resumen 6 deografia

5
Bibliografía: Nombre de la lectura: los retos de la geografía en educación básica. Su enseñanza y aprendizaje (2011) México Tarea No 6 Alumna: Alma de María Téllez Solano Lic. En educación Preescolar Fecha de entrega 17 de octubre de 2015 Educación geográfica ¿Para qué estudiar lo geografía en educación básica? La geografía en la sociedad del conocimiento La geografía sobre las transformaciones ambientales, socioeconómicas, geopolíticas y culturales de escala planetaria y sus consecuencias locales. La geografía en la sociedad del conocimiento se cristaliza en la doble vertiente del estudio del espacio geográfico y las relaciones de la sociedad con su ambiente. La geografía es un cuerpo organizado de conocimientos, pero también una acción práctica a partir de la cual se desarrolló la praxis de la investigación y una institución social en el ámbito educativo. Los campos tradicionales y emergentes de la geografía y su vínculo con la educación geográfica en la sociedad del conocimiento la geografía y la educación geográfica resultan apropiadas las propuestas que revelan la actualización de los campos tradicionales y el surgimiento de los campos emergentes. Las Ciencias de la Tierra, de la vida y las Ciencias Sociales proveen una sobreabundancia de datos y de análisis finos sobre el ambiente, el espacio, los territorios y las sociedades. La geografía tiene un interés profundo por la ordenación territorial para contribuir a reducir las disparidades regionales, promover las fortalezas y mitigar las debilidades. Los geógrafos analizan la localización y distribución de fenómenos y actividades y sus efectos en el espacio.

Upload: mari-sol

Post on 03-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

resumen de geografía el como podemos enseñar

TRANSCRIPT

Page 1: resumen 6 deografia

Bibliografía: Nombre de la lectura: los retos de la geografía en educación básica. Su enseñanza y aprendizaje(2011) México

Tarea No 6Alumna: Alma de María Téllez Solano

Lic. En educación PreescolarFecha de entrega 17 de octubre de

2015Educación geográfica

¿Para qué estudiar lo geografía en educación básica?

La geografía en la sociedad del conocimiento

La geografía sobre las transformaciones ambientales, socioeconómicas, geopolíticas y culturales de escala planetaria y sus consecuencias locales. La geografía en la sociedad del conocimiento se cristaliza en la doble vertiente del estudio del espacio geográfico y las relaciones de la sociedad con su ambiente.

La geografía es un cuerpo organizado de conocimientos, pero también una acción práctica a partir de la cual se desarrolló la praxis de la investigación y una institución social en el ámbito educativo.

Los campos tradicionales y emergentes de la geografía y su vínculo con la educación geográfica en la sociedad del conocimiento

la geografía y la educación geográfica resultan apropiadas las propuestas que revelan la actualización de los campos tradicionales y el surgimiento de los campos emergentes. Las Ciencias de la Tierra, de la vida y las Ciencias Sociales proveen una sobreabundancia de datos y de análisis finos sobre el ambiente, el espacio, los territorios y las sociedades.

La geografía tiene un interés profundo por la ordenación territorial para contribuir a reducir las disparidades regionales, promover las fortalezas y mitigar las debilidades. Los geógrafos analizan la localización y distribución de fenómenos y actividades y sus efectos en el espacio.

El aporte renovado de las Ciencias de la Tierra

Michel Bruneau (1997), la geografía “puede aportar algo nuevo y original a condición de que ella conserve una autonomía disciplinaria en relación con las disciplinas vecinas, y no de manera subordinada a cada una de ellas”

La propuesta de tratar los problemas ambientales como una “segunda naturaleza”

La geografía concebida como un campo abierto a la interdisciplinariedad induce a la asociación con las Ciencias de la Tierra en la preocupación por el sistema planetario.

El espacio geográfico como objeto de estudio

La geografía es una ciencia que tiene la virtud de su enfoque holístico, lo que le facilita una visión global de los cambios en los territorios, las regiones, las ciudades, entre otros, en que se producen.

Page 2: resumen 6 deografia

Bibliografía: Nombre de la lectura: los retos de la geografía en educación básica. Su enseñanza y aprendizaje(2011) México

Tarea No 6Alumna: Alma de María Téllez Solano

Lic. En educación PreescolarFecha de entrega 17 de octubre de

2015Educación geográfica

Para que el espacio abstracto se constituya en lugar debe transformarse en algo significativo para las personas.

El no lugar

La experiencia del no lugar, indisociable a una percepción más o menos clara de la aceleración de la historia y del achicamiento del planeta.

Dos realidades complementarias pero distintas: los espacios constituidos en relación con ciertos fines. Los no lugares son espacios donde no hay identidad, ni vínculos, ni historia, ni geografía.

La geografía como ciencia social

La globalización actual, la aldea global donde todo se sabe y todo se conoce, atenta contra la idea de lugar, de un territorio al que se le asigne valor afectivo y cultural.

En la geografía como ciencia social el hombre está en el centro de la reflexión. El hombre se desplaza y engendra o recibe flujos de bienes e información. Capta el espacio y lo valora. Y para poder dominarlo lo organiza.

La geografía examina la organización espacial de los territorios y la relación naturaleza-sociedad en la búsqueda de nuevas alternativas para mejorar la calidad de vida de la población.

La enseñanza de la Geografía

El propósito, construir la conceptualización del espacio geográfico en sus diversas escalas y niveles de complejidad. Aprender para la comprensión significa que los temas y problemas contemporáneos seleccionados en diversas categorías de análisis del espacio geográfico, se transformen en “tópicos generativos”

Las cuestiones geográficas centrales identificadas para lograr la comprensión de la geografía deberían enfocarse desde tres categorías de análisis: espacial, ambiental, regional. La enseñanza de la Geografía se orienta, en síntesis, hacia una serie de cuestiones de relevancia social, en tanto que facilitan la reflexión sobre problemas cotidianos y promueven la toma de decisiones personales y comunitarias.

Los retos de la geografía en educación básica

La educación geográfica como una condición indispensable para promover las innovaciones educativas en el aula. La innovación es, por tanto, un sistema

Page 3: resumen 6 deografia

Bibliografía: Nombre de la lectura: los retos de la geografía en educación básica. Su enseñanza y aprendizaje(2011) México

Tarea No 6Alumna: Alma de María Téllez Solano

Lic. En educación PreescolarFecha de entrega 17 de octubre de

2015Educación geográfica

dinámico, de ida y vuelta, que debe concebirse de manera contextualizada, inmersa en los espacios locales.

Buitrago Bermúdez, la geografía “permite identificar, cualificar y cuantificar las diferencias entre espacios geográficos.Cuenta con dos aportaciones importantes e imprescindibles para las sociedades contemporáneas: transmitir los valores, a formación profesional–educativa–, geográfica.

El desarrollo de competencias en el plan de estudios de México

Educación básica. Define las siguientes competencias para la vida: para el aprendizaje permanente, para el manejo de la información y de situaciones, y para la convivencia.

Algunas propuestas de innovación en el aula

La necesaria revaloración de la cartografía en el aula

El trabajo con mapas desarrolla en los alumnos una gama de destrezas y habilidades de distintos órdenes teóricos.

Las TIC: han tenido un impacto sobresaliente tanto en la geografía como ciencia, como en la educación geográfica.

Cine, literatura y geografía: debemos reconocer la importancia innovadora del espacio geográfico cuando es parte de la narración de un filme y muchas veces su protagonista. Por ello, resulta “arte en movimiento”

Los proyectos de aprendizaje-servicio

Además de los proyectos de investigación escolar, debemos destacar los proyectos de aprendizaje-servicio que constituyen una innovación relacionada con la educación solidaria y la construcción de ciudadanía, todavía poco desarrollados por la educación geográfica.

Opinión personal

Que es importante estudiar geografía ya que a través de ella podemos aprender muchas cosas como lo es aprender a leer un mapa, pero esto no quiere decir que se enseñe de forma tradicional si no que con la innovación establecer varias actividades como lo es el uso de las tic para así poder tener un aprendizaje significativo. Nos dice que la geografía es muy flexible ya que no solo son vamos a ver la tierra ya que a través de esto podemos aprender muchas cosas como lo son el valor y tener conciencia del daño que estamos haciendo.

Page 4: resumen 6 deografia

Bibliografía: Nombre de la lectura: los retos de la geografía en educación básica. Su enseñanza y aprendizaje(2011) México

Tarea No 6Alumna: Alma de María Téllez Solano

Lic. En educación PreescolarFecha de entrega 17 de octubre de

2015Educación geográfica

Pregunta

¿Qué son los tópicos generativos?