los diferentes eslabones de la cadena de comercialización del café en cada circuito.

c. Resultados tecnológicos2004 - 2012

Page 59: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

57

Se hizo una caracterización socioeconómica de las empresas cafetaleras en la República Dominicana, para identificar y cuantificar los costos de producción por nivel tecnológico y el aporte del café a los ingresos de la familia cafetalera.

Se hizo un estudio del mercado interno del café en la República Dominicana, para conocer la oferta y demanda reales de café tostado y molido comercializado en el país.

Se llevó a cabo un diagnóstico de la caficultura dominicana, para conocer la situación actual del sector café. Con los resultados de este diagnóstico, se elaboró el plan de desarrollo de la caficultura 2006/2014.

En Cacao:

En lo referido al mejoramiento genético, se seleccionaron 43 árboles élite de cacao. Esto permitió la utilización de esos árboles “plus” para programas de multiplicación. Además, se lograron siete clones auto-compatibles (“ML-73”, “UF-221”, “ICS-8”, “ICS-95”, “SIAL-98”, “SIAL-325” y “SIC-1”) y dos clones con buena habilidad combinatoria (“UF-613” y “UF 296”). También se lograron dos clones locales resistentes a mazorca negra (Phytophthora sp.) (“ML-4” y “ML-66”).

Se realizó la caracterización molecular y organoléptica de 59 clones introducidos y 46 locales. La primera ayudó en el proceso de identificación definitiva del material genético en el banco de germoplasma de cacao del Idiaf. La segunda permitió identificar aquellos clones con atributos ventajosos ante determinados mercados especiales. Ambas herramientas resultaron de gran ayuda en el programa de mejoramiento genético del cacao del Instituto.

En cuanto a la propagación, se lograron dos clones (“IMC-67” y “POUND-7”) como patrones eficientes para la injertía en plántulas. Además, dos sustratos (suelo + aserrín y suelo) para el enraizamiento de estacas.

En lo referente a las opciones de manejo orgánico, se evaluaron dos materiales orgánicos (estiércol de vaca y gallinaza) para el aumento de los rendimientos en plantaciones orgánicas.

Se determinó que la frecuencia de riego, en aquellos lugares donde es posible, debe ser interdiaria y que la aplicación de dos gramos de fertilizante completo de la fórmula 12-24-12 por planta es suficiente en la mayoría de los suelos cacaoteros del país.

En cuanto al manejo poscosecha, se encontraron dos métodos (cajas y montones) de fermentación para alcanzar la calidad requerida para los mercados internacionales y se evaluaron dos tipos de secaderos eficientes para mantener la calidad de cacao.

En cuanto a procesamiento, se logró capacitar e impulsar a dos grupos de mujeres rurales de la comunidad de Los Naranjos, que elaboran subproductos de cacao de manera artesanal (chocolates, chocolatines, licores, entre otros).

Page 60: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

58

CursosEn café, se desarrollaron 12 cursos sobre calidad física y organoléptica del café, dirigidos a 120 técnicos y 60 productores líderes. Por otro lado, se implementaron 10 cursos sobre tecnologías de manejo de tejido, nutrición y manejo integrado de plagas en café, dirigidos a 100 técnicos y 100 productores. Además, se realizaron dos cursos sobre análisis de Ocratoxina A en café oro, dirigido a 28 técnicos. En cacao se desarrollaron 25 cursos sobre manejo de cultivo, con 625 participantes.

Talleres/CharlasEn café, se desarrollaron 20 talleres sobre fabricación de la trampa artesanal para broca Idiaf-CODOCAFE, dirigido a 80 técnicos y 300 productores; y seis talleres sobre métodos de cosecha, desmucilaginado y secado, dirigido a 20 técnicos y 40 productores líderes.

En cacao se desarrollaron 55 talleres sobre manejo del cultivo, con 1,210 participantes. Del mismo modo se ofrecieron 112 charlas para la presentación de resultados de investigación en: manejo de enfermedades devastadoras, injertía, manejo poscosecha y catación y transformación de cacao con unos 3,360 participantes.

Giras técnicas/Días de CampoEn café se realizaron cuatro giras técnicas para intercambio de experiencias sobre producción sostenible y manejo poscosecha, dirigido a 80 productores lideres.

En cacao se realizaron 19 giras técnicas a fincas modelo y centros de beneficiado, con una participación de 418 productores. Del mismo modo, se organizaron 109 días de campo sobre prácticas de manejo agronómico, con 7,630 participantes. También se desarrollaron 162 visitas para conocer el banco de germoplasma, el área de producción de plántulas, los laboratorios y otras áreas de la Estación Experimental Cacaotalera Mata Larga por 2,430 personas.

d. Capacitación y transferencia de tecnologías

Page 61: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

59

Musáceas:Plátano y Banano

a. Generalidades desde el punto de vista tecnológicoSobre el Plátano:

El cultivo de plátano en la República Dominicana tiene gran importancia social, económica y nutricional. Es una actividad generadora de empleos e ingresos para pequeños y medianos productores rurales, en los estratos de medianos y bajos ingresos. Es un cultivo importante que contribuye con la seguridad alimentaria y a la disminución de la pobreza rural. La producción de plátano del país se consume internamente casi en su totalidad, exportándose cerca del uno por ciento de la producción. Según el Ministerio de Agricultura el consumo per cápita para el año 2009 fue de 144.8 gramos diarios.

En el país, el rendimiento promedio del plátano es de 32,000 unidades/ha. Este es considerado significativamente bajo, comparado con el de otros países de condiciones climáticas similares o menos favorables para la producción de este cultivo. Esta baja productividad está relacionada, principalmente, al uso de prácticas de manejo inadecuadas por la mayoría de los productores. El Idiaf generó y validó tecnologías que logran un aumento en la productividad y calidad. Además, a nivel local existen algunas fincas con buena productividad y calidad, en las cuales se han hecho innovaciones tecnológicas exitosas.

Las prácticas agrícolas inadecuadas, a las que se deben los bajos rendimientos de este cultivo en el país, son las siguientes:

1. Uso de material de siembra con mezcla clonal y con alto grado de infestación de nematodos y otras plagas.

2. Manejo de plantaciones con bajas densidades de población.

3. Uso inadecuado o la no utilización de fertilizantes y abonos orgánicos.

4. Sistemas y frecuencias de riego inadecuados.

5. Manejo inadecuado de “Sigatoka negra”

Page 62: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

60

A estos problemas se adicionan otras limitantes relacionadas con el financiamiento y mercadeo, que en conjunto contribuyen a reducir los ingresos netos de los productores.

Sobre el Banano:

Por las condiciones de precariedad económica de la mayoría de los hogares de las provincias donde se produce banano para exportación (más del 50 % son pobres), resulta evidente que las explotaciones de banano en estos lugares constituyen una fuente fundamental para el combate a la pobreza, tanto por la generación de empleos como por su contribución en la alimentación de la población. Esta actividad genera más de 40,000 empleos directos e indirectos. El 52 % de la producción se destina a la exportación y el restante 48 %, al consumo interno.

Los niveles de productividad han disminuido y los volúmenes de exportación se sustentan sobre el crecimiento de las áreas cosechadas y el uso de altas densidades de siembra. La baja productividad puede ser observada por el comportamiento del área cosechada, rendimiento y producción, en términos relativos para el período entre los años de 2007 al 2010.

Existen varias causas para que la productividad haya disminuido a estos niveles. Entre estas se pueden mencionar la incidencia de la Sigatoka negra, picudos, nematodos y los déficits hídricos y nutricionales.En estudios realizados en el 2010 por técnicos del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf) en el marco del Programa Conjunto para el Fortalecimiento de la Cadena de Valor del Banano Mediante el Crecimiento de Mercados Inclusivos, con auspicio de la FAO, se determinaron tres prácticas agrícolas importantes muy relacionadas a la productividad del banano; el manejo de la Sigatoka negra, la nutrición y el riego. Los daños causados por la Sigatoka negra podrían ser la causa principal de esta limitante en la producción de banano.

La estrategia definida por el Idiaf en ambos cultivos a partir de 2004 se dirigió al manejo de la Sigatoka negra para reducir la incidencia y las pérdidas ocasionadas por este hongo. Así mismo, se trabajaron aspectos de manejo agronómico como el uso de altas densidades, el manejo del agua de riego, la nutrición tanto convencional como orgánica y la selección, producción y uso de material de propagación de calidad. Las tecnologías generadas, validadas y transferidas han mejorado la competitividad de ambos cultivos, en particular del banano, y la disponibilidad de alimentos de calidad que dan seguridad alimentaria a los consumidores locales.

Page 63: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

61

Page 64: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

62

Títulos Objetivos

Fortalecimiento de la cadena de valor del banano mediante el crecimiento de merca-dos inclusivos.

Contribuir al fortalecimiento de la cadena de valor de banano mediante el relevamiento de mejores prácticas e innovaciones tecnológicas en la producción del banano orgánico para exportación tanto de la zona de Azua como del Noroeste del país.

Introducción, evaluación y selección de clones de plátano y banano resistentes a Sigatoka negra.

Disponer de clones de plátano y banano tolerantes a Sigatoka negra, con aceptación del consumidor y alto potencial productivo.

Desarrollo de tecnologías para la produc-ción orgánica y convencional de banano y plátano.

Desarrollar tecnologías para mejorar productividad y rentabilidad de estos cultivos.

Innovaciones tecnológicas para el manejo y mejoramiento de la calidad y salud de suelos bananeros de América Latina y el Caribe.

Mejorar la productividad de plantaciones bananeras de ALC mediante innovaciones tecnológicas sostenibles que permitan incrementar la calidad y salud del suelo.

Generación y validación de tecnologías sostenibles para la nutrición orgánica de banano en la provincia de Azua.

Medir los efectos de abonos orgánicos sobre la produc-tividad de banano.

c. Resultados tecnológicos2004 - 2012

En Plátano:

Evaluación y selección de variedades de plátano nativas e introducidas. Las variedades se evaluaron y seleccionaron con base en los criterios de rendimiento y de resistencia parcial a Sigatoka negra.

Selección de densidades de población adecuadas para el cultivo de plátano Se seleccionaron las densidades de 2,512 plantas/ha (157 plantas/tarea) para zonas de secano y 2,672 plantas/ha (167 plantas/tarea) para zonas de riego.

Evaluación y selección de niveles de defoliación en el manejo de la Sigatoka negra. El nivel de defoliación seleccionado debe conservar un mínimo de siete hojas en todas las etapas del cultivo.

Selección de hongos endofíticos para el manejo de los nematodos. Por su eficiencia de control, fue seleccionado el hongo de la especie Trichoderma atroviride cepa 1.

Selección de hongos endofíticos para el manejo de Sigatoka negra. También fue seleccionado

b. Proyectos ejecutados en el período 2004-2012

De acuerdo a la agenda de investigación establecida por el Idiaf, para enfrentar los desafíos que presentaban las musáceas y su cultivo, los principales proyectos de investigación y transferencia de tecnologías del período fueron

La ejecución de estos proyectos, permitió desarrollar las siguientes tecnologías en ambos cultivos:

Page 65: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

63

el hongo de la especie T. atroviride cepa 1, para contribuir con el manejo integrado de esta enfermedad.

Selección de extractos botánicos para el manejo de Sigatoka negra: Las especies Senna reticulata y Momordica charantiaresultaron superiores al testigo e igual al tratamiento químico preventivo.

Diagnóstico de las variables físicas, químicas y biológicas de los suelos plataneros del Cibao Central. Se encontró variabilidad significativa en estos suelos para las variables mencionadas.

Selección y evaluación de plantas superiores de la variedad Macho X Hembra intermedio. Se seleccionaron cuatro líneas promisorias con base en su rendimiento.

En Banano:

En el proyecto “Diagnóstico sobre las tecnologías exitosas utilizadas en la producción de bananos para exportación” se determinó que las tecnologías más exitosas son:

Riego subfoliar integrando la nutrición (Fertirrigación) con frecuencia de tres veces por semana con un tiempo de aplicación de 14 a 16 horas acumuladas.

Riego por inundación con frecuencia semanal. Densidad de población de 2,240 plantas/ha (140 plantas por

tarea). Manejo integrado de Sigatoka negra. Uso de lámina protectora de las frutas (cuello de monja). Uso de materia orgánica en dosis de 15 t/ha.

En el proyecto “Diagnóstico sobre la calidad y salud de suelos para bananos de exportación” se determinó que las variables más sensibles son:

Variables químicas: pH, Ca, Ca/K, materia orgánica. Variables físicas: % arena, materia orgánica. Variables biológicas: raíces totales; Helicotylenchus multicinctus;

Fusarium y otros hongos. Esto permitió dar un índice de calidad de suelo a cada finca.

Uso de materia orgánica. En trabajos de investigación sobre materia orgánica se confirmaron resultados sobre el

Page 66: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

64

efecto positivo que esta tiene en el mejoramiento de las propiedades químicas, físicas y microbiológicas del suelo.

En Plátano:

Durante el período, se realizaron actividades de capacitación sobre los siguientes temas:

Manejo sostenible del plátano.Se realizaron 13 cursos-talleres dirigidos a 250 productores y seis talleres dirigidos a 228 técnicos en el periodo 2008-2012. Temas principales: Uso de semilla de alta calidad (Cormoplantas), densidades de población y arreglos espaciales, uso de enmiendas orgánicas, manejo de Sigatoka negra con base en deshoje y aspectos culturales.

Proceso de producción de plántulas de plátano bajo sombra controlada.Se adiestraron 64 productores y 28 técnicos. Para estos fines se realizaron cinco jornadas de adiestramiento.

Estrategias de vida en zonas plataneras.Se realizaron seis talleres dirigidos a 70 productores y ocho técnicos.

Registros de Costos- beneficios.Se realizaron cinco cursos dirigidos a 55 productores y ocho técnicos.

Identificación de oportunidades de mercado y mercadeo.Se realizaron cinco talleres dirigidos a 92 productores y ocho técnicos.

Proceso de producción de abono orgánico.Se realizaron 15 talleres de adiestramiento dirigidos a 124 productores y 32 técnicos.

Uso especies de cobertura de suelo. Se realizaron cuatro giras dirigidas a 35 productores y siete técnicos.

Muestreo de suelos y agua.Se realizaron dos cursos-talleres dirigidos a ocho productores y 26 técnicos.

Procesamiento agroindustrial plátano.Se realizaron 2 cursos-talleres dirigidos a 25 productores y 10 técnicos.

Manejo de Sigatoka.Se realizó un día de campo dirigido a 40 productores y 20 técnicos

En Banano:

En lo relativo al banano se desarrollaron dos giras dirigidas a 100 productores y 20 técnicos. Durante éstas se mostraron y discutieron las tecnologías que más influyen en los rendimientos

d. Capacitación y transferencia de tecnologías

Page 67: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

65

y calidad del banano de exportación. Se visitaron siete fincas con tecnologías exitosas y dos parcelas demostrativas sobre el uso de materia orgánica.

a. Generalidades desde el punto de vista tecnológico

La yuca (Manihot esculenta Crantz) es una de las principales y más económicas fuentes energéticas para los dominicanos. Ocupa el primer lugar entre las raíces y tubérculos, en términos de aporte calórico diario en la canasta básica de alimentos. En 2004 se encontró que la producción nacional de yuca enfrentaba limitaciones de tipo tecnológico tales como baja productividad y calidad, altos costos de producción, mal uso de insumos plaguicidas y fertilizantes, manejo agronómico inadecuado y variedades poco favorables para el parafinado, exportación y la industrialización. Estas limitaciones tecnológicas afectan a todos los productores del país. Por esta razón los productores y procesadores nacionales tienen acceso limitado a los mercados desarrollados, nacionales e internacionales, y por ende menores beneficios.

Otro problema que enfrenta la yuca es el rápido deterioro de las raíces después de cosechada, convirtiéndose esto en una de las mayores limitaciones para quienes las cultivan, procesan, comercializan y consumen. Esta característica aumenta los costos y causa pérdidas considerables en los distintos eslabones de la cadena de comercialización. Se reporta que las pérdidas poscosecha en yuca oscilan entre 30 y 35%, y en algunos casos mayor porcentaje.

Esta situación es similar a lo que ocurre con los productores que cultivan yuca para procesamiento. La calidad y el rendimiento de las raíces que producen no permiten hacer de este cultivo un negocio rentable. La mayoría de los productores realiza el cultivo en suelos de ladera, en condiciones de temporal, y hacen un manejo deficiente del cultivo. Utilizan variedades amargas con rendimientos muy bajos, de menos de 7.2 t/ha (9 qq/ta). Por su lado los fabricantes de casabe operan también con muchas limitaciones y poca disponibilidad de materia prima. Además, mucha de esta yuca tiene bajo contenido de materia seca, son amargas y producen residuos difíciles de eliminar.

Yuca: cultivo y transformación

Page 68: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

66

En sentido general es necesario adoptar técnicas y hacer un manejo agronómico, cosecha, almacenamiento y procesamiento adecuados, que permitan prolongar la vida de anaquel con calidad de la raíz. Además, los mercados que demandan calidad requieren una yuca con mejor presentación y calidad, tanto parafinada como congelada o pre-cocida. Para responder a estas demandas, el Idiaf introdujo nuevas variedades con sus respectivos paquetes agronómicos, desarrollados entre 2006 y 2009. En el caso de la yuca para procesamiento, esta situación se mejoró con el uso de variedades de yuca de más altos rendimientos, como las que intro-dujo el Idiaf luego de investigaciones realizadas entre 2005 y 2008 en La Lima, Palmarejo.

Page 69: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

67

Títulos Objetivos

Mejoramiento de la productividad y calidad de la yuca del Cibao Central para elevar la competitividad en los mercados.

Mejorar la productividad y calidad de la yuca del Cibao Central para la competitividad en los mercados locales e internacionales.

Opciones para mejorar la capacidad produc-tiva y de generación de ingresos de pro-ductores/as de yuca en Palmarejo, Santiago Rodríguez.

Mejorar la capacidad productiva y de generación de ingresos de los/as productores/as de yuca en la zona de Palmarejo en el marco de un enfoque agroecológico, a través de alternativas productivas del cultivo de la yuca amarga, diversificación, selección de especie para la producción de leña y capacitación.

Mejoramiento del manejo poscosecha de la yuca en el Cibao central.

Mejorar el manejo de cosecha y poscosecha de yuca en el Cibao Central.

Mejoramiento de las prácticas de manejo de las variedades de yuca CM6921, CM6740 y TAI-8 introducidas en La Lima, Palmarejo.

Mejorar las prácticas de manejo de las variedades intro-ducidas de yuca CM 6921, CM6740 y TAI-8 en La Lima, Palmarejo.

Mantenimiento de un banco de germoplas-ma de yuca con clones introducidos del CIAT, Colombia.

Multiplicar, mantener, caracterizar y observar la adaptabil-idad de 17 clones introducidos. Estación Experimental de Palo Verde, Provincia, Montecristi.

c. Resultados tecnológicos2004 - 2012

Producto de las acciones ejecutadas por el Instituto en el período, se introdujo la variedad “Valencia”, acompañada de todas las técnicas de manejo agronómico y sanitario, así como de manejo poscosecha y para la multiplicación de material sano de plantación. Hoy la variedad Valencia es de gran demanda entre consumidores y productores de todo el país. El Cibao central se convirtió en el principal productor de esta variedad, adecuada para el parafinado y la exportación. Además, la variedad presenta otras características favorables, como: porte alto, ciclo de 12 meses, raíz pedunculada cilindro-cónica con cáscara gruesa y de color marrón, pulpa blanca, tiempo de cocción menor de 12 minutos, alta productividad y favorable para el parafinado y exportación.

b. Proyectos ejecutados en el período 2004-2012

Los principales proyectos ejecutados por el Idiaf, como respuesta a la problemática detectada junto a las organizaciones de productores de yuca fueron los siguientes:

Page 70: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

68

También en el período, el Idiaf adaptó un sistema de multiplicación rápida de plántulas de yuca utilizando invernaderos y pequeños umbráculos. Este sistema fue desarrollado originalmente por el CIAT en la década de 1970.

Los productores y procesadores de yuca de Santiago Rodríguez disponen ahora de tres variedades “Lima 21”, “Lima 40” y “Tailima”. Estos materiales de altos rendimientos, además de producir casabe de calidad, sin residuos tóxicos, pueden también destinarse al mercado fresco, permitiendo a los productores la posibilidad de insertarse en dicho mercado. Otras características deseables son:

- “Lima 21”: es de porte mediano, ciclo productivo para procesamiento desde ocho hasta 24 meses. El ciclo productivo para consumo fresco puede ir desde los ocho hasta 12 meses. Raíz pedunculada cilindro-cónica a alargada, con cáscara gruesa y de color marrón, pulpa blanca y bajo contenido de ácido cianhídrico (no amarga). Tolerante a las principales plagas del cultivo en las zonas productoras de casabe. Rendimientos de raíces tuberosas de 28 t/ha (35 qq/ta). Rendimiento de tortas de más de 1,600 por tarea de yuca cosechada.

- “Lima 40”: es de porte mediano, ciclo productivo de procesamiento desde los ocho hasta 24 meses. El ciclo productivo para consumo fresco puede ir desde los ocho hasta 12 meses. Raíz pedunculada, cilindro-cónica, con cáscara gruesa y de color marrón, pulpa blanca y bajo contenido de ácido cianhídrico (no amarga). Tolerante a las principales plagas del cultivo en las zonas productoras de casabe. Rendimientos de raíces tuberosas de 32 t/ha (40 qq/ta). El rendimiento de tortas es más de 1,650 por tarea de yuca cosechada.

- “Tailima”: es de porte bajo. Por esta razón es posible aumentar la densidad de siembra. Su productividad es de 20 t/ha (25 qq/tarea). Para uso industrial presenta 43 % de materia seca, muy precoz y produce casabe muy atractivo y de excelente calidad desde los ocho meses de cultivo.

Page 71: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

69

Page 72: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

70

CursosEl Idiaf desarrolló nueve cursos sobre manejo del cultivo de yuca, con la participación de 260 personas (productores, técnicos y estudiantes de agronomía).

Talleres/CharlasSe desarrollaron 12 talleres sobre multiplicación rápida de plántulas de yuca en invernadero y manejo de cosecha y poscosecha. Los mismos estuvieron dirigidos a productores, técnicos del Cibao central y estudiantes de las universidades IATESA, UASD y Universidad ISA, con la participación de 178 personas. También se desarrolló el taller: “Producción de variedades nuevas de yuca para casabe” en Santiago Rodríguez. En este taller participaron 32 personas, entre técnicos y productores.

Giras técnicas/Días de CampoSe implementaron 15 Giras de observación a fincas de yuca Valencia, para observar la tecnología utilizada en cada parcela y a la planta empacadora YUKADOM (propiedad del señor Ney Pimentel), para observar el proceso de parafinado de la yuca. Participaron 268 personas.

Difusión/Participación en los medios de comunicación escritos y televisivos: Se elaboró una guía, con 1,000 ejemplares, sobre multiplicación rápida de plántulas, un brochure con 500 ejemplares y un video con 200 copias sobre parafinado de la yuca valencia. También, los especialistas en el tema participaron en dos programas de televisión con cobertura nacional.

d. Capacitación y transferencia de tecnologías

Page 73: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

71

a. Generalidades desde el punto de vista tecnológico

El sistema de producción de vegetales en invernadero fue introducido a la República Dominicana a inicio del año 2000 con fines de exportación. Este se basó en tecnologías y estructuras modernas, que no fueron validadas conforme a las condiciones particulares del país. Los invernaderos del país poseen un área variable que va desde 100 hasta 4,800 m2. En un tiempo record se ha incrementado tanto el número de estructuras como la superficie dedicada a la producción a nivel nacional. Sin embargo, la mayoría de las labores en los cultivos no son diferenciadas por los productores. En relación al manejo de riego y fertiirrigación, los requerimientos, dosis y frecuencias son diferentes, sin embargo, realizan manejos similares. Esto tiene como consecuencia dificultades para manejar los cultivos y, por tanto, mantener volúmenes y calidad del producto.

En la actualidad existen aproximadamente 1,500 productores involucrados. Los de ají y tomate representan el 81 % (1,216). Estos productores tienen un ingreso aproximado de US$ 28 millones.

La agricultura protegida se realiza en las modalidades de camas con sustrato y directamente en el suelo. Se usan las estructuras de metal y madera, con diferentes formas y tamaños. Se estima que el 85 % de los productores usan camas con sustratos y el 15 % restante utiliza directamente el suelo. Sin embargo, estos porcentajes están variando a 75 % en sustratos y 25 % a suelo. El sustrato de mayor frecuencia de uso es el carboncillo de cáscara de arroz más grava, en proporción 70:30.

Los problemas que afectan los cultivos en ambiente protegido, representan pérdidas estimadas de más del 40%, principalmente en tomate y ají. Esto tiene un impacto económico negativo sobre el sistema de producción, con efectos directos sobre los productores y el personal involucrado.

Agricultura en Ambiente Protegido

Page 74: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

72

En la realización de las actividades de investigación, el Idiaf ha recibido financiamiento del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), el Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF), la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ), la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), entre otras entidades financiadoras.

La estrategia del Idiaf durante el período 2004 a 2012, fue desarrollar tecnologías sobre preparación de sustratos y suelos, las cuales se encuentran en la fase de validación en invernaderos de productores. Además, realizar diagnósticos sobre plagas y enfermedades, sistemas de producción, calidad de agua y rentabilidad de los sistemas, entre otros.

Títulos Objetivos

Análisis económico de la producción de vegetales en invernaderos de la República Dominicana.

Determinar la rentabilidad de la producción de vegetales en invernaderos en la República Dominicana.

Caracterización de sustratos y suelos en la producción de vegetales en invernaderos del Cibao Central.

Realizar una caracterización física, química, biológica y económi-ca de los suelos y sustratos utilizados en la producción de vegetales en invernaderos en el Cibao Central de la República Dominicana.

Uso de fertilizantes líquidos e hidro-solubles en la producción de pimien-to morrón en ambiente protegido.

Determinar el rendimiento y la factibilidad económica del uso de fertilizantes líquidos e hidrosolubles.

Desarrollo de la horticultura bajo ambiente controlado en la zona de Constanza.

Contribuir con el nivel de ingreso de los productores mediante la generación, validación, y transferencia de tecnologías en la producción de hortalizas bajo techo mediante un sistema con-vencional y orgánico.

Mejoramiento de la calidad poscose-cha de frutos a ají pimiento (Capsi-cum annuum) por medio de prácticas de manejo en ambiente protegido.

Mejorar los rendimientos y la calidad del ají pimiento con la aplicación de prácticas de manejo pre y poscosecha.

b. Proyectos ejecutados en el período 2004-2012

Page 75: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

73

Page 76: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

74

En general el Idiaf trabajó en el período con los cultivos de ají (morrón, cubanela y picante), pepino (grande, mediano y pequeño), berenjena (china y redonda), Anturios y tomate (Cherry y de mesa), en las modalidades de suelo y sustrato en las provincias de La Vega, San José de Ocoa, San Juan de la Maguana, Azua y Comendador. Para hacer estos trabajos, el Instituto Construyó tres invernaderos con 1,140 m2 en Pontón, La Vega, y San José de Ocoa. Además, se construyeron más de 12,000 m2 en Constanza, San Juan y San José de Ocoa en cuatro estructuras. También se utilizaron infraestructuras de productores privados.

En relación a las plagas y enfermedades, se ha demostrado la existencia en el país de un amplio espectro de depredadores, parasitoides y entomopatógenos de las principales plagas de los cultivos de ajíes (Capsicum annuum) y tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) sembrados tanto a campo abierto como en ambientes protegidos.

Los principales resultados obtenidos en el período son:

Se dispone de un diagnóstico de la situación de la producción de vegetales y hortalizas en ambientes protegidos de la República Dominicana;

Se tiene un diagnóstico de plagas y enfermedades en invernadero de la Cuenca alta del Río Yaque del Norte (CAYN);

Se cuenta con una caracterización de los suelos y sustratos usados en la producción de vegetales en invernaderos;

Se dispone de una caracterización física y química de las aguas de riego y drenaje en invernaderos del Cibao Central;

Se dispone de un programa de manejo de suelos y sustratos en invernaderos, para uso de los productores interesados;

Se cuantificaron los metales pesados (Cromo, Níquel, Plomo y Cadmio) en suelos y sustratos en invernaderos;

Se cuenta con una caracterización de 46 sustratos en invernaderos y diez modalidades de preparación de suelos;

Se dispone de un estudio de la rentabilidad económica de los sistemas productivos en invernaderos;

c. Resultados tecnológicos2004 - 2012

Page 77: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

75

Se dispone de un estudio sobre los costos de la preparación y usos de los sustratos y de los suelos en invernaderos;

Se cuenta con un estudio sobre el monitoreo de la actividad biológica de los suelos y sustratos en invernaderos;

Se dispone de un diagnóstico sobre el manejo actual y uso de tecnología de los invernaderos auspiciados por la Cooperación Alemana en el proyecto de PROCARYN;

Se determinaron los costos del manejo actual de los invernaderos de la Cuenca alta del Río Yaque del Norte (CAYN);

Se tiene un estudio de suelos de los invernaderos auspiciado por el proyecto Idiaf-GIZ en la comunidad de Río Limpio, provincia Comendador.

d. Capacitación y transferencia de tecnologías

Giras técnicas/Días de CampoRealización de tres giras con técnicos y productores, con participación de 100 personas.

Difusión/ParticipaciónSe recibieron 10 visitas nacionales e internacionales a los ensayos establecidos (150 personas).

Se transfirieron los resultados de investigación a productores de vegetales en invernaderos en Constanza, Jarabacoa, San José de Ocoa y Villa Trina en 10 eventos que contaron con la asistencia de 250 personas.

Page 78: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

76

Frutas tropicales con alto potencial de exportación: Aguacate y Mango

Sobre Aguacate:

El aguacate es un rubro de valor estratégico para el desarrollo agrícola de la República Dominicana. Esto se debe al potencial de exportación que tiene la fruta y a las ventajas comparativas que presenta el país en términos de ubicación geográfica con relación a otros países productores. El aguacate le genera al país unos US$13.7 millones al año por exportación. En el 2010, la República Dominicana ocupó el tercer productor mundial de esta fruta. Los principales mercados del aguacate dominicano son los Estados Unidos y Puerto Rico, que adquieren más del 90 % de nuestras exportaciones del producto. Pero estos mercados podrían afectarse de forma negativa si no se toman medidas que garanticen la producción de una fruta de superior calidad, que cumpla con los estándares mínimos de calidad exigidos por los compradores, que incluyen óptima madurez al momento de la cosecha.

La República Dominicana posee una gran diversidad de ambientes y microclimas que permiten un buen desarrollo del aguacate. En los últimos años, este cultivo ha adquirido gran auge, debido a las oportunidades de exportación. Sin embargo, los productores necesitan mejorar el manejo tecnológico para elevar la productividad exportable y reducir las pérdidas en pre y pos-cosecha, que se estiman en un 28 %. En la República Dominicana existen unos 8,255 productores, cubriendo una superficie de 22,072 hectáreas. El aguacate tiene una importancia medio ambiental significativa por su valor forestal, contribuyendo con la formación

a. Generalidades desde el punto de vista tecnológico

Page 79: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

77

de agroecosistemas, la protección de cuencas hidrográficas, la reforestación y protección de la erosión de los suelos. Sin embargo, dado que una proporción importante de su producción se obtiene en zonas de laderas, de alta vulnerabilidad, es preciso mejorar las prácticas de cultivo para minimizar el impacto de su cultivo al ambiente.

Los principales problemas del cultivo son:

- Falta de clones para patrones tolerantes a enfermedades radiculares,

- Mal manejo en el control de plagas y enfermedades,

- Deficiente manejo agronómico y de cosecha y pos-cosecha.

Además, la limitación que impone el mercado norteamericano para la entrada de la fruta durante el período julio a diciembre es un desafío que debe ser considerado, identificando otros mercados o alternativas de uso industrial de la fruta.

En Mango:

El mango es una de las frutas más apreciadas por la mayoría de la población dominicana. Su sabor y sus nutrientes hacen del mismo un alimento de alto consumo, especialmente en los sectores de más bajos ingresos, sobretodo en zonas rurales. Esta fruta es consumida mayormente en estado fresco, aunque en los últimos años se ha incrementado su consumo en forma de jugo, deshidratado, conserva, mermelada y helado. Gran parte de la demanda mundial de mango es abastecida por México, Brasil, India, Indonesia, Perú y otros países. No obstante, por el aumento en cantidad y la diversificación de la demanda en el mercado mundial, existen nichos en los cuales la República Dominicana ha podido insertarse e incrementar su presencia. El país dispone de condiciones edafo-climáticas favorables para producción de alta calidad, además de contar con una localización geográfica estratégica, que debe ser aprovechada por nuestros productores.

Los principales problemas que confronta el cultivo son:

- Baja utilización de tecnologías por la mayoría de los productores,

- Manejo ineficiente de plagas y enfermedades (moscas de las frutas, antracnosis, etc.),

- Manejo deficiente en la aplicación de buenas prácticas agrícolas,

- Mal manejo pos-cosecha,

- Falta de zonificación del cultivo y,

- Alto costo para satisfacer requisitos, regulaciones fitosanitarias y de calidad para el mercado de exportación.

Las plantaciones comerciales del país son jóvenes, ya que la comercialización que existía se basaba en frutas procedentes de plantas aisladas localizadas en fincas y patios de viviendas. Las limitaciones que existían para su exportación se han reducido en los últimos años, por lo cual está ocurriendo una expansión de las áreas de cultivo, especialmente en zonas de baja precipitación, que a su vez son socio-económicamente las más empobrecidas del país. En la actualidad existen 1,014 productores, con una superficie en producción de 2,877 hectáreas y un rendimiento promedio de 8,610 kg/ha.

Page 80: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

78

Ante esta situación, tanto para aguacate como para mango, que son las principales frutas tropicales que el país produce comercialmente, el Idiaf definió una estrategia de intervención dirigida a desarrollar y transferir tecnologías capaces de mejorar la competitividad de estas cadenas. Esto se hizo asegurando que las tecnologías a transferir contribuyeran a hacer los sistemas de producción más sostenibles.

El énfasis se puso en la identificación de germoplasma promisorio, tanto por su comportamiento productivo y ante plagas y enfermedades como por el momento en que puede ser cosechado, la incorporación de sistemas de poda e injerto para lograr árboles más bajos y compactos, el manejo integrado de plagas y enfermedades, la mejora de las prácticas de cosecha, incluyendo la identificación del momento óptimo de cosecha y la reducción de las pérdidas en poscosecha.Proyectos ejecutados en el período 2004-20

Page 81: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

79

Títulos Objetivos

Mejoramiento de la productividad del mango (Mangifera indica L.) mediante tipos de podas y manejo agronómico.

Desarrollar técnicas de manejo adecuado de la producción de mango, que permitan mejorar la productividad del árbol, la calidad de la fruta y uniformizar la cosecha.

Tecnologías para mejorar la producción del mango (Mangifera indica L.) de exportación en la República Dominicana.

Generar, validar y transferir tecnología en el cultivo del mango (M. indica L.), para mejorar la producción y productividad con la aplicación de tecnologías y transferencia sobre prácticas agronómicas.

Caracterización, selección e identificación de genotipos mango banilejo (Mangifera indica L) para su explotación comercial.

Identificar los tipos de mangos banilejos con potencial para la exportación, dado que los productores del Cluster de Mango están demandando materiales de multiplicación de calidad, debidamente caracterizados, para ofrecer al mercado de exportación un fruto que cumpla con las exigencias requeridas.

Manejo Integrado de Antracnosis en Mango (Mangiferia indica).

Generar y validar tecnologías que contribuyan a disminuir los daños causados por la antracnosis a través de un manejo adecuado de la enfermedad en mango para exportación que mejoren el nivel de competitividad.

Mantenimiento del banco de germoplasma de mango y aguacate en Baní.

Contribuir a suplir la demanda de los productores de plantas sanas y con autenticidad varietal para mejorar la fruticultura del país.

Métodos no destructivos y marcadores moleculares para la determinación de fechas apropiadas de cosecha de cinco variedades de aguacates (Persea americana Mill).

Contribuir al mejoramiento asistido y la determinación de los momentos óptimos de cosecha del aguacate de acuerdo a la variedad, las condiciones climáticas y de suelo de la zona de siembra del cultivo.

Mejoramiento de la productividad del aguacate (Persea americana Mill.) de exportación con prácticas agronómicas y validación de cultivares criollos.

Generar y validar tecnologías que permitan apoyar a productores de aguacate en las prácticas de manejo y fortalecer su conocimiento.

b. Proyectos ejecutados en el período 2004-2012

Con estas prioridades definidas, en el período se desarrollaron los siguientes proyectos de investigación y transferencia de tecnologías para mango y aguacate:

Page 82: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

80

Algunos de los principales resultados obtenidos en este período, referidos a plagas y enfermedades tanto en mango como en aguacate, se presentan en el componente de Protección Vegetal de este documento.

Sobre Aguacate:

Se caracterizaron fenotípicamente los 20 materiales criollos seleccionados por el Idiaf que producen en época de baja oferta (meses de abril a junio), que muestran buenas cualidades de fruta, procedentes de diferentes puntos del país y que se multiplicaron a nivel de vivero.

Se caracterizaron molecularmente 100 entradas del cultivar Semil 34 y 48 de selecciones de aguacate criollo, del banco de germoplasma del Idiaf.

Se determinó el momento óptimo de cosecha para la variedad “Semil 34”, cuando alcanza los niveles óptimos de contenidos de aceite y materia seca, mediante el uso de métodos no destructivos.

Se determinó la influencia de las condiciones edafoclimáticas y el manejo de las plantaciones en las dos principales zonas productoras de aguacate, Moca y Cambita, sobre los atributos de calidad del aguacate `Semil 34´.

Se amplió el número de entradas en el banco de germoplasma de aguacate que posee el Idiaf en la Estación Experimental de Frutales en Baní.

Sobre Mango:

Se determinaron las mejores variedades de mango de interés en diferentes zonas del país;

Se hizo la caracterización fenotípica y organoléptica de siete materiales criollos de mango “Banilejo”, plantados en la Estación Experimental de Frutales del Idiaf en Baní;

Se desarrolló un sistema de manejo de poda y de inducción floral con Nitrato de potasio y humo;

Se determinó el establecimiento y el nivel de parasitismo, así como la factibilidad y eficiencia del control biológico clásico, de moscas de las frutas mediante el uso de un parasitoide exitoso;

c. Resultados tecnológicos2004 - 2012

Page 83: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

81

Page 84: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

82

Seguimiento a parcelas demostrativas y bancos de germoplasma establecidos en la Estación Experimental de Frutales del Idiaf en Baní;

Se desarrolla una investigación sobre el manejo agronómico del cultivo del mango para la industrialización.

Estos resultados contribuyeron a mejorar significativamente los sistemas de manejo de ambos cultivos en las principales zonas de producción del país, mediante su transferencia tanto a técnicos y extensionistas públicos y privados, como a productores asociados, principalmente en el Clúster de Aguacate y el Clúster del Mango (PROMANGO)\

d. Capacitación y transferencia de tecnologíasDurante el período se llevaron a cabo las siguientes actividades conjuntas en aguacate, mango y otros frutales:

Se atendieron 160 visitantes (extensionistas, técnicos de PRODEFRUD, directivos de juntas de regantes, productores de frutales, procesadores y estudiantes) a la Estación Experimental de Frutales del Idiaf en Baní.

Un curso-adiestramiento sobre injertía en aguacate y mango, con la participación de 30 productores.

Dos cursos sobre técnicas de injertía en mango y aguacate, con la participación de 40 productores.

Un taller sobre manejo poscosecha de aguacate en Cambita, con la asistencia de 40 productores, empacadores y profesionales del agro.

Once talleres de capacitación para la diversificación del cultivo del café con aguacate, con la asistencia de 225 técnicos y productores.

Trece charlas técnicas sobre el cultivo de mango, en las que participaron unos 589 técnicos, extensionistas, estudiantes de politécnicos y universidades, productores, profesores, investigadores y público en general.

Seis giras técnicas/educativas sobre el cultivo del mango, con la participación de 413 técnicos, productores, estudiantes y público en general.

Dos cursos sobre poda en el cultivo de mango, en los que participaron 37 productores y siete estudiantes.

Un curso-taller sobre manejo agronómico, cosecha y procesamiento del mango, dirigido a 21 estudiantes.

Dos adiestramientos prácticos sobre poda e inducción floral en el cultivo de mango, con la participación de ocho productores y 27 extensionistas, investigadores y estudiantes.

El Idiaf participó activamente, como miembro del Comité Organizador y como expositor, en las ocho versiones de la Feria Expo Mango (del 2004 al 2012).

Page 85: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

83

a. Generalidades desde el punto de vista tecnológicoLa producción de vegetales orientales se inició en la República Dominicana a partir del 1976, con las primeras pruebas de producción en las cercanías de la ciudad de La Vega. El objetivo fue satisfacer una demanda de grupos étnicos orientales en Estados Unidos. Esa demanda se extendió a Europa y Canadá en los años subsecuentes, impulsándose la producción y exportación de forma considerable. En 2001, las exportaciones generaron divisas por unos US$23.9 millones, pasando a un valor de exportación de US$ 54.2 en el 2006 para un incremento de 127 %. Para el 2010 se alcanzó la cifra de US$124.1 millones, para un incremento de 129 % en sólo cuatro años. Las principales especies que se cultivan comercialmente en el país son la vainita china, la berenjena, el cundeamor hindú y el ají picante. También se cultivan bangaña y musú.

Sin embargo, la cadena de vegetales orientales presenta problemas y desafíos relacionados con la producción y la comercialización de los productos. Las principales limitaciones se refieren a la falta de disponibilidad de semillas de calidad, la sostenibilidad del manejo agronómico de los cultivos, sin la aplicación de buenas prácticas agrícolas y, de manera particular, el manejo de plagas. Estas limitantes afectan la calidad y sanidad de los vegetales que enfrentan la aplicación de las normativas del mercado internacional y conlleva a un desafío para evitar las detenciones de los productos exportados, por el uso excesivo de plaguicidas.

En el 2004, los factores tecnológicos que afectaban el potencial productivo y la calidad de las cosechas eran:

1. Degeneración genética (uso de semillas de calidad no confiable).

En el mercado es posible encontrar semillas certificadas de vegetales orientales. Sin embargo, según la mayoría de productores, los frutos provenientes de esas semillas no poseen los atributos deseados por los nichos de mercados donde son colocados. Además de lo anterior, el alto costo de las semillas certificadas conduce al productor a utilizar semillas reproducidas localmente, en muchos casos procedentes de predios del propio productor dedicados a la producción comercial de vegetales frescos.

Vegetales Orientales

Page 86: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

84

2. Prácticas de manejo agronómico inadecuadasLos problemas tecnológicos que limitan la producción de vegetales orientales en cuanto al manejo agronómico son labores de preparación de suelos sólo con pase de rastra, sin aporque e incorporación de fertilizantes, y deficiente manejo del riego por gravedad, que es el sistema de mayor uso. Se enfatiza el uso, por parte de productores y aplicadores, de implementos (guantes, máscaras, botas, etc.) que contribuyen al uso seguro de los plaguicidas, a la salud del trabajador y a la inocuidad de los frutos.

3. Manejo de las plagas en los vegetales orientalesLa presencia de plagas en el cultivo de vegetales orientales causa considerables daños a la producción, tales como la reducción en la calidad de los frutos, disminución de la productividad y acortamiento de la vida útil de las plantas. Esto genera grandes pérdidas económicas al productor. Por otro lado, los productores hacen un uso indiscriminado de plaguicidas, principalmente por desconocimiento del comportamiento biológico de las plagas y otras opciones de control diferentes a las recomendadas por las casas comerciales. El desafío es aplicar prácticas de manejo integrado de plagas, con fines de disminuir el uso de productos químicos sintéticos. Estas impactan de manera positiva a la producción, al ambiente y la calidad de los alimentos para el consumo.

Ante esa situación, el Idiaf definió una estrategia para generar y validar tecnologías compatibles con un manejo integrado de las plagas y enfermedades. Así mismo, identificar las prácticas culturales que eficientizan el uso de insumos para la producción y desarrollar un sistema de selección artesanal de semilla de calidad que garantizara el abasto de este importante insumo en las variedades demandadas. El enfoque apuntó a hacer los sistemas de producción de vegetales orientales más sostenibles ambientalmente y rentables económicamente, dada la importancia de mejorar la competitividad de esa cadena.

Producto de las acciones de investigación ejecutadas entre 2004 y 2012, fue posible obtener y transferir un conjunto de técnicas que se citan a continuación:

Page 87: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

85

Títulos Objetivos

Manejo de germoplasmas de vegetales para la obtención de semillas de calidad.

Aumentar la disponibilidad de material de siembra de calidad de vegetales orientales de exportación.

Innovaciones para buenas prácticas agrícolas en vegetales orientales.

Mejorar la competitividad de los vegetales en mercados internacionales.

Se caracterizaron y seleccionaron variedades locales e introducidas de vainita, cundeamor, cundeamor hindú, bangaña, ají picante y musú con características de buen comportamiento agronómico y alta calidad para los mercados de exportación.

Se validaron las prácticas de manejo de cultivos que mejoran la productividad de cada una de las especies de vegetales orientales de importancia comercial para la República Dominicana.

Se estableció un sistema de producción y abastecimiento de semillas artesanales de las principales especies de vegetales orientales (ají jamaiquino, berenjena china, cundeamor hindú y vainita). Más de 20 agricultores participan en esta red y producen sus semillas aplicando la técnica de selección masal.

Se certificaron tres productores para la certificación de sus fincas manejadas con Buenas Prácticas Agrícolas.

Se actualizó el inventario de las plagas de mayor incidencia en las distintas especies de vegetales orientales.

b. Proyectos ejecutados en el período 2004-2012

c. Resultados tecnológicos2004 - 2012

Page 88: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

86

En vista de que el abastecimiento de semilla de calidad era un tema clave a inicios del período, cuando no era posible adquirir semillas de calidad que también cumplieran con los requisitos de los mercados de exportación, el Idiaf desarrolló un programa para capacitar a los productores y empresarios agrícolas para producir este insumo. Más de 20 agroempresarios de la Asociación de Exportadores de Vegetales Orientales (ADEXVO) utilizan hoy esta técnica para producir material de siembra de mejor calidad y mayor rendimiento. Así mismo, el Instituto les brindó asistencia técnica para la obtención de la certificación de que sus fincas son manejadas con los parámetros establecidos en las buenas prácticas agrícolas (BPA).

Talleres

En seis talleres se capacitaron 60 técnicos, 28 estudiantes y 160 productores en la producción de material de siembra de calidad.

También se capacitaron 65 estudiantes sobre los resultados de investigaciones en vegetales orientales, en tres talleres.

Giras técnicas/Días de CampoSe realizaron tres giras con técnicos y productores, con la participación de 100 personas. Se celebraron días de campo en los que se capacitaron 34 técnicos y productores de la regional Norcentral.

Difusión/ParticipaciónSe dictaron dos conferencias sobre la posibilidad de usar vegetales orientales como opción productiva en el Plan de Desarrollo de la provincia Sánchez Ramírez, en las que participaron 40 personas. También se capacitaron 480 técnicos y estudiantes en demostraciones de campo sobre aspectos de manejo cultural y de plagas y producción de semillas.

Tres participaciones en medios masivos de comunicación como la Radio y Televisión (Radio Santa María).

d. Capacitación y transferencia de tecnologías

Page 89: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

87

a. Generalidades desde el punto de vista tecnológico

El componente de Protección Vegetal del Idiaf con sede en el Centro de Tecnologías Agrícolas (CENTA) es considerado un eje transversal y ha apoyado a investigadores, productores y técnicos del sector oficial y privado en una amplia gama de cultivos agrícolas. El apoyo incluyó actividades de investigación, servicios de diagnóstico y recomendaciones, consultorías, entrenamientos y transferencia de tecnologías en áreas como la entomología (insectos y ácaros), nematología, bacteriología, micología y virología, entre otras. Según resultados de talleres conducidos por investigadores del Idiaf con productores, extensionistas, investigadores y otros actores del sector agrícola y forestal, los principales problemas de la protección vegetal se pueden resumir como sigue:

- La existencia en el país de una amplia gama de especies plagas de plantas, incluyendo enfermedades, etc., reduciendo los rendimientos y/o calidad de los productos agrícolas,

- La entrada cada año de nuevas plagas exóticas invasoras, a pesar de medidas cuarentenarias, de las cuales algunas se convierten en plagas de mucha importancia,

- El bajo grado de utilización de tecnologías de manejo integrado de plagas importantes por la mayoría de los productores,

- Control de plagas basado sobre todo en el control químico, lo que impacta sobre el medio ambiente y en los organismos benéficos (polinizadores y controladores biológicos) pudiendo por consecuencia, provocar el aumento desproporcional de problemas fitosanitarios y los problemas de rechazos debido a la reducción de la calidad,

- Presencia en los productos exportables de residuos de plaguicidas o plagas cuarentenarias para países destinatarios (ej. moscas de las frutas en el mango u otras frutas).

Protección Vegetal

Page 90: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

88

A la par con los problemas relacionados con un control químico unilateral y abusivo, hay un aumento de casos de intoxicaciones agudas o crónicas en productores, moradores en zonas rurales y consumidores. Además, el incremento en los costos de manejos fitosanitarios ante el agravamiento de los problemas con plagas, puede contribuir a que algunas actividades productivas dejen de ser rentables. Según los tipos de cultivos, los daños ocasionados en el campo y post cosecha puede variar en un amplio rango (desde un 5 hasta el 100%); además, los organismos dañinos pueden variar notablemente y la gran mayoría de cultivos son afectados por lo menos de una plaga de importancia, pero a menudo todo un complejo de especies interrelacionadas, lo que convierte la aplicación de estrategias del manejo integrado de plagas (MIP) en imperativo.

Por estas razones, y ante esta situación, en el 2004 el Idiaf definió una estrategia de acciones dirigidas a desarrollar elementos del manejo de plagas compatibles con el manejo integrado. El objetivo principal es lograr sistemas de producción más sostenibles, reduciendo los costos de producción y la contaminación ambiental, reducir las intoxicaciones de personas, mejorar la calidad de los productos agropecuarios haciéndolos más inocuos con menos residuos de plaguicidas y desarrollar sistemas de pronóstico que permitan anticipar y reducir la llegada de plagas que afectan la agricultura dominicana.

Dado que las

actuales tendencias

no parecerían

reflejar situaciones

coyunturales sino,

muy por el contrario,

las opiniones son

convergentes en

que tenderán a

mantenerse durante

un período más o

menos extendido,

Page 91: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

89

b. Proyectos ejecutados en el período 2004-2012

Títulos Objetivos

Manejo Integrado de Plagas: Ciencia para el crecimiento agrícola en América Latina y el Caribe.

Generar, probar, validar y diseminar paquetes comple-tos de MIP para cultivos seleccionados, con la finalidad de proporcionar a los productores estrategias que puedan reducir las pérdidas causadas, a fin de obtener un incremento de sus ganancias y un uso seguro de plaguicidas.

Manejo Integrado de Moscas de las frutas, Anastrepha spp. (Diptera: Tephritidae), en la República Dominicana.

Manejar las moscas de las frutas en plantaciones de frutales mediante métodos eficientes y económicos con monitoreo y control de poblaciones de insecto, para garantizar la zonificación a través del uso de trampas y atrayentes así como el control biológico con especies exóticas y nativas.

Diversidad genética de Mycosphaerella fijien-sis (Morelet) en musáceas con énfasis en la resistencias a fungicidas.

Obtener información base sobre la diversidad genética de M. fijiensis para desarrollar estrategias de mejora-miento y actualizar el manejo integrado de la Sigatoka negra a nivel local.

Manejo integrado del tizón foliar de la yautía coco (Colocasia esculenta) causado por Phy-tophthora colocasiae.

Identificar y desarrollar materiales resistentes al Tizón foli-ar de la yautía coco y promover la utilización de nuevas áreas de siembra en zonas no tradicionales.

Rehabilitación fitosanitaria y varietal del culti-vo de los cítricos en República Dominicana.

Crear una plataforma que garantice la calidad sanitaria y varietal del material de propagación de cítricos de enfer-medades de transmisión por injerto. Reactualizar la situ-ación de las enfermedades de transmisión por injerto.

Manejo Integrado del Virus de la Tristeza en los Cítricos de la República Dominicana.

Contribuir con el incremento de la rentabilidad de la ca-dena productiva del cultivo de los cítricos en la Repúbli-ca Dominicana.

Contribución al desarrollo de un Manejo Integrado del Huanglongbing de los Cítricos (HLB) en la República Dominicana.

Desarrollar investigaciones básicas para el manejo integrado de la enfermedad del Huanglongbing de los Cítricos (HLB) en la República Dominicana.

Protección cruzada para el manejo de enfer-medades transmitidas por injerto a partir del uso de técnicas biológicas y moleculares.

Caracterizar, biológica y genéticamente, enfermedades transmitidas por injertos en cítricos para la obtención de ‘razas suaves’ para usarse en protección cruzada como alternativa de manejo.

Establecimiento de un sistema de diagnósti-co e identificación a distancia de plagas y enfermedades.

Disponer de las capacidades de laboratorios y recursos humanos necesarios para la realización de diagnósticos e identificaciones fitosanitarias locales y a distancia.

Page 92: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

90

Títulos Objetivos

Manejo integrado de enfermedades virales transmitidas por insectos.

Desarrollar tecnologías compatibles con un manejo in-tegrado de las enfermedades virales y sus vectores, para reducir pérdidas, mejorar la productividad, la calidad e inocuidad de los productos y la rentabilidad e ingresos de los agricultores al tiempo que se reduce la contami-nación ambiental.

Diagnóstico y Manejo del Amarillamiento Le-tal del cocotero en la República Dominicana.

Establecer la plataforma para el manejo del amarilla-miento letal del cocotero en las zonas afectadas.

Alternativas para el control del gorgojo (Peri-dinetus signatus Rosench) en pimienta (Piper nigrum L.) en la República Dominicana.

Contribuir a reducir la incidencia y severidad de daños causados por el gorgojo de la pimienta (P. signatus Rosench.) en el cultivo de la pimienta.

Comportamiento varietal de tomates y ajíes frente a las principales plagas artrópodas en ambiente protegido.

Contribuir con la producción sostenible e inocua de los cultivos bajo ambiente protegido, reduciendo las aplica-ciones y/o residuos de productos mediante la selección de variedades resistentes a las plagas.

Desarrollo y uso de bioproductos para el manejo de nematodos y Sigatoka negra en plátano y banano en dos zonas agroclimáti-cas.

Disponer de bioproductos que permitan un manejo adecuado de las plagas y enfermedades del follaje y de las raíces para asegurar la calidad y la expresión de la capacidad productiva de plátano y banano, principal-mente en producción orgánica.

Manejo integrado de la Sigatoka negra en plátano (Musa AAB) y banano (Musa AAA) en la República Dominicana.

Reducir el impacto de la Sigatoka negra en la República Dominicana mediante la generación y uso de técnicas eficaces de producción en banano y plátano para con-tribuir a la seguridad alimentaria del país.

Red de monitoreo de la Sigatoka negra, causada por Mycosphaerella fijiensis M., en la República Dominicana.

Disponer de sistemas de pronósticos bioclimático que permitan mantener un adecuado nivel de control de la enfermedad y una reducción de los costos de protec-ción.

Manejo biológico de plagas en vegetales orientales en la República Dominicana.

Determinar y validar plaguicidas biológicos, selectivos y/o de baja toxicidad que reducen poblaciones de pla-gas en vegetales orientales y garantizan niveles adecua-dos de productividad y calidad.

Determinación de alternativas biológicas para el control de patógenos de suelo en la producción de vegetales en invernadero.

Disponer de alternativas biológicas para el control de patógenos de suelo en la producción de vegetales en invernaderos.

Page 93: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

91

Manejo integrado de plagas y enfermedades de cultivos:

Moscas de las frutas: Eficiencia de trampas y atrayentes: A partir de

2003 se realizaron diversas investigaciones sobre medidas para monitorear o manejar moscas de las frutas (MF), plagas importantes en frutales como mango, guayaba, lechosa, entre otros. En 17 ensayos se compararon tipos de trampas y atrayentes, tanto en base a las convencionales como tipos novedosos, como parte de un proyecto regional y diversos ensayos en fincas de productores de mangos y en menor medida también de guayaba y carambola. Se desarrolló un atrayente de fabricación local con muy buenos resultados. Se inició la validación del uso de cebos-insecticida con moléculas microbiológicas o sintéticas, como alternativa de MIP para la MF.

Control biológico clásico (CBC): A partir de 2004, un equipo de técnicos del Idiaf realizó, en varias regiones del país, muestreos de frutas atacadas por las MF, especialmente de mango y otras plantas hospederas. Como resultado de estos muestreos se obtuvieron parasitoides nativos que no atacan a las MF en frutas de mango ni de guayabas. En 2005 se inició exitosamente un programa de CBC con la importación, liberación masiva y establecimiento de un parasitoide exótico en zonas con muy altas poblaciones de MF.

c. Resultados tecnológicos2004 - 2012

Page 94: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

92

Diversidad genética de Mycosphaerella fijiensis (Morelet) en musáceas con énfasis en la resistencia a fungicidas:En este proyecto se reporta por primera vez:

La co-ocurrencia de otras especies en el complejo Sigatoka,

La presencia de aislados de M. fijiensis con resistencia a estrobirulinas, y

Polimorfismo del locus MAT, un indicador de reproducción sexual, lo que aumenta la probabilidad de generar nuevos genotipos.

Manejo alternativo de plagas y enfermedades en vegetales orientales: Entre 2006 y 2009, se actualizó el inventario de plagas de los principales cultivos

de vegetales orientales y se hicieron investigación y validación de métodos biológicos y/o selectivos y de baja toxicidad en el manejo de enfermedades foliares y plagas artrópodas en los principales cultivos de vegetales orientales en la provincia La Vega. También se hizo un reconocimiento nematológico de las especies de estos parásitos que afectan las especies de vegetales orientales de importancia comercial en la principal zona productora (La Vega) de la República Dominicana. Los resultados mostraron que los nematodos Meloidogyne spp., a nivel de raíces, y el Rotylenchulus spp., a nivel de suelo, son los más importantes asociados a los vegetales orientales en la zona muestreada.

Diagnóstico del Ácaro rojo de las palmeras: Entre el 2005 y 2010 se diagnosticó este ácaro exótico de origen asiático. Se

estudió su dispersión y el rango de hospederos a través de las provincias del país.

Manejo integrado para el desarrollo agrícola en Latino América y el Caribe: Entre 2010-2011 se determinó la presencia del Virus del Bronceado del

Tomate (TSWV) en tomate, reportándose por primera vez en algunas zonas de la provincia de Ocoa. Se determinó la etapa crítica durante la cual el productor debe proteger su cultivo. También se diagnosticó este virus, el cual es un tospovirus transmitido por varias especies de thrips atacando cultivos

Page 95: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

93

de tomate y ají bajo ambiente protegido. Este virus ha causado pérdidas económicas en los cultivos de tomate y ají, pudiendo alcanzar hasta un 100 %. Para la confirmación de los síntomas observados, se utilizó la prueba serológica de ELISA. Se identificaron muestras positivas al TSWV en invernaderos en Jarabacoa, Constanza y en campo abierto en la carretera Azua-San Juan de la Maguana. Con estas informaciones fue posible iniciar el desarrollo de estrategias para un manejo integrado del complejo virus-thrips.

Diagnóstico de Enfermedades virales trasmitidas por insectos: Evaluaciones realizadas entre 2006-2007 en lotes de observación, se determinó

la presencia y la evolución de la enfermedad viral TEV (Virus del Grabado del Tabaco) y el reconocimiento de los diferentes síntomas presentados. Los monitoreos para conocer la incidencia de la enfermad se realizaron en fincas de productores. Se construyeron trampas artesanales para la captura de insectos asociados a la transmisión del virus mencionado. Se determinó que en las plantas que se infectaron tempranamente no obtuvo una producción viable, lo que sugiere que los productores deben proteger el cultivo desde la segunda semana de la siembra. Se identificaron dos especies de áfidos como los principales insectos vectores asociados a ambas enfermedades, coincidiendo con los reportados en otros países, como responsables de la trasmisión de TEV y del Virus del Mosaico del Pepino (CMV).

Se realizaron actividades dentro el ámbito de género, entre ellas un análisis de datos, impacto de la situación del trabajo de la mujer en grandes plantaciones de cultivos bajo ambiente protegido, inventario de asociaciones de productoras y un inventario de profesionales que trabajan en género en la agricultura. Se determinó que el cultivo preferido por las mujeres es el de hortalizas y 25 grupos poseen cultivos bajo ambiente protegido.

Se determinaron los principales hongos fitopatógenos de suelo y nematodos presentes en los cultivos muestreados en campo abierto y bajo estructuras y su incidencia. Adicionalmente, se realizó un inventario de plagas y enemigos naturales en los cultivos de tomate.

Page 96: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

94

Comportamiento varietal de tomates y ajíes frente a las principales plagas artrópodas en ambiente protegido: En el 2010 se inició este proyecto, que ha hecho posible la producción

sostenible e inocua de los cultivos bajo ambiente protegido, reduciendo las aplicaciones y/o residuos de productospara el control de plagas, mediante la selección de variedades tolerantes a las plagas y sus enfermedades asociadas.

Diagnóstico de enfermedades del coco transmitidas por insectos: Entre el 2005 y 2006 se realizó, en varias zonas del país, un diagnóstico en

coco para conocer la situación de la enfermedad del Amarillamiento letal de cocoteros (ALC), causada por fitoplasma. Se logró confirmar su presencia en Puerto Plata y en Boca Chica, en la costa sur, donde no se había reportado anteriormente Se encontró que dos razas son responsables de la enfermedad en cada una de estas zonas, las cuales fueron sometidas a un análisis molecular. Se concluyó con la siembra de 10 materiales de coco recolectados en el Sur, Nordeste y Este del país en el jardín de germoplasma en Campo Experimental de Palmarejo. En el 2009 se caracterizó mediante marcadores microsatélites (SSR) la diversidad genética del material de coco de la República Dominicana. También se identificaron cixiidos como potenciales transmisores del ALC.

Vaneamiento en el cultivo de arroz: Se instalaron y geo-referenciaron seis estaciones meteorológicas y se generó

un mapa con las estaciones geo-referenciadas. Se generó una base de datos sobre las poblaciones de plagas, a partir de la información generada por cada una de las estaciones climáticas instaladas.

Manejo Integrado del Tizón foliar de la yautía coco: La estrategia para enfrentar esta enfermedad tuvo dos rutas: una para llevar

al cultivo a zonas no tradicionales, secas, donde la enfermedad no pudiera progresar, y utilizando el mismo clon criollo local ‘Bung Long’; la otra buscaba incorporar genes de resistencia a la enfermedad, proveniente de materiales genéticos en la zona de origen de la especie, al material criollo. El esfuerzo por desarrollar el cultivo en zonas no tradicionales, logró que se incorporaran alrededor de 315 ha de yautía coco en la zona Sur y la Línea Noroeste. El rendimiento promedio alcanzado fue de 40 t/ha con buena calidad de

Page 97: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

95

exportación. En estas zonas no tradicionales se destacó la no presencia de la enfermedad y la reducción del ciclo del cultivo de 9-12 meses a 7-8 meses. Esto ha permitido la reapertura de las exportaciones y la colocación del producto en mercados nacionales. Estos resultados han provocado una expansión del cultivo a las regiones Enriquillo, en el Sur, y El Valle, en el Suroeste.

La incorporación de los genes de resistencia al material criollo ha sido más difícil. La hibridación entre el material criollo y los híbridos resistentes que se introdujeron con ese propósito no ha sido exitosa. Las semillas resultantes de los cruzamientos no han sido viables. Por esta razón se decidió tomar otro camino a través de la biotecnología. Para lograrlo, se adaptó un protocolo de fusión de protoplastos que muestra ser promisorio en sus primeras etapas. Todavía falta obtener y multiplicar los nuevos materiales que se obtengan. Los resultados parciales de esta estrategia se muestran en la sección de biotecnología. Esta parte de la estrategia permitirá recuperar el cultivo en las zonas tradicionales de producción en el Bajo Yuna.

Protección cruzada para el manejo de enfermedades transmitidas por injertos en cítricos mediante el uso de técnicas biológicas y moleculares: Los análisis moleculares usando la técnica Reacción en Cadena de la Polimerasa

(PCR) convencional y también por PCR en tiempo real (RT-PCR), la composición genotípica del CTV en el país, se corresponde con las seis razas conocidas y caracterizadas del virus, o sea las razas T-3, T-30, T-36 y VT.

Se identificó la presencia de la raza BR (Breaking Resistance) en el país, oriunda de Nueva Zelanda, que es la única con capacidad de romper la resistencia que ofrece el patrón Poncirus trifoliata.

Se detectó que las razas T-30 y VT, en la mayoría de los casos, aparecen infectando simultáneamente una misma planta.

Se hizo el primer reporte para el país de la presencia de viroides tipo II y III. Se analizaron 51 muestras de campo de plantas sintomáticas a viroides. Los resultados indican que cuatro de las 51 muestras amplificaron para el CEVd, mientras nueve amplificaron a viroides tipo II y 20 a viroides tipo III.

Page 98: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

96

Se realizó el primer reporte de la presencia de un Fitoplasma asociado al Huanglongbing de los cítricos en la República Dominicana.

Se diagnosticó la presencia de un fitoplasma mostrando síntomas similares a los producidos por el Huanglongbing de los cítricos. Este reporte fue remitido al Organismo Oficial de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura.

Contribución al desarrollo de un manejo integrado del Huanglongbing de los cítricos (HLB) en la República Dominicana: Se estableció un sistema de diagnóstico para la detección del HLB con la

técnica molecular reacción en cadena de la polimerasa (PCR). El método de extracción de ADN Acetato de Potasio resultó ser más económico que el kit comercial Quiagen y se obtienen iguales resultados en las muestras analizadas. Esto permitió abaratar los costos de análisis por muestra. La implementación del diagnóstico mediante PCR sirvió a los productores de cítricos para integrar las medidas de manejo recomendadas para enfermedad y el control del insecto vector.

Se determinó que el HLB se encuentra distribuido en 28 provincias de la República Dominicana y que la bacteria que lo causa es Candidatus Liberibacter asiaticus.

Oferta de servicios de diagnóstico:Servicio de Diagnóstico: Entre 2005 y 2011, investigadores del Laboratorio de Protección Vegetal del Idiaf identificaron y/o diagnosticaron y publicaron 20 nuevos registros de problemas fitosanitarios de importancia económica para cultivos agrícolas. El 38 % pertenecía a insectos, 4 % a ácaros y 4 % a moluscos), mientras que el 50 % pertenecía a enfermedades (29 % hongos, 10 % bacterias, 9 % virus/fitoplasmas y 4 % nematodos). Además, fueron identificadas unas 15 especies no reportadas de insectos, de poca importancia económica.

Un esfuerzo importante realizado por los laboratorios de protección vegetal en el período 2006 a 2012 se refirió a los servicios que prestaron a los proyectos de investigación y a la comunidad productiva. En ese sentido, en el período se analizaron 27,000 muestras de suelos, raíces y tejido vegetal en diferentes cultivos. El detalle por disciplina es el siguiente:

Micología: se procesaron 4,000 muestras.

Nematología: se analizaron 8,000 muestras de suelos, raíces, hojas y semilla de arroz.

Virología: se procesaron 12,500 muestras de cítricos, vegetales, tabaco y plátano, procedentes de todo el país. La mayor parte de estas muestras fueron del Huanglongbing (HLB) de los cítricos. Este es el único laboratorio en el país que realiza las pruebas diagnósticas del HLB de los cítricos, por lo que se estableció un proyecto con las empresas citrícolas para darles este servicio permanentemente. Por este servicio, se dieron los resultados de los diagnósticos con las recomendaciones para la implementación del manejo de la enfermedad y del insecto vector Diaphorina citri.

Bacteriología: se procesaron 2,500 muestras para diagnóstico, procedentes de varias zonas productoras del país y de proyectos de investigación del Instituto.

Page 99: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

97

Page 100: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

98

En el periodo del 2004 al 2012, en los proyectos que desarrolló el Laboratorio de Protección Vegetal se realizaron 12 días de campo, tres giras técnicas, 12 demostraciones de métodos y 20 entrenamientos a productores. Se capacitaron tres técnicos en el reconocimiento de síntomas del HLB de los cítricos, en el manejo de equipos de laboratorio de virología, en la preparación de reactivos, en métodos de extracción de ADN y en análisis moleculares. También se desarrollaron 100 entrenamientos a estudiantes y técnicos, siete cursos de capacitación, ocho talleres, 120 Charlas y se distribuyeron 2000 brochures y 500 hojas divulgativas. Así mismo, se capacitaron 2,100 productores, viveristas y técnicos locales en identificación de síntomas en enfermedades virales.

d. Capacitación y transferencia de tecnologías

Page 101: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

99

Producción Animal: Cadena de Carne Bovina

a. Generalidades desde el punto de vista tecnológicoEn los últimos 25 años, la República Dominicana ha tenido un crecimiento demográfico acelerado. En 1960 tenía 3 millones de habitantes, mientras que para el año 2004 pasó a tener 8.8 millones de habitantes. Para el año 2012 se ha proyectado una población de alrededor de 10 millones de habitantes. Esto ha creado una demanda creciente de alimentos de origen animal (carne y leche), y para satisfacerla se requiere aumentar los niveles de eficiencia en los sistemas de producción.

En países tropicales, los pastos y forrajes son la principal fuente de alimentación animal, pese a que generalmente son deficientes en proteína y tienen baja digestibilidad de la materia seca. Esto se traduce en bajo consumo de nutrientes digestibles lo cual provoca bajos índices de producción de carne y, por ende, baja rentabilidad.

La producción bovina está determinada por condiciones edafoclimáticas que propician la existencia de excedentes de producción en la época de lluvias y déficit en épocas secas. El uso de concentrados comerciales aumenta los costos, debido al uso de materia prima importada, lo cual implica, además, erogaciones de divisas. La suplementación estratégica es una de las principales herramientas para mejorar la producción bovina en los trópicos, ya que permite aumentar la eficiencia de utilización de los pastos en su máxima producción, mejorar la ganancia de peso por animal y acortar los ciclos de crecimientos y engorda de los bovinos.

Todo lo anterior a que en el 2004 el Idiaf planteara la necesidad de desarrollar y fomentar la ceba de novillos en base a dietas alimenticias de bajo costo, que mejoren la productividad y reduzcan el deterioro del medio ambiente, utilizando subproductos agroindustriales y de cosecha, ya sea en forma fresca o ensilada. Esto así, ya que nuestro país cuenta con alternativas alimenticias, con potencial en términos de cantidad y calidad, que se pueden aprovechar para suplir las necesidades nutricionales, energéticas y proteicas, sin competir con la alimentación humana. Para tales fines se contó con el apoyo de iniciativas como el Programa de Extensión de la Dirección General de Ganadería (MEGALECHE), del Consejo Nacional de la Leche (CONALECHE) y grupos de productores asociados.

Page 102: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

100

De acuerdo a las estadísticas oficiales, el ganado lechero especializado está representado por unos 302,379 animales y aporta el 30 % de la producción de leche del país. El ganado de doble propósito representa alrededor de 1,104,552 de animales que corresponde al 58% de la población y aporta el 70% de la producción de leche del país y el ganado de carne está representado por 491,800 cabezas, lo cual es alrededor del 25.82% y aporta el 40% de la producción de carne.

En los últimos diez años, la producción de carne de res en el país ha mantenido un crecimiento constante, pasando de 80,700 toneladas en 1994 a 99,200 toneladas en el 2003. La tasa acumulativa de crecimiento de la producción del rubro en este período fue de 2.5 % anual.

Según la FAO, entre los países en desarrollo existe una demanda creciente de alimentos de origen animal (carne y leche) debido al ritmo sostenido de crecimiento de la población y, para satisfacerla, es necesario incrementar la producción por animal y por unidad de superficie en las áreas de producción comercial.

Page 103: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

101

b. Proyectos ejecutados en el período 2004-2012

Títulos Objetivos

La alimentación sostenible de novillos en ceba, a partir del uso de subproductos agroindustriales y de cosecha: factibilidad biológica y económica.

Eficientizar los sistemas de ceba de novillos en base a dietas alimenticias de bajo costo que mejoren la productividad y reduzcan el deterioro del medio ambiente utilizando subproductos agroindustriales y de cosecha.

c. Resultados tecnológicos2004 - 2012

Los trabajos de investigación en este renglón demostraron el beneficio potencial de incorporar los sub-productos agroindustriales y de cosecha en la alimentación de novillos de doble propósito y de carne a los sistemas de alimentación animal. El beneficio es tanto por el aspecto biológico (ganancias de peso, consumo, etc.) como por la reducción de costos de alimentación. Además, con el uso de estos materiales se contribuye a la reducción de los daños ambientales que producen al ser depositados en áreas sensibles tales como ríos, cañadas, lagunas, etc.

Los resultados obtenidos indican lo siguiente:

Uso de la pulpa de cítricos, melaza/urea y gallinaza en la ceba de novillos La inclusión de pulpa cítrica ensilada en niveles de 50 % en las raciones ofrecidas a los novillos

en ceba, resulta en ganancias de peso diarias significativamente más elevadas (1,100 g/día), con respecto a los de solo pasto (680 g/día). La inclusión de pulpa cítrica ensilada en dietas en niveles de 25 y 50 %, reduce en 53 y 68 días, respectivamente, el tiempo para alcanzar la salida al mercado de los novillos (450 kg) en comparación con solo pasto. La inclusión de pulpa cítrica ensilada a nivel de 50 %, dentro de la suplementación, resultó ser factible económicamente, al ofrecer una devolución de 1.5 veces la inversión del suplemento.

Ensilaje de pulpa de café, melaza/urea y gallinaza en la suplementación de ceba de novillos La inclusión de pulpa de café ensilada en raciones a nivel de 15 y 30 %, ofrecida a los novillos

en ceba, resulta en ganancias diarias superiores (699 y 653 g/día respectivamente), respecto al tratamiento de solo pasto (592 g/día). La inclusión de este ingrediente en esos mismos niveles, redujo en 26 y 15 días, respectivamente, la salida de los novillos al mercado (450 kg), en comparación a solo pasto.

Para enfrentar la situación que caracterizaba la ganadería de carne a inicios del período, el Idiaf definió como estrategia de acción el desarrollo e tecnologías dirigidas a reducir los costos de producción, en particular los de alimentación. Para esto se planteó el uso de diferentes sub-productos agroindustriales y de cosecha en la alimentación de novillos de doble propósito y carne. También, una mejor utilización de los pastos locales e introducidos. La siguiente tabla muestra los principales proyectos desarrollados en el período.

Page 104: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

102

Ensilaje de pulpa de café deshidratada en la alimentación de novillos de engorde Los niveles de pulpa de café deshidratada presentan valores adecuados de

proteína (18.7 %), Calcio (11.64 %) y Fósforo (1.18 %). Raciones donde se incluyen niveles de 15 y 30 % de pulpa de café deshidratada son muy palatables y consumidas totalmente. Se determinó que estas raciones producen mejores ganancias de peso (790 y 780 g/animal/día) en comparación a novillos solo a pastoreo (560 g/animal/día). Los rendimientos en porcentaje de carne en la canal en novillos, fueron superiores en 46 y 48 % cuando se utilizaron las raciones de 15 y 30 % de la pulpa de café deshidratada respectivamente, en comparación a 44.22 % de sólo pasto. Para alcanzar el peso a mercado (450 kg), el grupo de novillos a solo pasto, tiene que esperar 94.46 días adicionales para compararse al grupo de novillos con raciones al 15 % y 91.53 días adicionales para alcanzar al grupo de novillos con raciones de 30 % de pulpa de café deshidratada.

Evaluación del Ensilado de mazorcas de cacao, melaza/urea y gallinaza en ceba de

novillos La mazorca de cacao presenta altos niveles de humedad o bajos niveles de materia

seca, por lo cual las mejores opciones para su utilización serían deshidratarla o ensilarla. Al ensilar se obtienen mejores valores nutricionales en comparación con el material fresco. Existen problemas de fermentación durante el proceso de ensilaje, por lo cual se requiere que se agreguen fermentos con bacterias lácticas para reducir el pH.

El Idiaf desarrolló un fermento láctico (“CPA-Idiaf”), que reduce el pH de los ensilajes de mazorca de cacao a niveles similares a los logrados con el uso de un fermento láctico importado. Las ganancias de pesos totales en novillos se incrementan, al utilizar raciones con niveles de 15 y 30 % mazorca de cacao, en comparación con solo pasto.

Para estos estudios se desarrollaron, por primera vez en el país, ensilajes a través de “Microsilos de PVC”. Esta técnica permite investigar diferentes factores que inciden en la calidad de ensilajes a nivel de laboratorio.

Page 105: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

103

En la parte de capacitación y transferencias tecnológicas se han verificado diversas acciones con productores y técnicos del área.

Charlas

Se dictó una charla sobre alimentación de novillos a base de sub-productos agroindustriales de cosecha en el marco de la feria ganadera de Higüey (2010), con la participación de 60 técnicos y productores.

Se dictó otra charla sobre alimentación de novillos a base de sub-productos agroindustriales de cosecha en el marco de la celebración de la jornada técnica del Centro Universitario UASD de Hato Mayor (CURHAMA) (2010), con la participación de 20 técnicos y productores.

Demostraciones de métodos

Se prepararon tres demostraciones de métodos sobre ensilajes de anillos a base de sub-productos (Pulpa de cítricos), para los productores de la Asociación de Ganaderos del Km 22 de la Autopista Duarte, en Santo Domingo Oeste.

Visitas

Se recibió la visita de 15 productores con el propósito de mostrarles los sistemas de ensilajes de sub-productos y las técnicas de alimentación de novillos a base de esta forma de manejo.

Publicaciones

Se publicó un libro sobre “Uso de la Pulpa de Cítricos en Alimentación Animal”, para los fines de instruir a los productores en el uso de este sub-producto en las diferentes especies animales.

Se preparó una guía técnica para calcular la cantidad de pulpa de café fresca/m3 transportada de una manera práctica.

d. Capacitación y transferencia de tecnologías

Page 106: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

104

La población bovina de la República Dominicana se estima en 1.9 millones de cabezas, concentradas en 68,656 explotaciones ganaderas. El ganado de carne compuesto por aproximadamente 491,800 cabezas, representa el 25.82 % de la población bovina nacional. El resto de las explotaciones productivas, compuesto por el ganado de leche especializado y el de doble propósito, cuentan con 1.4 millones de cabezas y representa el 74.18 %. El Censo Agropecuario de 1998 reveló que el país contaba con 59 mil ganaderos de los cuales 17,500 están especializados en la producción de leche, mientras que los demás son productores de doble propósito, es decir carne y leche.

A principios del período, el Idiaf realizó talleres de diagnóstico e identificación de demanda tecnológica, en los que participaron productores representantes de las principales organizaciones de ganaderos del país y técnicos tanto del sector privado como público. En los mismos se resaltaron los siguientes problemas tecnológicos:

1. Limitada adaptación al clima tropical prevaleciente en la República Dominicana de las razas lecheras europeas introducidas. Esto se manifiesta en los siguientes parámetros:

o Baja productividad relativa.o Bajas tasas reproductivas.o Susceptibilidad a enfermedades.o Altas tasas de mortalidad.

Producción Animal: Cadena de Leche Bovina

a. Generalidades desde el punto de vista tecnológico

Page 107: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

105

o Poca habilidad de pastoreo.o Alta susceptibilidad a parasitismo externo e interno.o Vida productiva corta.o Altos requerimientos nutricionales, difíciles de conseguir bajo condiciones tropicales.o Las crías de razas lecheras europeas son poco eficientes para la producción de

carne.2. Falta de competitividad del sector lechero bovino.3. Manejo inadecuado de los efluentes y aguas residuales provenientes de las fincas ganaderas.4. Deficientes programas de sanidad animal, lo cual se manifiesta por la reducida cobertura

de sistemas de control de enfermedades infectocontagiosas como la leptospirosis y otras.5. Deficiente manejo y uso de los pastos y forrajes para la alimentación. Las manifestaciones

más importante de este punto son:o Inadecuada zonificación de los pastos y forrajes.o Inadecuado manejo de los pastos y forrajes.o Limitado uso de los bancos de proteína con arbóreas y leguminosas.o Limitado uso de bancos energéticos de caña de azúcar, maíz y sorgo.

6. Conservación limitada de pastos y forrajes para la época de sequía.7. Alto costo de los insumos importados para la alimentación animal.8. Uso limitado de subproductos agroindustriales o de cosecha.9. Falta de capacitación en manejo y administración de finca.

En paralelo, el impacto ambiental generado por las explotaciones productivas no siempre ha recibido la importancia que merece y el sub-sector se caracteriza por la falta de información y la falta de aplicación de medidas de mitigación en la producción de residuos y la emisión de gases de efecto invernadero.

Page 108: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

106

Títulos Objetivos

Instalación de un Centro Especializado en Biotecnología Reproductiva.

Disponer de un centro de reproducción asistida con ca-pacidad de procesar material genético de rumiantes para inseminación artificial, trasplante de embriones y fertilización in vitro.

b. Proyectos ejecutados en el período 2004-2012

Durante el período, los proyectos de investigación ejecutados por el Idiaf se definieron en coordinación con las cadenas productivas, con la participación de técnicos y productores en talleres de planificación participativa. En ese sentido, se puso énfasis en la reducción de costos vía la utilización de subproductos agroindustriales y de cosecha, así como para la producción de leche. Los proyectos que se identifican en la sección anterior sobre ganadería de carne para alimentación son válidos también para esta sección. Así mismo, se identificó y puso en ejecución un proyecto sobre “Mejoramiento genético de la ganadería bovina de la República Dominicana, a partir de razas tropicalizadas” (PROMEGE). Este proyecto busca mejorar los índices productivos para carne y leche en la ganadería de doble propósito con base en la introducción y reproducción de razas de ganado vacuno tropicalizadas como el Gyr lechero, el Guzerat y el Gyrolando, entre otras.

Page 109: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

107

Los resultados para los proyectos de alternativas alimenticias son los mismos que en la sección de Ganadería Lechera. Con relación al proyecto de Mejoramiento genético, se logró instalar un laboratorio de biología reproductiva animal, para multiplicar ejemplares de las razas tropicalizadas.

Metodologías de ensilaje con forrajes y residuos de cosechas como una alternativa de alimentación en época de baja producción de pastos y forrajes. En ese sentido se dispone de las proporciones de mezclas que se pueden hacer y los resultados biológicos en los animales, utilizando los siguientes materiales:

o Pastos y forrajes alternativos (especies introducidas), o Pulpa de café, o Mazorca de cacao, o Pulpa de cítricos, o Producto de cervecería (malta), yo Excretas porcinas (porquinaza) para animales en engorde.

Disponibilidad de semen de razas lecheras tropicales Gyr y Guzerat.

El Idiaf dispone de capacidad instalada para el procesamiento de material genético, con la puesta en marcha del Centro Especializado en Biotecnología Reproductiva (CEBIRE), que procesa y congela material seminal (pajuelas de semen) procedente de toros Gyr lechero y Guzerat. Las pajuelas procesadas sirven para difundir el material genético (por Inseminación artificial) de acuerdo a lineamientos del Proyecto “Mejoramiento Genético de la Ganadería Bovina de la República Dominicana, a partir de Razas Tropicalizadas” (PROMEGE). Se están equipando los laboratorios para ampliar la capacidad del centro con el procesamiento de embriones bovinos para transferencia (transferencia de embriones), fertilización in vitro y vitrificación. También se dispone de animales reproductores de las razas tropicalizadas como Gyr lechero, Gyrholando, Guzerat lechero y Sindhi, importados desde México, que fueron cedidos al Idiaf para su reproducción natural y asistida.

c. Resultados tecnológicos2004 - 2012

d. Capacitación y transferencia de tecnologías

En el período 2004 a 2012, el Idiaf realizó 25 cursos de capacitación con la participación de 375 productores lecheros en las diferentes regiones del país.

Page 110: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

108

Producción Animal: Cadena Ovino-Caprino

a. Generalidades desde el punto de vista tecnológico

Los sistemas de producción de ovinos y caprinos en la República Dominicana se orientan principalmente a la producción de carne, y se localizan en áreas marginales deprimidas económica y socialmente. Estos sistemas se caracterizan por un escaso nivel tecnológico, manejo tradicional y la alimentación se basa en el pastoreo libre.

Debido a que la demanda de productos ovino-caprinos (carne, leche, quesos, yogurt, entre otros) se encuentra insatisfecha, este sector tiene potencial para desarrollarse como motor productivo para la generación de ingresos en zonas rurales deprimidas del país.

A partir de 2004, se realizaron talleres con productores y técnicos ligados al sector y se realizaron varios análisis FODA, donde se identificaron las principales limitantes que afectan el desarrollo de este sector, destacándose las siguientes:

Baja productividad. Elevada mortalidad de animales. Falta de alternativas alimenticias para épocas secas. Falta de tecnologías viables para conservación de forrajes. Elevada consanguinidad de los animales. Escasa disponibilidad de material genético de calidad para mejoramiento genético. Altos índices de robos de ganado. Deficiente comercialización de los productos. Escasa asociatividad de los productores.

Page 111: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

109

En función de esta problemática, el IDIAF definió las áreas estratégicas hacia las que se dirigieron las acciones a ejecutar. Los proyectos de investigación y transferencia de tecnologías se orientaron a dar respuesta a esas restricciones.

Page 112: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

110

Producto del desarrollo de la agenda de investigación sobre este rubro, se generaron tecnologías en varios segmentos de la cadena productiva ovino-caprina (alimentación, manejo, sanidad, etc.). Entre estas tecnologías se destacan:

Aprovechamiento de residuos de cosecha (follaje de batata, cáscara de guandul, paja de habichuela) como alternativa alimenticia para ovino-caprino. Esto permite incrementar la ganancia de peso y reducir el tiempo de engorde de los animales.

Uso de bancos de proteína como alternativa para mejorar la calidad de la alimentación de ovinos y caprinos e incrementar la productividad animal.

Uso de silos de anillo para conservación de forrajes, contribuyendo a mejorar su disponibilidad durante épocas secas y reduciendo las pérdidas de peso y muerte de animales en pequeñas y medianas explotaciones.

Diagnóstico de anemias utilizando el método FAMACHA, lo que contribuye a reducir la mortalidad y mejorar la eficiencia en el uso de vermífugos para control parasitario.

Mejoramiento genético animal, mediante la introducción de razas de alto rendimiento, adaptadas a condiciones tropicales, con la finalidad de incrementar la productividad y rentabilidad de explotaciones ovino-caprinas

c. Resultados tecnológicos2004 - 2012

Page 113: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

111

Con el objetivo de transferir estas tecnologías a los sectores productivos, en el período 2004 a 2012 se realizaron actividades de capacitación en las que participaron técnicos, extensionistas y productores de ovinos y caprinos de todo el país. Las mismas se detallan continuación:

Cursos:Se impartieron 12 cursos teórico-prácticos para la difusión de tecnologías generadas en manejo sostenible de explotaciones ovino-caprino. En los mismos participaron 380 productores, productoras y jóvenes. Se impartieron tres cursos sobre buenas prácticas de manejo de explotaciones de ovinos y caprinos dirigidos a 30 técnicos pecuarios ligados al sector productivo.

Giras técnicas:Se realizaron tres giras técnicas en las que participaron 95 productores ovino-caprino a nivel nacional, con el objetivo de observar los resultados de la aplicación de tecnologías en explotaciones ovi-caprinas.

Módulos de transferencia tecnológica:

Se instalaron cinco módulos de transferencia tecnológica sobre producción sostenible de ovinos-caprinos en condiciones de bosque seco. Estos se localizaron en las comunidades de Sabana Larga, en San José de Ocoa; Arroyo Loro, en San Juan de la Maguana; Batey 8 y Tierra Nueva, en la provincia Independencia; y Pescadería, en Barahona. Se beneficiaron 150 productores de esta cadena de diferentes asociaciones de productores.

d. Capacitación y transferencia de tecnologías

Page 114: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

112

Según la FAO, el ganado en pastoreo ocupa el 26 % de la superficie terrestre y la producción de forrajes requiere cerca de una tercera parte del total de la superficie agrícola. Se reporta que, en América Latina, un 70 % de los bosques amazónicos se usa como pastizales y los cultivos forrajeros cubren una gran parte de la superficie restante. Cerca del 70 % de las tierras de pastoreo en las zonas áridas están degradadas, principalmente a causa del exceso de pastoreo, la compactación de la tierra y la erosión causada por el ganado.

Los principales problemas que caracterizan la producción y uso de pastos en la República Dominicana son: deficiente manejo y uso de los pastos y forrajes para la alimentación, inadecuada zonificación y manejo de los pastos y forrajes, limitado uso de los bancos de proteína con arbóreas y leguminosas, limitado uso de bancos energéticos de caña de azúcar, maíz y sorgo, y uso limitado de la conservación de pastos y forrajes para la época de sequía.

Producción Animal: Pastos y Forrajes

a. Generalidades desde el punto de vista tecnológico

Page 115: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

113

b. Proyectos ejecutados en el período 2004-2012

Títulos Objetivos

Introducción, evaluación y selección de espe-cies forrajeras para mejorar la ganadería de la República Dominicana.

Evaluar especies forrajeras locales e introducidas para aumentar la competitividad de los sistemas de produc-ción animal de la República Dominicana.

Introducción, selección y evaluación de pastos y forrajes para las diferentes zonas edafoclimáticas.

Aumentar la competitividad de los sistemas de produc-ción animal de la República Dominicana mediante la evaluación de especies forrajeras locales e introducidas adaptadas a los diferentes ecosistemas.

Algunos de los proyectos sobre pastos y forrajes ejecutados por el Idiaf durante el período, se muestran a continuación:

Page 116: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

114

Ensilaje de material húmedo (forrajes, subproductos agroindustriales y de cosecha) Se desarrollaron ensilajes con forrajes y

residuos de cosechas como una alternativa de alimentación en época de baja producción de forrajes. Se instalaron módulos demostrativos sobre el proceso de conservación a través de la fermentación anaeróbica, en términos de la preservación del forraje y subproductos en su condición húmeda. Se validó la tecnología del silo de anillo para conservación de forrajes, lo que contribuyó a mejorar la disponibilidad de forrajes durante épocas secas y redujo las pérdidas de peso y muerte de animales en pequeñas y medianas explotaciones. Aprovechamiento de residuos de cosecha (follaje de batata, cáscara de guandul, paja de habichuela) como alternativa alimenticia para ovino-caprino, incrementando la ganancia de peso y reduciendo el tiempo de engorde de los animales.

Las arbóreas y arbustivas: una alternativa nutricional en la producción animal Se planteó el uso de especies arbóreas y

arbustivas como complemento nutricional, por su alto contenido en proteína, con el uso de bancos de proteína (Clitoria, asociación soya-King grass) como alternativa para mejorar la calidad de la alimentación de bovinos, ovinos y caprinos, lo que se traduce en aumento de la productividad animal en las fincas ganaderas. Con esta estrategia fue posible reducir los costos de producción en 20 a 25 %. Esto favorece la reducción del tiempo de finalización de los animales entre 30 y 45 días.

c. Resultados tecnológicos2004 - 2012

Page 117: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

115

En el período 2004-2012 se realizaron actividades de capacitación a técnicos y productores de diferentes instituciones públicas, privadas, asociaciones y federaciones de productores.

Cursos:

Se realizaron 15 cursos dirigidos a 103 técnicos y 20 cursos a 154 productores.

Talleres:

En el período se desarrollaron 10 talleres dirigidos a 35 técnicos y productores.

Conferencias:

Se celebraron 10 conferencias a 80 técnicos, productores y ganaderos del país.

d. Capacitación y transferencia de tecnologías

Page 118: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

116

El sector acuícola cuenta con unos 70 proyectos de pequeña, mediana y gran escala, en producción. La producción dulce acuícola del país se centra principalmente en el cultivo de tilapia, carpa y langostino. Se practica una acuicultura a pequeña y mediana escala, de forma semi-intensiva y con bajo nivel de tecnificación. Además, cuenta con unas 21,000 ha para especies dulceacuícolas y unas 15,000 ha para acuicultura marina.

Anualmente, la República Dominicana importa más de 30,000 toneladas de productos pesqueros por un valor de US$78.2 millones. En 2008, la producción nacional fue de 14,000 toneladas. De esto, exportó solamente 50.5 toneladas de pescados y mariscos por un valor de US$1.7 millones, que tuvieron como destino principal el mercado estadounidense. El consumo per cápita anual es de 8.2 kg. Es decir que la demanda local es mucho mayor que la oferta.

Problemas, amenazas y oportunidades de la cadenaAl inicio del período, las cadenas acuícolas presentaban las siguientes limitaciones tecnológicas:

Altos costos de producción (materia prima importada, energía y agua);Bajo rendimiento de los cultivos;Mala calidad del alimento de fabricación local;

Producción Animal: Acuicultura

a. Generalidades desde el punto de vista tecnológico

Page 119: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

117

Poco aprovechamiento de materias primas locales para la formulación de alimento de menor costo;Limitada capacitación de los productores acuícolas;Animales con alta degeneración genética;Desconocimiento de técnicas de manejo genético que mejoren la producción;Poca diversificación de las especies en cultivo;Limitada diversificación de los métodos de cultivo;Insuficiente aprovechamiento de los grandes cuerpos de agua y costas del mar para la acuicultura;Desconocimiento de los reglamentos, normas de calidad y directrices de los mercados internacionales para la comercialización (BPM, HACCP);No existían normas locales de buen manejo del cultivo y control de efluentes;Baja demanda de productos acuícolas y pesqueros;Competencia desleal de productos importados (congelados) que son ofrecidos a precios inferiores al costo de producción nacional; yEscaso valor agregado en los productos de la acuicultura.

Ante esta situación, el IDIAF, en consulta con los sectores productivos de las diversas especies y con sus organizaciones representativas, definió un plan de trabajo dirigido a elevar la competitividad del sector. Esto se planteó con base en el mejoramiento genético y la diversificación de especies, la reducción de los costos de producción, el desarrollo de sistemas innovadores de producción (como en jaulas flotantes) el desarrollo de dietas con base en productos locales y en el aprovechamiento y la reducción de la contaminación en cuerpos de agua.

Page 120: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

118

Títulos Objetivos

Impacto del mejoramiento genéti-co de la tilapia en la República Dominicana

Contribuir a elevar la productividad y rentabilidad de los cultivos de tilapia a través del mejoramiento genético de la especie en la República Dominicana

Mejora en la producción a través de la diversificación de especies acuícolas

Contribuir a elevar la producción y rentabilidad de los cultivos acuícola a través de la diversificación de especies

Generación de programas de formación en acuicultura

Contribuir a la generación de herramientas estratégicas para el desarrollo de la acuicultura en la República Dominicana, generando programas para la formación de técnicos y productores

Desarrollo de tecnologías para el fomento de la acuicultura en la República Dominicana.

Generar y aplicar tecnologías de avanzadas, para impulsar el desar-rollo sostenible de la acuicultura en el territorio nacional.

b. Proyectos ejecutados en el período 2004-2012

Los proyectos que se realizaron entre 2004 y 2012 se detallan a continuación:

Page 121: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

119

Para lograr los resultados derivados de la ejecución de estos proyectos, que contó con el apoyo de organizaciones de cooperación internacional como la AECID, de España, la Misión Técnica de Taiwán (ICDF), empresas privadas, universidades, ONG y organizaciones de productores como la ADOA, entre otras, se detallan a continuación:

Diversificación de especies acuícolas comerciales: La diversificación de especies acuícolas contribuyó a la

dinamización del mercado mediante la disminución de los precios, al ofertársele nuevos productos acuícolas al consumidor. Tradicionalmente, en el país solo se producían tilapia y carpa, como especies piscícolas. La introducción de especies como el pacú (Piaractus brachypomus) y el mero basa o pangasius (Pangasius hipophthalmus), ha dinamizado el mercado dominicano, ya que el consumidor puede contar con nuevos productos piscícolas.

Adaptabilidad de varias especies acuícolas en suelos salinos sódicos La carpa común (Ciprinus carpio), el pacú (P. brachypomus),

el camarón de agua dulce (Macrobrachium rosenbergii) y el mero basa (P. hypophthalmus) se adaptaron al cultivo en suelos salino sódicos en la Estación Experimental El Salado, provincia de Baoruco (también escrito como Bahoruco), República Dominicana. Esto abrió la posibilidad de diversificar las fuentes de producción y de generación de ingresos de una región empobrecida, con nuevas alternativas nunca antes previstas.

Utilización de materias primas locales en la alimentación de especies acuícolas: Se demostró que es posible producir tilapia (Oreochromis

niloticus) en engorde de manera rentable, incluyendo harina de bayahonda (Prosopis juliflora). Esto representa una opción técnica por el alto costo de los piensos a base de maíz y soya usados en la alimentación animal, lo cual ha generado la búsqueda de alternativas de alimentación con fuentes locales para sustituir, esos piensos por materias primas no tradicionales, tales como subproductos y desechos agroindustriales. Se continúa la búsqueda y evaluación de nuevos productos disponibles localmente para la alimentación animal, en los sistemas de producción acuícola.

c. Resultados tecnológicos2004 - 2012

Page 122: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

120

Sistemas de cultivo en jaulas: Dentro de los sistemas de cultivo, se demostró la factibilidad de la producción de

especies de agua dulce, como tilapia y pacú (P. brachypomus), en jaulas ubicadas en cuerpos de aguas interiores. Esto ha contribuido con el aumento de la productividad acuícola en la República Dominicana ya que el cultivo en jaulas permite engordar mayor cantidad de peces por área. Este sistema ha permitido organizaciones campesinas, algunas conformadas por mujeres, desarrollar pequeñas empresas para la producción rentable y sostenible de pescado.

Estudio de Mercado En el período 2004 a 2012 se realizó un estudio de mercado del Sector Acuícola en

República Dominicana. El estudio plantea el potencial de explotación que tienen las variadas especies que se producen en el país.

Estudio Hidroquímico del Lago Enriquillo. También durante el mismo período se realizó un Estudio Hidroquímico en el Lago

Enriquillo, que sienta las bases para el desarrollo de la explotación acuícola en ese cuerpo de agua. Este estudio presenta las características bioquímicas y físicas de estas aguas, con referencia especial a varios sectores del lago. También establece el potencial y las limitaciones que estos tienen para dedicarlas a actividades productivas acuícolas con varias especies.

Protocolos validados de reproducción artificial de especies acuícolas y producción de alimento vivo de larvas. Se validaron los protocolos de reproducción artificial, a nivel de laboratorio, de

especies tropicales tales como pacú (P. brachypomus) y mero basa (P. hypophthalmus) y de reproducciones de tilapia rojas y grises en “hapas”. Estos estudios son la base para trabajos posteriores que permitan eficientizar la explotación comercial de esas especies. Así mismo, se hicieron trabajos exitosos sobre la reversión sexual en tilapia (Oreochromis spp), reproducciones artificiales de tilapia, reproducción con tecnologías de “Supermacho de tilapia YY” y de carpa (Cyprinus sp). Además se validó el protocolo para la producción de alimento vivo (Artemia sp.) para los estados larvales de peces. Este alimento, de alta calidad nutricional para larvas de peces, cuando se importa resulta sumamente costoso. Su producción local abre fronteras interesantes para la explotación comercial y para la investigación en acuicultura.

Producción y distribución de alevines mejorados de peces tropicales de agua dulce. La producción de alevines es un área estratégica para la acuicultura, tanto desde

el punto de vista ambiental como por su valor comercial. Por eso, desde 2004 se dio importancia a esta actividad en todas las estaciones experimentales del Idiaf. Se produjeron alevines de tilapia (80 %), carpa (10 %) y Pacú y Pangasius (10 % restante). De los alevines distribuidos, el 28% fue destinado a donaciones para apoyar y fortalecer diversos proyectos de pequeña escala distribuidos en todo el territorio nacional y para liberar en los grandes cuerpos de agua. Esas liberaciones se hicieron en coordinación con el Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales, CODOPESCA y la Misión Técnica de Taiwán (ICDF). Se liberaron para repoblación más de 300 mil alevines de peces en los principales cuerpos de agua dulce del país (presas y embalses).

Mantenimiento de bancos genéticos (stock) de reproductores mejorados.

A sabiendas de la importancia que tiene el mejoramiento genético acuícola para el sector, el Idiaf aumentó el número y diversificación de especies de interés acuícola para la República Dominicana. En el período se aumentó el banco de especies, para llegar a un total de 1,643 ejemplares mejorados, de los cuales 500 corresponden a tilapia roja (Oreochromis sp.); 1,000 de tilapia nilótica (O. niloticus); 44 tilapias rojas (Oreochromis sp.) “supermachos YY”; 45 de carpa (Cyprinus sp.) (común, roja y Koi); 20 reproductores de mero basa (P. hypophthalmus) y 34 de pacú (P. brachypomus).

Page 123: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

121

Page 124: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

122

En el período se impartieron 129 cursos a nivel nacional en los que se beneficiaron un total de 3,081 personas.

También en el período, se realizaron tres cursos sobre producción de especies acuícolas, dirigidos a 50 técnicos y seis cursos dirigidos a 176 productores.

d. Capacitación y transferencia de tecnologías

Page 125: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

123

En la República Dominicana la carne de cerdo consumida representa el 20 % del total, mientras la carne de res representa el 26.44 % y la de pollo el 52 %. Las demás carnes no llegan al 2 %. Según datos del censo porcino realizado por el CONAPROPE en 2002, la población porcina en la República Dominicana es manejada por 7,360 productores, distribuidos a nivel nacional. Las regiones con mayor número de productores son la Sur (24 %), la Nordeste (20 %), la Noroeste (15 %) y la Norte (13 %), las cuales concentran el 72 % del total de los productores de cerdo del país.

Según la Dirección General de Ganadería, DIGEGA, en el periodo 2003-2010, en el país se produjeron un promedio de 883,464 unidades de cerdos al año. Según la FAO, durante ese mismo período, la producción promedio de carne de cerdo fue de 82,444 toneladas métricas. El consumo per cápita anual promedio de carne de cerdo, según la DIGEGA, fue de 8.5 kg, lo que representa apenas la mitad de la media mundial.

Los principales problemas que enfrenta la producción porcina nacional son:

- Altos costos de producción (ocasionado principalmente por los altos precios de las materias primas y la energía y el uso de genética importada),

- Poca agregación de valor a su producción,

- Deficiente organización de los productores, para definir acciones que favorezcan al subsector porcino y el mercadeo asociativo,

- Limitado acceso al crédito y altos intereses,

- No hay un registro georeferenciado de productores con certificación,

- No hay un censo actualizado,

- Deficiente sistema de asistencia técnica,

Producción Animal: Cerdos

a. Generalidades desde el punto de vista tecnológico

Page 126: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

124

- Pocos técnicos calificados, acompañados de técnicos medios y auxiliares,

- Deficiente programa sanitario para las enfermedades (PRRS, Circovirus y cólera),

- Contaminación de las granjas porcinas por mal manejo de los efluentes y alta concentración de granjas en un mismo lugar,

- Baja competitividad del sector porcino (principalmente en medianos y pequeños productores) por el elevado costo de insumos alimenticios que deben ser importados (principalmente maiz, harina de soya),

- Apertura de canales de importación de carne de cerdo desde EEUU y otros países, lo que influye en la oferta del producto a menor precio de venta al consumidor,

- Aplicación de normas de producción más rigurosas para reducir el impacto ambiental generado por emisiones de gases, material inorgánico no digerible, lixiviación de sustancias tóxicas y microorganismos patógenos, que implican un incremento en la inversión y los costos de producción.

b. Proyectos ejecutados en el período 2004-2012

Dado que la producción porcina comercial se caracteriza por un alto uso de tecnologías, la estrategia del Idiaf se basó en buscar alternativas alimenticias de más bajo costo, que no pongan en riesgo la productividad y eficiencia de los sistemas de producción. Así mismo, debido al alto nivel de contaminación de estas actividades, se definieron acciones para reducir la contaminación ambiental mediante el manejo de excretas y el desarrollo de dietas que produzcan menos contaminación.

Los proyectos ejecutados en el período fueron:

Títulos Objetivos

Desarrollo sostenible de la crianza porcina a través de alternativas alimenticias de bajo costo.

Desarrollar y difundir tecnologías para la nutrición de cerdos con dietas alternativas a base de subproductos, de bajo costo.

Page 127: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

125

Producto de esos proyectos, en el período 2004 a 2012 se lograron los siguientes productos:

Utilización de subproductos agroindustriales y de cosechas por fermentación para alimentación animal.

Se desarrollaron dietas alternativas mediante la mezcla de subproductos con un inóculo a base de lactobacilos, para fermentarlos. La utilización de los fermentados permitió incrementar la calidad de los subproductos, eliminar cualquier sustancia anti nutricional, bacterias u otros microorganismos, permitiendo conservar el material por mucho tiempo para su posterior uso. Los fermentados se hicieron a partir de los siguientes subproductos: malta de cervecería, afrecho de trigo, afrecho de arroz, pasta de arroz y melaza. En las raciones balanceadas y con los niveles de inclusión adecuados se mantuvo la ganancia de peso, la calidad de la canal y la salida al mercado, lo que redujo los costos de la alimentación hasta en un 30 %. La tecnología no afectó el rendimiento, solo los costos de alimentación, lo que se tradujo en un aumento de la rentabilidad en más de un 15 %. Fermentar los subproductos también redujo el impacto ambiental, ya que se evitó acumularlos, contaminando así el medio ambiente. Según los resultados obtenidos, se pueden utilizar hasta en un 40 % de inclusión en las dietas de los animales.

En el periodo se realizaron dos días de campo dirigidos a 40 productores de asociaciones, dos talleres impartidos a 35 productores de cerdos y se recibieron 450 visitas al módulo porcino de productores y estudiantes de centros educativos y universidades.

c. Resultados tecnológicos2004 - 2012

d. Capacitación y transferencia de tecnologías

Page 128: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

126

Producción Animal: Apicultura

a. Generalidades desde el punto de vista tecnológico

En la República Dominicana, la apicultura tiene un extraordinario potencial de desarrollo. Ventajas tales como flora abundante y variada, mansedumbre en las abejas y ausencia de enfermedades graves ofrecen las condiciones necesarias para el establecimiento de una industria rentable. Además, la misma es una fuente de ingresos para campesinos de zonas empobrecidas y protege el medio ambiente por la función polinizadora de las abejas de muchas especies de plantas.

Según el Censo Agropecuario de 1998 existían 5,000 apicultores y 74,654 colmenas, un 40 % rústica y el resto con apicultura moderna. La Red Apícola Dominicana (REDAPI) reporta la existencia de 37 asociaciones en todo el territorio nacional y una cooperativa apícola. Se estima que actualmente existen unas 100,000 colmenas. Según el Banco Central, para el 2003, la producción estimada de miel fue de 3,228 toneladas y la de cera fue de 936 toneladas.

Las enfermedades diagnosticadas de las abejas en República Dominicana son Nosemosis, en 1985; “Loque Europea”, en 1986; Enfermedades fungosas (Cría de Cal y Cría de Piedra), en 1987; Varroosis, en 1995 y Pseudomonosis, en 1998. Según el último diagnóstico sanitario apícola nacional, realizado en el 2002, la apicultura dominicana presentó alta incidencia de Varroosis, incidencia no importante de enfermedades fungosas, no hubo evidencia de “Loque Americana” y presencia no significativa de “Loque Europea” y Nosemosis.

Page 129: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

127

El problema sanitario más importante de la apicultura dominicana es la varroosis. Esta es una enfermedad causada por un ácaro parásito (Varroa destructor.), que afecta a las abejas en todos sus estadios de desarrollo. El parásito se alimenta de la hemolinfa, provocando el debilitamiento de la colonia hasta causar la muerte. Este ácaro se detectó en el país por primera vez en el año 1995 y provocó una reducción de aproximadamente el 50 % de las colonias.

El desarrollo de una industria apícola rentable debe estar acompañado de una fuente de producción de material vivo, producto de un riguroso proceso de selección y mejoramiento genético de acuerdo a las características de mayor importancia económica para los productores. En tal sentido, se trabajó en un programa de mejoramiento genético en abejas, para beneficio de la apicultura nacional, aunque todavía en la República Dominicana no hay disponibilidad de reinas en la cantidad requerida.

Los problemas y desafíos más importantes que enfrenta la apicultura dominicana son:

1- Baja productividad de los apiarios.

2- Escaso financiamiento, lo que provoca falta de equipamiento e insumos para la producción.

3- Inadecuado nivel de conocimientos y aplicación de las técnicas de producción (manejo, reproducción y sanidad) por parte de los productores.

4- Limitado uso del material genéticamente mejorado (abejas reinas).

5- Reducción del área boscosa y cambios en los patrones de floración.

6- Baja capacidad de los productores para la comercialización de los productos apícolas.

7- Falta de equipamiento adecuado y capacitación para procesamiento y comercialización.

8- Debilidades de gestión y planificación de los apicultores.

9- Organizaciones débiles.

10- Producción no diversificada.

11- Limitado acceso a algunos mercados de exportación por el incumplimiento de las normas de calidad e inocuidad exigidas.

Por eso, en el 2004 se definió un plan de acción dirigido a mejorar la genética en manos de los apicultores, mediante la producción de reinas de calidad. También desarrollar prácticas de manejo sanitario y cultural que sean compatibles con un manejo integrado de las principales plagas y enfermedades de las abejas. Así mismo, se buscó mejorar la diversificación del uso y aprovechamiento de productos de los apiarios. El objetivo planteado fue mejorar la productividad de los apiarios, la calidad de sus productos y subproductos y hacer más competitiva la apicultura dominicana.

Page 130: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

128

Títulos Objetivos

Manejo integrado de la Varroosis en la República Dominicana.

Desarrollar un plan de manejo integrado de la Varroosis para el desarrollo sostenible de la apicultura nacional convencional y orgánica.

Mejoramiento Genético y Producción de Abejas Reinas de Calidad para los Productores Apícolas Dominicanos.

Aumentar la productividad de los apiarios, a través de la utilización de material genético mejorado, en función de un riguroso proceso de selección y mejoramiento genético.

Abejas reinas de genética mejorada Ahora se cuenta con abejas reinas mejoradas genéticamente, con buen comportamiento

higiénico (capacidad de la colonia de abejas de detectar la cría enferma e inmediatamente eliminarla, esta característica genética ayuda al control de enfermedades), alta prolificidad (reina con una capacidad de postura de huevos por encima del promedio, asegurando altas poblaciones para la producción) y comportamiento defensivo (característica que define abejas poco defensivas y de dócil manejo). Este material genético se puso a la disposición de los grupos de apicultores y empresarios apícolas de todo el país. El cambio de reinas con abejas genéticamente mejoradas repercutió en un aumento de la población de abejas, una disminución de las enfermedades y por tanto un aumento de la productividad en de menos un 25 %. La mejora de la productividad aumentó los ingresos de los productores y sus familias, la mayoría pequeños productores de escasos recursos.

Tecnologías validadas para la producción de abejas reinas de calidad y multiplicación de colmenas a gran escala La crianza de abejas reinas de calidad, para el cambio anual de las reinas en las colmenas

es fundamental en una apicultura moderna. Esto ha llegado a ser una práctica común de la mayoría de los apicultores organizados del país. Las tecnologías validadas permitieron producir celdas reales y reinas eficaz y eficientemente con el menor uso de material vivo. En el aspecto de multiplicación de colmenas, se validó el paquete de abejas, además de la multiplicación de colmenas mediante paquetes de abejas. Esta metodología de multiplicación novedosa se puso a disposición de los productores y para las investigaciones que requieren de colmenas sin los problemas sanitarios propios de la cría de las abejas o de la contaminación de la cera vieja.

b. Proyectos ejecutados en el período 2004-2012

En el período se desarrollaron los siguientes proyectos de investigación y transferencia de tecnologías:

c. Resultados tecnológicos2004 - 2012

Page 131: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

129

Tecnologías validadas para el Manejo Integrado de la Varroosis Para el Manejo Integrado de la Varroosis,

principal enfermedad de las abejas, se validaron dos moléculas sintéticas para su control, “Amitraz” y “Coumafos”. También se validaron dos productos orgánicos, el ácido oxálico y el timol. Además, dentro del manejo cultural de la Varroa, el uso de la trampa de Varroa es una herramienta importante en el manejo del ácaro, para reducir sus poblaciones.

d. Capacitación y transferencia de tecnologíasDurante el periodo se realizaron cuatro cursos-talleres dirigidos a 25 técnicos apícolas de las instituciones que apoyan la apicultura a nivel nacional. Además, se realizaron 18 cursos-talleres beneficiando a más de 500 apicultores en todo el país. Para apoyar el fomento de la apicultura, el Idiaf auspició la realización de ocho cursos de Introducción a la Apicultura para unos 160 nuevos apicultores. De igual modo se realizaron cuatro Conferencias Magistrales con igual número de técnicos internacionales, dos relacionadas al mejoramiento genético y producción de material vivo y dos relacionadas al control y manejo integrado de la Varroosis.

Page 132: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

130

Producción Animal: Cadena Cunícola

a. Generalidades desde el punto de vista tecnológico

La crianza de conejos es una forma práctica y rápida de generar o aumentar los ingresos y mejorar la ingesta de proteína animal en familias del área rural. Sin embargo, el sub-sector cunícola dominicano enfrenta serias limitaciones tecnológicas que retrasan su desarrollo y la hacen no rentable, como para constituirse en una alternativa económica.

El Idiaf, junto a los principales grupos de interés del sub-sector, identificó los principales problemas tecnológicos que lo afectan. Esto se hizo en talleres de planificación participativa realizados en coordinación con técnicos y productores. En éstos se resaltan los siguientes aspectos limitantes que se deben superar:

Elevado costo de insumos alimenticios importados y procesados en pellets (principalmente maíz, soya y alfalfa).

Alto costo y limitada disponibilidad de materiales y equipos para la instalación de las granjas.

Alto costo de la energía para el procesamiento de los alimentos. Baja rentabilidad de las granjas. Ineficiente manejo reproductivo, sanitario y nutricional. Baja cultura de consumo de carne de conejo en la población dominicana. Poca organización de los productores Escaso aprovechamiento de subproductos del conejo (piel, pelo, cola, patas).

Page 133: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

131

Ante esta situación, el Idiaf definió un curso de acción en procura de mejorar los índices productivos y la competitividad de la producción cunícola. La estrategia se basó en mejorar la genética en manos de los productores y los métodos de reproducción, dada la notable degeneración de los animales; buscar fuentes alternativas de alimentación, para abaratar los costos de producción; y mejorar los sistemas de producción, para hacerlos más eficientes en el uso de insumos.

b. Proyectos ejecutados en el período 2004-2012

Títulos Objetivos

Evaluación de alternativas para el desarrollo competitivo de la cunicultura dominicana.

Desarrollar estrategias de producción sostenibles que contribuyan con el mejoramiento de la competitividad en los sistemas de producción cunícola.

Con esta base justificativa, se ejecutaron los siguientes proyectos de investigación y transferencia de tecnologías:

Page 134: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

132

Los principales resultados tecnológicos de estos proyectos se detallan a continuación:

Control de la mortalidad pos-destete: Con la aplicación de la combinación de toltrazuril, tres días antes del destete, y de complejo B, el día del destete, se consiguió reducir significativamente la mortalidad de conejos y aumentar la media de gazapos destetados.

Sistema de manejo en banda de 42 días: Este es un sistema intensivo que hace énfasis en el tiempo en que se realizan las actividades de manejo, calendarizadas. El intervalo entre partos es de 42 días, dentro de los cuales se realiza el encaste (monta dirigida) a 11 días posparto, diagnóstico de gestación a 25 días y destete de gazapos a 31 días. Con esto se consigue el control de los flujos de producción y la estandarización de la oferta para satisfacer demanda del mercado consumidor.

Disponibilidad de pie de cría mejorado genéticamente y adaptado al país: Por la importancia que reviste la genética para mejorar la producción cunícola, se hizo énfasis en disponer de machos y hembras de las cuatro razas mayormente difundidas en la República Dominicana: Nueva Zelanda, California, Chinchilla y Mariposa. Este material genético se transfirió a productores cunícolas, para mejorar paulatinamente los resultados productivos derivados de la genética.

Evaluación de materias alimenticias locales: En procura de identificar fuentes alternativas para la alimentación se encontraron especies vegetales promisorias como morera (Morus alba), clitoria (Clitoria ternatea) y bayahonda (P. juliflora). Con ellas se desarrollaron dietas con sustitución parcial de los concentrados, que constituyen alternativas interesantes y viables, biológica y económicamente, para la reducción de los costos por concepto de alimentación en la cunicultura dominicana.

En trabajos sobre sistemas de manejo de conejos de engorde, se encontró que la crianza en suelo (en cama de cascarilla de arroz) a diferentes densidades mejora los rendimientos. Esto se debe a la influencia sobre el bienestar animal al reducir el nivel de estrés de los animales criados en jaulas.

c. Resultados tecnológicos2004 - 2012

Page 135: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

133

Se encontró que pequeñas unidades productivas de 10, 20 y 30 vientres son viables económicamente, mediante la instalación de módulos de producción rural piloto en las provincias de Espaillat, Duarte y Monseñor Nouel.

Durante el período, se desarrollaron tres cursos, cinco giras demostrativas y tres días de campo (módulos rurales) en los que se capacitaron más de 100 productores.

En estas actividades, los temas tratados fueron:

- Manejo de los animales (monta, palpación, alimentación, sexaje de gazapos, etc.),

d. Capacitación y transferencia de tecnologías

Page 136: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

134

Producción Animal: Crianza de Patos

a. Generalidades desde el punto de vista tecnológico

La crianza de aves en pequeña y mediana escala es una actividad que se ha desarrollado por siempre en la República Dominicana. Esta ha permitido a las familias rurales obtener huevos y carne a bajo costo. Generalmente, estas aves son alimentadas con residuos caseros y de cosecha, suplementadas con maíz más los insectos y forrajes disponibles en el campo. La baja productividad de huevos y carne, la dificultad para manejar algunas enfermedades, así como los altos costos de suplementación con maíz en los campos, han mermado el impacto que esta actividad productiva tiene para mejorar la calidad de vida rural.

En el país, la producción estimada de huevos por ave no excede las 40 unidades por año. De igual manera, la producción de carne se estima en unos 5.0 kilogramos/animal/año. Existen antecedentes de países como Cuba y Nigeria donde se obtienen entre 150 y 180 huevos/ave/año en crianza de patio. El potencial de desarrollo de esta actividad, que permitiría disponer de fuente proteica e ingresos a la familia rural dominicana, depende del desarrollo, validaciones y ajustes tecnológicos en los sistemas de manejo y alimentación que permitan mejorar el aprovechamiento de los recursos locales.

En la República Dominicana la crianza de patos a nivel rural se ha desarrollado de manera muy rudimentaria, por lo que existen pocas informaciones disponibles para consulta sobre esta actividad. Según cálculos recientes de la FAO, la avicultura en los patios de casas y al

Page 137: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

135

aire libre puede representar hasta el 70 % del total de la producción de huevos y carne de aves en los países de bajos ingresos y con déficit de alimentos. En zonas rurales situadas en medio ambiente frágil y económicamente marginales, la avicultura familiar es un elemento común de los sistemas agrícolas mixtos. Las aves domésticas son pequeñas, se reproducen con facilidad, no exigen una gran inversión y prosperan con desechos de la cocina, cereales troceados, lombrices, caracoles, insectos y vegetación espontánea (pastos, forrajes y malezas).

La cantidad de residuos caseros que se genera en los hogares rurales, fruto de la dieta alimenticia diaria no son suficientes para desarrollar una crianza de aves de manera sostenible. El costo de los alimentos balanceados para aves es insostenible en crianzas de patio. Por otro lado, los residuos de cosechas y subproductos agroindustriales que se generan en el campo son poco aprovechados, perdiéndose la mayoría en los mismos lugares de producción. Estos recursos, aunque no tienen la misma calidad que los concentrados, si se someten a procesos de fermentación y conservación, pueden ser la base para integrar una dieta balanceada que permita la sostenibilidad en crianzas de pequeña escala para el autoabastecimiento y la comercialización de excedentes.

En ese tipo de crianza no se dispone de información sobre el tamaño óptimo que debe tener una unidad productiva para ser rentable y sostenible, lo que provoca en muchos casos que la unidad productiva tenga una demanda por encima de la capacidad de generación de desperdicios alimenticios. Esto trae como consecuencia deficiencia nutricional y baja productividad de los animales. Por otro lado, existe poco conocimiento del potencial productivo de los patos criollos.

Ante esta situación en 2004 el Idiaf decidió apoyar la producción de esta especie en pequeñas granjas familiares y comunitarias, para ayudar la disponibilidad de proteína animal en hogares rurales de bajos ingresos y con déficit de alimentación. Para ello, se ejecutaron los siguientes proyectos de investigación y transferencia de tecnologías.

Page 138: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

136

Títulos Objetivos

Alternativas para el desarrollo sostenible de la crianza de patos en granjas rurales.

Desarrollar y evaluar alternativas alimenticias y de manejo que contribuyan con la competitividad de los sistemas de crianza en patio, para mejorar los ingresos en las familias rurales y con ello la calidad de vida de estos segmentos poblacionales.

c. Resultados tecnológicos2004 - 2012Como resultado de la implementación de la agenda de investigación establecida por el Idiaf para el rubro, se generaron y difundieron tecnologías en diferentes áreas de la cadena productiva (alimentación, manejo, sanidad, etc.).

Deficiencia nutricional en sistemas de crianza de patio. Se evaluaron dietas en patos en crecimiento y engorde a partir del uso de fermentado

anaeróbico de malta con pollinaza, fermentado de gallinaza y melaza, fermentado de pollinaza y melaza, fermentado de pulpa de café y fermentado de pulpa de tomate, y dietas a partir de subproductos agroindustriales como la pasta de arroz, afrecho de arroz y palmiste. Estas dietas, en sentido general, son una alternativa económica que se pueden incluir en su alimentación hasta un 40 % con buena aceptación y rendimiento por los animales. Con esta tecnología es posible reducir los costos de producción hasta un 30 %.

Comparación del pato criollo con pekinés y con sus cruces. Se evaluaron los patos criollos con el pekinés y sus cruces en cuanto a su crecimiento y

engorde y la producción de huevos. En cuanto al crecimiento y engorde, es notorio el mejoramiento de los cruces con relación al criollo. Pero el pekinés tiene mayor velocidad de crecimiento hasta las ocho semanas de edad. A partir de las diez semanas de edad el cruce de pekinés macho por hembra criolla (Mular) lo supera en peso corporal y rentabilidad. En la evaluación de la producción de huevos, los resultados indican que los patos pekineses reproductores consumen mayor cantidad de alimento por día (0.29 kg) que los patos criollos (0.20 kg). Los patos pekineses producen mayor cantidad de huevos por año que los criollos, con una producción de 164 y 74 huevos respectivamente.

Instalación y evaluación de módulos comunitarios. Consistió en la instalación de nueve módulos, seis en la provincia Espaillat y tres en San

Juan de la Maguana. Los módulos que estuvieron compuestos por 30 patos reproductores resultaron más atractivos desde el punto de vista económico. No obstante, en cuanto al uso de los residuos locales, los de menor tamaño se ajustaron más a los desperdicios que genera una familia promedio.

b. Proyectos ejecutados en el período 2004-2012

Los principales proyectos ejecutados por el Idiaf, como respuesta a la problemática detectada y la oportunidad identificada en lo referido a la crianza de patos fueron los siguientes:

Page 139: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

137

En el periodo se realizaron tres cursos-talleres impartidos a 60 personas. Se recibieron 300 visitas al módulo de anacultura del Idiaf en el Centro de Producción Animal, entre productores y estudiantes de diferentes centros educativos y universidades, y se realizaron 30 visitas a sistemas de producción de patos.

d. Capacitación y transferencia de tecnologías

Page 140: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

138

Laboratorio de Recursos Fitogenéticos y Biotecnología, y Biología Molecular

a. Generalidades desde el punto de vista tecnológico

Los laboratorios de Recursos Fitogenéticos y Biotecnología, y Biología Molecular son unidades que conforman el Centro de Tecnologías Agrícolas que el Idiaf instaló en el período 2004 a 2012. Estos laboratorios surgen por la necesidad del país de desarrollar, aplicar y ofrecer productos biotecnológicos, asistencia técnica y servicios de óptima calidad en biotecnología vegetal y biología molecular. Estos laboratorios buscan contribuir con la seguridad e inocuidad agroalimentaria y la competitividad del sector agropecuario dominicano.

Con su establecimiento se plantea aportar al desarrollo agropecuario y forestal del país a través de investigaciones científicas y servicios, mediante el empleo de herramientas biotecnológicas y moleculares aplicadas a las principales necesidades del sector. Esto es realizado por un equipo técnico con capacidades y entrenamiento en centros de excelencia internacional.

Su objetivo principal es desarrollar y validar tecnologías de investigación biotecnológica, conservación de germoplasma y mejoramiento genético asistido por técnicas moleculares, con los estándares de calidad exigidos por las normas internacionales. También contribuir con la caracterización de especies y el diagnóstico molecular de plagas y enfermedades. Dentro de las actividades que lleva a cabo este Laboratorio están las siguientes:

Page 141: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

139

Page 142: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

140

1. Cultivo de Células y Tejidos El Laboratorio de Cultivo de Tejidos, por medio de procesos biotecnológicos y sistemas de producción avanzados y vanguardistas, ofrece una serie de alternativas para la propagación de diversas especies de alto valor. El Laboratorio tiene la misión de ofrecer productos de alta calidad y estabilidad genética, mejorando con ello las posibilidades de los productores de obtener buenos rendimientos.

2. Crioconservación La crioconservación presenta numerosas ventajas con respecto a otras técnicas que se utilizan rutinariamente para la conservación y almacenamiento de germoplasma. Algunas de estas ventajas son los bajos costos de labor durante el mantenimiento de las colecciones y la conservación de la estabilidad genética por tiempo indefinido.

3. Caracterización molecularEste Laboratorio ofrece apoyo a proyectos de investigación y capacitación que lo requieran, para caracterizaciones y estudios genéticos a nivel molecular de material vegetal, artrópodos (insectos y ácaros), nematodos, hongos, bacterias, micoplasmas, virus y viroides, entre otros agentes patógenos. También para apoyar los diagnósticos en el área de protección vegetal. Se utilizan los marcadores moleculares (RAPD, isoenzimas, AFLP, microsatélites y secuenciación de ADN y análisis de fragmentos) para dar apoyo al mejoramiento genético asistido de diferentes cultivos de importancia para el país. Este Laboratorio representa una herramienta básica para acelerar la selección de genotipos productivos y resistentes con el fin de desarrollar nuevas variedades. La utilización de marcadores moleculares permite la identificación del germoplasma en estadios tempranos del desarrollo de la planta y la estimación de relaciones genéticas entre los materiales analizados. Asimismo constituye un elemento clave en decisiones judiciales sobre propiedad intelectual. Nuestro laboratorio está en capacidad de desarrollar matrices de identificación en diferentes cultivos mediante la utilización de estas herramientas.

La República Dominicana ha mantenido un déficit energético histórico, que se ha conjugado con la carencia y altos costos del petróleo y sus derivados, de los que depende la generación de energía. Una matriz energética deficiente y altos costos para la producción de energía, han restado competitividad a todos los sectores productivos nacionales. La agricultura y la pecuaria no escapan de esta realidad. Sin embargo, el país cuenta con tierras apropiadas para el cultivo de especies no alimentarias para la producción de biocombustibles y con recursos de biodiversidad que pueden ser buenas fuentes de materia prima para este propósito. Adicionalmente, existe un potencial para la producción de etanol a partir del azúcar de caña. Estos aspectos se pueden explotar para restar presión a la competencia entre la producción de alimentos y energía. Al mismo tiempo, la producción de etanol abre un mundo de posibilidades para nuevas opciones para productores y comunidades rurales.

El azúcar es un producto tradicional de exportación de la República Dominicana y hay una cultura muy arraigada para el cultivo de la caña. En 2009 se cosecharon unas 85 mil ha de este rubro, que tuvieron una producción de 5.1 millones de toneladas. En el período 2000 a 2009 se produjeron, en promedio, 303 mil toneladas de azúcar, que se exportaron por un valor de US$100 millones. La creación de un mercado para producir etanol a partir de caña de azúcar podría expandir significativamente las fronteras agrícolas de su cultivo. Esto puede representar nuevas alternativas de producción y de generación de ingreso para familias rurales y de empleos para muchos trabajadores del campo dominicano. Pero para poder insertarse competitivamente en ese mercado, se requiere de variedades con alto rendimiento de etanol, un propósito muy diferente al de las variedades cultivadas tradicionalmente en el país.

Page 143: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

141

b. Proyectos ejecutados en el período 2004-2012

Títulos Objetivos

Recursos Fitogenéticos para la Agricultura y la Alimentación (RFAA) en República Dominicana

Preparar un informe nacional sobre el estado de la conservación y utilización de los Recursos Fitogenéticos, mediante la realización de un diagnóstico estratégico y la creación de un sistema nacional de intercambio de información sobre estos recursos.

Mejoramiento Genético de la Caña de Azúcar para la producción de alcohol y energía eléctrica.

Obtener de variedades de caña de azúcar con alta productividad, alto rendimiento en alcohol y mayor rentabilidad comercial.

Evaluación de genotipos de caña de azúcar con potencial para producción de etanol.

Identificar nuevos clones con alto rendimiento de sacarosa para la producción de etanol.

Obtención de líneas de arroz (Oryza sativa L.), de ciclo corto y con alto potencial productivo bajo condiciones de secano, mediante mutaciones con rayos gamma.

Obtener líneas de arroz de ciclo corto y buen potencial productivo en condiciones de secano favorecido.

En 2008, el Idiaf fue responsabilizado por la FAO de los recursos fitogenéticos para la agricultura y la alimentación de la República Dominicana. Por ello, el Instituto lideró la iniciativa del proyecto ‘Informe de la situación de los recursos fitogenéticos para la agricultura y la alimentación de la República Dominicana, como parte del proyecto de informe mundial.

Ante el panorama energético existente en el país, en el 2006 el Idiaf inició un programa de mejoramiento de la caña de azúcar, cuyo énfasis fue encontrar variedades de alto contenido de sacarosa para la producción de etanol. En términos biotecnológicos, se puso énfasis en aprovechar materiales criollos afectados por plagas y enfermedades severas, pero con buenas características organolépticas, para incorporar genes de resistencia a esos problemas existentes en materiales introducidos. Conjuntamente con la iniciativa de mejoramiento de la caña de azúcar, también se trabajó con otros cultivos. Tal es el caso de la yautía coco, en cuyo caso de trata de incorporar genes de resistencia al ‘Tizón foliar de la yautía coco’ mediante herramientas biotecnológicas. Así mismo, en el caso del plátano criollo, se trata e incorporarle genes de resistencia a la Sigatoka negra, también por métodos biotecnológicos.

Los principales proyectos ejecutados por estos laboratorios son los siguientes:

Page 144: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

142

Títulos Objetivos

Desarrollo de un sistema de transformación genética para la producción de plátanos criollos (Musa AAB) que expresen genes antifúngicos que le confirieran resistencia a la Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet).

Aumentar los rendimientos de los clones dominicanos e introduciendo los genes antifúngicos para obtener resistencia a la enfermedad Sigatoka negra.

Evaluar la capacidad antifúngica de las líneas transgénicas regeneradas de los cultivares de plátano criollo Macho x Hembra Verde y Morado (Musa AAB), bajo condiciones de confinamiento.

Obtener líneas transgénicas de plátanos criollos Macho por Hembra Verde y Morado que expresen un alto nivel de resistencia o tolerancia a la Sigatoka negra, en condiciones de confinamiento.

Desarrollo de híbridos somáticos de yautía con resistencia a Phytophthora colocasiae.

Producir líneas de híbridos somáticos de yautía (Colocasia esculenta (L.) Schott) resistentes al ‘Tizón foliar de la yautía coco’, con palatabilidad aceptable y con potencial de exportación.

Manejo Integrado del Tizón Foliar de la Yautía Coco (Colocasia esculenta) y su propagación por métodos Biotecnológicos.

Desarrollar métodos de propagación masiva de materiales introducidos de yautía coco con resistencia al tizón foliar.

Propagación masiva de Musáceas asistida por un Sistema de Bioreactor por Inmersión Temporal Automatizado tipo Twin Flask System (BIT).

Establecer un sistema de propagación masiva de plantas de plátanos híbridos, asistido por el Sistema de Inmersión Temporal (SIT) en bioreactores, que permita aumentar la eficiencia y disminuir los costos de multiplicación.

Desarrollo y validación de cultivares de lechosa de pulpa roja para el mercado de exportación [Identificación mediante PCR del sexo de la papaya (Carica papaya L.)]

Desarrollar cultivares criollos e introducidos de lechosa de pulpa roja para el mercado de exportación.

Page 145: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

143

Los resultados obtenidos durante el período de la ejecución de estos proyectos se pueden resumir de la siguiente manera:

Obtención de líneas de arroz (Oryza sativa L.), de ciclo corto y con alto potencial productivo bajo condiciones de secano mediante mutaciones con rayos gamma: Se obtuvieron las generaciones M1, M2 y M3 de arroz

con semilla irradiada, y se está en la etapa de cosecha de la generación M4.

Se inició el experimento in vitro para determinar el medio adecuado para la producción de callos a partir de las semillas irradiadas.

Se realizó la prueba de germinación de callos in vitro y se determinó la concentración enzimática óptima para cada variedad.

Se prepararon los medios para la evaluación de la tolerancia a sequía de las semillas irradiadas.

Evaluar la capacidad antifúngica de las líneas transgénicas regeneradas de los cultivares de plátanos criollos ‘Macho x Hembra Verde’ y ‘Morado’ (Musa AAB), bajo condiciones de confinamiento Los Embriones Somáticos(ES) obtenidos del cultivo de

células transgénicas se regeneraron y convirtieron en vitroplantas.

Utilizando las hojas de las vitroplantas obtenidas se extrajo el ADN genómico y, analizándolo por el método de hibridación por sondas, se confirmó la presencia del transgen en las plantas putativamente transformadas.

Las líneas putativamente transformadas se multiplican para ser utilizadas en los ensayos de cuantificación de la resistencia a Mycosphaerella fijiensis.

Identificación mediante PCR del sexo de la papaya (Carica papaya L.): Se determinó el sexo de tres variedades de lechosa 10

plantas del híbrido “Pococí”, 10 plantas del híbrido “Red Lady” y 10 plantas del híbrido “Maradol Roja”.

Se cuenta con un protocolo establecido para la determinación del sexo de lechosa en etapa temprana, mediante el uso de marcadores moleculares tipo SCAR.

c. Resultados tecnológicos2004 - 2012

Page 146: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

144

Manejo Integrado del Tizón Foliar de la Yautía Coco (Colocasia esculenta) y su propagación por métodos Biotecnológicos: Los híbridos H

2 y H

4 de yautía coco introducidos se pueden propagar por

métodos biotecnológicos para incrementar el número de plantas y poder plantar en condiciones de campo, pues son tolerantes al Tizón foliar de la yautía coco.

Se desarrolló exitosamente un protocolo para la inducción floral del cultivar criollo Bung Long de yautía coco, para fines de su cruzamiento con los híbridos tolerantes al Tizón foliar de la yautía coco introducidos.

Se hicieron los cruzamientos del material criollo con los híbridos introducidos, pero las semillas no fueron viables. Está en proceso un protocolo para determinar las causas de esta inviabilidad.

Obtención de híbridos somáticos en yautía (Colocasia esculenta (L.) Schott) con potencial resistencia a Phytophthora colocasiae (Tizón foliar de la yautía coco): Se obtuvo la metodología de formación de callos a partir del tallo etiolado,

explante obtenido a partir de yemas apicales. Se probó la metodología para el aislamiento de protoplastos a partir de plantas

y callos de yautía coco, obtenidos in vitro. Se puso a punto la metodología para el aislamiento de protoplastos a partir de

hojas y callos de yautía coco, obtenidos in vitro. Se obtuvieron protoplastos por medio de la electrofusión de protoplastos entre

el cultivar criollo Bun Long y el híbrido H4, procedente de Hawai.

Mejoramiento Genético de la Caña de Azúcar para la producción de alcohol y energía eléctrica: Se identificaron los Clones de caña de azúcar 838 y 811, así como las variedades

‘NA-52-42’ y ‘B-80-689’, ‘BR-92 014’, ‘CR-03 202’, ‘CR-00021’, ‘BR-92-014’ y ‘BR-82-30’ con un comportamiento de campo e industrial similar a las variedades comerciales, lo que indica que, de mostrar ese mismo comportamiento en los retoños pueden liberarse comercialmente.

Evaluación de genotipos de caña de azúcar con potencial para producción de etanol: En producción de etanol la variedad de caña “BJ-85 34” resultó ser la más

sobresaliente. Los nuevos materiales de caña se caracterizaron fenotípica y molecularmente,

utilizando marcadores moleculares microsatélites. Esta caracterización molecular permitió identificar aquellos materiales que se pueden utilizar para cruces en el programa de mejoramiento genético.

Recursos Fitogenéticos para la Agricultura y la Alimentación (RFAA) en República Dominicana: En 2008 se preparó el informe de país sobre el ‘Estado de la conservación

y utilización de los recursos fitogenéticos en la República Dominicana’. Esta iniciativa, liderada por Idiaf, integró a todas las instituciones públicas y privadas que inciden sobre este tema en el país.

Page 147: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

145

Con el objeto de transferir el conocimiento generado en estos laboratorios, se realizaron las siguientes actividades de capacitación:

Curso Teórico-Práctico en Marcadores Moleculares y Actualización en Genómica. Idiaf-UASD-CIAT, Santo Domingo, Rep. Dom. 2011.

Dos de los técnicos están capacitados en mejora genética por mutaciones inducidas

Dos de los técnicos están capacitados en cultivo de anteras en arroz y marcadores moleculares.

Se capacitaron cinco técnicos en la técnica de determinación del sexo de lechosa mediante el uso de marcadores tipo SCAR.

Se capacitaron tres técnicos en la técnica de fusión de protoplastos.

d. Capacitación y transferencia de tecnologías

Page 148: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

146

Page 149: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

147

Recursos Naturales y Biodiversidad

a. Generalidades desde el punto de vista tecnológico

La cobertura boscosa de la República Dominicana era de unos 40,000 km2 al inicio del Siglo XX. Hasta la década de 1940 había bajado a unos 35,000 km2 y a la primera década del Siglo XXI a unos 14,000 km2, principalmente por la conversión de los bosques en tierras agrícolas y ganaderas. Afortunadamente, el ritmo de la pérdida neta de bosque maduro últimamente está disminuyendo de manera considerable, gracias a la siembra de árboles en plantaciones forestales y a la regeneración natural. La cobertura boscosa aumentó de 32 % en el 2003 a 39.7 % en el 2011, cuando la mayoría de países reporta una pérdida sostenida.

El suelo, como recurso natural base, idealmente debe ser usado sin conflicto de uso. Sin embargo, esta condición no siempre se da por las limitaciones en la tenencia que caracteriza a muchos sistemas productivos. En consecuencia, el uso que recibe el suelo determinará en gran medida el nivel de deterioro que sufrirá este recurso. Las explotaciones agrícolas que se realizan en terrenos de ladera son propensas a la erosión, por lo que se deben tomar en cuenta manejos especiales para su conservación y sostenibilidad. Con las prácticas correctas, es posible mejorar la productividad de los cultivos, lo que contribuye a reducir la pobreza y mejorar la seguridad alimentaria dentro de iniciativas de desarrollo integral. Para esto es preciso validar, generar y difundir tecnologías de manejo y conservación del suelo y del agua y diversificar la producción bajo un enfoque agroecológico.

En el país el proceso que más negativamente impacta al recurso suelo es el erosivo. Se estima que en la cuenca hidrográfica del río Ocoa, una de las más degradadas del país, anualmente se pierden cerca de 500 toneladas de suelo por hectárea. En la cuenca media y alta del río Nizaito, en Paraíso, como en muchas otras zonas de montaña, en las parcelas de los productores se nota un uso inapropiado de los suelos de ladera, los cuales son usados sin tomar en cuenta la pendiente, profundidad, fertilidad, textura, estructura, permeabilidad y capacidad de almacenamiento de agua. Por otro lado, a lo largo de la cuenca de este río se pueden visualizar los problemas de deterioro del recurso

Page 150: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

148

hídrico causados por la población que incide sobre la misma, especialmente con el uso y funcionamiento de retretes situados muy próximo al cauce del río y con la acumulación de basura muy cerca de sus márgenes y laterales. Los terrenos ubicados en la zona se caracterizan por el predominio de suelos con pendientes pronunciadas, de vocación forestal o de conservación, considerados inapropiados para la producción agrícola intensiva.

Por su parte, la producción animal también resulta, si no se aplican las medidas de prevención y mitigación adecuadas, contaminante de los recursos base, en particular suelo y agua. Una de las actividades pecuarias más contaminantes es la crianza intensiva porcina. Dada la importancia de esta carne en la canasta de alimentos y en la seguridad alimentaria, su producción plantea desafíos para reducir la contaminación al ambiente que producen sus excretas.

Son evidentes las necesidades del país en cuanto a especies vegetales proveedoras de alimento (para humanos o animal), energía, madera; así como, para aumentar la cobertura boscosa. Para que los programas de diversificación y fomento de diversas especies sean efectivos, estos deben llevarse a cabo con especies bien adaptadas, por lo que previo a su uso en las diversas zonas, se requiere determinar su respuesta a las condiciones edafoclimáticas prevalecientes. Esto es válido también si se piensa en el reconocimiento de los servicios ambientales.

Page 151: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

149

b. Proyectos ejecutados en el período 2004-2012

Ante esta situación de deterioro ambiental, de uso inadecuado de recursos base, y la necesidad de producir respetando el medio ambiente, el Idiaf definió, en 2004, una estrategia para apoyar el desarrollo de tecnologías para prevenir el deterioro, promover el buen uso de los recursos y reducir la contaminación de las actividades agrícolas y pecuarias. En la Región Enriquillo, y para apoyar la búsqueda de soluciones a los problemas en el río Nizaito, el IDIAF desarrolló el proyecto “Mejoramiento de sistemas productivos, conservación, manejo sustentable y aprovechamiento de recursos naturales en la cuenca media del río Nizaito”. Este se ejecutó con la participación de los comunitarios representados en La Fundación para el Desarrollo y Protección de la Cuenca del Río Nizaito, en Paraíso, Barahona (FUNDEPROCUNIPA) y la colaboración de múltiples instituciones públicas y privadas y ONG. Una de las primeras acciones de proyecto fue la realización de un estudio básico inicial sobre los indicadores biofísicos que caracterizan la cuenca, así como los métodos culturales que practican los agricultores en la zona. Igualmente, se identificaron otras acciones en zonas críticas como las cuencas altas de los ríos Yaque del Norte, Artibonito, Camú y San Juan, entre otras. Otras acciones se dirigieron al estudio de las especies forestales de mejora comportamiento en varias provincias del país, al manejo de efluentes contaminantes en la producción de cerdos, al pago de los servicios ambientales que ofrecen el café y el cacao y a promover la agricultura orgánica. Para la identificación de estas acciones, participaron socios y colaboradores de otras instituciones y organismos de cooperación y financiamiento, así como los principales grupos de interés a nivel local.

Los proyectos ejecutados en el área de recursos naturales se detallan a continuación:

Page 152: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

150

Títulos Objetivos

Mejoramiento de la productividad y la sostenibilidad de los sistemas de producción agrícolas en la cuenca alta de los ríos Yaque del Norte y Artibonito.

Seleccionar e implementar, con los productores, tecnologías que contribuyan con la mejora de la productividad y sostenibilidad de rubros agrícolas y la conservación de los recursos naturales en la cuenca alta de los Ríos Yaque del Norte y Artibonito.

Desarrollo y evaluación de opciones de producción con enfoque agroecológico en pequeñas fincas de montaña, Los Dajaos, Jarabacoa.

Desarrollar y evaluar opciones agroecológicas para el manejo de pequeñas fincas de montaña, Los Dajaos, Jarabacoa.

Manejo de fincas bajo el enfoque agroecológico en zona de montaña.

Desarrollar una experiencia piloto de investigación, transferencia y capacitación en el manejo de fincas bajo el enfoque agroecológico en zona de montaña.

Tecnologías para el uso sostenible del suelo y el agua en la cuenca baja de los ríos Camú y Yaque del Norte en la región norte y el río San Juan en la Región Sur.

Validar, generar y difundir tecnologías de manejo y conservación del suelo y el agua para mejorar la calidad de los usuarios o grupo meta en un marco de competitividad, sostenibilidad y equidad.

Determinación de índices de sitio como herramienta selectiva para uso y fomento de seis especies forestales en función del clima en tres provincias de República Dominicana.

Determinar los índices de sitio de seis especies forestales en tres provincias de República Dominicana.

Estudio para la definición de paquete básico para producción de oleaginosas para biodiesel en condiciones locales.

Contribuir a la definición y puesta en marcha de una estrategia sostenible de desarrollo económico que considere y aplique las opciones tecnológicas contemporáneas de uso de recursos renovables, caso biocombustibles.

Diversificación de la Producción y reconocimiento de los servicios ambientales del sistema de producción de café en las zonas de Solimán y Juncalito.

Contribuir a reducir la pobreza y la inseguridad alimentaria de las familias caficultoras de las zonas de Solimán y Juncalito.

Desarrollo de dietas, disposición, manejo y utilización de excretas porcinas como alternativa para reducir la contaminación ambiental.

Desarrollar y validar tecnologías que contribuyan a mitigar el impacto negativo causado al medio ambiente por las explotaciones porcinas, mediante desarrollo de dietas con contenido de nitrógeno y fósforo de mayor asimilación por el cerdo, así como la disposición, manejo y utilización de las excretas en alimentación animal.

Mejoramiento de sistemas productivos, conservación, manejo sustentable y aprovechamiento de recursos naturales en la cuenca media del río Nizaito.

Implementar actividades para el mejoramiento de sistemas productivos, conservación, manejo sustentable y aprovechamiento de suelos y aguas en la cuenca media del río Nizaito.

Desarrollo de la horticultura orgánica en la zona de Constanza.

Contribuir a mejorar el nivel de vida de los productores del Valle Constanza mediante el empleo de técnicas sencillas para la producción sostenible de hortalizas aprovechando al máximo los recursos de sus fincas.

Manejo y recuperación de bosque seco.

Desarrollar investigaciones tendentes a mejorar a corto y mediano plazo la oferta forrajera del bosque, mediante técnicas de manejo, dando una respuesta a los diferentes estratos de productores de ovinos y caprinos, sobre la cantidad y la calidad de forrajes estacional disponible a utilizar sin causar un deterioro en la vegetación primaria.

Introducción y evaluación de frutales promisorios desde Taiwán cultivados bajo condiciones orgánicas.

Contribuir a mejorar y/o generar tecnologías de producción orgánica de frutas tropicales mediante la generación, validación y desarrollo de paquetes tecnológicos que contribuyan a elevar la producción, calidad y eficiencia de los productores de fruta a nivel nacional y la competitividad orientada al mercado internacional.

Page 153: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

151

Mejoramiento de la productividad y la sostenibilidad de los sistemas de producción agrícolas en la cuenca alta de los ríos Yaque del Norte y Artibonito

Diagnóstico sobre situación tecnológica del cultivo de habichuela en Río Limpio;

Diagnóstico sobre manejo de suelo, sustratos y plagas en invernaderos tecnificados y artesanales, en Jarabacoa y Río Limpio;

Se seleccionaron los materiales genéticos de arroz (introducidos y locales) de mejor comportamiento en Rio Limpio;

Se inició un proceso de purificación de las variedades de arroz locales existentes en la zona de Río Limpio;

Diagnóstico sobre las condiciones físicas de las infraestructuras y las pérdidas de agua en el sistema de riego de arroz de la comunidad de Río Limpio;

Estudios de mercado sobre los principales rubros (arroz, habichuelas, vegetales) en las zonas de influencia del proyecto.

Mejoramiento de sistemas productivos, conservación, manejo sustentable y aprovechamiento de recursos naturales en la cuenca media del río Nizaito.

1. Estimación de pérdidas de suelo en parcelas de productores ubicadas en los márgenes y laterales de la cuenca media del río Nizaito, mediante la metodología de los clavos de erosión.

A pesar de que en el período en que se realizó este estudio se presentaron lluvias importantes, los resultados obtenidos de pérdidas de suelo mostraron que dichas pérdidas fueron mínimas, y se produjeron a niveles leves. 2. Estimación del deterioro del recurso hídrico en

tramos seleccionados del río Nizaito, mediante el monitoreo de varios parámetros físico-químicos indicadores de calidad de aguas.

El caudal promedio registrado en la primera medición fue de 1.67 m3/s, mientras que en la segunda 4.89 m3/s, lo cual es normal en ríos con longitud y anchura de cauce limitados, como el estudiado. Los resultados obtenidos de las mediciones de oxígeno disuelto (%), conductividad eléctrica (µS/cm) y sólidos totales disueltos (mg/L) en los muestreos, al igual que los de pH, no difieren del rango de valores reportados en la literatura por otros autores, para sistemas de ríos en general.

c. Resultados tecnológicos2004 - 2012

Page 154: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

152

Determinación de índices de sitio como herramienta selectiva para uso y fomento de seis especies forestales en función del clima en tres provincias de República Dominicana.

Se ubicaron las plantaciones y propietarios de las seis especies seleccionadas para este estudio en las provincias de interés;

Se inició la georeferenciación, muestreo dasonómico y edafológico en plantaciones de la provincia La Vega;

Se validó el instrumento de campo para realizar el estudio. Su aplicación definitiva, para el levantamiento de los datos definitivos se inició recientemente.

Desarrollo de dietas, disposición, manejo y utilización de excretas porcinas como alternativa para reducir la contaminación ambiental.

Se validó el uso de fermentados de malta, afrecho de arroz y melaza en dietas para cerdos en crecimiento y engorde con una inclusión de hasta un 40 % y 60 %, respectivamente. Esto representó reducciones del 30 % en los costos de la alimentación%, manteniendo la ganancia de peso y el rendimiento de la canal. Así mismo, el uso de estas dietas, con menos contenido e fósforo, resultó en heces menos contaminantes a los afluentes, suelos y aire (olores).

Se desarrolló un sistema de manejo y disposición de las excretas generadas por los porcinos, por medio de un equipo mecánico para su recolección y transporte a un secadero. Luego, estas excretas se fermentan para mejorar su calidad, eliminar patógenos y conservarlas para su posterior uso en alimentación animal o para la producción de abono en lombricompost. La utilización de las excretas porcinas en alimentación de animales redujo los costos hasta en un 30 %, manteniendo la ganancia de peso y el rendimiento de la canal.

Page 155: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

153

En el período se realizaron dos cursos y dos talleres sobre cultivos en laderas, estimación de pérdidas de suelo, deterioro del recurso hídrico y manejo agronómico del cultivo de plátano (Musa AAB), respectivamente, incluyendo prácticas de campo, dirigidos a 25 productores cada uno, para un total de 100 participantes. En adición, se realizaron dos giras educativas en el tema de mejoramiento de sistemas agroforestales, una a la Asociación para el Desarrollo de San José de Ocoa (ADESJO) y la otra a Jarabacoa, para observar los trabajos realizados por investigadores del IDIAF, con la participación de 30 productores en cada una, para un total de 60 participantes.

d. Capacitación y transferencia de tecnologías

Page 156: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

154

Page 157: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

155

Desarrollo Rural

a. Generalidades desde el punto de vista tecnológico

De acuerdo al censo de población y vivienda de 2010, en la zona rural vive el 26 % de la población dominicana. Esto representa un cambio importante con relación a los censos anteriores, que venían mostrando similitud porcentual en el número de habitantes urbanos y rurales. Es un reflejo de la migración descontrolada de los pobladores rurales hacia los centros urbanos, en procura de mejores oportunidades para sí y para los hijos; y de cambios en la división político-administrativa nacional. Si bien estas cifras plantean cuestionamientos importantes en términos de la aplicación de políticas públicas concentradas en pueblos y ciudades, también llaman a reflexionar sobre la validez y pertinencia de los criterios con que se definen ‘lo urbano’ y ‘lo rural’.

En términos de desarrollo, en el IDIAF se permea en sus acciones el nuevo enfoque de desarrollo rural que predomina en América Latina, en el que este se vincula al concepto de desarrollo territorial. La nueva ruralidad reconoce que no todos los habitantes del campo son campesinos y que la agricultura no es la única actividad productiva y generadora de ingresos importantes en la zona rural. Cada vez se promueven más los enfoques que vinculan y articulan los esfuerzos institucionales para el desarrollo como las municipalidades, las organizaciones de base y grupos comunitarios, las iglesias, las empresas organizaciones sin fines de lucro o las instituciones gubernamentales. El IDIAF no se considera una institución autocontenida y, por el contrario, propone los enfoques de complementariedad de acciones en la zona rural y en la agricultura en particular. En el caso dominicano, aspectos como el comercio, el ‘moto concho’ o las remesas, por citar algunos, son cada vez más importantes en la generación de ingresos de la zona rural.

Pero la agricultura, a pesar de ver reducir en los últimos años su proporción de aporte al PIB del país, sigue siendo una actividad de mucha importancia y la mayor generadora de empleos en la zona rural. Si se consideran los encadenamientos que tiene la agricultura con otros sectores, como la agroindustria o el turismo, la importancia relativa de la agricultura es mucho mayor que lo que refleja el PIB. La agropecuaria es fundamental para el desarrollo nacional. Adicionalmente, con el tiempo, han aumentado

Page 158: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

156

las exigencias de las ciudades por un manejo más eficiente de la agricultura, para reducir el deterioro de recursos como el agua, el aire limpio, los suelos o la biodiversidad, y para evitar la contaminación de los productos de consumo humano. Ha sido una presión adicional que la zona rural ha tenido que enfrentar y resolver, para contribuir con el desarrollo sostenible de todo el país. Sin embargo, a pesar de la ocurrencia del fenómeno de la ‘urbanización’ de la pobreza, consecuencia de la migración descontrolada, la pobreza extrema y la cantidad de indigentes son más acuciantes en las zonas rurales. Pobreza y malnutrición siguen siendo componentes importantes en la función del subdesarrollo en la República Dominicana, sobre todo en la ruralidad.

Por eso, a principios de período, y como parte del proceso de reorganización institucional que inició, el IDIAF creó un Programa de Investigación en Desarrollo Rural, como una manera de revalorizar los conceptos de ruralidad y desarrollo rural tanto a lo interno como externamente. Este Programa tiene como objetivo contribuir al proceso de transformación productiva y organizacional en un espacio rural determinado. Las acciones definidas en ese ámbito temático privilegiaron temas como el desarrollo territorial; la reducción de la vulnerabilidad social, económica y ambiental; el desarrollo de tecnologías para la agricultura de montaña; la socioeconomía de la empresa campesina; las sinergias entre las actividades agrícolas y no agrícolas; las nuevas oportunidades productivas rentables y competitivas en cultivos de alto valor comercial, tanto para el mercado local como internacional; el comercio alternativo; el mercado de tierras; el desarrollo empresarial; la integración de la mujer y los jóvenes rurales en las actividades productivas y comerciales; la potenciación de las empresas de subsistencia, agrícolas y no agrícolas, como forma de complementar o sostener los ingresos de las familias rurales más pobres; la potenciación de microempresas rurales agrícolas y no agrícolas de acumulación; la información sobre mercados, la articulación a mercados dinámicos; formas organizativas locales; la investigación participativa; los sistemas de información geográfica; y las dinámicas socioeconómicas de territorios.

Page 159: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

157

Títulos Objetivos

Programa de Desarrollo Tecnológico Agropecuario de la Región Sur (PROTESUR).

Generar y transferir tecnologías que contribuyan a elevar los niveles de ingresos y mejorar la calidad de vida de los pobladores de las comunidades rurales de la Región Enriquillo (Barahona, Baoruco, Pedernales e Independencia).

Proyecto Desarrollo Agrícola Sostenible de los pequeños agricultores de la Región Norcentral de la República Dominicana.

Generar, validar y difundir tecnologías de agricultura sostenible adecuadas, para los agricultores del grupo meta, y que éstos dispongan de información de mercados de calidad.

Desarrollo rural sostenible: innovaciones para la seguridad alimentaria, competitividad y conservación de recursos naturales en la Loma El Paragua, República Dominicana.

Aliviar la pobreza y mejorar la seguridad alimentaria de los residentes, dentro de una iniciativa de desarrollo integral, mediante la diversificación de los ingresos de las familias residentes.

Mejoramiento de la calidad de vida de comunidades rurales en cuatro países de América Latina y el Caribe, a través de innovaciones tecnológicas en la producción, procesamiento agroindustrial y mercadeo del plátano.

Contribuir a mejorar la calidad de vida en comunidades de pequeños productores de plátano en el Cibao Central, a través del mejoramiento de la productividad de sus plantaciones, el fortalecimiento agroindustrial y el aprovechamiento de las oportunidades de mercado de sus productos.

Análisis de competitividad del sistema ovino y caprino de la región Noroeste de la República Dominicana.

Determinar el nivel de competitividad de los sistemas productivos de ovinos y caprinos existentes en la región noroeste de República Dominicana.

Fortalecimiento del sistema de abastecimiento y distribución de alimentos de Santiago.

Fortalecer el sistema de abastecimiento y distribución de alimentos de la ciudad de Santiago bajo el enfoque de sistemas alimentarios económicamente eficientes, socialmente equitativos y ambientalmente sostenibles.

Generación de opciones técnicas para la producción sostenida de pimienta y otras especias.

Generar tecnologías para continuar el desarrollo del cultivo de pimienta y el fomento de otras 3 especias de manera sostenible, que permitan diversificar y estabilizar el ingreso de los productores.

Impacto de la producción de sapote (Pouteria sapota Jacq.) asociado con cacao en la economía familiar en comunidades rurales de Salcedo: estudio de casos.

Determinar el impacto sobre la economía familiar del sapote (P. sapota) en fincas cacaotaleras.

b. Proyectos ejecutados en el período 2004-2012

Sin dudas que, para operar, este Programa se vio precisado a conjugar desafíos importantes como la pobreza rural, el deterioro de los recursos naturales, la necesidad creciente por alimentos de los pobladores rurales, la seguridad alimentaria general, la diversificación productiva y de generación de ingresos, entre otros. Por ello, para atender algunas de las áreas identificadas, se definieron los siguientes proyectos de investigación y transferencia de tecnologías:

Page 160: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

158

Programa de Desarrollo Tecnológico Agropecuario de la Región Sur (PROTESUR):

Componente de Café:

Se determinaron los niveles de contaminación existentes en las zonas productoras de café en la Región Enriquillo;

Se construyeron dos beneficios modelos demostrativos, para cooperativas y asociaciones de la región, que sirvieron de centros de capacitación y difusión de las tecnologías;

Se determinaron los aspectos tecnológicos, ambientales y geográficos que apoyan la producción de café dentro de la Denominación de Origen (DO) del Café Barahona, incluyendo la identificación, caracterización y señalización de los atributos que distinguen este café. También se prepararon los manuales para la administración de esta Denominación de Origen, y que servirán de base para la operación del Consejo Regulador que conforman las organizaciones de caficultores de la Región;

Se dispone de un estudio de mercado para el café de calidad de la Región Enriquillo, y en especial de la DO Café Barahona, enfocado en las zonas hoteleras del país.

Componente de Acuicultura:

Se cuenta con un estudio batimétrico e hidrológico del Lago Enriquillo, que establece su potencial para la acuicultura;

Se desarrolló y transfirió la tecnología de cultivo de peces en jaulas a grupos de pescadores del Lago Enriquillo;

Se desarrollaron dietas para la alimentación de peces basadas en la disponibilidad de fuentes locales;

Componente de Ovinos y Caprinos:

Se estableció un Centro de Genética Ovino-Caprino en la Estación Experimental Las Tablas, Baní. Desde este Centro se distribuyen animales de alto valor genético de ambas especies, para incorporar genes de alta productividad y adaptabilidad a los sistemas de producción ovinos y caprinos del país.

Se construyó un módulo de producción ovino – caprino en Tierra Nueva, Jimaní;

Se adaptaron sistemas para la producción de arbóreas forrajeras en condiciones de bosque seco.

c. Resultados tecnológicos2004 - 2012

Page 161: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

159

Otros resultados de este Programa se pueden ver en las secciones anteriores de Café, Acuicultura y Ovinos y Caprinos.

Proyecto Generación de opciones técnicas para la producción sostenida de pimienta y otras especias:

Se cuenta con un diagnóstico de plagas y enfermedades de la pimienta (Piper nigrum L) en tres zonas (Cotuí, Yamasá y Sánchez). Se encontró la incidencia de Phytophthora capsici, Fusarium solani y por los nematodos Aphelenchus, Ditylenchus, Meloidogyne y Rotylenchulus. Otras enfermedades que se encontraron incidiendo fueron: mal de hilachas (Corticium salmonicolor), secamiento del ápice de la hoja (Botryodiplodia, Colletotrichum, Pestalotia), virosis (Cucumber Mosaic Virus. Las plagas insectiles que inciden son: gorgojo de la pimienta (Peridinetus signatus), arañita (Cyrtophora citrícola), comején (Nasutitermes costalis) y áfidos (Aphis spp., Myzus persicae).

Se encontró que el estiércol de bovino al 3 % (p/p) y la gallinaza al 3 % (p/p) redujeron significativamente la mortalidad de las plántulas de pimienta, lo que indica que los mismos pueden ser efectivos en el control de la enfermedad causada por Phytophthora capsici en plántulas de pimienta en invernadero.

Se aislaron dos cepas de Trichoderma spp. (cepas TM1 y TM2), las cuales se probaron in vitro, logrando reducir el crecimiento micelial de los hongos patógenos Fusarium solani (E5), Phytophthora spp., Pythium spp., Rhizoctonia spp., y Sclerotium rolfsii (S1).

Impacto de la producción de Sapote (Pouteria sapota Jacq.) asociado con cacao en la economía familiar en comunidades rurales de Salcedo: estudio de casos.

Se hizo un diagnóstico para conocer la importancia de la diversificación de especies en cacaotales. Se encontró que, en general, el zapote representa el 18 % de los ingresos generados por la venta de productos del cacaotal y el 14 % de los ingresos totales generados por los cacaocultores (incluye otras fuentes de ingresos). Para un 17 % de los productores, el peso relativo de este cultivo sobre sus ingresos es mayor o igual a 30 %. El estudio también reveló, según los casos analizados, que de todos los cultivos asociados, el aguacate es el que mayor peso relativo tiene en los ingresos de los productores por la venta de productos del cacaotal (33 %), seguido por el cacao (23 %).

Page 162: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

160

Mejoramiento de la calidad de vida de comunidades rurales en cuatro países de América Latina y el Caribe, a través de innovaciones tecnológicas en la producción, procesamiento agroindustrial y mercadeo del plátano.

Se seleccionaron plantas élites, a nivel in situ, de los de plátano Macho x Hembra (Musa AAB) y FHIA-21 (Musa AAAB);

Se multiplicaron las plantas élites, conformándose 10 líneas del cultivar Macho x Hembra (Musa AAB) y 10 líneas del cultivar FHIA-21 (Musa AAAB);

Se establecieron parcelas de evaluación de las líneas de cada cultivar, que servirán como fuente de material de plantación de las líneas seleccionadas;

Se determinó la capacidad de infiltración en cada una de las fincas evaluadas;

Se realizó un inventario de empresas procesadoras de plátanos;

Page 163: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

161

Dentro del proyecto Mejoramiento de la calidad de vida de comunidades rurales, se realizaron tres talleres sobre industrialización del plátano, con énfasis en la elaboración de chips de plátanos verdes y maduros. En los mismos participaron 50 personas de cinco comunidades de las provincias Espaillat, La Vega y Hermanas Mirabal. Como resultado de los mismos, se creó la motivación en los productores y familias de las comunidades plataneras participantes, para iniciar con el aprovechamiento y procesamiento de los frutos que no son aceptados en el mercado.

En la ejecución del proyecto de Mejoramiento de la calidad de vida de comunidades plataneras, se realizaron seis talleres para pequeños productores sobre análisis de medios de vida en las provincias Hermanas Mirabal, Espaillat y La Vega, con la participación de 240 personas.

Durante la ejecución del Proyecto de Agricultura Sostenible (PAS) se capacitaron unos 254 productores en diferentes tópicos relacionados con la producción y el mercadeo de vegetales orientales, yuca, plátano y batata. Además, se imprimieron y distribuyeron publicaciones sobre variedades de batata, multiplicación rápida de plántulas de yuca y Musáceas, manejo de la Sigatoka negra, producción de abonos y extractos naturales y fertilidad de suelos y nutrición de plantas.

d. Capacitación y transferencia de tecnologías

Page 164: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

162

Page 165: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

163

TESTIMONIOS DE PRODUCTORES Y TÉCNICOSCafé

Eddy Ramírez, productor, procesador y comercializador de Jarabacoa.

Para Eddy Ramírez, productor, procesador y comercializador de café, los problemas de este cultivo están relacionados con el manejo poscosecha: recolección, clasificación y procesamiento en general.

Valoró los trabajos realizados por el Idiaf, en coordinación con productores organizados, ejecutando proyectos para determinar la incidencia del café verde en la taza y en el rendimiento. En ese sentido, explicó:

“…como resultado de estos trabajos, no solamente se ha aumentado la cantidad producida, sino también los beneficios económicos que recibe el productor, al recolectar un café con menos porcentaje de verde….”.

También expuso que:

“El Idiaf también ha realizado estudios para determinar la incidencia del beneficiado ecológico y el beneficiado tradicional en la calidad de taza del café, realizando estudios sobre el manejo poscosecha con diferentes sistemas de fertilización en la zona”.

Al mismo tiempo, agregó,

“…el Idiaf también participó en el desarrollo del primer proyecto de construcción de biodigestores en el país para la descontaminación de las aguas en los beneficiados húmedos del café”.

En el caso concreto de Jarabacoa, explicó,

“…el proyecto ha contribuido a descontaminar las aguas en algunos centros de procesamiento y ha mejorado el manejo poscosecha en la recolección de café. De manera que el Idiaf, con su apoyo y asesoría a los productores, ha contribuido a mejorar significativamente el cultivo”.

Page 166: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

164

Apoyo del Idiaf a la Denominación de Origen (DO) Café Barahona:

Lic. Manuel Alba, Encargado de Proyectos Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID.

Con respecto a las acciones del Idiaf para apoyar la DO Café Barahona, opinó:

“El apoyo de la AECI al proyecto PROTESUR, ejecutado por el Idiaf conjuntamente con el Consejo Dominicano de Café (CODOCAFE) y la colaboración del Ministerio de Agricultura, permitió fortalecer las capacidades institucionales, facilitar el desarrollo de paquetes tecnológicos y atender problemas de los pequeños agricultores en la zona.

Como parte de estos esfuerzos, se desarrolló el proceso para la obtención de una denominación de origen para café, mediante el cual se incorporaron las experiencias generadas por los caficultores. Esto permitió aprovechar las condiciones organolépticas y climáticas de la zona, para acceder a los mercados con un producto de excelente calidad.

Una de las primeras iniciativas del PROTESUR fue crear el sello del café de la Región Enriquillo (‘Denominación de Origen del Café Barahona’). Se caracterizaron las prácticas de producción y manejo poscosecha. Se determinó que en la Región se cultiva el café bajo sombra y que la variedad predominante es la típica, con la que se utilizan pocos insumos químicos en la producción.

En los suelos de la Región Enriquillo la textura más frecuente es la arcillosa, el pH es predominantemente ácido y el contenido de materia orgánica es óptimo en todos los suelos. Por estas razones, el café que se produce aquí posee aroma con remembranza a chocolate, cuerpo medio, acidez suave y brillante. Tiene sabor a nueces y frutas del bosque y ligeras notas a cítricos. Es un producto balanceado con delicado dulzor y sabor residual agradable. Características excepcionales para su comercialización en nichos de mercados especiales.

Además para cumplir con los requerimientos de la certificación de Café Barahona, se trabajó en las Normas para su Producción. Estas incluyen usar técnicas para prevenir la pérdida de fertilidad y la erosión del suelo, la recolección con no menos del 95 % de granos maduros, despulpar antes de las ocho horas luego de la recolección y lavar, al menos dos veces, para asegurar la eliminación total del mucilago.

Asimismo, las Normas incluyen no discriminar a los trabajadores por sexo, color, raza, etnia, religión u opinión política. También prohíben la eliminación de árboles del bosque primario y conservar todas las áreas de bosque y fuentes de agua que no se utilicen para cultivar café, entre otras. Se conformó el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Café Barahona, organismo administrado por las organizaciones de caficultores, y que se encarga de dar seguimiento al cumplimiento de las Normas para la Certificación.”

Page 167: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

165

Victoriano Samboy, Presidente del Consejo Regulador Denominación Barahona. La Altagracia, Las Tres Hermanas, Pedernales.

“El Consejo Regulador Denominación Barahona agrupa organizaciones de la región de Barahona, como Neiba, Jimaní, Polo, Paraíso, Pedernales, entre otras, que conforman esta institución.

Esta experiencia muestra que sin los estudios y personal técnico especializado no es posible el reconocimiento de una Certificación de Origen. De igual manera, es importante el involucramiento de productores y productoras en el proceso.

En tal sentido, se contó con el apoyo del Consejo Dominicano del Café y las asociaciones de caficultores. La Denominación de Origen Café Barahona beneficia más de 7 mil productores y productoras de la región, que mejoraran su competitividad y podrán obtener mejores ventajas en los mercados de Europa, Estados Unidos y Asia.

Asimismo, con los beneficios de la Denominación de Origen del Café Barahona, los productores y exportadores podrán mejorar la calidad e iniciar una nueva etapa en el sector cafetalero dominicano, para conquistar el gusto de los consumidores de todo el mundo.”

Page 168: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

166

José Manuel Rodríguez, Productor de La Vega.

Según este productor, la producción de arroz había bajado debido a la aparición de enfermedades. Sembraba una variedad que era muy sensible a las principales enfermedades, pero a través del Idiaf, en coordinación con Coopearroz, la Cooperativa de los Arroceros adquirió semilla y empezó a conocer una nueva variedad de las que tiene el Idiaf, Juma 67, con la cual ha mejorado su productividad.

“Hemos bajado también la aplicación de pesticidas porque ya hemos logrado el tiempo óptimo para la aplicación, hemos sido más eficientes. También, hemos aprovechado más el uso del agua y la aplicación de los pesticidas, hemos aumentado la producción, se ha aumentado la rentabilidad y han bajado los costos porque hemos conseguido una variedad de menor ciclo”, agrega.

Dijo que:

“…..el costo financiero es realmente considerable para los productores de arroz. Hemos logrado retoñar la variedad y hemos tenido prácticamente cuatro meses ociosos”.

Piensa que con apoyo y asesoría del Idiaf, el próximo año realizará algún cultivo que le permita eliminar plagas y malezas, aumentar la rentabilidad y llevar otros alimentos a precios competitivos al pueblo dominicano.

Arroz

Page 169: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

167

Ney Pimentel, Productor de La Vega.

Este productor explica que:

“hace tres o cuatro años el país tenía el inconveniente de que la variedad de yuca “Americanita”, había bajado su rendimiento. Pero gracias a un acuerdo con el Idiaf, institución que conocía través de un amigo, empezamos a trabajar juntos y hemos mejorado mucho”.

Cuenta que se realizaron diez estudios de variedades, siete de ellos internacionales.

“El resultado ha sido la obtención de la variedad “Valencia”, que en poco tiempo ha mejorado la producción en un porciento muy alto”.

“Antes nos estaba dando de tres a cinco quintales por tarea en la región de Moca, La Vega y Salcedo. Nos vimos en una condición con muchas deudas e inconvenientes que no creíamos ya en la agricultura. Ahí, gracias a Dios, en ese momento preciso cuando todo se nos fue abajo, ahí llegaron los estudios del Idiaf con varios cultivos internacionales, entre ellos siete variedades de yuca”, precisó.

Agrega que:

“….escogimos dos variedades muy promisorias y ésta es una de ellas, la “Valencia”. Esta yuca la hemos estudiado y los costos han bajado un 50 % ó más. La producción es de 20, 30 y más quintales por tarea, depende de los meses que la dejen y de los meses en que la siembren”.

También afirmó:

“Gracias a esta variedad, hoy en día vienen los vendedores de agroquímicos a mi finca y no es mucho lo que van a encontrar, porque estamos trabajando con un presupuesto muy bajo y, gracias a Dios, la producción es muy alta”.

Yuca

Page 170: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

168

Ing. Casimiro Piña Rodríguez. Vicepresidente de Producción de Trans-Agrícola, S.A.

Esta compañía mercadea los productos Linda. Conversamos con él en la finca de guandules de los señores Rafael Marte y Antonio Bueno en Navarrete.

Sobre el cultivo del guandul, manifestó:

“El gran problema era la escasez de agua, porque aquí hay una gran competencia por la falta de agua, debido a que es una zona eminentemente arrocera. Desde hace cierto tiempo se ha venido sembrando la variedad UASD, normalmente inmediatamente después del tabaco. Aquí, al faltar agua en los meses de junio y julio, la situación se puso sumamente crítica.”

“Yo venía con los muchachos, los dueños de aquí, porque yo soy la persona que ha estado fomentando esta nueva variedad desarrollada por el Idiaf en la zona norte del país, y me daba pena cuando veía las hojas encartuchadas y ellos se me ponían tristes, me decían, aquí no vamos a coger nada”.

Al referirse a los aportes del Idiaf para mejorar la situación de los productores y la industria, explicó:

“El Idiaf, básicamente, además de vendernos la semilla para introducirla en la zona, nos dio el paquete tecnológico en cuanto a lo que concierne a las fumigaciones, pesticidas, herbicidas, control de plagas en sentido general. Nos dieron un folletito que tenemos en donde nosotros nos hemos llevado de ese folletito, igual que un sacerdote se lleva de su misa”.

Sobre los resultados al haber usado la variedad Idiaf Primor dijo:

“Estamos sumamente felices y gracias por la pregunta, porque el cultivo ha sobrepasado los dos quintales y medio por tarea, y esperamos que en la segunda vuelta, como la llamamos aquí, produzca fácilmente 3 o 4 quintales más por tarea. Es decir, alrededor de 6 a 7.5 quintales por tarea, cuando normalmente el guandul “UASD”, los rendimientos no llegan ni cerca de ahí”.

Guandul“IDIAF Primor”

Page 171: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

169

Explicó que Trans-Agrícola, adquirió este material de siembra de la Estación Experimental Arroyo Loro del Idiaf en San Juan y señaló que:

“Esta semilla ha sido fomentada en toda la zona norte, principalmente en las zonas tabaqueras, inmediatamente después de la cosecha tabaco, en los meses de febrero-marzo, y entonces sembrando este guandul de ciclo corto, pueden muy bien coger varias cosechas hasta volver a preparar la tierra para el tabaco”.

Agregó que Idiaf Primor…

“aprovecha todos los nutrientes que se han quedado en el suelo aplicados al tabaco. Trans-Agrícola no cobra por este material de siembra, lo regala a los cosecheros, porque el interés es producir suficiente guandul, no solamente en esta zona, sino en todas las zonas del país donde se pueda sembrar la variedad”.

También señaló que:

“…la idea es lograr la autosuficiencia en la producción de guandul”, indicando que “…da pena y vergüenza que se importe guandul de Ecuador y Perú, teniendo el país tierras y hombres de trabajo como Don Antonio Bueno y Don Rafael Marte, capaces y dispuestos a producir comida para el pueblo”.

Enfatizó que:

“Trans-Agrícola agradece sobremanera la atención, la asesoría y la dedicación del Idiaf por el desarrollo de este material. Estamos sumamente contentos, sumamente satisfechos y queremos seguir trabajando con ellos hombro a hombro en el fomento y desarrollo de esta semilla, porque con Dios y la Virgen de Altagracia, vamos a producir el guandul que se necesita y quizás volvamos a ser exportadores, como éramos en décadas anteriores”.

Dijo que:

“…la variedad de guandul “Idiaf Primor”, genera normalmente un grano de mayor tamaño y la prefiere porque es de mayor tamaño, más suave y mancha menos, lo cual es muy importante porque produce más caldo, el liquido en la lata, el producto ya terminado, normalmente es más claro, algo sumamente importante”.

“En cuanto al comportamiento del desgrane, la vaina es más suave que el guandul “UASD”, normalmente es más estrecha. La desvainadora mecánica funciona mucho mejor y, por ende, deja menos granos en la cáscara, dando mayor rendimiento. Con esta variedad, si tenemos la suerte y la dicha de unir esfuerzos entre el Idiaf y TransAgrícola, voltearemos la producción con las patas para arriba, produciendo guandul por un tubo y siete llaves. Así que estamos en la ruta.”

Page 172: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

170

Simón Marte (Rafael), Productor de guandules.

Este productor, antes, sembraba la variedad “UASD”. Ahora siembra la “Idiaf Primor”, que produce mucho más y mejor. Tiene la ventaja que produce macetas de vainas en la copa; aparecen todas las vainas juntas y crecen al mismo tiempo. Produce a nivel de la cintura de una persona normal, con rendimiento cinco veces más que la anterior y es consecuentemente más rentable.

Sobre la situación del cultivo en la zona, manifestó:

“El problema que presentaba el cultivo en esta zona era que el “UASD”, que es el tradicional de aquí, cuando pasa la primera cosecha se deteriora demasiado la mata, salen los repollitos, lo que se llama el cojolleo nuevo. Ese cojolleo nuevo es muy poco resistente y las florecitas que echa son deficientes, por ende sale un guandul degradado, comparado con este no hay…la comparación es muy grande con este, del “UASD” con el “Idiaf Primor”.

Al referirse a los aportes del Idiaf, expresó:

“EL Idiaf ha hecho un aporte grandísimo. Gracias a ellos con esta semilla nosotros estamos logrando mayor rendimiento. Además nos dieron la forma, el marco de siembra y la cantidad de libra por tarea a usar, los productos y la asesoría, gracias lo cual nos ha ido bastante bien. Al comienzo hubo algunos problemas, por ejemplo, con una mosquita verde que afectó una parte del cultivo”.

“Una de las primeras cosas que hizo Idiaf fue que nos facilitó la siembra, nos facilitó el mecanismo de siembra, el marco de siembra y la semilla, porque la variedad que aquí no había. Y algo importante, nos ha asesorado en qué debemos aplicarle para obtener mayor rendimiento. Por eso nosotros estamos muy satisfechos con la variedad de guandul “Idiaf Primor” y esperamos que se expanda por el país entero, para ver si mejoramos la producción a nivel nacional.”

Sobre el comportamiento del guandul Idiaf Primor, manifestó:

“El rendimiento por tarea promedia 2.5 qq. Produce prácticamente el doble la variedad “UASD”, con más vainas y en menor tiempo y el tamaño del grano. Las vainas son de hasta ocho granos, incluso hemos encontrado vainas con nueve, cosa que es muy difícil, pero aquí por lo regular está entre seis y ocho la gran mayoría. El grano bastante desarrollado y fácil de desgranar a mano. En la fábrica se desgrana en máquina y si el guandul está lleno es facilísimo de desgranar”.

En términos de los beneficios recibidos al sembrar este guandul, expresó:

“Uno de los beneficios que hemos tenido es que tenemos ahora una producción de 2.5 quintales por tarea en la primera flor, en la primera cosecha. En la segunda es mucho mayor, de seis o siete quintales, porque si una mata tenía diez cojollos, ahora tiene 40. Es decir que duplica la producción y mucho mejor, gracias al asesoramiento técnico del Idiaf”.

Page 173: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

171

Antonio Bueno, productor de guandules.

Este productor explicó que, aunque no tiene mucha experiencia en la siembra debido a que es comprador de TransAgricola, con este guandul ha tenido la asesoría del Idiaf y la semilla para comenzar a fomentar el cultivo en la zona norte, donde ha tenido buena acogida.

Expuso que hizo un experimento en los terrenos de TransAgrícola, obteniendo resultados…

“…sumamente extraordinarios, con una producción de 18 quintales por tarea, un comportamiento excelente, con un desarrollo tanto en la primera como en la segunda vuelta, a pesar de los inconvenientes de plagas, sequía y mucha brisa”.

Considera que:

“…el desarrollo de esta variedad va muy bien. La gente la está aceptando por el manejo que es más fácil que el “UASD”, tradicional en la zona. Entonces vamos bien en esa dirección y se va fomentando con ayuda del Idiaf y TransAgrícola”.

Page 174: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

172

Bienvenido Guzmán, Cacaocultor, Mata Larga, San Francisco de Macorís.

A juicio de este productor, el problema principal que ha presentado el cultivo de cacao en esta zona ha sido mayormente la mala calidad del producto y malas condiciones de la plantación, envejecidas y con poco rendimiento.

Al preguntársele lo que ha hecho el Idiaf para resolver esa situación, manifestó que…

“…gracias al apoyo del Idiaf, sus técnicos y la tecnología aplicada, ha mejorado bastante la calidad del cacao y las condiciones de las plantaciones, con el sistema de clonación o más bien de injertía de la planta”.

En lo relativo a los principales beneficios obtenidos, explica que:

“…los beneficios han sido significativamente muy buenos, ya que a través de esa tecnología se ha logrado mejorar la calidad del cacao, obtener mayor productividad y, por ende, los productores están obteniendo mejores beneficios económicos”.

Ing. Francisco López, Gerente de Calidad de Comercial Roig.

Al referirse a la situación del cacao y los problemas que enfrenta, dijo:

“Básicamente, yo no los llamaría problemas, sino la necesidad existente de que los productores lograran mejor calidad, para lo cual solicitamos la asesoría del Idiaf. ¿Qué buscábamos nosotros? Nosotros buscamos los mecanismos para darle un valor agregado al cacao.”

Al opinar sobre lo que hizo el Idiaf para hacer frente a esa situación, manifestó:

“…el Idiaf realizó un conjunto de prácticas, talleres y entrenamiento al personal y a los productores de la empresa, para mejorar y superar todas las dificultades del manejo de las cosechas del cacao y la calidad en el manejo poscosecha”.

Cacao

Page 175: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

173

Sobre los beneficios que representa el uso de las tecnologías desarrolladas por Idiaf explicó:

“Yo diría que el beneficio que ha obtenido Comercial Roig, sus productores y el sector en general, ha sido algo invaluable, porque la calidad de nuestro cacao ha aumentado en un 80%. Esto se ha conseguido gracia a la asesoría del Idiaf y debido a que hemos aprendido a atacar directamente los problemas de fermentación y secado del cacao.”

También expuso que tienen tres o cuatro años desarrollando proyectos de reingeniería en la compañía y:

“…siempre hemos ido paso a paso con la gente del Idiaf, que han sido nuestros asesores, nuestros compañeros; co-partícipes de todos estos cambios y todas estas innovaciones implementadas por Roig Agro-Cacao”.

Explicó que un área nueva desarrollada por la empresa ha sido la calidad, ya que a partir del año 2008 el cacao dominicano escaló un peldaño en el comercio internacional, al ser reconocido por su calidad y aroma.

“Hemos realizado actividades especiales, como: días de campo, talleres de capacitación y cursos talleres en chocolatería fina artesanal con asociaciones de mujeres, siempre con la asesoría e incluso en las instalaciones del Idiaf, donde nos han dado entrenamiento sobre las bondades del cacao fermentado, para poder percibir nosotros los diferentes aromas y sabores que nos brinda este producto”, precisa.

Agrega que en el proceso de secado, que es la continuidad de la fermentación:

“Hemos sido siempre asesorados por el Idiaf, pues la compañía, con 40 años trabajando el cacao, lo manejaba de forma tradicional, pero hoy en día toma en cuenta la inocuidad de los alimentos, el cuidado, seguridad e higiene requeridos”.

Así que,

“De la parte mía propia y de todo lo que es el grupo de Roig Agro-Cacao, queremos de verdad expresar nuestro más sincero agradecimiento a todo el personal del Idiaf por ese apoyo”.

CHOCOLATERÍA FINARamona Martínez, Asociación de Mujeres La Esperanza, Los Naranjos, Castillo.

La señora Ramona Martínez, de la Asociación La Esperanza, integrada por 19 mujeres de Los Naranjos, Castillo, agradece el apoyo ofrecido por el Idiaf, al permitirles conseguir equipos muy importantes para hacer chocolatines.

También agradecen:

“…de corazón al Idiaf los cursos de capacitación y aprendizaje prácticos sobre el manejo de los equipos, lo que ha representado un gran paso en nuestros esfuerzos por seguir hacia adelante. Estamos muy agradecidos del Idiaf”.

Por la calidad, diversidad de olores y sabores, así como su comprobada inocuidad, y especialmente por su gran aporte a la biodiversidad, el cacao dominicano continuará vinculado al desarrollo y futuro sostenible del país. Este es el compromiso del Idiaf.

Page 176: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

174

Franklin Hernández, Productor de Yautía Coco en Guayubín.

Cuenta que conoció la yautía coco en Nagua y San Francisco de Macorís. La introdujo en su finca vía el Idiaf, que le motivaron después de muchas visitas y muchos análisis a las tierras. Ha aplicado una nueva tecnología que ha dado muy buenos resultados. Ha cosechado con seis y seis meses y medio, logrando entre 90 a 104 quintales por tarea.

Siembra un promedio de 3,200 plantas por tarea de yautía coco, cultivo prometedor que con las nuevas tecnologías puestas por el Idiaf a disposición de los productores, ofrece alta rentabilidad.

El Tizón Foliar, una enfermedad que prácticamente hizo desaparecer la producción en las zonas tradicionales, donde se sembraban más de 40 mil tareas por año, motivó al Idiaf, junto a otras instituciones y empresas, a buscar alternativas para recuperar el cultivo.

Así comenzó la propagación de plantas in vitro enlaboratorios, generando un material de siembra sano que ha sido suministrado a productores de zonas no tradicionales, donde se han establecido plantaciones comerciales con mucho éxito, como es este caso.

Dijo que aquí y en los Estados Unidos hay un mercado grande para la yautía coco. Por eso:

“….se debe luchar para ver si aquí se siembran no menos de 80 a 100 mil tareas; que con esa tecnología que hay, yo creo que puede lograrse. Y yo estoy dispuesto que la persona que quiera introducirse, meterse en eso, mi finca sea el modelo para enseñar todos los secretos que yo he aprendido de la yautía coco. Yo estoy dispuesto a enseñar a todo el que quiera sembrar, porque hay mercado y yo creo que entre más personas estemos introducidos en eso, mejores precios podemos lograr para la exportación”.

Agrega que en el cultivo de la yautía,

“…el asesoramiento del Idiaf ha sido una cosa extraordinaria de verdad. Porque los experimentos hechos arrojan entre 90 a 100 quintales por tarea. La experiencia ha sido muy buena”.

Yautía Coco

Page 177: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

175

Máximo Nicolás Goico. Presidente de ADOA y Productor acuícola. Santo Domingo.

Explica que la acuicultura, en los últimos años, ha pasado por más bajas que alzas, y el involucramiento del Idiaf, tanto en lo que tiene que ver con su papel principal como institución de investigación, en capacitación y apoyo a proyectos de validación de tecnología, ha sido sumamente importante para el rescate y la reactivación de la producción a nivel nacional.

Señala que en lo que tiene que ver con la investigación:

“…el Idiaf ha realizado numerosos proyectos, como la adaptación de nuevas especies como el Colossoma; mejoramiento de la genética con la validación de la tilapia yeyé, suministro de alimentos para hacer más competitiva la industria, participación en los programas de capacitación a técnicos y productores y apoyo a la Asociación Dominicana de Productores Acuícolas (ADOA) y pequeños productores independientes”.

Explica que:

“…este apoyo ha sido clave en el repunte de la actividad acuícola, lo que se puede ver especialmente en los cursos de entrenamiento avanzado, así como en los congresos donde han participado expositores locales e internacionales.

“Podemos decir que el Idiaf ha cumplido en más de un ciento por ciento su labor y felicitamos a su Director y todo su personal técnico, pues los resultados del trabajo realizado se ven en la reactivación de granjas y el aumento de la producción” afirma.

Este dirigente destaca el apoyo ofrecido por el Idiaf a la formación y lanzamiento del Cluster Acuícola Dominicana, indicando que es un componente importante.

Acuicultura

Page 178: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

176

Ing. José Rosa. Presidente del Cluster de Aguacate. Santo Domingo.

“El Idiaf ha sido una de las instituciones que más contribuido con el fortalecimiento institucional del Cluster de Aguacate, debido a que en todos los proyectos tecnológicos que hemos desarrollado, desde nuestros inicios en el 2005, ha estado de nuestro lado.

Los proyectos más importantes fueron:

Inventario nacional de productores y un Estudio de Línea Base con apoyo financiero del Consejo Nacional de Competitividad (CNC) y el Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF);

Video sobre manejo tecnológico del cultivo;

Capacitación en Buenas Prácticas Agrícolas en campo y Buenas Prácticas de Manufactura en empaque;

Actividades de capacitación organizadas por el Cluster y “Farmer to Farmer” con productores y empacadores;

Realización de un calendario de manejo del cultivar “Semil 34” en Cambita, San Cristóbal; y

Publicaciones en la prensa, radio y televisión apoyados por el Idiaf.”

Aguacate

Page 179: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

177

Ing. Rafael Leger. Presidente el Cluster de Mango (PROMANGO). Santo Domingo.

“El apoyo recibido del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf) al Cluster del Mango Dominicano (PROMANGO), durante el período 2004 a 2012, se puede resumir de la siguiente manera:

Apoyo a la formación del Cluster;

Capacitación sobre métodos de poda del mango, conjuntamente con el Dr.Tom Davenport de la Universidad de la Florida. Esta actividad contó con el seguimiento constante post-curso por parte de los técnicos del Idiaf.

Capacitación sobre manejo de plagas y enfermedades e investigación de las plagas y enfermedades que afectan el cultivo del mango. Se puso especial atención al manejo de las moscas de las frutas, principal plaga de los mangos.

Capacitación, investigación y recomendaciones sobre manejo post-cosecha de las frutas de mango.

Formación del Centro de Acopio y Maduración de Frutas donde, con la tecnología apropiada y la inocuidad necesaria, se ofrezca al público consumidor, tanto nacional como internacional, mangos de alta calidad.

Capacitación en manejo agronómico para la producción de mangos de calidad, aptos para producción de deshidratados, chips y jugos.

Desde el 2005 cada año, junto al Idiaf, hemos liderado la celebración de la Feria AnualEXPO-MANGO, que se celebra en Baní, ‘Capital del Mango’.”

Mango

Page 180: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

178

Ing. Felipe Méndez, Consorcio Cítricos Dominicanos (Grupo Rica). Villa Altagracia.

“La contribución del Idiaf en el manejo del Huang-Long-Bing (HLB), tenemos que verla desde diferentes perspectivas:

Primero, con la orientación de tener como filosofía la formación profesional del personal que labora en los laboratorios de virología del Idiaf en el Centro de Tecnologías Agrícolas (CENTA), formando un equipo de trabajo bien cohesionado. Recuerdo que las primeras muestras para diagnóstico eran enviadas fuera del país. Con el apoyo inicial de los consorcios de productores de cítricos más grandes y con la visión de la dirección del Idiaf, ese laboratorio es una realidad y está en capacidad de analizar muestras de HLB y otras no menos importantes.

Un segundo aspecto es el apoyo institucional, pues el Idiaf también ha contribuido a fortalecer el programa de manejo integrado del HLB, mediante la obtención de fondos de ayuda de gobiernos amigos (Embajada de Taiwán, entre otros). De esta manera se va creando la base de un manejo más sostenido, porque hay que destacar que con lo que sería la creación del banco de yemas, guiado por técnicos de Taiwán, pronto tendremos un banco de yemas de cítricos, saneado. Eso, unido a la calidad de las semillas que se pueden obtener de manera acelerada fuera del país, garantiza que el programa de plantas certificadas sea una realidad en corto tiempo. De esta manera, los productores grandes y pequeños, dispondrán de mejor material para ir repoblando sus huertos.

Agradecemos la oportunidad que nos dieron de integrarnos a este esfuerzo.”

Cítricos

Page 181: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

179

José María Pantaleón. Productor. Conuco, Salcedo, Hermanas Mirabal.

Este productor manifestó:

“Me inicié como productor de plátano hace 16 años. Trabajé hasta el 2006 utilizando la tecnología tradicional de la zona, con la variedad Macho por Hembra, obteniendo una producción promedio por ciclo de 2000 unidades por tarea y unos ingresos de RD$2,000.00 por tarea.

A partir del 2006, a través del ingeniero Ramón Jiménez, comencé a usar tecnologías generadas, validadas y seleccionadas por el Idiaf. Las principales innovaciones tecnológicas adoptadas y aplicadas en mi sistema de producción de plátano fueron : uso de material de siembra de alta calidad (plantas producidas por cormitos bajo sombra controlada; alta densidad de población (167 plantas por tarea); aplicación de un programa de fertilización en base a análisis de suelo, aplicando fertilizante químico y abono orgánico, con distribución de 4 aplicaciones por año; manejo de Sigatoka negra en base a deshoje sanitario y aplicación de fungicidas, cambiando los productos con frecuencia, en función al ataque de la enfermedad.

Con el uso de estas tecnologías integradas, se incrementaron los rendimientos y los ingresos significativamente. Los rendimientos promedios para la variedad Fhia-21 son de 8,000 unidades por tarea, con ingresos netos de RD$15,000.00 por tarea. Con la variedad Macho x Hembra los rendimientos promedios son de 4,000 unidades por tarea, con ingresos netos de RD$ 10,000.00 por tarea.

En la actualidad, estamos trabajando para determinar los rendimientos y los ingresos a más de un ciclo de producción.”

Plátano

Page 182: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

180

Patos

Señora Lupercida González, productora de patos con el apoyo del Idiaf-FUNDAMER de Los Cercados, Moca.

“Con el apoyo del Idiaf a la producción de patos he podido mejorar la calidad de la alimentación de mi familia y, a través de mí, otras personas han iniciado la producción de patos.”

Cerdos

Señor Pedro Aguasanta, Pedro Brand, Santo Domingo Oeste.

“Si yo tuviera recursos yo me metería en doscientos cerdos, porque con el uso de subproductos y fermentados, como el Idiaf nos ha enseñado, se producen los cerdos a más bajo precio y de buena calidad.”

Conejos

Francisco Burgos, Productor de conejos. Carretera Salcedo – San Francisco de Macorís.

“¡Excelente! Por el apoyo brindado por el Idiaf en el manejo de los animales y la disponibilidad de animales de raza pura o mejorada, para reproductores.”

Page 183: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

181

Page 184: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

182

Page 185: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

183

VinculaciónInstitucionalEl IDIAF realizó un intenso trabajo, en el período 2004 a 2012, para desarrollar alianzas y profundizar los vínculos con los principales actores de las cadenas de valor del sector agropecuario y forestal. De igual manera, y siguiendo las directrices trazadas en la estrategia de complementariedad, amplió sus relaciones con los centros de investigación y las universidades, tanto a nivel nacional como internacional. Como resultado, se integraron usuarios de las tecnologías a la labor de la institución, se participa en consorcios de investigación que permiten ampliar la agenda investigativa y se obtuvieron importantes recursos para financiar los trabajos.

Vinculación científicaEl IDIAF definió como prioridad el establecer una mayor colaboración con las universidades y centros de investigación y empresas, para fomentar el desarrollo agropecuario e industrial de tecnologías innovadoras cuyo objetivo sea la aplicación de una política activa a favor del desarrollo rural.

Las acciones ejecutadas permitieron el desarrollo de vinculaciones del Idiaf con las instancias que diseñan políticas públicas. También, establecer relaciones con las agencias de cooperación nacional e internacional que permitieron la obtención de recursos para el desarrollo de 118 proyectos de investigación en los últimos años.

Vinculación tecnológicaComo parte de la estrategia de vinculación, se dio importancia a las alianzas (mediante diversos tipos de instrumentos de colaboración) con las empresas y con las organizaciones de productores y conjuntos productivos (clusters), que permitieron el levantamiento de demanda tecnológica por parte de los sectores productivos y desarrollo conjunto de proyectos de investigación y transferencia de tecnologías.

En lo relativo a la realización de alianzas estratégicas, se priorizó el apoyo a los Conjuntos Productivos. Tal es el caso del Cluster de Invernadero con el que se logró, a través de un taller de análisis FODA, realizar un diagnóstico del sector de invernadero. Hoy existe un gran dinamismo en este ámbito, con la realización

Page 186: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

184

de dos cursos y tres seminarios nacionales, así como la ejecución de proyectos de investigación en germoplasma y en plagas y enfermedades y la realización de varias giras técnicas y días de campo. También se apoyó la creación y fortalecimiento del Cluster del Mueble, ya constituido con estatuto legal incorporado. Con este grupo se está elaborando un diagnóstico situacional. Con el Cluster de Mango se apoyaron jornadas de entrenamiento a productores, la organización de ocho Ferias de Expo-Mango, la elaboración de propuestas de proyectos para concursar por fondos del CONIAF y se facilitaron terrenos en la Estación Experimental de Frutales para la construcción de una planta de empaque. Al Cluster de Aguacate se apoyó en jornadas de capacitación de productores y técnicos y se brindó asistencia técnica con expertos nacionales e internacionales. Con el Cluster de Casabe y Yuca de Monción, se contribuyó con su organización y se logró la introducción y evaluación de materiales de yuca de altos rendimientos de campo e industrial para la fabricación de casabe. También se desarrollaron con ellos las técnicas de manejo de las nuevas variedades de yuca seleccionadas y se facilitaron miles de plántulas de yuca a decenas de productores para su siembra. Se apoyó la organización del Cluster de Cacao, entre otros apoyos a grupo de productores y asociaciones de productores de este rubro, por parte del Idiaf. Así mismo, con el apoyo del Instituto, se estableció el Clúster de Café de Jarabacoa, para apoyar tecnológicamente el sistema de producción, beneficiado y comercialización del café de esa región.

Una importante alianza institucional se desarrolló con el Centro de Desarrollo Agropecuario y Forestal, Inc. (CEDAF) para la organización y ejecución de cursos-talleres a técnicos y productores a nivel nacional. Con esta ONG se ejecutó una gran cantidad de proyectos conjuntos relacionados con Sigatoka negra, apicultura, transferencia de tecnología en explotaciones bovinas, rastreabilidad de vegetales de exportación, entre otros. Se enviaron decenas de investigadores a congresos y conferencias nacionales e internacionales. Así mismo, se facilitó el estudio para el grado de Maestría en Ciencias a siete investigadores con un programa conjunto con la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, así como varios programas de Maestría con universidades nacionales en Biotecnología, Sanidad Vegetal, Economía Agrícola y Suelos.

Vinculación con Agencias de Cooperación y Alianzas EstratégicasDurante el período, se fortalecieron y ampliaron las relaciones con agencias internacionales y otras instituciones que promueven el desarrollo rural y la innovación tecnológica, mediante la realización de convenios y alianzas estratégicas con organismos de cooperación, institutos nacionales, universidades, empresas y grupos de productores.

Agencias de CooperaciónLas principales actividades desarrolladas con las diferentes instancias en esta vinculación fueron:

a. Misión Técnica de Taiwán (ICDF)Cambio de los términos de cooperación en la ejecución de actividades en cinco proyectos que se mantuvieron en ejecución:

Page 187: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

185

Page 188: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

186

1. Frutales: se desarrolló un proyecto de frutales promisorios como la carambola, litchi, introducción de 4 variedades de guayaba, ponseré y pitahaya en la estación experimental de frutales de Baní. Se formuló y ejecuta un proyecto de guayaba orgánica, con el que se obtuvo la certificación de 60 tareas en producción en la Estación Experimental de Azua con fines de exportación. Se estableció un cultivo de pitahaya enBaní y en Azua. También, se rehabilitó el campo de frutales en la Estación Experimental de Frutales en Villa González.

1. Arroz: Se traspasaron 250 líneas al programa de mejoramiento de arroz del Idiaf, para continuar el trabajo de desarrollo e variedades de este cultivo. La Misión entregó dos tractores, con sus implementos, para mejorar las capacidades para la producción de semillas básicas. También se traspasó un taller de mecánica con todas sus herramientas y equipos, se donó una planta eléctrica de 100 kw/hr, un cuarto frío para almacenamiento de germoplasma y un contador electrónico de granos para el laboratorio de Calidad de Semillas de la Estación Arrocera de Juma en Bonao. Del mismo modo, se creó un fondo rotativo de más de RD$2.0 millones para la esta Estación Experimental.

1. Acuicultura: la Misión Técnica de Taiwán realizó visitas técnicas y de seguimiento a más de 30 proyectos acuícolas en todo el país. Estas visitas técnicas se enmarcaron dentro del componente de capacitación y transferencia tecnológica del Proyecto de Desarrollo de Tecnologías para el Fomento de la Acuicultura en la República Dominicana (PRODETAR), que ejecuta el Idiaf con el apoyo y cooperación del Gobierno y el Pueblo de Taiwán. El objetivo de la asistencia técnica es apoyar, promover y contribuir a mejorar los niveles tecnológicos y la rentabilidad de empresas acuícolas. En este contexto, en el período se ejecutaron unas 22 jornadas de capacitación sobre técnicas básicas de crianza de peces y otras especies dulce-acuícolas y sobre tecnologías para mejorar la acuicultura. Con estas jornadas de capacitación fueron beneficiados unos 284 participantes.

1. Vegetales orientales: durante el período, se apoyó la producción de semilla de varias de las principales especies de vegetales orientales, y se fomentó y apoyó la conducción de investigaciones sobre especies como vainita, ají picante, cundeamor, bangaña, tindora y otras, y se dio seguimiento técnico a la producción orgánica.

1. Bambú: se apoyó la incorporación y fortalecimiento de la Cooperativa de Muebles y Artesanías para la fabricación de muebles, y se brindó asistencia técnica a fabricantes y artesanos.

b. Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA)Se ejecutó el Proyecto de Agricultura Sostenible, apoyando la producción sostenible de varios de los principales rubros de la canasta de alimentos dominicana en cinco comunidades de la Provincia La Vega. Mediante este proyecto, se dotó al Idiaf, tanto en el Centro Norte como en el Centro de Tecnologías Agrícolas, de equipos de laboratorio y de tres camionetas doble cabina. El proyecto permitió la coordinación con un grupo de siete extensionistas del Ministerio de Agricultura, para el apoyo y seguimiento a los productores. También en el marco del Proyecto, se recibieron 25 cooperantes voluntarios y expertos japoneses, se capacitaron en Japón cinco investigadores del Idiaf y seis extensionistas del Ministerio de Agricultura. Se dio apoyo a 15 técnicos del Ministerio de Agricultura de Haití, en el fortalecimiento de sus capacidades en materia de agricultura sostenible; y se recibieron dos misiones, con un total 22 técnicos, del INTA de Nicaragua para recibir entrenamiento en el manejo del cultivo de arroz.

Page 189: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

187

c. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) Con el apoyo técnico y financiero de AECID, entre 2005 y 2011 se desarrolló el Proyecto de Desarrollo Tecnológico de la Región Sur (PROTESUR) con cuatro componentes técnicos: Café, Caprino, Acuicultura y Fortalecimiento Institucional. Por medio de este proyecto se dotó de equipamiento a estaciones experimentales y laboratorios, se adquirió pie de cría de alto valor genético, tanto acuícola como caprino, se formó tanto a técnicos como a productores localmente y en el exterior. En colaboración el Ministerio de Agricultura, se preparó el plan de trabajo y la puesta en operación de la segunda fase (PRODESUR). También con esta agencia, se contó con varias becas en Maestría y Doctorado en España, a través de la coordinación del INIA de ese país.

d. Centro Internacional de Investigaciones Agronómicas para el Desarrollo (CIRAD) Con la ayuda de este Centro, se ejecuta el Proyecto CABARE, con la participación de Francia, Cuba y la República Dominicana. El proyecto busca respuestas a la enfermedad Sigatoka negra que afecta las Musáceas. También se elaboró un estudio sobre la comercialización de los cítricos en la República Dominicana, y se brindó colaboración en investigaciones en temas de café y cacao. Así mismo, fue posible el entrenamiento en Francia de investigadores del Idiaf.

e. Organismo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)Se firmaron cinco cartas de entendimiento para la ejecución de igual número de proyectos de cooperación, y se apoyaron varias misiones de especialistas. Serealizaron talleres de diagnósticos sectoriales y se elaboró el Segundo Informe Nacional del Estado de los Recursos Fitogenéticos para la Agricultura y la Alimentación en la República Dominicana. También con esta agencia, se desarrolla un Programa Conjunto para el Fortalecimiento de las Cadena de Valor del Banano Mediante el Crecimiento de Mercados Inclusivos, en el Noroeste y el Sur del país. En este proyecto se identificaron las mejores prácticas que resultaron tecnológicamente promisorias y se capacitó a productores y técnicos de ambas regiones, tanto en la producción convencional como orgánica. En el caso de la producción orgánica, se capacitaron 825 productores y técnicos en temas como buenas prácticas agrícolas, de manufactura y gerenciales, manejo de la Sigatoka negra y otras enfermedades importantes del banano, nutrición orgánica y manejo poscosecha. Así mismo, se apoyó la formulación de un Proyecto con el Ministerio de Agricultura, para la transferencia de tecnologías y la capacitación de productores de banano en la región de Azua. En este proyecto se pondrá en práctica un modelo de extensión que se aplicó de manera piloto en varias comunidades del país, bajo un proyecto con la cooperación francesa conocido como FISADO.

f. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)Con este organismo regional de cooperación, se aprobaron dos proyectos regionales con fondos a través de SICTA, para habichuelas y para calidad de suelo en musáceas. Así mismo, se hizo una evaluación técnica sobre la incorporación de especies forrajeras a la alimentación ovino-caprina y se evaluaron sistemas de producción de conejos y de arroz orgánico con variedades no tradicionales en zonas montañosas. También se facilitó la participación en un Seminario sobre el Sistema de Riego. Así mismo, el Idiaf participó en tres videoconferencias en temas de biotecnología, transferencia de tecnología y evaluación de impacto, y en tres seminarios nacionales sobre Políticas Agropecuarias.

Page 190: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

188

g. Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) Este organismo financió el proyecto “Mejoramiento del Cultivo de Arroz a través de Radiaciones” y se apoyó la realización del “Taller Internacional sobre Mutaciones Inducidas”, en el marco de este proyecto. En el mismo participaron 12 expertos de la región. También se hizo en el país la Reunión Anual 2011 del Proyecto ARCAL. Con esta agencia se recibió financiamiento para desarrollar el proyecto sobre Mutaciones inducidas en variedades de arroz. La agencia hizo importantes donaciones de equipos de laboratorio y brindó asistencia técnica sobre los temas que aborda el proyecto ARCAL. Igualmente, se realizó una reunión internacional sobre el proyecto de suelo.

h. Agencia Francesa de Desarrollo (AFPl).Con el auspicio de CODOCAFE se financió la segunda y tercera fase del Componente de Investigación del Proyecto PROCA2, en los períodos 2006-2008 y 2009-2012. Con esto fue posible cofinanciar varios proyectos de investigación y transferencia de tecnologías en café, en las principales zonas productoras de este grano aromático. Esto incluyó la impresión de varios publicaciones de resultados de investigación y estudios en todos los aspectos productivos e industriales del café, desde la plantación, el manejo del cultivo, la cosecha, la poscosecha y la evaluación de la calidad a la taza.

i. Sistema de Integración Centroamericano de Tecnología Agrícola (RedSICTA).Como parte de la participación del país en el CIAS, el Idiaf fue incorporado al SICTA en 2008. Este proyecto, que se encuentra en su fase 3, procura diseminar tecnologías identificadas en las dos fases previas como exitosas y promisorias para la región en maíz y frijoles. Por ello, fue posible la participación del Idiaf en tres importantes proyectos regionales de ese organismo de cooperación horizontal: i) Desarrollo y gestión de la innovación tecnológica nacional y regional; ii) Gestión de conocimientos y desarrollo de capacidades para la innovación tecnológica; y iii) Fortalecimiento institucional.

j. Banco Interamericano de Desarrollo.Con este organismo, entre noviembre de 2012 y junio de 2012, se formuló una propuesta para un Progama de Investigación y Desarrollo Agropecuario (DR-L1054), mediante el cual se busca contribuir al incremento de la productividad del sector agropecuario, a través del fortalecimiento de la capacidad del país para generar y transferir tecnologías, especialmente del Idiaf. El Programa incluirá dos componentes, a saber: i) Apoyo para áreas estratégicas de investigación, transferencia de tecnologías e innovación del Idiaf; y ii) Gestión institucional del Idiaf, que busca fortalecer capacidades de gestión a lo interno del Instituto para facilitar el cumplimiento de su Misión. El primer componente tendrá, a su vez, dos subcomponentes: a) Subcomponente de Apoyo a Áreas Estratégicas de Investigación y Transferencia de Tecnologías, que fortalecerá áreas estratégicas como recursos genéticos y mejoramiento, manejo de sistemas de producción y protección sanitaria en diez cadenas de importancia para la agricultura y la pecuaria dominicanas, y b) Subcomponente de Apoyo a la Innovación, que fomentará la formación de alianzas entre el sector privado (empresas) y el Idiaf, para desarrollar soluciones tecnológicas y resolver problemas específicos que demande el mercado en esas cadenas (en producción, post-cosecha, procesamiento, sanidad, entre otros). El Programa tendrá una duración de seis años.

Page 191: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

189

Page 192: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

190

Alianzas Estratégicas Durante el período, se enfatizaron las alianzas, como una manera efectiva de implementar la agenda de investigación, y para responder a las prioridades, intereses y objetivos de los grupos meta vinculados al mandato institucional. En estas alianzas hay 18 países relacionados, como se observa en la siguiente tabla:

Alianzas estratégicas del Idiaf durante el período 2004 -2012.

TIPO INSTITUCIÓN

AGENCIAS INTERNACIONALESAECID, ICDF, JICA, USAID/USDA, IICA, FAO, OIRSA,

CORPOICA, OIEA

ASOCIACIONES DE PRODUCTORES

CONACADO, FEDECARES, COOPROBATA, PROCARYN, ZAFARRAYA, CONSORCIO CÍTRICOLA

DEL ESTE, CÍTRICOS DOMINICANOS, PROBANANO, ADAO

CLUSTERS

AGUACATE, MANGO, CACAO, MACADAMIA, COCO, CHINOLA, BAMBÚ, MANZANA DE ORO,

HORTOFRUTÍCOLA, INVERNADEROS, AGRICULTURA ORGÁNICA, CAFÉ DE JARABACOA, MUEBLES

UNIVERSIDADES EXTERIORES

VIRGINIA TECH, NEBRASKA, FLORIDA, KENTUKY, PUERTO RICO/USA

ALMERÍA/ESPAÑA, CATÓLICA/CHILE,

UNIVERSIDADES LOCALESUASD, UNPHU, UISA, UCE, UCATECI, ITECO, IATESA,

UTESUR, INTEC, IEESL, UAFA

CENTROS INTERNACIONALESCIRAD, CATIE, CIAT, CIP, IRRI, IRTA, INISAV, PBA, IBP,

CINVESTAR

INSTITUCIONESGUBERNAMENTALES

AGRICULTURA, BAGRÍCOLA, IAD, CONIAF, DESARROLLO FRONTERIZO, AMBIENTE, INDRHI,

CODOPESCA, JARDÍN BOTÁNICO, FEDA, CODOCAFE, DGDC, CNC, IIBI, ONAMET, INAZÚCAR, PROMEFRIN, FONDOPREI, D1-YSURA, MESCYT, PGR

ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

JAD, CEDAF, CESAL, SUR FUTURO, ADSJO, LOMA QUITA ESPUELA, FAMA, FLORESTA, PLAN SIERRA,

CIMPA, FEPC, FUNDEPROCUNIPA

EMPRESASIBEROCOMS, ILPA, GRUPO ROJAS, PAPALARDO,

FRITOLAY, AGRODOM, GSA, MAPCS, ANAFAN, BASF, FERQUIDO, FERSAN, SANUT

Page 193: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

191

Consultorías Recibidas (Visitas de Expertos)Durante el período, el Idiaf recibió la asistencia técnica de expertos internacionales de diversas instituciones de cooperación internacional, con el objetivo de apoyar la investigación en diferentes disciplinas del sector agropecuario y forestal. El Instituto recibió alrededor de 405 expertos internacionales en el período 2004-2012, los cuales han apoyado en 192 misiones a los proyectos que se ejecutaron. El Programa Farmer to Farmer, de los Estados Unidos, aportó 24 de esos especialistas, para dar charlas y asistencia técnica en materia de invernaderos y frutales, principalmente aguacate y mango. Así mismo, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) apoyó con 27 expertos, durante dos años cada uno, en aéreas de agricultura sostenible, arroz y vegetales orientales.

Page 194: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

192

Page 195: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

193

Transferencia de TecnologíasUno de los lineamientos estratégicos del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) es la transferencia y difusión de los productos institucionales. El éxito del IDIAF está en que las tecnologías generadas y validadas sean transferidas a los usuarios o demandantes de tecnologías para que contribuyan a elevar la productividad, mejorar los ingresos y el bienestar de los dominicanos en armonía con el medio ambiente. El IDIAF implementa sistemas de información y difusión de conocimientos y tecnologías que posibiliten que todos los resultados obtenidos lleguen a los usuarios en las diferentes cadenas de valor. Los sistemas en cuestión se ponen en operación mediante los proyectos de Capacitación para la Difusión, Centros de Información y Documentación, Publicaciones, Portal Electrónico y Promoción de la Imagen Institucional.

Page 196: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

194

INTERVENCIONES EN PROCESOS

Acuicultura. Producción de peces en jaulas flotantes

“Proyecto de producción de peces en jaulas con la Asociación de Mujeres Hacia el Progreso de Bombita, Barahona”.

Descripción de la Intervención.Consiste en un proyecto de producción de peces en jaulas, ubicado en la comunidad de Bombita, Distrito Municipal Canoa, Municipio Vicente Noble, Provincia Barahona. El proyecto es operado por un grupo de 26 mujeres progresistas de esa comunidad, integrado por amas de casas y algunas estudiantes. Se inició en el año 2009 con el apoyo del Idiaf, a través del Componente de Acuicultura del Programa PROTESUR, que ejecutó el Idiaf en la Región Enriquillo con financiamiento de la AECID. La Asociación de Mujeres Hacia el Progreso de Bombita (ASOMUPROBO) es la entidad que agrupa a las beneficiarias del “Centro de Producción Piscícola de Bombita (CEPROPIBO)”. El Centro funciona en un reservorio de 10 hectáreas, propiedad del Consorcio Azucarero Central, que lo utiliza para el almacenamiento de agua para el riego de la caña.

Después de instalado el proyecto, otras instituciones hicieron sus aportes con miras a fortalecer y consolidar la producción de peces en jaulas, por parte de la

Page 197: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

195

ASOMUPROBO. Entre esas instituciones que tuvieron intervención se destacan la Misión Técnica de Taiwán (ICDF), que ofertó asistencia técnica, entrega de alevines, suministro de alimentos para los peces así como materiales y equipos.

El proyecto fue ampliado por la intervención y apoyo oportuno dado por el Programa de Recuperación Temprana, desarrollado por el PNUD en comunidades afectadas por las tormentas Noel y Olga. Ese apoyo consistió en la ampliación del número de jaulas con que se inició el proyecto, llevándolo de seis jaulas hasta un total de 20, así como capacitaciones puntuales en temas administrativos y de manejo del proyecto.

El Proyecto de Producción Piscícola de Bombita se inició a partir de un acercamiento, en 2008, entre el Líder del Componente de Acuicultura del PROTESUR con el Director Ejecutivo de la Fundación Central Barahona. Este último tenía la intención de desarrollar un proyecto que contribuyera a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la comunidad de Bombita, ya que esta comunidad está rodeada por campos de producción de caña, propiedad del Consorcio Azucarero Central, y allí no existen muchas oportunidades de producción y generación de ingresos. A partir de ese encuentro se decidió aprovechar un reservorio existente en la comunidad, utilizado para almacenar agua para riego de la caña, para producir peces en jaulas. El proyecto se inició con la capacitación de un grupo de 35 mujeres. Luego este grupo de mujeres visitó la Estación Experimental Acuícola del Idiaf en El Salado, para realizar prácticas de campo. Más adelante, el Idiaf, dentro del ámbito de desarrollo del PROTESUR, instaló las primeras seis jaulas para producción de peces. Se aprovechó esa entrega para capacitarlas en técnicas para confeccionar jaulas. También se les entregaron los alevines de tilapia negra para la primera fase de cultivo. También se le ofreció todo el apoyo técnico requerido en la instalación de la naciente empresa acuícola comunitaria rural, así como un seguimiento continuo durante las primeras dos fases de cultivo.Las integrantes de la Asociación de Mujeres Hacia el Progreso de Bombita se dedicaban a la realización de quehaceres domésticos. Ninguna de ellas, antes del establecimiento del “Proyecto de Producción Piscícola de Bombita”, se dedicaba a alguna actividad generadora de ingresos.Además de habérseles capacitado en temas de producción acuícola, también se les capacitó en temas de procesamiento de pescado, así como en temas de desarrollo empresarial rural y de vinculación con el mercado. Otro punto favorable, en cuanto a este grupo de productoras, es el espíritu de trabajo y dedicación con que manejan su proyecto empresarial, así como la atención que han concitado de otras instituciones. Esto les ha permitido gestionar y conseguir apoyo financiero y capacitaciones que están contribuyendo a su consolidación como empresa asociativa rural, lo que posibilitará su sostenibilidad.Recientemente, acaban de conseguir un financiamiento por un monto de US$21,000.00 (veintiún mil dólares), con fondos del Proyecto PRODESUR, para continuar ampliando el proyecto. Con este nuevo aporte estarán instalando unas 20 jaulas adicionales, para un total de 40 jaulas en producción.Actualmente están realizando ventas mensuales a nivel de la comunidad y además, están comercializando parte de su producción con supermercados instalados en Santo Domingo, con los que tienen acuerdos de venta. El proyecto ya tiene la capacidad para mantenerse operando, sin el seguimiento frecuente que antes proporcionaba el Idiaf. También está asumiendo sus costos operativos y administrativos y generando ganancias netas. Se puede afirmar que la iniciativa ha devenido en una microempresa rural manejada totalmente por mujeres.

Page 198: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

196

Chocolatería fina.

“Mejoramiento de la elaboración y comercialización de subproductos del cacao (Theobroma cacao L.)”.

Descripción de la IntervenciónLos grupos de mujeres de las asociaciones Loma de Jaya (San Francisco de Macorís) y Los Naranjos (Castillo) procesan 6 t/año de cacao fresco y sus derivados (mucílago, placenta), las cuales generan alrededor de RD$200,000.00 con una empleomanía de 25 personas.

Dentro de las condiciones de vulnerabilidad las mujeres sufren las peores consecuencias, debido a la ausencia de oportunidades de generación de ingresos. En estas comunidades, la diversificación de los ingresos familiares puede ser reforzada mejorando los procesos de transformación de subproductos del cacao. Los grupos de mujeres de la zona pueden integrarse de manera más ventajosa a iniciativas agregación de valor a nivel local. Fortalecer las microempresas manejadas por mujeres es parte de la estrategia de trabajo del Idiaf, en armonía con las políticas gubernamentales de género y equidad.

Además existen oportunidades de mercado entre consumidores locales y turistas locales y extranjeros ubicados en zonas aledañas. Este mercado no ha sido explotado eficientemente, debido a los bajos niveles tecnológicos y calidad que poseen los productos elaborados por estas asociaciones.

Page 199: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

197

Para abordar esta situación, en el año 2008 el Idiaf inició el proyecto “Mejoramiento de la elaboración y comercialización de subproductos del cacao (Theobroma cacaoL.)”, con el que se logró transformar los métodos de procesamiento del cacao que estos grupos realizaban y mejorar significativamente los productos que obtienen. Incluso fue posible obtener chocolates finos, de muy buena calidad, capaces de insertarse en el mercado local de manera rentable.

Loma de Jaya y Los Naranjos son comunidades rurales ubicadas en los municipios de San Francisco de Macorís y Castillo respectivamente, ambos de la provincia Duarte. Las familias de la zona dependen económicamente del cacao y de otros cultivos de menor importancia como frutales, café, yautía, ñame y musáceas.

Estas comunidades están sujetas a condiciones de extrema vulnerabilidad social, económica y ambiental. Además de los factores que deterioran las condiciones ambientales, esta vulnerabilidad está asociada en gran medida al cacao, por lo general, con poco valor agregado. Los cacaotales han mostrado fragilidad a fenómenos naturales como huracanes y tornados, que recurrentemente afectan a estas comunidades. Además, la oscilación de los precios en los mercados internacionales crea una inestabilidad en los ingresos de las familias que dificulta el desarrollo de las condiciones de vida. En otras palabras, hay una dependencia riesgosa del cacao en estas comunidades.

Las asociaciones de mujeres de Loma de Jaya y los Naranjos elaboran una diversidad de productos de cacao, entre las cuales están licor, mermelada, vino, manteca, chocolate en bola y vinagre. El proceso de elaboración de estos productos tiene limitaciones tecnológicas que se reflejan en la calidad, lo que impide el aprovechamiento de una comercialización eficiente.

Los nuevos procesos de apertura de mercados implican, a la vez, riesgos y oportunidades. Las importaciones de productos derivados del cacao con calidad superior pueden sacar del mercado a pequeñas empresas como las asociaciones mencionadas. Pero a la vez se abren nuevas oportunidades para colocar productos en mercados que requieren mayor calidad.

Las principales limitantes que enfrentaban las asociaciones de mujeres para la elaboración de subproductos de cacao son: a) bajo aprovechamiento de la materia prima para la fabricación de mermelada, b) deficientes niveles de inocuidad en todos los productos, c) atributos inadecuados del producto elaborado (color, sabor, envasado), d) deficiencias en los procesos de conservación, e) etiquetado y presentación de productos poco atractiva, f) mercadeo inadecuado de los productos, y g) carencia de registro industrial.

Directamente se beneficiaron 73 mujeres miembros de las asociaciones, incluyendo 365 adicionales, entre los cuales estaban sus esposos e hijos, en el desarrollo de metodologías y producción. Indirectamente el proyecto benefició a unas 1,500 personas que se relacionaron con la cadena de comercialización de subproductos de cacao. El proyecto contribuyó a mejorar la calidad y presentación de los subproductos. Además, incursionaron en otros productos de chocolatería fina artesanal como bombones, chocolatines y trufas, entre otros. Estos productos han tenido una buena aceptación en los mercados locales y regionales.

Page 200: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

198

Denominación de origen “Café Barahona”

Descripción de la intervenciónLa intervención para el desarrollo y puesta en funcionamiento de una Denominación de Origen del café Barahona ayuda a proporcionar garantía a los compradores y consumidores de que este venga de esta zona específica y también garantiza cierta calidad física y organoléptica asociada a la geografía. Para el desarrollo de una denominación de origen es preciso describir científicamente las características del producto, su forma de obtención, la delimitación geográfica, las normas que regirían tanto la producción como el procesamiento y la formación de capacidades locales para que pudiesen manejar este sello.

Desde finales del Siglo XIX, el café de Barahona es el más reconocido en los nichos de mercados de cafés especiales, sobre todo en Italia, Alemania y Japón. En el país existe una confusión entre la tipología de cafés con las zonas de producción, provocando que los cafés que se exportan con la mejor calidad se les llame café tipo “Barahona” aunque se origine en esta zona de producción. Por esta razón se desarrolló una estrategia para proteger y agregar más valor al café producido en esta región, que comprende las provincias Barahona, Pedernales, Baoruco e Independencia. Después de varias consultas se optó por desarrollar una estrategia de protección del nombre a través de una Denominación de Origen (DO). Se ha obtenido un alto diferencial de precios entre los cafés de la zona en comparación con cafés de las mismas calidades en zonas aledañas, y se estima que aún no se ha llegado al tope máximo de los beneficios potenciales que representa esta iniciativa.

Además del aspecto económico, también se debe destacar el aspecto social, el sentar en una misma mesa de negociación, a diversos actores de la cadena productiva. Esto ha provocado una mayor integración y seguimiento de los planes de cada una de las empresas involucradas. Vale resaltar la labor llevada a cabo por algunas organizaciones de la zona como son las de la localidad de Polo, a las cuales se les ha apoyado para desarrollar una empresa más organizada con respecto al negocio de café tostado, tanto para el mercado local, como nacional, incrementándose los pedidos y colocación del producto. Además de estos beneficios sociales y organizacionales, a través del sello de la “DO Café Barahona” se espera una revalorización de las tierras cafetaleras en estas localidades, así como la preservación y ampliación de las áreas dedicadas a la producción de café, lo que impactaría directamente en beneficio de la ecología de la zona por los valores ambientales relacionadas con la producción de este cultivo.

Page 201: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

199

Producción artesanal de casabe. PalmarejoDescripción de la IntervenciónLa mayoría de las familias de la sección de Palmarejo se encuentran en condiciones de pobreza y con serias limitaciones para la generación y la diversificación de ingresos. La producción de yuca amarga para casabe es su principal fuente de ingresos. La mayoría de los productores son pequeños, con menos de dos hectáreas (32 tareas). Las variedades de yuca sembradas localmente, “la negrita” y “la brujita”, son poco productivas, con rendimientos promedios que no superan los 5.6 t/ha (7,0 qq/ta). “La brujita” además, contiene tan baja concentración de sólidos que los fabricantes de casabe pagan precios menores por quintal de esta variedad. Pero muchos productores, por no disponer de otra variedad, se ven obligados a sembrarla.

La estrategia de intervención desarrollada se propuso mejorar la capacidad productiva y de generación de ingresos de los productores de yuca en la zona de Palmarejo, a través de alternativas productivas de este cultivo, diversificación, mejoramiento del proceso de fabricación de casabe de la Cooperativa y capacitación. Para ello se realizó la evaluación de diferentes variedades de yuca con potencial para la producción de casabe. Se probó la adaptación de variedades de mango, aguacate y batata asociadas con yuca. Así mismo, se realizó un estudio exploratorio sobre preferencias en el consumo del casabe. También se evaluaron diferentes materiales para mejorar la construcción de los hornos de quemado del casabe, tanto en los muros como el tope del burén.

La estrategia metodológica para el desarrollo de las actividades incluyó diferentes modalidades de investigación. En algunos casos se establecieron parcelas de observación, mientras en otros se hicieron ensayos con diseños experimentales y en otras situaciones se realizaron análisis de procesos y entrevistas.

Se transfirieron tres variedades de yuca: “CM 6921”, “CM 6740” y “TAI-8”, todas dulces, de altos rendimientos de yuca fresca, mayor cantidad de materia seca, con mayor peso de catibía y número de tortas por tarea. Además, tolerantes a las plagas comunes de la zona. Así mismo, para cada variedad se desarrollaron las tecnologías asociadas a su producción.Los productores de La Lima, Palmarejo, han mejorado su capacidad de generación de ingresos con estas nuevas variedades. La señora Ismaela Torres, productora de yuca de esta comunidad ha podido vender yuca fresca a precio superior (RD$700.00) al que pagan los fabricantes de casabe (RD$ 350.00) en la región. La yuca que no pudo vender ella misma la convirtió en casabe, obteniendo mayor número de tortas por unidad de catibía. La yuca utilizada tradicionalmente para casabe es amarga y apenas rinde 30 a 35 tortas por quintal. En cambio las nuevas variedades pueden producir entre 45 y 50 tortas por quintal.

Page 202: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

200

DIFUSIÓN DE CONOCIMIENTOS Y TECNOLOGÍASEl Idiaf dispone de un sistema de información y difusión de conocimientos y tecnologías, para contribuir al desarrollo social, económico y ambiental del sector agropecuario y forestal dominicano.

Entre las acciones específicas están: a) transferir las innovaciones generadas por el Idiaf, mediante capacitaciones a técnicos y productores líderes; b) asegurar la aplicación de controles de calidad a las informaciones para su difusión; c) producir medios impresos y audiovisuales del Idiaf, adaptados a públicos específicos, d) poner a disposición de los usuarios la información existente, mediante la operación de una red de centros de información y documentación agropecuarias y e) promoción institucional ante diferentes públicos y fortalecer las alianzas estratégicas con instituciones de extensión, asistencia técnica y transferencia de tecnologías, para la difusión de innovaciones.

Para la ejecución de sus acciones, se han definido los siguientes proyectos, cada uno de los cuales se refiere a los objetivos específicos o la estrategia de difusión definida por el Idiaf.

a) Capacitación para la transferencia de tecnologías del IDIAF

La capacitación a técnicos y productores líderes es una prioridad del IDIAF. Mediante la implementación de un programa de capacitación eficiente y efectivo se logra que nuestros clientes inmediatos reciban de manos de los investigadores del Idiaf las innovaciones y nuevas tecnologías generadas y validadas por la institución. Las capacitaciones son logradas mediante la realización de cursos, talleres, seminarios, conferencias, días de campo, giras, visitas a ensayos, demostraciones, exposiciones y participación en medios masivos de comunicación, entre otras. Durante el período 2004-2012, se atendió a unos de 38,807 interesados, entre extensionistas agropecuarios y productores líderes en actividades formales de capacitación.

Page 203: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

201

Logros relevantes

El IDIAF presentó, durante el período de referencia, parte de sus aportes tecnológicos a miles de visitantes en ferias nacionales y regionales agropecuarias de participación masiva. Estas fueron: participación en ocho versiones de la “Feria Agropecuaria Nacional, en ocho “Expo Mango”, tres “Agroalimentaria”, tres “Expo Vega Real”, tres “Expo Cibao”, una “Feria Agroempresarial y Tecnológica” de Moca y ocho “Festival del Café Orgánico” de Polo en Barahona, entre otras.

Giras técnicas. Se desarrollaron 95 giras técnicas con productores líderes, extensionistas agropecuarios y estudiantes de agronomía en diferentes localidades del país.

Cursos y talleres. Se realizaron 326 cursos y 184 talleres, tanto para productores como para técnicos extensionistas con el objetivo de superar debilidades y actualizar conocimientos y tecnologías.

Días de campo. Se realizaron 150 días de campos a nivel nacional con el objetivo de mostrar nuevas tecnologías y/o avances tecnológicos.

Charlas y seminarios. Se coordinaron 402 charlas y seminarios dirigidos a discutir temas de interés tanto para extensionistas como para productores agropecuarios.

Entrenamientos. Se coordinó la realización de nueve entrenamientos y 33 demostraciones de métodos para productores como para técnicos extensionistas en diversos rubros con tecnología para mejorar la productividad y la calidad de vida de los productores y su familia.

b) Centros de información y documentación agropecuaria

El Idiaf tiene la tarea de hacer disponible y propiciar el uso de información agrícola de calidad a los actores del sector agropecuario y forestal. Se dispone de siete Centros de Información y Documentación (CID), ubicados en diferentes puntos de la geografía nacional, que brindan servicios de información en sala y “on line”, préstamos de documentos, acceso a Internet y a bases de datos científicas, búsquedas selectivas y especializadas, venta de publicaciones, rotación de informaciones y referimiento a especialistas del Idiaf. La labor de estos centros no es solo recopilar información sino facilitar el proceso de transferencia a los usuarios internos y externos.

Logros relevantes

Durante el período 2004-2012, fueron atendidas un total general de 19,692 consultas de información a usuarios de diversos perfiles. Los estudiantes tanto del nivel medio como universitario realizaron el mayor número de consultas, seguidos por los profesionales agropecuarios internos y externos. El 85 % de estas consultas fueron presenciales y el 15 % no presenciales (por solicitud “on line” o a través de contactos internos).

Page 204: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

202

Los temas más consultados durante el período, fueron aspectos generales de la agricultura, transferencia de tecnologías, fitomejoramiento, invernaderos, control de la “Sigatoka negra”, manejo integrado de plagas, enfermedades de las plantas, economía y políticas agrícolas, métodos de riego, fertilidad del suelo, abonos orgánicos, control de malezas, fisiología vegetal, ganado ovi-caprino, crianza de tilapia, pastos y forrajes y alimentación animal, y manejo de los cultivos: arroz, habichuela, guandul, maíz, plátano, banano, yautía, vegetales orientales, cacao, lechosa, mango, aguacate, carambola, chinola, granadillo y níspero. Así como también, biotecnología, cambio climático y recursos naturales.

Durante el período 2004-2008, se reactivó y se puso en operación el CID del Centro de Tecnologías Agrícolas (CENTA) y se reubicó el CID de la EE Constanza en la Estación Experimental Esperanza, en Mao.

En cuanto a procesos técnicos de documentos, fue instalado en todos los CID la versión 2.0 del sistema de catalogación bibliográfica agrícola “WebAgris”; una herramienta multilingüe desarrollada por la FAO, basada en Internet, para la elaboración y difusión de insumos de datos e información bibliográfica agraria, que le permite al usuario realizar búsquedas “on line” de los documentos disponibles en cada unos de los centros.

Durante el período, los CID concentraron sus esfuerzos en el avance del procesamiento técnico de la colección de monografías, con unos 4,350 documentos monográficos en inventario físico. Se estableció un control de recepciones y donaciones de documentos y se trabajó con la actualización e ingreso de registros en la base de datos conforme a la nueva versión del sistema.

Los CID cuentan en su conjunto con más de 2,500 registros en el sistema “WebAgris”. Asimismo, se dispone de la Biblioteca Digital TEEAL de la Universidad de Cornell, con más de 149 revistas y “journals” científicos a texto completo desde 1993 hasta el 2010. Se cuenta con un acervo significativo de revistas técnicas, científicas e institucionales, una colección de prensa con los artículos periodísticos nacionales que tienen un impacto directo en el sector agropecuario y forestal. También se dispone de una vasta colección de más de 50,000 fotografías técnicas y especializadas, producto del trabajo técnico y científico de los investigadores del Idiaf, que sirven de material de apoyo para publicaciones y presentaciones y adicionalmente para consultas.

Con el fin de dar a conocer los servicios y facilidades de cada uno de los Centros de Información y Documentación, se llevó a cabo un plan de estrategias de promoción de servicios, que incluyó distribución de brochures promocionales, visitas a centros educativos, promoción en medios impresos y virtuales con el apoyo de la División de Relaciones Publicas, charlas promocionales y demostraciones de los servicios a los diferentes grupos de estudiantes y personalidades que visitaron las estaciones experimentales de la institución.

Visitas a centros educativos: Se realizaron 70 visitas a centros educativos de los niveles básicos, medios y universitarios tanto públicos como privados y a diferentes instituciones del sector agropecuario.

Charlas promocionales: Se realizaron un total de 22 charlas promocionando los

Page 205: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

203

servicios en materia de información y documentación agropecuaria y la Red de Documentación e Información Agropecuaria y Forestal (REDIAF) a estudiantes, profesores, técnicos y productores.

Demostraciones de los CID: Se hicieron 67 demostraciones de los CID a diversos grupos de estudiantes de los diferentes centros regionales de la UASD, Instituto Politécnico Máximo Gómez, Instituto Politécnico Loyola, UCATECI, ITECO, colegios, liceos y escuelas públicas que visitaron las estaciones experimentales del Idiaf durante el período 2004-2008.

Asimismo, se ejecutó un plan de formación y capacitación de usuarios, con el fin de potencializar las capacidades en cuanto a acceso a los servicios y el manejo de las tecnologías de la información y comunicación. Se capacitaron en manejo de Word, PowerPoint, búsqueda en Internet y en bases de datos agrícolas, un total de 295 técnicos del Ministerio de Agricultura, del Proyecto de Apoyo a la Transición Competitiva Agroalimentaria (PATCA) y del Idiaf, y 87 estudiantes de agronomía así como también del nivel básico y medio.

Como parte del mejoramiento continuo, la capacitación y el desarrollo, el personal de los CID recibió en total 27 entrenamientos, cursos, talleres y conferencias en manejo de procesos técnicos de documentos, servicio al usuario, Bases de Datos, Intranet y otras herramientas de comunicación interna. Así como también establecimos un plan de Benchmarketing e intercambio de experiencias y publicaciones con otros centros y bibliotecas del país.

Page 206: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

204

Finalmente, se amplió nuestra cobertura de servicios poniendo en venta y a disposición de los usuarios publicaciones agrícolas de otras entidades del sector agropecuario y un servicio de alertas bibliográficas para usuarios internos.

c) Producción de medios impresos y audiovisuales

El proceso de investigación finaliza cuando se pone a disposición de los usuarios las informaciones técnicas generadas o validadas y se da seguimiento a su adopción. Mediante este proyecto se difundieron, a los diferentes tipos de usuarios, las nuevas informaciones, desarrolladas por el Idiaf, de manera impresa así como también de modo audiovisual e interactivo.

Logros relevantes

Publicaciones. Durante el período, fueron diagramadas 2,333 publicaciones que incluyen libros, folletos y brochures. Estos documentos contienen informaciones sobre aspectos tecnológicos e institucionales.

Banderolas y banners. Se elaboraron unos 7,400 banner y banderolas para diferentes actividades de difusión y promoción institucional del Idiaf. Estos impresos fueron utilizados en feria y en actividades de difusión y promoción institucional. Se incluyen los letreros institucionales.

Page 207: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

205

Videos. Se capturaron y editaron unos 2,700 videos, los cuales se utilizaron para resaltar, en los medios de comunicación masiva del país, las actividades y las nuevas tecnologías desarrolladas por el Idiaf en beneficio de la agricultura dominicana.

Relaciones Públicas y Portal www.idiaf.gob.do

La naturaleza del Idiaf como generadora de información y promotora de transferencia tecnológica es de suma importancia para el desarrollo agropecuario nacional, es propicia para mantener al Idiaf con una importante participación y con marcada frecuencia en los medios de comunicación masiva.

Logros relevantes

En el caso de notas sobre actividades celebradas por el Idiaf, durante el período 2004-2012 se produjeron 1,500 notas de interés en el área de investigación, validación y transferencia de tecnología de la República Dominicana, que fueron colocadas en nuestro portal. Las notas con interés de la comunidad fueron convertidas en notas de prensa y remitidas a los medios masivos de comunicación. Miles de reseñas periodísticas aparecieron en los medios impresos. Las notas de prensa fueron remitidas, también, a los medios audiovisuales donde la mayoría fueron pasadas a través de noticiarios de radio y televisión. Esta variante, y reportajes sobre diferentes temas y actividades, preparados para a televisión pueden ser contabilizada. Se capacitó a los encargados de los CID del Idiaf en la redacción periodística de notas de prensa.

Se aprovecharon las relaciones existentes con los diferentes medios de comunicación masiva, para la asistencia y presentación de investigadores en diferentes medios, tanto impresos como audiovisuales. Cientos de apariciones fueron canalizadas en los medios de comunicación masiva. Se grabaron decenas de videos sobre tecnologías desarrolladas por el Idiaf, con la finalidad de mostrar a la sociedad dominicana los frutos de nuestra institución y mantener una presencia oportuna en los medios de comunicación.

Se mantuvieron cuñas publicitarias en los principales programas de temas agropecuarios del país, entre ellos: “Sábado Agropecuario”. Cada dos meses, se elaboraron artículos de interés general que se publicaron en las revistas Atajo y Difusión Agropecuaria Internacional. Se publicaron tres volúmenes del boletín electrónico Innovando.

Se logró establecer un sistema de monitoreo de la prensa nacional de los artículos que aparecen en los medios de circulación nacional y que hacen referencia a la institución, actividad que se lleva a cabo diariamente.

Se realizaron actividades de acercamiento a medios y periodistas que cubren el sector económico. Se menciona como destacadas las giras de campo que cada año se llevan a cabo en el marco de “Expo-Mango” y el encuentro navideño “Idiaf con la Prensa”, actividades que se celebraron en junio y diciembre de cada año, respectivamente.

Se realizaron puestas en circulación de publicaciones en producción animal, acuicultura y recursos fitogenéticos.

El portal electrónico www.idiaf.gob.do pasó a convertirse en el principal medio de promoción institucional del Idiaf, tanto entre los usuarios internos como externos. Se recibió la visita de 215,000 usuarios con un promedio diario de visitas de 118 y de 9.57 minutos por visita. En las visitas, han sido revisadas 447,000 páginas con un promedio de 2.4 páginas/visita.

Page 208: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

206

Page 209: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

207

Desarrollo de capacidades en infraestructurasEn el 2004 el IDIAF era una institución de reciente creación y, por tal razón, había concentrado la mayoría de sus esfuerzos en reclutar recursos humanos altamente capacitados, a estructurar el Instituto, a rescatar parte de las infraestructuras, como las estaciones y campos experimentales, y a definir e identificar temas de investigación y validación de tecnologías de interés para el sector agropecuario y forestal dominicano. Sin embargo, pronto se determinó que las facilidades de laboratorios como los de protección vegetal, suelos y biotecnología, entre otros, adolecían de limitaciones serias para realizar diagnósticos con eficiencia y calidad, así como para garantizar un ambiente confortable para el trabajo del personal técnico que laboraba en las diferentes áreas.

Estas limitaciones en término de infraestructuras motivaron al Idiaf a abocarse a una remodelación profunda de las estructuras físicas donde operan las diferentes áreas mencionadas. Se pusieron en operación unidades como las de extracción de ADN, biología molecular, poscosecha y para albergar la unidad central de un sistema de diagnóstico a distancia de enfermedades de plantas.

Otras inversiones importantes se realizaron en la reparación de facilidades para apoyar los trabajos en acuicultura, tanto en Santiago como en Neiba e Higüey. La antigua estación para la conducción de trabajos de recuperación de suelos salinos sódicos de El Salado, Galván, fue reconvertida a una estación acuícola, con la construcción de doce estanques de 2,000 m2 cada uno y la remodelación de oficinas.

Para apoyar los proyectos relacionados con la biotecnología se construyó un laboratorio con el instrumental y equipamiento necesarios para trabajos de micro-propagación de tejidos y cultivos de células. Estas capacidades también han sido útiles para la conservación de recursos genéticos vegetales de diferentes cultivos.

Inversiones importantes también fueron realizadas en las estaciones experimentales, relacionadas con mejoras en los equipos para riego, plantas físicas, adquisición de tractores y equipos, así como también la remodelación de las oficinas administrativas.

Page 210: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

208

Dada la demanda creciente de informaciones relacionadas con la producción bajo ambiente protegido (invernaderos), se instalaron capacidades en San José de Ocoa, Constanza, San Juan de la Maguana, La Vega entre otros, para apoyar la validación de tecnologías y actividades de investigación relacionadas a la evaluación de germoplasmas, pruebas de sustratos, fertirrigación y manejo de plagas y enfermedades.

El fortalecimiento de estas capacidades se orientó a apoyar la ejecución de proyectos de investigación y validación de tecnologías dirigidos a contribuir a la seguridad alimentaria, la competitividad de los sistemas productivos y a la sostenibilidad de los recursos naturales.

Ampliación de Estructura de Tecnología e Información

En el 2004 el IDIAF tenía grandes limitaciones en cuanto a comunicación se refiere, debido a que los centros y estaciones experimentales se encuentran en zonas remotas, distanciadas de las ciudades, donde se concentra la mayor estructura y servicios de comunicación. Para entonces, las empresas de servicios telefónicos y data no estaban en capacidad de ofrecernos comunicación en la mayor parte de nuestras oficinas del interior a un costo razonable. Por otra parte, tampoco se contaba con un sistema de gestión de proyectos, lo que sería la base del manejo administrativo del Idiaf.

La necesidad imperativa de comunicación y la situación descrita para suplir los servicios de data y telefonía, llevó a definir una estrategia de conexión mediante la instalación de parábolas con servicios de datos satelitales en aquellas estaciones y campos experimentales de comunicación imposible por los medios convencionales.

Para ello, se instalaron 10 antenas satelitales a nivel nacional, lo que conllevó un costo total estimado de unos RD$1,000,000.00. Se dio así solución a los inconvenientes de comunicación que se confrontaba hasta ese momento. Fue posible lograr un ahorro considerable por el manejo de documentos, especialmente por costos de transporte y telefonía entre estaciones y la oficina central. También se contribuyó significativamente con la agilización en la entrega de información crucial para el mejor desempeño administrativo y de la investigación en el Instituto.

También durante el período, fue necesario cambiar y ampliar significativamente la base de equipamiento de computadoras, servidores y software para operar con que contaba el Idiaf a septiembre 2004. Por otro lado, para solucionar la gestión de los proyectos que maneja el Idiaf, se adquirió el software Oracle Project, a un costo estimado de RD$1,200,000.00. Este programa se encuentra en pleno aprovechamiento y uso actualmente.

Page 211: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

209

RecursosHumanosPara el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf), el capital humano y su talento, es el principal recurso. Por ello durante el período 2004-2012 la Dirección Ejecutiva se empeñó en definir una política de gestión de talentos, acorde con los procesos de reforma, modernización y profesionalización de la administración pública. La lista completa del personal que laboró en el Idiaf en el período se puede ver en el Anexo XXXX.

Estructura Organizacional

A los fines de adecuar al Idiaf a los retos planteados en su Plan Estratégico 2009-2018, y tomando en cuenta el Decreto 586-96 del 19 de noviembre de 1996, que establece los niveles jerárquicos para las Estructuras Organizativas en el Sector Público; la Junta Directiva del Idiaf, mediante la Resolución 04-05, de fecha 17 de noviembre del año 2005, asignó a la Dirección Ejecutiva la constitución de una nueva estructura orgánica y operacional para el Instituto.

El Ministerio de Administración Pública (MAP)3 y el IDIAF aunaron esfuerzos para delinear la nueva estructura organizacional, que fue refrendada por el MAP el 2 de noviembre del 2009. El resultado es el organigrama vigente presentado en el Capítulo II.

Manual de Cargos

Partiendo de la descripción de puestos en el Idiaf, y bajo el análisis, diseño y validación del MAP, el Idiaf elaboró su manual de cargos, debidamente definidos, que integran o conforman su estructura organizativa. El manual contiene los cargos comunes y típicos de la Carrera Administrativa General y su correspondiente ubicación dentro de los grupos ocupacionales. La Resolución 001-2010 del Idiaf fue refrendada por el MAP, el 29 de octubre del 2010, estableciendo así el Manual de Cargos para el Instituto.

Incorporación a Carrera

Siguiendo las políticas establecidas por el Gobierno Central, en el año 2008 el Idiaf inició el proceso de tramitación e incorporación de su personal a la Carrera Administrativa, lo cual se hizo bajo el amparo de la Ley 41-08 y el acompañamiento del MAP. Desde 2010, fecha en que el Instituto inicia la adhesión a Carrera, se incorporaron 163 colaboradores a este beneficio.

3 Secretaria de Estado de Administración Pública (SEAP),en esa fecha

Page 212: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

210

La incorporación del personal a Carrera Administrativa representa un paso de avance importante en el servicio público, por la profesionalización que implica. Así mismo, la introducción del concepto de “meritocracia” al quehacer público da garantías al servidor de que su trabajo y su desarrollo profesional serán respetados y reconocidos. En tal sentido, la incorporación también representa un nivel de seguridad y estabilidad para los cargos de carrera establecidos en el Manual de Cargos del Idiaf, aprobado por el MAP.

A Continuación se presentan los nombres de los servidores del Instituto que fueron incorporados a Carrera entre 2010 y 2012.

Alba Luz Batista Medina Alberto Pérez Feliz Alejandro María Núñez

Alejandro Pujols Marte Alfredo Rafael Melo BritoAmadeo Petilú Escarramán Rodríguez

Ana Argelia Taveras Ferreiras Ana Elizabeth Mateo Arnaut Ana Francisca García Alberto

Ana Lidia Pérez Pérez Ana Sonia Méndez Ogando Ana Victoria Núñez

Ángel Adames Farias Ángel Radhamés Pimentel Pujols Antonio Salomón Sosa Natta

Anyelina Estifanys Viloria De La Cruz

Benjamín Domingo Toral Fernández

Bernardo Viña Reyes

Cándida Batista Marte Carlos Manuel Céspedes Espinal Carlos Manuel Escalante Suárez

Carmen Vargas Victoriano Carol Mayerlin Ramírez César Augusto Martínez

Consuelo Del Carmen Valerio Damaris Amarante AlbertyDamaris Del Carmen Arias Valerio

Dámaso Flores Ventura Daniel De Jesús ValerioDanna Maribel De La Rosa Paniagua

David Rafael Mateo Bautista Daysi Margarita Martich Delfina Del Carmen Gil

Eduardo Fulcar Montero Elpidio Avilés Quezada Elvira Aquino Mercedes

Eugenio De Jesús Galván Féliz Fátima Mercedes Rojas Fátima Patricia Rodríguez

Faustino Sosa Fedilia Antonia NúñezFeliciano Antonio Andújar Amarante

Félix Mejía Susana Filomeno Jiménez Ogando Flavia Altagracia Pérez

Francisco Ceballos Correa Francisco Jiménez Rosario Frank Félix De Jesús Olivares

Freddy Sinencio Contreras Genaro Antonio Reynoso Castillo Gicela Ramos Calderón

Gisela Elisa Pérez Dimaggio Gladys Altagracia Peña Glenny López Rodríguez

Héctor Jiménez Mora Héctor Milciades Cuello Henry Alberto Ricardo Medina

Hilda Arelis Minaya Ignacio Sarturnino Batista Ilvy Gilberto Mejía Guerrero

Jazmín Liriano Jennifer Sánchez Tejeda Jenny Guerrero Medina

Jesús María Rosario SocorroJohanny Ordaliza Pereyra Martínez

José Agustín Jiménez

José Agustín Vargas Plasencia José Bienvenido Carvajal José De Los Ángeles Cepeda

José Efraín Camilo José Francisco De La Cruz CastilloJosé Ignacio De Js. Vásquez Mendoza

José Leandro Gómez De Jesús José Luis Frías José Luis González

José Luis Leonardo Coronado José Miguel Méndez José Rafael Rodríguez Alonzo

José Ramón Bol. Mercedes Ureña José Ramón De Oleo José Richard Ortiz Núñez

Josefina Del Carmen Volquez Moquete

Joselín Núñez Juan Antonio Arias Mateo

Juan Carlos Torres González Juan De Dios Moya Juan Manuel Jiménez

Juan Pablo Almonte Liberato Juan Ramón Cedano Mateo Juan Reyes Prometa

Juan Tomás Camejo Juan Valdez Cruz Julia Alexandra Buenrostro

Page 213: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

211

Juliana Arileida Nova Julio César Morrobel Díaz Julio César Nin Sánchez

Laura Glenys Polanco Florián Leocadia Sánchez Martínez Leonora María Estela Vásquez

Lidia Figuereo Beltré’ Lina Méndez Díaz Lisselot González Vidal

Lucía Altagracia Silverio Antigua Lucila Cárdenas Luis Alberto De Los Santos

Magaly María Gómez Bueno Malenni Elcy Cortorreal Mari Milagros Peña De Garcés

María Casilda Fragoso Valenzuela María Cuevas Joaquín María Milagros Gil Fernández

Marilyn Hernández De La Rosa Marisabel García Vargas Marisol Morel Reyes

Marisol Ventura Maritza Luciano Terrero Martha Miguelina Pérez

Martín Canals Martín Feliciano Frías Matilde Mateo Alcántara

Máximo José Halpay García Miguel Angel Reyes Cruz Mileida Altagracia Ferreira

Miriam Germosén Reyes Mónika Medina Rosario Nicolás Amado Méndez

Olga Lidia Sánchez Pablo Suárez Jiménez Pedro Antonio Núñez Ramos

Prágida Pérez Cedano Quirino Antonio Abreu Radhamés Medina Villar

Ramón De Los Santos De La Cruz Rossó

Ramón Hernández Núñez Rebeca Esmirna Morróbel

Reina Teresa Martínez Roque Bathel Tejeda Rosa María Duarte

Rosa María Méndez Ruly Alberto Nin Santa Céspedes

Sara Odil Gónzalez Sardis Medrano Cabral Segundo Nova

Simón Bolívar Alcántara Corcino Socorro Ana GarcíaSonáliz Del Rosario Corniel Tejeda

Tatiana Cruz Teófila Reinoso Aquino Única Ramírez Herrera

Víctor Guaroa Díaz Víctor José Asencio Cuello Víctor Manuel Landa Pérez

Victoriano Antonio Rojas Jiménez Walkiria Genoveva Cruz Xiomara Cayetano Belén

Yadira Antonia García Disla Yaquelín Vásquez Ortiz Ydalia Carolina González

Yency María Castillo Almánzar Yony Guarionex Segura Pérez Yudy Wandy Tejeda

Zózimo Montilla Ortiz

Page 214: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

212

Escalafón, Evaluación del Desempeño y Bono para Investigadores

Como parte de la evaluación del desempeño del personal, en el año 2010 la Junta Directiva del Idiaf aprobó el nuevo documento sobre ‘Reglamento de Escalafón, Evaluación del Desempeño y Bono para Investigadores’. Este documento integró tres iniciativas que venían desarrollándose desde el 2004, con el objeto de mejorar las condiciones de trabajo del personal investigador, en términos de sus relaciones laborales con el Instituto (reclutamiento y selección, evaluación de desempeño, motivación y promoción). Así mismo, el Reglamento dio sentido a la carrera profesional de ese personal, altamente calificado, de manera que los investigadores se sintieran motivados a dedicar todo su tiempo a la generación de conocimientos y al desarrollo de tecnologías. Esta carrera profesional es independiente de la incorporación a Carrera Administrativa, una iniciativa gubernamental para todos los servidores públicos, que es regulada por la Ley 41-08.

El Reglamento definió las categorías de investigadores y los criterios para alcanzarlas. También estableció el mecanismo para la evaluación y el otorgamiento de un bono por productividad del personal dedicado a la investigación. Bajo el amparo del Reglamento, todo personal que ingresa a la carrera de investigación dentro del Instituto está sujeto a un proceso de categorización, conforme a los perfiles definidos por categorías. Los detalles de este Reglamento se pueden ver en el Anexo XXXX.

Capacitación

El Idiaf, comprometido con mejorar las capacidades técnicas de sus recursos humanos, se empeñó en brindar oportunidades para que tanto su personal investigador como administrativo se capacite en diferentes áreas, con el objetivo de dar respuestas a los nuevos desafíos para satisfacer las necesidades de los usuarios de tecnologías de nuestro país. La actualización profesional en áreas relevantes se realizó tanto mediante entrenamientos de corta duración como con un amplio programa de maestrías y doctorados. En ambos casos, la capacitación se realizó a nivel nacional o internacional.

El programa de capacitación se dividió en dos grandes grupos: a) formación académica, y b) cursos de corta duración.

Page 215: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

213

a) Formación académica

Esta incluye a los colaboradores que recibieron permiso de estudio y apoyo para realizar estudios avanzados en el país o en el extranjero. En tal sentido, el Idiaf concedió permiso de estudio a 12 investigadores para realizar estudios de doctorado. De estos, seis ya se titularon y sirven al Estado Dominicano, desde el Instituto, con miras a contribuir al desarrollo tecnológico del país. Para Maestrías, se aprobaron 34 permisos de estudio: 20 para Maestrías en el país y 14 para maestrías en el exterior. De las maestrías en el país, 15 colaboradores han concluido su programa de estudios y se incorporaron a sus labores. Con respecto a las maestrías en el exterior, a la fecha de publicación de estas memorias, cinco han concluido sus programas de estudios y el resto continúan en sus procesos de docencia y trabajos de investigación, como parte de los requisitos.

Las áreas de formación abarcan las ciencias de suelo, agronomía, ecosistemas agroforestales, zootecnia y gestión sostenible, ciencias agrarias, planeamiento, sanidad vegetal, comunicación, horticultura, manejo de cultivos en ambiente protegido y economía agrícola. La formación académica realizada en el exterior tuvo lugar en diferentes países, tales como: España, Estados Unidos de América, Brasil, Chile, Taiwán, Japón y Puerto Rico, entre otros.

b) Cursos de corta duración

Durante el período 2004 al 2012 el personal investigador y administrativo recibió y/o participó en actividades de capacitación, tanto en el país como en el extranjero. Las visitas internacionales se clasifican de la siguiente manera:260 participaciones en entrenamientos de capacitación (cursos, talleres, seminarios, etc.), 114 participaciones en reuniones científicas y/o conferencias en el exterior, y 135 participaciones en reuniones de planificación y/o de seguimiento de proyectos.

Los países donde se realizaron las capacitaciones y/o visitas de intercambio fueron: Costa Rica, Panamá, Cuba, Colombia, México, Estados Unidos de América, España, Japón, Puerto Rico, St. Kitts, Guatemala, Chile, Nicaragua, Perú, Brasil, La India, Austria, Sudáfrica, China, San Vicent & Grenadines, Argentina, Israel, Italia, Trinidad y Tobago, Ecuador, Suiza, Jamaica, Guadalupe, Senegal, Venezuela, Francia, El Salvador, Bolivia, Holanda, Martinica y Uruguay.

Se registraron también unas 580 participaciones de funcionarios e investigadores en diferentes congresos que fueron realizados en el país. Tal es el caso del congreso que realiza cada dos años la Sociedad Dominicana de Investigadores Agropecuarios y Forestales (SODIAF). También se tuvieron participaciones en la 46ª Reunión de la Sociedad Caribeña de Cultivos Alimenticios (CFCS), realizada del 11 al 17 de julio de 2010; en la 51ª Reunión Anual de la Sociedad Interamericana de Horticultura Tropical (ISTH), que fue realizado del 10 al 14 de octubre de 2005; los congreso anuales científicos del MESCYT y otros congresos y reuniones técnicas realizadas en el país.

A nivel nacional, es decir en los diferentes centros y/o estaciones experimentales, el Idiaf organizó diferentes eventos internos de capacitación para su personal. Entre los temas abordados figura el manejo de cultivo en varios rubros, la preparación de proyectos de investigación, el manejo estadístico de datos y la redacción de reportes de investigación. Además, se impartieron varias conferencias magistrales de actualización con expertos internacionales, más de 590 participaciones de colaboradores en cursos, talleres y diplomados en diferentes áreas de interés para el Idiaf, principalmente en cursos sobre gestión pública. A partir de 2008 se socializó la Ley 41-08 de Función Pública con el personal técnico y administrativo de los diferentes puntos de trabajo que componen el Idiaf. Esa socialización fue realizada por representantes del MAP, durante siete jornadas de trabajo.

Page 216: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

214

Cabe destacar que el IDIAF dió cabida a 65 estudiantes procedentes de diferentes centros educativos del país, para realizar pasantías con una duración promedio de dos meses, en diferentes estaciones experimentales del IDIAF.

Entre los Centros de estudios que solicitaron pasantías figuran los siguientes:

Los pasantes realizaron trabajos en el Centro de Tecnologías Agrícolas, CENTA, en los laboratorios de Suelo y de Protección Vegetal; en la Estación Experimental Arrocera Juma, Bonao, en el área de mejoramiento y nutrición del cultivo de arroz; en la Estación Experimental de Frutales; en la Estación Experimental de Azua, donde trabajaron y se capacitaron en plátano y banano; en las estaciones experimentales de Constanza, San José de Ocoa y Arroyo Loro (San Juan), donde realizaron trabajos con hortalizas, tanto a campo abierto como en ambiente protegido.

Reconocimiento “Premiación al Mérito en el Desempeño”

Como parte del proceso de evaluación del desempeño del personal del Idiaf, y en el marco de la política de gestión de sus recursos humanos, se hicieron varios reconocimientos públicos a aquellos colaboradores que lograron las más altas calificaciones en la evaluación anual. Los reconocimientos incluyeron premios en metálico y placas de reconocimiento. Estas acciones buscan reconocer la excelencia en el desempeño meritorio del personal técnico y administrativo del Instituto. Por ello, unas 107 distinciones fueron realizadas en el período 2005-2009. Los servidores reconocidos se detallan a continuación:

Premiación al Mérito en el Desempeño Año 2005:

Nombre CargoModesto Reyes Valentín Director Centro de Tecnologías Agrícolas-CENTARoque Bienvenido Bathel Encargado Campo Experimental San José de

OcoaPetronila Quezada Reina Investigadora IIISonia Pérez Investigadora IIIReina Teresa Martínez Investigadora IIFeliciano Ant. Andújar Amarante Investigador IVNicolás Amado Méndez Sub-Encargado Planificación Centro SurJohanny Ordaliza Pereyra Asistente Administrativa, Centro Producción

AnimalClaudio Pereyra Asistente Administrativo, Dirección EjecutivaTeodoro de Jesús Jiménez Durán Asistente Cómputos, Centro Norte

Page 217: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

215

Premiación al Mérito en el Desempeño Año 2006:

Centro de Tecnologías Agrícolas:

Nombre Cargo José Mariano González Mecánico de vehículos y plantas eléctricas

Fredis Abrahán Adames Carrasco Operador de tractor

Mari Milagros Peña de Garcés ContadoraConstancio Miguel Angel Tejeda Araujo Encargado Estación Experimental Caña de

Azúcar

María Guadalupe Cuevas Joaquín Encargada División de Proyectos, Unidad Planificación

Reina Teresa Martínez Mota Investigadora II

Centro Norte:  

Nombre Cargo Pedro Juan Del Rosario Director del Centro

Maximiliano de Los Santos Obrero Especializado

Ramón Ysidro Santos Martínez Obrero

Casiano Peña Capataz

Ramón Durán Genao Obrero Arrocero Especializado

Ucelvio Santos Sub-Encargado Unidad de DifusiónJosé Ignacio De Js. Vásquez

Mendoza Encargado Estación Experimental Mata Larga

Julio César López Grullón Encargado Producción de Semillas de Arroz

Amadeo Petilú Escarramán Investigador II

José Efraín Camilo Investigador III

Carlos Manuel Céspedes Espinal Investigador II

Juan de Dios Moya Franco Investigador III

Centro Sur:

Nombre Cargo José Vidal Matos Vigilante

Leonel Alcibíades Díaz Obrero

Antonio Salomón Sosa Natta Encargado Estación Experimental Frutales, Baní

María Casilda Fragoso Valenzuela Encargada de los Centros de Documentación

Juan Ramón Cedano Mateo Investigador III

Fernando Oviedo Investigador II

Page 218: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

216

Centro de Producción Animal:

Nombre Cargo Felícito Montero Obrero

Víctor Poueriet Calderón Capataz

Sonáliz Del Rosario Corniel Tejeda Encargada Estación Experimental Acuícola, Santiago

Ronie Morales Peignand Encargado de CómputosMartín Canals Martín Sub-Encargado Unidad de Planificación

Birmania Wagner Javier Investigadora II

Sede:Nombre Cargo

Yudy Wandy Tejeda Méndez Asistente de Recursos Humanos

Luis José Antonio Núñez Pérez Encargado Unidad Administrativa

“Premiación al Mérito en el Desempeño Año 2007:

Centro de Tecnologías Agrícolas:

Nombres Cargos

Luis Antonio Matos Casado Investigador Asistente

Miguel Martínez Cruz Investigador Asociado

Josefina del Carmen Volquez Técnico de Laboratorio

Melvin Emilio Mejía Alcántara Investigador de Apoyo

Primitivo Ibe Obrero Agrícola

Katty Reyes Tapia Conserje

Centro Norte:

 Nombres Cargos

Héctor Jiménez Mora Investigador Asociado

Elpidio Avilés Quezada Investigador de Apoyo

Juan Valdez Cruz Investigador Asistente

Jesús María Rosario Socorro Investigador AsociadoJulio César Morrobel Díaz Sub-Encargado Planificación

Centro

José Luis Leonardo Coronado Asistente Centro de InformaciónSilvestre Inoa Inoa Encargado Campo Experimental

El Pozo

Damaso Viñas Obrero Arrocero Especializado

Fari Moronta Abréu Obrero José Antonio Améquita

De La Rosa Obrero

Marcos Linares García Obrero Arrocero

Page 219: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

217

Centro Sur:

Nombres Cargos

Fausto Bienvenido Medina Ortiz Director de Centro

Daysi Margarita Martich Sosa Investigador AsociadoJulio César Nin Sánchez Investigador Asociado

Carol Mayerlin Ramírez Alcántara Secretaria II

Manuel de Jesús Dicló Vargas Investigador II

Juan Agripino Cueto Santana Encargado de Finca

Aridio Valenzuela Obrero

José Francisco Batista Cuevas Obrero

Centro de Producción Animal:

Nombres Cargos

José Bienvenido Carvajal Medina Investigador Asociado

Gregorio García Lagombra Investigador TitularLuis Martín Bournigal González Encargado de Campo

Experimental

Johanny Ordaliza Pereyra Martínez Asistente Administrativa

José Antonio Ynfante Cabrera Plomero

José Miguel Liriano Del orbe Obrero

Sede:

Nombres Cargos Francisco Alberto Santos Gómez Encargado de Producción

de Medios

José Richard Ortiz Núñez Encargado de Unidad

“Premiación al Mérito en el Desempeño Año 2008

Centro de Tecnologías Agrícolas:

Nombres Cargos Camilo Martínez García ObreroReyes Marte ObreroHilda Minaya Investigadora de ApoyoAna Dilia Rojas Enc. Análisis Mieles y JugosLuis Antonio Matos Casado Investigador AsistenteColmar Andreas-Serra Investigador Titular

Page 220: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

218

Centro Norte:

 

Nombres Cargos  Gerónimo Francisco Obrero EspecializadoFrancisco Almánzar Taveras Obrero especializado-AuxiliarAnazario Santos Pinales ObreroAurelio Paulino Suazo Castillo Obrero Arrocero EspecializadoUcelvio Santos Sub-encargado unidad de

DifusiónDamaris Amarante Alberty Secretaria IVAna Argelia Taveras Ferreira Secretaria IIIAridio A. Pérez Investigador AsistenteJosé Miguel Romero Del Valle Investigador AsociadoRamón Ant. Jiménez Paulino Investigador AsociadoAlejandro María Núñez Investigador Asistente   

Centro Sur:  

Nombres Cargos Juan Francisco Sánchez Troncoso Obrero EspecializadoJosé Miguel De Los Santos Obrero Antonio Salomón Sosa Natta Encargado Estación

ExperimentalManuel De Jesús Herasme Investigador IIIRamón Guillermo Celado Montero Investigador AsociadoHenry Alberto Ricardo Medina Investigador Asociado

Centro de Producción Animal:

 

Nombres Cargos Faustino Jiménez López Obrero/OrdeñadorJuan Caba García ObreroJosé Agustín Jiménez Asistente AdministrativoRafael Silvestre Rodríguez Encargado Campo

Experimental HigueyJoaquín Caridad Del Rosario Investigador AsistenteJosé Bienvenido Carvajal Medina Investigador Asociado   

Sede:

 

Nombres Cargos Fabio Frías Encargado de UnidadFausto medina Director de Centro Yudy Wandy Tejeda Asistente de Recursos Humanos

Page 221: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

219

Page 222: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

220

Proyecto Políticas de Recursos Humanos

Con el acompañamiento de una firma consultora de gestión de recursos humanos, y apegados a la Ley 41-08 de Función Pública, el Idiaf preparó, desde principios del año 2010, un proyecto de Políticas de Recursos Humanos. El objetivo era fortalecer y mejorar las capacidades institucionales y elevar la eficiencia de sus talentos. Este proyecto contempló tres fases:

Revisión y Formulación de la Política de Evaluación de Desempeño

Desde sus inicios, el Idiaf había implementado la evaluación de desempeño a sus colaboradores. Sin embargo, se formuló, socializó e implementó una nueva herramienta de evaluación para el personal administrativo. El objetivo fue contar con una política de evaluación de desempeño que permita mejorar la toma de decisiones en cuanto al desarrollo de la organización y la gestión de los recursos humanos que la integran.

Diseño de la Política Salarial y de Remuneración

En el diseño de la política salarial, se definió una estructura salarial justa y equitativa, tomando en cuenta el desempeño del personal, los movimientos del mercado y las posibilidades financieras de la institución. Se valuaron 40 puestos, es decir, se midió el contenido de cada uno de ellos con una tabla de criterios, para determinar su valor relativo en puntos (el valor relativo es la comparación de un puesto con otro).

La valuación de los puestos se basó en el análisis de las descripciones de puestos con que cuenta la institución y se realizaron de manera conjunta entre el Equipo de Gestión Estratégica del Idiaf y la firma consultora. Este sistema se caracteriza por ser un instrumento objetivo, confiable y de fácil manejo, que se apoya en un

Page 223: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

221

contenido organizacional base. Sitúa al puesto en el lugar que ocupa en la estructura de la organización y lo define por la complejidad e importancia de los logros que deberá obtener, las funciones de las que es responsable, la forma cómo impacta a la institución y la coordinación e integración armónica del trabajo de otros.

Revisión del Reglamento Interno de Recursos Humanos

Con la reforma de la Ley 14-91 de Servicio Civil y Carrera Administrativa, se revisó y actualizó el Reglamento Interno de Recursos Humanos, acorde a la nueva Ley 41-08 de Función Pública. Así, el Idiaf cuenta ahora con un Reglamento Interno que acata las disposiciones legales vigentes y que contiene los lineamientos básicos y las normativas internas por las cuales deben regirse las relaciones Idiaf-servidor. Estas políticas de Recursos Humanos fueron aprobadas por la Junta Directiva del Idiaf, el 6 de diciembre 2010.

Reconocimiento Medalla al Mérito al Servidor Público por Antigüedad en el Servicio

El Estado Dominicano, en el periodo 2010 – 2012, confirió la Medalla al Mérito a un grupo de 76 colaboradores del Idiaf, por haber servido al país por más de 25 años con vocación de servicio, lealtad, honradez y eficiencia. Esta distinción le fue otorgada a 40 servidores públicos, en enero del 2010; a 25 servidores públicos en enero 2011; y a 11 servidores públicos en enero del 2012. Esta iniciativa del MAP, que es un estímulo para aquellas personas que han dedicado más de 25 años al servicio público, se concretizó con la entrega de medallas en el Palacio Presidencial a los galardonados.

Trámite de Pensión

El Idiaf inició sus operaciones en agosto del 2000, heredando parcialmente la infraestructura y los recursos humanos que conformaban el Departamento de Investigaciones Agropecuarias de la Secretaría de Estado de Agricultura. Como consecuencia, un número considerable de colaboradores, antes de los cinco años de operación del Instituto, ya aplicaba para solicitar pensión por antigüedad en el servicio, bajo el régimen de Reparto de la Ley 379-81. En el período que nos ocupa, 2004-2012, se tramitaron 54 pensiones a través del hoy Ministerio de Hacienda. Producto de ese proceso 36 ex –colaboradores del Idiaf fueron pensionados.

Reglamento de Pensión Provisional

Al año 2009 se determinó que el 22 % de los empleados y 32 % de los investigadores del Idiaf tenían 55 años o más de edad, y que era necesario implementar una política de relevo generacional con el personal del Instituto. En sentido, y considerando que es deber del Estado Dominicano garantizar la seguridad de un ingreso digno a los empleados de mayor edad y antigüedad en el servicio, la Dirección Ejecutiva del Idiaf consideró la posibilidad de someter una propuesta de Pensión Provisional interna. Se podría así pensionar, de manera provisional, a aquellos empleados que tuvieran de 55 a 59 años de edad y que hayan servido por un mínimo de 20 años al Estado Dominicano. Así, la Junta Directiva del Idiaf, en su reunión ordinaria del 6 de diciembre de 2010, aprobó el Reglamento de Aplicación de Pensión provisional, mediante Resolución No. 02-2010, y autorizó al Director Ejecutivo a implementarlo.

Page 224: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

222

Page 225: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

223

Sistemas de gestión de calidadEl Sistema para la Gestión de Proyectos.

Es indudable que los sistemas de gestión constituyen un instrumento fundamental para mejorar los niveles de eficiencia y calidad de las actividades productivas. La disponibilidad de información oportuna y de buena calidad constituye uno de los insumos básicos y crítico de cualquier sistema de gestión. Por el contrario, su ausencia puede constituirse en una de las mayores limitantes de la administración de la investigación agropecuaria, así como de otras actividades. La toma de decisiones adecuadas y de manera oportuna, depende de esa disponibilidad de información de calidad.

La gestión de la investigación también requiere información de calidad para fijar de forma correcta las prioridades, planificar, supervisar y evaluar las actividades de investigación que respondan a las necesidades de los usuarios de las tecnologías generadas y/o validadas. Sin esta información, las decisiones que se tomen pueden ser inapropiadas para elevar la productividad y asegurar la sostenibilidad de la organización.

A partir de 2004, y como resultado del proceso de planificación estratégica, se estableció la necesidad de automatizar los procesos de planificación y seguimiento, a los fines de hacer más eficientes los mismos. En este sentido, con el apoyo financiero de un proyecto financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), se evaluaron distintas alternativas y se escogió una solución de Oracle. El nuevo sistema se conecta al Sistema de Gestión Administrativa y Financiera (SIGAF) del IDIAF.

A partir de 2004, el sistema de planificación del Idiaf está compuesto por tres instrumentos de planificación, a saber: Plan Estratégico, Plan de Mediano Plazo y Plan Operativo Anual. Con los mismos se cubren los horizontes de planeación de largo, mediano y corto plazo respectivamente.

Page 226: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

224

El proceso de formulación del Plan Estratégico abarcó diversas actividades para su diseño. En el mismo participaron tanto actores internos como externos. A partir de la demanda identificada, se formularon proyectos que constituyeron el Plan de Mediano Plazo de la institución. Cada uno de los años del proyecto se programa en el marco del Plan Operativo Anual.

En cuanto al seguimiento, el Idiaf estableció tres mecanismos formales para identificar el estado de avance de los proyectos. El primero de ellos lo constituyen los informes trimestrales de avance, que informan sobre la ejecución física y financiera de los proyectos. El segundo mecanismo de seguimiento son las reuniones de evaluación de los proyectos, desarrolladas una vez al año. En las mismas, los investigadores realizan una presentación general del estado de avance de los proyectos y se realizan recomendaciones técnicas y administrativas que son incorporadas en el resto de la ejecución del proyecto. Un tercer mecanismo son reuniones intermedias desarrolladas entre los líderes de proyectos con el personal del Departamento de Planificación y Desarrollo.

Dada la necesidad de hacer un seguimiento mucho más cercano, a nivel de actividades y tareas de los proyectos, se puso en operación del Sistema de Gestión de Proyectos (SPG). Este permite llevar a cabo un seguimiento más cercano a la gestión tanto física como documental de los proyectos, mejorando la eficiencia y la eficacia en su gestión.

La información se registra en el sistema a través de los instrumentos de gestión como fichas resúmenes, documentos de proyectos, presupuestos, contratos, órdenes de compra y pago, cheques, entre otros. Todos son preparados en el sistema.

Las acciones realizadas (preparación, revisión, consulta y aprobación) de cada instrumento son autorizadas y/o restringidas por separado, de modo que cada usuario tiene acceso a las acciones que le competen.

Page 227: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

225

La preparación de informes se sustituyó por la impresión o consulta de salidas, porque toda la información de la gestión está actualizada en la base de datos del sistema. El trabajo de apoyo se convierte en la puerta de entrada de la información, y la preparación de cada instrumento de gestión se convierte en una secuencia de actividades distribuidas y descentralizadas, pero dependientes e interrelacionadas.

En el módulo de proyectos el sistema registra información sobre el marco lógico, productos por proyecto y presupuesto por año, con su respectiva ejecución. Además, el sistema permite verificar el estado de ejecución del POA actualizado en línea, así como generar informes por fuentes de financiamiento de proyectos.

Por su parte, el módulo de gestión administrativa y financiera apoya la preparación de los documentos de la gestión diaria: solicitud de fondos, contratos, solicitud de bienes y servicios, órdenes de compras, relación de gastos, entre otros, y permite el control permanente del presupuesto.

La puesta en operación de este módulo contribuyó con la automatización, registro y verificación de los procesos administrativos y financieros del Instituto, ya que las operaciones realizadas en los centros regionales de investigación donde se procesa información financiera son vistas en línea desde la sede central del Idiaf. Esta herramienta de gestión también agiliza la sistematización de las informaciones que deben ser remitidas a las instituciones de control el Estado Dominicano.

La Gestión de la Calidad Institucional: el Marco Común de Evaluación (CAF).

Con el propósito de apoyar los procesos de mejora continua de la gestión administrativa y financiera, así como la gestión de proyectos, en el 2011 el Idiaf participó en la presentación de la versión 2006 del Marco Común de Evaluación (CAF). Esta es una herramienta de autoevaluación que le permite a las instituciones públicas realizar un diagnóstico de la situación en la que se encuentran, identificar sus puntos fuertes y sus áreas de mejora y así contribuir a crear una cultura de calidad y reconocimiento a las prácticas promisorias en la Administración Pública Dominicana. En ese sentido, el Idiaf conformó el ‘Comité Institucional de Autoevaluación (CAF)’, que realizó la autoevaluación del Idiaf y definió y diseñó un plan de mejora y priorización institucional, que debe ejecutarse en lo que resta de 2012, para luego dar seguimiento al plan de mejora y volver a hacer otra autoevaluación.

La Gestión de la Calidad en los Laboratorios.

También durante el período, y con el fin de apoyar a las empresas dominicanas que enfrentan dificultades para competir en los mercados abiertos, aprovechar las oportunidades de la apertura comercial y cumplir con los requerimientos de los consumidores en términos de calidad e inocuidad, el Idiaf se insertó en el “Programa Desarrollo de Capacidades en Apoyo a las Políticas Sectoriales en el Área Competitividad”, financiado por la Unión Europea, con la Coordinación del Consejo Nacional de Competitividad (CNC).

Page 228: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

226

El Idiaf promovió la adopción de un Modelo de Gestión que contribuye a un Sistema de Calidad Institucional, basado en las Normas ISO 9001:2000 e ISO 17025, en los laboratorios de Protección Vegetal (Bacteriología, Micología, Virología, Nematología, Entomología); Suelos, Aguas y Foliares; Biología Molecular; Manejo Poscosecha (Mieles y Azúcares, Ocratoxinas) y Recursos Fitogenéticos. En ese sentido, se registraron cuatro pruebas de los laboratorios en el proceso de acreditación. Estas son el análisis de Polarización a 20 °C (Matriz Azúcar Crudo), la Determinación de Nitrógeno Total (Matriz Foliares y Abonos orgánicos), Determinación de Hierro, Cobre, Manganeso y Zinc (Matriz Suelos) y el Diagnóstico Molecular para la Detección del Huanglongbing (HLB) (Matriz Cítricos). Además, se capacitaron 15 investigadores y técnicos con competencia en el diseño, implementación, manejo y evaluación de un Sistema de Gestión de Calidad bajo la Norma ISO/IEC/17025.

El Control de la Calidad Científica en la Gestión del Conocimiento.

Durante el período 2004 a 2012, la gestión del conocimiento en el Idiaf incluyó el fortalecimiento de los mecanismos de control de calidad de propuestas elaboradas, informes técnicos sometidos y publicaciones a realizar. Ese control de calidad se ejerció a través de los comités técnicos. Estos son la instancia asesora de la Dirección de Investigación, para evaluar y velar por esa calidad. Los comités funcionan en dos niveles: a nivel nacional el Comité Gerencial de Investigación (CGI) y a nivel de los centros los comités técnicos de centros (CTC). El CGI está conformado por el Director de Investigación, los cuatro encargados de áreas estratégicas de investigación (programas), el Encargado del Departamento de Generación y Validación de Tecnologías, el Encargado del Departamento de Difusión y el Coordinador de cada uno de los CTC. Los CTC, por su lado, están conformados por dos investigadores a tiempo completo, dos investigadores a tiempo parcial, el Planificador del centro y el investigador que asiste en centro con el tema de biometría.

El Comité Gerencial de Investigación es el órgano regulador de la calidad científica y técnica del Idiaf. Esta instancia está facultada para regular las actividades de investigación y transferencia de tecnologías. Sus funciones son las siguientes:

1. Proponer las políticas, estrategias y normativas de las investigaciones,

2. Revisar y recomendar la aprobación de los planes presentados por los programas de investigación, dentro de las prioridades,

3. Preparar los instrumentos de evaluación del desempeño de los investigadores,

4. Realizar la categorización de investigadores nuevos y revisar las categorías del personal existente,

5. Velar y garantizar el cumplimiento de las políticas de investigación del Idiaf, y

6. Estudiar y conocer de conflictos técnicos que surjan de los CTC.

Page 229: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

227

El Comité Técnico de Centro es el organismo encargado de mantener los estándares científicos de las actividades que se realicen en cada centro, en especial las actividades de investigación y de transferencia de tecnologías. Esto incluye las propuestas de investigación, las publicaciones y las participaciones en congresos científicos y en eventos técnicos.

Durante el período, las CTC revisaron y aprobaron todos los documentos que generaron los investigadores, bien como perfiles y propuestas de proyectos de investigación y transferencia de tecnologías que se sometieron a fondos competitivos, así como los informes técnicos y presentaciones para congresos. También asistieron directamente a los investigadores para que sus trabajos estén en armonía con las normas generalmente aceptadas en la investigación científica. Igualmente, dieron seguimiento de campo a la conducción de las actividades de investigación y transferencia de tecnologías de los proyectos. Así mismo, revisaron y aprobaron todos los documentos para publicación y difusión por cualquier medio. Este trabajo fue vital para poder mostrar los productos que como conocimientos y tecnologías puede exhibir el Instituto en estos ocho años.

Page 230: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

228

Page 231: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

229

Aportesbibliográficos

Beaver, J.; Godoy-Lutz, G.; Steadman, J.; Porch, T. 2012. Release of ‘Beníquez’ white bean Phaseolus vulgaris L.) cultivar. J. Agric. of the Univ. of Puerto Rico

Beaver, J.; Godoy-Lutz, G.; Steadman, J.; Porch, T. 2012. Release of ‘Beníquez’ white bean (Phaseolus vulgaris L.) cultivar. J. Agric. of the Univ. of P.R.

Castaldo, A.; Acero, R.; Perea, J.; Martos, J.; Valerio, D.; Pamio, J.; García, A. 2006. Tipología de los sistemas de producción de engorde bovino en La Pampa, Argentina. Revista Archivos de Zootecnia, 55: 183-193.

Choque-López, J.; Baucells, M.; Mateus E.; Gómez de Segura, A.; Barroeta, A. 2008. “Efecto de la alimentación con materias grasas recicladas sobre parámetros productivos y el rendimiento a la canal de pollos de carne”. Albéitar 118: 50-52.

Ferreira, M.; McKamey, S.; Martínez, R. 2010. New records of Haplaxius(Hemiptera:Cixiidae) in the Dominican Republic, with description of a new species.Correspondence. Zootaxa 2614:65-68.

García, A.; Perea, J.; Acero, R.; Valerio, D.; Rodríguez, V.; Gómez, G. 2007. Circuito de comercialización de leche ecológica en siete comunidades autónomas españolas. Revista Archivos de Zootecnia, 56: 693-698.

Godoy-Lutz, G.; Kuninaga, S.; Steadman, J.; Powers, K. 2008. Phylogenetic analysis of Rhizoctonia solani subgroups associated with web blight symptoms on common bean based on ITS-5.8S rDNA. J. of Gen. Plant Path 74: 32-40.

Godoy-Lutz, G., Kuninaga, S.; Steadman, J.; Powers, K. 2008. Phylogenetic analysis of Rhizoctonia solani subgroups associated with web blight symptoms on common bean based on ITS-5.8S rDNA. J. of Gen Plant Path (Spring Verlag).74:32-40.

González, N.; Godoy-Lutz, G.; Steadman, J.; Higgins, R.; Eskridge, K. 2012. Assesssing genetic diversity in the web blight pathogen Thanatephorus cucumeris (anamorph= Rhizoctonia solani subgroups AG-1-IE and AG-1-IF with molecular markers J. of Gen Plant Path 78:85-98.

Martínez, R.; Baudouin, L.; Berger A.; Dollet, M. 2009. Characterization of the genetic diversity of the Tall coconut (Cocosnucifera L.) in the Dominican Republic using microsatellite (SSR) markers. Tree Genetics & Genomes 6 (1) 73-81.

Martínez, R.; Narváez, M.; Fabre, S.; Harrison, N.; Oropeza, C.; Dollet, M.; Frias, H. 2008. Coconut lethal yellowing on the southern coast of the Dominican Republic is associated with a new 16SrIV group phytoplasma. Plant Pathology 57: 366.

Page 232: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

230

Mora, M.; Cartes, P.; Núñez, P.; Salazar, M; Demanet, R. 2007. Movement of NO3--N

and NH4

+

Journal of Soil Science and Plant Nutrition 7 (2), 46-63.Núñez, P.; Demanet, R.; Alfaro, M.; Mora, M. 2010. Nitrogen soil budgets in contrasting dairy grazing systems of Southern Chile, a short term study. Journal Soil Science and Plant Nutrition 10 (2), 170-183.

Núñez, P.; Demanet, R.; Matus, F.; Mora, M. 2007.Grazing management, ammonia and nitrous oxide emissions: a general view. Journal of Soil Science and Plant Nutrition 7 (3), 61-99.

Núñez, P.; Demanet, R.; Misselbrook, T.; Alfaro, M.; Mora, M. 2010.Nitrogen losses under different cattle grazing frequencies and intensities in a volcanic soil of southern Chile. Chilean Journal of Agricultural Research 70 (2), 237-250.

Núñez, P.; Pimentel, A.; Almonte, I.; Sotomayor, D.; Martínez, N.; Pérez, A.; Céspedes, C. 2011. Soil fertility evaluation of coffee (coffea spp.) production systems and management recommendations for the Barahona province, Dominican Republic. Journal Soil Science and Plant Nutrition, 11 (1): 127 – 140.

Orioli, G.; Sabbatini, M.; Marchena, J.; Vázquez, R. 2008. The impact of agricultural land use on stream chemistry and inputs to an inland reservoir: case of the Sauce Grande River, Argentina. Journal of Hydrological Sciences Volumen 53: 834-843.

Perea, J.; Acero, R.; Martín, R.; Valerio, D.; Gómez, A.G.; Felix, E.; Mayoral, A.; García, A. 2006. Condiciones experimentales en los modelos de selección de microhabitat en caracoles terrestres. Revista Archivos de Zootecnia, 55: 13-21.

Perea, J.; García, A.; Acero, R.; Valerio, D.; Gómez, G. 2008. A photogrammetric methodology for size measurements: application to the study of weight–shell diameter relationship in juvenile Cantareus aspersus snails. Revista Journal of Molluscan Studies, 00: 1–5.

Perea, J.; García, A.; Acero, R.; Valerio, D.; Rodríguez, V. 2007. Caracterización productiva del vacuno ecológico en Andalucía. Revista Archivos de Zootecnia, 56: 517-521.

Perea, J.; Martín, R.; García, A.; Acero, R.; Mayoral, G.; Camcho, E.; Valerio, D. 2007. Raea-Helicicultura: Herramienta de Conservación y Desarrollo Rural en Andalucía. Revista Archivos de Zootecnia, 56: 771-776.

Pérez, A.; Céspedes, C.; Núñez, P. 2008. Caracterización física-química y biológica de enmiendas orgánicas aplicadas en la producción de cultivos en República Dominicana. Journal of Soil Science and Plant Nutrition 8 (4), 10-29.

Salazar, P.; Gómez, J.; Núñez, P. 2011. Modelo matemático aplicado a la dinámica del nitrógeno en suelos manejados con praderas del sur de Chile. Revista Argentina de la Ciencia del Suelo. 29 (2), 213-222.Schiavone, A.; Nery, J.; Choque-López, J.; Baucells, A.; Barroeta, A. 2010. Dietary lipid

mortem leg muscle lipid oxidation in broiler chickens. Can. J. Anim. Sci. 90: 197-202.

Page 233: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

231

Schiavone, A.; Nery, J.; Choque-López, J.; Baucells, A.; Barroeta, A. 2010. Dietary lipid

leg muscle lipid oxidation in broiler chickens. Can. J. Anim. Sci. 90: 197-202.

Serra, C.; Ferreira, M.; García, S.; Santana, L.; Castillo, M.; Nolasco, C.; Morales, J.; Holler, T.; Roda, A.; Aluja, M.; Sivinski, J. 2011. Establishment of the West Indian Fruit Fly (Diptera: Tephritidae) Parasitoid Doryctobracon areolatus (Hymenoptera: Braconidae) in the Dominican Republic. Florida Entomologist, 94(4): 809-816.

Takegami, J.; Beaver, J.; Godoy-Lutz, G.; Echávez-Badel, R.; Steadman, J. 2004. Inheritance of web blight resistance in common bean. J. Agric.Univ. P.R. 88:45-54.

Thomas, D.; Epsky, N.; Serra, C.; Hall, D.; Kendra, P.; Heath, R. 2008. Ammonia

amonio y captura de moscas de las frutas Anastrepha (Diptera: Tephritidae)]. J. Entomol. Sci. 43(1): 76-85

Valerio, D.; García, A.; Acero, R.; Perea, J.; Tapia, M.; Romero, M. 2010. Caracterización estructural del sistema ovino-caprino de la región noroeste de República Dominicana. Revista Archivos de Zootecnia, 59 (227) 333-343.

Valerio, D.; García, A.; Perea, J.; Acero, R.; Gómez, G. 2009. Caracterización social y comercial de los sistemas ovinos y caprinos de la región noroeste de República Dominicana. Revista Interciencia, VOL. 34 (9).

Valerio, D.; García, A.; Pérez, J.; Acero, R.; Gómez, G. 2009. Caracterización social y comercial de los sistemas ovinos y caprinos de la región noroeste de República Dominicana. Interciencia, Vol. 34 (9): 637-644.

Valerio, D.; Soto, Y.; Matos, F.; Perea, J.; Acero, R.; García, A. 2006. Estudio técnico-económico de dos leguminosas forrajeras tropicales en la alimentación del vacuno lechero en la región NO de la República Dominicana. Revista Archivos de Zootecnia, 55: 263-272.

Page 234: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

232

Page 235: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

233

IDIAF en la prensa

Page 236: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

234

Page 237: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

235

Page 238: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

236

Page 239: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

237

AnexosLista de publicaciones

Page 240: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

238

Page 241: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

239

Page 242: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

240

Page 243: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

241

Beaver, J.; Godoy-Lutz, G.; Steadman, J.; Porch, T. 2012. Release of ‘Beníquez’ white bean Phaseolus vulgaris L.) cultivar. J. Agric. of the Univ. of Puerto Rico

Beaver, J.; Godoy-Lutz, G.; Steadman, J.; Porch, T. 2012. Release of ‘Beníquez’ white bean (Phaseolus vulgaris L.) cultivar. J. Agric. of the Univ. of P.R.

Castaldo, A.; Acero, R.; Perea, J.; Martos, J.; Valerio, D.; Pamio, J.; García, A. 2006. Tipología de los sistemas de producción de engorde bovino en La Pampa, Argentina. Revista Archivos de Zootecnia, 55: 183-193.

Choque-López, J.; Baucells, M.; Mateus E.; Gómez de Segura, A.; Barroeta, A. 2008. “Efecto de la alimentación con materias grasas recicladas sobre parámetros productivos y el rendimiento a la canal de pollos de carne”. Albéitar 118: 50-52.

Ferreira, M.; McKamey, S.; Martínez, R. 2010. New records of Haplaxius(Hemiptera:Cixiidae)in the Dominican Republic, with description of a new species.Correspondence. Zootaxa 2614:65-68.

García, A.; Perea, J.; Acero, R.; Valerio, D.; Rodríguez, V.; Gómez, G. 2007. Circuito de comercialización de leche ecológica en siete comunidades autónomas españolas. Revista Archivos de Zootecnia, 56: 693-698.

Godoy-Lutz, G.; Kuninaga, S.; Steadman, J.; Powers, K. 2008. Phylogenetic analysis of Rhizoctonia solani subgroups associated with web blight symptoms on common bean based on ITS-5.8S rDNA. J. of Gen. Plant Path 74: 32-40.

Godoy-Lutz, G., Kuninaga, S.; Steadman, J.; Powers, K. 2008. Phylogenetic analysis of Rhizoctonia solani subgroups associated with web blight symptoms on common bean based on ITS-5.8S rDNA. J. of Gen Plant Path (Spring Verlag).74:32-40.

González, N.; Godoy-Lutz, G.; Steadman, J.; Higgins, R.; Eskridge, K. 2012. Assesssing genetic diversity in the web blight pathogen Thanatephorus cucumeris (anamorph= Rhizoctonia solani subgroups AG-1-IE and AG-1-IF with molecular markers J. of Gen Plant Path 78:85-98.

Martínez, R.; Baudouin, L.; Berger A.; Dollet, M. 2009. Characterization of the genetic diversity of the Tall coconut (Cocosnucifera L.) in the Dominican Republic using microsatellite (SSR) markers. Tree Genetics & Genomes 6 (1) 73-81.Martínez, R.; Narváez, M.; Fabre, S.; Harrison, N.; Oropeza, C.; Dollet, M.; Frias, H. 2008. Coconut lethal yellowing on the southern coast of the Dominican Republic is associated with a new 16SrIV group phytoplasma. Plant Pathology 57: 366.

Mora, M.; Cartes, P.; Núñez, P.; Salazar, M; Demanet, R. 2007. Movement of NO3

--N and NH

4+

Soil Science and Plant Nutrition 7 (2), 46-63.Núñez, P.; Demanet, R.; Alfaro, M.; Mora, M. 2010. Nitrogen soil budgets in contrasting dairy grazing systems of Southern Chile, a short term study. Journal Soil Science and Plant Nutrition 10 (2), 170-183.

Núñez, P.; Demanet, R.; Matus, F.; Mora, M. 2007.Grazing management, ammonia and nitrous oxide emissions: a general view. Journal of Soil Science and Plant Nutrition 7 (3), 61-99.

Page 244: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

242

Núñez, P.; Demanet, R.; Misselbrook, T.; Alfaro, M.; Mora, M. 2010.Nitrogen losses under different cattle grazing frequencies and intensities in a volcanic soil of southern Chile. Chilean Journal of Agricultural Research 70 (2), 237-250.

Núñez, P.; Pimentel, A.; Almonte, I.; Sotomayor, D.; Martínez, N.; Pérez, A.; Céspedes, C. 2011. Soil fertility evaluation of coffee (coffea spp.) production systems and management recommendations for the Barahona province, Dominican Republic. Journal Soil Science and Plant Nutrition, 11 (1): 127 – 140.

Orioli, G.; Sabbatini, M.; Marchena, J.; Vázquez, R. 2008. The impact of agricultural land use on stream chemistry and inputs to an inland reservoir: case of the Sauce Grande River, Argentina. Journal of Hydrological Sciences Volumen 53: 834-843.

Perea, J.; Acero, R.; Martín, R.; Valerio, D.; Gómez, A.G.; Felix, E.; Mayoral, A.; García, A. 2006. Condiciones experimentales en los modelos de selección de microhabitat en caracoles terrestres. Revista Archivos de Zootecnia, 55: 13-21.

Perea, J.; García, A.; Acero, R.; Valerio, D.; Gómez, G. 2008. A photogrammetric methodology for size measurements: application to the study of weight–shell diameter relationship in juvenile Cantareus aspersus snails. Revista Journal of Molluscan Studies, 00: 1–5.

Perea, J.; García, A.; Acero, R.; Valerio, D.; Rodríguez, V. 2007. Caracterización productiva del vacuno ecológico en Andalucía. Revista Archivos de Zootecnia, 56: 517-521. Perea, J.; Martín, R.; García, A.; Acero, R.; Mayoral, G.; Camcho, E.; Valerio, D. 2007. Raea-Helicicultura: Herramienta de Conservación y Desarrollo Rural en Andalucía. Revista Archivos de Zootecnia, 56: 771-776.

Pérez, A.; Céspedes, C.; Núñez, P. 2008. Caracterización física-química y biológica de enmiendas orgánicas aplicadas en la producción de cultivos en República Dominicana. Journal of Soil Science and Plant Nutrition 8 (4), 10-29.

Salazar, P.; Gómez, J.; Núñez, P. 2011. Modelo matemático aplicado a la dinámica del nitrógeno en suelos manejados con praderas del sur de Chile. Revista Argentina de la Ciencia del Suelo. 29 (2), 213-222.Schiavone, A.; Nery, J.; Choque-López, J.; Baucells, A.; Barroeta, A. 2010. Dietary lipid

leg muscle lipid oxidation in broiler chickens. Can. J. Anim. Sci. 90: 197-202.

Schiavone, A.; Nery, J.; Choque-López, J.; Baucells, A.; Barroeta, A. 2010. Dietary lipid

leg muscle lipid oxidation in broiler chickens. Can. J. Anim. Sci. 90: 197-202.

Serra, C.; Ferreira, M.; García, S.; Santana, L.; Castillo, M.; Nolasco, C.; Morales, J.; Holler, T.; Roda, A.; Aluja, M.; Sivinski, J. 2011. Establishment of the West Indian Fruit Fly (Diptera: Tephritidae) Parasitoid Doryctobracon areolatus (Hymenoptera: Braconidae) in the Dominican Republic. Florida Entomologist, 94(4): 809-816.

Takegami, J.; Beaver, J.; Godoy-Lutz, G.; Echávez-Badel, R.; Steadman, J. 2004. Inheritance of web blight resistance in common bean. J. Agric.Univ. P.R. 88:45-54.

Page 245: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

243

Thomas, D.; Epsky, N.; Serra, C.; Hall, D.; Kendra, P.; Heath, R. 2008. Ammonia formulations

de moscas de las frutas Anastrepha (Diptera: Tephritidae)]. J. Entomol. Sci. 43(1): 76-85

Valerio, D.; García, A.; Acero, R.; Perea, J.; Tapia, M.; Romero, M. 2010. Caracterización estructural del sistema ovino-caprino de la región noroeste de República Dominicana. Revista Archivos de Zootecnia, 59 (227) 333-343.

Valerio, D.; García, A.; Perea, J.; Acero, R.; Gómez, G. 2009. Caracterización social y comercial de los sistemas ovinos y caprinos de la región noroeste de República Dominicana. Revista Interciencia, VOL. 34 (9). Valerio, D.; García, A.; Pérez, J.; Acero, R.; Gómez, G. 2009. Caracterización social y comercial de los sistemas ovinos y caprinos de la región noroeste de República Dominicana. Interciencia, Vol. 34 (9): 637-644.

Valerio, D.; Soto, Y.; Matos, F.; Perea, J.; Acero, R.; García, A. 2006. Estudio técnico-económico de dos leguminosas forrajeras tropicales en la alimentación del vacuno lechero en la región NO de la República Dominicana. Revista Archivos de Zootecnia, 55: 263-272.

Vicente Rodríguez, Daniel Valerio, José Perea y Antón García.2007. Consideraciones Prácticas de la Alimentación Liquida en Porcinos. MUNDO GANADERO, No. 197. ISSN 0214-9192.

Martínez, R.T. Banano en la Republica Dominicana. 2011. Difusion Agropecuaria Internacional. Año 6, No.18, trimestre 2011. Pag. 6-7Republica Dominicana

Andújar, FA; Moya, JD. 2009. La Pimienta. Su cultivo y perspectivas en la República Dominicana. Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). Santo Domingo. DO. 136 p.

Andújar, FA; Tejada, C; Moya, JD. 2007. Producción de plántulas sanas de pimienta (Piper nigrum L.) a partir de esquejes de plantas madres cultivadas en macetas. Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF). Santo Domingo, DO. 24 p.

Batista, C; Ángeles, R; Moya, JD; García, S. 2007. La gomosis en la manzana de oro (Spondias cytherea Sonnerat) en la República Dominicana. Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF). Santo Domingo. 7 p.

Moya, JD; García, S. Efecto de Trichoderma spp. en el crecimiento micelial de Phytophthora colocasiae (Raciborski, 1900) en platos Petri. 4to Congreso SODIAF 2009. Santo Domingo, DO.

Moya, JD; Andújar, FA. Efecto de Trichoderma sp. en el control de Phytophthora capsici Leonian en plántulas de pimienta (Piper nigrum L.) en invernadero. Tesis Ing. Agr. Santiago, República Dominicana, ISA. 83 p.

Vicente Rodríguez, Daniel Valerio, José Perea Y Antón García. 2007. Bioseguridad Práctica de la Explotación Porcina. MUNDO GANADERO, No. 198. ISSN 0214-9192.

Page 246: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

244

Daniel Valerio. 2011. Investigación en Pastos Y Forrajes en la República Dominicana. RD-

BOVINA, Junio 2011. Santo Domingo, República Dominicana

Daniel Valerio. 2011. Investigación en Pastos Y Forrajes en la República Dominicana (parte 2).

RD-BOVINA, Diciembre 2011. Santo Domingo, República Dominicana.

Daniel Valerio. 2012. Conservación de Forrajes: Una Alternativa para Mejorar los Sistemas

de Alimentación de las Explotaciones Ganaderas Dominicana. Difusión Agropecuaria

Internacional. Santo Domingo, República Dominicana.

Daniel Valerio. 2012. Uso de Leguminosas Forrajeras en Alimentación de Ganado Bovino

Lechero en el Noroeste de la República Dominicana. RD-BOVINA, Marzo 2012. Santo

Domingo, República Dominicana.

Valerio, D. y Tapia, M. 2004. Efecto de la fertilización nitrogenada y frecuencias de corte en Bermuda Costera (Cynodon dactylon). Resultados de Investigación en Pastos y Forrajes-IDIAF. p. 21-32. ISBN 99445-8522-0-5.

Valerio, D.; Matos, F. y Soto, Y. 2004. Efecto de tres frecuencias y dos alturas de corte en Bermuda Costera (Cynodon dactylon). Resultados de Investigación en Pastos y Forrajes –IDIAF. p. 33-41. ISBN 99445-8522-0-5.

Frías, J.; Valerio, D. y Soto, Y. 2004. Evaluación y selección de especies y variedades de gramíneas forrajeras. Resultados de Investigación en Pastos y Forrajes –IDIAF. p. 57-64. ISBN 99445-8522-0-5.

Valerio, D., A. García, R. Acero, A. Castaldo, J. Perea Y J. Martos. 2004. Metodología para la

Y Gestión de Empresas. Universidad de Córdoba, España. ISSN 1698-4226.

Vicente Rodríguez, Antón García y Daniel Valerio. 2006. El Sector del Porcino Ibérico en Andalucía: Situación y Perspectivas de Futuro. Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 2006. ISSN 1575-8214.

Perea, J., A. García, D. Valerio, M. Romero y A. Alcantara. 2008. Producción Bovina Ecológica

de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. España. 333-366 Pp. ISBN 978-84-491-

0895-2.

Perea, J., A. García, D. Valerio, M. Romero y A. Alcantara. 2008. Producción Bovina Ecológica

Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. España. 373-395 P. ISBN 978-84-491-0895-

2.

García, A., J. Perea, R. Acero, D. Valerio y J. Ramos. 2008. Producción Ecológica de Caprino

Ambiente y Medio Rural y Marino. España. 467-491 P. ISBN 978-84-491-0895-2.

Page 247: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

245

Choque-López, J.A. 2011. “Grasas recicladas en la alimentación animal: Evaluación del estado oxidativo y salud intestinal de pollos de carne”. Libro. Editorial Académica Española-LAP LAMBERT Academic Publishing GMBH & KG. ISBN: 978-3-8443-3851-5. Saarbrucken, Alemania. 206 Pp.

Choque-López, J.A. 2011. Grasas recicladas en la alimentación animal: Contaminación con Dioxinas y PCBs. Engormix.com. 16 Pp. Disponible en: http://www.engormix.com/MA-avicultura/nutricion/articulos/contaminacion-con-pcb-t3895/141-p0.htm

Choque-López, J.A., Baucells, M.D., Mateus E.F., Gómez de Segura, A., Barroeta, A.C. 2009. Efecto de la alimentación con materias grasas recicladas sobre parámetros productivos y el rendimiento a la canal de pollos de carne. Engormix.com. 8 Pp. Disponible en: http://www.engormix.com/MA-avicultura/nutricion/articulos/efecto-alimentacion-con-materias-t2328/p0.htm

Martich D. 2005. Determinación de la tolerancia de cultivares de aguacate (Persea americana Mill.) a Phytophthora cinnamomi sp. y otros hongos de suelos. Tesis de grado de maestria. Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana DO.

Martich D. 2006. El cultivo de aguacate en San Cristóbal. Revista del Consejo Empresarial de San Cristobal, República Dominicana, DO.

Martich D. 2008. El cultivo del aguacate en la Republica Dominicana. www.cedaf.org.do

Martich D. 2008. El cultivo del mango en la Republica Dominicana. www.cedaf.org.do

Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales CONIAF, Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales IDIAF. Santo Domingo, República Dominicana, DO.

(Mangifera indica L.). Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales CONIAF, Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales IDIAF. Santo Domingo, República Dominicana, DO. Pp89.

Méndez, R. M; Medrano, S; Mateo D. Diagnostico Fitosanitario en cuatro subzonas de la Provincia La Vega. IDIAF 2009. Editora Corripio. Santo Domingo DO. 66p.

Méndez RM. 2008. Detección de Alternaria padwickii en el cultivo del arroz (Oryza sativa L). Primer reporte para la República Dominicana. VI Seminario

Méndez, R. M; Ángeles, R; Hernández, R. 2005. Diagnóstico del tizón foliar de la yautía coco (Colocasia esculenta) por Phytophthora colocasiae.en RD. 41 Reunión Anual de la Caribbean Food Crops Society. Gossier, Guadalupe.

Méndez, R. M; Ángeles, R; Hernández R. 2004. Tizón Foliar enfermedad de la yautía coco (Colocasia esculenta L. Schott) causado por Phytophthora colocasiae (Raciborski, 1900.) Revista IDIAF. Vol.1 No 3.

Ángeles R.; Méndez R.M.; Arias J; Landa V. 2002. Reconocimiento de áreas yuqueras afectadas por Xanthomonas axonopodis pv. Manihotis en el sur de la República Dominicana.XLVIII Reunión Anual del PCCMCA. Boca Chica, RD.

Page 248: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

246

Méndez, R. M; Ángeles, R. 2001. Rango de hospederos de Phytophthora spp. en cultivos importantes de la República Dominicana. 5ta

la SODIAF, Santo Domingo, RD.

Méndez, R. M; Medrano, S; Mateo D. Diagnostico Fitosanitario en cuatro subzonas de la Provincia La Vega. IDIAF 2009. Editora Corripio. Santo Domingo DO. 66p.

Méndez RM. 2008. Detección de Alternaria padwickii en el cultivo del arroz (Oryza sativa L). Primer reporte para la República Dominicana. VI Seminario

Méndez, R. M; Ángeles, R; Hernández, R. 2005. Diagnóstico del tizón foliar de la yautía coco (Colocasia esculenta) por Phytophthora colocasiae.en RD. 41 Reunión Anual de la Caribbean Food Crops Society. Gossier, Guadalupe.

Méndez, R. M; Ángeles, R; Hernández R. 2004. Tizón Foliar enfermedad de la yautía coco (Colocasia esculenta L. Schott) causado por Phytophthora colocasiae (Raciborski, 1900.) Revista IDIAF. Vol.1 No 3.

Avilés, E., Pérez, A., Almonte, I., López, G., Martínez, C. y Núñez, P. 2010. Caracterizaciónde materiales alternativos en la elaboración de sustratos para la producción de vegetales en invernaderos. 46 Reunión anual de la Sociedad Caribeña de Cultivos Alimenticios (CFCS). Hotel Oasis Hamaca, Boca Chica, República Dominicana. Julio 11 al 17, 2010. Proceeding of the Caribbean Food Society 46: 73-80.

Núñez, P., Almonte, I., Pérez, A., Avilés, E., Martínez, C. y López, G. 2010. Análisis de Agua de Fertirrigación en Invernaderos de Villa Trina – Moca. 46 Reunión anual de la Sociedad Caribeña de Cultivos Alimenticios (CFCS). Hotel Oasis Hamaca, Boca Chica, República Dominicana. DO. Julio 11 al 17, 2010. Proceeding of the Caribbean Food Society 46: 88-91.

Almonte, I., Pérez, A., Avilés, E., Martínez, C., López, G. y Núñez, P. 2010. Caracterizaciónde suelos en la producción de vegetales en invernaderos. 46 Reunión anual de la Sociedad Caribeña de Cultivos Alimenticios (CFCS). Hotel Oasis Hamaca, Boca Chica, República Dominicana. DO. Julio 11 al 17, 2010. Proceeding of the Caribbean Food Society 46: 60-66.

López, G., Almonte, I., Pérez, A.; Avilés, E., Martínez, C. y Núñez, P. 2010. Actividadmicrobiana en suelos y sustratos en invernaderos. 46 Reunión anual de la Sociedad Caribeña de Cultivos Alimenticios (CFCS). Hotel Oasis Hamaca, Boca Chica, República Dominicana. DO. Julio 11 al 17, 2010. Proceeding of the Caribbean Food Society 46: 81-86.

Martínez, C., Pérez, A., Almonte, I., Avilés, E., López, G. y Núñez, P. 2010. Diagnóstico de la producción de vegetales en invernaderos del Cibao Central y San José de Ocoa. 46 Reunión anual de la Sociedad Caribeña de Cultivos Alimenticios (CFCS). Hotel Oasis Hamaca, Boca Chica, República Dominicana. DO. Julio 11 al 17, 2010. Proceeding of the Caribbean Food Society 46: 94-99.

Serra, C.A., S. Baltensperger, C.A. Ayala, J.A. Galicia & L. Sánchez (2012, en imprenta). El Rol de Controladores Naturales de Plagas Artrópodas Claves en importantes Vegetales Orientales y el Potencial de su Integración. 48 ReuniónAnualCaribbean Food Crop Society (CFCS)48, Vol. x p. xxx

Page 249: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

247

Serra, C.A. (2012, editor, en imprenta): Manejo Alternativo de Plagas en Vegetales Orientales en la República Dominicana. Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) y Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF). Santo Domingo, DO. 1era. Edición. p. xxx (en imprenta).

Serra, C.A., C. Ayala & J.A. Galicia (2012, en imprenta): Alternativas para el manejo de artrópodos en berenjena china (SolanummelongenaL.). En: C.A. Serra (editor): Manejo Alternativo de Plagas de Vegetales Orientales en la República Dominicana. IDIAF-CONIAF, Santo Domingo, R.D., p. 31-48.

Serra, C.A., C. Ayala & J.A. Galicia (2012, en imprenta): Alternativas para el manejo de artrópodos en vainitas (Vignasesquipedalis (L.) Fruw.). En: C.A. Serra (editor): Manejo Alternativo de Plagas de Vegetales Orientales en la República Dominicana. IDIAF-CONIAF, Santo Domingo, R.D., p. 49-64.

Serra, C.A. & S. Medrano (Vignasesquipedalis (L.) Fruw.) con respecto a virosis. En: C.A. Serra (editor): Manejo Alternativo de Plagas de Vegetales Orientales en la República Dominicana. IDIAF-CONIAF, Santo Domingo, R.D., p. 65-68.

Serra, C.A., S. Baltensperger, C.A. Ayala, J.A. Galicia & L. Sánchez (2011). Insecticidas para el manejo alternativo de trípidos en vainitas chinas (Vigna sesquipedalis (L.) Fruw.) en la República Dominicana. Resumenes5to Congreso SODIAF, 27-30/10/2011, Boca Chica, R.D.

Serra, C.A. & L. Sánchez (2011): Manejo Preventivo Temprano de Vectores de Virosis en Vainitas (Vigna sesquipedalis (L.) Fruw.) en la República Dominicana. MemoriaCaribbeanFoodCropSociety(CFCS) 47, Vol. x p. xxx (en imprenta).

Serra, C.A., X. Cayetano,A. Féliz, M. Ferreira, S. García, G. Godoy-Lutz, M. Halpay, R.T. Martínez, R.M. Méndez, J.D. Moya, L. Silverio& L. Matos (2011): Impacts of recently emerged IAS and major threats to the Dominican Agriculture. MemoriaCaribbean Food Crop Society (CFCS) 47, Vol. x p. xxx (en imprenta).

Serra, C.A., M. Ferreira, S. García, L. Santana, M. Castillo, C. Nolasco, P. Morales, T. Holler, A. Roda & J. Sivinski (2008): Establecimiento de Doryctobracon areolatus (Szépligeti) (Hymenoptera: Braconidae), parasitoide exótico de Anastrephaspp. (Diptera: Tephritidae), en la República Dominicana). MemoriaCaribbeanFoodCropSociety(CFCS) 44, Vol.2:249-260.

Serra, C.A. & F.R. Ogando (2008):Atrayentes LC a partir de desechos locales para capturar moscas de las frutas, Anastrephaspp. (Diptera: Tephritidae) en mangos y guayaba.

Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCyT), 5-6/06/2008, UASD, Santo Domingo, R.D.

Serra, C.A. (2007): Distribución e impacto preliminar del ácaro rojo de las palmeras (Raoiella indica Hirst, Prostigmata: Tenuipalpidae) en la República Dominicana. Resumen. Memorias 3er. Congreso Bianual SODIAF, 26-27/10/2007, IIBI, Santo Domingo, p. 12.

Serra, C., C. Ayala, J. Galicia y S. Medrano (2007): Manejo alternativo de Artrópodos en

Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. Julio 2007, Santo Domingo, DO. p. 22-23.

Serra, C.A., C.A. Ayala, J.A. Galicia (2007): Alternativas para el manejo de artrópodos en vegetales orientales en la República Dominicana. MemoriaCaribbeanFoodCropSociety(CFCS) 43: 125-132.

Serra, C., S. García, M.A. Ferreira, O. Batista, N.D. Epsky& R.R. Heath (2007): Comparación de atrayentes para el trampeo de moscas de las frutas, Anastrephaspp. (Diptera: Tephritidae) en frutales en la República Dominicana. En: Resultados de Investigación I. Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF). Santo Domingo, DO. Primera Edición. p. 59-65.

Page 250: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

248

Serra, C.A., S. García, J.J. Rubio, L.F. Montolío& N.D. Concepción (2007): Diagnóstico

Resúmenes de Investigación en Protección Vegetal, Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), Santo Domingo, DO, p. 26.

Serra, C.A., S. García, Y. Segura, J. Arias, G. Godoy de Lutz (2007): Impacto de la Mosca Asiática del Guandul, Melanagromyza obtusa (Malloch) (Diptera: Agromyzidae), en la República Dominicana. Resúmenes de Investigación en Protección Vegetal, Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), Santo Domingo, DO, p. 27.

Serra, C.A., C.A. Nuñez& S. García (2007): El control natural y biológico clásico de la cochinilla rosada de los hibiscus (CRH), Maconellicoccushirsutus(Green). Resúmenes de Investigación en Protección Vegetal, Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), Santo Domingo, DO, p. 19.

Serra, C.A. (2006): Manejo Integrado de Plagas de Cultivos - Estado Actual y Perspectivas para la República Dominicana. Proyecto AGORA, Fundacion Kellogg/Centro de Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF), Sto. Domingo, Rep. Dominicana, pp.176.

Serra, C.A., S. García, J. Arias & Y. Segura (2006): Plantas hospederas de la mosca asiática del guandul en la República Dominicana. MemoriasCaribbeanFoodCropSociety(CFCS) 42(2): 113-120.

Serra, C.A. & R. Taveras (2006): Reporte sobre actividades en Control Biológico de Plagas en la República Dominicana. Resúmenes, IV Congreso Internacional de Control Biológico, Sección Regional Neotropical (SRNT), Organismo Internacional de Control Biológico (IOBC), 31/5-2/6/2006, CIAT, Palmira, Colombia.

Serra, C.A. (2005): Update on the invasive species initiatives in the Dominican Republic. Proc.CaribbeanFoodCropSociety(CFCS) 41(1):110-124 (‘referenciado’).

Serra, C.A., S. García, M. Ferreira & O. Batista (2005): Comparación de tipos de trampas para el trampeo de moscas de las frutas, Anastrephaspp. (Diptera: Tephritidae) en frutales en la República Dominicana. Resúmenes 51 Reunión Anual, Sociedad Interamericana para Horticultura Tropical (ISTH), 10-14/10/05, Boca Chica, República Dominicana.

Serra, C.A., S. García & M. Ferreira (2005): Evaluación de Mangifera indica, Spondiasspp. (Anacardiaceae) y Psidiumguajava(Myrtaceae), hospederos de Moscas de las frutas, Anastrephaspp. (Diptera: Tephritidae), en cuanto a la presencia de parasitoides en diferentes zonas de la República Dominicana. Resúmenes 51 Reunión Anual, Sociedad Interamericana para Horticultura Tropical (ISTH), 10-14/10/05, Boca Chica, República Dominicana.

Serra, C., S. García, M.A. Ferreira, O. Batista, N.D. Epsky& R.R. Heath(2005): Comparación de atrayentes para el trampeo de moscas de las frutas, Anastrephaspp. (Diptera: Tephritidae) en frutales en la República Dominicana. Proc. CaribbeanFoodCropSociety(CFCS) 41(2):524-532.

Serra, C.A., C.A. Nuñez& S. García (2004): El Control Natural y Biológico Clásico de una Plaga Invasiva en la República Dominicana: la Cochinilla Rosada de los Hibiscus, Maconellicoccushirsutus (Green) (Hemiptera: Sternorrhyncha: Pseudococcidae). Proc. REDBIO 2004, V Reunión Latinoamericana y del Caribe sobre Biotecnología Agricola, Taller 3, 21-25/6/04, Boca Chica, República Dominicana.

Baltensperger, S. &C.A. Serra (2007): Fluctuaciones poblacionales de artrópodos en el cultivo de berenjena china bajo tres tipos de manejo y clima. Resúmenes de Investigación en Protección Vegetal, Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), Santo Domingo, DO, p. 20.

Baltensperger, S. &C.A. Serra (asesor). 2004. Fluctuaciones poblacionales de las principales plagas en los cultivos: Berenjena (Solanummelongena L.), Cundeamor

de manejo de plagas y factores climáticos en la provincia de La Vega, R.D.. Tesis de grado, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Santo Domingo, Republica Dominicana, DO.

Page 251: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

249

Marte, W., G. López & C.A. Serra (2007): Aplicaciones postsiembra de plaguicidas convencionales y extractos de ají picante sobre poblaciones de ácaros blancos en ajo. Resúmenes de Investigación en Protección Vegetal, Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), Santo Domingo, DO, p. 21.

Medrano, S. & C.A. Serra (2012, en imprenta): Inventario de Artrópodos asociados a Cultivos de Vegetales Orientales en la Provincia de La Vega, R.D. En: C.A. Serra (editor): Manejo Alternativo de Plagas de Vegetales Orientales en la República Dominicana. IDIAF-CONIAF, Santo Domingo, R.D., p. 15-30.

Medrano, S., G. Godoy, L. Matos, R.T. Martínez, R.M. Méndez, M. Halpay, M. Ferreira, X. Cayetano, S. García, J. Moya, &C.A. Serra (2011): Especies Exóticas Invasoras con Impacto en la Agricultura Dominicana. Resumenes VII Congreso sobre Biodiversidad Caribeña, Santo Domingo, R.D.

Medrano, S., C.A. Serra, B. García y J.E. Camilo (2010): Caracterización de la Flora y Fauna de las Zonas Cafetaleras de Juncalito y Solimán. Proceedings of theCaribbeanFoodCropsSociety. 46:132-144.

Medrano, S.B.&C.A. Serra (2005): Comparación de métodos alternativos para el trampeo de moscas de la frutas Anastrephaspp. (Diptera: Tephritidae) en plantaciones de mangos en la República Dominicana. Resúmenes 2do Congreso Bianual Sociedad Dominicana de Investigadores Agropecuarios y Forestales (SODIAF), 24-25/11/05, Sto. Domingo, R.D. p. 10. (presentación disponible en CD)

Ogando, F. &C.A. Serra (2007): Desarrollo de un atrayente para capturar moscas de las frutas. En: Resultados de Investigación I. Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF). Santo Domingo, DO. Primera Edición. p. 66-73.

Ogando, F.R. &C.A. Serra (2006): Desarrollo de un atrayente de material disponible en la República Dominicana para capturar Moscas de las Frutas. MemoriaCaribbeanFoodCropSociety(CFCS) 42: 102-112.

Ogando, F.R. &C.A. Serra (2005): Desarrollo de LC, un atrayente a partir de material disponible en la República Dominicana con diferentes niveles del aditivo Bórax para capturar Moscas de las Frutas, Anastrepha spp. (Diptera: Tephritidae). Resúmenes 2do Congreso Bianual Sociedad Dominicana de Investigadores Agropecuarios y Forestales (SODIAF), 24-25/11/05, Sto. Domingo, R.D. p. 10.

Polanco, T. &C. Serra(2012, en imprenta): Evaluación de fungicidas orgánicos y selectivos para el control alternativo de enfermedades foliares en cundeamor (Momordicacharantia L.).En: C.A. Serra (editor): Manejo Alternativo de Plagas de Vegetales Orientales en la República Dominicana. IDIAF-CONIAF, Santo Domingo, R.D., p. 113-129.

Polanco, T. &C. Serra(2012, en imprenta): Evaluación de fungicidas orgánicos y selectivos en el control de enfermedades foliares en berenjena (SolanummelongenaL.).En: C.A. Serra (editor): Manejo Alternativo de Plagas de Vegetales Orientales en la República Dominicana. IDIAF-CONIAF, Santo Domingo, R.D., p. 130-137.

Polanco, T. &C. Serra (2009): Evaluación de fungicidas orgánicos y selectivos en el control de enfermedades foliares en cundeamor (MomordicacharantiaL.).MemoriaCaribbeanFoodCropSociety(CFCS) 45: 165-175.

Polanco, T. &C. Serra (2009): Manejo de enfermedades foliares en cundeamor (Momordicacharantia L.) con fungicidas orgánicos y selectivos en el control. Resumen Memoria V. CongresoMultidisciplinarioSEESCyT, 4-5/6/2009, UASD, Sto. Domingo, R.D.

Polanco, T. &C. Serra (2007): Evaluación de fungicidas orgánicos y selectivos en el control de enfermedades foliares en cundeamor (MomordicacharantiaL.). Resumen. Memorias 3er. Congreso Bianual SODIAF, 26-27/10/2007, IIBI Santo Domingo, p. 11.

Sánchez, L.& C.A. Serra (2012, en imprenta): Manejo para la prevención de infestación

Fruw.).En: C.A. Serra (editor): Manejo Alternativo de Plagas de Vegetales Orientales en la República Dominicana. IDIAF-CONIAF, Santo Domingo, R.D., p. 69-84.

Page 252: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

250

Sánchez, L. & C.A. Serra (2012, en imprenta): Comparación de insecticidas selectivos y dosis para el manejo de trípidos (Thysanoptera: Thripidae) en vainitas (Vignasesquipedalis (L.) Fruw.).En: C.A. Serra (editor): Manejo Alternativo de Plagas de Vegetales Orientales en la República Dominicana. IDIAF-CONIAF, Santo Domingo, R.D., p. 85-100.

Sánchez, L., C.A. Serra& T. Polanco (2012, en imprenta): Evaluación de la incidencia y severidad de cuatro fungicidas en el control de Alternariasp. enMusú (Luffaacutangula L.).En: C.A. Serra (editor): Manejo Alternativo de Plagas de Vegetales Orientales en la República Dominicana. IDIAF-CONIAF, Santo Domingo, R.D., p. 102-112.

Segura, Y., J. Arias, G. Godoy de Lutz&C.A. Serra (2007): Diagnóstico de las limitantes bióticas asociadas al grano de guandul en la Región Suroeste. Resúmenes de Investigación en Protección Vegetal, Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), Santo Domingo, DO, p. 15.

Segura, Y., J. Cedano, J., G. Godoy de Lutz y C.A. Serra (2005): Estudios para un manejo integrado de la Mosca Asiática (Melanagromyza obtusa (Malloch), Diptera: Agromyzidae) del Guandul (Cajanuscajan L. Millsp.) en la República Dominicana. Resúmenes 51 Reunión Anual, Sociedad Interamericana para Horticultura Tropical (ISTH), 10-14/10/05, Boca Chica, República Dominicana.

1- Feliz, A., R.T. Martínez., C. Oropeza y J. Borbón. 2009. Caracterización Molecular del Fitoplasma del Amarillamiento Letal del Cocotero (Cocos nucifera L.) en la RepúblicaDominicana.Resúmenes, 4to Congreso Sociedad Dominicana de Investigadores Agropecuarios y Forestales-SODIAF. Boca Chica Republica Dominicana. 29-30 de octubre, 2009.

2- Martínez, R.T., X. Cayetano y A. Feliz. 2009. Diagnóstico de enfermedades virales enlos cultivos de ají (Capsicum annuum L.) y tomate (Lycopersicum esculentum L.) bajo condiciones protegidas. Resúmenes, 4to Congreso Sociedad Dominicana de Investigadores Agropecuarios y Forestales-SODIAF. Boca Chica Republica Dominicana. 29-30 de octubre, 2009.

3- Martínez, RT., Oropeza, C., Dollet, M., H. Frias. 2007. Detección del Amarillamiento Letal del Cocotero Mediante la reacción en cadena de la polimerasa en Boca Chica, Republica Dominicana. Resúmenes, 3er Congreso Sociedad Dominicana de Investigadores Agropecuarios y Forestales-SODIAF. Octubre .25-26.

4- Nuñez, M.A y T. Martínez. Amarillo Letal. 2005. Atajo. Vol. 4, No.1, pag.12-13. Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales.

5- Martínez, RT. y T. Polanco.2007. Síntomas expresados por el virus del Rayado del Banano (VRB) en clones nativos e introducidos en Republica Dominicana. Resúmenes de Investigación en Protección Vegetal. Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales-IDIAF. Santo Domingo, Republica Dominicana.

6- Martínez, RT. 2007. Incidencia y distribución del Virus del Rayado del Banano en plantaciones de musáceas en la Republica Dominicana. Resúmenes de Investigación en Protección Vegetal. Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales-IDIAF. Santo Domingo, Republica Dominicana.

7- Martínez, RT.Amarillamiento Letal:Una amenaza para cocoteros de República Dominicana. 2007.Innovando, boletín del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales-IDIAF.Volume No.2, pag. 5-6, Santo Domingo, Republica Dominicana.

8- Martínez, R.T., M. Reyes y E. Frías.2004. Amarillamiento LetaL del Cocotero:amenaza potencial para las zonas de producción de Republica Dominicana. V encuentro Latinoamericano y del Caribe de Biotecnología Agricola. REBIO. 21-25 de junio,2004, Boca Chica Republica Dominicana.

Page 253: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

251

del Rosario, P. y López, H. “La economía rural y la generación de pobreza. El caso de la Línea Noroeste en la República Dominicana”. En J. Lizardo (Ed.) Pobreza Rural en América Latina y la República Dominicana. Desafíos para el diseño y gestión de políticas y programas sociales. INDES-BID-INTEC. Santo Domingo, 2002.

del Rosario, P. “Seguridad alimentaria: un reto para la investigación agropecuaria y forestal”. Innovando, Vol. 1 No. 3. Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF). Santo Domingo. 2004.

la pobreza. Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF). Santo Domingo, República Dominicana. 2007.

del Rosario, P. “Entendiendo la ruralidad dominicana”. En La Nueva Ruralidad y Desarrollo Humano. PNUD. Foro sobre desarrollo humano. Santo Domingo. 2007.

del Rosario, P. et al. Mercado Interno del Café en la República Dominicana. Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF). Santo Domingo. 2008.

del Rosario, P. et al. Caracterización Socioeconómica de las Empresas Cafetaleras en la República Dominicana. Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF). Santo Domingo, 2008.

del Rosario, P. Medición de la Inseguridad Alimentaria en Hogares de la República Dominicana. Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF). Santo Domingo. 2008.

del Rosario, P. “Seguridad alimentaria y desarrollo territorial rural”. En Atajo, volumen 7, No. 3, 2008. CONIAF. Santo Domingo, República Dominicana. 2008.

del Rosario, P. “Measuring Food Security in the Dominican Republic: Adaptation of the U.S. Food Security Survey Module”. USDA. Economic Research Service. Available on [email protected]. August 11, 2008.

del Rosario, P. “Empresas rurales no agrícolas en República Dominicana”. En Grammont, H. y Martínez, L. (compiladores). La pluriactividad en el campo latinoamericano. FLACSO Ecuador. Quito, Ecuador. 2009.

del Rosario, P., Morrobel, J. y Martínez, C. “Crisis y pobreza rural en América Latina: el caso de República Dominicana”. Documento de Trabajo N° 42. Programa Dinámicas Territoriales Rurales. Rimisp, Santiago, Chile. 2009.

cafetalero de las zonas de Solimán y Juncalito, República Dominicana. Caribbean Food Crops Society. 46th Annual Meeting July 11-17, 2010. CFCS. 2011.

del Rosario, P. y Morrobel, J. La población rural y el desarrollo dominicano. Respuestas urgentes. Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF). Santo Domingo, República Dominicana. 2011.

del Rosario, P. y Morrobel, J. República Dominicana en el Censo 2010. Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF). Disponible en www.idiaf.gov.do. Santo Domingo, República Dominicana. 2012.

Núñez, P.A., Almonte, I., Avilés, E., Pérez, A., Martínez, C., López, G. 2012. Caracterización de suelos y sustratos provenientes de invernaderos dedicados a la producción de vegetales. XIX Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo y XXIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Mar de Plata, Argentina, del 16 al 20 de abril de 2012. Documento extenso en CD. 1-5 p.

Núñez, P., Almonte, I., Pérez, A., Avilés, E., Martínez, C. y López, G. 2010. Análisis de Agua de Fertirrigación en Invernaderos de Villa Trina – Moca. 46 Reunión anual de la Sociedad Caribeña de Cultivos Alimenticios (CFCS). Hotel Oasis Hamaca, Boca Chica, República Dominicana. DO. Julio 11 al 17, 2010. Proceeding of the Caribbean Food Society 46: 88-91.

Almonte, I., Pérez, A., Avilés, E., Martínez, C., López, G. y Núñez, P. 2010. Caracterización de suelos en la producción de vegetales en invernaderos. 46 Reunión anual de la Sociedad Caribeña de Cultivos Alimenticios (CFCS). Hotel Oasis Hamaca, Boca Chica, República Dominicana. DO. Julio 11 al 17, 2010. Proceeding of the Caribbean Food Society 46: 60-66.

Page 254: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

252

Avilés, E., Pérez, A., Almonte, I., López, G., Martínez, C. y Núñez, P. 2010. Caracterización de materiales alternativos en la elaboración de sustratos para la producción de vegetales en invernaderos. 46 Reunión anual de la Sociedad Caribeña de Cultivos Alimenticios (CFCS). Hotel Oasis Hamaca, Boca Chica, República Dominicana. Julio 11 al 17, 2010. Proceeding of theCaribbeanFoodSociety 46: 73-80.

López, G., Almonte, I., Pérez, A.; Avilés, E., Martínez, C. y Núñez, P. 2010. Actividad microbiana en suelos y sustratos en invernaderos. 46 Reunión anual de la Sociedad Caribeña de Cultivos Alimenticios (CFCS). Hotel Oasis Hamaca, Boca Chica, República Dominicana. DO. Julio 11 al 17, 2010. Proceeding of the Caribbean Food Society 46: 81-86.

Pérez, A., Almonte, I., Avilés, E., Martínez, C. López, G., y Núñez, P. 2010. Caracterización de sustratos utilizados en la producción de vegetales en invernaderos. 46 Reunión anual de la Sociedad Caribeña de Cultivos Alimenticios (CFCS). Hotel Oasis Hamaca, Boca Chica, República Dominicana. Julio 11 al 17, 2010. Proceeding of theCaribbeanFoodSociety 46: 67-72.

Martínez, C., Pérez, A., Almonte, I., Avilés, E., López, G. y Núñez, P. 2010. Diagnóstico de la producción de vegetales en invernaderos del Cibao Central y San José de Ocoa. 46 Reunión anual de la Sociedad Caribeña de Cultivos Alimenticios (CFCS). Hotel Oasis Hamaca, Boca Chica, República Dominicana. DO. Julio 11 al 17, 2010. Proceeding of the Caribbean Food Society 46: 94-99.

López, G.; Almonte, I.; Pérez, A.; Núñez, P. 2010. Actividad respiratoria en suelos y sustratos en invernaderos de la República Dominicana. En: Memorias de XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo. Sociedad Ecuatoriana de la Ciencia del Suelo. Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. EC. Noviembre 17 al 19, 2010. Pp. 1-7. Oral y en extenso.

Finster, L., Alfaro, M., Cárdenas, E., Núñez, P., Clark, H., Ciganda, V. 2011. Climate

and mitigation of methane and nitrous oxide emissions from grazing beef catle. 6th

Symposium Non-CO2Green house gases (NCGG-6), november 2011, Amsterdam, The

Netherlands. 1-5 p.Núñez, P.A., Jara, A., Sandoval, Y., Demanet, R., Mora, M.L. 2011. Biomasa Microbiana

del suelo y actividad ureasa en una pradera permanente pastoreada de Chile. Revista Argentina de la Ciencia del Suelo, CS-222. Aceptada.

Natividad, M., Núñez, P., Céspedes, C., Almonte, I. y Pimentel.A. y 2010. Diagnóstico de la fertilidad de los suelos cafetaleros de la provincia Barahona, República Dominicana. 46 Reunión anual de la Sociedad Caribeña de Cultivos Alimenticios (CFCS). Hotel Oasis Hamaca, Boca Chica, República Dominicana. DO. Julio 11 al 17, 2010. Proceeding of the Caribbean Food Society 46: 234-243.

Almonte, I. Batista, I., Jiménez, H., Céspedes, C., escarramán, A., Núñez, P. 2010.Efectos de la fertilización química sobre el rendimiento y la calidad del café. Foro cafetalero 6 (1), 29-32.

Núñez, P., Demanet, R., Jara, A. y Mora, M.L. 2008. Urease activity, biomass carbon- nitrogen and herbage production under grazing systems.Special Issue. Journal of Soil Science and Plant Nutrition 8 (3), 199-200. ISMOM 2008 5th International Symposium of Interactions of Soil Minerals with Organic Components and Microorganisms of Commission 2.5 Soil Physical/Chemical/ Biological Interfacial Reactions of the International Union of Soil Sciences.24-29 November 2008 Pucón, Chile.S2-P30. Availability in: http://www.ismom2008ufro.cl/doc/LibroOnlineIsmom2008.pdf.

Núñez, P., Demanet, R. y Mora, M.L. 2007.Pérdidas de nitrógeno por lixiviación y emisiones de gases en sistemas de pastoreo en el sur de Chile. 2do Simposio Internacional Suelo, Ecología y Medio Ambiente. Universidad de La Frontera, Temuco, Chile, 8-9 nov 2007. Boletín 23, pp 329-334. Disponible en: http://www.ufro.cl/rrnn/doc/Simposio_2007.pdf.

Page 255: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

253

Canseco, C., Núñez, P., Mora, M.L. y Demanet, R. 2006. Tras los valores de la calibración: Mejores prácticas de pastoreo para praderas permanentes. Infotambo Lechería 36, 18-21.

Nuñez, P. y Paula, R. 2004. Diagnóstico de prácticas de conservación de suelos promovidas en la cuenca alta de río Yaque del Norte. 2004. Simposio de las Ciencias del Suelo: Residuos Orgánicos y su Uso en Sistemas Agroforestales. Universidad de La Frontera. Temuco, Chile. 5-6 de agosto de 2004. 20:101-112. Disponible en: http://www.ufro.cl/rrnn/doc/Boletin%20simposio.pdf.

Cuevas, B. y Núñez, P. 2004. Caracterización del sistema de producción ganadero con árboles en la provincia La Vega. Agroforestería. Resultados de investigación. IDIAF 1, 113-125.

Núñez, P., y Cuevas, B. 2004. Especies arbóreas de valor comercial y cultivos alimenticios presentes en cafetales de las provincias Monseñor Novel y La Vega. Agroforestería. Resultados de investigación. IDIAF 1, 1-27.

Núñez, P., Romero, J.M., y Montás, T. 2004. Sistematización de experiencias exitosas de

Río. Agroforestería. Resultados de investigación. IDIAF 1, 67-79.Núñez, P., Mendez, J.M., y Núñez, A. 2004.Caracterización del sistema de producción de

cacao en la provincia Monseñor Nouel. Agroforestería. Resultados de investigación. IDIAF 1, 97-112.

Núñez, P., Mercedes, J. y Lora, D. 2008. Rentabilidad de la asociación eucalipto-orégano en Piedra Blanca y Villa Altagracia, República Dominicana. IDIAF. Serie Estudios Socioeconómicos 2, 27 p.

Isidro Almonte, Ignacio Batista, Héctor Jiménez Mora, Carlos Céspedes, Pedro Núñez, Amadeo Escarramán. 2010. Efectos de la fertilización química sobre el rendimiento y la calidad del café (Coffeaarabica L.). Juncalito y Las Lagunas, Santiago, República Dominicana. Cita del libro: Instituto Dominicano de investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf). 2010. cultivo del café: resultados de investigación en fertilización. IDIAF. Santo Domingo, DO. 50 p.

Isidro Almonte, Ignacio Batista, Yosaira Capellán, Pedro Núnez. 2010. Efectos de la aplicación de diferentes tipos y dosis de abonos orgánicos sobre el rendimiento del cultivo de café (Coffeaarabica L.). Los Dajaos, Jarabacoa, República Dominicana. Cita del libro: Instituto Dominicano de investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf). 2010. cultivo del café: resultados de investigación en fertilización. IDIAF. Santo Domingo, DO. 50 p.

la Estación Experimental Agroecológica “El Cafecito”. Pag 11-36. Cita del libro: Instituto Dominicano de investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf). 2010. Caracterización de suelos en zonas cafetaleras de la República Dominicana: Resultados de Investigación. IDIAF. Santo Domingo, DO. 125 p.

Isidro Almonte, Pedro Núñez, Rafael Veloz Martínez. 2010. Diagnóstico biofísico del área periférica de Juncalito, Municipio de Jánico, Santiago de los Caballeros. Pàg 37-54. Cita del libro: Instituto Dominicano de investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf). 2010. Caracterización de suelos en zonas cafetaleras de la República Dominicana: Resultados de Investigación. IDIAF. Santo Domingo, DO. 125 p.

Isidro Almonte, Pedro Núñez, Rafael Veloz Martínez. 2010. Caracterización de los suelos de las zonas cafetaleras de la Región Enriquillo. Pag 65-125. Cita del libro: Instituto Dominicano de investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf). 2010. Caracterización de suelos en zonas cafetaleras de la República Dominicana: Resultados de Investigación. IDIAF. Santo Domingo, DO. 125 p.

Kubota, A. y Núñez, P. 2008. Aplicación de herramientas de diagnóstico nutricional rápido en el sistema suelo-planta en la Provincia de La Vega. En: Diagnóstico de la Fertilidad del Suelo y Nutrición de Plantas para el Manejo Sostenible de la Agricultura. pp. 52-72. Cita del libro: IDIAF (Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales). 2008. Diagnóstico de la fertilidad del suelo y nutrición de plantas para el manejo sostenible de la agricultura. IDIAF. Santo Domingo, DO. 72p.

Page 256: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

254

Experimental Agroecológica “El Cafecito”. En Caracterización de suelos en zonas cafetaleras de la República Dominicana: Resultados de Investigación. Pp. 8-34. Cita del libro Instituto Dominicano de investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf). 2010. Caracterización de suelos en zonas cafetaleras de la República Dominicana: Resultados de Investigación. Agencia Internacional de Cooperación Española (AICE). Santo Domingo, DO. 158 p.

Almonte, I., Núñez, P., Veloz, M.R. 2011. Diagnóstico biofísico del área periférica de Juncalito, Municipio de Jánico, Santiago de los Caballeros. En Caracterización de suelos en zonas cafetaleras de la República Dominicana: Resultados de Investigación. Pp. 35-52. Cita del libro Instituto Dominicano de investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf ). 2010. Caracterización de suelos en zonas cafetaleras de la República Dominicana: Resultados de Investigación. Agencia Internacional de Cooperación Española (AICE). Santo Domingo, DO. 158 p.

Almonte, I., Núñez, P., Cepeda, J., Toral, B., Ceballos, F. y Escarramán, A. Caracterización de los suelos de las zonas cafetaleras de la Región Enriquillo. En Caracterización de suelos en zonas cafetaleras de la República Dominicana: Resultados de Investigación. Pp. 63-123. Cita del libro Instituto Dominicano de investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf ). 2010. Caracterización de suelos en zonas cafetaleras de la República Dominicana: Resultados de Investigación. Agencia Internacional de Cooperación Española (AICE). Santo Domingo, DO. 158 p.

Andújar Amarante, FA. 2009. Evaluación de leguminosas arbóreas para sombra de café en un Ultisol enmendado con cal y nutrientes. Tesis de Maestría en Ciencias en Agronomía. Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez, PR. 131 p.

Moya, FJ; Andújar, F. 2005. Efecto de Trichoderma sp. en el control de Phytophthora capsici Leonian, en plántulas de pimienta (Piper nigrum L.) en invernadero, Mata Larga, Provincia Duarte. Tesis de Ingeniero Agrónomo. Instituto Superior de Agricultura ISA. Santiago. DO. 83 p.

Moya, JD, Andújar, F. 2009. La pimienta (Piper nigrum L.): su cultivo y perspectivas en la República Dominicana. Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). Santo Domingo, DO. 164 p.

Andújar, F; Morrobel, J.; Rosario, PJ del. 2005. La Producción y el Mercado de la Pimienta en la República Dominicana. Innovando 1(3):1,3.

Vivo para la Pimienta (Piper nigrum). IDIAF (Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales). Resultados de Investigación en Agroforestería Santo Domingo, DO. 150 p.

Tejada, C; Andújar F. 2004. Caracterización del Sistema de Producción Cacao (Theobroma cacao) IDIAF Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales) Resultados de Investigación en Agroforestería. Santo Domingo, DO. 150 p.

Andújar, F; Tejada, C; Moya, J. 2006. Producción de plántulas de pimienta (Piper nigrum L.) a partir de esquejes de plantas madres cultivadas en macetas. Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF). Santo Domingo, DO. 24 p.

Competitiva de la Pimienta de la Cooperativa “Mamá Tingó”. Anexo 2. IDIAF (Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales). La Vega. DO. 23 p

Page 257: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

255

Choque-López, J. 2011. “Grasas recicladas en la alimentación animal: Evaluación del estado oxidativo y salud intestinal de pollos de carne”. Libro. Editorial Académica Española-LAP LAMBERT Academic Publishing GMBH & KG. ISBN: 978-3-8443-3851-5. Saarbrucken, Alemania. 206 Pp.

Choque-López, J. 2011. Grasas recicladas en la alimentación animal: Contaminación con Dioxinas y PCBs. Engormix.com. 16 Pp. Disponible en: http://www.engormix.com/MA-avicultura/nutricion/articulos/contaminacion-con-pcb-t3895/141-p0.htmChoque-López, J.; Baucells, M.; Mateus E.; Gómez de Segura, A.; Barroeta, A. 2009. Efecto de la alimentación con materias grasas recicladas sobre parámetros productivos y el rendimiento a la canal de pollos de carne. Engormix.com. 8 Pp. Disponible en: http://www.engormix.com/MA-avicultura/nutricion/articulos/efecto-alimentacion-con-materias-t2328/p0.htm

Finster, L.; Alfaro, M.; Cárdenas, E.; Núñez, P.; Clark, H.; Ciganda, V. 2011. Climate change and

nitrous oxide emissions from grazing beef catle. 6th Symposium Non-CO2Green house gases

(NCGG-6), november 2011, Amsterdam, The Netherlands. 1-5 p.

González, N.; Godoy-Lutz, G.; Steadman, J.; Higgins, R.; Eskridge, K. 2012. Assessing genetic diversity in the Web blight pathogen Thanatephorus cucumeris (anamorph = Rhizoctonia solani) subgroups AG-1-IE and AG-1-IF with molecular markers J. of Gen Plant Path (Spring Verlag).

Núñez, P.; Jara, A.; Sandoval, Y.; Demanet, R.; Mora, M. 2011. Biomasa Microbiana del suelo y actividad ureasa en una pradera permanente pastoreada de Chile. Revista Argentina de la Ciencia del Suelo, CS-222. Aceptada.

Serra, C. 2005. Update on the invasive species initiatives in the Dominican Republic. Proc.Caribbean Food Crop Society(CFCS) 41(1):110-124 (‘referenciado’).

Godoy-Lutz, G.; Steadman, J. 2005. Web Blight. Compendium of Bean Diseases. H.F.Schartz, J.R. Steadman, R. Hall and R. Forester (eds). APS Press. St. Paul, MN. pp. 41-43

Martinez,R.T., Narvaez,M., Dollet,M., Fabre,S., Oropeza,C. andHichez,E.2006TITLE First Outbreak of Coconut Lethal Yellowing on the Southern Coast ofthe Dominican RepublicDQ631640.1

Coconut lethal yellowing phytoplasma strain LYDR-1-6 16S ribosomalRNA gene, partial sequence; 16S-23S ribosomal RNA intergenic spacerand tRNA-Ile gene, complete sequence; and 23S ribosomal RNA gene, partial sequence.AL Boca Chica. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/nuccore/DQ631639.1

Godoy-Lutz, G; Beaver, J.; Rosas, J.; Steadman J. 2010 Research Techniques. Web Blight. 23 pp. Bean Improvement Cooperative. Research Techniques. http://www.css.msu.edu/bic/ResearchTechniques.cfm

Martinez,R.T., Narvaez,M., Dollet,M., Fabre,S., Oropeza,C. andHichez,E.

TITLE First Outbreak of Coconut Lethal Yellowing on the Southern Coast ofthe Dominican

Republic.

DQ631639.1

Page 258: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

256

Coconut lethal yellowing phytoplasma strain LYDR-1-6 16S ribosomalRNA gene, partial sequence; 16S-23S ribosomal RNA intergenic spacerand tRNA-Ile gene, complete sequence; and 23S ribosomal RNA gene, partial sequence.AL Puerto Plata. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/nuccore/DQ631640.1

Título AutorNombre de la Actividad

Fecha Tipo

Comparación de tres poblaciones de tilapia (Oreochromis spp.) en la producción de larvas, Santiago, Republica Dominicana

Ing. Miguel Reyes, M.Sc.Ing. Johanna Núñez, Dra. Mercedes García

46 CFCS Sociedad Caribeña de Cultivos Alimenticios

11-17 de Julio 2010

Póster/cartel

Efecto de la salinidad en la eclosión de nauplios de Artemia (Artemia salina), Santiago, República Dominicana

Ing. Miguel Reyes, M.ScIng. Inés Concepción Ing. Patricio Mena

46 CFCS Sociedad Caribeña de Cultivos Alimenticios

11-17 de Julio 2010

Póster/cartel

Evaluación de extractos vegetales para el control de

persicae S. y Aphis gossypii G.) en el cultivo de berenjena (Solanum melongena L.) Santiago, República Dominicana

Ing. Miguel Reyes, M.ScIng. Pastor Cuevas

5to. Congreso SODIAF 2011

27-30Octubre2011

Conferencia

Page 259: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

257

Guía técnica para la producción de alevines de tilapia macho por reversión secual

Ing. Ramón de la Cruz Rosó,Ing, Carlos Escalante, M,Sc.

5to. Congreso SODIAF 2011

27-30Octubre2011

Póster/cartel

Comparación de tres poblacionesde tilapia (Oreochromis spp.) en la producción de individuos machos, Santiago, República Dominicana

Ing. Ramón de la Cruz Rosó,Ing, Carlos Escalante, M,Sc.Ing. Jean Charles AudateIng. Jean Alex Alexandre

5to. Congreso SODIAF 2011

27-30Octubre2011

Conferencia

Reproduccióninducida a través de extractos hormonales del Piaractus brachypomus, Pacú, fuera de Época de Maduración Gonadal, Santiago, República Dominicana

Ing. Victorino Rodríguez,Ing. Bartolo García, Ing. Miguel Reyes, M.Sc.

5to. Congreso SODIAF 2011

27-30Octubre2011

Conferencia

Efecto de la decapsulación de quistes en la eclosión de Artemia sp., Santiago.

Ing. Patricio Mena FaríasIng. Gustavo Suriel

46 CFCS Sociedad Caribeña de Cultivos Alimenticios

11-17 de Julio 2010

Póster/cartel

Page 260: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

258

Caracterizaciónfísico-química de las aguas de seis ríos de la República Dominicana para la truchicultura.

Ing. Patricio Mena FaríasIng. Victorino Rodríguez

46 CFCS Sociedad Caribeña de Cultivos Alimenticios

11-17 de Julio 2010

Póster/cartel

Comparaciones de tres poblaciones de tilapias machos (Oreochromisspp.) durante un ciclo de engorde, Santiago, República Dominicana

Ing. Carlos EscalanteIng. Ramón de la Cruz Rosó

46 CFCS Sociedad Caribeña de Cultivos Alimenticios

11-17 de Julio 2010

Póster/cartel

Desarrollo de la acuicultura en la República Dominicana

Ing. Miguel Reyes, M.Sc.

Rapco Acuaculture Internacional Course II /ASA-IM.

4-6Agosto2010

Conferencia

Efecto del uso de mallas contra aves depredadoras en la sobrevivencia de alevines de tilapia (Oreochromis sp), en la fase de pre-cría, Santiago, República Dominicana

Ing. Miguel Reyes, M.Sc.,Ing. Rogelio Fernandez, Ing. Francisco Bisonó

Publicada en la página Wed del IDIAF/Universidad ISA.

Mayo,2012

PublicaciónNo arbitrada

Page 261: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

259

Evaluación de la densidad óptima de alevines de tilapia (Oreochromis niloticus) para su transporte en bolsa plástica, Santiago, República Dominicana”

Ing. Miguel Reyes M.Sc.,Ing. William Guzmán, Lic. Emperatriz García

Publicada en la página Wed del IDIAF/Universidad ISA.

Mayo,2012

PublicaciónNo arbitrada

Comparación de la tilapia nilótica(Oreochromisniloticus) local e introducida sobre la producción de larvas, Higuey, República Dominicana

Ing. Diógenes CastilloIng. Johani DávilaDra. Mercedes García

4to. Congreso SODIAFOctubre29 y 30, 2009

Conferencia

Respuestadel Colossoma macropomum,cachama negra a dos combinaciones hormonales en la fase de inducción, La Herradura, Santiago, República Dominicana

Ing. Victorino Rodríguez,Ing. Osvaldo Guerrero,Ing .Miguel Reyes, M.Sc.

Publicada en la página Wed del IDIAF/Universidad ISA.

Julio,2012

PublicaciónNo arbitrada

Efecto del alimento microencapsuladocomo reemplazo de Artemia sp. en alimentación de larvas de camarón M. rosenbergii en condiciones de laboratorio

Ing. Cathy SaintilmontDra. Mercedes GarcíaIng. Patricio Mena Farías

Publicada en la página Wed del IDIAF/Universidad ISA.

Agosto,2007

PublicaciónNo arbitrada

Page 262: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

260

Acuicultura, fuente de seguridad alimentaria

Ing. Patricio Mena Farías

Atajo, Revista sobre Ciencia, Sociedad y Medio Ambiente. Volumen 7, Nro. 4, 2008

2008Articulorevista no arbitrada

Estudio de los hábitos de consumo yla cadena de comercialización depescados y mariscos enquince provincias de laRepúblicaDominicana

Dra. Mercedes García Marín Ing. Nelson Durán

Publicación IDIAF 2007 Documento

Plan estratégico para el desarrollo de la acuicultura en la R.D.

IDIAF/CONAPROPEDocumento IDIAF/CONAPROPE

2007 Documento

La explotación agropecuaria y la crianza de peces

Dra. Mercedes García Marín

Hoja divulgativa IDIAF 2007Hojadivulgativa

Page 263: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

261

Fertilización del agua del estanque piscícola

Dra. Mercedes García Marín

Hoja divulgativa IDIAF 2007Hojadivulgativa

Siembra de pececillos en estanques piscícolas

Dra. Mercedes García Marín

Hoja divulgativa IDIAF 2007Hojadivulgativa

Alimentacióndiaria de los peces cultivados

Dra. Mercedes García Marín

Hoja divulgativa IDIAF 2007Hojadivulgativa

Cuidado diario de su crianza de peces Dra. Mercedes García

M.Hoja divulgativa IDIAF 2007

Hojadivulgativa

Page 264: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

262

Manual para la formación de productores en crianza de peces (2): tipos de explotacionespiscícolas

Dra. Mercedes GarcíaThomas Tanguay

Manual IDIAF 2007Manual de capacitación

Manual para la formación de productores en crianza de peces (1): introducciónMercedes G

Dra. Mercedes GarcíaThomas Tanguay

Manual IDIAF 2007Manual de capacitación

Manual para la formación de productores en crianza de peces (3): características de los estanques piscícolas

Dra. Mercedes GarcíaThomas Tanguay

Manual IDIAF 2007Manual de capacitación

Manual para la formación de productores en crianza de peces (4): preparación del estanque para la siembra

Dra. Mercedes GarcíaThomas Tanguay

Manual IDIAF 2007Manual de capacitación

Page 265: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

263

Manual para la formación de productores en crianza de peces (5): cuidados durante la crianza de peces

Dra. Mercedes GarcíaThomas Tanguay

Manual IDIAF 2007Manual de capacitación

Manual para la formación de productores en crianza de peces (6): sistemas de producción de tilapia

Dra. Mercedes GarcíaThomas Tanguay

Manual IDIAF 2007Manual de capacitación

Cultivo de tilapia en

Presa de Monción IDIAF Video divulgativo 2009

Video de Capacitacióny Transf. Tecn.

Cultivo de tilapia en

Presa de TaverasIDIAF Video divulgativo 2009

Video de Capacitacióny Transf. Tecn.

Page 266: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

264

Cultivo de peces en Estanques

IDIAF Video divulgativo 2010

Video de Capacitacióny Transf. Tecn.

Reproducción de

(Pangasius).IDIAF Video divulgativo 2012

Video de Capacitacióny Transf. Tecn.

Acuicultura en dominicana

Programa Radio CDN, Ing.Patricio Mena

Entrevista 2008 Difusión radial

Acuicultura en negocios y Algo Más

Antena Latina Canal 21Ing. Patricio Mena

Entrevista 2008DifusiónTelevisiva

Page 267: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

265

Acuicultura en sábado agropecuario

Canal 45 Teleradio AméricaIng.Patricio Mena

Entrevista 2009DifusiónTelevisiva

Acuicultura en sábado agropecuario

Canal 45 Teleradio AméricaPatricio Mena

Entrevista 2010DifusiónTelevisiva

Acuicultura en sábado agropecuario

Canal 45 Teleradio AméricaIng. Patricio MenaIng. Miguel Reyes, M.Sc.

Entrevista 2012DifusiónTelevisiva

Manual técnico del cultivo de tilapia

Ing. Miguel Reyes, M.ScIng. Hsu Wen Yuan, M,Sc.

Brochur 2012Divulgacióntécnica

Page 268: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

266

Proceso de crianza de peces en estanques excavados en tierra

Ing. Miguel Reyes, M.Sc Banner (bajantes divulgativos)

2010Divulgacióntécnica

Proceso de crianza de peces en jaulas

Ing. Miguel Reyes, M.Sc Banner (bajantes divulgativos)

2010Divulgacióntécnica

Efecto del uso de mallas contra aves depredadoras en la sobrevivencia de alevines de tilapia (Oreochromis sp), en la fase de pre-cría, Santiago, República Dominicana

Ing. Miguel Reyes, M.ScIng. Hsu Wen Yuan

Póster / cartel promocionales

2012Divulgacióntécnica

Evaluación de la densidad óptima de alevines de tilapia (Oreochromis niloticus) para su transporte en bolsa plástica, Santiago, República Dominicana”

Ing. Miguel Reyes, M.ScIng. Hsu Wen Yuan, M.Sc.

Póster / cartel promocionales

2012Divulgacióntécnica

Page 269: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

267

Respuestadel Colossoma macropomum,cachama negra a dos combinaciones hormonales en la fase de inducción, La Herradura, Santiago, República Dominicana

Ing. Miguel Reyes, M.ScIng. Hsu Wen Yuan, M,Sc.

Póster / cartel promocionales

2012Divulgacióntécnica

EstaciónExperimentalAcuícola Santiago

Dra. Mercedes García M.

Brochur 2007Divulgacióntécnica

Entendiendo la química del agua para la acuicultura

Dra. Mercedes García M.

Brochur 2003Divulgacióntécnica

Situación de la Acuicultura en la República Dominicana

IDIAF Documento 2003 Difusión

Page 270: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

268

Ruly Nin, Jesús Montero y José María Tarjuelo

2008

CARACTERIZACIÓNDE LOS TAMAÑOS DE GOTAS DE ASPERSORESDE RIEGO POR MEDIO DE UN DISDRÓMETROÓPTICO

Revista RIEGOS Y DRENAJES XXI, año XXIV No. 160, mayo-junio 2008. Reed Business Information,Barcelona,España.

Ruly Alberto Nin 2008

TECNOLOGÍA DEL RIEGO POR ASPERSIÓNESTACIONARIO. CALIBRACIÓN Y VALIDACIÓN DE UN MODELO DE SIMULACIÓN

Tesis Doctoral. Escuela Técnica Superior de IngenierosAgrónomos,Universidadde Castilla-La Mancha, Albacete,España, 2008.

Respuesta del Colossoma macropomum, cachama negra a dos combinaciones hormonales en la fase de inducción, La Herradura, Santiago, República Dominicana

Ing. Victorino Rodríguez, Ing. Osvaldo Guerrero,Ing .Miguel Reyes, M.Sc.

Publicada en la página Wed del IDIAF/UniversidadISA.

Julio,2012

PublicaciónNo arbitrada

Efecto del alimento microencapsulado como reemplazo de Artemia sp. en alimentación de larvas de camarón M. rosenbergii en condiciones de laboratorio

Ing. Cathy SaintilmontDra. Mercedes GarcíaIng. Patricio Mena Farías

Publicada en la página Wed del IDIAF/UniversidadISA.

Agosto,2007

PublicaciónNo arbitrada

Acuicultura, fuente de seguridad alimentaria

Ing. Patricio Mena Farías

Atajo, Revista sobre Ciencia, Sociedady Medio Ambiente.Volumen 7, Nro. 4, 2008

2008Articulorevista no arbitrada

Estudio de los hábitos de consumo yla cadena de comercialización depescados y mariscos enquince provincias de laRepública Dominicana

Dra. Mercedes García Marín Ing. Nelson Durán

PublicaciónIDIAF

2007 Documento

Page 271: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

269

Plan estratégico para el desarrollo de la acuicultura en la R.D.

IDIAF/CONAPROPEDocumentoIDIAF/CONAPROPE

2007 Documento

La explotación agropecuaria y la crianza de peces

Dra. Mercedes García MarínHojadivulgativaIDIAF

2007Hojadivulgativa

Fertilización del agua del estanque piscícola

Dra. Mercedes García MarínHojadivulgativaIDIAF

2007Hojadivulgativa

Siembra de pececillos en estanques piscícolas

Dra. Mercedes García MarínHojadivulgativaIDIAF

2007Hojadivulgativa

Alimentación diaria de los peces cultivados Dra. Mercedes García MarínHojadivulgativaIDIAF

2007Hojadivulgativa

Cuidado diario de su crianza de pecesDra. Mercedes García M.

HojadivulgativaIDIAF

2007Hojadivulgativa

Page 272: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

270

Manual para la formación de productores en crianza de peces (2): tipos de explotaciones piscícolas

Dra. Mercedes García Thomas Tanguay Manual IDIAF 2007Manual de capacitación

Manual para la formación de productores en crianza de peces (1): introducciónMercedes G

Dra. Mercedes García Thomas Tanguay Manual IDIAF 2007Manual de capacitación

Manual para la formación de productores en crianza de peces (3): características de los estanques piscícolas

Dra. Mercedes García Thomas Tanguay Manual IDIAF 2007Manual de capacitación

Manual para la formación de productores en crianza de peces (4): preparación del estanque para la siembra

Dra. Mercedes García Thomas Tanguay Manual IDIAF 2007Manual de capacitación

Manual para la formación de productores en crianza de peces (5): cuidados durante la crianza de peces

Dra. Mercedes García Thomas Tanguay Manual IDIAF 2007Manual de capacitación

Manual para la formación de productores en crianza de peces (6): sistemas de producción de tilapia

Dra. Mercedes García Thomas Tanguay Manual IDIAF 2007Manual de capacitación

Page 273: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

271

Manual técnico del cultivo de tilapiaIng. Miguel Reyes, M.ScIng. Hsu Wen Yuan, M,Sc.

Brochur 2012Divulgacióntécnica

Estación Experimental Acuícola Santiago

Dra. Mercedes García M. Brochur 2007 Divulgación técnica

Entendiendo la química del agua para la acuicultura

Dra. Mercedes García M. Brochur 2003 Divulgación técnica

Situación de la Acuicultura en la República Dominicana

IDIAF Documento 2003 Difusión

Efecto del uso de mallas contra aves depredadoras en la sobrevivencia de alevines de tilapia (Oreochromis sp), en la fase de pre-cría, Santiago, República Dominicana

Ing. Miguel Reyes, M.Sc., Ing. Rogelio Fernandez, Ing. FranciscoBisonó

Publicada en la página Wed del IDIAF/UniversidadISA.

Mayo, 2012PublicaciónNoarbitrada

Evaluación de la densidad óptima de alevines de tilapia (Oreochromis niloticus) para su transporte en bolsa plástica, Santiago, República Dominicana”

Ing. Miguel Reyes M.Sc.,Ing. William Guzmán,Lic.EmperatrizGarcía

Publicada en la página Wed del IDIAF/UniversidadISA.

Mayo, 2012PublicaciónNoarbitrada

Page 274: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

272

Listado de personal del IDIAF (administrativo, técnico e investigadores)

PERSONAL SEDE - IDIAF

Rafael Eduardo Pérez Duvergé Director Ejecutivo

Alfredo Rafael Melo Brito Auditor Interno

Ana Julia Reynoso Romero Técnico de enlace IDIAF - IICA

Ana Lidia Pérez Pérez Contadora

Andrés Nuridis Gómez Director Gral. Proyecto

Angel Radhames Pimentel Pujols Investigador Asociado

Claudio Pereyra Linares Asist. Admin. Dirección Ejecutiva

Eduardo Fulcar Montero Asistente Unidad Difusión

Eladio Vladimir Eusebio Michel

Emmanuel Amable Torres QuezadaAsist de Proy. de la Unidad de Coop. e Intercambio

Fabio Francisco Frías Báez Sub-Enc. Cooperación e Intercambio

Faustino Sosa Ledesma Encargado Administrativo

Flavia Altagracia Pérez Gutiérrez Auxiliar de Contabilidad

Gladys Altagracia Peña Velásquez Encargada Recursos Humanos

Jenniffer Sánchez Tejeda Asist. de RR HH

José Bautista Aguasanta Enc. de Mantenimiento

José Richard Ortiz Núñez Investigador Titular

Joselín Núñez Martínez Secretaria IV

Juan Ovidio Coronado Enc. de Cómputos

Juan Reyes Frometa

Page 275: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

273

Lina Altagracia Méndez Díaz Recepcionista

Lisselot González Vidal Asistente Director Ejecutivo

Luis Alberto De Los Santos Montero

Luis Miguel Angel Núñez Reynoso Encargado Relaciones Públicas

Magaly Maria Gómez Bueno Asist. de RR HH

Manuel Euclides Grullón Ulloa Encargado de Compra

María Casilda Fragoso ValenzuelaEnc. de los Centros de Información y Documentación

María De Jesus Guadalupe Cuevas Joaquín Investigador Titular

Marisabel García De Rosario Secretaria II /Cooperación e Intercambio

Martha Miguelina Pérez Lora Asistente Contable de Proyectos

Miriam Germosén Reyes SecretariaII/ Administración

Mónika Maritza Medina Rosario Asist. de RR HH

Prágida Pérez CedanoAdministradora del Proyecto ¨PROTESUR¨

Rafael Olmedo Vásquez Perdomo Asistente Relaciones Públicas

Ramón Elpidio Arbona Sánchez Investigador Titular

Segundo Nova Angustia Investigador Asociado

Winston Esteban Marte Investigador Asociado

Ydalia Marolina González Terrero Contadora General

Yudy Wandy Tejeda Méndez Enc. Sección Nóminas

CENTRO DE PRODUCCIÓN ANIMAL

Birmania Altagracia Wagner Javier Investigadora Asociada

Page 276: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

274

Branwel Argenis Valdez Ubiera Técnico de Apoyo

Carlos Manuel Escalante Suárez Investigador de Apoyo

Daniel De Jesús Valerio Cabrera Investigador Asociado

Diógenes Castillo Berroa Investigador de Apoyo

Eduardo De León Investigador Asistente

Esmeralda Martínez Corporán Encargada Módulo Anacultura

Esteban Marrero Batista Asistente Administrativo

Fausto Antonio Castro Henríquez Secretaria IV / Operario de Radio

Francisco Alberto Santos Gómez Encargado Producción Medios

Francisco Antonio Cruz BuenoEnc. de Produc. de la Est. Exp. Acuícola Santiago

Freddy Castillo Sereno de Matanzas

Glenis Sujelis Villalona Báez Secretaria

Gregorio García Lagombra Investigador Titular

Greiby Salvador Medina Medina Enc. Administrativo

Gustavo Ernesto Concepción Besonias Investigador Asistente

Jenny Guerrero Medina Secretaria IV / Administracion

Joaquín Caridad Del Rosario Investigador Asistente

Johanny Ordaliza Pereyra Martínez Asistente Adm. en Comercialización

José Agustín Jiménez Henriquez Asistente Administrativo

José Bienvenido Carvajal Medina Investigador Asociado

José Leodal Santana Martínez Técnico de Apoyo

José Luis Bueno Zapata Enc. Est. Exp. Pedro Brand

Page 277: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

275

Luis Martin Bournigar González Enc. de Campo Experimental

Malenni Elcy Cortorreal Báez Asistente del Director Ceiaf

Manuel Atiles De Jesús Peguero Mateo Investigador Asistente

Manuel Emilio Tapia Chalas Director del Centro

María José López EspinalTécnico del Lab. de Biotecnología Reproductiva

Martin Canals Martin Investigador Asistente

Miguel Angel Reyes Cruz Investigador Asistente

Minerva Reyes De Los Santos Investigadora de Apoyo

Orlando Felix Espiritu Enc. Campo Experimental

Pedro Julio Fermín Pérez Encargado Plantel Porcino

Rachel Medina Soto Secretaria

Ramón De Los Santos De La Cruz Rosó Investigador de Apoyo

Rodys Elizabeth ColónEnc. Campo Exp. Las Tablas / Matanzas - Baní

Ronie Martin Morales Peignand Enc. Computos (Este, Sur y Cibio)

Santa Cespedes Figuereo Contadora

Sonaliz Del Rosario Corniel Tejeda Enc. Est. Acuícola Santiago

Víctor José Asencio Cuello Investigador Asistente

Walkiria Genoveva Cruz Alvarez Investigadora Asistente

Zózimo Montilla Ortíz Enc. de Campo Experimental

CENTRO DE TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS

Alejandro Pujols Marte Investigador Asistente

Page 278: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

276

ANA DILIA ROJAS R Enc. Analisis Mieles y Jugos

Anyelina Estifanys Viloria De La Cruz Investigadora Asistente

Bárbara Agramonte De JesúsAsist de Invest en Laboratorio de suelo CENTA

Carla Antonia Disla De Los Santos Recepcionista

CONSTANCIO MIGUEL ANGEL TEJEDA ARAUJO

Enc. Est. Exp. Caña Azúcar

Danna Maribel De La Rosa Paniagua Investigadora Asociada

Enger Stys Germán Ramírez Investigador en Formación

Francisco Miguel Angel Reyes Valentín Asistente de la Est. Exp. Palmarejo

FRANKLIN MANUEL REYES TAVAREZ Enc. Analisis Fisico y Quimico

Genaro Antonio Reynoso Castillo Investigador Titular

Graciela Antonia Godoy Mañaná Investigadora Titular

HILDA ARELIS MINAYA BAEZ Investigadora de Apoyo

Ilvy Gilberto Mejía Guerrero Investigador de Apoyo

Isabel Torres Quezada Técnico de Apoyo

Jorge Luis Del Villar TioEspecialista en el área Multiplicación In Vitro

José Esteban Tejada Torres Investigador Asistente

José Leandro Gómez De Jesús Enc. Admin. Centro Nac. Tec. Agrícola

José Miguel García Peña Investigador Asistente

Juan Francisco Herrera Bautista Asistente de Administración

Juan Manuel Brouwer Robles Técnico de Laboratorio

Juan Manuel Jiménez Rodríguez Investigador en Formación

JUAN TOMAS CAMEJO JIMENEZ Investigador Asistente

Page 279: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

277

Laura Glenys Polanco Florián Investigadora en Formación

Lucia Altagracia Silverio Antigua Investigadora en Formación

Luis Antonio Matos Casado Investigador Asistente

Luis Oscar Pérez Gómez Asistente de Contabilidad

Mari Milagros Peña De Garcés Contadora

Marisol Morel Reyes Asistente de Laboratorio

Matilde Mateo Alcántara Asistente del Director

Máximo José Halpay García Investigador Asociado

Mileida Altagracia Ferreira Investigadora Asistente

Modesto Reyes Valentín Director del Centro

Nelson Eddy Pérez Pinales Asistente Laboratorio Mieles y Azúcar

Ramón Ferreira Sub-Enc. Adm. -Coord. RRHH

Ramona María Fuerte García Recepcionista

Reina Teresa Martínez Mota Investigadora Asociada

Rosa María Méndez Bautista Investigadora Asociada

Sardis Medrano Cabral Investigadora Asistente

Thania Argentina Reyna Martínez Asistente Centro de Información

Unica Ramírez Herrera Secretaria IV

Víctor Manuel Jose Florentino Sub-Enc. Adm. -Coord. RRHH

Xiomara Altagracia Cayetano Belen Investigadora Asistente

Page 280: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

278

CENTRO NORTE

Agustín Jiménez Enc. Almacén de Semillas

Alejandro María Núñez Investigador Asistente

Amadeo P. Escarramán Rodríguez Investigador Asociado

Amelia Daysi Tiburcio Caraballo Contable

Ana Argelia Taveras Ferreiras Auxiliar Administrativa

Ana Francisca García Alberto Asistente Administrativa

Ana Victoria Núñez Investigadora Asistente

Angel Adames Farías Investigador Asociado

Antonio Gómez Pérez Investigador Asistente

Bernardo Viña Reyes Investigador en Formación

Carlos Manuel Céspedes Espinal Investigador Asociado

César Augusto Martínez Mateo Encargado de Socioeconomía

Consuelo Del Carmen Valerio Secretaria II

Damaris Amarante Alberty Secretaria IV

Damaso Flores Ventura Investigador Asistente

Dámaso Viñas Técnico de Apoyo

David De Jesús Urraca Sánchez Soporte en Informática

Asistente del Director

Deury Antonio Rosado Durán Técnico de Apoyo

Dimas Ozuna Mejía Investigador Asociado

Domingo Antonio Reginfo Sánchez Investigador Titular

Page 281: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

279

Elpidio Aviles Quezada Investigador Asistente

Elpidio Aviles Rojas Investigador de Apoyo

Elsa Sánchez Tineo Asistente de Laboratorio

Elvira Aquino Mercedes Secretaria II

Elvis Martínez Aquino Ayudante Chofer

Fátima Mercedes Rojas Guzmán Enc. Contabilidad

Fátima Patricia Rodríguez Camacho Secretaria Adm. IV

Fedilia Antonia Núñez Ramos Secretaria

Feliciano Antonio Andújar Amarante Investigador Asistente

Felix Mejía Susana Investigador III

Filomeno Jiménez Ogando Investigador de Apoyo

Francisco Ceballos Correa Investigador de Apoyo

Francisco Jiménez Rosario Investigador Asistente

Francisco Leonardo Sánchez Enc. Taller de Mecánica

Francisco Pineda Pérez Técnico de Laboratorio

Frank Félix De Js. Olivares Acosta Investigador Asistente

Freddy Sinencio Contreras Espinal Investigador Titular

Gicela Ramos Calderón Sub- Encargada Administrativa

Glenny Llineé López Rodríguez Investigadora Asistente

Héctor Jiménez Mora Investigador Asociado

Héctor Milcíades Cuello Investigador Asistente

Henry Alberto Ricardo Medina Investigador Asociado

Page 282: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

280

Ignacio Saturnino Batista Rosa Investigador Asistente

Isidro Almonte Investigador Asistente

Jesús María Rosario Socorro Investigador Asociado

Jissette Rosario Peña Encargada Cómputos / Ctro. Inform.

José Agustín Vargas Plasencia Investigador en Formación

José Aníbal Marchena Matos Investigador Asociado

José Efraín Camilo Santos Investigador Asistente

José Francisco De La Cruz Castillo Investigador en Formación

José Ignacio De Js. Vásquez Mendoza Encargado Estación Exp. Mata Larga

José Luis González Escolástico Investigador Asistente

José Luis Leonardo CoronadoEnc. Producción de Medios del Centro Norte

José Luis Lombert Félix Asistente Ctro. Información

José Miguel Romero Del Valle Investigador Asociado

José Rafael Rodríguez Alonzo Investigador en Formación

José Ramón Bol. Mercedes Ureña Investigador Asistente

José Ramón Polonia Núñez Enc. Taller de Mecánica

Juan Antonio Jiménez Jiménez Investigador Asociado

Juan Carlos Torres González Encargado Estación

Juan De Dios Moya Franco Investigador Asistente

Juan Pablo Almonte Liberato Investigador en Formación

Juan Valdez Cruz Investigador Asistente

Juliana Arileida Nova Peña Investigadora Asistente

Page 283: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

281

Julio César López Grullón Enc. Depto. Produc. de Semillas

Julio César Morrobel Díaz Investigador Asociado

Leocadia Sánchez Martínez Investigador Asistente

Luis Francisco Montolío Morrobel Investigador de Apoyo

Manuel Enrique Encarnación Investigador Asistente

María Milagros Gil Fernández Asistente Administrativa

Mario De Jesús Amarante Luciano Enc. Almacén de Insumos

Marisol Ventura López Investigadora Asociada

Miguel Angel Gómez Rosario Encargado de la Estación

Miguel Martínez Cruz Investigador Asociado

Orlando Ant. Rodríguez De La Hoz Investigador Asociado

Pablo Suárez Jiménez Investigador Asistente

Pedro Antonio Domínguez Alvarado Técnico de Apoyo

Pedro Antonio Núñez Ramos Investigador Titular

Pedro Juan S. Del Rosario Curiel Investigador Titular

Petronila Quezada Reina Investigadora Asociada

Quirino Mejía Investigador Asistente

Rafael Antonio Salcedo Belliard Encargado del Campo Exp.

Ramón Antonio Jiménez Paulino Investigador Asociado

Ramón Guillermo Celado Montero Investigador Asociado

Ramón Hernández Núñez Investigador Asociado

Ramón María Mejía López Enc. Estación Experimental

Page 284: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

282

Rosa Maria Duarte Diaz Secretaria

Silvestre Inoa Inoa Enc. de Campo Experimental

Simón Bolívar Alcántara Corcino Investigador Asistente

Socorro Ana M. Del Rosario García Pantaleón Investigadora Asistente

Ucelvio Antonio Santos Mejía Sub-Encargado Unidad de Difusión

Victoriano Antonio Rojas Jiménez Enc. Campo Experimental

Welinton Antonio Cuello Monegro Ayudante de Laboratorio

William Rafael Sepúlveda Soto Investigador III/CESIAF

Yadira Antonia García Disla Asistente Centro Información

Yaquelín Vásquez Ortiz Enc. Administrativa Centro

CENTRO SUR

Alba Luz Batista Medina Enc. Adm. Palo Alto y Neyba

Alberto Pérez Feliz Enc. de Campo Experimental

Alcibíades Carrasco Feliz Investigador de Apoyo

Ana Elizabeth Mateo Arnaut Investigadora Asistente

Ana Sonia Méndez Ogando Contadora

Angel Miguel Alcántara Ramirez Operador de Tractor

Antonio Salomón Sosa Natta Investigador Asistente

Aridio Aracelis Pérez Abréu Investigador Asistente

Benencia RodríguezAuxiliar del Centro Documentación e Información

Benjamín Domingo Toral Fernández Investigador de Apoyo

Page 285: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

283

Braulia Mervice De Oleo Garcia Asist de Invest de Frutales

Cándida Milady Batista Marte Investigadora Asistente

Carlos José Méndez UrbaezAdm. invernadero Estación Exp. San Jose de Ocoa

Carol Mayerlin Ramírez Alcántara Secretaria II/ Dirección

Colmar Andreas Serra A. Investigador Titular

David Rafael Mateo Bautista Investigador Asistente

Daysi Margarita Martich Sosa Investigador Asociado

Eugenio De Jesús Galván Féliz Investigador de Apoyo

Fausto Bienvenido Medina Ortíz Director del Centro Sur

Fernando Oviedo Investigador Asociado

Francisco Antonio Arias García Encargado Almacén

Gertrudis De La Cruz Martínez Operador Sistema de Riego

Gisela Elisa Pérez Dimaggio Encargada Administrativa

Heleodora Calderón Rosado Investigadora Asistente

Herminia Catano Catano Investigadora Asociada

Jeovani Abigail Medina Peña Investigador de Apoyo

Jesús Manuel Rodríguez Alcántara Contador

Jhonny Anderson Ruiz Brito Asistente Centro de Información

José De Los Angeles Cepeda Ureña Investigador Asistente

José Miguel Valenzuela Beltré Enc. Estación Meteorológica

José Ramón De Oleo Investigador Asistente

Técnico de Laboratorio

Page 286: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

284

Juan Agripino Cueto Santana Enc. de Finca

Juan Antonio Arias Mateo Investigador Asistente

Juan Ramón Cedano Mateo Investigador Asistente

Sub-Enc. Adm. / Secretaria III

Juana Orietta Altagracia Brioso PuelloInv. III/Esp. en Transferencia/San Cristobal

Julia Alexandra Buenrostro Rossó Secretaria III / Administración

Julio César Nin Sánchez Investigador Asociado

Kervin Aride Ramírez Feliz Enc. de Informática Zona Sur

Lidia Figuereo Beltre Sub- Encargada Administrativa

Manuel De Jesús Dicló Vargas Inv. I /Encargado de la Division

Manuel De Jesús Herasme Díaz Investigador III

Marilyn Hernández De La Rosa Secretaria III / Adm.

Maritza Luciano Terrero Auxiliar de Contabilidad

Martín Feliciano Frías Investigador Asistente

Melvin Emilio Mejía Alcántara Investigador de Apoyo

Nicolás Amado Méndez SánchezInvestigador de Apoyo-Coord. Transf.deTecnología

Oniris Adreina De La A. Batista Pérez Técnico de Laboratorio

Radhames Medina Villar Investigador en Formación

Rafaela Gúzman Asistente de Laboratorio

Rebeca Esmirna Morrobel Arias Asistente Administrativa

Roberto Eladio De Jesús Jiménez Lama Asistente Administrativo

Roque Bienvenido Bathel Tejeda Investigador de Apoyo

Page 287: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

285

Ruly Alberto Nin Investigador Asociado

Sócrates MetzInv. III/Esp. en Transferencia/San Cristobal

Tomás Alfredo Montás Dionisio Investigador Asociado

Víctor Manuel Landa Pérez Investigador Asistente

Víctor Manuel Morillo Sánchez Investigador Asistente

Yony Guarionex Segura Pérez Investigador Asistente

Page 288: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

286

Lista de proyectos en el período 2004 - 2012

Nombre de ProyectosNombre de ProyectosNombre de ProyectosNombre de Proyectos FuenteCultivos biofortificados con mejoramiento de la vitamina A, minerales esenciales y calidad proteica. 2005 – 2011.

Arroz Fontagro

Sistema de monitoreo y alerta sobre el saneamiento en el cultivo del arroz.2006 – 2009.

Arroz IDIAF

Manejo de cultivo para mitigar los efectos del vaneamiento del arroz. 2006 – 2008.

Arroz CONIAF

Manejo genético para evitar el vaneamiento del arroz Arroz CONIAF

Agrosalud: Obtención de variedades de arroz con alto contenido de hierro

y zinc CENTOR NORTE Arroz

Obtención de variedades de arroz de bajo consumo de agua a través de

mutaciones inducidas CN Arroz

Desarrollo y aplicación de estrategias tecnológicas para el manejo y

mejoramiento de la calidad y salud de suelos arroceros de República

Dominicana CN Arroz

Diversidad Genética de Mycosphaerella fijiensis en musáceas con énfasis

en la resistencias a fungicidas CENTA Platano

Ficha 5. Red de monitoreo de la Sigatoka negra, causada por Mycosphaerella fijiensi M., en la República Dominicana

Platano SEA

Ficha 6. Introducción, evaluación y selección de clones de plátano y banano resistentes a Sigatoka negra.

PlatanoIDIAF -INCO-UE-CIRAD

Ficha 14. Desarrollo de un sistema de transformación genética para la producción de plátanos criollos (Musa sp AAB) que expresen genes antifugicos que le confirieran resistencia a la Sigatoka Negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet).

Plátano IDIAF - SEESCYT

Ficha 7. Desarrollo de tecnologías para la producción orgánica yconvencional de banano y plátano.

Platano IDIAF

Page 289: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

287

Ficha 15. Propagación masiva de Musáceas Asistida por un Sistema de Bioreactor por Inmersión Temporal Automatizado tipo Twin Flask System (BIT). Plátano CONIAF - UASDFicha 34. Desarrollo y uso de bioproductos para el manejo de nematodos ySigatoka negra en plátano y banano en dos zonas agroclimáticas. Platano INIBAP-FONTAGROFicha 46. Manejo integrado de la Sigatoka negra en plátano (aab) y banano (aaa) en la República Dominicana Plátano SEA - IDIA FFicha 74. Red de monitoreo de la Sigatoka negra, causada por Mycosphaerella fijiensi M., en la República Dominicana Platano SEAEvaluar la capacidad antifúngica de las líneas transgénicas regeneradas de los cultivares de plátano criollo Macho x Hembra Verde y Morado (AAB), bajo condiciones de confinamiento CENTA PlatanoFicha 35. Innovaciones tecnológicas para el manejo y mejoramiento de la calidad y salud de suelos bananeros de América Latina y el Caribe Banano INIBAP-FONTAGROFicha 36. Apoyo a la producción de banano orgánico en la plena de Azua Banano IDIAF "Generación y validación de tecnologías sostenibles para la nutriciónorgánica de banano en la provincia de Azua" CS BananoFicha 9. Proyecto Desarrollo de nuevas variedades de guandul (Cajanus cajan L. Millsp) en la República Dominicana Guandul CONIAFFicha 10. Proyecto Multiplicación de semilla de guandul (Cajanus cajan L. Millsp) de calidad en la República Dominicana Guandul IDIAFFicha 11. Presentación de nueva variedad de guandul (Cajanus cajan L. Millsp) insensible al fotoperíodo en la República Dominicana Guandul IDIAFFicha 12. Amplitud de la Base Genética de las leguminosas, monitoreo y caracterización de los patógenos asociados. Leguminosa Universidad de NebraskaFicha 13. Evaluación del estado fitosanitario de la semilla pignorada de fríjol común (Phaseolus vulgaris L.) con énfasis en la detección del virus del mosaico necrótico común. Frijol Universidad de NebraskaLíneas avanzadas de habichuela con resistencia a limitantes bióticas desarrolladas en el proyecto Bean/Cowpea CRSP CS Habichuela

Page 290: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

288

"Selección y desarrollo de germoplasma de habichuela, Phaseolus vulgaris L., biofortificada en la República Dominicana" CS Habichuela Diagnóstico de la calidad sanitaria de la semilla de habichuela y guandul en San Juan CS HabichuelaFicha 8. Fortalecimiento del sistema de abastecimiento y distribución de alimentos de Santiago Alimentos CONIAFFicha 16. Impacto del mejoramiento genético de la tilapia en la República Dominicana Tilapia IDIAFFicha 17. Mejora en la producción a través de la diversificación de especiesacuícolas Acuicola IDIAFFicha 18. Generación de programas de formación en acuicultura Acuicola IDIAF - AECIFicha 19. Manejo y recuperación de bosque seco Bosque IDIAFFicha 20. Evaluación de especies arbóreas y arbustivas para uso como forraje Bosque IDIAFFicha 21. Introducción, selección y evaluación de pastos y forrajes para las diferentes zonas edafoclimáticas Pastos IDIAF - CONIAFFicha 22. Promoción y difusión de maíz de alta calidad proteica en áreas socio-económicamente marginadas Maiz CONIAFFicha 23. Estrategias de mejoramiento genético para el aumento de los rendimientos y la calidad del cacao en la República Dominicana Cacao RizekFicha 24. Acciones para el aumento de la productividad y mejoramiento de la calidad en el sistema de producción de cacao en República Dominicana Cacao CONACADOFicha 25. Estrategia regional para la creación de la Red Caribeña de Prevención y Manejo de las Principales Plagas y Enfermedades del Cacao Cacao Comisióndel CacaoEvaluación de cuatro densidades de plantación y dos arquitecturas de las plantas de cacao (Theobroma cacao L.), provenientes de la reproducción asexual CENTRO NORTE Cacao

Page 291: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

289

Caracterización de los atributos de calidad del cacao de la zona de castilloCN CacaoDeterminación de los niveles de Ochratoxina A en la cadena de comercialización del café tipo Juncalito y Cacao de Exportación. CN CacaoFicha 26. Desarrollo tecnológico para el mejoramiento de la calidad y apoyo al mercadeo del café dominicano Café CODOCAFEFicha 27. Desarrollo de tecnologías para el aumento de la productividad y rentabilidad del café Café CODOCAFEFicha 70. Diagnostico y plan de desarrollo de la caficultura dominicana Cafe CODOCAFEFicha 71. Diversificación de la Producción y reconocimiento de los servicios ambientales del sistema de producción de café en las zonas de Solimán y Juncalito Cafe CONIAFDesarrollo tecnológico para el mejoramiento de la calidad y la rentabilidad del café en zonas productoras (Tercera fase PROCA2) CENTRO NORTE CafeFicha 53. Manejo biológico de plagas en vegetales orientales en la Republica Dominicana. Vegetales CONIAFDeterminación de alternativas biológicas para el control de patógenos de suelo en la producción de vegetales en invernadero CN VegetalesAnálisis económico de la producción de vegetales en invernaderos de la República Dominicana CN VegetalesEvaluados 5 cultivares de pepinos e identificados los de mayor potencial productivo y características deseadas, en cultivo a campo abierto (LV). CN VegetalesCaracterización de sustratos y suelos en la producción de vegetales en invernaderos del Cibao Central CN VegetalesManejo de germoplasmas de vegetales para la obtención de semillas de calidad CN VegetalesFicha 29. Innovaciones para buenas prácticas agrícolas en vegetalesorientales Vegetales IDIAFFicha 30. Desarrollo de la horticultura bajo ambiente controlado en la zona de Constanza. Horticultura IDIAF

Page 292: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

290

Ficha 31. Desarrollo de la horticultura orgánica en la zona de Constanza Horticultura IDIAFFicha 32. Validación tecnológica en sistemas de producción convencional de hortalizas Hortalizas IDIAFFicha 33 Proyecto de desarrollo de hortalizas en condiciones protegidas en el valle de San Juan e Higüey. Hortalizas IDIAFComportamiento varietal de tomates y ajíes frente a las principales plagas artrópodas en ambiente protegido CENTA HortalizasIntegrated Pest Management: Science for Agricultural Growth in Latin America and the Caribbean CENTA Hortalizas"Uso de fertilizantes líquidos e hidrosolubles en la producción de pimiento morrón en ambiente protegido" CS Hortalizas"Uso de diferentes dosis de fertilizantes líquidos e hidrosolubles en la producción de tomate de mesa en ambiente protegido" CS HortalizasFicha 28. Manejo integrado del tizón foliar de la yautía coco (Colocasiaesculenta) causado por Phytophthora colocasiae. Yautía CONIAFDesarrollo de híbridos somáticos de yautia con resistencia a Phythotoptora colocasia CENTAFicha 37. Mejoramiento de la productividad y calidad de la yuca del Cibao Central para elevar la competitividad en los mercados. Yuca SEA - IDIA F- CONIAFFicha 65. Opciones para mejorar la capacidad productiva y de generación de ingresos de productores/as de yuca en Palmarejo, Santiago Rodríguez. Yuca CONIAFMejoramiento del manejo poscosecha de la yuca en el Cibao central CN YucaMejoramiento de las prácticas de manejo de las variedades de yucaCM6921, CM6740 y TAI-8 introducidas en La Lima, Palmarejo CN YucaFicha 38. Evaluación de materiales introducidos de papa por la USPB para procesamiento industrial Papa USPBFicha 39. Validación de tecnologías para la producción de semillas certificadas de papa Papa IDIAFFicha 40. Desarrollo agrícola sostenible de los pequeños agricultores dela Región Norcentral Agricultores JICA

Page 293: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

291

Ficha 41. Tecnologías para mejorar la producción del mango (Mangifera indica L.) de exportación en la República Dominicana. Mango IDIAFFicha 42 Caracterización, selección e identificación de genotipos mango banilejo (Mangifera indica L) para su explotación comercial Mango IDIAFFicha 49. Manejo de Integrado de antracnosis en Mango (Mangiferiaindica). Mango IDIA F - CLUS-TERFicha 50. Manejo Integrado de Moscas de las frutas, Anastrepha spp. (Diptera: Tephriti dae), en la República Dominicana. Mango APHIS/USDA - SEA "Mantenimiento del Banco de Germoplasma del cultivo de mango en la estación Experimental de Frutales Baní (Campo III)" CS Mango"Mantenimiento del banco de Germoplasma del cultivo de mango en la Estación Experimental de Frutales Baní (Campo lV)" CS Mango "Introducción y evaluación de frutales de Taiwan cultivados bajo condiciones orgánicas" CS Frutales"Mantenimiento del banco de frutales en la Estación Experimental Sabana Larga" CS Frutales"Validación de prácticas de manejo en frutales promisorios en la Estación Experimental Frutales Baní" CS Frutales "Mantenimiento del banco de Germoplasma del cultivo de aguacate en la Estación Experimental de Frutales" CS AguacateFicha 55. Métodos no destructivos y marcadores moleculares para la determinación de fechas apropiadas de cosecha de cinco variedades de aguacates (Persea americana Mill) Aguacate FontagroFicha 43. Mejoramiento de la productividad del aguacate (Persea americana Mill.) de exportación con prácticas Agronómicas y validación de cultivares criollos. Aguacate IDIAF"Desarrollo y validación de cultivares de lechosa de pulpa roja para el mercado de exportación" CS LechozaFicha 44. Apoyo a la investigación y validación tecnológica en el cultivo de la lechosa (Carica papaya L) Lechoza IDIAFFicha 45. Rehabilitación fitosanitaria y varietal del cultivo de los cítricos enRepública Dominicana. Citricos CONIAFFicha 52. Manejo Integrado del Virus de la Tristeza en los Cítricos de la República Dominicana. Cítricos CONIAF

Page 294: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

292

Contribución al desarrollo de un Manejo Integrado del Huanglongbing de los Cítricos (HLB) en la República Dominicana. CENTA CítricosProteccion cruzada para el manejo de enfermedades transmitidas por injerto a partir del uso de tecnicas biologicas y moleculares CENTA CítricosFicha 47. Establecimiento de un sistema de diagnóstico e identificación a distancia de plagas y enfermedades. UNP - CONIAFFicha 48 Manejo integrado de enfermedades virales transmitidas por insectosFicha 51. Diagnóstico y Manejo del Amarillamiento Letal del cocotero en la República Dominicana. Coco IDIAFFicha 54. Mejoramiento Genético de la Caña de Azúcar para la producción de alcohol y energía eléctrica. Caña IDIAFEvaluación de genotipos de caña de azúcar con potencial para producción de etanol. CENTA CañaFicha 56. Desarrollo de dietas, disposición, manejo y utilización de excretasporcinas como alternativa para reducir la contaminación ambiental. CS Cerdos IDIAFFicha 58. Desarrollo sostenible de la crianza porcina a través de alternativas alimenticias de bajo costo Cerdos IDIAFLa alimentación sostenible de Novillos en Ceba, Factibilidad Biológica y Económica CPA BovinoFicha 57. Alternativas para el desarrollo sostenible de la crianza de patosen granjas rurales. Patos IDIAF - CONIAFFicha 59. Manejo integrado de la Varroasis en la República Dominicana Abejas CEDAF -IDIAF - CONIAFFicha 60. Mejoramiento Genético y Producción de Abejas Reinas de Calidad para los Productores Apícolas Dominicanos. Abejas CEDAF -IDIAF - CONIAFFicha 61. Evaluación de alternativas para el desarrollo competitivo de la cunicultura dominicana Conejos CONIAFFicha 62. Desarrollo rural sostenible: innovaciones para la seguridad alimentaria, competitividad y conservación de recursos naturales en la Loma El Paragua, República Dominicana

RecursosNaturales CONIAFFicha 63. Desarrollo y evaluación de opciones de producción con enfoque agroecológico en pequeñas fincas de montaña, Los Dajaos, Jarabacoa RecursosNaturales CONIAF

Page 295: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

293

Ficha 69. Manejo de fincas bajo el enfoque agroecológico en zona de montaña RecursosNaturales CONIAFFicha 72. Tecnologías para el uso sostenible del suelo y el agua en la cuenca baja de los ríos Camú y Yaque del Norte en la región norte y el río San Juan en la Región sur.

RecursosNaturales IDIAFAlternativas para el control del gorgojo (Peridinetus signatus Rosench) en pimienta (Piper nigrum L.) en la República Dominicana. CN PimientaFicha 64. Generación de opciones técnicas para la producción sostenida de pimienta y otras especias Pimienta IDIAFFicha 66. Impacto de la producción de zapote asociado con cacao en la economía familiar en comunidades rurales de Salcedo: estudio de casos Zapote IDIAFFicha 67. Plantación de especies forestales asociadas en la Estación Experimental La Vega Forestal IDIAFDeterminación de índices de sitio como herramienta selectiva para uso y fomento de seis especies forestales en funcion del clima en tres provincias de República Dominicana. CN ForestalFicha 68. Programa de desarrollo de tecnológico agropecuario de la región sur (PROTESUR) Desarrollorural AECIPrograma de Agricultura Sostenible (PAS) Desarrollorural1. Mejoramiento de la calidad de vida de comunidades rurales en cuatro países de América Latina y el Caribe, a través de innovaciones tecnológicas en la producción, procesamiento agroindustrial y mercadeo del plátanoCENTRO NORTE

DesarrolloruralFicha 73. Estudio para la definición de paquete básico para producción de oleaginosas para biodiesel en condiciones locales Biodiesel CNE

Page 296: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

294

Productos tecnológicos 2001-2012

RUBROS TECNOLOGÍAS DESCRIPCIÓNOBJETIVO(S)

IMPACTO PRODUCTIVO

CAFÉ

Desarrollo de un sistema de reconocimiento de una Denominación de Origen para el café de la Región Enriquillo

atributos del café en un territorio

condición climática para generar un valor de marca, en este caso una denominación de origen para el café tipo Barahona.

Generar informaciones que ayuden a agregar valor al café de esta zona

Incremento hasta de un 100% del precio pagado al productor. y mejor reconocimiento del producto en losmercados del café.

CAFÉPaquetes de nutrición química y orgánica.

Consiste en la utilización diferentes fuentes de fertilizantes químicos y orgánicos, dosis y épocas de aplicación para obtener mayores rendimientos.

Reducir los costos de la tecnología fertilizaciones y aumentar la productividad.

Formular las aplicaciones basado en los nutrientes disponibles en el suelo.

Aumento de un 60% del rendimiento

CAFÉManejo integrado de la broca del café

Uso de un conjunto de prácticas de cosecha, control biológico y trampeo que reducen las poblaciones del insecto

Reducir la incidencia de la broca en los frutos de café

Reducción de las pérdidas causadas por broca en un 60%..

Page 297: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

295

CAFÉPrácticas adecuadas de cosecha

Se valido el efecto de la cantidad de granos verdes en cosecha y su efecto el rendimiento tecnológico y calidad de la taza

Reducir las pérdidas del peso de los granos durante la cosecha y poscosecha

Reducción del porcentaje de trilla de 33% a 8%

CAFÉTecnologías de desmucilaginado del café

Se validaron dos equipos de desmucilaginado mecánico de café y cuatro métodos de fermentación natural (ácido cítrico, aguas mieles y tapado).

Reducir el tiempo de desmucilaginado (vía mecánico o fermentación), el uso de agua y mantener la calidad del café.

Reducir el tiempo de desmucilaginado entre 8 a 10 horas y el costo de lavado.

Reduce el tiempo requerido para el secado.

CAFÉBuenas prácticas de cosecha y poscosecha para mantener la calidad e inocuidad del café

Recomendaciones sobre prácticas de cosecha y poscosecha adecuada y oportuna (recolección, despulpado, lavado, secado, transporte, almacenado y empaque) que reducen los niveles de ocratoxina A.

Mantener la calidad e inocuidad del café dominicano

Evitar el descarte de lotes de café o la penalización en el precio por presencia de OTA.

Asegurar los mercados internacionales.

CACAOClones de alto rendimiento y calidad

Plantas con características de rendimiento, calidad, peso seco de la mazorca y, el índice de mazorcas y de semillas, color yforma de las semillas superiores a las plantas promedios.

Mejorar la calidad del material de siembra local con la disponibilidad de material genéticode cacao con buen rendimiento y calidad

Aumento de los rendimientos en un 60%.Mejora de la calidad del cacao.

Page 298: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

296

CACAOInjertía en patrones o plántulas de cacao

Se realiza un corte en el patrón en forma de U invertida y se hace un corte en la yema idéntico al del patrón y se introduce la yema.

Mejorar el uso de las técnicas de propagación asexual a nivel de vivero.

Reduce en 12 % la mortalidad de lasplantas de cacao enel vivero. Una plántula de cacao hibrido cuesta RD$ 10 y una injerta RD$ 40 pesos.

CACAOSustratos para el enraizamiento de estacas de cacao.

Es una mezcla de suelo y aserrín en proporción 1:1.

Mejorar el enraizamiento de estacas de cacao.

Facilita la reproducción asexual de las plántulas de cacao. Asegura un 38% de enraizamiento vs el uso de otros métodos

CACAO Técnica de selección de semillas de cacao

Consiste en sembrar semillas en vivero provenientes de la parte central de mazorcas maduras y semi-maduras.

Mejorar la capacidad germinativa y potencial de desarrollo en plántulas.

Aumenta el porcentaje de germinación en un 5% y reduce la perdida de semilla un 5%.Obtención de plántulas con mayor altura y diámetro del tallo.

CACAOClones de cacao UF-613 y UF -296 con alta habilidad

La habilidad combinatoria es la capacidad que tienen algunos clones de combinarse con los árboles vecinos ayudando a la polinización y fecundación de las

mayor productividad.

Mejorar el resultado de los cruces en los clones de cacao.

Aumento del rendimiento entre 12 y 15%

Page 299: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

297

CACAOClones de cacao ML – 66 y ML – 4 tolerantes a daños de mazorca negra

Son clones que muestran tolerancia a los daños causados por el patógeno que causa la enfermedad Mazorca negra.

Reducir el impacto de los daños provocados por mazorca negra en el campo.

Disminución de las pérdidas de cosecha causadas porPhytophthora entre 10 y 15%Esto se traduce en un aumento de la productividad de 44 kg/ha.

CACAO Control orgánico de ratas

Consiste en una mezcla preparada a base de coco seco rallado, con sal, hervido y sin hervir en proporciones de 100 gramos de coco y 50 gramos de sal. En el caso de el hervido se utiliza un litro de agua

Reducir las poblaciones de ratas en las plantaciones de cacao.

Disminución de las pérdidas causadas por la incidencia de ratasen las plantaciones intervenidas de un 50 %

CACAOAbonos orgánicos para la fertilización del cacao

Consiste en la utilización de una mezcla de cáscara de cacao y estiércol de vaca a razón de 9.5 k/g por planta.

Mejorar la nutrición de las plantaciones de cacao en sistemas orgánicos y/o convencionales.

Se aumento la productividad de un 267.47 kg/ha a 955.51 kg/ha.

ARROZ Variedad IDIAF -1

Variedad de porte erecto, ciclo intermedio, alto potencial de rendimiento de campo, buena tolerancia a plagas y buena calidad culinaria. Desarrollada en el periodo 1992-2001

Disponer de diversidad genética para cada zona productiva del país,

del Bajo Yuna

Produce un 20%, más que la variedad Prosequisa 4

Lo que es igual a aumentar 800 kg por ha

Page 300: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

298

ARROZ Variedad Juma 67

Variedad de porte semi-erecto, ciclo vegetativo intermedio, buena calidad culinaria, alto rendimiento y tolerante a las principales enfermedades y alto rendimiento de molinería.

Disponer de diversidad genética para cada zona productiva del país, en este caso para la zona Norcentral, Nordeste y Noroeste.

Produce un 30 %, más que la variedad Prosequisa 4. Lo que es igual a aumentar 1200 kg por ha.

ARROZ Variedad Juma 66

Variedad de porte semierecto, con ciclo vegetativo intermedio

Disponer de diversidad genética para cada zona productiva del país

Suroeste

de producción (Nagua) rinde hasta 30 % más que la variedad Prosequisa.

Su condición de ciclo semi precoz hace que se consiga hasta 15 % en la reducción de costos respecto a Prosequisa 4.

ARROZ Variedad IDIAF 2

Altura entre 110 – 115 cm, ciclo vegetativo intermedio, resistencia al acame, buen rendimiento y con buena calidad culinaria, tolerante a las principales enfermedades. (Liberada en el 2010)

Disponer de diversidad genética para cada zona productiva del país, con alto potencial por su adaptabilidad a todas las zonas,

Rendimiento promedio de 8, 177.00 kg/ha (granos paddy), lo cual representa entre 1200 y 3000 kg por ha de aumento con relación a Prosequisa 4Representa una reducción del costo desde un 15 a un 20 % en relación a Prosequisa 4

ARROZ Variedad IDIAF 3

Altura entre 90 – 100 cm, ciclo vegetativo intermedio, resistencia al acame, buen rendimiento y con buena calidad culinaria, ciclo semi precoz

Disponer de diversidad genética para cada zona productiva del país

Con rendimientos entre 12 y 20 % superior a las demás variedades cultivadas en el bajo Yuna.

Page 301: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

299

PLÁTANO FHIA 20,

Híbrido introducido y adaptado de la FHIA con alta capacidad productiva y resistencia parcial a Sigatoka negra.

Disponer de material tolerante o resistente al ataque de la enfermedad sigatoka negra.

Aumenta la productividad del plátano en un 70%

PLÁTANOValidación FHIA 21, resistentes a la Sigatoka negra

Híbrido introducido y adaptado de la FHIA con alta capacidad productiva y resistencia parcial a Sigatoka negra. (Desarrollada en 2004)

Selección de variedades de alta capacidad productiva, con resistencia parcial a Sigatoka negra

Aumenta la productividad del plátano en un 75%

PLÁTANOS Desarrollo de Sistema de siembra en altas densidades. de siembra

Consiste en sembrar el plátano en densidades máximas de 2,672 plantas/ ha.

Incrementar la productividad por unidad

la calidad del producto.

Aumento de la productividad en un 30%

YUCA Variedad de yuca valencia

Características: Porte alto, ciclo de 12 meses, raíz pedunculada cilindro-cónica con cáscara gruesa y de color marrón, pulpa blanca; con tiempo de cocción menor de 12 minutos.Bajo contenido de ácido anhídrido (no amarga).

Disponer de una variedad de alta productividad y con característicasfavorables el mercado fresco, tanto local como internacional.

Mejora la productividad entre un 30 y 50%,

Se logra insertarse nuevamente a los mercados de Estados Unidos con la exportación de este rubro.

Page 302: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

300

YUCAMultiplicación rápida de plántulas de yuca en invernadero

Consiste en seleccionar un material (esquejes) sano de una sola variedad. Cortarlo a dos yemas, desinfectarlo y luego colocarlo en bandejas con sustrato siempre con las yemas hacia arriba, mojarlo diariamente y a partir del séptimo día aplicar un fertilizante foliar inter diario y un fungicida semanal.A partir de los 30 días se inicia el proceso de multiplicación cortando por encima de la segunda yema cada plantita.Se eliminan las hojas. Luego se introduce en agua por 5 minutos. Después se siembra en las bandejas y se le da el mismo mantenimiento que cuando se sembraron los esquejes. Este proceso de corte y siembra se realiza cada 30 días.

Obtener material de siembra de yuca de forma rápida y económica, de alta pureza varietal y libre de plagas.

La comparación es con el sistema invitro: Una planta cuesta 17 pesos por el sistema de producción de cultivos de tejidos, mientras que por esta metodología desarrollada por Idiaf, cuesta una planta 2 pesos. Esto representa una reducción de aproximadamente el 800 % del costo.

Multiplicación rápida de la variedad valencia en un plazo de tiempo corto.

Material sano de alta pureza varietal.

Siembra de más de 20,000 tareas en menos de cuatro años.

Aumenta los rendimientos debido a que la Variedad que mayormente se multiplicó (Valencia) es de mayor rendimiento que las variedades que se siembran en la zona. Además, por vía de este sistema hay un aumento hasta de un 15% de la productividad.

YUCA Variedad Lima 21

Características: Porte mediano, ciclo productivo para procesamiento desde 8 hasta 24 meses. Para consumo fresco desde los 8 hasta 16 meses.Raíz pedunculada cilindro-cónica a alargadas con cáscara gruesa y de color marrón, pulpa blanca; Bajo contenido de ácido anhídrido. Tolerante a las principales plagas del cultivo en las zonas productoras de casabe.Rendimientos de raíces tuberosas más de 35 qq/ta.

Rendimiento de tortas de más de 1,600 por tareas de yuca cosechada.

Disponer de variedades para procesamiento de casabe y/o consumo fresco, con alta productividad de raíces tuberosas y tortas de casabe.

Esta variedad supera a las variedades locales en productividad entre un 25 y 60%.

Page 303: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

301

YUCA Variedad Lima 40

Características: Porte mediano, ciclo productivo de procesamiento desde los 8 hasta 24 meses. Para consumo fresco desde los 8 hasta 16 meses. Raíz pedunculada, cilindro-cónica, con cáscara gruesa y de color marrón, pulpa blanca; Bajo contenido de ácido anhídrido (no amarga, por esta razón) Tolerante a las principales plagas del cultivo en las zonas productoras de casabe.Rendimientos de raíces tuberosas más de 40 qq/ta Rendimiento de tortas de más de 1,650 tortas por tareas de yuca Cosechada.

Disponer de variedades para procesamiento de casabe y/o consumo fresco, con alta productividad de raíces tuberosas y tortas de casabe.

Esta variedad supera a las variedades locales en productividad entre un 25 y 60%.

.

YUCA Variedad TAILIMA

Características: Porte bajo, ciclo productivo para procesamiento: desde los 8 hasta los 16 meses. Esta variedad es muy precoz, obteniéndose rendimientos de raíces tuberosas entre los 8 y 10 meses de más 30 qq/ta y más de 1,350 tortas por tarea de yuca cosechada. Produce un casabe de excelente calidad y de color amarillo muy atractivo a la vista.Raíz sentada y pedunculada,de forma cilíndrica, con cáscara gruesa y de color crema, pulpa amarilla; contenido de ácido anhídrido de bajo a medio.

Disponer de variedades para procesamiento de casabe y/o consumo fresco, con alta productividad de raíces tuberosas y tortas de casabe.

Esta variedad supera a las variedades locales en productividad entre un 25 y 60%.

.

AGUACATE

Substratos para la mejorar la calidad del material desiembraObtención de sustrato de calidad para la mejora en el material de siembra

Consiste en mezclar substratos (tierra negra, arena y materia orgánica en proporción 2:1:1 para la producción de plántulas en viveros.

Producir plántulas con alta vigorosidad y calidad para la siembra.Producir sustrato de calidad para la producción de plántulas de aguacate

-Disminución en un 25% del periodo del tiempo de desarrollo en el vivero.

-Obtención de material de siembra con mayor vigorosidad y calidad para la siembra.

-Disminución de la mortalidad de plántulas en las plantaciones en un 95%.

AGUACATE

Manejo de la poda para mejorar la productividad del aguacate de exportación.

Consiste en manejar el árbol de aguacate mediante práctica de poda.

-Reducir la incidencia de plagas y enfermedades causadas por exceso de sombra

Disminuir el tamaño del árbol para facilitar la cosecha.

Aumentar la calidad de la fruta para la exportación.

-Mejora la calidad de los frutos y reduce perdidas por manchas hasta en un 20%

Esto permite la producción de fruta de calidad para la exportación en más de 40%

- Aumento en la producción de frutahasta 50 %, en las nuevas ramas generadas.

Page 304: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

302

MANZA-NA DE ORO

Tecnologías para mejorar el manejo agronómico de frutas promisorias para la República Dominicana.

Manejo de enfermedades que afectan al desarrollo del cultivo.

Conocer los síntomas, agente(s) causal(es) y las medidas preventivas de la gomosis

Evaluación de la gomosis en el cultivo de manzana de oro.

Aumento de un 60% de la producción del cultivo y contribuye a ampliar a prolongar la vida útil del árbol.

NÍSPERO,CAJUIL, LIMONCILLO,ZAPOTE, CEREZA, PITAHA-YA, BUEN PAN.

Tecnologías para mejorar el manejo agronómico de lasfrutas promisorias para la República Dominicana.

Parcela demostrativa del manejo del cultivo para el fomento y aprovechamiento de nichos comerciales.

Implementar y desarrollar prácticas de manejo agronómico en cultivos de frutales promisorios.

Preservar materiales

e introducidos para la explotación comercial.

Ampliar el rango de frutas cultivadas en país.

Contribución a la producción de calidad de frutas no tradicionales en el país.

Aumento de hasta 15% en el rendimiento por las prácticas de manejo.

Incorporación de más de 20 productores a la producción de algunas de estas frutas

BOVINOS, CERDOS, PATOS, OVINOS Y CAPRINOS

Utilización de subproductos agroindustriales y de cosechas conservados mediante ensilaje para alimentación animal

Consiste en la mezcla de subproductos con un inóculos a base de lactobacilos para fermentarlos y este producto ensilado se utiliza para sustituir de 30 hasta un 40% de materias primas, como el maíz y la soya en la alimentación animal.

Reducir los costos de alimentación utilizando fermentados a base demalta de cervecería, pulpa de tomate, pulpa de café excretas porcinas, rastrojos de batata, afrecho de trigo, afrecho de arroz, pasta de arroz, melaza, pulpa de cítricos, gallinaza y pollinaza

En las raciones balanceadas y con los niveles de inclusión adecuados se mantiene la ganancia de peso, la calidad de la canal y la salida al mercado, reduciendo los costos en la alimentación hasta un 30%.

La tecnología no afecta el rendimiento, solo los costos de alimentación, lo que se traduce en aumento de la rentabilidad en un 15%.

APICULTURAAbejas reinas de genética mejorada

Genética mejorada de alto comportamiento higiénico (capacidad de la colonia de abejas de detectar la cría enferma e inmediatamente eliminarla, esta característica genética ayuda al control de

(reina con una capacidad de postura de huevos por encima del promedio asegurando altas poblaciones para la producción) y bajo comportamiento defensivo

poco agresivas y de dócil manejo. El mejoramiento genético por selección masal.

Aumentar la productividad de los apiarios a través de la mejora en la sanidad y la población de las colmenas por la genética de las reinas

Aumento de la productividad en al menos un 25%

Page 305: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

303

APICULTURATecnologías para la producción de abejas reinas de calidad

La crianza de abejas reinas de calidad para el cambio anual de las reinas en las colmenas es fundamental en una apicultura moderna por tanto estas tecnologías validadas permiten producir celdas reales

los apicultores. La tecnologia validada consiste en la utilización de la iniciadora dividida para la colocación de las transferencia y luego se colocan las larvas aceptadas en una continuadora (colmena doble bien poblada con excluidor). Luego las celdas se colocan para la fecundación de las reinas en núcleros estandar de tres cuadros o núcleos Baby con tres cuadritos que representan alrededor de tres cuartas partes de un cuadro estándar.

de abejas reinas en criaderos y apicultores

Aumento de la productividad de los criaderos de reina en un 30% por el uso los núcleos de fecundación Tipo Baby.

APICULTURATecnologías para el Manejo Integrado de la Varroasis

Se han validado: -una molécula sintéticas (amitraz);- dos productos orgánicos (timol en cristal y mezclado con alcohol ,así como el ácido oxálico mezclado con azúcar formando un jarabe aplicado sobre las abejas);-manejo cultural (uso de trampa de varroa); para el control de la varroasis, principal enfermedad de la apicultura dominicana

Reducir el daño causado por la varroa.

Evita la caída de productividad en al menos un 30% de la producción.

CUNICULTURA

Control de la mortalidad por diarrea pos destete

La aplicación de la combinación de una dosis de toltrazuril de 2mg/Kg., PO (por vía oral), tres días antes del destete y 0.3 cc de complejo B, PO el día del destete.

Reducir la mortalidad provocada por diarrea pos destete con la aplicación combinada de toltrazuril + complejo B

de la mortalidad de 51.17% a 2.22%.Disminución del promedio de animales muertos por camada de 3.06 ± 2.21 en comparación a 0.13 ± 0.34 y un aumento en la media de gazapos sobrevivientes de 2.8 ± 2.01 en comparación a 6.17 ± 1.61 por camada. Reduce la mortalidad pos destete controlando la aparición de diarreas, disminuye la proporción de gazapos muertos por camada, además de mejorar de manera general, la media de animales destetados en el plantel.

La reducción de la mortalidad se traduce en un mayor número de animales de engorde que serán comercializados. Los resultados indican un incremento entre 50 al 98 % de la rentabilidad por concepto de venta de carne de conejo

Page 306: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

304

CUNICULTURA Implementación de sistema de manejo en banda de 42 días

El sistema de manejo en banda, hace énfasis al tiempo en que se realizan actividades de manejo. El intervalo entre partos es de 42 días, dentro de los cuales se realiza el encaste (monta dirigida) a 11 días posparto, diagnóstico de gestación a 25 días y destete de gazapos a 31 días (o cuando los animales alcanzan los 500 g de peso vivo).

Mejorar los índices de producción y la organización de la reproducción.

Rendimiento productivo a través del manejo escalonado de los cruzamientos, organizando la reproducción de los animales (machos y hembras) en cada ciclo productivo. reduciendo el ciclo abierto y permitiendo mayor número de partos por coneja por año

El sistema de manejo en bandas de 42 días, permite a cada coneja 8.5 partos/año. Si se considera una media de 6 gazapos destetados, se podrían obtener 51 conejos/hembra/año (y no solo 25 como actualmente se observa en las explotaciones rurales).

Se observa un incremento del 100 % en el número de gazapos destetados para engorde y comercialización.

BOVINOS, CAPRINOS Y OVINOS

Conservación de forraje

Consiste en el corte de material fresco durante la época de mayor producción de pastos y conservarlo para la época de sequia. Durante el proceso de

puesto al sol durante 24 horas pierde humedad hasta en un 80%.El ensilaje es la conservación de material húmedo mediante una fermentación anaeróbica.

Asegurar suministro de forrajes de calidad durante todo el año y principalmente en la época seca

Mantener la producción estable durante todo el año, reduciendo el efecto de los periodos estacionales de las lluvias, temperaturas y fotoperiodo.

Se reduce la muerte de animales durante la época crítica. En función de la cantidad de alimentos puedo reducir la pérdida de peso hasta en un 20%.

GANADO

Las arbóreas en Banco de proteínas, una alternativa nutricional en la producción animal

Uso de las plantas arbóreas y arbustivas como complemento de las pasturas (gramíneas) en la alimentación animal por su alto contenido de proteína

Suplementar la alimentación animal de animales en pastoreo para mejorar los parámetros productivos.

Aumentar la productividad de los hatos ganaderos ya sean éstos de leche, carne y doble propósito reduciendo los costos de producción en 20-25%.Mejorar los índices zootécnicos(ganancia de peso) incrementando laganancia de peso de animales de engorde entre 20 y 30% en ovinos y caprinos. Donde un ovino de carne puede incrementar su ganancia de peso de 60 gramosdiarios hasta aproximadamente80 gramos al día. Reduciéndose así el

de los animales entre 30 y 45 días.

Page 307: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

305

GANADOBOVINO Y OVINO-CAPRINO

forrajeras adaptadas a los diferentes ambientes de la RD

Se han estudiado y validadoespecies de alta calidad nutricional adaptadas a cada zona de producción y su correspondiente paquete tecnológico para manejo agronómico.Las especies estudiadas y validadas para cada zona de producción son: Brachiaria decumbes, Panicum maximun, Clitoria ternatea, Cenchrus ciliaris, Digitaria decumbes transvala para las zonas secas y aridas y Brachiaria decumbes y B. brizanta, Penisetum spp, Digitaria swazilandenzis para las zonas de mediana y alta pluviometría

Disponer de especies forrajeras introducidas y adaptadas a diferentes zonas agroclimáticas para la alimentación animal

Incremento de la productividad en 40% de pasturas mejoradas introducidas en diferentes zonas del país en relación con los pastizales naturales. Lo cual se traduce en la mejora y conservación de los suelos y aumento en ganancia de peso en el ganado bovino y ovino-caprino.

PORCINOSManejo y disposición de las excretas porcinas .

Desarrollo de un sistema de manejo de excretas porcinas con equipo mecánico, que luego se transporta a un secadero para ser utilizadas en la alimentación de otros animales como patos, bovinos y ovinos, mediante la fermentación. Esto, mejora su calidad, eliminando patógenos y conservándola para su posterior uso en alimentación animal y para producción de abonos ya sea en aboneras o en lombricompost.

Desarrollar un sistema mecánico para la recolección de las excretas porcinas.

Permite la utilización de las excretas porcinas en alimentación de animales reduciendo los costos de alimentación hasta en un 30%, manteniendo la ganancia de peso y el rendimiento de la canal

PRODUCCIÓN ANIMALBloques multi nutricionales para suplementar alimentación de rumiantes.

Son pequeños bloque se preparan a base de melaza, afrecho de trigo, cal, vitaminasy minerales que sirven de suplemento alimenticio para rumiantes cuando los lamen.

Complementar la dieta de animales que consume forrajes de mediana o mala calidad, como en la época de sequía

Mantiene la ganancia de peso bajo condiciones de sequía.

La ganancia de peso se mantiene en las épocas de sequía, lo cual asegura que el novillo vaya al matadero en el tiempo previsto y la novilla este apta para la monta en menor tiempo si no se utilizaran.

PASTOS Y FORRAJES,PULPA DE CAFÉ,MAZORCA DE CACAO,,PULPA CITRICOS,PRODUCTO DE CERVECERIA( MALTA) Y OTROS PRODUCTOS DE INTERES.

Ensilaje con forrajes y materiales productos de residuos de cosechascomo una alternativa de alimentación en época de baja producción de pastos y forrajes

Módulos demostrativos sobre el proceso de conservación a través de la fermentación anaeróbica, en términos de la preservación del forraje y subproductos en su condición húmeda. Se busca conservar el material conservando la materia seca y del valor nutricional

Asegurar suministro de forrajes verde de calidad durante todo el año y principalmente en la época seca

Asegurar forrajes de calidad para la alimentación del ganado en épocas

de mejorar y mantener la producción de leche durante el periodo de lactancia.

Page 308: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

306

GUÁZUMA, LEUCAENA, MORERA, LIBERTAD, MORINGA, PIÑÓN CUBANO.

Banco de proteína en alimentación de ganado con plantas arbóreas y arbustivas, como alternativa nutricional

arbóreas y arbustivas como complemento de las pasturas (gramíneas) para mejorar la alimentación animal por su alto contenido de proteína, energía y otros elementos indispensables

Implementar el Uso de plantas arbóreas y arbustivas alternativa nutricional y suplemento dietético para animales enPastoreo.

Aumento de la calidad nutritiva de la alimentación animal, lo que contribuye una mayor productividad del ganado por unidad

menor

PASTOS Y FORRAJESforrajeras adaptadas a los diferentes ambientes de la RD

alta calidad nutricional adaptadas a cada zona de producción y su correspondiente paquete para manejo agronómico.

Disponer de especies forrajeras adaptadas a diferentes zonas agroclimáticas para la alimentación animal

Incremento de la productividad en mayor grado que en las zonas desarrolladas por la selección de especies adaptadas

Page 309: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

307

Reglamento de escalafón, Evaluación del Desempeño y bono para investigadores

A. Sobre el objetivo y alcance

a.1.

establecer el mecanismo para la evaluación y el otorgamiento de un bono por productividad del personal dedicado a la investigación dentro del Instituto.

a.2. Todo personal que pretenda ingresar a la carrera de investigación dentro del Instituto estará sujeto a un proceso de Comité Gerencial de Investigación

(CGI)1 es el organismo encargado de efectuar dicha categorización.

a.3. Las revisiones de las categorías se realizarán anualmente cuando la Dirección de Investigación lo determine, para facilitar la preparación del presupuesto anual. Los investigadores tienen derecho a solicitar revisión de su categoría cada dos años, cumplidos los requisitos correspondientes.

B. Sobre las categorías de investigadores y criterios para alcanzarlas

b.1. Investigador(a) en Formación:

Para pertenecer a esta categoría se requiere ser profesional con nivel de ingeniería, licenciatura o equivalente y presentar

la carrera de investigador. Para cumplir con sus funciones, requiere de un investigador tutor de mayor jerarquía. Este(a) investigador(a) tendrá hasta dos años para llenar los requisitos de la categoría de Investigador(a) de Apoyo. Luego de este tiempo, el CGI estudiará cada caso y recomendará a la Dirección Ejecutiva si permanece en las funciones de investigador(a) o pase a otras funciones. Esta categoría es la puerta de entrada para hacer carrera de investigador(a).

b.2. Investigador(a) de Apoyo:

Para entrar a esta categoría, un investigador debe tener una especialidad o posgrado (ver punto C) o cumplir con los siguientes requisitos:a. Ser profesional con nivel de ingeniería, licenciatura o equivalente;b. Haber cumplido con los dos años de Investigador(a) en Formación o tener dos años de experiencia comprobada en

investigación avalada por una carta de recomendación de un superior inmediato; yc. Haber participado en al menos tres actividades como investigador.

Un(a) Investigador(a) de Apoyo también requiere un tutor. Para mantener su categoría, cada dos años deberá cumplir lo siguiente: Liderar por lo menos una actividad de proyectos de investigación; y Realizar por lo menos una publicación, como autor principal o coautor.

b.3. Investigador(a) Asistente:

Para entrar a esta categoría, un(a) investigador(a) debe tener título de Maestría o cumplir los siguientes requisitos:a. Tener título de ingeniero, licenciado (o equivalente), con posgrado o especialidad;b. Tener por lo menos tres años de experiencia en investigación;c. Haber presentado al menos una propuesta competitiva de proyecto de investigación;d. Haber participado como investigador(a) en por lo menos dos proyectos; ye. Tener al menos una publicación, como autor principal o coautor, en una revista arbitrada, nacional o internacional.

Para mantener su categoría, cada dos años el(la) Investigador(a) Asistente debe cumplir lo siguiente:

guía o manual técnico; y Liderar al menos dos actividades de investigación.

b.4. Investigador(a) Asociado(a):

Para entrar a esta categoría, un investigador debe tener estudios superiores al nivel de Doctorado o cumplir los siguientes requisitos:a. Tener nivel académico de Maestría en Ciencias;b. Tener por lo menos cinco años de experiencia en investigación;c. Haber participado como investigador(a) principal en por lo menos dos proyectos de investigación;

1 El Comité Gerencial de Investigación está integrado por: el Director de Investigación, los cuatro encargados de áreas -

to de Difusión, el Encargado del Departamento de Generación y Validación de Tecnología y el Coordinador de cada comité técnico de centro.

Page 310: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

308

d. nacionales o internacionales, como autor principal o tres publicaciones tecnológicas (guías y manuales); y

e. investigación.

Para mantener su categoría, cada dos años un(a) Investigador(a) Asociado(a) debe cumplir lo siguiente:

coautor; Liderar, por lo menos, un proyecto de investigación; y

b.5. Investigador(a) Titular:

Para entrar a esta categoría, un investigador debe cumplir los siguientes requisitos:a. Título de Maestría en Ciencias o Doctorado;b. Tener al menos 10 años de experiencia como investigador;c. Haber participado como investigador(a) principal en por lo menos cuatro proyectos de investigación;d.

e. Haber l yf. Dominar (comprende, lee y escribe) el inglés como segunda lengua.

Para mantener su categoría, cada tres años un(a) Investigador(a) Titular debe cumplir lo siguiente:

nacional, como autor principal o coautor; Liderar, por lo menos, dos proyectos de investigación; y

b.6. Investigador(a) Emérito(a):

Para pertenecer a esta categoría la persona debe ser recomendada por el Comité Gerencial de Investigación a la Dirección Ejecutiva, para su presentación a la Junta Directiva. El Emérito es aquel(la) investigador(a) pensionado(a) o retirado(a) que, por

Emérito(a) se designa como asesor permanente del Instituto. Esta categoría no implica la asignación de un salario. Para recibir esta distinción, no es necesario haber trabajado en el IDIAF.

Nota: Si los investigadores de cualquier categoría (excepto en Formación) no cumplen los requisitos de productividad establecidos en el tiempo estipulado, se someterán a un periodo de prueba de un año. Si pasado este tiempo tampoco cumplen con los requisitos, el CGI estudiará cada caso y recomendará a la Dirección Ejecutiva si permanecen en las funciones de investigador(a) o pasan a otras funciones en el IDIAF.

C. Sobre los títulos

grado y posgrado. En el grado se consideran los títulos de Ingenierías (agronomía, forestal, agroforestal, químicos, industriales, entre otras) y Licenciaturas (economía, sociología, ciencias agrícolas, desarrollo rural, biología, educación agrícola, entre otras). En el posgrado se consideran: Especialistas (equivalente a un año de maestría o un posgrado de por lo menos 12 meses, avalado por una universidad o instituto de educación superior), Maestrías y Doctorados reconocidos por El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) en las áreas de interés para el IDIAF.

D. Sobre la Evaluación de Desempeño

d.1. Cada año se realizará una evaluación del desempeño de los investigadores basada en criterios de productividad y actitudinales. Para los investigadores Titulares, Asociados, Asistentes y de Apoyo la productividad tendrá un peso de 80% en la evaluación de desempeño y los criterios actitudinales 20%. En el caso de los investigadores en Formación, la evaluación de desempeño será 100% sobre los criterios actitudinales.

d.2. Para realizar la evaluación de productividad se constituirá una Comisión de Evaluación de Productividad que integrarán:

Encargado(a) del Departamento de Recursos Humanos y el representante del comité técnico del centro correspondiente. La evaluación de los criterios actitudinales la realizará el supervisor o líder inmediato. Cuando un investigador trabaje en dos o más proyectos, la evaluación de los criterios actitudinales la realizará el líder del proyecto en el que tenga mayor

evaluación.

Page 311: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

309

d.3.

5 4 3 2 1

ExcelenteIndica un desempeñosuperior, excepcionaly continuo, superandolasexpectativassobre el mismo.

Muy BuenoIndica un desempeñopor encima de lo esperado,que supera los requerimientosestablecidos.

BuenoIndica un desempeñoque se ajusta en su totalidad a los objetivos y requerimientosesperados,de forma consistente.

Indica que el desempeñocumple con los objetivos y metasestablecidas,aunquepresentaoportunidadesde mejora y fallas parciales.

Indica un desempeño por debajo de las expectativas.

d.4. Los criterios actitudinales a evaluar por categoría de investigador se presentan en las tablas 1, 2, y 3.

Tabla 1. Criterios actitudinales para investigadores Titulares y Asociados

1. Conocimiento, habilidad y experienciaAgrupa los conocimientos técnicos y administrativos necesarios para cumplir sus responsabilidades

2. Efectividad personal Asociada al cumplimiento de las metas y asignaciones en los tiempos acordados y de acuerdo a las características y criterios establecidos.

3. Compromiso con la calidad

4. Liderazgo

parte de los mismos.

5. Orientación a resultadosAsociado al esfuerzo por trabajar adecuadamente tendiendo al logro de resultados, según estándares de excelencia.

6. Planeación y Auto-Gestión

7. Relaciones InterpersonalesAgrupa aquellos atributos que indican la disposición del colaborador/a para el desarrollo del trabajo en equipo, a través de un trato cortés y respetuoso con las personas.

8. InnovaciónAsociado a la búsqueda permanente de nuevas ideas o maneras de realizar el trabajo utilizando las mismas herramientas/

9. Solución de SituacionesAsociado al manejo adecuado de situaciones que requieran la búsqueda de alternativas viables de solución, creativas,

Page 312: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

310

Tabla 2. Criterios actitudinales para investigadores Asistentes y de Apoyo

1. Conocimiento, habilidad y experienciaAgrupa los conocimientos técnicos y administrativos necesariospara cumplir sus responsabilidades

2. Efectividad personalAsociada al cumplimiento de las metas y asignaciones en los tiempos acordados y de acuerdo a las características y criterios establecidos.

3. Relaciones interpersonalesAsociado a la capacidad para comunicarse entre sí, con una o más personas, con respeto y estableciendo lazos de comunicación afectivos.

4. Orientación a resultadosAsociado al esfuerzo por trabajar adecuadamente tendiendo al logro de resultados según estándares de excelencia.

5. Trabajo en equipo

colectividad.

6. Compromiso con la calidad

7. Iniciativa

organización, actuando de forma anticipada en la búsqueda de soluciones y planteamiento de situaciones.

Tabla 3. Criterios actitudinales para investigadores en Formación

1. Conocimiento, habilidad y experienciaAgrupa los conocimientos y las habilidades que requiriere el puesto para el cumplimiento de sus responsabilidades.

2. Iniciativa

institución, actuando de forma anticipada en la búsqueda de soluciones y planteamiento de situaciones.

3. CompromisoAgrupa todas aquellas actitudes que se constituyen en esfuerzo adicional para el logro de los objetivos esperados.

4. Relaciones humanasAsociado a la capacidad para comunicarse entre sí, con una o más personas con respeto y estableciendo lazos de comunicación efectivos

5. Trabajo en equipo

colectividad.

6. Asistencia y puntualidadAgrupa el poder terminar una tarea requerida o satisfacer una obligación antes o en un plazo anteriormente establecido.

7. Cumplimiento de políticas y normasAsociado al apego a las reglas y normativas de la institución, cumplimiento de sus responsabilidades y adaptación.

d.5. Cada uno de los criterios actitudinales se expresarán en la misma escala presentada en el punto d.3 de este Reglamento. El resultado de esta parte de la evaluación de desempeño será el promedio de los valores obtenidos. El supervisor inmediato entregará los resultados al Departamento de Recursos Humanos.

d.6. Para evaluar la productividad se empleará un sistema de puntos que se expresarán en valores monetarios de acuerdo con el Formulario de Evaluación de Productividad de Investigadores. Cada punto tendrá un valor monetario equivalente a 0.35% del salario base del Investigador Titular.

Page 313: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

311

d.7. Para los investigadores que no son miembros del comité técnico se aplicarán los criterios presentados en las tablas 4, 5 o 6, según categoría.

Tabla 4. Criterios de evaluación de productividad de investigadores Titulares y Asociados

Número Criterios* Puntos

1de procesos, productos, bienes y servicios.

218

2Generación de conocimiento para explicar fenómenos de la realidad, ya sean de la naturaleza o del entorno social y cultural

195

3 180

4 165

5 Creación de métodos y procesos 158

6 Conferencia magistral que sirve de marco para discusión conceptual internacional 150

7 Dirección de tesis de doctorado en proyecto del Instituto 142

8 Libro completo 135

9 Publicación en revista internacional arbitrada in extenso 120

10 Mejora de métodos y procesos 113

11 Capítulo de libro 105

12 Conferencia magistral que sirve de marco para discusión conceptual nacional 105

13 Publicación en revista nacional arbitrada in extenso 90

14 Descripción de fenómenos de la realidad, ya sean de la naturaleza o del entorno social y cultural 83

15 Aprobación de proyecto de más de 16 millones de pesos con fondos internacionales 75

16 Aprobación de proyecto de más de 16 millones de pesos con fondos nacionales 68

17 Aprobación de proyecto entre 5 y 15.9 millones de pesos con fondos internacionales 68

18 Aprobación de proyecto entre 5 y 15.9 millones de pesos con fondos nacionales 60

19 Aprobación de proyecto menos de 5 millones de pesos con fondos internacionales 53

20 Aprobación de proyecto menos de 5 millones de pesos con fondos nacionales 45

21 Guía o manual 38

22 30

23 Liderato de proyecto 29

24 Dirección de tesis de maestría en proyecto del Instituto 27

25 23

26 22

27 21

28 Aprobación de proyecto con fondos internos 20

29 20

30 Liderato de actividad de investigación 18

31 18

32 15

33 15

34 14

35 12

36 Dirección de tesis de grado en proyecto del Instituto 11

37 Hoja técnica de divulgación 8

38 Diseño y dirección de contenido de curso 6

39 Diseño y dirección de contenido de taller 6

40 Diseño y dirección de contenido de día de campo 5

Page 314: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

312

Número Criterios* Puntos

41 Charla 3

42 Participación en los medios 3

43 Poster de divulgación general 2* Las patentes y los royalties serán tratados con otro mecanismo.

Tabla 5. Criterios de evaluación de productividad de investigadores Asistentes

Número Criterios Puntos

1de procesos, productos, bienes y servicios.

261

2Generación de conocimiento para explicar fenómenos de la realidad, ya sean de la naturaleza o del entorno social y cultural

234

3 216

4 198

5 Creación de métodos y procesos 189

6 Conferencia magistral que sirve de marco para discusión conceptual internacional 180

7 Libro completo 162

8 Publicación en revista internacional arbitrada in extenso 144

9 Mejora de métodos y procesos 135

10 Capítulo de libro 126

11 Conferencia magistral que sirve de marco para discusión conceptual nacional 126

12 Publicación en revista nacional arbitrada in extenso 108

13 Descripción de fenómenos de la realidad, ya sean de la naturaleza o del entorno social y cultural 99

14 Aprobación de proyecto de más de 16 millones de pesos con fondos internacionales 90

15 Aprobación de proyecto de más de 16 millones de pesos con fondos nacionales 81

16 Aprobación de proyecto entre 5 y 15.9 millones de pesos con fondos internacionales 81

17 Aprobación de proyecto entre 5 y 15.9 millones de pesos con fondos nacionales 72

18 Aprobación de proyecto menos de 5 millones de pesos con fondos internacionales 63

19 Aprobación de proyecto menos de 5 millones de pesos con fondos nacionales 54

20 Guía o manual 45

21 36

22 Liderato de proyecto 34

23 Dirección de tesis de maestría en proyecto del Instituto 32

24 27

25 26

26 25

27 Aprobación de proyecto con fondos internos 23

28 23

29 Liderato de actividad de investigación 22

30 22

31 18

32 18

33 16

34 14

35 Dirección de tesis de grado en proyecto del Instituto 13

36 Hoja técnica de divulgación 9

Page 315: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

313

Número Criterios Puntos

37 Diseño y dirección de contenido de curso 7

38 Diseño y dirección de contenido de taller 7

39 Diseño y dirección de contenido de día de campo 5

40 Charla 4

41 Participación en los medios 4

42 Poster de divulgación general 2

Tabla 6. Criterios de evaluación de productividad de investigadores de Apoyo

Número Criterios Puntos

1de procesos, productos, bienes y servicios.

580

2Generación de conocimiento para explicar fenómenos de la realidad, ya sean de la naturaleza o del entorno social y cultural

520

3 440

4 Creación de métodos y procesos 420

5 Libro completo 360

6 Publicación en revista internacional arbitrada in extenso 320

7 Mejora de métodos y procesos 300

8 Capítulo de libro 280

9 Publicación en revista nacional arbitrada in extenso 240

10 Descripción de fenómenos de la realidad, ya sean de la naturaleza o del entorno social y cultural 220

11 Aprobación de proyecto de más de 16 millones de pesos con fondos internacionales 200

12 Aprobación de proyecto de más de 16 millones de pesos con fondos nacionales 180

13 Aprobación de proyecto entre 5 y 15.9 millones de pesos con fondos internacionales 180

14 Aprobación de proyecto entre 5 y 15.9 millones de pesos con fondos nacionales 160

15 Aprobación de proyecto menos de 5 millones de pesos con fondos internacionales 140

16 Aprobación de proyecto menos de 5 millones de pesos con fondos nacionales 120

17 Guía o manual 100

18 80

19 Liderato de proyecto 75

20 58

21 56

22 Aprobación de proyecto con fondos internos 52

23 52

24 Liderato de actividad de investigación 50

25 48

26 40

27 40

28 36

29 32

30 Dirección de tesis de grado en proyecto del Instituto 28

31 Hoja técnica de divulgación 20

32 Diseño y dirección de contenido de curso 16

33 Diseño y dirección de contenido de taller 16

34 Diseño y dirección de contenido de día de campo 12

35 Charla 8

Page 316: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

314

Número Criterios Puntos

36 Participación en los medios 8

37 Poster de divulgación general 4d.8. La evaluación de productividad de los investigadores miembros del comité técnico se realizará de forma colectiva.

d.9. Para los investigadores miembros del comité técnico a tiempo completo, la productividad será evaluada con los criterios que aparecen en la Tabla 7.

Tabla 7. Criterios de evaluación de productividad de los miembros del comité técnico

Número Criterios* Puntos

1 Libro completo 35

2 Artículo para revista internacional arbitrada 30

3 Compendio de resultados de investigación 26

4 Capítulo de libro 22

5 Artículo para revista nacional arbitrada 20

6 Conferencia magistral internacional 18

7 Conferencia magistral nacional 16

8 Guía o manual 15

9 Propuesta de proyecto 13

10 12

11 11

12 Informe de actividad de investigación 10

13 Artículo para revista no arbitrada 9

14 8

15 7

16 Actividad de investigación en campo 6

17 Presentación oral nacional o internacional 5

18 4

19 Resumen de artículo 4

20 Hoja técnica de divulgación 4

21 Video y artículo para periódico o página web 2

22 Poster de divulgación general 1*El orden de los criterios hace referencia al esfuerzo en la revisión realizada por el Comité Técnico

d.10. La productividad del investigador miembro del comité técnico a tiempo parcial se evaluará empleando los criterios de la tablas 4 o 5 (por productividad individual como investigador), según categoría, y los de la Tabla 7 (por productividad colectiva en el Comité).

d.11.Para transformar los resultados de la evaluación de productividad en valores de 1 a 5 como se indica en el punto d.3, se empleará la siguiente escala:

Valor Valor de la productividad

1 Menor que 70% del salario nominal mensual

2 Mayor o igual al 70% y menor que 85% del salario nominal mensual

3 Mayor o igual al 85% y menor o igual que 100% del salario nominal mensual

4 Mayor que 100% y menor o igual que 130% del salario nominal mensual

5 Mayor que 130% del salario nominal mensual

d.12. Los resultados de la evaluación de productividad anual de cada investigador serán acumulados por el tiempo requerido para

d.13.

para que la Comisión de Evaluación de Productividad pueda usar esos insumos en el proceso de evaluación. La Comisión entregará los resultados de la evaluación de productividad al Departamento de Recursos Humanos.

Page 317: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

315

d.14.

de la evaluación de los criterios actitudinales (20%) y de los criterios de productividad (80%). Esta operación será realizada en el Departamento de Recursos Humanos.

E. Sobre el Bono por Productividad Anual

e.1. Habrá un bono anual para los(as) investigadores(as) Titulares, Asociados, Asistentes y de Apoyo, que no forma parte del

Formación el bono dependerá del resultado de la evaluación por los criterios actitudinales, no de la productividad.

e.2. Para tener derecho a recibir bono, el investigador que no es miembro del comité técnico deberá alcanzar en la evaluación de productividad un puntaje con un valor superior a su salario nominal mensual. Cada punto tendrá un valor monetario equivalente a 0.35% del salario base del Investigador Titular.

e.3. En el caso del comité técnico, el salario de referencia para decidir si a sus miembros les corresponde o no bono es igual a la sumatoria de los salarios de los miembros a tiempo completo más la proporción de los salarios de los investigadores miembros a tiempo parcial. De igual modo, el valor de la productividad colectiva debe superar el salario colectivo de los investigadores miembros del comité.

e.4. Para un investigador miembro del comité técnico a tiempo parcial, su salario nominal mensual será dividido en dos partes para el otorgamiento del bono: 1) como investigador se considerará un salario de referencia equivalente al 80% de su salario nominal mensual y 2) como miembro del comité técnico un salario de referencia equivalente al 20% de su salario nominal mensual.

e.5. En el caso del comité técnico, el bono, si lo hubiera, será distribuido proporcionalmente entre los investigadores miembros según el aporte de cada uno al salario total de referencia.

e.6. Los investigadores en Formación tendrán derecho a bono si el resultado de su evaluación es igual o mayor a 4.

e.7. Para los investigadores Titulares, Asociados, Asistentes y de Apoyo, el monto total que pueden recibir por concepto de bono anual podrá alcanzar hasta dos veces su salario nominal mensual. En el caso de los investigadores en Formación, el monto por concepto de bono será de 75% de su salario si el resultado de su evaluación es 4, y 100% si es 5.

e.8. Si alguno de los criterios indicados en las tablas 4, 5 y 6 es el resultado del trabajo de dos investigadores(as) se concederá a cada uno de ellos(as) el total de puntos correspondiente al criterio (se le asigna a cada uno la cantidad total obtenida por ambos). Si son más de dos investigadores(as), el total de puntos se repartirá por igual, dividiendo la cantidad obtenida colectivamente entre el número de ellos.

e.9. El Departamento de Recursos Humanos remitirá el informe de la evaluación del desempeño de los investigadores a la

e.10. El bono2 se otorgará en el primer trimestre del siguiente año.

2 Los bonos estarán sujetos a lo establecido en la Ley de Impuestos sobre la Renta, en lo relativo a sueldos y compensaciones.

Page 318: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

316

Page 319: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

IDIAF G e s t i ó n 2004-2012

317

Page 320: Resumen de Logros 2004-2012 IDIAF

318

Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF)Calle Rafael Augusto Sánchez No. 89, Ensanche Evaristo Morales,Santo Domingo, República DominicanaTel.: 809-567-8999 / Fax.: [email protected]