resumen de la saponima

2
SAPONIMA La saponinas son compuestos estructurales diversos, se encuentran ampliamente en los vegetales y muy poco en la clase animal son glucósidos en los cuales varias unidades de monosacáridos se enlazan mediante un enlace glicósidico a un resto denominado aglicón. El aglicón puede ser naturaleza tritérpenica o esteroidal. y en función de esto, se pueden clasificar las saponinas tradicionalmente según la aglicona en saponinas tritérpenica o esteroidales obteniéndose mayor porcentaje en el método que utiliza cloroformo para desengrasarlo. En la naturaleza, las saponinas triterpénicas están ampliamente distribuidas, las pentacíclicas se encuentran con frecuencia en las monocotiledóneas, especialmente en las familias de la Dióscoreas, familias de la Dióscoreas, Amarilidáceas, e Iliáceas. Las saponinas esteroides se pueden reconocer fácilmente en los análisis fitoquímicos preliminares mediante los ensayos de la espuma, hemólisis de glóbulos rojos, Liebermann-Burchard y ensayos para carbohidratos. Al agitar una solución acuosa de una muestra que sea o contenga saponinas, se forma una espuma estable como la obtenida al agitar la solución acuosa de un jabón. Puesto que existen otras sustancias que pueden formar también espuma, se debe asumir este ensayo como una prueba presuntiva de la presencia de saponinas esteroides. Clasificación de la saponina obtenida. La extracción se realiza por dos métodos diferentes, con la finalidad de determinar el más eficiente. Uno de los métodos desengrasa la muestra con cloroformo y luego extrae la saponina con etanol en el soxhlet, mientras que el otro método realiza una maceración con etanol. En ambos casos se obtiene un extracto bruto de saponinas, el cual hidroliza dando unos cristales pardos que por recristalización llegan a color blanco transparente. Se clasifica a la saponina encontrada como saponinas tritérpenica, obteniéndose mayor porcentaje en el método que utiliza cloroformo para desengrasarlo. Una fuente natural para obtención de estas sustancias y que no está siendo utilizada es el Chenopodium quinoa “Quinua”. Las saponinas en la quinua se localizan en su cascarilla, el que hasta ahora es un recurso no utilizado y desechado por no poseer su contenido valor alimentario. El desarrollo de método sencillo y económico para el aprovechamiento de este recurso permitirá su aprovechamiento incrementando el valor comercial de la quinua no solo Nombre y apellidos: Edwin joaquin Gonzales mantilla

Upload: edwingonzales

Post on 27-Sep-2015

16 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Resumen de La Saponima

TRANSCRIPT

SAPONIMALa saponinas son compuestos estructurales diversos, se encuentran ampliamente en los vegetales y muy poco en la clase animal son glucsidos en los cuales varias unidades de monosacridos se enlazan mediante un enlace glicsidico a un resto denominado aglicn. El aglicn puede ser naturaleza tritrpenica o esteroidal. y en funcin de esto, se pueden clasificar las saponinas tradicionalmente segn la aglicona en saponinas tritrpenica o esteroidales obtenindose mayor porcentaje en el mtodo que utiliza cloroformo para desengrasarlo. En la naturaleza, las saponinas triterpnicas estn ampliamente distribuidas, las pentacclicas se encuentran con frecuencia en las monocotiledneas,especialmente en las familias de la Discoreas, familias de la Discoreas, Amarilidceas, e Iliceas.Las saponinas esteroides se pueden reconocer fcilmente en los anlisis fitoqumicos preliminares mediante los ensayos de la espuma, hemlisis de glbulos rojos, Liebermann-Burchard y ensayos para carbohidratos.Al agitar una solucin acuosa de una muestra que sea o contenga saponinas, se forma una espuma estable como la obtenida al agitar la solucin acuosa de un jabn. Puesto que existen otras sustancias que pueden formar tambin espuma, se debe asumir este ensayo como una prueba presuntiva de la presencia de saponinas esteroides.Clasificacin de la saponina obtenida. La extraccin se realiza por dos mtodos diferentes, con la finalidad de determinar el ms eficiente. Uno de los mtodos desengrasa la muestra con cloroformo y luego extrae la saponina con etanol en el soxhlet, mientras que el otro mtodo realiza una maceracin con etanol. En ambos casos se obtiene un extracto bruto de saponinas, el cual hidroliza dando unos cristales pardos que por recristalizacin llegan a color blanco transparente. Se clasifica a la saponina encontrada como saponinas tritrpenica, obtenindose mayor porcentaje en el mtodo que utiliza cloroformo para desengrasarlo.Una fuente natural paraobtencin de estas sustancias y que no est siendo utilizada es el Chenopodium quinoa Quinua. Las saponinas en la quinua se localizan en su cascarilla, el que hasta ahora es un recurso no utilizado y desechado por no poseer su contenido valor alimentario. El desarrollo de mtodo sencillo y econmico para el aprovechamiento de este recursopermitir suaprovechamiento incrementando elvalor comercial de la quinua no solo como fuente alimenticia sino como fuente de principios activos con usospotenciales.Por ello, contal fin usandoun sistema deextraccin con Soxhlet, se obtuvo un extracto acuoso, en donde la presencia de saponinas fue evaluada por mtodos como el afrosimtrico, para posteriormente elaborar productos cosmticos como shampoo y jabn lquido, cuya formulacin se realiz de modo que mantuviera sus propiedades detergentes de las saponinas as como que se ajustaran a las normas de ITINTEC que rigen la fabricacin de dichos productos.Nombre y apellidos: Edwin joaquin Gonzales mantilla