resultados empresas 2009 según supersociedades ens

19
1 Desempeño de las grandes empresas del país en 2009 —Análisis de la ENS con base en informe de Supersociedades— Por Héctor Vásquez F. De la Escuela Nacional Sindical La Superintendencia de Sociedades ha entregado el informe de Balances y Estado de Resultados de 24.674 empresas del sector privado, correspondiente al 2009, de 62 sectores económicos, entre los que no figuran ni el sector financiero, cuyo informe lo entrega la Superfinanciera, ni las grandes empresas del sector de servicios públicos domiciliarios, cuyo informe lo presenta la Superservicios. En Colombia están inscritas en las cámaras de comercio, aproximadamente un millón de sociedades, de las cuales sólo 8.000 pueden considerarse como grandes empresas, por lo que el informe de la SUPERSOCIEDADES, prácticamente corresponde a la mayor parte del universo de las grandes empresas, con las excepciones anotadas. De acuerdo con el tipo de organización, el 40.76% son sociedades anónimas, 45.58% sociedades limitadas, el 4.26% son sociedades en comandita por acciones; el 3.97% sociedades por acciones simplificadas; el 2.5% corresponde a sucursales de empresas extrajeras y el 0.72% figuran como sociedades unipersonales. En su conjunto, estas empresas presentaron ingresos operacionales por valor de 394 billones de pesos (180 mil 718 millones de dólares), aunque no todas las del informe, pues 1.296 de ellas, el 5.25%, no registraron ingresos operacionales. Y respecto de las utilidades, 19.245 de ellas, el 78% del total, presentaron resultados positivos, que en su conjunto suman 31.4 billones de utilidades netas, las mismas que representan unos 14 mil 402 millones de dólares, aproximadamente 1 . (ver anexo 1). En relación con los ingresos operacionales, estos resultados son superiores en un 6.8% y 17.3% respecto a 2008 y 2007 respectivamente y en 5.03% y 23.71% respecto a las utilidades netas, respectivamente, resultados que son necesario destacar, pues en el 2009 el 1 La tasa representativa del dólar durante el 2009 se ubicó en $2.180.19 promedio año. Fuente: Banco de la República. Agencia de Información Laboral

Upload: escuela-nacional-sindical

Post on 08-Jul-2015

649 views

Category:

Investor Relations


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resultados empresas 2009 según supersociedades ens

1

Desempeño de las grandes empresas del país en 2009

—Análisis de la ENS con base en informe de Supersociedades—

Por Héctor Vásquez F. De la Escuela Nacional Sindical

La Superintendencia de Sociedades ha entregado el informe de Balances y Estado de Resultados de 24.674 empresas del sector privado, correspondiente al 2009, de 62 sectores económicos, entre los que no figuran ni el sector financiero, cuyo informe lo entrega la Superfinanciera, ni las grandes empresas del sector de servicios públicos domiciliarios, cuyo informe lo presenta la Superservicios. En Colombia están inscritas en las cámaras de comercio, aproximadamente un millón de sociedades, de las cuales sólo 8.000 pueden considerarse como grandes empresas, por lo que el informe de la SUPERSOCIEDADES, prácticamente corresponde a la mayor parte del universo de las grandes empresas, con las excepciones anotadas. De acuerdo con el tipo de organización, el 40.76% son sociedades anónimas, 45.58% sociedades limitadas, el 4.26% son sociedades en comandita por acciones; el 3.97% sociedades por acciones simplificadas; el 2.5% corresponde a sucursales de empresas extrajeras y el 0.72% figuran como sociedades unipersonales. En su conjunto, estas empresas presentaron ingresos operacionales por valor de 394 billones de pesos (180 mil 718 millones de dólares), aunque no todas las del informe, pues 1.296 de ellas, el 5.25%, no registraron ingresos operacionales. Y respecto de las utilidades, 19.245 de ellas, el 78% del total, presentaron resultados positivos, que en su conjunto suman 31.4 billones de utilidades netas, las mismas que representan unos 14 mil 402 millones de dólares, aproximadamente1. (ver anexo 1). En relación con los ingresos operacionales, estos resultados son superiores en un 6.8% y 17.3% respecto a 2008 y 2007 respectivamente y en 5.03% y 23.71% respecto a las utilidades netas, respectivamente, resultados que son necesario destacar, pues en el 2009 el

1 La tasa representativa del dólar durante el 2009 se ubicó en $2.180.19 promedio año. Fuente: Banco de la República.

Agencia de Información Laboral

Page 2: Resultados empresas 2009 según supersociedades ens

2

crecimiento de la economía apenas fue del 0.4%, frente a 2.6 en el 2008 y 7.56% en el 2007. 1. Resultados operacionales concentrados en unas pocas empresas

En general se presenta una gran concentración de las ventas en unas pocas empresas: 50 empresas, que sólo representan el 0.2% del total del informe de la Supersociedades, presentaron ingresos por valor de 93.5 billones, es decir, el 23.74% del total de las ventas; 100 empresas, el 0.4% del total, presentaron ventas por valor de 125 billones, el 31.72% del total; 500 empresas, el 2.02%, vendieron 214 billones, el 54.3%, y mil empresas, el 4.05% del total, vendieron 256 billones, que corresponden al 64.97% del total de las ventas. Ingresos

operacionales en

billones de $

Participación

en el total de

las empresas

%

Participación en

el total de las

ventas %

Acumulado

%

Las 50 primeras 93.5 0.2 23.73 23.73 De la 51 a la 100 31.5 0.2 8.0 31.73 De la 101 a la 500 89.47 1.62 22.7 54.43 De la 501 a la 1.000

41.77 2.02 10.60 65.03

De la 1001 a la 2000

41.4 4.05 10.5 75.53

De la 2001 a la 5.000

50.3 12.15 12.76 88.29

El resto (19.674 empresas)

46.1 79.73 11.7 100

Total 394.04 100 100 La idea de la enorme concentración que presentan las ventas en unas pocas empresas nos la da el siguiente dato: apenas 4.967 empresas, el 20% de las empresas del informe, tuvieron ingresos operacionales por más de 10 mil millones de pesos (aproximadamente US$4.587 millones), que en su conjunto sumaron ingresos por 347.4 billones, o sea el 88.19% del total de la ventas.

Page 3: Resultados empresas 2009 según supersociedades ens

3

Entre los 62 sectores económicos que registra el informe, 22 se hicieron presentes entre las 100 primeras empresas con mayores ingresos operacionales: Sector Número

empresas

% del total de

empresas

Ventas en

billones

% del total

de ventas

Comercio al por mayor

18 0,073 26.542 6,74

Comercio al por menor

5 0,020 15.825 4,02

Telefonía y redes 5 0,004 11.626 2,95 Producción de alimentos

15 0,061 10.044 2,55

Extracción de petróleo y crudo

10 0,041 9.583 2,43

Carbón y derivados 3 0,012 7.214 1,83 Bebidas 3 0,012 6.016 1,53 Derivados de petróleo y gas

4 0,008 5.863 1,49

Productos químicos 7 0,028 5.377 1,37 Fab productos de cemento

3 0,012 3.597 0,91

Fab, vehículos automotores

3 0,012 3.590 0,91

Transporte aéreo 1 0,004 2.841 0,72 Fabricación de papel y cartón

3 0,012 2.107 0,53

Ind. Metálicas básicas

3 0,012 1.927 0,49

Actividades diversas de inversión

3 0,012 1.894 0,48

Servicios sociales y de salud

1 0,004 1.829 0,46

Comercio vehículos y actividades conexas

2 0,008 1.717 0,44

Otras industrias manufacturera*

2 0,008 1.669 0,42

Construcción de obras civiles

2 0,020 1.190 0,30

Fab maquinaria y equipo

1 0,004 0.789 0,20

Trasnporte por tubería

1 0,004 0.706 0,18

Fab. Prod. Minerales no metálicos

1 0,004 0.698 0,18

Total 100 0,40 124.792 31.68

Page 4: Resultados empresas 2009 según supersociedades ens

4

*Las dos empresas que pertenece a este subsector son Nestlé de Colombia S.A, que en realidad pertenece al sector productos de alimentos, y Johnson & Johnson, la primera con ingresos operacionales por 1,050 billones y la segunda con 0,619 billones

La mayor parte de estos sectores y las empresas que los representan, son precisamente los más ligados al comercio internacional. En el 2009 el valor total de las exportaciones colombianas sumaron 71.6 billones, de los cuales, 39.1 billones, el 54.64%, correspondió a exportaciones de petróleo, carbón, níquel y café, y 22.8 billones fueron exportaciones del sector manufacturero, las que representaron el 31.84% del total exportado. Entre las manufacturas, 8 sectores industriales concentraron el 94.5% del total de las exportaciones: fabricación de sustancias y productos químicos, 28.18%; alimentos, 21.28% maquinaria y equipo, 18.73%; textiles, 8.36%; confecciones, 3.28%; papel y sus productos, 7.2%; minerales no metálicos, 4.45%; metálicas básicas, 3.02%. Con las excepciones de textiles y de confecciones, estos 8 sectores son los mismos que figuran con empresas entre las 100 primeras en ventas y en utilidades del informe de las Supersociedades. 2. Utilidades netas cada vez más concentradas en pocos sectores y en pocas empresas

En relación con las utilidades netas, 19.244 empresas, el 78% del total de empresas del informe, obtuvieron utilidades netas por 31,4 billones, y 5.430, el 22%, presentaron pérdidas netas por 6,4 billones. La mayor parte de las empresas que concentran estas ganancias son empresas transnacionales, o pertenecen a los principales grupos económicos del país, que como en el caso del Grupo Empresarial Antioqueño, dueña de Argos, tienen también una presencia transnacional. Utilidades

netas en

billones de $

Participación

en el total de

las empresas %

Participación en

el total de las

utilidades %

Acumulado

%

Las primeras 25 empresas

12,648 0.1 40.26 40.26

De la 26 a la 50 3,368 0.1 10.72 50.98 De la 51 a la 100 2,767 0.2 8.81 59.79 De la 101 a la 500 5,819 1.62 18.52 78.31 De la 501 a la 1.000

2,047 2.02 6.52 84.83

De la 1001 a la 2000

1,731 4.05 5.51 90.34

De la 2001 a la 5.000

1,81 12.15 5.76 96.10

El resto (18.746 empresas)

1,22 75.97 3.88 100

En el terreno de las utilidades también se observa una enorme concentración en unas pocas empresas: 4 de ellas obtuvieron ganancias netas por más de un billón de pesos: SAB Colombia S.A, 1,5 billones; Bavaria (ambas empresas del mismo grupo), 1,5 billones; y COMCEL, 1,2 billones.

Page 5: Resultados empresas 2009 según supersociedades ens

5

Las primeras 25 de la lista, el 0.1 de las empresas del informe, concentraron el 40.26% del total de las utilidades, y como lo muestra el cuadro, aquí la concentración es mucho mayor que en relación con las ventas, pues las primeras 500 empresas en utilidades concentran el 78.31 del total de las utilidades, frente al 54.43% que concentraban las primeras 500 en ventas. Apenas 2.183 empresas, el 8.84% del total, obtuvieron utilidades superiores a mil millones de pesos. 5.227 empresas del informe, el 21.18%, no registran ingresos operacionales, pero en su conjunto obtuvieron utilidades netas por 17,6 billones. Este grupo de empresas no presentan gastos de ventas, es decir, no registran costos en la producción del bien o servicio que ofrecen y venden y, por tanto, presentan una utilidad bruta del 100%. La mayor parte de las empresas de este grupo pertenecen al sector de actividades diversas de inversión y servicios financieros conexos, que derivan sus ganancias por ingresos no operacionales, que en la mayoría de los casos corresponden a la rentabilidad de las inversiones que tienen en otras actividades. En este sector existe una gran presencia de grupos económicos nacionales muy influyentes como el grupo empresarial antioqueño dueño de SURAMERICANA, o el grupo de Sarmiento Angulo, dueño de AVAL. Entre los 62 sectores, 9 concentran la mayor proporción en el total de las utilidades y en su orden son los siguientes: � El sector de Actividades de Inversión, con 1.041 empresas (el 4.22% del total), con el

24.21% del total de las utilidades; � El sector de Extracción de Petróleo crudo y gas natural, que tiene 102 empresas en el

informe (0.41% del total), con el 10.95% del total de las utilidades; � El sector de Comercio al por mayor, con 4.131 empresas (16.74%) y con el 8.05% de

las ganancias; � El sector productor de bebidas, con 59 empresas (0.24%) y el 6.66% del total de las

ganancias; � El sector de Telefonía y redes, con 268 empresas en la muestra (1.09%), con el 4.44%

del total de las utilidades; � El sector de Fabricación de Productos de Cemento, que tiene 55 empresas en la muestra

(0.22%), con el 4.32% del total de las utilidades; � El sector de Carbón y sus derivados (93 empresas, el 0.38%). � El sector de Producción de Alimentos, (731 empresas, 2.96%). � El sector de Productos Químicos (520 empresas o el 2.11%), con el 3.81% del total de

las ganancias. Estos 9 sectores, que en el informe están representados por 7.000 empresas, es decir, el 28.36% del total, concentran el 65.35% del total de las utilidades. Esta misma concentración se presenta al interior de cada sector, en los que unas pocas empresas concentran la mayor parte de las utilidades generadas. Los sectores donde es más acusado este fenómeno son los siguientes:

Page 6: Resultados empresas 2009 según supersociedades ens

6

� Carbón y sus derivados, una empresa (Cerrejón), el 1.7% del total, concentra el 83.33% del total de las utilidades de este sector.

� Extracción de petróleo: 12 empresas, el 11.75%, concentra el 85.3% de las utilidades (Occcidental de Colombia y Occidental Andina, Ocol S.A, BP Exploration Company Colombia, Metrominerales Colombia ltd, Meta Petroleum Corp, Mansarovar Energy Colombia ltd, BP Santiago Oil Company, Terma B.V., Petrobras)

� Extracción y explotación de otros minerales: una empresa (Mineros S. A.), el 1.2%, concentra el 65.5% de las utilidades.

� Bebidas: una empresa (Bavaria), el 1.69%, concentró el 71.4% de las utilidades. � Fabricación de productos de cemento: 1 empresa (Inversiones Argos), el 1.8%,

concentra el 69.2% de las ganancias. � Telefonía y redes: una empresa (COMCEL), el 0.33%, concentró el 85.71% de las

utilidades que generó este sector. � Actividades Diversas de inversión: una empresa (SAB Colombia) concentró el 19.7%

de las utilidades neta y 16 empresas, el 2.0%, concentraron el 76.3% de las utilidades ( SAB Colombia, AXIN & CIA, Amov Colombia S.A., Suaramericana de Inversiones, Sociedades Bolívar, Grupo Aval, Mercantil Colpatria, Actiunidos, Inversions en Seguros y Seguridad Social Suramericana, Carbe Parklake, Adminegocios & CIA, Sociedad de inversiones en Energía, Servinsa Oal S. A., Riesgos e Inversiones Bolívar, Inversiones Financieras Bolívar).

� Ind. Metálica básica: una empresa (CERROMATOSO), el 1.11%, concentró el 75.84% de las utilidades.

� Comercio al por mayor: tres empresas, el 0.38% de las que presentaron utilidades, concentraron el 19.8% de las utilidades generadas por este sector.

� Comercio al por menor: 12 empresas, es decir, el 0.6%, concentraron el 55.2% de las utilidades y una empresa (almacenes Éxito) concentró el 14% del total de las utilidades generadas en este sector.

Entre las 100 primeras empresas de la lista, que sólo representan el 0.4% del total y que concentran el 59.79% del total de las utilidades, 24 de ellas pertenecen al sector de Actividades Diversas de Inversión. En este grupo aparecen SAB Colombia, AXIN & Cia., AMOV Colombia; Suramericana, Sociedades Bolívar; Grupo Aval y Mercantil Colpatria. . Del sector de Extracción de petróleo, figuran 18, todas ellas compañías transnacionales; 7 al sector de Producción de Alimentos, donde son dominantes las empresas del subsector de los ingenios azucareros, que reciben millonarios subsidios del gobierno para la producción de agro combustibles y por dos empresas del Grupo Empresarial Antioqueño. Los sectores de Comercio al por mayor y al por menor, tienen entre las primeras 100, 6 empresas cada uno, en el que 4 empresas, tres de ellas transnacionales, dominan el mercado. Siguen, con 4 empresas cada uno, los siguientes sectores: Fabricación de Cemento, donde Argos es completamente dominante; Construcción de Obra civiles, Construcción de Obras Residenciales y Fabricación de Productos Químicos. La industria manufacturera presenta 29 empresas en esta lista de las primeras 100: 7 del sector de Fabricación de Alimentos, 6 del sector de las Bebidas, donde son dominantes dos grupos económicos como SAB Miller y Ardila Lule; 4 del sector cemento, 4 del sector de

Page 7: Resultados empresas 2009 según supersociedades ens

7

Productos Químicos y 4 del sector de papel, cartón y derivados. Otros sectores manufactureros que aportan 1 empresa cada uno son tabaco, fabricación de maquinaria y equipo, industria metálica básica y otras industrias manufactureras.

3. Impuestos a la carta

19.769 empresas del informe de la SUPERSOCIEDADES, el 80.12% del total, presentaron utilidades positivas por 39 billones antes de pagar los impuestos de renta y complementarios. En su conjunto, estas empresas le pagaron al Estado la suma de 7,96 billones, los cuales representaron el 2.02% de los ingresos operacionales y el 36.5% de la utilidad neta antes de impuestos. La tarifa general para el 2009 estaba en el 33%, la misma que debería corresponder a 12,8 billones. Sin embargo las empresas del informe apenas pagaron 7,96 billones, es decir, 4,9 billones menos de lo que deberían haber pagado, suma que representa el 25.9% del total recaudado en el 2009 por concepto de impuesto a la renta y complementarios, de acuerdo con los datos de la DIAN. Lo que ocurrió es que 6.550 empresas, el 26.55% del total, no pagaron ningún peso, como lo indica el informe de la Super, en el que este rubro aparece en cero (0.00).Y mientras el conjunto de las empresas pagaron en promedio por estos impuestos el 36.5% de la utilidad antes de impuesto, las 25 empresas con mayor volumen de utilidad apenas pagaron en promedio el 16.03%, y las 100 primeras en utilidades, apenas el 12.68%. Este resultado, que evidentemente afecta la financiación de la política social del Estado, es consecuencia de las innumerables gabelas que le han estado dando a las empresas en los últimos 8 años. En 2006 el Impuesto de Renta estaba en el 38,5% y se ha ido reduciendo paulatinamente, pues la actual tarifa se ubica de manera general en el 28%. Adicionalmente, las empresas, sobre todo las grandes empresas que tiene capacidad de lobby y de influencia sobre las políticas públicas, han logrado una serie de beneficios que en la práctica resultan en una reducción a menos de la miad de lo que deben pagar, como ocurre con las que se instalan en las zonas económicas especiales, o inclusive que no pagan ningún tributo, como lo muestra el informe de la SUPERSOCIEDADES, pues el régimen tributario les asignan toda clase de deducciones y descuentos con el resultado final que conocemos. La consecuencia ha sido que en Colombia se ha diseñado un régimen tributario que favorece completamente al gran capital, mientras paralelamente se ha desarrollado un régimen completamente regresivo, que cada vez pone a pagar un mayor tributo a todos los colombianos y colombianos a través del IVA, un impuesto regresivo cuyo monto en 1990 equivalía al 50% del total del impuesto de renta y complementarios pagado en ese año y que en el 2009 representó el 63.38% del valor de ese impuesto. 4. Mercado interno, MIPYMES y economía informal

Como hemos visto, en Colombia, las exportaciones, las ventas y las utilidades, están concentradas en un pequeño grupo de empresas ligadas a los principales grupos

Page 8: Resultados empresas 2009 según supersociedades ens

8

económicos del país y a las transnacionales, las cuales tienen una gran influencia en la política pública que hace relación con decisiones económicas, como la negociación de los TLC, el establecimiento de zonas francas, la política tributaria, laboral, entre otras. En su conjunto, estas empresas presentaron ingresos operacionales por valor de 394 billones. Esta suma equivale al 78% del PIB y representa 97.5% del consumo total y 1.2 veces el consumo de los hogares, o el 97% si descontamos las exportaciones totales de ese año (81 billones). Sin embargo, el 20% de la empresas del informe, menos de 5.000 de todo el país, concentró el 88% del total de los ingresos, lo que quiere decir, que el tamaño del mercado interno apenas da para que un pequeño grupo de empresas, en su mayoría grandes empresas pertenecientes a unos pocos grupos económicos nacionales (grupo empresarial antioqueño, Ardila Lule, Sarmiento Angulo, el grupo Mundial y otros), o a empresas transnacionales, situación, cubran sobradamente el mercado interno, dejándole muy poco margen a las micro, pequeñas y medianas empresas para prosperar y desarrollarse. Insistimos en que el informe de la SUPERSOCIEDAES no incluye ni al sector financiero, ni al sector de los servicios públicos domiciliarios, sectores ambos que cubren un importante porcentaje del consumo de la empresas y de los hogares, por lo que si sumáramos los ingresos operacionales de estos sectores, el cubrimiento del consumo final sería superior al 100%. Estos datos deben llamar a reflexión acerca del tamaño de nuestra economía, donde cerca del 60% de las empresas son informales; del papel preponderante que en ella juegan las empresas dominantes, en las posibilidades de desarrollo que pueden tener las empresas de los sectores de las MIPYMES, así como de la posibilidad de salir de la informalidad de miles de ellas, que no encuentran en el mercado interno condiciones favorables para salir de esa situación. Sin embargo, como ya lo observamos, el 20% de la empresas del informe de la SUPERSOCIEDADES, menos de 5.000 de todo el país, concentra el 88% del total de los ingresos, lo que quiere decir, que el tamaño del mercado interno apenas da para que un pequeño grupo de empresas, en su mayoría grandes empresas pertenecientes a unos pocos grupos económicos nacionales (grupo empresarial antioqueño, Ardila Lule, Sarmiento Angulo, el grupo Mundial y otros), o a empresas transnacionales, cubran sobradamente las demandas del mercado interno. Con estas empresas debe competir el resto su presencia en el mercado y ubicarse un espacio en él que le deje algún nicho donde prosperar, o ligarse de alguna manera a la cadena de subcontrataciones que estas empresas imponen y controlan, lo que ACOPI, el gremio que agrupa a los pequeños industriales califica como ”un entorno hostil a la formalización”, entorno que le da sentido a la queja de agremiaciones como la Asociación de Confeccionistas (Asconfec) que agrupa en Medellín a 240 unidades familiares dedicadas a la maquila de la confección, que denunciaba los estrechísimos márgenes de rentabilidad

Page 9: Resultados empresas 2009 según supersociedades ens

9

que les dejan las empresas que las subcontratan, que les impiden no sólo contratar trabajadores en condiciones de Trabajo Decente, sino formalizar su propia actividad.2 Las condiciones económicas para que puedan desarrollarse las MIPYMES, es decir, las condiciones que les aseguren a este grupo de empresas márgenes de rentabilidad suficientes para cubrir los costos de su formalización y el cubrimiento de los derechos laborales de los trabajadores que contratan, resultan claves para que el 26.23% de los trabajadores informales que están en la categoría de “empleado particular”, y el 7.74% de los informales que figuran como “patrón o empleador”, según los datos del DANE, puedan efectivamente salir de esta condición. Anexo 1. 100 empresas con mayores ingresos operacionales (cifras en miles de $) Ingresos

operacionales Utilidades netas

ALMACENES EXITO S A 6.970.665.639 147.302.415 ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. 6.027.414.282 198.934.306 COMCEL S A 5.849.180.320 1.209.963.944 EXXONMOBIL DE COLOMBIA S.A. 4.898.510.651 56.355.813 REFINERIA DE CARTAGENA S.A. 3.973.948.165 - 130.619.368 GRANDES SUPERFICIES DE COLOMBIA S A 3.722.138.236 90.906.634 BAVARIA S.A. 3.701.763.368 1.555.297.776 DRUMMOND LTD 3.252.050.471 182.420.803 CARBONES DEL CERREJON LIMITED 3.174.297.612 739.792.548 AEROVIAS DEL CONTINENTE AMERICANO S. 2.841.275.891 18.685.614 SUPERTIENDAS Y DROGUERIAS OLIMPICA S 2.745.272.147 62.760.866 CHEVRON PETROLEUM COMPANY 2.639.686.647 187.789.441 GENERAL MOTORS-COLMOTORES S A 2.256.371.095 35.498.598 COLOMBIA TELECOMUNICACIONES S.A. 2.041.075.442 - 341.946.077 HOCOL S.A. 1.878.623.445 334.056.290 COOMEVA ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD 1.829.460.404 6.317.798 TELEFONICA MOVILES COLOMBIA S A 1.782.132.010 - 572.147.832 PRODUCTOS DE COLOMBIA S.A. 1.691.964.929 248.795.765 COLOMBIANA DE COMERCIO S A 1.681.787.638 54.868.259 INDUSTRIA NACIONAL DE GASEOSAS S A 1.538.658.447 161.581.343 CEMENTOS ARGOS S.A. 1.410.292.997 209.820.877 SODIMAC COLOMBIA S A 1.387.211.320 44.416.132

2 Asconfec denuncia que mientras los estándares internacionales establecen que el pago por minuto de trabajo de maquila es de 220 pesos, en Medellín el valor de ese minuto oscila entre 80 y 160 pesos. Agencia de Prensa IPC, Medellín, Colombia, julio 28 de 2009

Page 10: Resultados empresas 2009 según supersociedades ens

10

SOLLA S.A. 1.235.454.155 27.210.062 PACIFIC STATUS ENERGY COLOMBIA. 1.167.993.905 60.337.188 BP EXPLORATION COMPANY COLOMBIA LTED 1.130.150.834 330.282.780 ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS S A 1.121.697.489 14.007.552 TELMEX COLOMBIA S.A. 1.108.061.921 - 19.586.384 INVERSIONES ARGOS S.A. 1.107.122.257 906.520.046 CEMEX COLOMBIA S.A. 1.079.975.224 123.040.802 OCCIDENTAL DE COLOMBIA INC 1.052.081.290 507.440.451 NESTLE DE COLOMBIA S A 1.050.723.365 38.625.841 POLIPROPILENO DEL CARIBE S.A. 1.040.659.338 47.711.836 ALMACENES LA 14 S.A. 999.865.790 31.103.568 PETROMINERALES COLOMBIA LTD 947.488.623 233.568.171 OCCIDENTAL ANDINA LLC 946.487.728 418.377.483 GENERAL DE EQUIPOS DE COLOMBIA S A 919.987.359 37.418.032 META PETROLEUM CORP 848.211.649 225.953.358 COLOMBIA MOVIL S A E S P 845.549.815 - 50.356.153 HEWLETT PACKARD COLOMBIA LTDA 830.164.649 29.214.271 MONOMEROS COLOMBO VENEZOLANOS S A 829.950.347 26.050.999 AMOV COLOMBIA S.A. 822.765.585 636.376.017 BELSTAR S.A. 812.903.051 11.380.683 COLOMBIANA KIMBERLY COLPAPEL S. A. 808.083.320 147.660.828 CERROMATOSO SA 804.026.000 246.347.000 SOCIEDAD DE FABRICACION DE AUTOMOTORES S A SOFASA 803.434.440 - 56.681.603 COMPAÑIA NACIONAL DE CHOCOLATES 802.262.035 58.175.422 HYUNDAI COLOMBIA AUTOMOTRIZ S A 797.015.062 23.321.577 C.I. J.GUTIERREZ Y CIA S.A. 791.049.372 6.093.595 SIEMENS S.A. 788.714.717 47.905.738 CERREJON ZONA NORTE S A 788.026.645 164.014.402 LG ELECTRONICS COLOMBIA LTDA 785.885.940 10.003.558 TECNOQUIMICAS S. A. 779.090.182 20.259.286 GASEOSAS POSADA TOBON S A 775.437.492 101.169.930 COMERCIALIZADORA INTERNACIONAL DE AZUCARES Y MIELES S.A. 772.345.124 - 9.181.240 BRIO DE COLOMBIA S A 760.221.913 9.889.332 AVON COLOMBIA LTDA 744.438.068 77.942.250 MEXICHEM RESINAS COLOMBIA S A. 732.376.623 33.490.353 CARBONE RODRIGUEZ Y CIA S.C.A. 711.975.972 13.187.542

Page 11: Resultados empresas 2009 según supersociedades ens

11

SAMSUNG ELECTRONICS COLOMBIA S.A. 711.320.614 - 7.481.166 OLEODUCTO CENTRAL S.A. 705.856.147 - COMPAÑIA COLOMBIANA DE CERAMICA S.A. COLCERAMICA S.A 698.000.133 - 16.891.717 ALTIPAL BOGOTA LTDA 696.646.764 1.067.423 PROCTER & GAMBLE COLOMBIA LTDA 691.831.680 8.916.973 CONTEGRAL S.A. 691.285.205 14.163.140 SCHLUMBERGER SURENCO S A 689.321.232 16.296.393 COMPAÑIA DE GALLETAS NOEL S A S 677.837.791 49.145.216 UNILEVER ANDINA COLOMBIA LIMITADA 673.623.360 - 19.916.717 CARTON DE COLOMBIA S.A. 670.039.285 26.684.449 PETROBRAS COLOMBIA COMBUSTIBLES S.A. 666.296.559 6.315.362 RIOPAILA INDUSTRIAL S.A. 666.049.223 46.754.380 ALIMENTOS CÁRNICOS S.A.S. 665.624.061 16.768.735 PRODUCTOS FAMILIA S.A. 628.870.406 62.123.367 INGENIO DEL CAUCA S A 624.694.181 74.842.684 MAKRO SUPER MAYORISTAS A 622.458.702 - 5.562.258 CONALVIAS S A 621.906.656 25.111.089 JOHNSON & JOHNSON DE COLOMBIA S.A. 618.617.523 42.723.961 COLOMBINA S.A. 615.650.584 32.615.275 DIACO S. A. 612.821.001 - 194.328.544 MOLINOS ROA S A 605.823.567 15.636.327 INDUSTRIA DE ALIMENTOS ZENU S.A.S. 599.146.049 43.600.040 CABLES DE ENERGIA Y DE TELECOMUNICACIONES S.A. 580.971.682 - 6.615.339 PETROBRAS COLOMBIA LIMITED 575.151.568 142.618.116 CONCONCRETO S.A. 568.618.578 52.376.428 TEXTILES FABRICATO TEJICONDOR S.A. EN ACUERDO DE REESTRUCTURACIÓN. 554.372.896 - 97.470.119 PRODUCTOS ROCHE S A 553.829.987 18.173.009 GRUPO AVAL ACCIONES Y VALORES S.A. 553.516.709 401.070.208 C.I. GOLDEX S.A. 551.183.161 855.445 INDUSTRIA COLOMBIANA DE CAFE S A S 537.349.103 - 13.551.848 QUALA S.A. 534.781.229 13.167.331 HALLIBURTON LATIN AMERICA S A 533.992.584 28.549.222 COMPAÑIA COLOMBIANA AUTOMOTRIZ S A 530.077.412 6.806.048 LABORATORIOS BAXTER S.A. 525.103.917 83.187.057

Page 12: Resultados empresas 2009 según supersociedades ens

12

(SUCURSAL DE SOCIEDAD EXTRANJERA) MANSAROVAR ENERGY COLOMBIA LTD 518.326.831 181.504.449 CEPSA COLOMBIA S A 518.233.383 64.531.042 SURAMERICANA DE INVERSIONES S.A. SURAMERICANA 517.544.300 446.050.263 INDUSTRIAS DEL MAIZ S.A. CORN PRODUCTS ANDINA 516.720.202 32.362.115 AVIDESA MAC POLLO S.A. 512.980.370 18.665.179 AUDIFARMA S.A. 512.851.555 10.095.140 ACERIAS PAZ DE RIO S A EN EJECUCION DE ACUERDO DE REESTRUCTURACION 510.309.752 - 96.272.884 MANUFACTURAS ELIOT S.A. 496.641.790 9.257.763 Anexo 2. 100 empresas con mayores utilidades netas. (cifras en millones)

Ingresos

operacionales

Utilidades

netas

RB RO RN

1. SAB COLOMBIA SAS

1.556.509

2. BAVARIA S.A. 3.701.763 1.555.298

64,99 25,44 42,02

3. COMCEL S A 5.849.180 1.209.964

57,08 36,72 20,69

4. INVERSIONES ARGOS S.A. 1.107.122

906.520

88,87 86,98 81,88

5. CARBONES DEL CERREJON LTED 3.174.298

739.793

42,70 35,75 23,31

6. AXIN & CIA. S.A. - 650.363

7. AMOV COLOMBIA S.A. 822.766 636.376

100,00 85,12 77,35

8. OCCIDENTAL DE COLOMBIA 1.052.081

507.440

69,64 67,71 48,23

9. SURAMERICANA 517.544 446.050

100,00 90,92 86,19

10. OCCIDENTAL ANDINA 946.488 418.377

59,16 57,12 44,20

11. SOCIEDADES BOLIVAR 433.851 403.299

100,00 98,12 92,96

12. GRUPO AVAL 553.517 89,00 83,18 72,46

Page 13: Resultados empresas 2009 según supersociedades ens

13

ACCIONES Y VALORES S.A. 401.070

13. HOCOL S.A. 1.878.623 334.056

28,32 19,45 17,78

BP EXPLORATION COMPANY COLOMBIA LIMITED 1.130.151

330.283

39,67 35,93 29,22

MERCANTIL COLPATRIA S.A. 345.506

322.221

100,00 95,82 93,26

ACTIUNIDOS S A 159.383 258.290

100,00 -31,49 162,06

PRODUCTOS DE COLOMBIA S.A. 1.691.965

248.796

19,02 12,80 14,70

CERROMATOSO SA 804.026 246.347

65,32 41,61 30,64

PETROMINERALES COLOMBIA LTD SUCURSAL COLOMBIA 947.489

233.568

29,72 26,74 24,65

META PETROLEUM CORP SUCURSAL COLOMBIA 848.212

225.953

30,94 27,33 26,64

INVERSIONES EN SEGURO Y SEGURIDAD SOCIAL SURAMERICANA 252.079

213.980

100,00 94,53 84,89

CEMENTOS ARGOS S.A. 1.410.293 209.821

42,29 13,53 14,88

CERVECERIA DEL VALLE, S. A. 413.220

207.351

68,52 53,57 50,18

ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. 6.027.414

198.934

7,83 3,37 3,30

CHEVRON PETROLEUM COMPANY 2.639.687

187.789

22,76 9,30 7,11

CARBE PARKLAKE S C A 184.043 183.686

100,00 99,76 99,81

DRUMMOND LTD 3.252.050 182.421

12,00 6,18 5,61

MANSAROVAR ENERGY COL. LTD 518.327

181.504

53,48 44,46 35,02

CERREJON ZONA NORTE S A 788.027

164.014

35,19 28,29 20,81

IND. NACIONAL DE GASEOSAS S A 1.538.658

161.581

46,38 11,02 10,50

BP SANTIAGO OIL COMPANY 319.153

155.833

64,72 63,64 48,83

TEPMA B.V. 383.819 148.001

49,05 46,82 38,56

COL. KIMBERLY COLPAPEL S. A. 808.083

147.661

22,40 -4,62 18,27

Page 14: Resultados empresas 2009 según supersociedades ens

14

ALMACENES EXITO S A 6.970.666 147.302

24,58 2,07 2,11

INVERSIONES GAMESA S.A. 145.136 143.152

100,00 98,83 98,63

PETROBRAS COLOMBIA LIMITED 575.152

142.618

44,66 34,31 24,80

ADMINEGOCIOS & CIA S C A 242.417

138.297

76,24 58,58 57,05

SOC. DE INVERSIONES EN ENERGIA 159.777

137.696

100,00 98,89 86,18

GRAN TIERRA ENERGY COL. LTD 295.368

136.012

81,99 63,05 46,05

SERVINSA OAL S.A. 137.119 133.200

100,00 97,51 97,14

CEMEX COLOMBIA S.A. 1.079.975 123.041

59,92 17,76 11,39

SOLANA PETROLEUM EXPLORATION COLOMBIA LIMITED 288.305

118.392

61,34 57,98 41,06

RIESGOS E INVERSIONES BOLIVAR 115.654

115.499

100,00 99,23 99,87

MINEROS S.A 188.431 114.676

52,85 48,68 60,86

ORG. DE INGENIERIA INTERNAL S.A 252.298

108.712

17,09 10,58 43,09

GASEOSAS POSADA TOBON S A 775.437

101.170

54,06 13,54 13,05

INVERSIONES FINANCIERAS BOLIVAR 88.229

100.414

100,00 98,65 113,81

S F M SA - 98.799

INVERSORA ANAGRAMA 88.093 93.622

100,00 94,26 106,28

GRANDES SUPERFICIES DE COLOMBIA S A 3.722.138

90.907

20,87 3,71 2,44

CERVECERIA UNION S.A 339.657 89.248

61,55 31,91 26,28

LABORATORIOS BAXTER S.A. 525.104

83.187

38,35 23,28 15,84

AVON COLOMBIA LTDA 744.438 77.942

46,03 15,51 10,47

CARULLA VIVERO S.A 329.936 77.909

48,64 32,01 23,61

PUBLICAR S A 180.287 77.569

65,84 3,25 43,02

PETROSANTANDER 168.652 80,00 66,84 45,44

Page 15: Resultados empresas 2009 según supersociedades ens

15

(COLOMBIA) INC 76.643

INGENIO DEL CAUCA S A 624.694 74.843

27,09 15,44 11,98

HOLCIM (COLOMBIA) S.A. 485.161 72.069

35,97 18,36 14,85

BESMIT S.A. 67.906 66.217

100,00 95,59 97,51

CEPSA COLOMBIA S A 518.233 64.531

36,31 11,99 12,45

SUPERTIENDAS Y DROGUERIAS OLIMPICA S.A. 2.745.272

62.761

18,29 4,44 2,29

MAYAGUEZ S. A. 346.575 62.474

31,46 22,31 18,03

PRODUCTOS FAMILIA S.A. 628.870 62.123

43,28 3,13 9,88

URBE CAPITAL S.A. 214.456 61.090

36,18 35,72 28,49

PACIFIC STRATUS ENERGY COLOMBIA CORP PACIFIC STATUS ENERGY COLOMBIA. 1.167.994

60.337

13,17 7,75 5,17

GASEOSAS COLOMBIANAS S A 364.453

60.325

45,45 16,26 16,55

PERENCO COLOMBIA LIMITED 217.513

59.422

61,46 35,84 27,32

COMPAÑIA NACIONAL DE CHOCOLATES S.A.S. 802.262

58.175

39,32 5,75 7,25

PLANTA TERMINAL DE DISTRIBUICION DE PRODUCTOS DEL PETROLEO DEL CENTRO S A 57.596

57.198

100,00 99,37 99,31

EXXONMOBIL DE COLOMBIA S.A. 4.898.511

56.356

10,09 1,72 1,15

NEXEN PETROLEUM COLOMBIA LTED 142.933

55.890

73,05 61,34 39,10

COLOMBIANA DE COMERCIO S A 1.681.788

54.868

18,85 3,13 3,26

CONCONCRETO S.A. 568.619 52.376

16,87 9,51 9,21

INVERSIONES ESCOLIAR SA 44.959

51.206

100,00 98,26 113,90

PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA 86.049

51.161

100,00 71,11 59,46

PROMA S.A. 52.262 100,00 97,46 96,90

Page 16: Resultados empresas 2009 según supersociedades ens

16

50.640

MERCK S.A. 320.062 50.080

48,71 25,50 15,65

INVERSIONES MUNDIAL S.A 53.013

49.912

100,00 96,48 94,15

COMPAÑIA DE GALLETAS NOEL S A S 677.838

49.145

33,55 5,80 7,25

SERVICABLES INTEGRADOS LTDA 372.287

48.817

33,49 20,62 13,11

SIEMENS S.A. 788.715 47.906

22,16 5,77 6,07

POLIPROPILENO DEL CARIBE S.A. 1.040.659

47.712

12,73 4,39 4,58

BIENES Y COMERCIO S.A. 97.496 47.566

97,18 76,08 48,79

PROD. TABACALERA DE COL. LTDA 257.058

46.898

55,92 31,67 18,24

RIOPAILA INDUSTRIAL S.A. 666.049 46.754

22,69 9,54 7,02

TRANSGAS DE OCCIDENTE S.A. 146.652

46.493

59,07 53,51 31,70

MAZUERA VILLEGAS Y CIA S A 31.237

46.073

31,62 18,26 147,49

INGENIO PROVIDENCIA S.A. 450.203

45.338

24,78 16,15 10,07

MANUELITA S A 488.457 45.328

31,51 17,90 9,28

FAMILIA DEL PACIFICO LIMITADA 292.523

44.883

25,86 18,69 15,34

SODIMAC COLOMBIA S A 1.387.211 44.416

27,19 1,44 3,20

COLSEGUROS S.A. 1.024 43.760

100,00 -

800,03 4274,14

IND. DE ALIMENTOS ZENU S. 599.146

43.600

36,79 11,84 7,28

TETHYS PETROLEUM C.O. INC 212.053

43.366

32,02 25,66 20,45

JOHNSON & JOHNSON DE 618.618 42.724

47,11 13,61 6,91

SAP ANDINA Y DEL CARIBE C.A. 125.987

42.638

33,34 -1,59 33,84

GAS NATURAL COMPRIMIDO S A 433.819

42.365

48,83 17,42 9,77

SANOFI - AVENTIS PHARMA S A 316.941

41.839

49,82 23,66 13,20

WEATHERFORD COLOMBIA 275.658 31,09 21,55 15,07

Page 17: Resultados empresas 2009 según supersociedades ens

17

LIMITED 41.555

INVERSIONES MANUELITA 65.282 41.230

98,21 68,81 63,16

Total 87.345.181 18.783.623 55,19 38,88 37,98 RB: Rentabilidad bruta (utilidad bruta/ingresos operacionales

RO: Rentabilidad operacional (utilidad operacional/ingresos operacionales)

RN: rentabilidad neta (utilidad operacional/ingresos operacionales)

Anexo 3: Empresas por sectores y utilidades netas.

Sector Empresas Empresas con

resultados

positivos

Utilidades

neta

No. % No. % Millone

s

de $

%

1. Agropecuario 782 3,17 606 77,49 242.674 0,77 2. Carbón y sus derivados, 93 0,38 54 58,06 1.200.00

0 3,81

3. Extracción de petróleo 102 0,41 54 52,94 3.450.000

10,95

4. Minas y canteras: 134 0,54 80 59,70 175.000 0,56 5. Producción de alimentos: 731 2,96 584 79,89 1.200.00

0 3,81

6. Bebidas: 59 0,24 47 79,66 2.100.000

6,66

7. Tabaco: 4 0,02 2 50,00 71.282 0,23 8. Fab. Telas: 143 0,58 82 57,34 66.283 0,21 9. Fab prendas: 415 1,68 328 79,04 97.750 0,31 10. Curtimbre y manufacturas. 48 0,19 34 70,83 14.444 0,05 11. Calzado 67 0,27 55 82,09 13.003 0,04 12. Preparación madera: 74 0,30 61 82,43 18.565 0,06 13. Fab. Papel: 76 0,31 66 86,84 465.000 1,48 14. Editorial e imprentas. 354 1,43 268 75,71 135.900 0,43 15. Prod. Quim: 520 2,11 438 84,23 1.200.00

0 3,81

16. Caucho: 62 0,25 42 67,74 10.003 0,03 17. Prod. Plast. 381 1,54 298 78,22 202.930 0,64 18. Fa, vidrio: 38 0,15 25 65,79 62.780 0,20 19. Prod. Minerales no metálicos: 129 0,52 86 66,67 32.791 0,10 20. Fab proa. Cemento: 55 0,22 43 78,18 1.360.00 4,32

Page 18: Resultados empresas 2009 según supersociedades ens

18

0 21. Ind. Metl básica: 90 0,36 63 70,00 324.810 1,03 22. In metalmecánica derivada: 414 1,68 323 78,02 137.506 0,44 23. Fab. Vehículos automotores: 151 0,61 120 79,47 127.672 0,41 24. Fab. Otros medios de transporte:

18 0,07 13 72,22 63.058 0,20

25. Otras ind. Manuf. 429 1,74 344 80,19 270.798 0,86 26.Generación y sum. de electricidad:

53 0,21 45 84,91 17.548 0,06

27. Construí. Obras residenciales: 1.124 4,56 853 75,89 650.635 2,06 28. Comrcio de vehículos y act. Conexas.:

1.050 4,26 835 79,52 404.150 1,28

29. Comercio al por mayor: 4.131 16,74 3.273 79,23 2.536.589

8,05

30. Comercio al por menor: 2.361 9,57 1.946 82,42 1.040.000

3,30

31. Alojamiento: 226 0,92 170 75,22 97.041 0,31 32. Transporte terrestre carga: 137 0,56 104 75,91 27.160 0,09 33. Correo: 37 0,15 32 86,49 6.646 0,02 34. Act. Diversas de inversión: 1.041 4,22 787 75,60 7.630.00

0 24,21

35. Act. Inmobiliarias: 2.021 8,19 1.495 73,97 514.186 1,63 36. Admón. Pública defensa 1 0,00 0,00 0,00 37. Educación: 136 0,55 110 80,88 18.097 0,06 38. Servicios sociales y de salud: 82 0,33 63 76,83 87.005 0,28 39. Otras act. De servicios comunitarias:

399 1,62 313 78,45 351.862 1,12

41. Comercio de combustibles y lubricantes:

400 1,62 333 83,25 122.815 0,39

42. Otros sectores agrícolas: 139 0,56 92 66,19 18.119 0,06 43, Act pecuarias y de caza: 617 2,50 418 67,75 202.383 0,64 45. Silvicultura y actividads relacionadas:

38 0,15 24 63,16 46.440 0,15

46. Fab otros proa textiles: 115 0,47 85 73,91 30.836 0,10 47. Publicaciones periódicas: 42 0,17 31 73,81 58.369 0,19 48. Fab maquinaria y equipo: 281 1,14 235 83,63 234.154 0,74 49. Transp.. maritimo y fluvial: 10 0,04 9 90,00 2.205 0,01 50. Transp. Aéreo: 13 0,05 6 46,15 48.531 0,15 51. Transp. Ferreo : 2 0,01 2 100,0

0 78.000 0,25

52. Otros sitema de transporte pasajeros:

53 0,21 45 84,91 10.908 0,03

53. Trasnporte por tubería: 8 0,03 5 62,5 67.912 0,22 54. Almac y otras actividades relacionadas con transporte:

199 0,81 155 77,89 78.991 0,25

Page 19: Resultados empresas 2009 según supersociedades ens

19

55. Telefónía y redes: 268 1,09 175 65,30 1.400.000

4,44

56. Radio y teV: 94 0,38 76 80,85 130.831 0,42 59. Pesca piscicultura y act relacionadas:

42 0,17 25 59,52 11.277 0,04

60. Act de informática: 327 1,33 250 76,45 201.644 0,64 61. Otras act empresariales: 1.916 7,77 1.495 78,03 830.158 2,63 62. Cosnt obras civiles: 937 3,80 827 88,26 782.256 2,48 63. Adecuación obras de construcción:

454 1,84 389 85,68 228.497 0,73

64. Derivados del petróleo y gas: 170 0,69 118 69,41 435.878 1,38 65. Expendio de alimentos y bebidas:

231 0,94 174 75,32 50.378 0,16

66. Act de turismo: 150 0,61 134 89,33 18.557 0,06 Total

24.674

100,0

0 19.245

78,00 31.512.3

07

100,00