resumen conflicto callejón con salida

Upload: laura-r-valbuena

Post on 03-Jun-2018

238 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 resumen conflicto callejn con salida

    1/73

    Fichas

    El conflicto, callejn con salida

    Qu es desarrollo humano?

    Es una teora y una metodologa del desarrollo econmi-co, poltico y social que integra y supera los enfoques con-vencionales y no se reduce al aumento de la riqueza o delingreso pr capita, sino que abarca otros valores como laequidad, la democracia, el equilibrio ecolgico y la justiciade gnero, tambinesenciales para vivir mejor.

    Los promotores de este paradigma el Premio Nobelde Economa, Amartya Sen, y el profesor Mahbub ul Haqsostienen que el desarrollo es libertad y que, por eso, laspolticas pblicas deben generar opciones para que la gente

    lleve su propia vida de manera cada vez ms satisfactoria.Segn el paradigma de desarrollo humano: La libertad es un fin y el mejormediopara lograr el

    desarrollo. La gente no slo es beneficiaria o receptora de las op-

    ciones sino la protagonista por excelencia. El desarrollo depende del esfuerzo creativo de hom-

    bres y mujeres y no de la naturaleza ni de la suerte. El desarrollo es parala gente porque el fin no es aa-

    dirle ceros a las cuentas nacionales sino mejorar la vida de

    las personas.

    Por qu este Informe se ocupa del conflicto

    armado?

    Porque la tarea esencial de la onu es velar por la seguri-dad humana .

    Porque el desarrollo humano es el aumento de opcio-nes para que los habitantes de un pas puedan mejorar suvida, e infortunadamente el conflicto amado se ha conver-tido en el mayor obstculo para que los colombianos pue-dan lograrlo.

    Porque el desarrollo humano, o sea, el aumento de op-ciones, es la mejor manera de resolver el conflicto armado.

    E l I n f o r m e ev i t a l o s e x ce s o s d e r e s i g n a c i n y d e o p t i m i s m o , in c l u y e s l o l o s f a c t o -

    r e s q u e t i e n e n r e l ac i n d i r e c t a y b i e n e s t a b l e c i d a c o n l a s ac c io n e s ar m a d a s y, a l

    p r o p o n e r s o l u c i o n e s , t r a t a d e se r r e a l i st a si n s e r f a t a l i st a , y d e se r o p t i m i s t a si n

    p e c ar d e i n g e n u o .

    Para qu sirve el Informe?

    Para proponer un enfoque integral de las races y expresiones del conflicto y de las opciones para asumirlo mientras persista, para resolverlo de un modofirme y duraderoy para evitar que se repita.

    Para aclarar cules son y cmo pueden concretarse enColombia las opciones nacionales y regionales.

    Para continuar el proceso de dilogo pblico, anlisiriguroso, construccin de consensos, formulacin de polticas y pedagoga ciudadana, iniciado en marzo de00,queesperamos fortalecer con la publicacin del texto y conti

    nuar mientras siga siendo til. Es claro que el Informe nose acaba con la publicacin del libro. En otras palabras: etexto es apenas un momento del proceso.

    Cmo se hizo el Informe?

    El equipo coordinador acogi la poltica corporativa desarrollada por el desde0para los informes mundiales de desarrollo humano y para los realizados en no menos de 0pases.

    Consultando a mucha gente

    No es la voz de unos tcnicos sino el fruto del dilogo ordenado con personas, sectores, lderes, movimientos e instituciones de 0municipios y departamentos, expertos, comentaristas de los borradores, comits consultivonacional y regionales y la Red de Corresponsales.

    Procurando independencia intelectual

    No siempre se sigue la opinin de una persona o sectorconsultado salvo que se indique expresamente, y no scompromete al Sistema de Naciones Unidas, al , agobierno, a las administraciones regionales o a cualquieotra persona o entidad distinta del equipo coordinador.

  • 8/12/2019 resumen conflicto callejn con salida

    2/73

    2 Fichas

    El conflicto, callejn con salida

    Buscando calidad acadmica

    Se ha tratado de ir al fondo de las cuestiones, de argumen-

    tar con rigor, de indicar la evidencia, de conversar con laliteratura especializada y de apelar al juicio de otros inves-tigadores y expertos.

    Proponiendo soluciones

    El Informe va ms all de la descripcin y de la crtica, puescon base en un diagnstico integral del conflicto armadoidentifica, evala y divulga polticas que contribuyen a ami-norar sus daos mientras persista, a resolverlo de un modojusto y duradero y a evitar que se repita.

    P a r a t e n e r e n c u e n t a

    El Informe se ocupa del conflicto armado, no de otros

    modos de violencia. Se busca romper con las explicaciones simplistas(es el narcotrfico) o demasiado vagas (es la injusticiasocial). Para captar el mensaje hay que leer el Informe en sutotalidad. Es necesario mantener la vista en el conjunto y nodejar que los rboles tapen el bosque que se intentaexplorar. Es necesario leer todo el texto pues a un conflicto

    enredado no se le pueden dar ni explicaciones ni so-luciones simples.

    Qu cont iene el l ibr o?

    PRIMERA

    PARTE

    Comprende el carcter, dinmica y expre-

    sionesesencialesdel conflicto.

    M ira la historia y el contexto.

    M ira la geografa y lasdiferenciasregionales.

    Comprende la degradacin creciente del conflicto.

    Precisa losdaosdel conflicto sobre el desarrollo humano.Evala el impacto del conflicto sobre lasvctimas.

    Explica cmo el desarrollo humano solucionara el conflicto.

    G arantiza la seguridad y la justicia.

    Ampla el campo humanitario.

    Atiende a lasvctimas.

    Asume la desvinculacin de ex combatientes.

    Previene el reclutamiento.

    Seca lasfinanzasde la guerra.

    Combate el narcotrfico.

    Fortalece la gobernabilidad local.

    Resuelve lastensionessocialesque nutren el conflicto.Lesdevuelve la poltica a lasluchaspopulares.

    Lesdevuelve la poltica a lasnegociacionesde paz.

    El sistema educativo transforma losimaginariossobre el ser

    y el deber ser de la sociedad, y responde a los retosplan-

    teadospor el conflicto armado.

    Losmediosde comunicacin replantean su manera de per-

    cibir y relatar la realidad.

    La sociedad civil y la comunidad internacional se vuelven

    mseficacesy eficientesen la resolucin del conflicto.

    Captulo 1

    Captulo 2

    Captulo 3

    Captulo 4Captulo 5

    Captulo 6

    Captulo 7

    Captulo 8

    Captulo 9

    Captulo 10

    Captulo 11

    Captulo 12

    Captulo 13

    Captulo 14

    Captulo 15Captulo 16

    Captulo 17

    Captulo 18

    Captulo 18

    Captulo 19

    SEGUNDA

    PARTE

    TERCERA

    PARTE

    CUARTA

    PARTE

    Analiza la relacin entre conflicto armado

    y desarrollo humano.

    D escribe polticas, programaso medidas

    concretasque seran tilespara atenuar o

    corregir los daos, facilitar la solucin del

    conflicto y evitar que se repita.

    Replantea el papel que podran desempe-

    ar el sistema cultural, la sociedad civil y la

    comunidad internacional.

  • 8/12/2019 resumen conflicto callejn con salida

    3/73

    Fichas 3

    Orgenes:guerra en la periferia Captulo 1

    Razones topogrficas y el modo como se pobl el te-rritorio establecieron una estructura de tenencia de latierra que produjo excedentes de poblacin rural. Unaparte migr a las ciudades y otra se constituy en ejr-cito de reserva para colonizar nuevas fronteras. La co-lonizacin fue una vlvula de escape a la presin de-mogrfica y a las reformas sociales en el centro . Alprincipio la colonizacin permiti la conexin delCaribe con los Andes. Despus, los excedentes de-

    mogrficos, el desplazamiento forzado por la violen-cia y las bonanzas locales (lcitas e ilcitas) se encon-traron en zonas que, desde el sur, envolvieron el cen-tro del pas. En esas regiones el conflicto encontrnuevas y poderosas fuentes de alimentacin.

    En una colonizacin espontnea y sin direccinestatal, el colono tiene pocas probabilidades de xitoy por eso cada terr i tor io de coloni zacin es un cemen-ter io de i lusiones.Slo el paso del tiempo muestraqui-nesson los dueos y dequson dueos. Los derechosde propiedad, que son precarios, constituyen la basedel orden social, pero generan incertidumbre, inesta-bilidad y conflictos. En esos territorios coexisten elesfuerzo, la creatividad, la apertura y la movilidad so-cial con la vulnerabilidad, el engao y la indefensinfrente al ms rico, el ms poderoso o el mejor armado.Existe un orden jurdico difuso no son claros los

    derechos y obligaciones y el Estado no garantiza elrespeto imparcial y efectivo de los tratos o contratos.El vaco de Estado consiste en que no ejerce coercino autoridad para interpretar y hacer los acuerdos. Poreso, prosperan los conflictos, los abusos y la justiciapor mano propia o por mano de obra contratada. Sihubiera coercin o autoridad estatal no habra ni jus-ticia privada ni ejrcitos irregulares.

    En esos escenarios aparecieron los actores armados

    de hoy luego de muchas guerras civiles lideradas porlos partidos tradicionales, la ltima de las cuales fue laViolencia, que estall luego de intentos de reformaspolticas y sociales en los aos0, objetos de dura re-sistencia. La Violencia se origin en el centro geogrfi-co y poltico pero se expres y perpetu en la periferiacampesina, nutrindose y acaballndose sobre otraviolencia social que bulla en el mundo agrario.

    El Frente Nacionalque fue una solucin polticaal conflicto bipartidista separ la dimensin socialdel confli cto y no fue capaz de extingui r los alzamientos

    en el campo. El terreno estaba frtil para que la insur-gencia guerrillera se reinventara como vehculo de larevolucin socialista. Las Farc, por ejemplo, resulta-ron del encuentro entre la guerrilla campesina que nologr desmovilizar el Frente Nacional y el Partido Co-munista que haba sido proscrito y no encontraba es-

    El conflicto se instal en la periferia campesina, se ensa contra ella y se ha mantenido al margen del sistemapoltico.

    Hay al menos seis razones:) en la zonas de colonizacin hubo espacio para ejrcitos no estatales;) el Frente Nacional acab con la Violencia pero dej remanentes de guerrilla social campesina;) las organizaciones guerrilleras y tambin los paramilitares acabaron en la periferia;) en Colombia no se dieron las condiciones clsicas para el triunfo de la insurgencia;) el Estado fracas en prevenir y resolver el conflicto, y) la clase dirigente no articul una respuesta desde el centro de la poltica.

  • 8/12/2019 resumen conflicto callejn con salida

    4/73

    4 Fichas

    Captulo 1Orgenes: guerra en la periferia

    pacio en el centro del sistema poltico. Otras guerri-llas (Eln, Epl, -) de origen ms urbano lograronmantenerse o prosperar en zonas rurales, pero esa pro-

    cedencia no signific que hubiesen nacido en el cen-tro del sistema poltico. En diversos grados y modosexperimentaron procesos de campesinizacin .

    Mientras tanto, el paramilitarismo de los aos 0,que fue un conjunto de respuestas locales a la guerri-lla, extensiones de ejrcitos privados con industriasilegales, tambin provino, como ella, del mundo rural.

    En Colombia no ha habido condiciones clsicaspara el triunfo de la insurgencia armada:

    colapso del Estado seguido por masivos le-

    vantamientos campesinos; alianzas con sectores de la lite; administra-cin directa del pas por una metrpoli;

    dictadura excluyente; mafiocracia que pierde el apoyo de Estados

    Unidos; cultura de resistencia poltica slida y eficaz;

    y severa recesin econmica.

    E n u n a f r a se : la i n s u r g e n c i a e s p e r i f r i c a p o r q u e e x i s t e d e m o c r a c i a ; f o r m a l , s i

    s e q u i e r e , p e r o s l i d a, e st a b l e y p l u r a l i st a , a l l ad o d e u n c o n f l i ct o v i o l e n t o y

    p e r s i s t e n t e .

    El Est ado fr acas por que.. .

    1. Fue incapaz de prevenir y resolver el

    conflicto.

    2. N o abord el conflicto de modo

    prioritario, integral, concertado y

    sostenido, por cuenta de la geografa,

    la debilidad del Estado, la exclusin,

    la fragmentacin de la clase dirigente

    y tambin del movimiento popular.

    3. La clase dirigente careci de perspec-

    tiva, tuvo un dbil sentido de lo

    pblico, dej la tarea a otrossectores

    (se desentiende del conflicto), mal-

    trat a la otra C olombia, entr en

    maridaje con podereslocales, esta-

    bleci modosparticularesde influen-

    cia, particip en un pacto de reparto

    de la gestin pblica segn susinte-

    resesy asumi la guerra como un

    problema puramente militar y no

    poltico.

    A p e s ar d e l o s f r a c as o s d e l Es t a d o , d e l a i n s u r g e n c i a y d e l a cl a se d i r i g e n t e : 1 ) l o s

    g r u p o s a r m a d o s s t i e n e n u n p r o y e c t o p o l t i c o ; 2 ) e l Es t a d o s h a h e c h o e s f u e r z o s ; 3 )

    e l c e n t r o n o h a d e j a d o d e s e r l a f u e n t e , e l o b j e t i v o y, c ad a d a m s , e l e sc e n a r i o d e l

    c o n f l i c t o .

  • 8/12/2019 resumen conflicto callejn con salida

    5/73

    Fichas 5

    Expansin:la guerra en las regiones Captulo 2

    El desplazamiento de las organizaciones guerrillerasha ocurrido por cuenta de factores como:

    Concentracin de trabajadores; sustitucin de liderazgos donde el campesinado

    fue politizado en pos de la reforma agraria; regulacin del mercado de coca a cambio de im-

    puestos a cultivadores y compradores; bsqueda de ms recursos o impuestos de gue-

    rra sobre la ganadera y la minera aurfera; creacin de corredores estratgicos; aseguramiento de rutas para negocios ilcitos;

    conservacin de zonas de descanso o replieguepara los combatientes;

    arraigo en territorios histricos; consolidacin de su influencia poltica; insercin en nuevos grupos de poblacin, y debilidad frente a las fuerzas adversarias.

    La expansin del paramilitarismo obedeci a: La codicia,cuando la guerrilla entr a disputar la

    riqueza protegida por ejrcitos privados al servicio delnarcotrfico y las esmeraldas;

    La marginalidad inicial de conflicto tuvo consecuencias duraderas y encadenadas:

    las guerrillas sufrieron una creciente hipertrofia militar, es decir, jugaron a ser ejrcitos, no parti-dos; a medida que la insurgencia fue incapaz de derrocar a las autoridades, opt por crear un Estado

    embrionario que consiste en ejercer poderes de facto sobre la poblacin local; los paramilitares ofrecieron autodefensa o limpieza de guerrilla.

    D e s d e l o s a o s 8 0 , e l p a r am i l i t a r i s m o a g r a v l a g u e r r a s u c i a y a l en t b a t a l l as

    p o r e l c o n t r o l d e c ap i t a l e s r e g i o n a l es . A l m i s m o t i e m p o i r r u m p i e l n ar c o t r f ic o ,

    q u e a a d i u n c r e ci e n t e l a zo c r i m i n a l al v ie j o n e x o p o l t i c o e n t r e c o n f l i ct o y

    c i u d a d : s e a g u d i z ar o n l a g u e r r a p o r l o s b a r r i o s , l a co o p t a ci n d e p a n d i l l a s j u v e -

    n i l e s y l o s s u b c o n t r a t o s p a r a se c u e st r a r o e j e c u t a r a c c io n e s t e r r o r i s t a s .

    la desesperacin,cuando los propietarios de lazona no encontraron otra manera de enfrentar a la gue-rrilla o cuando concluyen que dentro de la ley no eraposible derrotarla. El apoyo inicial de traficantes delCartel de Medelln se extendi a otros grupos de narco-traficantes, empresarios mineros, terratenientes y co-merciantes, dirigentes polticos y algunos integrantesde la Fuerza Pblica.

    La urbanizacin del conflicto experiment seis fases:) creacin de redes de apoyo;

    ) realizacin de operaciones puntales tcticas ologsticas;) guerra sucia;) fragmentacin de algunas ciudades en cuadras,

    zonas, comunas;) combates abiertos, aunque ocasionales, entre gue-

    rrillas, paramilitares y Fuerza Pblica, y) acciones sicolgicas y terroristas para ganar visi-

    bilidad o forzar cambios de actitud entre la poblacin

    y las autoridades.

  • 8/12/2019 resumen conflicto callejn con salida

    6/73

    6 Fichas

    Captulo 2Expansin: guerra en las ciudades

    1. La estrategia. D epende que el nfasis

    sea militar o poltico, que el grupo

    insurgente se conciba como una

    guerrilla o ejrcito revolucionario,

    que la lucha se concentre en el cam-

    po o en la ciudad, y que la guerra sea

    prolongada o entendida como un

    golpe de Estado. La estrategia deter-

    mina cmo responden losotros

    gruposy por eso la geografa delconflicto no refleja el plan de una

    organizacin armada sino una muy

    compleja interrelacin entre los

    actoresilegalesy entre stosy la

    Fuerza Pblica.

    2.La permeabilidad de la regin. D e-

    pende de la utilidad que un grupo

    armado tenga para lospobladoresde

    la zona, esdecir, la oferta, en por lo

    menosseisclasesde servicios:

    seguridad;

    referente de identidad;

    administracin de justicia para

    delitosy contravenciones, conflictos

    familiaresy civiles, y conductasdesviantes;

    movilizacin ciudadana organizada;

    amparo de actividadesilegales

    (contrabando, tala y pesca ilegales;

    siembra de marihuana, coca, amapo-

    la y actividadesde procesamiento y

    comercializacin de susderivados, y

    provisin de infraestructura y servi-

    ciossociales.

    3. La bsqueda de rentas. La guerra en

    Colombia comenz con lasluchas

    por la tierra y acab en una lucha por

    lasbonanzas. El enriquecimiento

    sbito o ilegal de una regin agrava

    lastensionessocialesy atrae aparatos

    armados. C omo en otraspartesdel

    mundo, lasbonanzaselevan el riesgo

    de lasguerrascivilesy el conflicto se

    alarga en funcin de lasriquezasdisponibles: zonasabiertasa la tala, la

    pesca, la apropiacin extensiva de la

    tierra durante los60; riqueza gana-

    dera desde los70; riqueza petrolera,

    carbonera, esmeraldera, bananera o

    palmera desde los80; narcorriqueza

    desde los90.

    T r es facto r es de expansin del confl ict o

  • 8/12/2019 resumen conflicto callejn con salida

    7/73

    Fichas 7

    Degradacin:una guerra de perdedores Captulo 3

    Con todo y su expansin territorial, la guerra ha sidoun fracaso:

    . Para las Farc y el Eln: en cuatro dcadas de luchaarmada estn an lejos de llegar al poder.. Para los paramilitares: en veinte aos de barbarie

    no han logrado acabar con la guerrilla.. Para el Estado: no ha sido capaz de derrotar a los

    insurgentes, ni de contener el paramilitarismo, ni deremover la causas del conflicto.

    La guerra ha ido perdiendo el sentido que quiz unavez tuvo. A su propia y monstruosa manera, el conflic-to se ha vuelto una rutina. La violencia no sirve tantoni slo a un real propsito poltico es decir, a un cier-to modo de entender el bienestar colectivo sino tam-bin a satisfacer las pretensiones propias del grupo oel individuo armado.

    L a g u e r r a d e g r a d a d a

    La degradacin de un conflicto se mide con el pa-trn ideal de la guerra justa, que corresponde a trescriterios bsicos:

    ) que realmente no exista otra salida, es decir, quese justifique plenamente(j us ad bellum);

    ) que exista proporcin entre el bien esperado dela guerra y los daos que implica, y

    ) que los combatientes respeten las leyes de la gue-rra (j us in bell o).

    El principio de proporcionalidad implica que laguerra no sea demasiado larga y haya una esperanza

    razonable de victoria.Eljus in bellosignifica que en una guerra hay me-

    dios inaceptables, no importa cul sea la causa ni quhaga el enemigo; es decir, que el fin no justifica losmedios.

    H a y m e d i o s ab s o l u t a m e n t e i n a c ep t a b l es d e h a c er l a g u e r r a , n o i m p o r t a c u l se a su

    c a u s a n i q u c o s a s h a g a e l e n e m i g o .

    La paz negociada y el triunfo militar son sumamente improbables porque:) La guerrilla no cuenta con suficiente apoyo popular.) No existe la amenaza inminente de una revolucin y, en consecuencia, el establecimiento siente

    que no tiene porqu entregar el poder o negociar reformas sustantivas con la insurgencia.) Persisten factores que impiden la derrota militar de la guerrilla, a saber:.) La geografa.) La enorme riqueza de los insurgentes.) El apoyo de las comunidades a las que provee bienes colectivos.) Los dilemas que estorban una accin eficaz de las Fuerzas Armadas.) Las limitaciones que enmarcan su estrategia.) La actitud de contencin que caracteriza la poltica militar del Estado colombiano.

  • 8/12/2019 resumen conflicto callejn con salida

    8/73

    8 Fichas

    Captulo 3Degradacin: una guerra de perdedores

    Porque debera ser la vanguardia del movimiento revolucionario, la guerrilla no debera crecer en forma

    indefinida o desproporcionada, ni desplazar el trabajo de masas. ste no ha sido el caso en C olombia, en

    donde la opcin armada ha pesado msque la opcin poltica y el aparato poltico ha sido un apndice de la

    guerrilla, cuando la teora de la revolucin predica exactamente lo contrario. Esta inversin estodava ms

    visible en el caso de losparamilitares. El Estado igualmente se ha sesgado hacia la opcin militar debido

    a la percepcin generalizada del conflicto como un problema de orden pblico, a que la etiologa so-

    cial de la violencia no ha sido materia de un gran debate electoral y a que lasmovilizacionesy protestas

    populares en especial lascampesinase indgenas tienden a ser tratadascon mano dura.

    El sobrepeso de lo militar tiene otros alcances: crecimiento excesivo de los ejrcitos, el inevitable

    desvo del esfuerzo hacia lasexigenciaspuramente logsticasdel aparato militar y la militarizacin de la

    cultura organizacional (ascienden losguerreros, no lospolticos; la disciplina prima sobre la deliberacin;el civil escolaborador o enemigo, no un ciudadano susceptible de ser persuadido).

    El crecimiento del aparato militar demanda msrecursos, puede usarse para obtener ms recursos,

    tiende a cambiar la guerra poltica por la guerra econmica y cambiar lasconviccionespor el afn de lucro.

    Esposible que se actu mspor codicia que por fe. Una cosa estomar lasarmaspara hacer pillaje y otra

    eshacer pillaje para seguir en armas.

    Fuentesclsicas:

    Rentascuasivoluntarias

    Rentasextorsivas: vacuna, boleteo, secuestro, peaje

    Rentasempresariales

    Incapacesde tomarse el Estado, losactoresarmadosacabaron por inventarse otro que lo reemplace, una

    legalidad y una burocracia paralelasy precarias, y no una revolucin sino una bifurcacin del orden y la

    legitimidad, una disputa entre seoresde la guerra. Guerrillas, paramilitaresy Fuerza Pblica empean

    susenergasen establecer, mantener o ahondar su control sobre determinadasporcionesdel territorio.

    La lucha por el control territorial desemboca muy pronto en el terror, que, a su vez, desencadena una

    espiral cuyo lmite no esotro que el exterminio de la poblacin local. Se empieza con una limpieza social.

    Losvecinosaplauden o agradecen en silencio. Al comienzo, el grupo defiende lasnormasde la comunidad,

    pero luego empieza a generar suspropiasleyespuesto que su poder llega hasta donde ellastengan aplica-

    cin. Al poblador se le presenta el dilema de escoger lasleyesde uno cualquiera de losbandos. As, el apoyo

    depende cada vez menosde la conviccin y msdel instinto de supervivencia. En vez de destruir al ejrcito

    enemigo, se ataca a los civiles que lo apoyan. Y finalmente se acude al terrorismo que busca eliminar o

    disuadir a un presunto colaborador y aleccionar a potencialescolaboradoresdel otro bando.

    Esmuy frecuente abusar de lasarmaspara efectos que no se pueden llamar polticos. Apenasalgunos

    actos tpicosde la guerrilla seran conexos con el delito poltico. Asistimos a una lumpenizacin de la

    guerra, a la descomposicin de veteranosy novatospor obra del narcotrfico, el exceso de recursos, las

    ganassimplesde mandar, el vicariato o el arriendo de la fuerza.

    M uchosno estn en la guerra para defender un proyecto poltico-militar. A una guerra degradada se atrae

    a gente equivocada y se recluta por razonesequivocadas. Losmotivospara estar en la guerra son tan

    pocoso son tan degradadoscomo la guerra misma.

    Seis l gicas o inercias no pol t icas

    A medida que las acciones armadas dejan de ceirse a una visin y una lgica polticas, otras lgicas o inercias

    no polticas que se superponen o alimentan entre s, comienzan a orientarlas:

    M ilitarizacin

    Rentismo

    Territorializacin

    Terror

    Criminalizacin

    Vinculacin

    apoltica

  • 8/12/2019 resumen conflicto callejn con salida

    9/73

    Fichas 9

    Daos al desarrollo:las opciones truncadas Captulo 4

    No hay una relacin unvoca entre conflicto y desa-rrollo humano. Muchos pases han puestofin al con-

    flicto y no han despegado en materia de desarrollohumano; otros, como Estados Unidos, tienen altos ni-veles de desarrollo y de violencia, y algunos, como

    Colombia, han logrado durante mucho tiempo impor-tantes avances de desarrollo humano en medio del

    conflicto. Sin embargo, su expansin y degradacinconstituyen hoy los mayores obstculos al desarrollohumano de colombianos y colombianas.

    Impact o en el nivel micr o

    Sobre las opciones de los individuos

    Entre 15 y 27% de homicidiosse relacionan con el conflicto.

    Por violencia loscolombianospierden entre ao y medio y dosaosde esperanza de vida. Por el conflic-

    to propiamente dicho, pierden entre tresy seismesesde vida.

    Al corregir el ID H (expectativa de vida, logroseducativose ingreso) con la tasa de homicidiospor cien mil

    habitantes, C olombia pasa del puesto 46 al 60, entre 65 pases.

    La suma de aos potencialesperdidos debido al conflicto (AVPP), entre jvenesde 15 a 24 aos, es95.050, mientrasque por accidentesde trnsito es65.600.

    Asesinatosordinarioscometidospor algn actor armado.

    D elincuencia comn al servicio de gruposarmados.

    Aprendizaje social de la violencia entre unosy otros.

    Reduccin de la capacidad del Estado para enfrentarla.

    El aprendizaje social de la violencia esel mayor dao.

    En municipioscon presencia simultnea de guerrilla y parasla desercin escolar tiende a ser mayor.

    Impact o en el nivel macr o

    Sobre el contexto econmico, social, poltico e internacional para el desarrollo

    Destruye la riqueza:

    D eteriora el ID H en

    lasregiones:

    Excluye la poltica y da

    paso a la geopoltica:

    Prdida anual: 2% del PIB.

    Si fuese del 1,5% en diez aoshemosperdido 17% del ingreso per cpita.

    El dinero desperdiciado corresponde a 4,6 vecesel costo de losHogaresComunitarios del ICBF, los

    HogaresInfantilesy losrestaurantesescolaresde la Red de Apoyo Social.

    Al aplicar la correccin de homicidiosal ID H, Antioquia pierde 17 puestos; Valle, 17; C aldas, 10; Risaralda,

    10. Pesa la criminalidad urbana. M so menosviolencia se traduce en mso menosopcionespara la gente.

    El escalamiento, la degradacin y cierto empate entre fuerzashan puesto el conflicto en el centro del

    sistema poltico no por va de la poltica sino de la geopoltica, cuando se mezcla con asuntosclavesen la

    agenda mundial: recursos energticos, seguridad en las fronteras, biodiversidad, derechos humanos,proteccin a lasminoras, refugiados, terrorismo y drogasilegales.

    1) Aumenta la capacidad militar de losgruposarmados;

    2) D egrada lasacciones;

    3) Aumenta la incertidumbre para losnegociosy lasvidas;

    4) Arroja muchascomunidadeshacia la ilegalidad;

    5) Corrompe;

    6) N arcotiza la percepcin del tratamiento internacional al conflicto.

    Trunca la opcin de una

    vida larga

    Crea una frontera bo-

    rrosa con la criminalidad

    debido a:

    Cambia la razn por

    la fuerza y restringe

    el conocimiento

    La relacin con las

    drogasafecta el desa-

    rrollo humano en seis

    modos:

  • 8/12/2019 resumen conflicto callejn con salida

    10/73

    10 Fichas

    Captulo 4Daos al desarrollo: las opciones truncadas

    El conflicto acab por llegar a Bogot por la va de Washing-ton. Esta paradoja cierra el ciclo de un conflicto que nacibrevemente de la poltica, se prolong por dcadas al mar-gen de ella, entr en la geopoltica y regres convertido en lams grave crisis nacional que haya sufrido Colombia.

    La crisis, paradjicamente, no consiste en que la revo-

    lucin comunista se estacercando sino en que el pas

    estdejando de ser vi able,porque el conflicto se en-red con otros males y exacerb dolencias viejas hastaenredar la economa, la poltica y la insercin inter-nacional de Colombia

    El dao esduradero y afecta el crecimiento futuro?S: disminuye la disponibilidad y la productividad de

    losfactoresde loscualesdepende el crecimiento del PIB.

    Sin embargo, no puede inferirse que el conflicto sea la nica o la principal causa de la desaceleracin colom-biana. Situacin de losvecinos?La apertura?La Carta del 91?El dficit fiscal?

    La insurgencia en Colombia esperifrica porque existe democracia. N o implica que la democracia sea

    perfecta o no haya sido tocada por el conflicto. Algunasdeficienciasse deben al conflicto y otrasse han

    acentuado por l:

    1) Se han recortado recurrentemente derechoscivilesy garantasprocesales;

    2) se han ilegalizado partidos(v. gr., el comunista);

    3) ha prosperado la impunidad contra magnicidasautoresdel exterminio de minoraspolticas;

    4) han sido restringidosel sindicalismo y losmovimientossocialesso pena de cuidar el orden pblico;

    5) por la mezcla del narcotrfico con el gamonalismo, se han degradado los poderes localeso se han

    consolidado mafiasque combinan el uso de la fuerza, la escogencia de funcionarios, losrecursosdel fisco,

    la riqueza criminal, el soborno, el clientelismo y el autoritarismo social para dominar o disputarse en

    guerra sucia el municipio, el departamento o un pedazo del poder central.

    1. D espusdel Proceso 8.000 la narcotizacin de lasrelacionescon EstadosUnidostuvo una inflexin:

    el nfasisde Washington se desplaz de losnarcos a la narcoguerrilla, de loscaposa loscomandantes,

    de los cartelesurbanosa losactoresarmados.

    2. Lleg el Plan Colombia con el cual Washington combin la zanahoria con el garrote: un apoyo deci-

    sivo a lasFuerzasArmadaspara vencer a la guerrilla y va libre para que el gobierno nacional se sentara

    a negociar sin condiciones, lo cual no era dable por lascircunstanciasinternasde esta guerra. Estados

    Unidosganara con la derrota militar de la guerrilla porque un acuerdo de paz pasara por el tema de la

    droga y por losotrosintereses.

    3. La inspiracin geopoltica del proceso del C agan explica en buena parte su fracaso. La cuota inicial

    para incentivar el dilogo fue la zona de distensin, pero no fue acordada con el establecimiento o

    ambientada en la opinin. Por eso, en vez de una negociacin sustantiva, el proceso de paz se redujo atres aosde controversia sobre losactos criminalesde la guerra en la zona de distensin. LasFarc se

    desprestigiaron, se adopt un umbral prohibitivamente alto para futurosdilogos, hubo mayor polariza-

    cin y se desacredit la va negociada.

    4. La coincidencia de un gobierno de derecha en EE UU y el 11 de septiembre estrech la alianza

    binacional, acentu el garrote del Plan Colombia y le aadi el tinte antiterrorista. La alianza implic ms

    apoyo y mayor injerencia de Washington en el conflicto, msconvergencia en la definicin del enemigo

    narcoterroristas y msatencin a lasprioridadesde EstadosUnidos: droga, petrleo y derechos

    humanos.

    D aa el cimiento

    econmico

    D ebilita la

    democracia

    D istorsiona la insercin

    internacional de Colombia

    El pas est dejando de ser viabl e por que el co nfl ict o:

  • 8/12/2019 resumen conflicto callejn con salida

    11/73

    Fichas 11

    Las vctimas:una guerra injusta Captulo 5

    El costo humano del conflicto no se agota en losindicadores de desarrollo humano. El impacto ms

    obvio y dramtico est sobre las vctimas directas dela guerra. El conflicto da lugar a seis tipos de agresin:el primero contra otros combatientes (lo que corres-ponde a homicidios no proscritos por el derecho in-ternacional humanitario), y los otros cinco, todos ellosproscritos: contra la poblacin civil, contra poblacinen situacin de desplazamiento, contra quienes sufrenlos llamados daos colaterales, contra las poblacionesque se busca aterrorizar y contra las personas secues-

    tradas.La poblacin que en forma indirecta apoya a ungrupo armado no puede ser considerada combatien-te. Su responsabilidad es estrictamente penal. Demodo que el homicidio fuera de combate es la expre-sin ms clara de la violencia contra las periferias rea-les o supuestas del adversario. Muchos de esos homi-cidios tienen lugar en forma de masacres, las cualesaumentaron en un0% en000, pero se redujeron en% en 00y en un 0% adicional en 00. Con la

    cantidad de vctimas ocurri lo mismo: creci % en000pero decreci% en el ao siguiente y otro%en00. Hay que advertir que el alivio reportado para00es aparente, producto del rezago de entre tres ycuatro trimestres entre los hechos y la fecha de corte,y de los mayores obstculos para recopilar informa-cin derivados de la intensificacin del conflicto en00. Tambin hay que considerar que las desapari-ciones forzadascon mviles polticos son asimilables

    a los homicidios polticos ya que excepcionalmente lavctima aparece con vida.

    El panorama de las capitales es tambin revelador:los desplazados recibidos en Quibd equivalieron, enel momento de la medicin y en nmeros redondos,al 0% de su poblacin. En florencia casi al %; enSanta Marta, a ms del% y en Valledupar a algo me-

    nos de eso. La situacin fue distinta en las cuatro ciu-dades principales: la presin del desplazamiento bor-de el ,% en Medelln, el ,% en Barranquilla y noalcanz a llegar al 0,% en Cali. La de Bogot estuvopor debajo de la de Cali. No obstante, en nmerosabsolutos, estas grandes ciudades son receptoras degrandes cohortes de desplazados. En cuanto a las cau-sas,% de la poblacin se desplaz por amenaza ge-neralizada,% por enfrentamiento entre grupos ar-

    madosy slo % poramenazas especficas.Los ataques deliberados contra la poblacin civil

    para controlarla sobre la base del pnico constituyenactos terroristas. Los ms comunes son las tomasguerrilleras . Entrey00se dieron tomasanuales en promedio. Otros actos son la siembra deminas antipersona y la detonacin de artefactos ex-

    Los desplazados son el grupo ms numeroso de vc-timas del conflicto. Afinales de00los desplazados

    ascenderan a unas.000personas unos.000hogares. El captulo usa dos ndices para expresar lamagnitud relativa del fenmeno: el deintensidad y eldepresin del desplazamientode los diferentes de-partamentos del pas. El primero resulta de dividir elnmero de personas que han abandonado sus asen-tamientos habituales en determinado departamentopor la poblacin de dicho departamento; el segun-do resulta de dividir el nmero de desplazados quehay en el departamento por el total de habitantes de

    esa jurisdiccin. Los departamentos ms pobres pre-sentan los ndices ms elevados de intensidad y depresin: Crdoba est en la peor situacin en am-bos: casi el 0% de sus habitantes ha huido de susasentamientos y los desplazados localizados en el de-partamento equivalen a un poco ms de ese porcen-taje de su poblacin. En intensidad del desplazamien-to Putumayo supera a Crdoba, y en presin Sucreescolta a Crdoba.

  • 8/12/2019 resumen conflicto callejn con salida

    12/73

    12 Fichas

    Captulo 5Las vctimas: una guerra injusta

    plosivos abandonados,. El total de vctimas de mi-nas entre0y 00fue de ..

    Las profesiones y minoras ms vulnerables son losdirigentes polticos y los funcionarios (.asesina-dos entre enero dey agosto de00), los sindica-listas (asesinados en 00segn el Ministerio deProteccin Social y segn la cu t ), los periodistas:nueve asesinados entre enero y agosto de 00; los de-fensores de derechos humanos:asesinados; las co-munidades afrocolombianas que viven en zonas margi-nales han visto cercados sus territorios (ricos en minera,

    vecinos al mar, inasequibles a las autoridades) por losgrupos armados, y los indgenas, cuyas vctimas sonprincipalmente los lderes de sus comunidades.

    Las mujeres son tambin blanco directo de accio-nes violentas (asesinadas ydesaparecidas entrejulio de00y junio de 00), vctimas incidentales

    de agresiones previas o simultneas a esas acciones,son vctimas tambin en su calidad de miembros de

    redes de relaciones familiares afectadas por el conflic-to, y padecen actos de violencia sexual o de menosca-bo de su libertad sexual.

    El Informe usa un ndice de no degradacin de laguerra que se obtiene de dividir homicidios en com-bate o no proscritos por el entre la suma de esosmismos homicidios ms los homicidios proscritos(fuera de combate) y las desapariciones forzadas. Elresultado es una disminucin de la no degradacin

    (ms degradacin) entrea00: de,a,, yun aumento de la no degradacin (menos degrada-cin) en 00: . Ese aumento puede significar unbreve reflujo transitorio en la degradacin asociado conla negociacin gobierno-autodefensas, y con la posi-ble estrategia elusiva de las Farc.

    L o s g r u p o s p a r a m i l i t a r e s s o n l o s m a y o r e s a u t o r e s d e l a s v i o l a c i o n e s g r a v e s

    d e l o s d e r e c h o s h u m a n o s y e l D I H , p e r o l a g u e r r i l l a l o s su p e r a e n s ec u e s -

    t r o s e i n c id e n t e s co n m i n a s, y e n a t a q u e s t e r r o r i s t a s o c o n e f e c t o s c o l at e -

    r a l e s c o n t r a l a p o b l a c i n e n g e n e r a l . L a f u e r z a p b l i c a t i e n e u n a p a r t i c i p a -

    c i n s i g n i f i c a t i v a e n a l g u n o s f l a g e l o s .

  • 8/12/2019 resumen conflicto callejn con salida

    13/73

    Fichas 13

    El desarrollo humano:salida del callejn Captulo 6

    (1) insurgencia comunista

    (2) balcanizacin entre ejrcitosprivados

    (3) guerra econmica

    (4) alzamiento del campo contra la ciudad

    (5) narcoguerra

    (6) del tipo de lasllamadasnuevasguerras

    Debido a su complejidad, el conflicto ar-

    mado requiere un conjunto balanceado

    de polticas que es el toque distintivo

    del desarrollo humano y no medidas

    puntuales o simplistas.

    Salida

    Desde el desarrollo humano la estrategia debe:

    Todas las guerras internas son complejas, pero lacolombiana lo es especialmente, y por eso se equivoca

    quien la reduzca a una cualquiera de sus facetas:

    El carcter local y cotidiano tiene dosimplicacionesde

    poltica:

    1. Lasestrategias, normasy programasdeben tener

    en cuenta lasdistintassituacioneslocales. Esto obliga

    a que sean flexiblesy adaptables.

    2. Existe un amplio campo para lasiniciativaslocalesy

    regionales. Por tanto, esnecesario respaldar la auto-noma de lasautoridadeslocalesy repensar losplanes

    de desarrollo en funcin del conflicto, puesto que su

    atencin no esresponsabilidad exclusiva de Bogot.

    El espectro de polticas no se agota en la

    bala ni en el dilogo. Sin embargo, ni la

    fuerza ni el dilogo deben ser excluidos a

    priori del repertorio de medidas.En lugar

    de un momento milagroso de solu-

    cin esnecesario el cambio gradual de

    lasconductasviolentasque resultan ra-

    cionalessegn ciertassealeso incenti-

    voslocalesy cotidianos.

    H a y q u e n e g o c i ar c u a n t o s e a p o s ib l e y a p l i ca r t a n t a f u e r z a c o m o s ea n e c es ar i o .

    Evitar que el conflicto se extien-

    da a nuevasvctimas, comunida-

    desy regiones

    Reducir losefectosdainosdel

    conflicto sobre el desarrollo

    humano

    Asegurar que la solucin final se

    cia a loscnonesde la justicia

    D isminuir el nmero de comba-

    tientesilegales, de vctimasy de

    personasafectadas

    Castigar a losresponsablesde

    conductascriminales

    Buscar que la salida militar/nego-

    ciada cause el menor dao

    Impedir la degradacin ulterior

    de lasacciones

    Acortar la duracin del conflicto

    Asegurar que la salida militar/

    negociada tenga el mejor impac-

    to posible sobre el futuro de

    Colombia

    Resarcir a lasvctimasinocentes

    Poner punto final a lasacciones

    armadas

    Lograr que la paz sea firme y

    duradera,esto es, que losarma-

    dosse desmovilicen y en su lugar

    no surjan otrosgrupossimilares

  • 8/12/2019 resumen conflicto callejn con salida

    14/73

    14 Fichas

    Captulo 6El desarrollo humano: salida del callejn

    No slo la variedad de objetivos justifica el carctermltiple y balanceado de polticas. Tambin lo ameritala duracin excepcional del conflicto, la diversidad de

    regiones que afecta, la multiplicidad de actores invo-lucrados y el carcter de los actores armados.

    El actor armado en distinto grado y momento es:

    Acta en funcin del poder. N o tiene necesariamente una ideologa coherente, convincente, popular o factible.

    Burocracia armada, con implicacionesde tipo logstico, cultural y organizativo.

    Representa o pretende representar losinteresesde un sector de la poblacin, o en todo caso altera con

    susarmasla evolucin de lasluchassociales.

    Se vale de la fuerza para obtener recursoseconmicos.

    Existe un universo de motivosprivadoso no polticos para ingresar o permanecer en el grupo armado.

    Ejerce un poder paraestatal sobre lospobladoresde una zona.

    Comete crmenesatrocese incurre en infraccionesal derecho internacional humanitario (D IH ).

    Restringe o elimina muchasopcionesdisponiblespara la gente.

    Proyecto poltico

    Aparato militar

    Actor en losconflictossociales

    de lasregiones

    Cazador de rentas

    M odo de vida

    Poder territorial

    Autor de violencia degradada

    Freno al desarrollo humano

    Para superar el conflicto y construir una pazfirme y duradera, las lites y el Estado deben:

    Estas facetas se condicionan e imbrican de diversomodo.

    .Refuerzo:las rentas, por ejemplo, tienden a forta-

    lecer el aparato militar..Contradiccin:las infracciones al tienden a

    daar el proyecto poltico.. Limitacin:el militarismo tiende a limitar la

    representatividad del actor armado en los conflictossociales.

    Estas interacciones cambian con la situacin es-pecfica del actor y la regin: as se aumenta la com-plejidad del conflicto colombiano

    Esas facetas conviven y se mezclan dentro de cadaorganizacin armada. As, por ejemplo, el grupo bus-ca poder poltico o riqueza fcil, pero los individuospueden no ser conscientes de esos motivos, puedenno compartirlos, pueden darles distintos nfasis y, porsupuesto, aadir otros motivos personales.

    Trabajar con perspectiva integral: Construir un fuerte sentido de lo

    pblico

    Hacerse cargo del asunto Asumir una clara voluntad

    de inclusin

    Tratar justamente a la

    otra Colombia

    Limpiar lospoderesregionales Respetar plenamente el Estado

    de derecho

    Responder desde el ncleo

    del sistema poltico

    Reemplazando la estrategia convencional por una estrategia inspirada en el paradigma del desarrollo humano.

  • 8/12/2019 resumen conflicto callejn con salida

    15/73

    Fichas 15

    Difer encias ent r e est r at egias

    Captulo 6El desarrollo humano: salida del callejn

    CONVENCIONAL DE DESARROLLO HUMANO

    Monofactica

    Ve al actor armado con una sola cara y responde es-

    tratgicamente a esa faceta. El error est en creerlas

    excluyentes.

    Grupo

    Se le ve como una unidad compacta y personaliza sus

    actuaciones.

    Indignacin

    Se repudia ticamente la infamia de cualquier actor

    armado pero no se funda una estrategia eficaz y pro-

    ductiva.

    Derrota o acuerdoSolo acenta dospolticas: la mano dura o el dilogo.

    N o es cierto que la guerra se gane slo con mano

    dura o que la paz se logre slo con dialogar.

    Sucesivas/ pendulares

    Cuando no funciona a lasbuenasse ensaya a lasma-

    lasy cuando no funciona a lasmalasse ensaya a las

    buenas. La ira lleva a pedir mano dura y el cansancio

    a negociar. Esel dilema entre guerra y paz.

    Enemigo prioritario

    La gente quiere derrotar o desmovilizar a la guerrilla.

    EstadosU nidosdesea eliminar el narcotrfico.Algunos analistas y la izquierda piden desactivar el

    paramilitarismo y losabusosdel Estado.

    Acabar

    Aqu laspolticaspblicasbuscan acabar el conflicto,

    ponerle punto final a lasacciones armadas. Esto es

    deseable, pero no eslo nico deseable.

    Solucin definitiva

    Busca acabar la guerra con un tratado de paz o conuna batalla final.

    mbit o nacional

    Cree que todo gira en torno a medidaso actuaciones

    de alcance nacional. Sin duda, lospasoshan de darse

    en ese plano macro o general.

    Polifactica

    Ve todoslosrostros para no renunciar a loscorrespondientesinstrumentosde poltica que

    pueden ayudar a corregirlos.

    Grupo e individuo

    D entro de cada actor coexisten otros actores cuya naturaleza, motivacionesy debilidades

    deben ser objeto de estudio y actuacin deliberada.

    Indignacin y anlisis

    De entrada repudia la infamia de cualquier actor armado, pero ademsentiende la racionalidad

    de lasconductasasociadasa la violencia armados, vctimas, comunidadesy autoridades

    para adoptar polticaspblicasque incidan sobre losestmulosdel entorno, teniendo en cuenta:

    Varias lneas de accinLasdemsherramientasayudan, y bastante, a librar bien la guerra o a pactar bien la paz.

    Simultneas/ complementarias

    La mano dura y la negociacin no se excluyen necesariamente sino que pueden complemen-

    tarse. Fuerza y dilogo son dos instrumentos, entre otros. Lasdosis, condicionesy ritmos

    dependern de la relacin de fuezas, la confianza recproca o la presin mundial.

    Enemigos simultneos

    Busca que guerrillerosy paramilitarespongan fin a susacciones, que losagentesdel Estado no

    violen losderechoshumanosy que la delincuencia ordinaria particularmente el narcotrficono siga alimentando la violencia poltica.

    Paliar, acabar y prevenir

    Admite y alcanza otrosobjetivos, anteso despusdel esperado tratado de paz o de la batalla

    decisiva. Se trata de: evitar que el conflicto se extienda y afecte a ms gente; disminuir los

    combatientes, lasvctimasy personasafectadas; impedir la degradacin ulterior de lasacciones;

    lograr el respeto al DIH ; resarcir vctimasinocentes; castigar a responsablesde conductascrimi-

    nales; reducir losefectossobre el desarrollo humano; acortar la duracin del conflicto; poner

    punto final a lasaccionesarmadas; lograr que la paz sea firme y duradera.

    Solucin gradual

    Toda guerra deja un residuo de violencias. Un conflicto multicausal como el colombiano puedeprolongarse hasta tanto y en tanto est viva e importe alguna de susraces. La solucin debe ser

    gradual, no hay un momento milagroso sino continuidad de esfuerzossotenidosy flexibles.

    mbit os nacional y local

    Lasestrategias, normaso programasdeben ser estudiadosa la luz de distintassituacioneslo-

    cales y, en cuanto sea posible, deben ser adaptablesa esassituaciones. Existe un campo

    amplio para lasiniciativasde alcance local o regional, segn laspeculiaridades. De ah la importancia

    de la autonoma para autoridadesy dirigenteslocales, readecuar la colaboracin entre nacin,

    departamento y municipio y la pertinencia de losplanesde desarrollo frente al conflicto.

  • 8/12/2019 resumen conflicto callejn con salida

    16/73

    Fichas 17

    Cuidar a la gente:seguridad y justicia penal Captulo 7

    Dist inguir ent r e combat ient es y no combat ient es

    Personal uniformado en

    situacin de combate

    Puede ser objeto de accin militar para lograr su

    derrota o captura.

    Tarea propia de lasFuerzasM ilitares. M ientrasse

    cia al derecho esjusta, a diferencia de la guerrilla

    y losparamilitares, que carecen dejus ad bellum.

    Personal no uniformado porfuera de combate

    Requiere de una previa identificacin y de la previaconfirmacin de su carcter delincuencial.

    Tarea que recae en el sistema penal judicial. Paraser justa necesita del debido proceso y de la plena

    prueba judicial.

    1. Hacia una concepcin integral

    El primer escaln del desarrollo humano es la seguridad humana. Por eso el primer deber del Estado es protegerla vida e integridad fsica de sus asociados. En eso consiste el pacto mnimo de ciudadana. En un conflictointerno es preciso distinguir combatientes y no combatientes.

    En un conflicto interno, los conceptos de seguridad

    y justi cia penal estn i ndi solublemente unidos. El00lo reconoce y trata ambos sectores comoun todo integrado. Para prestar el bien pblico de se-guridad-justicia el Estado est obligado a hacer el

    mximo esfuerzo de calidad y cobertura, porque unajusticia a medias no es justicia y una seguridad a me-dias no es segura.

    El enfoque de la seguridad-justicia como un bienindivisible tiene tres grandes implicaciones: ) Quelas entidades que conforman el Sistema de Seguridady Justicia Penal () cubran todas las funciones re-queridas y de modo balanceado; ) que haya coordi-nacin o concertacin y que las reformas de cada una

    se acoplen al inters del conjunto, y) que los diver-

    sos beneficios y costos se distribuyan de manera equi-tativa entre los ciudadanos.

    El mensaje central de este captulo consiste en lavisin desistemaque sirve para evaluar la cobertura ycalidad de lo que existe hoy en Colombia y para sus-

    tentar las propuestas de accin frente al conflicto ar-mado. Se inspira en experiencias tan distintas comoMalasia, Kenya, Italia, Filipinas e Irlanda del Norte.Cuando hubo xito, la poltica condujo el proceso eintegr el sistema, lo militar actu con sujecin a lopoltico y, en todos los casos, el Estado gan la con-fianza de la poblacin. Esta estrategia fija objetivosglobales, identifica las responsabilidades de cada ins-titucin y define un liderazgo que convoca y orienta

    los esfuerzos de todas las instituciones.

    2. Cmo est operando el Sistema de Seguridad y Justicia?

    El captulo analiza la confusin de misiones, las misiones desatendidas y las funciones sobredimensionadas.

  • 8/12/2019 resumen conflicto callejn con salida

    17/73

    18 Fichas

    Captulo 7Cuidar a la gente: seguridad y justicia penal

    Conf usin de misiones

    Tambin combaten a un enemigo interno (por D octrina de Seguridad

    N acional y su inscripcin en la Guerra Fra). Asumen tareaspolicialeso

    cuasi-policiales, para loscualesno siempre estn adecuadas: vigilan elec-ciones, patrullan carreteras, contienen marchas, paroscvicos.

    1. Estrategia de ocupacin y control territorial (defender territorios) y

    perseguir y combatir al enemigo (actuar a la ofensiva).

    2. Seguridad militar y seguridad ciudadana.

    3. Dos modos de actuar con la comunidad: a) funcin policiva (uso

    limitado de la fuerza, decisionesdiscrecionalesin situ, cara a cara con

    vecinos); b) funcin militar: manejo de armas, tcticasde combate, pro-

    gramasde accin cvico-militar.

    Congestin de investigaciones: un milln de procesos permanecen

    cada ao en el proceso y crecen 5% anualmente.

    Falta de garantasprocesalespara lossindicados.

    D eficiente sistema probatorio: se trabaja mspor lasgarantasproce-

    salesque por elevar la eficacia y eficiencia del sistema.

    FuerzasM ilitares

    Polica o M ilitares?

    Fiscala G eneral de

    la Nacin

    D efienden la soberana, la integridad

    del territorio y el orden institucional.

    La respuesta del Estado se debate en-

    tre variastensiones.

    El modelo mixto de investigacin y

    juzgamiento contribuy a variospro-

    blemascrticosdel sistema.

    Funciones desat endidas

    LasFFMM , la Polica y el DAS cuentan con sistemasde inteligencia propiosy con agendaspropias. Se percibe

    msrivalidad que cooperacin. El resultado: desperdicio, mal uso, contradiccionesy erroresevitables.

    El campo es el principal escenario de la confrontacin, pero ni lasFFMM ni la Polica cuentan con recursos

    suficientes. La Polica de C arabineros est entrenada para vigilancia rural, pero se concentra en cabeceras

    municipales. El Ejrcito se especializa en operacionesmviles, que tampoco garantizan el control permanente

    de reasrurales.

    La legitimidad del Estado no puede reducirse a que la guerrilla sea impopular: pide un sentido real de identifica-

    cin con lasautoridades. El respaldo de la poblacin a la institucionalidad tiende a confundirse con el apoyo a la

    Fuerza Pblica. N o faltan las muestras de desconfianza campesina por la falta de acciones efectivas contra

    paramilitaresy guerrillas, corrupcin, maltrato, vulneracin de derechos, muerte de civilesinocentes, complici-

    dad con el narcotrfico o el paramilitarismo, etc.

    Losdelitosestn ahora msdefinidos: secuestro, tortura, homicidio agravado, terrorismo, fabricacin y trfico de

    armasprivativasde FFM M , lavado de activos, enriquecimiento ilcito de particulares, concierto para cometer esos

    delitosy susconexos. H ay alguna excepcionalidad en losprocedimientos. Este mecanismo permitira afinar prio-

    ridadesy concentrar el esfuerzo en reprimir losdelitosderivadosde la degradacin del conflicto armado.

    El M inisterio Pblico esla cenicienta del Sistema de Seguridad y Justicia Penal (SSJP) . Su presupuesto no llega al

    3% del sector.

    Falta claridad de funciones, hay concentracin de algunasen el nivel central, se planea y controla poco, hay

    atraso tecnolgico, falta de cultura organizacional y tiene imagen desdibujada entre la poblacin.

    La impunidad es alta. Y en asuntos graves est aumentando. La gente no denuncia por desconfianza en el

    sistema. La improbabilidad del castigo esun incentivo para seguir violando la ley.

    D bil coordinacin

    de inteligencia

    Vigilancia rural

    Relacin con la

    comunidad

    Justicia

    especializada

    D ebilidad del

    M inisterio Pblico

    Investigacin criminal

  • 8/12/2019 resumen conflicto callejn con salida

    18/73

    Fichas 19

    Captulo 7Cuidar a la gente: seguridad y justicia penal

    nfasis en el narcotrfico.La solucin del conflicto pasa por la poltica antidrogas, pero la urgencia del Estado

    colombiano no esel consumo de los jvenesnorteamericanos sino evitar que suspropios jvenessean

    asesinadosen vano. A pesar de losgolpescontra loscarteles, la guerrilla y losparamilitarescrecieron a una

    velocidad sin precedentes. El esfuerzo financiero de EstadosUnidosfue msintenso en trminosde drogas

    que de actores armados. D e 72 mil soldados entrenadospara el combate, 20 mil estn en operaciones

    antinarcticos.

    nfasis en el petrleo. EstadosUnidosaprob 100 millonesde dlarespara el batalln que cuida el oleoduc-

    to C ao Limn-Coveas, pero el Estado colombiano debe aprobar un plan de inversin acordado conWashington, que sustrae esfuerzosde otrosprogramas.

    nfasis en el terrorismo. Colombia tiene un intersgenuino en esta rea, pero su ngulo no coincide del todo

    con el de Washington. Sin embargo, Pastrana y Uribe lograron que la asistencia militar pueda emplearse en

    accionesdirectascontra la guerrilla y lasautodefensasdada su condicin oficial de terroristas.

    Parte del esfuerzo blico guerrillero se dirige contra la infraestructura y la seguridad en lasvas (pescas

    milagrosas y peajes), sector que tambin atacan los paramilitares. El Estado destina buena parte de sus

    escasosrecursosa esosdosfrentes, pero distrayendo personal que podra ser usado en tareasde combate.

    El Congreso tramita una reforma para dotar a lasFFMM de facultadesde polica judicial, bajo la coordina-

    cin de la Fiscala. La reforma permitira interceptar comunicacionesprivadas, detener personasy registrar

    domiciliossin orden judicial previa, y establece el censo de poblaciones. Pareceran innecesariasa la luz de

    la experiencia del Estado de sitio, la abundancia de normas que la Corte C onstitucional ha declarado

    exequiblesy el riesgo de que choquen con la cultura institucional, quebranten la unidad de mando y rele-

    guen la funcin de polica judicial a un plano secundario.

    En Colombia se tiende a judicializar casos sencillos, de naturaleza privada, que podran ser atendidos por

    instanciasalternativasde resolucin de conflictos, mientrasse desatienden o quedan impunesasuntosms

    complejos y de mayor impacto social.

    H ay congestin judicial porque el subsistema penal tipifica un rango excesivamente amplio de conductasy

    acude a la privacin de la libertad, en desmedro de losaltosndicesde criminalidad severa.

    En la cooperacin

    internacional

    Cuidado de

    infraestructura

    Funcionesde polica

    judicial a lasFuerzas

    M ilitares

    nfasisen conflictos

    sencillos

    Criminalizacin

    Funciones sobr edimensionadas

    Parte esencial ha sido la asistencia militar y de justicia, especialmente de Estados Unidos. Como en todaalianza, cada socio tiene su orden de prioridades y esto acarrea tensiones. El riesgo bsico consiste en que lasprioridades del socio mayoritario resulten sobredimensionadas y que una cuota excesiva de esos recursos

    acabe por dedicarse a las metas estipuladas por el otro.

    3. Desarticulacin y autismo institucional

    El captulo comenta tambin la desarticulacin y autismo institucional que se origina, bsicamente, por la auto-noma de las ramas del poder pblico, el sistema de compartimentos estancos, la descentralizacin en cursodesde los aos0, la diferente cultura organizacional, la puja presupuestal, las rivalidades y dems patologasburocrticas. El anlisis comprende aspectos de descoordinacin horizontal y descoordinacin vertical entrelas instituciones del sistema y su impacto sobre la respuesta al conflicto armado.

  • 8/12/2019 resumen conflicto callejn con salida

    19/73

    20 Fichas

    Captulo 7Cuidar a la gente: seguridad y justicia penal

    Lasclasesaltasy mediasaportan el grueso de losrecursosy lossectorespopularesel mayor nmero

    de reclutasy de vidasen el frente de batalla.

    D ebido a la cantidad y complejidad de lostrmites, loscostosdel proceso, lasdistanciasy la ignorancia

    sobre la ubicacin de losdespachos, sobre todo por parte de losmspobres.

    Un excesivo nmero de soldados, policasy agentesdel DAS custodian dignatarios, despachosoficia-

    les, infraestructura de uso semiprivado y grandesncleos urbanos. En zonas rurales son raras laspatrullasy la polica se encierra en loscascosmunicipales.

    Privatizacin de la seguridadmediante el paramilitarismo y empresasde vigilancia privada. La industria

    de vigilancia privada no est bien vigilada, se ha sobredimensionado y su control esprecario.

    Aun cuando el conflicto afecta cada vez msa losestratosmediosy altos, la carga sigue recayendo en

    losestratosmsbajosy en loscampesinos

    Asimetra en costos

    Acceso desigual a la justicia

    Proteccin desigual

    Servicio militar

    La inequidad en l os ser vicios de segur idad y just icia penal

    4. Inequidad

    No menos importante es el anlisis sobre la inequidad existente en Colombia en los servicios de seguridad y

    justicia que, de bulto, no llegan por igual a todos los colombianos: privilegia lo urbano sobre lo rural y al ricosobre el pobre.

    Al gunas r ecomendaciones

    Extirpar todo vnculo de agentesestatales

    con el paramilitarismo

    Revisar los recursos nacionalescontra el

    narcotrfico, el terrorismo y la proteccin

    del petrleo

    Reducir losdelitosque acarrean penaspri-

    vativasde la libertad, y la duracin de las

    mismas

    Suspender la prctica de impuestos oca-

    sionaleso fondosde cooperacin para fi-

    nanciar iniciativasduraderas

    H acer msexigenteslosrequisitospara el

    porte de armas

    Someter losproyectosde modernizacin

    o reforma institucional a la consideracin

    previa del Consejo Superior de Seguridad

    y Justicia Penal.

    Avanzar hacia un sistema integrado de jus-

    ticia

    Enfocar la justicia especializada hacia los

    delitosatroces

    Asignar personal menos especializado en

    combate a cuidar vase infraestructura

    Poner a funcionar el C onsejo Superior de

    Justicia Criminal y Penitenciaria como Con-

    sejo Superior de Seguridad y Justicia Penal

    Establecer un impuesto de solidaridad alservicio de vigilancia privada para que la

    Polica puede estar en todo el territorio y

    con la intensidad de patrullaje requerida

    Controlar el trfico ilegal de armaspeque-

    asy ligerasmediante conveniosinterna-

    cionalesvinculantes

    Apelar al espritu cvico msque a recom-

    pensas

    Reexaminar losnfasisde la asistencia mi-

    litar y judicial de EstadosU nidos

    Tomar en serio la descriminalizacin para

    que la justicia se concentre en loshorro-

    resmorales

    Establecer un espacio formal y permanente

    para la coordinacin vertical y horizontal

    Adoptar un mtodo de reclutamiento quegarantice la universalidad efectiva del ser-

    vicio militar obligatorio y que reduzca la

    discrecionalidad y, por ende, la corrupcin

    Hacer consistente la legislacin y lospro-

    cesos administrativos con la C onvencin

    Interamericana de Trfico de Armas

  • 8/12/2019 resumen conflicto callejn con salida

    20/73

    Fichas 21

    Humanizar la guerra,mientras dure Captulo 8

    L o h u m a n i t a r i o e s u n c o n j u n t o d e p r o p s i t o s , in i c ia t i v as , g es t i o n e s y e x p e r ie n c ia s d e

    p r o t e c ci n a l a p o b l a ci n c i v i l y a lo s c o m b a t i e n t e s q u e p o r c u a l q u i e r c au s a h a n d e j a d o

    d e p a r t i c i p a r e n l a s h o s t i l i d a d e s, e i n c lu s o d e q u i e n e s si g u e n e n e l l as , p o r q u e n o d e b e n

    s e r at a c ad o s co n m e d i o s q u e l e s c a u se n s u f r i m i e n t o s i n n e c e sa r i o s .

    A c t o s h u m a n i t a r io s

    Acciones de respeto a la vida, la integridad, la libertado los bienes de las personas en una situacin concreta.Ejemplo: liberar a un secuestrado sin rescate o permi-tir el retorno de unos desplazados.

    C o m p r o m i so s h u m a n i t a r io s

    Son pactos que permiten asumir reglas de comporta-miento para regular situaciones futuras. Pueden sur-gir de manifestaciones unilaterales, bi laterales o mul-tilaterales.

    Tanto en el Estado como en los grupos irregularesexiste mucha ignorancia sobre el y poca sensibili-dad hacia los sufrimientos ocasionados a la poblacincivil. La moral de combate ha sido construi da sobre labase de deshumanizar al adversar io y a sus colabora-

    dores.Respetar elpuede reportar desventajas enel terreno y los guerreros no quieren asumirlas. Preva-lece el espritu de cuerpo que protege a los combatien-tes de toda investigacin o sancin por sus abusos.

    Operativos

    Paramilitaresy guerrillasatacan a muerte a lassupuestaso realesperiferiasde apoyo del adversario(homicidiosfuera de combate, masacresy desaparicionesforzadas).

    La guerrilla utiliza medioscon gravesefectoscolaterales(cilindros, voladurasde oleoductos) o ataca

    con explosivospara generar pnico o presionar al gobierno.

    Ambosextorsionan a la poblacin civil para financiar su guerra.

    Polticos

    El enfoque sobre el D IH espragmtico. El alivio de lossufrimientosno est entre suspreocupacio-

    nes. Lasaperturasa lo humanitario buscan mejora de imagen, equiparacin con el Estado o cons-

    truccin de puentespara la negociacin poltica. Se politiza as, con sentido no deseable, la hu-

    manizacin del conflicto.

    A pesar de lascarenciasdemocrticas, el Estado se somete a la legalidad internacional, a la Constitu-

    cin y a lasleyes. D el acatamiento deriva su legitimidad. N o obstante, el Estado carece de determi-

    nacin para:

    Garantizar que susagentesarmadosse sometan a loslmitesque impone el DIH en la lucha contra

    la subversin.

    Realizar losesfuerzosde presin, pedagoga y negociacin requeridospara que losgruposirregu-

    laresse sujeten al D IH.

    Persuadir a muchosfuncionariosinsensiblesa lospadecimientosde la poblacin civil, a losque

    evitan negociacioneshumanitariaspara que la guerrilla no se beneficie polticamente y a losque ven

    el D IH exclusivamente como un instrumento de denuncia contra la subversin.

    O bstculospara

    losgruposarmados

    O bstculosparael Estado

    Obstculos

  • 8/12/2019 resumen conflicto callejn con salida

    21/73

    22 Fichas

    Captulo 8Humanizar la guerra, mientras dure

    Losgruposarmadosno son del todo insensiblesa la presin en

    pro de la humanizacin.

    El costo poltico se incrementa si aumentan lasapuestaspolticas,

    como cuando se quiere un proceso de paz.

    Lasatrocidadestienen un costo poltico y militar porque generan

    enemigosa granel.

    Lasatrocidadespueden llegar a tener un alto costo jurdico-penal

    (extradicin, Corte Penal Internacional).

    Al fin y al cabo...

    El Informe reflexiona sobre un problema que plan-tean los compromisos humanitarios: podra interpre-tarse que dan va libre a conductas que no quedan ex-presamente mencionadas en ellos. Por ejemplo: unpacto que proscribe el secuestro de hombres mayores

    deaos o mujeres embarazadas parece autorizar elplagio de menores de edad o mujeres no embara-zadas.

    Para sortear ese problema, se exploran opciones te-niendo en cuenta la naturaleza y roles del Estado, lacomunidad internacional y la sociedad civil. Se subraya

    la necesidad de establecer mecanismos de verificacinde los acuerdos.

    Rutas de humanizacin gradual

    (diez mdulos o pautas)

    Los compromisos pueden seguir una o varias rutas dehumanizacin gradual que superen los obstculos yaprovechen el camino ya recorrido. Se trata de peque-os bloques de pautas el Informe los llama mdu-los que demarcan la ruta.

    MODULOS 1, 2, 3

    Poblacin civil que real, o supuestamen-

    te, conforma la periferia de apoyo a lasorganizacionesarmadas

    MODULOS 4, 5, 6, 7

    Poblacin civil en general, con prescin-

    dencia de suspresuntosvnculoso sim-pataspolticaso ideolgicas

    MODULOS 8, 9, 10

    M iembros de lasorganizacionesarmadas

    No se podra dejar por mucho tiem-

    po a un lado elMdulo 1que ataca el

    ncleo ms duro de las atrocidades

    Los mdulos se ubican en una escala de ascensohumanitario, pero es factible que las partes tengan ra-zones para saltarse el orden o prefieran combinar lasreglas de una manera diferente.

    No se parte de cero

    Los grupos irregulares, el Estado, el alto gobierno, lasociedad civil y las autoridades y comunidades loca-les han asumido o impulsado actos y compromisoshumanitarios de muy diversa naturaleza, complejidad,impacto, duracin y frecuencia, desde proclamar el

    respeto a la vida hasta ceses al fuego y de hostilidades,pasando por la liberacin de secuestrados, la desvin-

    culacin de menores, la suspensin de ataques a cuar-tes de polica en zonas urbanas, a no interrumpir elsuministro de alimentos y a cesar los atentados contracentros y servicios mdicos.

  • 8/12/2019 resumen conflicto callejn con salida

    22/73

    Fichas 23

    Captulo 8Humanizar la guerra, mientras dure

    Mdulo 1

    Prohbe actos atroces contra civiles que supuesta o realmente apoyan a un grupo armado

    1. Ataquesdeliberadosde efectosamplios,

    gravese incontrolables: ametrallamien-tosmasivos, incendios, ataquescon ex-

    plosivos, bombardeos.

    2. Secuestro de nios, mujeres, ancianos,

    enfermos de gravedad o personasque

    sobreviven slo con tratamiento especial.

    3. Actos de particular crueldad que pro-

    ducen padecimientosatrocescomo mu-tilaciones, desfiguraciones, desaparicio-

    nes.

    4. Homicidio de secuestrados.

    5. H omicidiosde niosy ancianos.

    6. Violacionescarnales.

    La tortura El pillaje Loscastigoscolectivosy lasre-presaliascontra la poblacin civil.

    El desplazamiento forzado de poblacin, amenosque sea exigido por la seguridad de

    laspersonascivileso por razonesmilitares

    imperiosas(acompaada de medidaspara

    acogida: alojamiento, salubridad, seguridad y

    manutencin).

    Toma de rehenesen

    todassusformas, inclu-

    yendo el secuestro.

    Mdulo 3

    Lleva hasta su culminacin la proscripcin de prcticasque atentan contra lassupuestaso realesperiferiasde lasorganizacionesarma-

    das, y a tal efecto prohbe el homicidio por fuera de combate en todassusformas.

    Mdulo 2

    Profundiza el rgimen de prohibiciones, proscribiendo

    1. Reclutar menoresde 15 aos.

    2. Realizar ataquescontra obrase instalacionesque contienen fuer-

    zaspeligrosas(represas, oleoductos).

    3. Amedentrar a la poblacin civil o ejecutar actospara aterrorizarla.

    4. D estruir bienesmuebleso inmueblespertenecientesa particula-

    reso entidadespblicaso sociales, excepto cuando sea absoluta-

    mente necesario para lasoperacionesblicas.

    5. Efectuar ataquesindiscriminados.

    6. Usar mtodoso medios de hacer la guerra que causen daos

    extensosy gravesal medio ambiente.

    7. Utilizar la presencia de la poblacin civil para poner lugares o

    zonasa cubierto de lasoperacionesmilitares.

    8. Efectuar ataquescontra lugaresde culto, monumentoshistricos

    y obrasde arte, y emplearlosen apoyo del esfuerzo militar.

    Mdulo 5

    Profundiza la prohibicin de reclutar, hacindola

    extensiva a losmenoresde 18 aos

    Mdulo 4

    Prohbe los siguientes comportamientos:

  • 8/12/2019 resumen conflicto callejn con salida

    23/73

    24 Fichas

    Captulo 8Humanizar la guerra, mientras dure

    Mdulo 6

    Prev medidas positivas de proteccin a la poblacin civil en zonas de combate

    1. D irigir lasoperacionesnica y exclusivamente contra objetivosmilitares.

    2. C uidar constantemente a laspersonasy bienescivilesal planear y ejecutar operacionesmilitares: a) Verificar que losobjetivosno son

    personasni bienesciviles; b) elegir mtodosy mediosde ataque que no causen muertesni heridasincidentalesentre loscivilesni a los

    bienesciviles.

    3. Abstenerse de situar objetivosmilitares en el interior o en lasproximidadesde zonasdensamente pobladas, y alejar a laspersonasy

    bienescivilesde losobjetivosmilitares.

    4. Proporcionar especial proteccin a losnios.

    a. Tomando medidaspara que hurfanosmenoresde 15 aoso separadosde la familia por causa de la guerra no queden abandonados

    (registrar identidad y filiacin para que reciban manutencin y demscuidados).

    b. Trasladndolescon el consentimiento de suspadreso adultosresponsablesa zonasmsseguras.c. Promoviendo y facilitando la reunin de lasfamiliasdispersaspor causa del conflicto.

    5. Permitir y apoyar lasaccionesde socorro humanitario e imparcialescon lascualesse proveen vveres, productosmdicos, ropa de vestir

    y de cama, alojamiento de urgenciasy otrossuministrosesencialespara la supervivencia; y facilitar, en particular, el paso rpido sin trabas

    de losenvos, el material y el personal de socorro.

    Mdulo 7

    Establece modalidades positivas y ms avanzadas de amparo a la poblacin no combatiente

    1. D efinir de comn acuerdo entre laspartes, zonasy localidadessanitarias y de seguridad donde se proteja a los heridos, enfermos,

    discapacitados, ancianos, menoresde 15 aos, mujeresembarazadasy madresde menoresde 7 aos.

    2. Estudiar responsablemente laspropuestasdel adversario, o presentarle iniciativas, sobre:

    a. Acuerdospara zonasneutralesque protejan a heridos, enfermosy civilesque no participen en hostilidades.

    b. Acuerdoslocalespara evacuar, desde una zona cercada, a losheridos, enfermos, discapacitados, ancianos, niosy parturientas.

    c. Acuerdos locales que permitan recoger y evacuar a los heridos abandonados en el campo de combate; debern ser aplicados

    cabalmente por laspartes.

    Mdulo 8

    Establece t r es pr ohibiciones

    1. O rdenar que N O queden sobrevivientesen lasoperaciones(no dar cuartel).

    2. Emplear armas, proyectiles, materiaso mtodos de hacer la guerra que causen males superfluoso sufrimientos innecesarios a los

    combatientes.

    3. M atar, herir o torturar a losadversariosque se rindan o que, por cualquier otra causa, queden fuera de combate.

  • 8/12/2019 resumen conflicto callejn con salida

    24/73

    Fichas 25

    Mdulo 9

    Impone las siguientes obligaciones positivas

    1. Recoger a loscombatientesheridos, enfermoso nufragos, protegerlos, tratarloshumanamente y proporcionarles, en la medida de lo

    posible, cuidadosmdicos.

    2. Buscar a losmuertosdespusde loscombates, impedir que suscadveressean despojadosy dar un destino decoroso a susrestos.

    3. Respetar al personal sanitario y religioso, susinstalacionesy susmediosde transporte; facilitar su labor y proporcionarle toda la ayuda

    disponible.

    Mdul o 10

    Profundiza el trato a adversarios capturados o retenidos

    1. Evacuarloshacia lugaressuficientemente alejadosde la zona de combate.

    2. Proporcionarlescondicionesfavorablesde alojamiento, vestimenta, higiene, salubridad, atencin mdica, actividadesrecreativasy edu-

    cativas.

    3. Permitirlesrecibir y enviar correspondencia y recibir socorro humanitario.

    4. Investigar y rendir un informe pblico sobre la muerte por homicidio, o porque se ignoren lascausas, de todo adversario fallecido bajo

    captura o retencin.

    C u a l e sq u i e r a s ea n l o s a l t i b a j o s d e l a g u e r r a

    y d e l o s d i l o g o s d e p a z ,

    e s u r g e n t e a va n z ar

    e n l a d e f e n s a d e a q u e l l o s d e r e c h o s b si c o s ,

    p l e n a m e n t e e s t a b l e ci d o s

    e n e l d e r e c h o i n t e r n a c i o n a l .

    Captulo 8Humanizar la guerra, mientras dure

  • 8/12/2019 resumen conflicto callejn con salida

    25/73

    Fichas 27

    Atender alas vctimas Captulo 9

    Si el Estado no logra preveni r el dao, estobli gado a

    compensar a la vctima.En esta materia, la poltica no

    puede reducirse al dao causado sino tambin a pre-venir su ocurrencia entre quienes se sabe viven expues-

    tos a un especial peligro. Los programas deben incluirdos componentes: a) compensacin y b) seguridad y

    justicia; es decir, proteccin a la persona en riesgo ycastigo al causante.

    TIPO MECANISMOS DIFICULTADES

    Esta poltica no tiene su centro de gravedad en la vctima sino en

    sancionar al delincuente.

    D ispone de pocosrecursos. N o cuenta con equipo para consolidar

    datosde registro. Lasrdenesse hacen por reparto: as se retarda

    la accin. Ha impulsado algunoscasospero losautoresno han sido

    hallados. Faltan formularios nicospara denunciase identificacin

    de cadveres. Fiscala carece de unidad especializada. D eficiente

    comunicacin con la Fiscala. Lasrestriccionesde la reserva del su-

    mario. Resistencia de funcionariosa trabajar con familiares y des-

    confianza de stoshacia ellos.

    Esta poltica tampoco t iene su centro de gravedad en la vctima sino

    en sancionar al delincuente.

    nfasisen el rescate, no en la investigacin. N o se ventila la repara-

    cin de daosal secuestrado y su derecho a la verdad y a la justicia.

    N o hay apoyo para su reinsercin social y sicolgica. D elegadosde

    entidades privadas no participan en el Conase, aunque la ley lo

    autoriza.

    La Comisin del Congreso que debe supervisar laspolticascontrael secuestro y denunciar lasviolacionesde lossecuestradosno fun-

    ciona.

    Se concentra en: activistas sociales y DDHH; dirigentes UP y Part ido

    Comunista; periodistas; y alcaldes, concejales y personeros.

    O scilacionesbruscasen losmontos asignados. Trmites engorro-

    sos. Criteriosde evaluacin del riesgo poco claros. N o todo el per-

    sonal esidneo. Losamenazadosocultan informacin. M uchosguar-

    daespaldas no estn capacitados. Amenazas no son investigadas

    penalmente. N o se estudian susdinmicas. G obernadoresy alcal-

    desno se han vinculado a losprogramas.

    Atencin humanitaria:por fallecimientos, incapacidad permanente.

    Reconstruccin de municipios:reparacin y construccin de infraes-

    tructura social y comunitaria, con apoyo del Inurbe. Se procura gene-

    rar empleo.

    Cubre asistencia mdica, quirrgica, hospitalaria y rehabilitacin fsi-

    ca y sicolgica a lasvctimasno afiliadasa seguridad social.

    El principal problema esla insuficiente disponibilidad presupuestal.

    En marzo de 2003 ascenda a 181,8 mil millonesde pesos.

    La Comisin de Bsqueda

    El mecanismo de bsqueda urgente

    El registro nacional de desparecidos

    El Conase

    Fondelibertad

    G aulas

    Comisin del Congreso

    1. Esquemasde seguridad blanda

    2. Esquemasde seguridad dura

    3. Comitsde Reglamentacin y Eva-

    luacin de Riesgo

    4. Red de Solidaridad (RSS)

    Fondo de Solidaridad y garantasFosyga

    D esaparicion forzada

    Secuestro

    Proteccion a personas

    amenazadas

    Apoyo a vctimas, atenta-

    dosy eventossimilares

  • 8/12/2019 resumen conflicto callejn con salida

    26/73

    28 Fichas

    Captulo 9Atender a las vctimas

    Beneficios

    Socio-econmicosServicios gratuitos: mdicos, quirrgicos, hospitala-rios y de rehabilitacin. Prioridad en cupos escolares.Subsidios a unidades agrcolas familiares para propie-tarios y no propietarios. Colaboracin para recuperarpredios. Vivienda subsidiada. Vinculacin a progra-mas de empleo de emergencia

    Jurdicos

    Flexibilidad frente a servicio militar, abandono de pre-dios con posesin adquisitiva y frente a procesos ad-

    ministrativos o judiciales.

    Atencin a personas en situacin

    de desplazamiento

    Tiene tres componentes bsicos:. Prevencin.. Atencin humanitaria de emergencia.. Estabilizacin socioeconmica.Adems, se promueven retornos voluntarios y ta-

    reas de proteccin con apoyo de la Fuerza Pblica ydel Sistema de Alertas Tempranas, coordinado por laDefensora del Pueblo. La estabilizacin se intenta conprogramas de satisfaccin de necesidades bsicas me-

    diante medios propios o con ayudas estatales.

    Sistema Nacional de Atencin Integral a la Po-

    blacin Desplazada (SNAIPD)

    Est formado por la, las entidades estatales del or-den nacional que ofrecen servicios sociales y entida-

    des territoriales (comits municipales y departamen-tales).

    Obstcul os del snaipd

    Especialmente entre municipiosy departamentos. En parte, la Red se ve obligada a suplantar

    todo el Sistema.

    N o hay un plan nacional de atencin como ordena la ley: consultado con entidadesy comu-

    nidades, con fuerza obligatoria para todo el Sistema, supervisado por el M inisterio Pblico.

    Segn la Red, entre 1999 y 2002, slo se cubri el 43% de la demanda en atencin huma-

    nitaria y el 9,5 en estabilizacin econmica. En losprximos dos aos se requeriran 1,6

    billones, sin incluir seguridad fsica, adquisicin de tierra y recursosde crdito.

    Segn la ley, termina cuando se produce la estabilidad socioeconmica, esdecir, cuando sale

    de la pobreza. El SNAIPD tendra que difuminar su accin a algo tan general como la po-

    breza, descentrando el foco sobre los desplazados. As, el desplazamiento parece inma-

    nejable, lo cual conduce al inmovilismo.

    Cuando se basan en la actividad militar y policial fallan porque la Fuerza Pblica no puede

    estar en todaspartes. La lgica de combatir al enemigo prevalece sobre la de proteger a la

    gente. N o se ha acudido, en grande, a los acuerdoshumanitarios. El Comit O perativo

    N acional de Prevencin del D esplazamiento no ha sido convocado nunca.

    Seriosproblemasde coordinacin

    Carece de carta de navegacin

    Aunque cuantiosos, losrecursosson bajos

    La responsabilidad del SN AIPD esdifusa

    La prevencin del desplazamiento y la

    proteccin de lasvctimashan sido descui-

    dadas

  • 8/12/2019 resumen conflicto callejn con salida

    27/73

    Fichas 2 9

    Captulo 9Atender a las vctimas

    Hacia un model o de at encin int egral

    En todo caso: se ha avanzado bastante en la crea-cin de regmenes jurdicos e instituciones, la asigna-

    cin de recursos y la acumulacin de experiencias. Sehan identificado los alcances de la atencin: prevenir,

    proteger, asistir, promover el acceso a una vida dignay, en ciertos casos, reparar los daos. En algunas reas

    como la atencin humanitaria, la atencin ha alcanza-do altos niveles de cubrimiento.

    Lo que existe

    La actividad estatal no surge de una mirada integral a las

    vctimasni de la idea que se debe prestar atencin a todas

    ellas.

    Vacos:

    Algunosflagelosno son objeto de polticasni programas.

    Hay programascuyo componente de asistencia esdema-

    siado dbil.

    Hay programassin respaldo econmico y con resultados

    irrisorios.

    Hay algunoscon componentesaltosde cobertura y otros

    con cobertura baja.

    1. Resistencia a ocuparse de flagelos en losque existe alta

    responsabilidad de agentesestatalespor accin u omi-

    sin.

    2. La capacidad de presin de lasvctimas:

    Alta: amenazasy desplazamientos

    Baja: D esaparicionesy homicidiosfuera de combate.3. D ificultadesoperativas

    4. El impacto fiscal

    5. El temor a sentar precedentes sobre la obligacin de

    reparar violacionesa D DH H en casosno definidospor el

    poder judicial.

    Causas

    El al cance de al gunos deber es y pr incipios

    1. Igualdad

    Atender a todos los damnificadosdirectos, sin discriminacin alguna. D eben movilizarse cuantos recursos sean necesarios, por lo

    precaria y vulnerable que esla situacin de lasvctimas.

    2. Solidaridad

    Esel principal cimiento de atencin a lasvctimas. Se expresa en el aporte de loscontribuyentespara mitigar losefectosde la contienda

    en este grupo de poblacin.Sorprende que el Estado acuda a sobretasas e impuestos especficos para financiar su actividad militar, pero

    no para atender a las vctimas. Atender a lasvctimastiene un significado muy hondo: hermana a losdamnificadoscomo beneficiarios

    de susconciudadanos, y deslegitima a quieneshan hecho de la guerra la forma de alcanzar susobjetivos.

    3. Prevencin y proteccin

    Reconocer desde lasmsaltasautoridadesla legitimidad del disenso poltico, la oposicin, la protesta social no violenta y el trabajo por

    losderechoshumanos. Redefinir la misin de la Fuerza Pblica para que su responsabilidad bsica sea proteger a la poblacin. Que la

    evaluacin de cada comandante militar o policial tenga en cuenta la disminucin o el aumento de los homicidios, desapariciones, secuestros

    y otras agresiones, y no slo los golpes al enemigo.

    4. Reparacin de losdaossufridos

    Lasvctimastienen derecho a que se lesreparen losdaosmaterialese inmateriales. El Estado responde cuando susagentesloshan

    producido por accin u omisin. Lasautoridadesno deben esperar a que se produzcan sentenciascontra el Estado sino que deben

    conciliar, reconocer lasresponsabilidadesy efectuar lasreparacionesdel caso.

  • 8/12/2019 resumen conflicto callejn con salida

    28/73

    30 Fichas

    Al gunas pr opuestas

    E l E st a d o n o p u e d e s u p o n e r q u e l o s d e s p l a za d o s p r o v e n g a n

    d e c o m u n i d a d e s m a r c ad a s i d e o l g i ca m e n t e .

    E s p r e c i so e l a b o r a r y e x p e d i r p o r d e cr e t o e l P la n N a ci o n a l d e A t e n c i n I n t e g r a l a l a P o -

    b l a c i n D e sp l a z ad a p o r l a V i o l e n c i a . El p r o c e so d e b e i m p u l s ar s e d e s d e l a P r e s i d e n c i a y

    s er m u y p a r t i c i p a t i v o .

    Incorporar al Sistema losdiversostiposde damnificados

    Incorporar a losdespojadosde vivienda o tierra propiasa progra-

    masde readquisicin acelerada

    G enerar programasde empleo de emergencia por doce meses:

    empleosproductivos, no merossubsidios

    Avanzar en un esquema de alcance nacional para frenar losdespla-

    zamientosy permitir el retorno de laspoblaciones

    Aumentar de manera sustancial losrecursosdel programa de pro-

    teccin a personasamenazadaso en riesgo

    Para acopiar recursos apelar msa la cooperacin internacional y

    destinar losbienesobjeto de extincin de dominio a este propsito

    Concentrar la coordinacin de la atencin en una sola entidad

    Lasobligacionesestatalesno pueden quedar del todo sujetasa la

    disponibilidad de recursos. H ay compromisosineludibles

    Elaborar y expedir por D ecreto el Plan N acional de Atencin Inte-

    gral a la Poblacin Desplazada

    Desarrollar un plan de seguridad alimentaria que alivie el deseo de

    loscampesinosde emigrar o lesfacilite el retorno

    Fortalecer el sistema de alertastempranas

    Concentrar la accin institucional (Estado, O N G y cooperacin in-

    ternacional) en laszonasdonde el conflicto causa msdevastacin

    Captulo 9Atender a las vctimas

  • 8/12/2019 resumen conflicto callejn con salida

    29/73

    Fichas 31

    Deshacer los ejrcitos:la desvinculacin de combatientes Captulo 10

    Entre los pasos naturales para desactivar una guerrase encuentra el proteger a la ciudadana (captulo ),

    reducir la barbarie del conflicto (captulo), resarcir asus vctimas directas (captulo ) e ir reduciendo eltamao de los ejrcitos. Este ltimo es el tema centraldel dcimo captulo.

    Los tipos de desmovilizacin peculiares del casocolombiano que justifican la referencia a la desmo-vilizacin y reinsercin masiva de combatientes en esteInforme, pese a la baja probabilidad hoy de un acuer-do de paz con la guerrilla, son:

    La desmovilizacin individual de un nmero ele-vado y creciente de militantes en los distintos gruposarmados ilegales, y

    La posible desmovilizacin colectiva de contin-gentes ms o menos amplios de las Autodefensas Uni-das de Colombia (Auc) y otras fuerzas paramilitares,en desarrollo de las negociaciones que comienzan.

    En este momento y espacio slo podra anticipar-se, acerca de la desmovilizacin y reinsercin de lasAuc, de acuerdo con las declaraciones y documentos

    conocidos, que la negociacin versar sobre las con-diciones y garantas para la desmovilizacin gradualde las autodefensas. En la medida en que esta nego-ciacin podra implicar cambios relativamente drsti-cos en las reglas jurdicas y en el sistema operativo delos programas actuales, este captulo se concentra enexaminar los mismos.

    Pese a que en los ltimos aos elflujo de desvincu-lacin ha sido intenso (mas de.individuos, es

    decir cerca del 0% del total de combatientes, hanabandonado las organizaciones armadas ilegales), Co-lombia no cuenta con una poltica slida de desmo-vilizacin y reinsercin. El diseo institucional, legadode los acuerdos de paz de comienzos de los aos0,se encuentra en transicin, con sus consecuentes va-cos jurdicos y administrativos a pesar de las recien-

    tes reformas. Las rivalidades e inconsistencias entreinstituciones son producto de la indecisin entre enten-

    der la vinculacin como una estrategia contrainsurgen-te, una carga econmica o un problema humanitario.Desde la perspectiva