resumen básico de farmacología

30
FARMACOLOGIA Estudia las propiedades de los fármacos y su uso racional. Un fármaco tiene 3 nombres: QUIMICO.- Indica las propiedades químicos del fármaco: ej: N acetil paramino fenol GENERICO .- nombre internacional con el que se lo conoce en todo el mundo dado por OMS: Ej: acetaminofen COMERCIAL.- nombre que le da el fabricante o comercializadora. Ej: tempra, umbral. ETAPAS PARA DESCUBRIR UN MEDICAMENTO ENSAYOS PRECLINICOS: 1 ra ETAPA 1. Pruebas moleculares y celulares 2. In vitro e In vivo 3. Siempre en animales 4. Actividad y selectividad ENSAYOS CLINICOS: 2 da ETAPA ETAPA I: - Escoger un número pequeño de sujetos sanos (30-100) - Dosis/efecto - Farmacocinética (lo que el cuerpo le hace al fármaco: liberación, absorción, distribución, metabolismo, excreción) ETAPA II: - Escoger un número pequeño de sujetos enfermos (100-400) - Efectos del fármaco sobre la enfermedad - Farmacocinética - Tolerancia - Pruebas de simple ciego y doble ciego. ETAPA III: - Escoger un numero de 3.000 pacientes enfermos - Eficacia e inocuidad Que tan ofensivo es el fármaco

Upload: davidiaz1989

Post on 26-Jan-2016

231 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Resumen básico de farmacología para estudiantes especialmente de odontología donde se indica mecanismo y vias del dolor a asi como analgesia, analgésicos, antibioticos entre otras cosas.

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen básico de farmacología

FARMACOLOGIA

Estudia las propiedades de los fármacos y su uso racional. Un fármaco tiene 3 nombres:

QUIMICO.- Indica las propiedades químicos del fármaco: ej: N acetil paramino fenol

GENERICO .- nombre internacional con el que se lo conoce en todo el mundo dado por OMS: Ej: acetaminofen

COMERCIAL.- nombre que le da el fabricante o comercializadora. Ej: tempra, umbral.

ETAPAS PARA DESCUBRIR UN MEDICAMENTO

ENSAYOS PRECLINICOS: 1ra ETAPA

1. Pruebas moleculares y celulares2. In vitro e In vivo3. Siempre en animales4. Actividad y selectividad

ENSAYOS CLINICOS: 2da ETAPA

ETAPA I: - Escoger un número pequeño de sujetos sanos (30-100)- Dosis/efecto

- Farmacocinética (lo que el cuerpo le hace al fármaco: liberación, absorción, distribución, metabolismo, excreción)

ETAPA II: - Escoger un número pequeño de sujetos enfermos (100-400)- Efectos del fármaco sobre la enfermedad

- Farmacocinética

- Tolerancia

- Pruebas de simple ciego y doble ciego. ETAPA III: - Escoger un numero de 3.000 pacientes enfermos

- Eficacia e inocuidad Que tan ofensivo es el fármaco Fármacocinetica Fármaco dinamia: (lo que el fármaco le hace al cuerpo)

- Comparar con otros tratamientos. ETAPA IV: - Nombre comercial

- Eficacia e inocuidad

- Vigilancia post mercadeo

- Riesgo/beneficio.

DESINTEGRACION: Ruptura de una tableta en gránulos agregados dispersos en agua.

Page 2: Resumen básico de farmacología

DISOLUCION: Ruptura de partículas finas en moléculas y iones homogéneamente dispersos en agua.

ABSORCION

Es el paso del fármaco a través de las membranas para llegar a la circulación sistémica. Hay 2 sitios donde se absorben los fármacos vía oral: los fármacos ácidos se absorben en estomago y fármacos básicos en la porción proximal del intestino delgado.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ABSORCION DEL FARMACO

1. Vía de administración: vía oral 20-30 min, vía intramuscular 15 min2. Superficie del área de absorción.3. Irrigación denla superficie del área de absorción.4. Transporte a través de las membranas5. Solubilidad del fármaco en lípidos y agua: los fármacos liposolubles o no

ionizados atraviesan más rápido y los hidrosolubles o ionizados con mayor dificultad.

6. Estabilidad del fármaco: - Fármacos que no toleran acido: con estomago vacio -Fármacos que toleran acido: con estomago lleno.

7. Alimentos.

FORMAS DEL TRANSPORTE DEL FARMACO PARA ATRAVESAR MEMBRANAS

1. TRANSPORTE PASIVO Filtración glomerular: a. Gradiente de presión hidrostática

b. Tamaño del fármaco pequeño c. Paso de sustancias a ambos lados de la membrana d. Deben ser liposolubles.

Difusion simple: a. Diferencia de concentración a ambos lados de la membrana b. Los fármacos deben ser liposolubles.

2. TRANSPORTES ESPECIALIZADOS

Difusión facilitada: a. Gradiente de concentración favorable b. Necesita de una molécula o proteína transportadora c. Necesita de la presencia de enzimas d. Sustancias tienen poca solubilidad

Transporte activo: a. gradiente de concentración desfavorable b. Necesita de consumo de energía c. proteína transportadora.

Page 3: Resumen básico de farmacología

BIODISPONIBILIDAD

Es la velocidad y el grado con que se absorbe un fármaco y se hace circular sistémicamente.

FACTORES QUE ALTERAN LA BIODISPONIBILIDAD

1. Absorción incompleta2. Efecto del primer paso.- biotransformacion de los fármacos durante la

absorción a través del intestino y su paso por el hígado en la circulación portal.3. Vía de administración4. Técnica de fabricación.

VIDA MEDIA.- Es el tiempo necesario para eliminar la mitad de una cantidad dada de un fármaco. Esta también nos sirve para conocer con cuanto puede haber intoxicación o cuanto se puede ir acumulando un fármaco.

CONCENTRACIONES PLASMATICAS DE LOS FARMACOS

Concentración terapéutica.- es aquella concentración mediante la cual se consigue el efecto terapéutico deseado sin causar toxicidad.

Concentración toxica mínima.- Concentración por encima de la cual empiezan a aparecer efectos tóxicos.

FACTORES QUE ALTERAN LAS CONCENTRACIONES

1. Medicamentos 2. Pacientes.- Edad, sexo, genética, embarazo.3. Patológicos.- insuficiencia: renal, hepática, cardiaca congestiva, alteraciones

metabólicas. 4. Interacciones farmacológicas.

FARMACOS BIOEQUIVALENTES

1. Mismo principio activo2. Igual cantidad3. Igual forma terapéutica4. Igual biodisponibilidad.

Page 4: Resumen básico de farmacología

DISTRIBUCION

La distribución de fármacos depende de:

1. Peso moléculas bajo2. Liposolubilidad - hidrosolubilidad3. Unión a proteínas plasmáticas4. Irrigación sanguínea.

Recorrido de los fármacos: cerebro- corazón- hígado- riñón- suprarrenales- musculo- piel- grasa. Los fármacos se dirigen a 3 partes:

Región o espacio plasmático Espacio intersticial Espacio intracelular

Los fármacos se encuentran en los vasos sanguíneos de 2 formas:

ALBUMINA unida al fármaco en la sangre. Esta unión depende de: edad, uremia, unión de los fármacos a otras proteínas. Esta unida por:

a. Puentes de hidrogenob. Unión de vanderwalls c. Enlaces iónicos

Libre en sangre: tiene actividad farmacológica. Esta disminuye pora. Difusiónb. Metabolismoc. Eliminación.

No todos los fármacos que llegan al cerebro pueden atravesar las células por la barrera hematoencefalica (solo atraviesan sustancias liposolubles)

La placenta tiene 3 características:

Es liposoluble La mayoría de sustancias atraviesan por transporte pasivo Solo la glucosa atraviesa por difusión facilitada

Page 5: Resumen básico de farmacología

Las sustancias que no atraviesan placenta son: insulina y heparina por el alto peso molecular

METABOLISMO

Son las modificaciones químicas que sufren los fármacos para de liposolubles transformarse en hidrosolubles para su eliminación.

FARMACO ACTIVO.- Se transforma en metabolito inactivo FARMACO INACTIVO.- Se transforma en metabolito activo (PROFARMACO) FARMACO ACTIVO.- Puede transformarse en metabolito activo (A.S.A) FARMACO POCO TOXICO.- Puede producir metabolitos tóxicos.

El metabolismo se realiza gracias a enzimas que se encuentran en el R.E. liso hepático. Se realiza en

Hígado Pulmón Riñón Intestino Placenta.

Las reaccione que suceden en el hígado para el metabolismo:

1. OXIDACION.- Ocupan las oxidasas Ej. Citocromo P4502. CONJUGACION.- 2enzimas: ac. Glucoronico y ac. Sulfúrico3. HIDRÓLISIS.- Utiliza H2O para romper las moléculas.4. REDUCCION.- Utiliza H+

FACTORES QUE ALTERAN EL METABOLISMO

1. GENETICO.- Ausencia de enzimas2. GENERO.- diferencia de enzimas en hombres y mujeres3. EDAD.- se pierden enzimas en cantidad, calidad o aun no se han desarrollado4. ESPECIE.- diferencias entre especies5. PATOLOGICAS.- insuficiencia: hepática, renal, cardiaco congestiva.

FASES DEL METABOLISMO

FASE I METABOLITO FASEII HIDROSOLUBLE Actúa: - Oxidación Actúa: -Conjugación -Reducción -Ac. glucoronico -Hidrólisis -Ac. Acético - Ac. Sulfúrico - Glicina y glutamina

Page 6: Resumen básico de farmacología

ELIMINACIONLos fármacos se eliminan de 2 formas

En forma original. En forma de metabolito.

ELIMINACION RENAL.- por mecanismos de: Filtración glomerular Secreción Reabsorción Se produce a nivel tubular

Fármaco unido a albumina no se filtran

Para pasar necesitan bajo peso molecular

Pasan por transporte pasivo con velocidad de filtración glomerular

Hidrosolubles se eliminan por orina

TUBULO RENAL

Fármaco liposoluble regresa al torrente sanguíneo por difusión simple

Fármacos liposolubles

Secreción.- cuando en fármaco entra al túbulo renal. Por T.A. Energía +enzimas

Page 7: Resumen básico de farmacología

La cantidad de liposolubles e hidrosolubles dependen del pH de la orina.

1. Los fármacos que se filtran, no se reabsorben y no se secretan tienen una velocidad de 120ml por min denominado DEPURACION.

2. Fármacos se filtran y se reabsorben. 120ml/min3. Fármacos que se filtran y se secretan. +600ml/min

Los fármacos que se filtran y se secretan y tienen una depuración de + 600ml/min necesitan pasar por el riñón. Ej: anestésicos y antiinflamatorios.

RECIRCULACION ENTERO HEPATICA

ELIMINACION PULMONAR.- se eliminan anestésicos generales

ELIMINACION GASTRICA.- Como morfina o cocaína por difusión simple

HIGADO

Conducto colédoco

Vaso sanguíneo

Vaso sanguíneo

VESICULA

Primera porción de conducto colédoco

Vaso sanguíneo

Alveolo

Vaso sanguíneo

Se elimina por medio de los jugos gástricos

Page 8: Resumen básico de farmacología

ELIMINACION SALIVAL.- Se eliminan los liposoluble por difusión simple. Ej: barbitúricos, tetraciclinas y metronidazol.

ELIMINACION MAMARIA.- Algunos fármacos se eliminan en leche como los salicilatos, penicilina, glucocorticoides.

RECEPTORES

Sitio especifico donde interactúan un medicamento con las estructuras subcelulares.

Casi todos los fármacos deben tener receptores para actuar estos pueden ser enzimas y proteínas y se pueden encontrar en: membrana, organelos celulares, ribosomas, citoplasma y núcleo celular.

TIPOS DE RECEPTORES: (FARMACOS)

Fármacos AGONISTAS tienen: -Afinidad -Actividad intrínseca -Produce estimulo del receptor

Fármacos ANTAGONISTAS tienen: -Afinidad -No tienen actividad intrínseca - No estimula al receptor

Los receptores pueden estar en:

Membrana Organelos celulares Ribosomas Citoplasma Núcleo celular.

Page 9: Resumen básico de farmacología

DOLOR

MANEJO DEL DOLOR:

Los dolores se manejan con: Aines +Anticonvulsivante+ Antidepresivos y neurolépticos.

EVA (escala visual análoga).- Sirve para medir en cada persona el dolor: leve, moderado, severo, insoportable.

0 1 3 4 7 8 9 10

sin dolor leve moderado severo insoportable 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Aines o tramadol buprenorfina o buprenorfina acetaminofen .+ tramadol de liberacion o acetaminofen prolongada tramadol

ANALGESICOS

OPIOIDES.- Extraídas del opio son: codeína, morfina, buprenorfina

NO OPIOIDES.-

Los salicilatos: -Analgésicos -Antiinflamatorios -Antipiréticos

Paraminofenoles: Acetaminofen: analgésico, antipiréticos

Aines: -Analgésicos -Antiinflamatorios -Antipiréticos

Page 10: Resumen básico de farmacología

ACIDOS GRASOS ESCENCIALES

Page 11: Resumen básico de farmacología

vanMembrana celular, tejidos

formanFosfolipidos de membrana

porfosfolipasa A2

formanACIDO ARAQUIDONICO

COX1 COX2PROSTAGLANDINAS PROSTAGLANDINAS

Protegen al estomago dolor, inflamación el bicarbonato la producción de moco motigenesis vasodilatación la producción de acido

ACIDO ARAQUIDONICOCOX1 COX2

PROSTAGLANDINAS PROSTAGLANDINAS flujo renal perfusion renal meloxicam, celecoxib excresion renal filtracion glomerular la renina

Page 12: Resumen básico de farmacología

AINES

INDICACIONES

Leve a moderado Dolor por inflamación Artritis Mialgias Cefalea Dolor oncológico

CONTRAINDICACIONES

Esofagitis Ulcera gástrica activa Embarazo Alteraciones de coagulación

EFECTOS ADVERSOS

Asma Anafilaxia Agranulositosis Inhibición de la agregación plaquetaria Disfunción hepática Disfunción renal Disfunción cognitiva

FARMACOCINETICA

Absorcion: estomago e intestino delgado Unión a proteínas: 90% albumina Niveles plasmáticos máximos: 1-2 horas Metabolismo: hepático Interacciones: con warfarina.

POSOLOGIA

Adultos: meloxicam 1 diaria

Niños: Ibuprofeno

ACETAMINOFEN

Page 13: Resumen básico de farmacología

MECANISMO DE ACCION

BLOQUEA COX3

PROSTAGLANDINAS

Sensibiliza a los receptores Actúan en los receptoresubicados en la neuronas ubicados en el centro reguladorde las vías del dolor del hipotálamo (FIEBRE)

INDICACIONES Dolor leve a moderado Dolor musculo esquelético no artrítico Cefalea Antipirético

POSOLOGIA: NIÑOS: 10-15mg/kg/dosis

ADULTOS: 500C/6 horas

CONTRAINDICACIONES

Déficit de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa Alcoholismo activo Enfermedad hepática activa

EFECTOS ADVERSOS Cardiovasculares Gastrointestinales Hematológicos: neutropenia, trombocitopenia, leucopenia Hepático: ictericia, necrosis hepática fulminante, aumento de las transaminasas Dosis altas: desorientación, mareo, excitación Problemas cutáneos, Anemia hemolítica, Nefropatía, Insuficiencia renal grave

FARMACOCINETICA Absorción: gastrointestinal Concentración plasmática máxima: 30-60min Metabolismo: hígado Excreción: renal 97% Vida media: 2-3 horas

PRECAUCIONES

Alcohol

TRAMADOL

MECANISMO DE ACCION

Page 14: Resumen básico de farmacología

Inhibe la recaptacion de serotonina y noradrenalina.

INDICACIONES

Dolor moderado a severo

CONTRAINDICACIONES

Hipersensibilidad Intoxicación por: alcohol, somníferos, psicofármacos, IMAO (inhibidor de la

mono amino oxidasa) Aumento de presión intracraneal Menores de un año Personas con convulsiones Embarazo 1 sola vez No en lactancia

EFECTOS SECUNDARIOS

FRECUENTES: -Nausea -Vomito -Diarrea

OCACIONALES: -Constipación - Sudoración -Cefalea -Obnubilación -Sequedad de la boca -CansancioRAROS: - Taquicardia -Taquipnea -Hipotensión -Colapso cardiovascular -Depresión respiratoria -Palpitaciones

INTERACCIONES Alcohol Carbamacepina

VIA DE ADMINISTRACIONRectal, oral, intramuscular, intravenoso

PRESENTACIONES Ampollas: 199 mg-2ml (tramal) Capsulas: 50mg Gotas

Page 15: Resumen básico de farmacología

Long 100mg c/12horas

UTILIZAR CON ESPECIAL CUIDADO Dependencia a los opioides Desordenes de la función respiratoria: asma, EPOC (enfermedad pulmonar

obstructiva) Desordenes del centro respiratorio Asma.

GERIATRICOS No es necesario bajar las dosis se puede dar cada 12 horas Insuficiencia hepática y renal severa: no se utiliza

POSOLOGIA ADULTOS: 50-100mg c/6-8 horas

Dosis máxima 400mg Gotas 20 gotas: 50 mg 40 gotas: 100mg

GERIÁTRICOS: mínimo cada 8-12 horas NIÑOS: INICIO: 5 gotas c/6 horas luego aumentar a 8 gotas c/6

FARMACOCINETICA: Administración: Rectal, oral, intramuscular, intravenoso Absorción: 90% Biodisponibilidad: 70% Concentración máxima: 2-3 horas Vida media: 6 horas, y menores de 7 años 7,5 Unión a proteínas plasmáticas: 20% Metabolismo: hepático Embarazo y lactancia: atraviesa placenta, pasa a leche materna Excreción: renal

BUPRENORFINA

VIA DEL DOLOR.- Cundo hay dolor el organismo produce opiodes endógenos: dinorfinas, endorfinas, encefalinas las que evitan la salida de sustancia P

MECANISMO DE ACCION

Page 16: Resumen básico de farmacología

Es sustituto de los opioides endógenos. Va a los receptores evita la salida de sustancia P y no hay transmisión del dolor.

RECEPTORES: MU, KAPA, DELTA. Cuando va los receptores produce.

MU: -Analgesia espinal -Depresión respiratoria -Hipotermia -Bradicardia

KAPA: -Analgesia -Depresión respiratoria -Sedación

DELTA: -Taquipnea -Taquicardia -Midriasis -Alucinaciones -Nauseas

CONTRAINDICACIONES Inestabilidad emocional Abuso de alcohol y drogas Dependencia Depresión respiratoria Aumento de presión intracraneal Conducción de maquinas

FARMACOCINETICA Administración: intramuscular, intravenosa, sublingual, oral Actividad analgésica: 30min Duración del efecto: 4-6 horas Metabolismo: hepático Excreción: bilis 70%, orina 30%

POSOLOGIAADULTOS: Sublingual 0,2mg-0,4mg c/6 horasNIÑOS: 16-25 kg media tableta 25-38 kg media a 1 tableta 38-50 kg 1 tableta- 0,2mg

CLASIFICACION DE ANTIBIOTICOS

1. PENICILINAS.- Para: gram+, gram-, anaerobios Penicilina V oral (fenoximetil penicilina) 688.52mg c/6 horas Penicilina G acuosa, sódica y potásica. I.V. 5.000.000 UI Penicilina benzatinica; 1200.000 pus en garganta

Page 17: Resumen básico de farmacología

Penicilina procaina I.M.

2. LINCOMICINAS.- para gram+, gram-, pocos anaerobios. V.O, I.V. Clindamicina Lincomicina

3. MACROLIDOS.- para gram+, gram-, pocos anaerobios. V.O Eritromicina Claritromicina Acitromicina: 10mg/kg/dia 1 con estomago vacio

4. AMPLIO ESPECTRO: para gram+, gram-, escasos anaerobios. V.O, I.V, I.M. Amoxicilina Ampicilina

5. ESPECTRO AMPLIADO: para gram+, gram-, pseudomona. I.V Ticarcilina Piperacilina Carbenicilina

6. CEFALOSPORINAS1ra Generación: -Cefadroxilo V.O -Cefalexina V.O (problemas de piel) gram+ -Cefazolina I.V

2da Generación: -Cefuroxima axetilo V.O -Cefuroxima I.V

3ra Generación: -Ceftriaxona I.V. para gram+, gram-,

7. FLUOROQUINOLONAS: para escasos gram+, abundantes gram-. V.O, I.V1ra Generación: Ac. Nalidixico2da Generación: Ciprofloxacina3ra Generación: Levofloxacina4ta Generación: Moxifloxacina

8. AMINO GLUCOSIDOS.- para gram+, gram-. I.V, I.M Gentamcina. E coli Amikacina

9. IMIDAZOLES: - Metronidazol: -Anaerobios -Parásitos (amebas, tricomonas)

Alergia a penicilina

Para gram+, gram-,

Page 18: Resumen básico de farmacología

10. CARBAPENENICOS: Para: gram+, gram-, anaerobios. I.V. Imipenem: en resistencia a penicilina, clindamicina etc.

11. PENICILINAS RESISTENTES A LA PENICILINASA. (gram+) Dicloxacilina. V.O (problemas de piel)

12. TETRACICLINAS: Para: gram+, gram-, no anaerobios. Tetraciclinas: ANUG Doxicilina

13. AMPLIO ESPECTRO+ INHIBIDOR DE BETALACTAMASA.- Para: gram+, gram-, V.O

Amoxicilina+ sulbactam Ampicilina+ ac. Clavulamico

CLINDAMICINA

Tiene 2 funciones: Bactericida.- matan a las bacterias Bacteriostático.- no permite la reproducción en dosis bajas.

MECANISMO DE ACCION.- Inhibe la síntesis de proteínas en los ribosomas.ESPECTRO DE ACTIVIDAD: Gram+, Gram-, Anaerobios

FARMACOCINETICA. V.O, I.V, I.M

Page 19: Resumen básico de farmacología

Alimentos no alteran la absorción Cruza placenta pero no es fármaco teratogénicos (categoría B) Recirculación enterohepatica Metabolismo hepático (cirrosis)

INDICACIONES Alergia a la penicilina Profilaxis de endocarditis Infecciones odontogenas Son de elección en sinusitis maxilar y angina de Ludwig Abscesos retrofaringeos y parafaringeos.

POSOLOGIA. - Capsulas 300mg en adulto 1c/6-8horas -Parenteral I.V, I.M

DOSIS. - Ampollas 600mg-900mg 6-8horas. Presentación: tabletas de 300mg - Niños: 40mg/10kg en el día dividida en 3 dosis cada 8 horas

CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad Colitis pseudomembranosa

EFECTOS SECUNDARIOS Diarrea 20% pacientes Diarrea por clostridyum difficile

Produce colitis pseudomembranosa Problemas digestivos: anorexia, nausea, vomito Flatulencia Distención abdominal Manifestaciones alérgicas Eosinofilia Fiebre Exantema Anafilaxia Sangre: neutropenia, trombocitopenia

METRONIDAZOL(Antibiotico, Antiparasitario, Tricomonicida, Leve acción antihemolitica)MECANISMO DE ACCION.- Inhibe la síntesis del ADN independientemente de la fase de crecimiento de la bacteria.

ESPECTRO DE ACTIVIDAD Anaerobios Ameba histolitica Tricomonas

Page 20: Resumen básico de farmacología

Guardia lambliaRESISTENCIA: Casi nula

FARMACOCINETICA Absorcion: V.O, I,V, rectal, vaginal Metabolismo: hepático Eliminación: renal

CONTRAINDICACIONES Embarazo Lactancia Con alcohol

INDICACIONES Gingivitis ANUG Periodontitis Absesos

POSOLOGIA1. I.V: 15mg/kg/dosis luego 1,515mg/kg/cada 6 horas2. V.O. 500mgc/6 horas3. Niños: 15mg/kg/día dividido en 3 tomas

EFECTOS ADVERSOS Intolerancia al alcohol Convulsiones Neuropatía periférica Encefalopatía Efectos gastrointestinales Sabor metálico Disfunción cerebelosa Pancreatitis aguda

PENICILINA

MECANISMO DE ACCION

Fijación a una proteína fijadora de penicilina ubicada en la parad celular de la bacteria produciendo ruptura de la membrana y la bacteria muere.

GERMENES

Neisseria meningitidis

Page 21: Resumen básico de farmacología

Pasteurella multosida Fusu bacterium Actinomices israelí Clostridium Anaerobios Treponema pallidum

PENCILINAS

Penicilina G acuosa sódica y potásica: angina de Ludwig: 5000.000 UI C/6-4 horas Penicilina V oral: comprimidos 688,52mg 1c/6 horas por 10 días Penicilina benzatinica: IM, pus en garganta por estreptococo β hemolítico grupo A

REACCIONES ALERGICAS A LA PENICILINA

1. INMEDIATOS: 2-3min de haber ingerido o inyectado el fármaco2. ACELERADOS: 1-72horas 3. TARDIAS: 80%-90% de reacciones de 8-10 días después del tratamiento

ANAFILAXIA

Se secreta histamina y hay vaso dilatación.

El tiempo máximo para que no haya muerte es de 5 a 5 minutos

CARACTERISTICAS:

Urticaria Edema de glotis Edema de labios Bronco constricción

COMO ACTUAR

1. EPINEFRINA (Adrenalina) sub cutánea, en paciente muy grave I.M, en cuidados intensivos I.V.

DOSISAdulto ½ ampolla (0,5ml) 1 ampolla (1ml)Niños: máximo ½ ampolla (0,5ml)Repetir cada 15-20min

2. DIFENHIDRAMIDA (benaladryl) actúa de 10 a 15 min

Page 22: Resumen básico de farmacología

DOSISAdulto 1 ampolla (50ml)Niños: ½ ampolla (25ml)Repetir cada 15 min

3. HIDROCORTISONA (hidrocortif) actua sobre la histamina tardíamente 30min

DOSISAdultos: 500mgNiños: 250mg

CORTICOIDES

Antiinflamatorios: en pacientes con cáncer Sirven para artritis Nombre comercial: sulodron Metilprednisolona: extracción de 3ros molares Categoría B en embarazo

ACIDOS GRASOS ESCENCIALES

Fosfolipidos de membrana fosfolipasa A2

ACIDO ARAQUIDONICO

PROSTAGLANDINAS PROSTAGLANDINASEstomago o ulceras DolorRiñon Inflamacion

EFECTOS ADVERSOS Dosis altas y prolongadas

MECANISMO DE ACCION Inhibición directa de la fosfolipasa A2 Inhibidor del FAP (factor activador de plaquetas) Inhibidor del FNT (factor de necrosis pulmonar) Inhibición de la interleuquina 1 Inhibición de la síntesis del factor activador del plasminogeno.

USO CLINICOExtracción de 3ros molares con metilprednisona I.M. en dosis de: 125ml 1 día antes

Bloqueado por corticoides

Page 23: Resumen básico de farmacología

125ml día de cirugía 125ml 1 día despuésINDICACIONES:

Ulceras aftosas Gingivitis Hipersisibilidad dentinal Pulpotomia Recubrimiento pulpar Reacciones alérgicas Artritis Pénfigo bucal

CONTRAINDICACIONES Tuberculosis activa Herpes ocular simple

CORTICOIDES TOPICOS Hidrocortisona: cortdome: solución, crema (solo actúa en la lesión)

ANTIHISTAMINICOS

CLASIFICACION 1ra Generación: Difenhidramida 2da Generación: Loratadina, cetirizina 3ra Generación: levocitirizina, desloratadina

MECANISMO DE ACCION

Bloquean irreversiblemente los receptores 1 de la histamina

El antihistamínico más usado es la cetirizina ya que produce menos somnolencia

INDICACIONES

Hipersensibilidad Urticaria

CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad al antihistamínico LACTANCIA.- No recomendado GERIATRICO.- Adecuar las dosis

REACCIONES ADVERSAS Cefalea

Page 24: Resumen básico de farmacología

Somnolencia Mareo Sedación Epistaxis Faringitis Diarrea Nausea Vomito Boca seca Fatiga Tos Bronco espasmo Dolor abdominal

DOSISNIÑOS

1-6 años jarabe 5ml/cada dia por 7 dias

6-12 años 5-10ml/cada dia por 7 dias

ADULTOS

1 tableta/cada dia por 7 dias