resultados de investigacion.pptx

23
Resultados de la Investigación de Mercados Ingeniería en Gestión Empresarial

Upload: blanca-azucena-ramos-berrones

Post on 25-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Resultados de la Investigacin

Resultados de la Investigacin de Mercados Ingeniera en Gestin Empresarial

Objetivo GeneralIdentificar las razones que influyen en la decision de un dueo al llevar a su mascota a una clnica veterinaria.

Objetivos EspecficosDeterminar la frecuencia con la que se visita una clnica veterinaria.Identificar lo que estn dispuestos a pagar por el cuidado de la mascota.Determinar el cuidado que ms se le brinda a una mascota.Identificar que mascotas se atienden ms en una clnica veterinaria.

Metodologa de la InvestigacinPoblacin sujeta a estudioHombres y mujeres habitantes del sector Privada Blanca de Piedras Negras Coahuila que tengan mascotas en casa, con una edad de 20 a 50 aos.

Fecha y Hora del levantamientoEl da 8 de Mayo a las 9:00 a.m. a 4:00 p.m.Esquema de SeleccinMuestro no probabilstico por conveniencia por el sistema zig-zag, dando aleatoriedad a las personas que sern entrevistadas. Tamao de muestra144 personasPersonal Involucrado5 personas (1 investigador, 2 encuestadores, 1 supervisor, 1 capturista).Confianza y errorEl 95% de confianza y un error de 5%Cronograma

Distribucin de los encuestadores en la ciudad

Perfil de la MuestraSexoEdad

Resultados1.- Tiene usted mascotas en casa.Del universo investigado de 230 personas, EL 70% que representa a 161 personas dijeron que si tienen mascotas en casa. Mientras que solo el 30% que representa a 69 personas dijeron que no tienen mascotas en casa.2.- Cuntas mascotas tiene en casa?Del universo investigado de 230 personas, el 71% dijeron que tienen entre 1 y 2 mascotas en casa. Mientras que solo el 21% dijeron que tienen entre 3 y 4 mascotas. 3.- Qu tipo de mascota tiene?Del universo investigado de 230 personas, el 76.19% dijeron tener perros en su casa, 47.62% dijeron tener gatos mientras tanto el 9.52% dijeron tener rodeares y aves en casa. 4.- Con que frecuencia lleva a su mascota al veterinario?Del universo investigado de 230 personas, el 19.05% dijeron llevar a su mascota una 1 vez al mes, el 42.86% dijeron cada 6 mese. Mientras que el 38.10% dijeron llevar a su mascota 1 vez al ao.5.- Cules son los motivos de su visita a una clnica veterinaria? Del universo investigado de 230 personas, el 90.48% dijeron ser su motivo de visita mas comn las vacunas, el 71.43% dijeron esttica ser uno de los motivos de visita a una veterinaria. Mientras que el 57.14% dijeron ser accesorios. 6.- Cunto estara dispuesto a pagar por un servicio? De las 21 personas que contestaron que si, el 23.81% dijeron que preferan el precio de $10 a $50 en vacunas. De las 21 personas que me contestaron que si, el 19.05% dijeron que preferan el precio de $100 a $200 en alimentos. De las 21 personas que me contestaron que si, el 14.29% dijeron que preferan el precio de $100 a $400 en pensin. De las 21 personas que me contestaron que si, el 14.29% dijeron que preferan el precio de $100 a $400 en pensin. 7.- Por qu visitara una clnica veterinaria? Del universo investigado de 230 personas, el 38.10% dijeron visitar una veterinaria por la economa, el 28.57.86% dijeron visitar una veterinaria por cercana y confianza. Mientras que el 4.76% dijeron visitar una veterinaria por los servicios. ConclusinEl segmento de mercado que abarca el uso de clnicas veterinarias esta comprendido hombres y mujeres de 20 a 50 aos.

El 70% de los encuestados tienen mascotas en casa, identificndose por tener entre 1 y 2 mascotas.

El 76.16% de los encuestados tienen perros en casa identificando a esta como las mas preferida.

El 46.86% frecuentan llevar a su mascota cada 6 meses a una clnica veterinaria.

El 90.48% de los encuestados su principal motivo para visitar una veterinaria es por vacunas para su mascota.

El 38.10% de los encuestados consideran visitar una veterinaria por la economa.

RecomendacionesRealizar campaas de vacunacin cada mes.

Contar con publicidad para darlos a conocer.

Realizar Campaas de esterilizacin cada 2 meses.