resultados de ventilacion pulmonar

Upload: alegarciia

Post on 06-Mar-2016

52 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ventilacion pulmonar practica anatomia

TRANSCRIPT

HiptesisSi se comparan las dimensiones torcicas en una respiracin tranquila, stas tendrn un valor inferior que al medirlas en condiciones forzadasResultados

Tabla 1. Registro de datos obtenidos de las mediciones torcicasInspiracin tranquilaEspiracin tranquilaCantidad de espiracinInspiracin forzadaEspiracin forzadaCantidad de expansin

Circunferencia axilar

Circunferencia xifoidea

Dimetro anteroposterior

Dimetro lateral

4. En un individuo normal y sano, el dimetro anteroposterior es aproximadamente el 67% del dimetro lateral. Esa proporcin recibe el nombre de ndice torcico. 5. Calcular su propio ndice torcico,6. Observar si alguno de sus compaeros presenta diferencias.Discusin 1. Explicar la mecnica de la ventilacin pulmonar

La ventilacin pulmonar es el volumen de aire que se moviliza en la unidad de tiempo.Se calcula multiplicando el volumen corriente (Vc) por la frecuencia respiratoria (Fr), que en una respiracin normal o eupnica donde el Vc = 500 ml y la Fr=12 ciclos/min. Dar como resultado una ventilacin pulmonar de 6 L/min. Cuando hablamos de ventilacin pulmonar nos estamos refiriendo a la cantidad total de aire que movilizamos durante la respiracin, sin tener en cuenta la cantidad de ste aire que se va a utilizar para el intercambio hemato gaseoso. Ese volumen de aire til medido en la unidad de tiempo (min) sera la ventilacin alveolar.Del estudio del flujo areo en el aparato respiratorio se encarga la mecnica respiratoria, que basndose en la dinmica de fluidos a travs de un sistema de conductos elsticos, estudia la generacin del gradiente de presiones necesario y las resistencias del sistema. Para generar flujo de aire entre el entorno y el aparato respiratorio se debe establecer un gradiente de presiones favorable capaz de vencer las resistencias a dicho flujo. Dado que la presin baromtrica o externa al sistema se considera constante (en una misma cota de altitud), la nica presin que podemos modificar es la pulmonar. Por lo tanto, para que el refresco sea ptimo, es necesario aumentar y disminuir dicha presin pulmonar con respecto a la baromtrica y de forma alternante, dando lugar a lo que se conoce como ciclo respiratorio, con dos fases: una inspiratoria activa (entrada de aire) y otra espiratoria pasiva (salida de aire).En el ciclo respiratorio analizamos los cambios de volumen corriente (Vc), flujo, presin alveolar (PA) y presin pleural (Ppl). Para una frecuencia respiratoria de 12 ciclos por minuto, la duracin del ciclo respiratorio es de 5 segundos, consumiendo la inspiracin 2 segundos y la espiracin los tres restantes. Como se puede apreciar en la figura, los resultados obtenidos son los esperados en cuanto a que el flujo de aire hacia los alvolos se produce por una ligera disminucin de la presin pulmonar (alveolar), causada por una cada importante de la presin intrapleural (esofgica en su medida) ocasionada a su vez, por la actividad de los msculos inspiratorios que expanden el trax y con l la capacidad pulmonar. La espiracin no es totalmente pasiva, ya que se produce una activacin de los msculos inspiratorios que frenan el proceso de recuperacin elstica, por ese motivo se observa en la grfica de volumen una cada rpida del mismo seguida de una evolucin ms lenta. Los cambios en la presin pleural son el resultado de la presin necesaria para cambiar el volumen pulmonar (resistencias viscoelsticas del sistema) (lnea discontinua) ms la presin necesaria para vencer las resistencias dinmicas y generar el flujo de aire. La presin total est representada por una lnea continua. La inspiracin es el proceso activo de la respiracin, es decir con consumo de energa, para lo cual deben participar los msculos inspiratorios, los cuales determinan la distensin de los elementos fibroelsticos torcicos pulmonares, necesaria para aumentar el volumen y consecuentemente disminuir la presin alveolar. Realmente la mecnica respiratoria estudia la curva presin volumen del conjunto trax pulmn, o curva de la funcin pulmonar. El diafragma es el principal msculo implicado en la respiracin eupnica con un 75% de participacin, el resto se debe a los msculos intercostales externos, los cuales tienen como misin tensar el espacio intercostal para evitar el hundimiento del mismo durante la generacin de la presin negativa intratorcica. Adems con su contraccin, tambin contribuyen a expandir la caja torcica hacia fuera y hacia arriba. Al contraerse se aplana, con lo que aumenta la capacidad intratorcica, incrementando el dimetro vertical y empujando las costillas hacia fuera. En una respiracin eupnica el desplazamiento del diafragma es de solo 2 cm, aunque en una respiracin forzada su desplazamiento puede ser de 10 a 12 cm. El papel inspiratorio del diafragma puede verse disminuido con la obesidad, el embarazo, ropas ajustadas en la regin abdominal y lesin de los nervios frnicos. Si falla el diafragma, los msculos intercostales externos pueden compensarlo. Normalmente el papel inspiratorio de estos ltimos (25% en la inspiracin eupnica) aumenta durante las inspiraciones forzadas y si stas son fuertes, se suman los msculos accesorios, los cuales contribuyen a aumentar el flujo de aire por las vas respiratorias al disminuir la resistencia de stas, adems de elevar ligeramente la parte superior del trax. Los msculos abductores de la laringe se contraen de forma refleja al inicio de la inspiracin, separando las cuerdas vocales y abriendo la glotis. Por el contrario durante la deglucin la contraccin refleja de los aductores cierra el paso a los alimentos hacia la trquea, evitando una reaccin inflamatoria en el pulmn (neumona por aspiracin). La espiracin es un proceso parcialmente pasivo por cuanto supone la recuperacin elstica generada durante la distensin inspiratoria, aunque durante la espiracin est activo el diafragma con lo que se produce un retroceso elstico frenado que evita una expulsin rpida del aire pulmonar, con el consiguiente incremento de la resistencia al flujo. Cuando la espiracin es forzada, se necesita generar mayor presin pulmonar, para lo cual se necesita consumo de energa muscular mediante la participacin de los msculos intercostales internos, los cuales reducen el dimetro torcico adems de tensar los espacios intercostales y evitar su protusin por el incremento de presin. Adems intervienen los msculos abdominales, los cuales aumentan la presin abdominal que empuja al diafragma hacia el trax. Tambin participan los msculos accesorios en esfuerzos espiratorios especiales como la tos, el vmito, la defecacin, el esfuerzo, etc., facilitando el flujo de salida. El reposo respiratorio (despus de una espiracin eupnica) se consigue cuando la fuerza elstica expansiva del trax y la retractiva del pulmn alcanzan el equilibrio, lo que determina la capacidad residual funcional (crf) y que la presin intrapleural sea subatmosfrica. Por lo tanto, toda la mecnica respiratoria se basa en el juego de fuerzas elsticas existentes entre las de tipo expansivo propias del trax y las de tipo retractivas del pulmn. Estas dos fuerzas contrarias son las que definen el valor negativo de la presin pleural durante el ciclo respiratorio. Y podemos ponerlas de manifiesto generando un neumotrax como puede verse en la Figura. Este juego de fuerzas elsticas que hemos evidenciado como responsables del ciclo respiratorio y la generacin de las presiones necesarias para establecer el flujo alternante, forman parte de las resistencias estticas del sistema y las veremos ms adelante. Como consecuencia de las diferentes maniobras respiratorias que podemos hacer durante el ciclo respiratorio, se pueden obtener diferentes volmenes de aire en los pulmones y definir diferentes capacidades pulmonares que son parmetros importantes en el estudio de la funcin respiratoria.

2. Explicar el intercambio gaseoso a nivel alveolarCuando el aire entra en los pulmones, primero circula por los bronquios y luego por las divisiones repetidas de los bronquiolos que dan lugar a los bronquiolos terminales o respiratorios. Estos, a su vez, se abren en el conducto alveolar, del cual derivan los sacos areos. La pared de cada conducto alveolar y de los sacos areos est formada por varias unidades llamadas alvolos (fig. 1).

Figura 1. Estructura del alvoloCada pulmn tiene 300 millones de alvolos, lo que da una superficie de 70 m2 para dos pulmones. Es una enorme superficie de intercambio de gases respiratorios (CO2 y O2).

El movimiento de los gases respiratorios es por simple difusin: la concentracin de oxgeno es mayor en los alvolos que en los capilares, de modo que este gas se difunde de los alvolos a la sangre. En cambio, el CO2 est ms concentrado en la sangre que en los alvolos, por lo que se difunde de los capilares hacia el espacio alveolar (fig. 2).

Figura 2. Relaciones de intercambio gaseoso entre alvolo y circulacin sanguneaLos alvolos estn revestidos por una monocapa muy delgada de clulas epiteliales y adems poseen una alta irrigacin sangunea, lo que permite que los gases se difundan libremente a travs de su pared hacia los capilares sanguneos (fig. 2). En los capilares sanguneos, los glbulos rojos sern los encargados de transportar el oxgeno hasta las clulas.

El O2 es transportado en los glbulos rojos asociado a la hemoglobina formando oxihemoglobina.El CO2 se trasporta disuelto en el agua del plasma (8%), combinado con la hemoglobina (25%) y un 67% lo hace como aniones bicarbonato (HCO3).

Conclusiones

La ventilacin pulmonar es el proceso funcional por el que el gas es transportado desde el entorno del sujeto hasta los alveolos pulmonares y viceversa. Este proceso puede ser activo o pasivo segn que el modo ventilatorio sea espontneo, cuando se realiza por la actividad de los msculos respiratorios del individuo, o mecnico cuando el proceso de ventilacin se realiza por la accin de un mecanismo externo.

El nivel de ventilacin est regulado desde el centro respiratorio en funcin de las necesidades metablicas, del estado gaseoso y el equilibrio cido-base de la sangre y de las condiciones mecnicas del conjunto pulmn-caja torcica. El objetivo de la ventilacin pulmonar es transportar el oxgeno hasta el espacio alveolar para que se produzca el intercambio con el espacio capilar pulmonar y evacuar el CO2 producido a nivel metablico.

Por lo que la principal importancia de la ventilacin pulmonar reside en la renovacin continua del aire en las unidades respiratorias, que es donde el aire est en estrecha proximidad con la sangre.

La ventilacin pulmonar total representa el movimiento fsico del aire dentro y fuera del tracto respiratorio, pero no es necesariamente un buen indicador de la cantidad de aire fresco que alcanza la superficie de intercambio alveolar, porque parte del aire que respira una persona nunca llega a las regiones de intercambio de gases sino que permanece en las vas respiratorias como la trquea y los bronquios.

Como consecuencia, un indicador ms adecuado de la eficiencia de la ventilacin es la ventilacin alveolar o la cantidad de aire que alcanza los alvolos en un minuto. Se observa que la ventilacin alveolar puede ser afectada drsticamente por cambios tanto en la frecuencia respiratoria como en la profundidad de la respiracin.