resumen convenio n167 de la oit

Upload: barbara-zamora-farias

Post on 15-Oct-2015

45 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RESUMEN:

CONVENIO N 167 DE LA OIT

Seguridad y Salud En La Construccin

RESUMEN:

CONVENIO N 167 DE LA OIT

Seguridad y Salud En La Construccin

Montevideo, Uruguay. Poder Legislativo.

El nombrado convenio consta de determinados campos para la buena aplicacin de este, como tambin de varias definiciones que son necesariamente importantes, de esto depende el buen desempeo laboral que tenga el personal de trabajo. A continuacin se van a explicar todo los conceptos que abarca el convenio.

El convenio es aplicable a todos los movimientos de la construccin, se trabaja con ello desde el comienzo hasta el final del proyecto. Los trabajadores que conozcan la existencia del mismo podrn obtener mucha ms informacin respecto al trabajo que se encuentran haciendo, consiguiendo as todo tipo de informacin. Si este muestra algunas dificultades econmicas, para empresas o personal de trabajo, se puede pasar por alto algunos puntos que representen importancia. En este convenio tambin se les otorga el derecho de informacin a todos aquellos que trabajen independiente pero con la debida aprobacin de la legislacin nacional.

La palabra construccin, abarca varios conceptos como la edificacin (todo tipo de acciones necesarias que se utilizan para finalizar un buen proyecto, desde excavaciones hasta mantenimientos), las obras pblicas (toda dificultad de mantenimiento que se halle en una ciudad, como los son las zonas viales, el alcantarillado, puentes, tneles etc.), por ltimo el acoplamiento y desintegracin de edificaciones prefabricadas.

El convenio N 167 de la OIT tambin comprende la palabra obra, que es el lugar en donde se llevara a cabo un proyecto de construccin, ya sean edificaciones, transformaciones estructurales, viaductos etc. La frase lugar de trabajo, es la ubicacin pertinente que debe tener cada empleado. Trabajador, es la persona que se tiene para desempear cualquier accin laboral. Como se puede observar cada palabra tiene un significado en este convenio, es importante conocerlo, para as saber qu papel cumple cada expresin que se lleve a cabo en la vida laboral.

Las disposiciones generales del convenio abarcan 10 artculos importantes de resaltar, en el artculo 3 se hace una breve consulta a los grandes grupos empresariales, sobre los cuales se hallan puntos importantes que contiene el convenio y que para asas mismas empresas o empleadores son de gran inters. En el artculo 4 se habla de la disposicin total de cumplimiento que debe tener aquella persona que confirme su participacin en la aplicacin del convenio.

Artculo 5, abarca dos conceptos, primero, el rgimen que confirme su participacin en el artculo numero 4 lograra el advenimiento para emplear de una manera menos terica, charlas preventivas y el buen uso de algunas normas que rige su lugar de trabajo. El segundo concepto del artculo 5 da resultado al afirmar su participacin en el artculo 4, respetar y dar buen uso de las reglas en las distribuciones mundiales. Artculo 6, colaboracin entre trabajadores para aumentar la prevencin de accidentes. Artculo 7, los trabajadores independientes tienen el compromiso de acrecentar la seguridad en salud y accidentes, para los trabajadores que se encuentren bajo su responsabilidad.

Artculo 8, cuando bajo la misma obra labora un personal de ms de dos trabajadores se debe tener en cuenta: una conexin en cuanto al uso de los elementos de seguridad en los trabajadores. Si la persona a cargo de que se cumplan todos los reglamentos de seguridad y trabajo se encuentra ausente, debe buscar su reemplazo inmediato, que cumpla con la labor que el anterior se encontraba desempeando. Cada contratista o jefe de obra debe responsabilizarse por sus trabajadores.

El articulo 9 y 10 asocia que los trabajadores tienen el derecho de recibir dotacin para la prevencin contra accidentes segn lo estipula la legislacin nacional as como tambin la libre opinin para evitar riesgos a los cuales se podran encontrar expuestos.

El artculo 11, los trabajadores deben enlazar una conexin de trabajo que permita su seguridad, as como crear conciencia para que ellos por si mismos velen por su propia seguridad, utilizando sus implementos para la prevencin de riesgos.

Es necesario nombrar todas aquellas medidas de seguridad que se deben tomar cuando se desarrolla alguna actividad laboral, que puede poner en riesgo la vida del trabajador. En el artculo 13 se nombran todos los actos de seguridad que se deben tener en cuenta cuando los trabajadores estn en su lugar de trabajo, adopcin de precauciones adecuadas de lugar de trabajo, facilitacin y sealizacin de todos aquellos lugares seguros para el trabajador, precauciones adecuadas para la proteccin del personal de trabajo.

En el artculo 14 se nombran los andamiajes y escaleras, planificando su estado seguro y de uso, facilitacin de escaleras en buen estado segn lo diagnostique un experto en el tema.

Articulo 15 ,16 y 17, el uso de aparatos elevadores, Vehculos o maquinaria de transporte e instalaciones de las mismas, todos deben estar bien diseados para asegurar la salud de los trabajadores, dndole as el uso necesario por personas expertas, las maquinarias deben estar sometidas a una inspeccin por un especialista antes de utilizarse.

Artculo 18, prevenir ocasiones de riego al trabajador cuando se encuentra realizando un trabajo en alturas, ya sea en tejas o lugares de altura.

Artculo 19, 20 y 21, precauciones indicadas para evitar accidentes en excavaciones y obras subterrneas cuando el trabajador se encuentra trabajando en cajones de aire comprimido. Prevencin de derramamiento de tierras sobre el trabajador, cadas accidentales del empleado, ventilacin del espacio de trabajo, as como tambin una buena construccin de los cajones de aire comprimido, permitiendo el resguardo seguro si ocurre algn accidente inesperado, este tipo de trabajo solo debe ser desempeado por personal que cuente con un buen fsico, debe ser comprobado explcitamente por exmenes mdicos. Este tercer apartado comprende todo los artculos donde los trabajadores dan un buen uso a las herramientas de trabajo, en lo escrito anteriormente se pudo ver que se analiza ms la seguridad de los trabajadores en los diferentes lugares de oficio y con los diferentes elementos con los que da a da deben trabajar, enfatizando la prevencin contra accidentes.

En el cuarto segmento solo se encuentra el artculo 35, en este se da una breve explicacin de cmo aplicar cada medida necesaria para evitar riesgos accidentales, siguiendo un debido proceso.

En el quinto segmento hay una gran variedad de artculos este comprende todas las disposiciones finales que se hallaron durante los primeros artculos, articulo 36, seguimiento del buen manejo de las condiciones de seguridad artculo 37, todo cambio o legalizacin que se adquiera en el convenio deben ser principalmente revisados y certificados por el Director General de la oficina internacional de trabajo.

En el artculo 38 en asocio con el artculo 37, solo se le exigir a aquellos que pertenezcan a la OIT el cumplimiento de este convenio. Este ser vlido solo 12 meses despus de que la legalizacin de dos miembros de la OIT, hayan sido registrados.

Artculo 39, 40, 41, y 42, en estos artculos se habla de la expiracin del convenio, este se realiza en un periodo de 10 aos, iniciando desde el da que este se halla registrado, el proceso se debe realizar directamente con el director general de la OIT. El director de la OIT est en la obligacin de informarles a los miembros todos los registros de declaraciones y denuncias que afecten a cada miembro. Al ser informados, el director tiene la obligacin de hacer un llamado de atencin a los miembros de la organizacin. Adems de lo mencionado anteriormente el director debe comunicar al secretario general de las naciones unidas, todas las legalizaciones y denuncias que se hallan

hecho respecto al convenio.

Si en una de las reuniones de la comunidad se decide la aparicin de un nuevo convenio que se deba analizar a fondo y que valla contra lo normal dentro de este, se debe aprobar por un miembro que afirme y se responsabilice del nuevo convenio que en verdad sea certero y conciso. El convenio se pondr en marcha y ser legalizado en caso de que los miembros estn de acuerdo con su permanencia.

Llegando a una conclusin, estos apartados pueden ser contraproducentes si no se siguen al pie de la letra, todo trabajador tiene el derecho de saber la existencia de este, que a su vez es tan beneficioso para el empleado como para el empleador. Este convenio rige un tipo de normas que en la mayora de los casos evitan la accidentalidad de los trabajadores, es por esto que los encargados del personal deben estar presentes cuando la obra se est ejecutando. Algunas veces el culpable es el trabajador, que por falta de informacin no siguen el debido proceso, como lo es la utilizacin de todos los implementos de seguridad y dar un buen uso a todas las herramientas.

SEDE ARICA

Prevencin de Riesgos

Legislacin de Accidentes y Enfermedades profesionales II

Alumnos: Juan Jordn Rojas.

Brbara Zamora Faras.

Docente: Fernando Corts.

Seccin: 532-T1

Fecha: 15.05.14