restauraciÓn y acondicionamiento ......3 presupuestos restauraciÓn y acondicionamiento...

60
RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE 1 ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL. PLANTAS Y DETALLES 2 COLECTOR MARGEN DERECHA 1 MEDICIONES 2 CUADROS DE PRECIOS 3 PRESUPUESTOS DOCUMENTO Nº 5 - ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD ÍNDICE TOMO 2 de 2 DOCUMENTO Nº 2 - PLANOS DOCUMENTO Nº 3 - PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES DOCUMENTO Nº 4 - PRESUPUESTO PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN POR ADMINISTRACIÓN 5.055.504,90 € CLAVE 08.F36.146/2111 PROVINCIA CUENCA FECHA FEBRERO 2008 AUTOR DEL PROYECTO FRANCISCO FRANCH FERRER

Upload: others

Post on 10-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO

MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR

A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA

FASE II

0 SITUACIÓN E ÍNDICE1 ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL. PLANTAS Y DETALLES2 COLECTOR MARGEN DERECHA

1 MEDICIONES2 CUADROS DE PRECIOS3 PRESUPUESTOS

DOCUMENTO Nº 5 - ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

ÍNDICE

TOM

O 2 de 2

DOCUMENTO Nº 2 - PLANOS

DOCUMENTO Nº 3 - PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES

DOCUMENTO Nº 4 - PRESUPUESTO

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN POR ADMINISTRACIÓN

5.055.504,90 € CLAVE

08.F36.146/2111

PROVINCIA

CUENCA

FECHA

FEBRERO 2008

AUTOR DEL PROYECTO

FRANCISCO FRANCH FERRER

Page 2: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

DOCUMENTO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS

Page 3: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

1

INDICE

1. DEFINICIÓN Y ALCANCE DEL PLIEGO ...........................................................................3

1.1. Objeto del pliego ..............................................................................................................3

1.2. Disposiciones transitorias ................................................................................................3

1.3. Compatibilidad y relación entre dichos documentos ........................................................4

2. DISPOSICIONES A TENER EN CUENTA .........................................................................4

2.1. Con carácter general........................................................................................................4

2.2. Con carácter particular.....................................................................................................4

2.3. Otras normativas aplicables.............................................................................................5

3. EJECUCIÓN Y CONTROL DE OBRAS .............................................................................7

3.1. CONDICIONES GENERALES.........................................................................................7

3.2. RELLENOS......................................................................................................................7

3.3. TIERRA VEGETAL ..........................................................................................................7

3.4. RELLENOS DE LAS ZANJAS .........................................................................................8

3.5. ESCOLLERA ...................................................................................................................8

3.6. HORMIGONES ................................................................................................................9

3.7. ENCOFRADOS..............................................................................................................11

3.8. ACEROS EN ARMADURAS ..........................................................................................11

3.9. ACEROS EN ESTRUCTURAS METÁLICAS.................................................................11

3.10. ACEROS EN CARPINTERÍA METÁLICA, ESCALERAS, REJILLAS, ETC. ................11

3.11. TAPAS DE FUNDICIÓN ..............................................................................................11

3.12. TUBERÍAS DE HORMIGÓN ARMADO .......................................................................11

3.13. TUBERÍAS DE HORMIGÓN EN MASA .......................................................................12

3.14. TUBOS Y ACCESORIOS DE POLIÉSTER REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO

(P.R.F.V.) ...........................................................................................................................12

3.15. TUBERÍAS DE POLICLORURO DE VINILO NO PLASTIFICADO ..............................15

3.16. FÁBRICAS DE LADRILLOS ........................................................................................21

3.17. ENFOSCADOS............................................................................................................21

3.18. IMPERMEABILIZACIÓN..............................................................................................21

3.19. LÁMINA DE GEOTEXTIL.............................................................................................21

3.20. ELEMENTOS DE MANIOBRA, CONTROL Y SEGURIDAD........................................21

3.21. POZOS DE REGISTRO PREFABRICADOS DE HORMIGÓN ....................................22

3.22. EQUIPOS ELECTROMECÁNICOS .............................................................................24

3.23. EQUIPOS ELÉCTRICOS.............................................................................................29

3.24. PRUEBAS DE EQUIPOS ELECTROMECÁNICOS.....................................................31

3.25. MATERIALES NO ESPECIFICADOS EN ESTE PLIEGO ...........................................32

3.26. REPLANTEO ...............................................................................................................32

3.27. MÉTODOS CONSTRUCTIVOS...................................................................................32

3.28. EQUIPO DE OBRAS ...................................................................................................32

3.30. DESTINO DE LOS PRODUCTOS DE DESPEJE, DESBROCE, DEMOLICIÓN Y

EXCAVACIONES...............................................................................................................32

3.31. EXCAVACIONES.........................................................................................................33

3.32. TIERRA VEGETAL ......................................................................................................37

3.33. RELLENOS..................................................................................................................37

3.34. ESCOLLERA ...............................................................................................................38

3.35. HORMIGONES............................................................................................................38

3.36. ENCOFRADOS............................................................................................................39

3.37. ACEROS EN ARMADURAS........................................................................................39

3.38. ACEROS EN CARPINTERÍA METÁLICA, ESCALERAS, REJILLAS, ETC. ................39

Page 4: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

2

3.39. TAPAS DE FUNDICIÓN ..............................................................................................39

3.40. TUBERÍAS DE HORMIGÓN ARMADO Y EN MASA ...................................................39

3.41. TUBERÍAS DE POLIÉSTER REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO (P.R.F.V.) ........40

3.42. TUBERÍAS DE POLICLORURO DE VINILO NO PLASTIFICADO .............................40

3.43. FÁBRICAS DE LADRILLOS.........................................................................................41

3.44. ENFOSCADOS............................................................................................................41

3.45. INSTALACIONES ELÉCTRICAS.................................................................................41

3.46. HINCA DE TUBO DE D=800 MM. ...............................................................................53

4. MEDICIÓN, VALORACIÓN Y ABONO ............................................................................54

4.1. NORMAS GENERALES SOBRE MEDICIÓN Y ABONO DE LAS OBRAS....................54

4.2. EXCAVACIONES...........................................................................................................54

4.3. DESPEJE Y DESBROCE ..............................................................................................55

4.4. EXCAVACIÓN EN ZANJA EN CUALQUIER TIPO DE MATERIAL ...............................55

4.5. EXCAVACIÓN EN ÁREAS DE PRÉSTAMO .................................................................55

4.6. EXCAVACIONES EN ZANJA EN ROCA .......................................................................55

4.7. EXCAVACIONES EN DESMONTE................................................................................55

4.8. EXCAVACIONES PARA CIMIENTOS DE ESTRUCTURAS .........................................55

4.9. DEMOLICIONES............................................................................................................55

4.10. RELLENOS..................................................................................................................55

4.11. TIERRA VEGETAL ......................................................................................................55

4.12. RELLENOS DE LAS ZANJAS .....................................................................................55

4.13. ESCOLLERA................................................................................................................55

4.14. HORMIGONES ............................................................................................................55

4.15. ENTIBACIONES ..........................................................................................................56

4.16. ENCOFRADOS............................................................................................................56

4.17. ACEROS EN ARMADURAS ........................................................................................56

4.18. CARPINTERÍAS METÁLICAS .....................................................................................56

4.19. TUBERÍAS...................................................................................................................56

4.20. ELEMENTOS DE MANIOBRA, CONTROL Y SEGURIDAD........................................56

4.21. FÁBRICAS DE LADRILLOS ........................................................................................56

4.22. EQUIPOS ELECTROMECÁNICOS .............................................................................56

4.23. ENFOSCADOS............................................................................................................56

4.24. IMPERMEABILIZACIONES .........................................................................................56

4.25. MEDICIÓN Y ABONO DE LAS UNIDADES CONSTITUTIVAS DE LAS

INSTALACIONES ..............................................................................................................56

4.26. LÁMINA DE GEOTEXTIL.............................................................................................57

4.27. HINCA DE D=800 mm .................................................................................................57

4.28. GASTOS DIVERSOS ..................................................................................................57

5. DISPOSICIONES GENERALES ......................................................................................57

5.1. Medidas de Seguridad y salud en las obras e instalaciones a construir ........................57

5.2. Rescisión .......................................................................................................................57

5.3. Comprobación del replanteo general de las obras.........................................................57

5.4. Relación valorada y certificación....................................................................................57

5.5. Recepción de las obras .................................................................................................58

Page 5: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

3

1. DEFINICIÓN Y ALCANCE DEL PLIEGO

1.1. OBJETO DEL PLIEGO

El presente Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares constituye un conjunto de instrucciones que

debe regir en el desarrollo de las obras a que se refiere el presente Proyecto, y contiene las condiciones

técnicas normalizadas referentes a los materiales a utilizar, el modo de ejecución y la medición de las di-

ferentes unidades de obra.

Las condiciones de este Pliego, juntamente con las Normas y disposiciones generales detalladas en el

punto 2 definen los requisitos de las obras objeto del mismo.

1.2. DISPOSICIONES TRANSITORIAS

1.2.1. PERSONAL DEL CONTRATISTA

El adjudicatario está obligado a adscribir, con carácter exclusivo y con residencia a pie de obra, un In-

geniero de Caminos, Canales y Puertos y un Ingeniero Técnico de Obras Públicas, sin perjuicio de que

cualquier otro tipo de técnicos tengan las misiones que les correspondan.

El Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, actuará como Delegado del Contratista (representante an-

te la Administración) y será el Jefe de Obra.

Será formalmente propuesto al Ingeniero Director de la Obra, por el Contratista, para su aceptación, que

podrá ser denegada por el Ingeniero Director, en un principio y en cualquier momento si a su juicio re-

sultan motivos para ello.

El Ingeniero Director podrá exigir que no se trabaje si no hay nombrado, aceptado y presente un Inge-

niero Jefe de Obra y Delegado del Contratista, en una misma persona, siendo la responsabilidad de la

demora y sus consecuencias de cuenta del Contratista, en tal caso.

1.2.2. ÓRDENES DEL CONTRATISTA

El Delegado y Jefe de Obra será el interlocutor del Director de la Obra, con obligación de recibir todas

las comunicaciones verbales y/o escritas, que dé el Ingeniero Director directamente o a través de otras

personas; debiendo cerciorarse, en este caso, de que están autorizadas para ello y/o verificar el mensa-

je y confirmarlo, según su procedencia, urgencia e importancia.

Todo ello sin perjuicio de que el Ingeniero Director pueda comunicar directamente con el resto del per-

sonal oportunamente, que deberá informar seguidamente a su Jefe de Obra.

El Delegado es responsable de que dichas comunicaciones lleguen fielmente hasta las personas que

deben ejecutarlas, y de que se ejecuten, es responsable de que todas las comunicaciones escritas de la

Dirección de Obra estén custodiadas, ordenadas cronológicamente y disponibles en obra para su con-

sulta en cualquier momento. Se incluye en este concepto los planos de obra, ensayos, mediciones, etc.

El Delegado deberá acompañar al Ingeniero Director en todas sus visitas de inspección a la obra, y

transmitir inmediatamente a su personal las instrucciones que reciba del Ingeniero Director, incluso en

presencia suya, (por ejemplo: para aclarar dudas), si así lo requiere dicho Director.

El Delegado tendrá obligación de estar enterado de todas las circunstancias y marcha de obra e infor-

mar al Director a su requerimiento en todo momento, o sin necesidad de requerimiento si fuese necesa-

rio o conveniente.

Lo expresado vale también para los trabajos que efectuasen subcontratistas o destajistas, en el caso de

que fuesen autorizados por la Dirección.

Se entiende que la comunicación Dirección de Obra/Contratista se canaliza entre el Ingeniero Director y

el Delegado Jefe de Obra, sin perjuicio de que para simplificación y eficacia especialmente en casos ur-

gentes o rutinarios, pueda haber comunicación entre los respectivos personales; pero será en nombre

de aquéllos y teniéndoles informados puntualmente, basadas en la buena voluntad y sentido común, y

en la forma y materias que aquellos establezcan, de manera que si surgiese algún problema de interpre-

tación o una decisión de mayor importancia, no valdrá sin la ratificación por los indicados Director y De-

legado, acorde con el Comité de cada uno.

Se abrirá el "Libro de Ordenes" por el Ingeniero Director y permanecerá custodiado en obra por el Con-

tratista, en lugar seguro y de fácil disponibilidad para su consulta y uso. El Delegado deberá llevarlo

consigo al acompañar en cada visita al Ingeniero Director, se cumplirá respecto al "Libro de Órdenes" lo

dispuesto en el Pliego de Cláusulas Administrativas Generales.

1.2.3. LIBRO DE INCIDENCIAS

Constarán en él todas aquellas circunstancias y detalles relativos al desarrollo de las obras que el Direc-

tor considere oportuno y, entre otros, con carácter diario, los siguientes:

• Condiciones atmosféricas generales y temperatura ambiente máxima y mínima.

• Relación de trabajos efectuados, con detalle de su localización dentro de la obra.

• Relación de ensayos efectuados, con resumen de los resultados o relación de los documentos

que éstos recogen.

• Relación de maquinaria en obra, con expresión de cuál ha sido activa y en qué tajo y cuál me-

ramente presente, y cuál averiada y en reparación.

• Cualquier otra circunstancia que pueda influir en la calidad o el ritmo de ejecución de obra.

El "Libro de Incidencias" permanecerá custodiado en obra por el Contratista.

Como simplificación, el Ingeniero Director podrá disponer que estas incidencias figuren en partes de

obra diarios, que se custodiarán ordenados como anejo al "Libro de Incidencias".

Page 6: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

4

1.3. COMPATIBILIDAD Y RELACIÓN ENTRE DICHOS DOCUMENTOS

En caso de contradicción entre los Planos y este Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, preva-

lecerá lo prescrito en este último. En todo caso, ambos documentos prevalecerán sobre el resto de la

normativa aplicable que complemente a este Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares.

Lo mencionado en este Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares y omitido en los Planos, ó vice-

versa, habrá de ser ejecutado como si estuviese expuesto en ambos documentos; siempre que, a juicio

del Ingeniero Director de las Obras, quede suficientemente definida la unidad de obra correspondiente.

En todo caso, las contradicciones, omisiones o errores que se adviertan en estos documentos, por el In-

geniero Director de las Obras o por el Contratista, se reflejarán preceptivamente, en su caso, en el Acta

de Comprobación del Replanteo.

2. DISPOSICIONES A TENER EN CUENTA

2.1. CON CARÁCTER GENERAL

• Pliego de cláusulas administrativas generales para la contratación de obras del Estado, aproba-

do por Decreto 3854/1970 de 31 de Diciembre.

• Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.

• Real Decreto 2/2000, de 16 de Junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de

Contratos de las Administraciones Públicas.

• Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de la

Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.

• Normas UNE de cumplimento obligatorio en el Ministerio de Obras Públicas, aprobados por

O.M. del 5 de Julio de 1967 y 11 de mayo de 1971 y las que en los sucesivos se aprueben.

• Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre por el que se establecen disposiciones mínimas de

seguridad y salud en las obras de construcción (B.O.E. nº 256 de 25 de octubre de 1997).

• Ley Autonómica 4/2007 de 8 de Marzo, de Evaluación Ambiental.

2.2. CON CARÁCTER PARTICULAR

• Plan Hidrológico del Júcar.

• Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

• Instrucción de Hormigón Estructural, EHE, de julio de 1999.

• Instrucción EM 62 del Instituto Eduardo Torroja, para estructuras metálicas.

• Real Decreto 1797/2003, de 26 de diciembre, por el que se aprueba la Instrucción para la re-

cepción de cementos RC-03.

• Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para tuberías de saneamiento de poblaciones del

23 de Marzo de 1987.

• Revisión del PG-3/76 y aprobación definitiva de la redacción del PG-A4/88 de O.M. de 21 de

enero de 1.988 (B.O.E. del 3 de febrero).

• Norma de construcción sismorresistente: Parte general y edificación. (NCSR-02) aprobada por

Real Decreto 997/2002.

• Reglamento del Ministerio de Industria para líneas de alta tensión, aprobado por Decreto

3151/1968 de 28 de noviembre de 1968 (B.O.E. del 27 de diciembre de 1969).

• Reglamento del Ministerio de Industria para estaciones de transformación, aprobado por O.M.

de 6 de julio de 1.984 (B.O.E. del 1 de agosto de 1.984).

• Real decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el reglamento electrotécnico para

baja tensión.

Page 7: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

5

• Pliego de Condiciones Técnicas de la Dirección General de Arquitectura 1.960, aprobado por

O.M. de 4 de junio de 1.973.

• Normas de Ensayo del Laboratorio de Transporte y Mecánica del Suelo (MOP).

• Método de Ensayo de Laboratorio Central (MOP).

• Reglamento Nacional del Trabajo en la Construcción y Obras Públicas y Disposiciones comple-

mentarias (Orden del 11-4-1.946 y 8-2-1.951).

• Norma Tecnológica de la Edificación: NTE.IET sobre Centros de Transformación (B.O.E. 23-12-

83).

• Instalaciones de transportes y líneas en general O.M. de 23 de febrero de 1.949 (B.O. de 10 de

abril).

• Orden 31-10-73 sobre Instrucciones Complementaria MI-BT.

• Reglamento de Recipientes a Presión, aprobado por Decreto 2.443/69, de 16 de agosto modifi-

cado por R.D. 1.244/1.979 de 4 de abril y ampliado con posteriores ITC.

• Código técnico de la Edificación, aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de Marzo.

• Orden 6 de julio de 1.984 del Ministerio de Industria y Energía ITC sobre Condiciones Técnicas

y Garantías sobre centrales eléctricas y centrales de transformación.

• Resolución del M. de Industria y Energía de 19 de junio de 1.984 sobre normas de ventilación y

accesos de centros de Transformación.

• Orden 4 de junio de 1.984 sobre NTE-IER instalaciones eléctricas de red exterior.

• Instrucciones de Carreteras. Norma 6.1: “Secciones de firmes” (13/12/2003).

• Restantes Normas o Instrucciones que se aprueban por el Ministerio de O.P. y que afecten a las

obras incluidas en el Proyecto, y que hayan entrado en vigor después de las referenciadas, de-

rogando a las anteriores.

Si de la aplicación conjunto de los Pliegos y Disposiciones anteriores surgiesen discrepancias para el

cumplimiento de determinadas condiciones o conceptos inherente a la ejecución de la obras, el Contra-

tista se atendrá a las especificaciones del presente Pliego de Bases, al Pliego de Prescripciones Técni-

cas Particulares y sólo en el caso de que aún así existiesen contradicciones, aceptará la interpretación

de la Administración, siempre que no se modifiquen las bases económicas establecidas en el Contrato,

en cuy caso se estará a lo dispuesto en el vigente Reglamento General de Contratación del Estado.

2.3. OTRAS NORMATIVAS APLICABLES

A título orientativo, a continuación se relacionan las normas que se consideran de aplicación recomen-

dable por parte de la Administración:

SOLDADURA DE TUBERÍAS:

• Recomendaciones para el uso de los indicadores de calidad de imagen radiográfica (UNE 14-

602-79).

• Indicadores de calidad e imagen radiográfica (ICI) (UNE 14041-79).

• Prácticas recomendables para el examen de los rayos X de las juntas de soldadas por presión

sobre aluminio y sus aleaciones y magnesio y sus aleaciones de espesor comprendido entre S y

SO m/m (ISO 2437).

• Juntas soldadas. Prácticas recomendadas para el examen por impregnación (ISO 3879).

• Prácticas recomendadas para el examen radiográfico de las uniones soldadas a tope por fusión

en chapas de acero de espesor entre 50 y 200 m/m (UNE 14-605-79).

• Prácticas recomendadas para el examen radiográfico de las uniones soldadas a tope por fusión

en chapas de acero para espesor < 50 m/m (UNE 14-604-79).

• Prácticas recomendadas para uniones circulares soldadas a tope por fusión, sobre tubos de

acero con pared de espesor z 50 mm (UNE 14040).

TRATAMIENTOS SUPERFICIALES, PINTURAS Y BARNICES:

• Real Decreto 2531/1.985 de 18 de diciembre de obligado cumplimiento para las especificacio-

nes de los recubrimientos galvanizados en caliente sobre productos, piezas y artículos diversos

construidos o fabricados con acero u otros materiales férreos, y su homologación por el ministe-

rio de industria y energía.

• Poder cubriente en húmero de pinturas y esmaltes (UNE 48-035-82).

• Pinturas y barnices. Examen y preparación de las muestras para ensayo (UNE 48.012-81. ISO

1513).

• Pintura y barnices. Determinación de la resistencia a la humedad (por condensación continua)

(ISO 6270).

• Pintura y barnices. Determinación de la resistencia al agua. Método por inmersión en agua (ISO

1521).

• Pintura y barnices. Paneles normalizados para ensayos (ISO 1514).

• Espesor de película (UNE 48-031).

• Pinturas y barnices. Dureza de película (UNE 48-024-80).

Page 8: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

6

RUIDOS:

• R.D. 1371/2007, de 19 de Octubre, por el que se aprueba el documento básico “DB-HR Protec-

ción frente al ruido” del Código Técnico de la Edificación y se modifica el R.D. 314/2006, de 17

de marzo, por el que se aprueba el CTE, aunque puede usare hasta el 24 de Octubre de 2008

la NBE-CA-88 “Condiciones Acústicas en los Edificios”.

• Determinación de la potencia acústica emitida por las fuentes de ruido. Guía para utilización de

las normas fundamentales y para la redacción de los códigos de ensayos (NF-530-006).

• Medida del ruido aéreo emitido por grupos motocompresores destinados a ser utilizados en el

exterior (ISO- 2151).

INSTALACION ELÉCTRICA

• Método de toma de muestras de dieléctricos líquidos (UNE 21-320-78 parte 23).

• Electrodos de puesta a tierra (UNE 21.056-81).

• Aparamenta de Alta Tensión bajo envolvente metálico (UNE-20.099-74).

• Material eléctrico para atmósferas explosivas (UNE-20.327-77).

• Clasificación de los grados de protección proporcionados por las envolventes (UNE 20.324-78).

• Material eléctrico para atmósferas explosivas (UNE-20.320-80).

• Construcción y ensayo de material eléctrico de seguridad aumentada (UNE 20328).

• Método para la determinación de la rigidez dieléctrica de los aceites aislantes (UNE 21.309).

• Normas CEI.

DISPOSICIONES EN SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

• Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LEY 31/1995 de 8-11-95). (B.O.E. 10-11-95)

• Reglamento de los Servicios de Prevención (O.M. 17-1-97) (B.O.E. 31-1-97).

• Estatuto de los trabajadores.

• Ordenanza General de Seguridad y Salud en el Trabajo (O.M. 9-3-71) (B.O.E. 16-3-71), a ex-

cepción de los capítulos I, II, III, IV, V, VII, VIII, IX, X, XI, XII y XIII del Título II que se sustituyen

por el real decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señali-

zación, de seguridad y salud en el trabajo.

• Reglamento de Seguridad y Salud en la Industria de la Construcción (O.M. 20-5-52) (B.O.E. 15-

6-52).

• Ordenanza de Trabajo de la Construcción, Vidrio y Cerámica (O.M. 28-8-70) (B.O.E. 5/7/8/9-9-

70).

• Homologación de Medios de Protección personal de los trabajadores (O.M. 17-5-74) (B.O.E. 29-

5-74).

• Reglamento de Líneas Aéreas de Alta Tensión (O.M. 28-11-68)

• Convenio Colectivo Provincial de la Construcción.

• Instrucción 8.3-IC “Señalización de obra” del 31 de Agosto de 1987.

• Manual de ejemplos de señalización de obras fijas (1997).

• Señalización móvil de obras (1997).

• O.C. 15/03 Sobre señalización de los tramos afectados por la puesta en servicio de las obras.

Remates de obras.

• O.C. 301/89 T Sobre señalización de obras.

• Obligatoriedad de la inclusión de un Estudio de Seguridad y Salud en el Trabajo en los proyec-

tos de edificación y obras públicas (Real Decreto 1627/1997, 24-10-97) (B.O.E. 25-10-97).

MEDIO AMBIENTE.

• Real Decreto Legislativo 1302/86 sobre Evaluación de Impacto Ambiental y su posterior Regla-

mento aprobado en el Real Decreto 1131/88.

• Directiva Comunitaria 85/337/CEE

• Real Decreto Ley 9/2000 de 6 de octubre y la Ley 6/2001 de 8 de mayo.

• Instrucciones complementarias para la aplicación del Reglamento de actividades molestas, insa-

lubres, nocivas y peligrosas. Orden Mº de la Gobernación. BOE 2 de abril de 1.963.

• Modificación de la instrucción complementaria MI BT 0,25 del vigente Reglamento Electrotécni-

co para baja tensión. Orden del Mº de Industria y Energía. BOE 13 de enero de 1.978 y 6 de

noviembre de 1.978.

• Modificación parcial y ampliación de las instrucciones complementarias MI BT 004, 007 y 017,

anexas al vigente Reglamento Electrotécnico para baja tensión. Orden del Mº de Industria y

Energía. BOE 26 de enero de 1.978, 12 de octubre de 1.978.

ESTRUCTURAS DE ACERO.

• Código Técnico de la Edificación: Documento Básico SE-A Acero

LÍNEAS AÉREAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

• Reglamento Técnico de Líneas Eléctricas Aéreas de Alta Tensión (Decreto 3151/1968 del 28-

11-68).

• Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en Centrales Eléctricas, Sub-

estaciones y Centros de Transformación (R.D. 3275/1982 del 12-11-82).

Page 9: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

7

• Orden de 6-7-84 (B.O.E. 1-8-84) por la que se aprueban las Instrucciones Técnicas Comple-

mentarias del Reglamento anterior.

• Orden del 18-10-84 (B.O.E. 25-10-84), complementarias de la anterior.

• Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el reglamento electrotécnico para

baja tensión.

• Instrucciones Complementarias del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, aprobado por

Orden Ministerial de 31 de Octubre de 1973 y modificaciones posteriores.

• Reglamento de Verificaciones Eléctricas y Regularidad en el Suministro de Energía, aprobado

por Decreto de 12 de marzo de 1954.

• Normas UNE del Instituto Nacional de Racionalización del Trabajo y con carácter subsidiario las

normas DIN.

3. EJECUCIÓN Y CONTROL DE OBRAS

MATERIALES

3.1. CONDICIONES GENERALES

Todos los materiales necesarios para la ejecución de las obras serán aportados por el Contratista y

aprobados por la Dirección de las Obras, previa comprobación de que reúnan todas las características

que en las distintas normas y pliegos citados se exigen para cada caso concreto, de acuerdo con lo in-

dicado en los Precios y Planos del Proyecto, así como en este Pliego. Esta aprobación previa por la Di-

rección de las Obras no exime al Contratista de su responsabilidad por posibles defectos no detectados

en el examen o ensayos realizados.

Los otros materiales que no cumplan las especificaciones exigidas en las normas y pliegos citados, se-

rán rechazados y repuestos por otros que las cumplan, siendo de cuenta del Contratista dicha reposi-

ción.

3.2. RELLENOS

Para la realización de los rellenos de las excavaciones de las obras de fábrica, se utilizará el material

seleccionado que se describe en el punto de este pliego correspondiente a las excavaciones.

3.3. TIERRA VEGETAL

3.3.1. DEFINICIÓN Y ALCANCE

Se denomina relleno con tierra vegetal al relleno ejecutado con dicho material, que tenga por objeto la

siembra de especies vegetales, para la protección de taludes de desmontes o terraplenes, o de la repo-

sición de la misma en los lugares afectados por las obras.

3.3.2. MATERIALES

El material procederá de la limpieza de las excavaciones, debidamente separado de otros y acopiado

previamente, o de préstamos adecuados.

La tierra vegetal habrá de contener, al menos, un 2% de materia orgánica, y presentará, además, las si-

guientes características:

• Composición granulométrica:

o Contenido de arena entre el cuarenta (40) y setenta y cinco (75) por ciento.

o Contenido en limo y arcilla no mayor del treinta (30) por ciento.

o Contenido de cal inferior al diez (10) por ciento.

o Contenido en humus entre el dos (2) y el diez (10) por ciento.

• Composición química:

o Nitrógeno: uno (1) por mil

Page 10: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

8

o Fósforo total: ciento cincuenta partes por millón (150 p.p.m.) o bien, cero coma tres (0,3) por

mil de P2O5 asimilable.

o Potasio: Ochenta partes por millón (80 p.p.m.) o bien una décima por mil (0,01%) de K2O

asimilable.

o pH: aproximadamente siete (7).

En el caso de que el material no alcanzara las especificaciones indicadas, el Director de la Obra podrá

exigir al Contratista la adición y homogeneización de estiércol, compost, turba y otras enmiendas orgá-

nicas, abonos o fertilizantes, hasta alcanzar aquéllas.

3.4. RELLENOS DE LAS ZANJAS

3.4.1. DEFINICIÓN Y ALCANCE

Esta unidad consiste en la extensión y compactación de suelos procedentes fundamentalmente de las

excavaciones en la zanja de la conducción.

3.4.2. MATERIALES

En principio se estima que algunos materiales procedentes de la excavación son aplicables como relle-

no ordinario de la zanja. No obstante la Dirección de las Obras determinará si alguna parte de los mis-

mos es desechable y deberá ser sustituida por terrenos procedentes de préstamos, en cuyo caso los

áridos se obtendrán de una cantera conocida y autorizada, de tal forma que se cumpla la legislación vi-

gente en materia de extracción de áridos. No se abonará ninguna cantidad adicional al Contratista en

concepto de utilización de material de préstamo para rellenos.

En ningún caso se admitirá que el relleno se haga con materiales procedentes de la excavación que se

hallen mezclados con tierra vegetal, si así ocurriera por mal acopio del material por parte del Contratista

éste está obligado a sustituir el material por préstamos que sean aprobados por la Dirección de las

Obras.

Cumplirá lo que establece el apartado 10 del PPT General es para tuberías de abastecimiento.

No se utilizarán para los rellenos materiales muy plásticos (IP > 50), materiales orgánicos, heladizos,

contaminantes o expansivos.

Se utilizarán tres tipos de materiales: relleno granular, relleno con suelo adecuado y relleno ordinario.

Su disposición y espesores de estos rellenos se definen en los planos correspondientes a las secciones

tipo del presente Proyecto.

El relleno granular forma la cama de asiento de la tubería. Podrá ser arena o grava de cualquier proce-

dencia (río, machaqueo o mina), sin mayor limitación que estar exenta de arcilla. El tamaño máximo se-

rá de veinticinco milímetros (25 mm) y el mínimo de cinco milímetros (5 mm). El equivalente de arena

será superior a treinta (30) según ensayo NLT-105/72 y se compactará hasta alcanzar una densidad del

90 % del Proctor Normal. No contendrá más de 0,3 por ciento de sulfatos, expresados como trióxido de

azufre.

En cualquier caso las muestras de este material deberán ser presentadas oportunamente a la aproba-

ción del Director de Obra.

En condición de zanja por debajo del nivel freático en suelos blandos o limosos y a menos, que se utili-

cen otros sistemas de prevención, la granulometría del material será elegida de forma que los finos de

las paredes de excavación no contaminen la zona de apoyo de la tubería.

El relleno con suelo adecuado es el que está en contacto directo con la tubería, o con la cama de arena

en las zanjas tipo que esta recubre a la tubería como dren.

En general se obtendrán, para utilización de préstamo de los productos de excavación de la propia zan-

ja, siempre que reúna las condiciones imprescindibles para la buena trabazón y apisonado, se requerirá

la autorización expresa del Director de Obra.

Estos materiales no podrán ser yesosos ni contener fango y debiendo separarse las piedras y material

grueso de dimensiones superiores a tres (3) centímetros. No deberán contener raíces o residuos orgá-

nicos y en general todo aquel material, que, a juicio del Director de Obra no reúna las características

adecuadas.

El espesor mínimo de este relleno se indica en los planos y secciones tipo de zanja.

El relleno ordinario de las zanjas se efectuará directamente con los productos de la propia excavación,

exentos de piedras y materiales gruesos de tamaño superior a diez (10) centímetros.

En los tramos en que la zanja atraviesa zonas ajardinadas, se colocará un máximo de cincuenta (50)

centímetros de la tierra vegetal que se hubiese extraído previamente de la misma, para lo cual deberá

ser acopiada y cuidadosamente separada del resto del terreno durante los trabajos de apertura de ésta.

En las reposiciones de firmes de carretera, la zahorra y los materiales bituminosos reunirán las condi-

ciones que establece el PG-4.

3.5. ESCOLLERA

3.5.1. DEFINICIÓN Y ALCANCE

Se denomina relleno de escollera al relleno realizado con cantos procedentes de excavación o cantera,

con unas dimensiones mínimas, para cuya ejecución se requiere un extendido y compactado o coloca-

ción de los elementos, de tal manera que exista una trabazón suficiente entre ellos para constituir un re-

lleno continuo.

Su ejecución incluye la preparación de la superficie y la disposición y compactación o encaje de la pie-

dra.

3.5.2. MATERIALES

Los materiales a emplear serán calizos, de cantera o préstamos, procedentes de rocas sanas, compac-

tas y resistentes, y deberán tener la tenacidad suficiente para que no fracturen o disgreguen inadmisi-

blemente durante los procesos de transporte, colocación y compactación o encaje.

Page 11: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

9

Se rechazarán las piedras que al golpearlas no den fragmentos de aristas vivas, y aquellas que su con-

tenido en materia orgánica sea superior al 6 % en peso.

Sometidas a cinco (5) ciclos de sulfato sódico, la pérdida de peso no será superior al doce (12) por cien-

to, ni superior al dieciocho (18) por ciento si se emplea sulfato magnésico.

Sumergidas las piedras en agua no absorberán más del 6 % de su volumen.

3.6. HORMIGONES

3.6.1. TIPOS DE HORMIGONES

Se define como resistencia característica de un hormigón (fck real), al valor que estima o cuantifica la

resistencia real de obra a partir de un número finito de resultados de ensayos normalizados de resisten-

cia a compresión, sobre probetas tomadas en obra.

En función del tipo de obra en el que hayan de emplearse, se definen tres (3) tipos de hormigones, de-

nominados HM-fck o HA-fck donde fck , multiplicada por 10, es la resistencia a 28 días de la fabricación

y puesta en obra.

Los tipos de hormigones a utilizar son los siguientes

EMPLAZAMIENTO TIPO Hormigón de limpieza y nivelación HM-15/b/20

Hormigón en masa HM-20/b/20/IIa Hormigón para armar HA-25/b/20/IIa Hormigón para armar HA-30/b/20/IV

3.6.2. CONDICIONES GENERALES DE LOS MATERIALES

Procedencia de los materiales

La procedencia de los materiales no liberará en ningún caso al Contratista de la obligación de que estos

cumplan las condiciones que se especifican en estas prescripciones que habrán de comprobarse siem-

pre mediante los ensayos correspondientes.

Los materiales procederán exclusivamente de los lugares, fábricas o marcas propuestas por el Contra-

tista, y que hayan sido previamente aprobados por el Director de Obra.

El Contratista deberá especialmente proponer los depósitos de materiales que piense utilizar para la ex-

tracción y producción de áridos con destino a los hormigones.

Cemento

El cemento a emplear, será el CEM II-A/P 32,5R/SR que deberá cumplir las condiciones exigidas por el

"Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para la Recepción de Cementos" (RC-97).

Durante la realización de las obra, en caso necesario, el Director de Obra de las mismas decidirá el tipo,

clase y categoría del cemento que se debe utilizar.

Cada entrega de cemento en obra, vendrá acompañada del documento de garantía de la fábrica, en el

que figurará su designación, por el que se garantiza que cumple las prescripciones relativas a las carac-

terísticas físicas y mecánicas.

Cuando se reciba cemento ensacado, se comprobará que los sacos son los expedidos por la fábrica,

cerrados y sin señales de haber sido abiertos.

El cemento ensacado se almacenará en local ventilado, defendido de la temperatura y de la humedad

del suelo y paredes. El cemento a granel se almacenará en silos o recipientes que lo aíslen totalmente

de la humedad.

Si el período de almacenamiento de un cemento es superior a un mes, antes de su empleo se compro-

bará que sus características continúan siendo adecuadas, realizando ensayo de fraguado y el de resis-

tencia a flexotracción y a compresión a tres y siete días, sobre muestras representativas que incluya te-

rrones si se hubiesen formado. Estos ensayos serán por cuenta del Contratista. En el caso de condicio-

nes atmosféricas especiales o ambiente muy húmedo, la Dirección de las Obras, podrá variar el plazo

anterior.

Agua

En general, podrá utilizarse toda agua que sea potable o esté sancionada como aceptable por la prácti-

ca.

En caso de duda, se analizará el agua, sobre muestra tomada según la norma UNE 7236. Si cumple las

condiciones del siguiente cuadro, el agua es utilizable.

CARACTERÍSTICAS CONDICIÓN NORMAS DE ENSAYO Total de sustancias disueltas ≤ 15 g/l UNE 7130 Sulfatos, expresados en SO4 ≤ 1 g/l. UNE 7131 Cloruros expresados en Cl ≤ 6 g/l. UNE 7178

Para hormigón en masa ≤ 25 g/l. Hidratos de carbono 0 g/l.. UNE 7132

Sustancia orgánica soluble en éter ≤ 15 g/l. UNE 7235 pH ≥ 5 UNE 7234

Si no cumple alguna, el agua es rechazable, salvo justificación especial de que no altera, perjudicial-

mente, las propiedades exigibles al hormigón o mortero.

Áridos para hormigones

Los áridos que se empleen en la fabricación de morteros y hormigones podrán proceder de graveras y

yacimientos naturales, o de la trituración de la roca extraída de canteras. Cumplirán lo indicado en la

EHE.

Aditivos

Cualquier tipo de aditivo a emplear, deberá ser aprobado por el Director de las Obras y deberá cumplir

lo especificado al respecto en el Artículo 29 de la vigente Instrucción de Hormigón Estructural (EHE).

Serán exigibles además los certificados de garantía y ensayos enviados por el fabricante y correspon-

dientes a la partida que se vaya a utilizar.

Page 12: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

10

Juntas de hormigonado

Las juntas de hormigonado deberán estar previstas en el proyecto; se situarán en dirección lo más nor-

mal posible a la de las tensiones de compresión, y allí donde su efecto sea menos perjudicial, alejándo-

las, con dicho fin, de las zonas en las que la armadura esté sometida a fuertes tracciones.

Con carácter obligatorio, siempre que se trate de juntas de hormigonado no previstas en el Proyecto, no

se reanudará el hormigonado sin previo examen de la junta y aprobación, si procede, por el Director de

las Obras.

Para reanudar el hormigonado, se limpiará la junta de toda suciedad, lechada o árido suelto, y si hubiera

sido encofrada se picará convenientemente. A continuación se cepillará y humedecerá la superficie del

hormigón endurecido, prosiguiendo el hormigonado; cuidando especialmente la compactación en las

proximidades de la junta.

En ningún caso se pondrán en contacto hormigones fabricados con cementos que sean incompatibles

entre sí.

Precauciones especiales y curado

El hormigonado se suspenderá, siempre que se prevea que dentro de las cuarenta y ocho horas si-

guientes, pueda descender la temperatura ambiente por debajo de los cero grados centígrados.

En los casos en que por absoluta necesidad, haya que hormigonar en tiempo de heladas, se tomarán

las medidas necesarias para garantizar que, durante el fraguado y primer endurecimiento del hormigón,

no habrán de producirse deterioros locales ni mermas en las características resistentes.

Si no es posible garantizar que con las medidas adoptadas se consiga evitar dicha pérdida de resisten-

cia, se realizarán los ensayos de información o pruebas de carga que permitan conocer la resistencia

real alcanzada en obra.

Cuando el hormigonado se efectúe en tiempo caluroso, se adoptarán las medidas oportunas para evitar

una evaporación sensible del agua del amasado, tanto durante el transporte como en la colocación del

hormigón.

Una vez puesto en obra, el hormigón se protegerá del sol y del viento para evitar su desecación.

De no tomarse precauciones especiales, deberá suspenderse el hormigonado cuando la temperatura

exterior sobrepase los 40ºC.

Durante el fraguado y primer periodo de endurecimiento del hormigón, deberá asegurarse el manteni-

miento de la humedad del mismo, adoptando para ello las medidas adecuadas como pueda ser su cu-

brición con sacos, arena, paja u otros materiales análogos, que se mantendrán húmedos mediante rie-

gos frecuentes.

Como término medio, resulta conveniente prolongar el proceso de curado durante siete días, debiendo

aumentarse este plazo cuando se utilicen cementos de endurecimiento lento o en ambientes secos y ca-

lurosos.

También podrá realizarse el curado mediante riego directo que no produzca deslavado, o bien prote-

giendo las superficies mediante recubrimientos plásticos u otros productos que garanticen la retención

de humedad de las masas, durante el periodo de endurecimiento.

Control y ensayos del hormigón

Se comprobará sistemática y ordenadamente la calidad del hormigón ejecutado. El Director de Obra,

podrá ordenar que se realicen los ensayos que crea oportunos en cada fase de la obra y en la cuantía

necesaria que permita deducir unos resultados conformes con cada tipo de hormigón, según lo indicado

en la EHE para el nivel normal.

La rotura de probetas al objeto de la determinación de la resistencia exigible se hará en un Laboratorio

de la Administración o señalado por ella, estando el Contratista obligado a transportarlas a dicho labora-

torio, sin percibir por ello cantidad alguna. Si el Contratista desea que la rotura de probetas se efectúe

en un Laboratorio distinto, deberá obtener la correspondiente autorización expresa de la Dirección de la

obra, siendo todos los gastos de su cuenta. En todo caso, el laboratorio ha de ser homologado.

En caso de que la resistencia característica resultara inferior a la exigida, el Contratista estará obligado

a aceptar las medidas correctoras que indique la Dirección de la Obra, reservándose siempre ésta el de-

recho a rechazar el elemento de la obra y ordenar su demolición a costa de aquel o bien considerarlo

aceptable, pero abonable a precio inferior al establecido en el Cuadro de Precios para la unidad de que

se trate.

La densidad o peso específico que deberán alcanzar todos los hormigones no será inferior a dos ente-

ros treinta centésimas (2,30).

En caso de dificultad o duda por parte de la Dirección de obra para determinar esta densidad con probe-

tas o muestras de hormigón tomadas antes de su puesta en obra, se extraerán del elemento de que se

trate las que aquel juzgue precisas, siendo de cuenta del Contratista todos los gastos que por ello se

motiven.

La dosificación a emplear en cada tajo deberá ser autorizada expresamente por la Dirección de la obra.

La adición de productos líquidos químicos, morteros y hormigones con cualquier finalidad, aunque fuese

por deseo del Contratista y a su costa, no podrá hacerse sin autorización expresa de la Dirección de la

obra, quien podrá exigir la presentación de la dosificación y los ensayos de resistencia en función de la

edad del hormigón que entienda oportunos realizados por un laboratorio oficial.

Si por el contrario, fuese la Dirección de la obra la que decidiese el empleo de algún producto aditivo o

corrector, el Contratista estará obligado a hacerlo en las condiciones que le señale aquélla y tendrá de-

recho al abono de los gastos que por ello se le originen.

Page 13: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

11

3.7. ENCOFRADOS

3.7.1. GENERAL

Este artículo se refiere a los encofrados, moldes, cimbras y apeos necesarios para la ejecución de las

obras.

Los encofrados, moldes y cimbras podrán ser de madera, metálicos o de otros materiales que cumplan

las consideraciones de eficacia requerida, debiendo estar tanto unos como otros en perfecto estado de

limpieza y conservación antes de ser utilizados.

Madera para encofrados

La madera a emplear en encofrados, entibación de zanjas, en apeos, cimbras, andamios, demás me-

dios auxiliares y carpintería de armar, deberá ser sana, sin nudos y perfectamente seca y con dimensio-

nes suficientes para ofrecer la necesaria resistencia que ponga a cubierto la seguridad de la obra.

La forma y dimensiones de la madera a emplear en medios auxiliares y carpintería de armar serán las

adecuadas para garantizar su resistencia y cubrir el posible riesgo de accidentes.

No se permitirá en ningún caso el empleo de madera sin descortezar.

3.8. ACEROS EN ARMADURAS

3.8.1. GENERAL

Se refiere este artículo a las obras de refuerzos para soportar las tracciones del hormigón, mediante el

embebido de barras corrugadas de acero, debidamente cortadas, dobladas, dispuestas y atadas, de

acuerdo con los planos y las presentes Prescripciones Técnicas.

3.8.2. CONDICIONES DE LOS MATERIALES

Será conocida la procedencia de todos los materiales siderúrgicos a utilizar en la obra y en los elemen-

tos en que ello sea posible deberán llevar marca de fabricación o señales que indiquen claramente su

origen. El Director de Obra podrá rechazar aquellas partidas de material cuya procedencia sea dudosa o

no ofrezca garantía sobre su calidad.

Las barras de acero para armaduras serán corrugadas del tipo B-500S con límite elástico mínimos de

500 N/mm2 y se ajustarán a lo especificado.

Los aceros serán acopiados por el Contratista en un parque adecuado para su conservación, clasifica-

dos según su diámetro, de modo que sea fácil el recuento, pesaje y manipulación en general. Se toma-

rán todas las precauciones para que los aceros no estén expuestos a la oxidación, ni se manchen de

grasa, ligantes o aceites.

3.9. ACEROS EN ESTRUCTURAS METÁLICAS

Los aceros empleados para elementos resistentes corresponderán al tipo S 275 JR según UNE-EN-

10025 (artículo 620 del PG-3), y en todo caso deberán ser previamente aprobados por la Dirección de

las obras.

3.10. ACEROS EN CARPINTERÍA METÁLICA, ESCALERAS, REJILLAS, ETC.

Se emplearán los aceros que en cada caso se especifican en los planos o en los precios. La calidad de

los aceros será similar a la de los aceros citados en el Artículo anterior y en todo caso, deberán ser

aprobados por la Dirección de las obras.

3.11. TAPAS DE FUNDICIÓN

Las tapas de registro serán de fundición gris y cumplirán las condiciones establecidas en la Norma UNE

36.111 para fundición tipo FG30 ó FG35.

3.12. TUBERÍAS DE HORMIGÓN ARMADO

3.12.1. CONDICIONES GENERALES

Los tubos empleados en conducciones de saneamiento deberán cumplir, en cuanto a materiales, fabri-

cación, dosificación, tolerancias, juntas y pruebas, las condiciones exigidas en el Pliego de Prescripcio-

nes Técnicas Generales para Tuberías de Saneamiento de Poblaciones, aprobado por Orden Ministerial

de 15 de Septiembre de 1.986.

Como principio general las conducciones de saneamiento en régimen normal no soportarán presión in-

terior. Cuando por circunstancias justificadas se incluyan tramos en carga, éstos se proyectarán de

acuerdo con lo dispuesto en el P.P.T.G. para Tuberías de Abastecimiento de Agua.

Los tubos y piezas especiales deben llevar marcado como mínimo, de forma legible, a presión o con

pintura indeleble, los siguientes datos:

• Marca del fabricante

• Diámetro nominal

• La sigla SAN, cuando se trate de un tubo de saneamiento, seguida de la indicación de la serie

de clasificación a que pertenece el tubo.

• En tuberías a presión, la presión máxima de trabajo en Kg/cm², excepto en tubos de amianto

cemento que llevará la presión normalizada.

• Fecha de fabricación y marcas que permitan identificar los controles a que ha sido sometido el

lote al que pertenece el tubo.

En los tubos de hormigón, hormigón armado, hormigón armado con camisa de chapa y amianto - ce-

mento, el diámetro nominal es el diámetro interior del tubo.

Los tubos de hormigón armado serán fabricados mecánicamente por un procedimiento que asegure una

elevada compacidad del hormigón y una adecuada posición de las armaduras.

Los materiales a emplear para la fabricación de tubos cumplirán las condiciones exigidas en la Instruc-

ción para la Recepción de Cementos (RC-03) y en la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE).

La resistencia característica a la compresión del hormigón empleado en la fabricación no será inferior a

30 N/mm².

Page 14: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

12

Los tubos de hormigón armado empleados en conducciones de saneamiento se clasificarán en función

de su resistencia al aplastamiento, en tres series caracterizadas por el valor mínimo de la carga de

aplastamiento, expresada en Kilopondios por metro cuadrado (Serie B: 6.000 Kp/m², Serie C: 9.000

Kp/m², Serie D: 12.000 Kp/m²).

Los tubos de hormigón armado empleados en conducciones a presión se caracterizarán por su presión

de trabajo expresada en Kilogramos por centímetro cuadrado.

En los documentos correspondientes de este Proyecto se definirá el diámetro nominal, así como la serie

o presión de trabajo, que en cada tramo de conducción se deba utilizar.

Para el control de calidad de los tubos se realizarán en fábrica las verificaciones y ensayos siguientes:

a) Para cualquier tipo de conducción

• Examen visual del aspecto general de los tubos

• Comprobación de dimensiones, espesores y rectitud de los tubos

• Ensayo de estanqueidad

• Ensayo de aplastamiento

b) Para conducciones a presión, además de los del apartado a.

• Ensayo de rotura por presión hidráulica interior

• Ensayo de flexión longitudinal

Las verificaciones y ensayos para los tubos empleados en conducciones de saneamiento se realizarán

según se especifican en el Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Tuberías de Saneamiento

de Poblaciones y cumplirán las limitaciones de éste.

Estos ensayos, en caso de que el Director de Obra lo considere oportuno, podrán ser sustituidos por un

sello de calidad en vigor y emitido por organismo homologado, o por un certificado de autocontrol siste-

mático de fabricación.

3.13. TUBERÍAS DE HORMIGÓN EN MASA

Cumplirán las exigencias del punto 5 del Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Tuberías de

Saneamiento de Poblaciones.

Los hormigones y sus componentes elementales, empleados en la fabricación de los tubos, cumplirán

las exigencias de la Instrucción para el Proyecto y Ejecución de Obras de Hormigón Estructural (EHE) y

de la Instrucción para la Recepción de Cementos (RC-03).

La resistencia característica a la compresión del hormigón empleado en la fabricación no será inferior a

30 N/mm².

Los tubos de hormigón en masa se clasificarán en función de su resistencia al aplastamiento, en cuatro

series, caracterizadas por el valor mínimo de la carga de aplastamiento expresada en Kilopondios por

metro cuadrado (serie A: 4.000 Kp/m², Serie B: 6.000 Kp/m², Serie C: 9.000 Kp/m² y Serie D: 12.000

Kp/m²). En los documentos correspondientes de este Proyecto se definirá el diámetro nominal y la serie

que en cada tramo de conducción se deba utilizar.

Para el control de calidad de los tubos se realizan en fábrica las siguientes verificaciones y ensayos:

• Examen visual del aspecto general de los tubos y piezas para juntas y comprobación de dimen-

siones y espesores.

• Ensayo de estanqueidad.

• Ensayo de aplastamiento.

Estas verificaciones y ensayos se realizarán según se explican en el punto 5 de P.P.T.G. para Tuberías

de Saneamiento de Poblaciones, y deberán cumplir las limitaciones de éste.

Estos ensayos, en caso de que el Director de Obra lo considere oportuno, podrán sustituirse por un sello

de calidad en vigor y emitido por organismo homologado, o por un certificado de autocontrol sistemático

de fabricación que garantice las dimensiones, la estanqueidad y el aplastamiento.

3.14. TUBOS Y ACCESORIOS DE POLIÉSTER REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO (P.R.F.V.)

Definición

Tubos de poliéster reforzado con fibra de vidrio son los formados por la combinación de los siguientes

materiales:

a) Resina de poliéster no saturado, con o sin aditivos.

b) Fibra de vidrio.

c) Aditivos, colorantes y agentes de reticulación.

d) Cargas o filler (arena silícea, microesferas y otros).

El contenido de fibra de vidrio será como mínimo del 10 por 100 en peso determinado con arreglo a la

Norma UNE 53-269. Su contenido dependerá de las condiciones de trabajo a que deban ser sometidos

los tubos. Generalmente el contenido de fibra de vidrio varía entre un 20 y un 70 por 100.

En el caso de que se incorporen cargas o rellenos, el tamaño máximo de las partículas no excederá de

cinco milímetros (5 mm.), ni de un quinto (1/5) del espesor de la pared del tubo.

Normativa y ensayos

Todos los tubos, juntas y accesorios deben cumplir como mínimo los requisitos y normas que a conti-

nuación se explicitan:

• Pliego de P. Técnicas Generales para las Conducciones de Saneamiento de Poblaciones del M.

de Fomento.

• Norma AWA.C-950

• Norma AWA para Tubos de P.R.F.V. con presión.

• Norma ASTM D3.517 para tubos con presión de Fibra de Vidrio.

Page 15: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

13

• Norma ASTM D3.262 para tubos sin presión de Fibra de Vidrio.

• Norma ASTM D3.754 para tubos de Fibra de Vidrio para Saneamiento y Vertidos Industriales

con Presión.

Los métodos de ensayo serán los siguientes:

• ASTM D638: Método de Ensayo de las Características de Resistencia a la Tracción

de los Plásticos.

• ASTM D1586: Método de Ensayo de Penetración y Clasificación de Suelos.

• ASTA D2290: Método de Ensayo de la resistencia a la Tracción Aparente de Anillos

o Tubos de plástico Reforzado por el Método del Disco Partido.

• ASTM D2412: Método de Ensayo de las propiedades de Resistencia a la Carga Ex-

terna de tubos de Plástico mediante Platos de Carga Paralelos.

• ASTM D2487: Método de Ensayo para la Clasificación de Suelos.

• ASTM D2583: Método de Ensayo de la Dureza de Plásticos Rígidos por Medio del

Durómetro Barcol.

• ASTM D2992: Método para la Determinación de las Dimensiones de Tubos y Acceso-

rios de “Fibra de Vidrio” (Resina Termoestable Reforzada con Fibra de Vidrio).

• ASTM D3567: Método para la Determinación de las Dimensiones de Tubos y Acceso-

rios de “Fibra de Vidrio” (Resina Termoestable Reforzada con Fibra de Vidrio).

• ASTM D3681: Método para la Obtención de la Resistencia Química de un Tubo de

“Fibra de Vidrio” (Resina Termoestable Reformazada con Fibra de Vidrio) en condiciones de de-

flexión.

• ASTM D5365: Alargamiento Unitario a Largo Plazo Debido a la Flexión Transversal,

de Tubos de “Fibra de Vidrio” (Resina Termoestable Reforzada con Fibra de Vidrio).

Materiales

RESINA.

El Fabricante debe usar solamente resinas de poliéster aprobadas, de las cuales podrá suministrar do-

cumentación acerca de su idoneidad para esta aplicación particular. La información debe haber sido ad-

quirida a partir de material composite, con una construcción y composición similares al productor pro-

puesto para este proyecto.

REFUERZOS DE VÍDRIO.

Los refuerzos de fibra de vidrio a utilizar en la fabricación de componentes deben ser hilos de vidrio del

grado de la más alta calidad comercial, convenientemente tratados para hacerlos compatibles con las

resinas a impregnar. Los refuerzos de vidrio deben ser de fibra cortada y de hilo continuo, incluyéndose

en la estructura del tubo los dos tipos. Los tubos para saneamiento deben usar vidrio ECR.

ÁRIDOS.

Con el fin de robustecer el laminado, deben utilizarse cargas de arena sílice u otros materiales con un

tamaño de grano máximo de 0,8 mm., situándose en una sola capa del laminado estructural.

ADITIVOS.

El uso de aditivos en la resina tales como pigmentos, tintes u otros agentes colorantes, si se utilizan, no

debe ir en detrimento de las características del producto ni deben impedir la inspección visual del pro-

ducto acabado.

ANILLOS SELLANTES ELASTOMÉRICOS.

Los anillos elastoméricos de estanquidad deben ser suministrados por proveedores de reconocida cali-

dad. El componente elastomérico debe ser compatible con el entorno en el que va a utilizarse.

Los anillos deben ser multilabiales a fin de aumentar la estanqueidad del elemento.

Fabricación

TUBOS.

Los tubos deben suministrarse según los diámetros y tolerancias de fabricación indicados en la sección

3.3. Deben estar fabricados mediante un proceso controlado y reproducible, utilizando los materiales

descritos en la sección 3.1. con los que se obtendrá una estructura composite, resistente a la corrosión

para funcionar según las condiciones de servicio del proyecto detalladas en el Anexo A.

Para aumentar la rigidez del tubo pueden utilizarse nervios de refuerzo.

ACOPLAMIENTOS.

En su instalación los tubos deben montarse utilizando acoplamientos independientes de manguito tipo

REKA de plástico reforzado con fibra de vidrio, utilizando dos anillos elastoméricos de estanqueidad in-

dependientes como único medio de sellado. Los acoplamientos deben cumplir con los requisitos indica-

dos en la norma ASTM D4161.

ACCESORIOS.

Las bridas, codos, reductores, tes, derivaciones y otros accesorios deben, cuando se instalen, resistir

las condiciones de funcionamiento indicadas en el proyecto. Deben ser moldeados por contacto, fabri-

cados con hilo enrollado u obtenidos a partir de secciones de tubo cortadas y unidas mediante lamina-

dos de poliéster reforzado con fibra de vidrio.

Los accesorios deben unirse con las tuberías utilizando el mismo tipo de junta de manguito especificada

en el punto anterior.

Dimensiones

DIÁMETRO NOMINAL.

Los tubos deben suministrarse según los diámetros nominales detallados en el proyecto.

Page 16: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

14

DIMENSIONES REALES.

Los tubos deben suministrarse de acuerdo a una serie de Diámetros Exteriores (O.D.).

SERIES DE DIÁMETROS.

Las series de diámetros interiores y exteriores deben ser las indicadas en el catálogo de fabricación del

proveedor.

LONGITUDES.

Las Longitudes vienen dadas en metros, siendo la longitud efectiva de cada tubo de 12 m., + 25 mm.,

para los tubos de diámetro nominal mayor de 300 mm. y de 6 m., + 25 mm., para los inferiores o iguales

a dicha dimensión.

ESPESORES.

El espesor mínimo medio debe ser el indicado por el fabricante y debe ser el adecuado para poder

cumplir con las especificaciones de cálculo dadas en la norma AWWA C.950. El espesor mínimo unita-

rio no debe ser inferior al 87,5% del espesor indicado.

PERPENDICULARIDAD DE LOS EXTREMOS.

Los extremos de los tubos deben cortarse perpendicularmente al eje con una tolerancia igual al mayor

valor de + 6 mm. o + 0,5% del diámetro nominal.

TOLERANCIAS DE LOS ACCESORIOS.

La tolerancia del ángulo de los codos y del ángulo entre el ramal y la tubería principal de una te o deri-

vación debe ser de + 1 grados. La tolerancia de la longitud efectiva de un accesorio debe ser de + 10

mm.

Condiciones generales

Los tubos serán rectos y tendrán su sección transversal circular y los extremos estarán cortados per-

pendicularmente al eje longitudinal.

La superficie interna del tubo será lisa y estará libre de fisuras, además debe estar constituida con resi-

na resistente químicamente a los productos que haya de transportar y en cantidad suficiente para que

no aflore la fibra a la superficie interior y se asegure el aislamiento de los elementos estructurales. Las

testas estarán igualmente recubiertas de resina.

La superficie exterior del tubo será regular y sin afloración de fibras.

Características Físicas y Mecánicas.

El tubo no debe presentar evidencia de fisuras a simple vista al alcanzar una deformación inicial del 5

por 100 del diámetro interior medio en el ensayo de determinación de la rigidez, realizado según el apar-

tado 5.2 de la Norma UNE 53.323-84.

El tubo no debe presentar daños estructurales, determinaciones ni fisuras en el ensayo para determinar

la deformación prevista a largo plazo, por extrapolación gráfica de la curva de deformaciones a carga

constante a lo largo del tiempo, de acuerdo con el apartado 5.3 de la Norma UNE 53-323-84. La carga

constante aplicada será la que produzca una deformación inicial igual al 3 + 0,2 por 100 del diámetro in-

terior medio.

El coeficiente de fluencia obtenido dividiendo la deformación prevista a largo plazo (cincuenta años) por

la deformación inicial deberá ser inferior a dos (2).

La resistencia de los tubos a la flexión longitudinal se determinará de acuerdo con el apartado 5.4 de la

Norma 53-323-84. Deberán resistir, sin que se produzca rotura de laminación o fisuras, las siguientes

cargas:

DIÁMETRO NOMINAL (DN) mm CARGA TOTAL DE ENSAYO kpDN<200

200 250 300 350 400 450 500 600 700 800 900

1.000 DN>1.000

9.DN2.10-3 320 550 700 980

1.300 1.620 2.000 2.500 3.450 4.500 5.700 7.000

6.DN2.10-3

La dureza Barcol de los tubos perfectamente curados será, como mínimo, el 80 por 100 del valor co-

rrespondiente a la resina utilizada perfectamente curada, y el incremento de dureza será inferior al 15

por 100 del valor inicial. Las medidas de dureza de realizarán de acuerdo con lo indicado en el apartado

5.7 de la Norma UNE 53-323-84.

La absorción de agua a 20º C, medida de acuerdo con el apartado 5.8 de la Norma UNE 53-323-84, se-

rá como máximo de 10 g/m².

Fabricación.

El fabricante deberá declarar los siguientes datos:

• Método de fabricación.

• Resina de poliéster utilizada.

• Tipo de fibra de vidrio.

• Forma de utilización de la fibra de vidrio (hilos paralelos, fieltro, tejido, etc.).

• Porcentaje en peso del contenido de fibra de vidrio.

• Tipo de carga (arena sílicea, microesfera, etc.).

• Porcentaje en peso de la carga.

Page 17: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

15

Identificación

Todos los tubos y piezas especiales se marcarán exteriormente, de manera visible e indeleble con los

siguientes datos como mínimos:

• Marca del fabricante.

• Diámetro nominal en milímetros.

• Presión nominal en kilopondios por centímetro cuadrado.

• Rigidez circunferencial especifica a corto plazo en kilopondios por metro cuadrado.

• Mes y año de fabricación.

Recepción y control

Las características a declarar por el fabricante serán como mínimo las siguientes:

A. Características geométricas: DN, e, Lt, Lu y sus tolerancias.

B. Características del tubo a corto plazo Método de ensayo.

• - Densidad UNE 53-269

• Contenido en fibra de vidrio

• Coeficiente de dilatación térmica lineal.

• - Resistencia química a la temperatura UNE 53-316

• - Resistencia al impacto UNE 53-292

• - Dureza Barcol UNE 53-270

• Resistencia a tracción axil

• - Resistencia a presión hidráulica interior UNE 53-112

• - Módulo de elasticidad a flexión circunferencial UNE 53-323

• - Rigidez circunferencia específica, a corto plazo UNE 53-323

• - Resistencia a flexión longitudinal UNE 53-323

• - Absorción de agua UNE 53-028

C. Características del tubo a largo plazo. Método de ensayo.

• - Resistencia a tracción circunferencia a los cincuenta años UNE 53-323

• - Módulo de fluencia Ec50 a flexión transversal. UNE 53-323

• Coeficiente de fluencia, definido en el anterior

• apartado 4, párrafo 04 UNE 53-323

Ensayos y pruebas

Los métodos de ensayo que se utilizarán en los tubos sin presión serán todos los incluidos en la Norma

UNE 53-323-84 y el de estanqueidad que figura en el siguiente párrafo.

En los tubos de presión, además de los ensayos de párrafo anterior, se realizarán los siguientes, de

acuerdo con la Norma UNE 53-323-81:

• Determinación de la presión de reventamiento a corto plazo.

• Ensayo de estanqueidad a la presión de prueba (PP) igual al doble de la presión nominal: PP =

2 PN para los tubos de presión, y de 2 kp/cm (en los tubos sin presión).

• Determinación de la resistencia a presión hidráulica interior a 0,1; 1,5; 100 y 1.000 horas.

Cuando lo exija el Ingeniero Director, se determinará la resistencia a tracción circunferencial a largo pla-

zo mediante ensayos de determinación de la presión de reventamiento y la extrapolación que indica en

el párrafo 3º del apartado 1080.3.

Cuando lo exija el Ingeniero Director, se determinará la resistencia química y a la temperatura, según el

método de ensayo de la Norma UNE 53-316.

3.15. TUBERÍAS DE POLICLORURO DE VINILO NO PLASTIFICADO

3.15.1. DEFINICIONES

Este apartado tiene por objeto definir las características técnicas, las condiciones de suministro y de

puesta en obra que han de cumplir los tubos y accesorios fabricados con policloruro de vinilo no plastifi-

cado así como aquellos elementos de distinto material que se utilicen en las conducciones de agua de

instalaciones fijas o móviles para riego.

DEFINICIONES

Tubos de PVC no plastificado.

Son tubos de plástico rígidos fabricados a partir de una materia prima compuesta esencialmente de re-

sina sintética de PVC técnico, mezclada con la proporción mínima indispensable de aditivos colorantes

estabilizantes y lubricantes y, en todo caso, exenta de plastificantes y de materiales de relleno (fillers).

En la terminología industrial se denominan tubos de PVC no plastificados (UPVC en Europa), o tubos de

PVC tipo 1(en Norteamérica). En este pliego se adopta la denominación de tubos de UPVC.

Accesorios de Policloruro de vinilo no plastificado

Se denominan accesorios de UPVC aquellas piezas que se intercalen en la conducción para permitir

realizar uniones, cambios de dirección, reducciones derivaciones, etc., en cuya fabricación se utilice la

materia prima definida en el apartado anterior.

Longitud del tubo

Es la distancia teórica entre los extremos. Para los tubos con embocadura, se considera como longitud

la distancia entre sus extremos menos la longitud de la embocadura.

Page 18: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

16

Diámetro nominal

Es el diámetro exterior teórico en milímetros declarado por el fabricante, a partir del cual se establecen

las tolerancias y sirve de referencia para designar y clasificar por medidas los diversos elementos aco-

plables entre sí de una conducción.

Diámetro exterior medio

Es el valor en mm de la media aritmética de los diámetros exteriores mínimo y máximo medios en una

longitud de tubo de 4 metros y, por lo menos a 20 mm de distancia de los extremos del tubo.

Ovalación

Es la diferencia expresada en mm entre los diámetros exteriores máximo y mínimo medidos en una lon-

gitud de tubo de 4 m. y, por lo menos, a 20 mm de distancia de los extremos del tubo.

Juntas.

Son los sistemas o conjuntos de piezas utilizados para la unión de tubos entre sí o de éstos con las de-

más piezas de la conducción.

Piezas especiales

Se denominan piezas especiales aquellos elementos que se intercalan en la conducción para permitir

realizar cambios de dirección, reducciones, derivaciones, cierres de vena líquida, etc., de acuerdo con

las definiciones que se citan en el pliego de piezas singulares de la red fija de riegos.

CARACTERÍSTICAS HIDRÁULICAS

El pulimento y la uniformidad de la superficie cilíndrica interior de los tubos y juntas serán tales que po-

drán aplicarse las siguientes ecuaciones para el cálculo de los distintos parámetros Hidráulicos.

Para tubería de UPVC se usará la fórmula de Darcy Weisswach teniendo en cuenta el correspondiente

número de Reynolds (Re).

Re = 1'26 x 106 . Q x D-1

El factor de rozamiento (f) verificará las siguientes ecuaciones:

Para Re < 2.100 ; f = 64/Re.

Para Re 2.100 ;

Cuando no se disponga de medios de cálculo adecuados pueden utilizarse las siguientes fórmula

aproximadas.

- Para Re 2.100 (Flujo laminar).

j = 4,09 . 103 . Q . D4

- Para 3.000 Re 105 (Flujo turbulento)

j = 7'89 . 105 . Q1,15 . D-4'75

- Para 105 < Re < 107

j = 9'47. 105 . Q1,828 . D-4.828

En el intervalo 2.100 < Re < 3000, régimen semiturbulento, de difícil evaluación, se aplicará la pérdida

de carga correspondiente al primer tramo de flujo turbulento por ser más desfavorable.

Todas las fórmulas anteriores son para agua a + 20 ° C. y en ellas:

j = Gradiente de pérdida de carga (m/m.).

Re = Número de Reynolds = 1'26. 106. Q . D-1

Q = Caudal (l./seg.).

D = Diámetro interior (mm.).

f= Factor de rozamiento de Darcy Weisswach.

PRESIONES Y COEFICIENTE DE SEGURIDAD

Presión de trabajo (Pt)

Es la presión utilizada en el proyecto para dimensionar los elementos de la conducción y se define como

la máxima presión hidráulica (dinámica, estática 0 transitoria) que puede aplicarse continuamente en el

interior de la tubería, una vez instalada definitivamente, con un alto grado de certeza de que no provoca-

rá la rotura del tubo. Se expresa en Kg/cm².

La máxima presión de trabajo con la que se podrán utilizar los tubos de UPVC en conducciones de agua

a 20 °C. es de 14 Kg/cm².

Las presiones máximas a que pueden trabajar los distintos tipos de tuberías que se consideran en el

proyecto, son:

4,0 - 6,0 - 10,0 Kg/cm².

Presión normalizada (Pn)

Es la presión hidráulica interior de prueba sobre banco en fábrica, que sirve para designar, clasificar y

timbrar los tubos y las piezas especiales. Se expresa en Kg/cm²

Los tubos comerciales habrán sufrido en fábrica la prueba a dicha presión normalizada sin acusar falta

de estanqueidad.

Los valores de la presión, normalizada adoptados en este pliego son: 8,0 - 12,0 - 20,0 Kg/cm².

Presión de rotura (Pr)

La resistencia a presión hidráulica interior en función del tiempo, se determina con el método de ensayo

que figura en la UNE 53.112/1981. Los tubos no deberán romperse al someterlos a la presión hidráulica

interior que produzca la tensión de tracción circunferencial que figura en la siguiente tabla, según la fór-

mula:

σ).2(

.2eD

epr −=

Page 19: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

17

PRESION HIDRÁULICA INTERIOR TEMPERATURA DEL ENSAYO (ºC) Duración del ensayo en

obras Tensión de tracción circunferencial

(Kp/cm2) 1 420 20 100 350

100 120 60 1.000 100

En el ensayo de flexión transversal, la rigidez circunferencial específica debe alcanzar el valor 0,39

Kp/cm. El ensayo según la norma UNE 53.323 se atendrá a la Orden 15-09-86, BOE 23-0-09-86.

Ecuación dimensional de los tubos

La presión de rotura y la tensión circunferencias de rotura a tracción del material están relacionadas por

la siguiente ecuación.

σ).2(

.2eD

epr −=

Pr = Presión hidráulica de rotura en Kg/cm²

= Tensión circunferencias de rotura a tracción del material en Kg/cm²

e = Espesor de la pared del tubo en mm.

D = Diámetro exterior del tubo en mm.

Coeficiente de seguridad

El coeficiente de seguridad de las tuberías de UPVC será como mínimo de tres (3), en función de las si-

guientes relaciones:

5'1≥n

r

PP

2=t

n

PP

CARACTERISTICAS GENERALES

Los tubos deben ser sensiblemente rectos y cilíndricos, exterior e interiormente. Su acabado será pulido

y brillante, con coloración uniforme y tonalidad opaca que evite la penetración de la luz exterior.

No deben presentar ondulaciones, estrías, grietas, burbujas, rechupes, ni otros defectos que puedan

perjudicar su normal utilización, tanto en la superficie exterior como en la interior o en una sección

transversal.

Los extremos estarán cortados ortogonalmente a las generatrices.

Los tubos podrán ser trabajados mecánicamente (cortados, taladrados, fresados, etc.).

CARACTERISTICAS GEOMÉTRICAS

Longitud

La longitud de los tubos será menor o igual a seis (6) metros.

Podrán utilizarse longitudes superiores, siempre que puedan producirse industrialmente, previo acuerdo

con el fabricante y autorización de la Dirección de Obra.

Cuando por razones de montaje sea necesario emplear piezas de menor longitud„ se obtendrán me-

diante corte a escuadra de los tubos.

Sección del tubo y alineación.

La sección del tubo perpendicular a su eje debe ser una corona circular, y las generatrices de las super-

ficies cilíndricas interior y exterior del mismo serán dos rectas paralelas con las tolerancias de ovaliza-

ción y rectitud que se especifican en el capítulo V.

JUNTAS

Se consideran dos sistemas para asegurar la estanqueidad y la resistencia mecánica en los acopla-

mientos de los tubos entre sí y con las piezas especiales; la unión por encolado y la unión mediante ani-

llos de elastómeros.

La elección de uno u otro sistema se realizará en función de la instalación proyectada y dentro de las li-

mitaciones y condiciones de utilización que se especifican en este documento.

Cualquiera que sea el tipo de junta que se adopte, deberá verificarse que en las pruebas en obra de ro-

tura a presión, los tubos deberán reventar antes de que la propia junta falle.

Las dimensiones y espesores de ambos tipos de embocaduras se atendrán a los recogido en la Norma

15 09 86, BOE 23 09 86.

Juntas por encolado

Este tipo de junta exige que uno de los extremos del tubo termine en una copa preformada en fábrica,

cuya longitud y cuyo diámetro interior deberán cumplir las siguientes especificaciones:

El encolado se realizará entre la superficie exterior del extremo macho y la interior de la copa utilizando

un adhesivo disolvente del PVC no plastificado, de modo que se consiga una auténtica soldadura en

frío.

Este tipo de junta se utilizará preferentemente para la unión de los tubos con las piezas especiales, pero

en general, no se admitirá para la unión de tubos de diámetro nominal superior a 150 mm. Su utilización

en tubos de diámetro superior exigirá aplicar un coeficiente de reducción en el timbaje de la tubería de

0'80.

Juntas elásticas

Este sistema de junta garantiza, en general, una estanqueidad más eficaz que el encolado, y permite un

ligero juego en las uniones de la conducción que consiente absorber variaciones de presión de una cier-

ta amplitud. Por otra parte, las uniones son más sencillas y rápidas de realizar que por el sistema de en-

colado.

Este tipo de junta exige que uno de los extremos del tubo sea expandido y modelado en fábrica con un

cajero circular en su interior, en el cual se aloja un anillo elastomérico, de tal manera que éste forma

Page 20: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

18

parte intrínseca del tubo. El extremo macho del tubo debe ir biselado con un ángulo de 15°, pero que

solamente afecte a la mitad del espesor de la pared del tubo.

La copa deberá estar reforzada para compensar el debilitamiento que se produce en la pared del tubo

por el cajero donde va alojado el anillo elastomérico.

El anillo debe estar fabricado con un elastómetro compuesto de caucho natural o sintético y disecado de

tal forma que produzca un cierre hidráulico trabajando a compresión y que el cierre sea más hermético

cuanto mayor sea la presión, dentro de los límites de su gama de presiones.

Las uniones por junta elástica deben preferirse en las instalaciones subterráneas de conducciones a

presión como las de riego por aspersión.

ACCESORIOS PARA TUBERIAS

Podrán ser de UPVC fabricados por moldeo a inyección o a partir de tubo. También pueden utilizarse

accesorios de fundición de hierro u otros metales, siempre que vayan provistos de adaptadores y juntas

adecuadas para su conexión con los tubos de UPVC. En todos los casos su resistencia a la presión in-

terna deberá ser como mínimo igual a la del tubo a que se conecten.

La gama de accesorios será de los tipos y cumplirá las condiciones fijadas en el pliego de prescripcio-

nes técnicas de los elementos singulares de la red fija de riegos.

UNIFORMIDAD

Salvo especificación en contrario del proyecto, los tubos, juntas y accesorios suministrados tendrán ca-

racterísticas geométricas uniformes dentro de cada diámetro y tipo establecidos.

El director de la obra podrá modificar esta norma cuando a su juicio sea conveniente.

MARCADO DE LOS TUBOS Y ACCESORIOS

Los tubos y accesorios de UPVC llevarán un marcaje indeleble conteniendo los siguientes datos:

• Designación comercial

• Monograma de la marca de fábrica

• Indicación UPVC

• Diámetro nominal

• Presión normalizada

• Fecha de fabricación

Marcas que permitan identificar los controles a que ha sido sometido el lote al que pertenece el tubo.

3.15.2. MATERIALES COMPONENTES DE LAS TUBERÍAS DE POLICLORURO DE VINILO NO PLASTI-FICADO

Los materiales a emplear en la fabricación de los tubos y resto de los elementos que intervienen en la

formación de la tubería instalada, deberán satisfacer las exigencias que en este pliego se especifican.

Se consideran sometidos a estas exigencias los siguientes:

• Resina sintética de PVC técnico.

• Policloruro de vinilo no plastificado.

• Aditivos.

• Adhesivos para encolado de UPVC.

• Elastómeros para juntas.

• Lubricantes para juntas.

• Metales férricos.

• Otros metales.

• Pinturas y otros revestimientos.

• Otros materiales no relacionados que puedan intervenir en la formación de la tubería terminada

o en su colocación en situación definitiva.

ENSAYOS DE LOS MATERIALES.

No se prevé en principio efectuar ensayos contradictorios de los materiales antes relacionados, salvo

que exista discrepancia entre la Propiedad y el Contratista sobre su calidad.

Los gastos de los ensayos y pruebas a efectuar serán a cargo del contratista.

Los ensayos y pruebas que sea preciso efectuar en laboratorio designados por la Propiedad, como con-

secuencia de interpretaciones dudosas de los resultados de los ensayos en fábrica o en obra, serán

abonados por el contratista o por la Propiedad, si como consecuencia de ellos se rechazasen o admitie-

sen, respectivamente, los elementos o partes de ellos ensayados.

RESINA SINTÉTICA DE POLICLORULO DE VÍNILO

Es un material termoplástico, polímero de adición (homopolímero) de clorulo de vinilo, que a temperatu-

ra ambiente es sólido, duro, rígido y con deficientes cualidades de flexibilidad y de resistencia al choque.

Tiene poca estabilidad al calor y es difícil de moldear en caliente.

Las materias primas empleadas para su fabricación son el acetileno y el ácido clorhídrico seco. De esta

combinación se obtiene el gas cloroetano (CH2 = CH CL) o clorulo de vinilo.

La resina que se ha de utilizar para la fabricación de los tubos de PVC no plastificado será de PVC téc-

nico en polvo con un grado de pureza mínimo del 99 por 100.

POLICLORURO DE VINILO NO PLASTIFICADO.

Es un material termoplástico compuesto esencialmente por resina sintética de PVC técnico mezclada

con las proporciones de aditivos, colorante, estabilizantes, metálicos y lubricantes, destinados a facilitar

el moldeo del material por extrusión y aumentar su resistencia, a los agentes químicos y a las radiacio-

nes térmicas y lumínicas.

Page 21: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

19

ADITIVOS EMPLEADOS EN LA FABRICACIÓN DE UPVC NO PLASTIFICADO

Los aditivos que se mezclen con la resina sintética de UPVC para la fabricación de PVC no plastificado,

consistirán en pigmentos, estabilizantes metálicos y lubricantes, destinados a facilitar el moldeo de la

mezcla por extrusión y a hacer el producto final más resistente a los agentes químicos y a las radiacio-

nes lumínicas y térmicas.

La proporción de aditivos que entre en la composición de UPVC será la mínima indispensable para con-

seguir dichos objetivos.

En ningún caso se admitirá el empleo de aditivos plastificantes, ni materiales de relleno (fillers) u otros

ingredientes que puedan disminuir la resistencia química del UPVC o rebajar su calidad.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL POLICLORULO DE VINILO NO PLASTIFICADO

El policlorulo de vinilo no plastificado, después de su conversión en tubos o accesorios acabados, debe-

rá cumplir las características técnicas que establecen a continuación:

Características generales.

• Peso específico :1,38 a 1,44 gr/cm³ Método de ensayo UNE 53.020/1973

• Opacidad:< 0'2 por 100. Método de ensayo UNE 53.0397/1955

• Inflamabilidad: No debe ser combustible.

• Absorción de agua: < 40 por 100 g/m². Método de ensayo UNE 53.112/1981

Características mecánicas.

• Resistencia a la tracción mínimo: 500 Kg/cm². Método de ensayo UNE 53.112/1981.

• Alargamiento a la rotura mínimo: 80 por 100. Método de ensayo UNE 53.112/1981

• Módulo de elasticidad: 30.000 Kg/cm² + 10 por 100, según método de flexión alternada con el

elastocímetro de Rolland Sorin.

Características Térmicas:

• Calor específico: 0,24.

• Conductividad Térmica a 20° C.: 35 x 10-5 caloría cm y C°.

• Coeficiente expansión térmica lineal: 0'08 mm /m./°C. Método de ensayo UNE 53.126/1979.

• Temperatura de reblandecimiento VICAT con carga de 5 Kg. según UNE 53.118 no inferior a:

77 ° C.

Características químicas

• Resistencia a la acetona: se seguirá la norma BS 3.505.

• Resistencia al ácido sulfúrico: Se seguirá la norma BS 3.505.

ADHESIVOS DISOLVENTES PARA JUNTAS.

Los adhesivos que se utilicen para el encolado de juntas deberán contener como vehículo un líquido or-

gánico volátil que disuelva o ablande las superficies del UPVC que han de ser unidas, de modo que el

conjunto se convierta esencialmente en una pieza del mismo tipo que el PVC no plastificado.

LUBRICANTES PARA JUNTAS DE ESTANQUEIDAD

El lubricante que se utilice para facilitar la inserción del extremo macho de un tubo en la copa de otra

pieza a unir, en el caso de utilizarse juntas elastoméricas, estará exento de aceites o de grasas minera-

les.

ELASTÓMEROS PARA JUNTAS DE ESTANQUEIDAD

Reunirán las características y serán sometidos a los ensayos descritos en la Recomendación ISO/R

1398 1970, y en los Anejos A.B. y C de dicha Recomendación.

La dirección de obra establecerá el procedimiento operatorio para garantizar que sólo se incluyan en la

obra elementos correspondientes a partidas aceptadas. No serán considerados utilizables los elementos

defectuosos pertenecientes a partidas ensayadas y que en conjunto hayan resultado aceptables.

El contratista será responsable del grado de dureza elegido para cada elemento de estanqueidad.

El grado de dureza en cada caso, será tal, que todos los anillos de estanqueidad aceptados permitan

realizar las pruebas en fábrica y campo, tanto de las juntas como del conjunto de la tubería. Si a causa

de un defecto de dureza se produjesen defectos de estanqueidad en las referidas pruebas, se deberá

sustituir todo el material sospechoso de este defecto, a expensas del contratista.

FUNDICIÓN DE HIERRO

Se entiende por fundición de hierro cualquiera de los productos clasificados en la serie F-800, de las

Normas del Instituto del Hierro y del Acero, hoy CENIM, o en su defecto los incluidos en la especifica-

ción "Fundición y clasificación". se tendrán en cuenta las normas UNE vigentes sobre "Accesorios de

fundición", "Bridas de fundición" y "Fundición gris".

Para el piecerío de tuberías se recomienda el uso de fundiciones obtenidas a partir de fundición gris por

adición de magnesio en aleación (fundición nodular o de grafito esferoidal) y a partir de fundición blanca

por recocido (fundición maleable) o por temple y revenido, (fundición de grafito difuso).

Se prohíben las piezas de fundición blanca normal, debido a su fragilidad.

En caso de que haya necesidad de efectuar comprobaciones sobre la fundición se liarán los siguientes

ensayos:

• Determinación de la dureza en grados Brinell (según norma UNE 7.623 "ensayo de dureza Bri-

nell para fundición gris")

• Ensayo de resiliencia e impacto.

• Ensayo de rotura a tracción.

• Ensayo de flexo tracción.

Page 22: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

20

Estos ensayos se realizarán según las normas vigentes.

OTROS MATERIALES FÉRRICOS

Deberán obtenerse a las características que para cada clase establecen las series F de la clasificación

del I.H.A. (C.E.N.l.M.). En las piezas en contactos con elementos oxidantes se utilizarán preferentemen-

te materiales de la Seris F-300.

La identificación del tipo de material o la determinación de sus características se hará por los métodos

usuales de trabajo del CENIM.

MATERIALES NO FÉRRICOS

Se atendrán a la normalización del Instituto Nacional de Racionalización y Normalización y reunirán las

características que para cada material se determinan.

PINTURAS Y OTROS REVESTIMIENTOS

Las piezas susceptibles de oxidación se protegerán adecuadamente contra la corrosión.

Como protección antioxidante se utilizará primordialmente el revestimiento con minio. Este material de-

berá ser del tipo electrolítico de plomo. No se admite el minio de hierro.

Si se emplea sobre superficies metálicas pulidas, deberá usarse previamente una impregnación pasi-

vante, primordialmente del tipo fosfatado.

Esta impregnación será obligatoria sobre galvanizados y chapas de acero pulido.

No se admitirán los galvanizados con cinc en frío. Deberán ser efectuados por inmersión en baño calien-

te. El espesor mínimo de capa protectora será, al menos, de (30) treinta micras.

La protección de cualquier clase que sea, tendrá que mantener su inalterabilidad garantizada, por lo

menos, durante diez (10) años, salvo para las pinturas a la intemperie, que deberán mantener su inalte-

rabilidad, por lo menos durante tres (3) años.

Los revestimientos con resina epoxi en piezas ocultas mantendrán su intalterabilidad, por lo menos, du-

rante diez (10) años. Para revestimientos epoxi al aire libre se garantizará la inalterabilidad durante cin-

co (5) años.

3.15.3. PRUEBAS EN OBRA

Pruebas a realizar.

Se harán dos pruebas hidráulicas diferentes; una presión interior y otra a estanqueidad.

Prueba a presión hidráulica interior.

Las tuberías UPVC serán probadas a presión por tramos que no excedan de 500 m. La presión de

prueba será 3/4 Pn. Si hay diferentes presiones normalizadas, se probará por tramos compuestos de

tubos de igual clase.

La presión se controlará de forma que en ningún punto de la tubería existan valores inferiores a 0.68 Pn.

El control se efectuará mediante uno o varios manómetros contrastados.

Se purgará de aíre la tubería mediante ventosas instaladas en los puntos altos.

Se llenará de agua y se verificará la continuidad hidráulica de la tubería en el tramo antes de aplicar

presión.

Seguidamente se hará subir la presión en el tubo a velocidad inferior a 1 kg/cm2. por minuto. Alcanzada

la presión de prueba se cortará la entrada de agua. Se mantendrá la tubería en esta situación durante

quince minutos. La prueba es considerada satisfactoria cuando el manómetro no alcance un descenso

superior a:

Si el descenso es superior, se corregirán las pérdidas de agua hasta conseguir la prueba satisfactoria

dentro de un plazo prudencial que será fijado por la Dirección de Obra.

Prueba de estanqueidad.

Esta prueba debe realizarse para la red completa sometiéndola a la máxima presión estática previsible.

Si por alguna causa justificada no fuese posible hacer esta prueba completa, se probará por tramos de

igual timbraje a la mayor de las siguientes presiones:

• Máxima presión estática prevista en el tramo.

• PN/2.

La prueba se realizará para la tubería o tramos de tubería en orden de servicio con todos sus elemen-

tos.

Llena y purgada la tubería, como en la prueba anterior, se elevará la presión lentamente inyectando

agua hasta alcanzarla presión de prueba. Se anotará el tiempo, y se comenzará a medir el agua que es

necesario continuar inyectando para conseguir que la presión se mantenga en la de prueba.

La duración de la prueba de estanqueidad será de treinta minutos y la pérdida de agua en este tiempo

no deberá superar:

V= 0'12 Σ LiDi.

siendo:

v= cantidad de agua inyectada (litros)

Li= Longitud del tramo i (m)

Di= Diámetro exterior de la tubería en el tramo i (m)

Si existen fugas manifiestas, aunque no se superen las pérdidas admisibles deberán ser corregidas para

lograr la mayor estanqueidad. Si se superan las pérdidas admisibles, obligatoriamente se investigarán

las causas, se corregirán y se repartirá la prueba hasta lograr valores admisibles. En un caso u otro los

defectos se corregirán en un plazo prudencial que fije la dirección de obra.

Llaves o ventosas.

Para efectuar esta prueba en llaves, o ventosas, se montará la pieza formando un trozo corto de tubería

obturado en sus extremos.

Page 23: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

21

Se harán dos (2) pruebas para las llaves; una de ellas con llave abierta comprobando que no hay perdi-

das ni humedades. Se admite el apretado de prensaestopas.

La segunda, a llave cerrada, con una cámara cargada de agua a presión y la otra vacía. En la vacía no

se apreciarán humedades a través del obturador.

La prueba será también de doble control, sobre cinco (5) elementos en primera etapa y otros cinco (5)

en segunda.

Para las ventosas sólo se hará la prueba descrita para llave abierta.

3.16. FÁBRICAS DE LADRILLOS

El ladrillo que se emplee habrá de ser puro, compacto y homogéneo, de sonido claro y fractura concoi-

dea, estará limpio de tierras y sustancias extrañas, bien moldeado y cocido, sin vitrificaciones en su ma-

sa, no conteniendo ni grietas ni oquedades.

Las dimensiones serán las generalmente usadas en la localidad, y su forma la paralelepipédica perfecta.

El resto de materiales de albañilería cumplirán las especificaciones que para ellos recogen el Pliego

General de Condiciones para Obras de Arquitectura y el Pliego de Prescripciones Técnicas Generales

para Obras de Carreteras y Puentes (PG-4/88).

Serán, asimismo de las mejores calidades existentes en el mercado.

No se procederá al empleo de los materiales, sin que antes sean examinados y aceptados por el Inge-

niero Director de las Obras.

3.17. ENFOSCADOS

Los paramentos interiores que lo requieran se enfoscarán asimismo con mortero de cemento.

Los paramentos que hayan de revocarse se dejarán a juntas degolladas, barriéndose y regándose per-

fectamente antes de proceder al tendido de las capas de revoco, a fin de que el revestimiento forme cla-

ve y agarre perfectamente sobre la superficie a revestir.

En los enfoscados se prohíbe el bruñido de la superficie con paleta, para evitar la formación de hojas o

de escamas que puedan desprenderse, debiendo presentar, por el contrario, estos enfoscados, una su-

perficie áspera para facilitar la adherencia al revoco que se aplique sobre ellos.

Durante el tiempo de la ejecución, y aún después de terminada ésta, si las condiciones de temperatura y

humedad lo requieren, a juicio del Ingeniero Director de las Obras, se humedecerán diariamente los en-

foscados, a fin de que el fraguado se verifique en buenas condiciones.

3.18. IMPERMEABILIZACIÓN

La impermeabilización de la cubierta del depósito se realizará con un producto a base de polímero en

dispersión acuosa tipo Masterseal 317 o similar aplicado como mínimo en cuatro manos y con un con-

sumo medio de 2 a 2,5 kg/m².

La impermeabilización interior del depósito se realizará con un producto impermeabilizante tipo Master-

seal 501 o similar con un mínimo de dos capas y con un consumo mínimo de 1 kg/m².

3.19. LÁMINA DE GEOTEXTIL

Como elemento de protección de la cama de arena en terrenos arcillosos se colocará un fieltro de mate-

rial sintético, no tejido y agujado, a base de hilos de polipropileno isóstático 100%, con un peso mínimo

de 120 gr/m² y de 300 gr/ m²

Las características del material serán:

DATOS TÉCNICOS:

• Tipo de Fibra: Polipropileno.

• Punto de Fusión: 160-170º C.

• Resistencia luz solar (rayos U.V.): sensible.

• Resistencia al cemento (en proceso de fraguado): excelente.

• Resistencia a la putrefación y ataque microbiológicos: muy resistente.

• Poder absorbente: muy reducido.

• Resistencia a los disolventes: buena.

• Resistencia a los ácidos diluidos: buena.

• Resistencia a los álcalis diluidos: muy buena.

• Toxicidad: nula.

CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS:

• Resistencia a la tracción: DIN 53857 7,867 K/m.

• Alargamiento a la rotura: DIN 53857 75,15 %

• Propagación de rotura (desgarro): DIN 53363 113 N

• Resistencia al Punzonamiento: DIN 54307 830 N

• Penetración al Cono: NT BUILD 243 10 mm.

• Transmisibilidad hidráulica: EMPA 3,9 10 (-6), m², 5 (-1).

3.20. ELEMENTOS DE MANIOBRA, CONTROL Y SEGURIDAD

Son los elementos intercalados en las tuberías empleados para regular el flujo del agua que discurre por

las impulsiones en todas sus características.

Como elementos de maniobra se distinguen los dos grupos de válvulas más importantes: válvulas de

compuerta y válvulas de mariposa, y como elementos de control y seguridad desagües y ventosas.

Todos los mecanismos que deban instalarse en obra, tendrán que contar con la aprobación previa y ex-

presa del Ingeniero Director, para lo cual el Contratista presentará con la antelación necesaria sus pro-

puestas de marcas y tipos concretos, con la descripción de sus características y demás detalles técni-

cos que le sean exigidos por la Dirección de Obra.

Page 24: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

22

En todo caso, las distintas piezas deberán poder soportar una presión de prueba de resistencia doble de

la presión de trabajo expresada en los cuadros de Precios, y una presión de prueba de estanqueidad de

1,4 veces dicha presión de trabajo.

3.20.1. VENTOSAS

Tienen por objeto permitir la evacuación o entrada del aire en las tuberías, siendo en consecuencia, ne-

cesario situarlas en los puntos altos de la red.

En el Proyecto, se instalarán en todos los máximos relativos y absolutos de cota, que se encuentren en

los perfiles longitudinales de las tuberías, incluidos los extremos o terminales de aquellas que tienen un

trazado ascendente en su parte final.

En el cuello de la ventosa, que constituye el conducto de la unión con la tubería en que va colocada, no

deberá producirse en ningún caso una velocidad de evacuación del aire, superior a los doce metros por

segundo (12 m/s.), por estimarse que superada tal velocidad, existe peligro de desplazar el obturador

flotador taponando la salida del aire.

Las ventosas han de ser trifuncionales de forma y cuando sea necesaria la evacuación de grandes can-

tidades de aire, el paso que ofrezcan al mismo sea lo suficientemente ancho para cumplir la condición

de velocidad antedicha y cuando esas necesidades disminuyan posean una segunda vía de evacuación

de aire que permita la evacuación en carga de las pequeñas cantidades del mismo que lleguen a la ven-

tosa.

Todas las ventosas estarán provistas de mecanismo de purga manual y de una válvula de compuerta,

del diámetro adecuado, que permita aislarlas de la tubería para hacer posibles las maniobras de mante-

nimiento.

La presión normalizada de las ventosas será de 10 atm.

El cuerpo, tapa y brida de entrada serán de fundición según norma ASTM A-48 clase 30 ó A-126 clase

B. Todas las partes internas deberán ser de acero inoxidable según norma ASTM A-276. El flotador será

de acero inoxidable según norma ASTM A-240 de presión de colapsamiento 70 atm.

Características técnicas de los materiales

Las características técnicas de las válvulas serán:

• Cuerpo de hierro fundido A126 clase B.

• Tapa de hierro fundido A126 clase B.

• Juntas Buna N.

• Asiento de acero inoxidable AISI 316.

• Guías, pasadores, arandelas tuercas y contratuercas en acero inoxidable AISI 316.

• Boya, flotador y mecanismo de tarado en acero inoxidable AISI-316.

• Brida de hierro fundido A126 clase B.

3.21. POZOS DE REGISTRO PREFABRICADOS DE HORMIGÓN

3.21.1. BASES DE POZO

Las Bases de Pozo son las piezas prefabricadas, de hormigón armado, que constituyen la parte inferior

del pozo. Existen dos tipos: Octogonal y de Chimenea. El tipo octogonal puede recibir tuberías particula-

res hasta de 120 cm de diámetro interior, o de sección ovoide hasta 90/135. Para tubos mayores es ne-

cesario recurrir a las bases de chimenea. Ambos tipos de bases vendrán con pates de polipropileno

montados en fábrica.

3.21.2. BASE OCTOGONAL

Es una pieza prismática, exteriormente octogonal e interiormente circular. Según su diámetro interior,

las bases pueden ser:

Base Ø 100 cm, para conexión de tubos circulares con diámetro interior de 50 cm. Su altura útil es de

100 cm y lleva incorporada una losa de cierre inferior que actúa como cimiento. Sobre esta Base pue-

den colocarse los Anillos 80 x 100 y 80x 33; los Conos 100 x 100, la Losa de Reducción 100/80 y la Lo-

sa de Remate 80/60.

Base Ø 150 cm, para conexión de tubos circulares con diámetro interior de 80 cm y de 100 cm. Su altu-

ra útil es de 200 cm. Sobre esta Base pueden colocarse las Losas de Reducción 150/100 y 150/80, así

como las Losas de Remate 150/60.

Las bases Ø 150 están abiertas inferiormente, por lo que deben colocarse sobre una Losa de Base 150,

a menos que se reciban directamente en la solera de hormigón del colector, cuando exista y su anchura

sea superior a 150 cm.

3.21.3. BASE DE CHIMENEA

Son elementos especiales, de hormigón armado, formados por un tubo de gran diámetro, de sección

circular, base plana u ovoide, de cuya parte superior sale, fundido con el tubo, un anillo de 100 cm de

diámetro interior. Sobre este anillo pueden colocarse los Anillos 100 x 100 y 100 x 33, las Losas de Re-

ducción 100 x 80 y la Losa de Remate 100 x 60.

3.21.4. CANALETAS DE SOLERA

Las canaletas de solera se realizan formando, en el fondo de las bases de pozo, rebajes de sección

semicircular que prolongan la conducción al objeto de mantener su sección hidráulica y evitar decanta-

ciones por pérdida de velocidad.

Estas canaletas se incorporan a las Bases prefabricadas en fábrica. En caso de realizarse in situ, debe-

rán adoptarse las siguientes precauciones:

1ª. Si existen cambios de dirección notables (160º) entre las bocas de los tubos, deberá establecerse un

desnivel de 10 a 20 cm.

2ª. La solera situada a los lados de la canaleta, verterá hacia ellas con una pendiente del 3 al 10%.

Page 25: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

23

3ª. El punto más bajo de la solera se dispondrá a nivel del eje de la conducción, salvo en los tubos de �

80 cm.

3.21.5. CONEXIÓN DE LAS CONDUCCIONES A LAS BASES DE POZO

La conexión de una conducción al pozo tiene que ser estanca y suficientemente flexible para absorber

las diferencias de asiento que puedan producirse. Se consigue mediante tubos terminales de corta lon-

gitud y conexiones especiales que luego se describen.

3.21.6. TUBOS TERMINALES

Son tubos de corta longitud utilizados para enlazar una conducción a la base del pozo. Por el extremo

destinado a su conexión con la base (extremo “macho”), presentan la sección resultante del corte a la

longitud requerida; por el otro extremo llevan la terminación normal de los tubos de enchufe y campana,

pudiendo ser extremo “macho” o extremo “hembra” (campana) según deba emboquillar con la conduc-

ción de salida o de entrada. Resultan así tubos terminales “macho” (TMM: Tubo Macho-Macho) o tubos

terminales “hembra” (TMH: Tubo Macho-Hembra).

3.21.7. CONEXIONES ELASTICAS

Existen varios tipos de conexión elástica entre tubo y base de pozo. Sus denominaciones se correspon-

den con las del tipo de junta que emplean.

Conexión TBF

La junta TBF se emplea cuando dichos diámetros son de 30,40, 50 ó 60 cm.

Estas juntas solo pueden emplearse cuando el tubo acomete contra paredes planas de las bases.

Admiten desviaciones angulares máximas de 1º sin pérdida de estanquidad. No admiten presiones de

trabajo superiores a 0,3 bar.

Este tipo de junta debe ser lubricada en la zona de contacto con los tubos, los cuales deber ser lubrica-

dos con el mismo producto previamente a su montaje.

Conexión tipo TBC

La conexión TBC emplea una junta de estanquidad, diseñada para adaptarse con precisión a las perfo-

raciones curviformes de las Bases de Pozos 150. Se utiliza con conducciones de diámetros 80 y 100

cm.

La junta TBC, una vez ajustada (con holgura) al tubo terminal y a los bordes de las perforaciones de la

base del pozo, se dilata por reacción del producto químico que lleva en su interior con el agua inyectada

a través de una válvula de que va dotada la junta, produciéndose un gel expansivo que presiona la go-

ma contra el hormigón y sella elásticamente la unión tubo-pozo. No precisa lubricante para el montaje.

La junta TBC cumple las especificaciones ASTM C-923. Soporta una presión de trabajo de 0,7 bar sin

pérdida de estanquidad y admite deflexiones angulares de 7º en todas las direcciones.

Conexión tipo TBA

Este tipo de conexión consiste en la fabricación de unas bases de pozos que incorporan, solidariamente

unidos, la campana y el enchufe del tipo de tubo a acometer; emplean la junta TBA acoplable a dicho ti-

po de tubo.

Las piezas de conexión se acoplan según las pendientes y cambios de dirección requeridos en proyec-

to, si bien permiten, después de su instalación, pequeñas desviaciones angulares en función del tipo de

tubo, como se indica a continuación.

• � 15 a � 50 desviación angular de 1,5º

• � 50 a � 100 desviación angular de 1,0º

• � 100 a � 120 desviación angular de 0,5º.

Estanqueidad: soportan una presión de prueba de 1 bar y una presión de trabajo de 0,5 bar.

3.21.8. LOSAS DE REDUCCIÓN

Las Losas de Reducción son losas circulares de hormigón armado, con una abertura circular excéntrica,

mediante las cuales se efectúa la transición entre piezas con diferente diámetro de paso. Llevan un re-

salto inferior en su perímetro exterior, que permite su acoplamiento elástico sobre la pieza de mayor

diámetro, y otro resalto superior que bordea la abertura, para su acoplamiento elástico con la pieza de

menor diámetro. Se emplean como cubierta de las Bases y para reducir el diámetro de los anillos, en los

casos que a continuación se exponen.

Losa de Reducción � 150/� 100 que sirve de cubierta a la Base �150 cuando sobre ella se colocan ani-

llos �100 x 100 ó �100 x 33.

Las losas de reducción incorporan, montados de fábrica, los pates de polipropileno.

3.21.9. ANILLOS

Son piezas cilíndricas de hormigón armado. Se fabrican con dos alturas, de 100 y de 33 cm, cada una

de las cuales puede tener un diámetro interior de 80 ó de 100 cm.

3.21.10. ELEMENTO PARTIDOR DE POZOS PROFUNDOS

Como medida de seguridad, en previsión de accidente por caída, y siguiendo las prescripciones del

Pliego de Saneamiento del MOPT (apartado 2.2), los pozos cuyo fuste tenga un diámetro interior supe-

rior a 80 cm, tendrán elementos partidores de altura cada tres metros como máximo.

Con esta finalidad se ha diseñado para el pozo prefabricado una pieza especial, intercalable entre los

anillos, consistente en una plataforma de rejilla metálica galvanizada, con trampilla abisagrada, que pro-

porciona, además de seguridad, una plataforma de operaciones cada cierta altura.

De esta manera se consigue un elemento partidor simple y eficaz, que evita las costosas soluciones de

las plataformas partidoras ejecutadas in situ.

Page 26: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

24

3.21.11. CONOS

Son piezas troncocónicas de hormigón armado, diseñadas como piezas de transición entre los anillos o

bases de diámetro interior igual o superior a 80 cm, y los dispositivos de cierre y de nivelación que tie-

nen un diámetro menor. Al igual que los anillos, incorporan, montados en fábrica, los pates de polipropi-

leno.

3.21.12. AROS DE NIVELACIÓN

Son anillos de hormigón armado, de pequeña altura, que se emplean para ajustar el nivel superior del

pozo y como piezas de recrecido en caso de adiciones de capas de rodadura o ulteriores sobre eleva-

ciones de las aceras. Proporcionan una base de apoyo sólida a los marcos de los dispositivos de cierre.

Tienen un diámetro interior de 600 mm y su altura pude ser de 50 mm ó de 75 mm.

Pueden colocarse sobre los conos de reducción o sobre las losas de remate. Se reciben entre sí con

mortero de cemento.

3.21.13. LOSAS DE REMATE

Cuando los pozos son de tan escasa profundidad que no queda altura para un cono, se sustituye éste

por una losa de remate colocada directamente sobre la base del pozo o el anillo superior.

Estas losas, de hormigón armado, se fabrican en los diámetros 150 reducción a 60, diámetro 100 reduc-

ción a 60 y diámetro 80 reducción a 60.

Sobre estas piezas se colocan los aros de nivelación o directamente los dispositivos de cierre.

3.21.14. JUNTA ELASTICA ENTRE PIEZAS

Los componentes del Pozo se han diseñado para unirse de un modo elástico. Este tipo de unión es es-

tanca y dota de flexibilidad al pozo, de tal manera que los asientos diferenciales o movimientos del te-

rreno que se suelen producir en la práctica, son absorbidos sin agrietamientos anulares ni fisuras longi-

tudinales, muy comunes en los pozos de ladrillo y en pozos de unión rígida. Se emplean juntas de goma

maciza TBB Arpón Bilabial de calidad Norma UNE 53-590-75, de dureza 40º IRHD, especialmente dise-

ñadas para el tipo de unión Norma DIN 4034; cumplen, también, la norma ASTM C-443.

Su especial diseño, en forma de cuña, con espolón o segundo labio de seguridad, permite el auto-

centrado de las piezas.

3.21.15. HERRAJES DE FIJACIÓN ENTRE COMPONENTES

El “Pliego de Prescripciones Técnicas Generales de Tuberías de Saneamiento de Poblaciones” del

MOPT, en su Capítulo 2 “Elementos Complementarios de Saneamiento”, Apartado 2.1 párrafo 4º, seña-

la que “en el caso de utilización de elementos prefabricados constituidos por anillos con acoplamientos

sucesivos, se adoptarán las convenientes precauciones que impidan el movimiento relativo entre dichos

anillos”.

Con tal finalidad los componentes del Pozo se cosen entre sí mediante pletinas angulares y tornillos de

fijación de acero, tratados con revestimiento anticorrosivo.

3.21.16. PATES

Son pates con alma de acero y revestimiento de polipropileno que protege al pate contra la corrosión y

lo hace antideslizante y antideflagratorio.

Estos pates se instalan en fábrica, en paralelo, con separación de 30 cm y cumplen las condiciones exi-

gidas a estos elementos por las normas ASTM C-478 y C-497, tanto en cuanto a características como a

los resultados de ensayos y condiciones de instalación.

3.21.17. DISPOSITIVOS DE CIERRE

Los dispositivos de cierre de los pozos se componen básicamente de marcos y tapas. Se contemplan,

según la clase de material, los siguientes tipos de marcos y tapas:

• Marcos y tapas de fundición.

• Marcos y tapas mixtos de hormigón-fundición.

Los marcos de hormigón-fundición pueden ser circulares o cuadrados. Ambos llevan embutido un aro

circular de fundición, especialmente diseñado para recibir las tapas de hormigón-fundición, si bien pue-

den acoplarse también en él las tapas de fundición.

Las tapas de hormigón-fundición son piezas mixtas diseñadas para cubrir la gama de cargas contem-

pladas en la Norma Europea EN 124 (a la que se ajusta la UNE 41-300-87).

Disponen de asiento y borde, o contorno de hierro fundido para protección de los cantos, en cuyo inter-

ior se funde el hormigón, que dota a las tapas de un peso notable que impide su fácil manipulación sin

útiles adecuados y evita su sustracción en aquellos lugares donde exista este tipo de riesgo.

La cara vista de las tapas de hormigón-fundición lleva un relieve con los textos requeridos.

3.22. EQUIPOS ELECTROMECÁNICOS

3.22.1. CALDERERÍA

Las tuberías metálicas y colectores de acero deberán cumplir lo prescrito en el capítulo cinco (V) del

Pliego de Condiciones Técnicas Generales para Tuberías de abastecimiento de aguas en lo que respec-

ta a fabricación, protección y tolerancias.

Se construirán mediante curvado en frío de chapa de acero de calidad API ESPC.5L X 60 y soldadura

helicoidal de arco eléctrico por personal especializado, siendo empalmadas en taller hasta obtener tubos

de la mayor longitud apta para transportar.

Los espesores de las tuberías serán los especificados en los planos, y los entronques en los colectores

se reforzarán mediante refuerzos planos, que en ningún caso serán menores que los de la chapa de la

tubería de mayor diámetro.

Los tubos llevarán exteriormente la siguiente identificación:

• Referencia de fabricación.

• Año.

Page 27: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

25

• Nº de serie.

• Diámetros y espesores nominales.

• Longitud.

Las curvas serán de chapa de acero electrosoldadas, estando formadas por nueve gajos las de 90º y

por cinco gajos las de 45º.

Las reducciones se realizarán siempre en chapa de acero electrosoldadas de espesor igual al de la tu-

bería de la boca de mayor diámetro y de una longitud no inferior a 3,5 veces la diferencia de diámetros.

No se permitirá la soldadura directa de codos, reducciones, etc., a las bridas. La unión se hará mediante

un carrete cilíndrico de una longitud no inferior a 100 mm., que se soldará por un extremo a la brida y

por otro a la pieza en cuestión.

Las bridas para enlace de tramos, montaje de valvulería, etc., serán taladradas según DIN 2576, PN 40

intercalándose juntas de goma semidura reforzada, de espesor mínimo 4 mm., construida de una sola

pieza.

La tornillería a emplear será de acero galvanizado de los diámetros recomendados por la norma de ta-

ladrado de bridas. En las uniones del carrete de desmontaje con válvula se emplearán espárragos ros-

cados en toda su longitud.

Como tratamiento anticorrosivo interior se aplicará un chorreado de arena grado SA 2-1/2, según nor-

mas SIS, hasta obtener una superficie brillante. A continuación se le dará tres capas de revestimiento

epoxi, curado con Aminas de 100 micras.

El tratamiento exterior será el siguiente:

• Chorreado de acero grado SA 2-1/2, según norma SIS.

• Aplicación de una capa de imprimación anticorrosiva al cloro-caucho, con espesor de 35 micras.

• Aplicación de una capa de cloro-caucho, capa gruesa, pigmentada con bióxido de titanio, con

espesor de 80 micras.

• Aplicación de dos capas de esmalte al cloro-caucho, modificado con resinas acrílicas con un

espesor de 30 micras por capa.

A las tuberías que vayan enterradas se les dará una capa exterior de alquitrán, y a las hormigonadas

una lechada de cal.

ENSAYO Y CONTROL

Ensayos de fábrica.

Durante el proceso de fabricación de la tubería será obligado un control de calidad exhaustivo a nivel de

soldaduras, tanto interior como exteriormente por los procedimientos siguientes:

• Inspección visual (Según Norma UNE 7.470/87)

• Inspección por ultrasonido (Según Norma UNE 7278/78)

• Examen radiográfico (Según Norma UNE 14.607/79).

• Inspección por fluroscopia, RX TV.

Será preceptivo la homologación de soldaduras por S.M.A.W.

El Contratista aportará los certificados correspondientes que acrediten dichos ensayos y homologacio-

nes, antes de procederse a la utilización en obra de las tuberías.

Ensayos en obra.

Las soldaduras realizadas en obra para las uniones entre tramos serán objeto, a su vez, de un riguroso

control de calidad. Se seguirán los mismos procedimientos de inspección y examen realizados en fábri-

ca (según Normas UNE citadas) además de ser preceptiva la homologación de los procedimientos de

soldadura y los soldadores según S.M.A.W.

Se detallan a continuación algunos aspectos a cumplir relativos a la inspección de soldaduras por radio-

grafía y visual:

Radiografía.

Las soldaduras se inspeccionarán radiográficamente, con técnicas a simple pared, con el foco en el in-

terior de la tubería.

La densidad de la imagen en el área de interés a examinar será de:

• 1,5 mínimos, sobre el cordón de soldadura.

• 4,0 máximo, sobre las zonas adyacentes del metal base

La medida de la densidad se realizará mediante densitómetro o por comparación con escala de densi-

dades debidamente calibrada.

La sensibilidad del ensayo será la correspondiente para el espesor radiografiado, de acuerdo a catego-

ría de ensayo I, alta sensibilidad, según DIN 54.10.

La distancia mínima foco película DFP deberá ser tal que la penumbra geométrica sea inferior a 0,5 mm

para espesores totales inferiores a 51 mm.

Inspección visual.

Serán considerados como defectos no admisibles del cordón de soldadura las imperfecciones que su-

peren los límites siguientes:

Desnivelación de bordes:

Superiores a 0,1875 x E ó 1,61 mm cualquiera que sea el mayor, siendo E espesor nominal (para E <

9,5 mm.).

Superiores a 0,1875 x E, ó 4,0 mm cualquiera que sea el mayor, para (E > 9,5 mm.).

- Sobreespesor de cordón soldado.

Superior a 3,2 mm. (E < 12,7 mm.)

Page 28: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

26

- Grietas y falta de fusión:

De cualquier tamaño.

- Mordeduras:

Profundidad mayor que 0,8 mm.

- Quemaduras de arco.

- Faltas de relleno (cordón exterior o interior).

- Perforaciones.

- Protuberancias del cordón.

Serán considerados como defectos no admisibles del metal las imperfecciones que superen los límites

siguientes:

Abolladuras:

Superiores en profundidad a 6,4 mm. y superiores en extensión en cualquier dirección a 0,5 x D.N.

Superiores en profundidad a 3,2 mm., formadas en frío, y con fondo agudo.

Cualquier imperfección que supere en profundidad 12,5% del espesor nominal de pared.

Uniones

El Contratista deberá suministrar las distintas tuberías con los extremos preparados para efectuar la

unión de distintos tramos o piezas por soldaduras a tope. Las soldaduras serán controladas por los pro-

cedimientos descritos en el apartado anterior. Las superficies a ser soldadas deberán estar previamente

limpias de polvo, óxido, grasa, rebabas, etc., y estar perfectamente secas.

Carretes de desmontaje

Se construirán en chapa de acero electrosoldada de calidad S-275JR, bajo las mismas directrices que

se han descrito para las tuberías metálicas.

La parte móvil del carrete será en acero inoxidable AISI-304, con tornillería en acero galvanizado y elas-

tómero de nitrilo.

El diámetro y la presión de diseño corresponderán a los de la válvula correspondiente.

3.22.2. BOMBAS CENTRÍFUGAS

Condiciones generales

El Contratista suministrará y montará los grupos de electro bombas centrífugas horizontales contempla-

das en el proyecto para el buen funcionamiento de la instalación.

Como norma general, los equipos serán de la mejor calidad de los existentes en el mercado, tanto en lo

referente a los materiales constructivos para el fin proyectado, como a su fabricación.

Las distintas bombas se ajustarán para trabajar en las condiciones óptimas de acuerdo con las condi-

ciones de operación proyectadas.

Deberán llevar marcado de forma legible e indeleble los siguientes datos como mínimo:

• Marca del fabricante.

• Potencia del motor.

• Tensión del motor.

• Tipo de protección.

Tanto el acopio como la instalación deberán ser previamente autorizados por la Dirección de Obra.

Descripción.

Estarán formados principalmente por un motor eléctrico que suministrará el movimiento y la potencia su-

ficiente para aportar el caudal necesario. Y por otra parte de la bomba que debido a su mecanismo y

forma hará ascender el fluido hasta la cota prevista.

Ambos elementos estarán conectados mediante un acoplamiento semielástico que hará solidario el eje

del motor con el de la bomba.

Características de la bomba. (Colector de Nohales)

• Nº Bombas: 2 en paralelo + 1 en reserva

• Densidad / Temperatura: 1,0 kg/dm³ / Ambiente

• Caudal / Hmca: (Una Bomba) 32,5 lps a 31,0 m.c.a. (Dos Bombas) 42,0 lps a 38,0 m.c.a.

• Potencia absorbida: (Una Bomba) 14,0 Kw. (Dos Bombas) 24,8 Kw

• Rendimiento hidráulico: (Una Bomba) 71% (Dos Bombas) 67%

• Tolerancias: Según ISO 2548 Clase C

• Velocidad bomba: 2900 rpm

• Impulsor tipo: monocanal cerrado

• Paso de sólidos: Ø 55 mm.

• Brida de impulsión: DN100

• Protecciones: Sondas térmicas conectadas en serie y acopladas en el bobinado motor.

• Detector de estanqueidad en la cámara de aceite.

• MOTOR

• P1 absorbida motor: 18,4 Kw

• P2 suministrada motor: 15,0 Kw

• Consumo IN: 31,3 A

• Nº arranques/ hora: 15

• Velocidad: 2900 rpm

Page 29: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

27

• Tensión: 400/700 V3

• Frecuencia: 50 Hz

• Protección: IP 68

• Aislamiento: F

• MATERIALES

• Cuerpo bomba: Fundición gris DIN GG-25

• Carcasa motor: Fundición gris DIN GG-25

• Impulsor: Fundición gris DIN GG-25

• Eje: Acero inoxidable DIN X.30Cr13

• Estanqueidad: Doble conjunto cierres mecánicos independientes Grafito / esteatita – carburo de

silicio/ Óxido alúmina

• Zócalo descarga: Fundición gris DIN GG-25

• Tornillería: Acero inoxidable

• Características de la bomba. (Colector de Cuenca)

• Nº Bombas: 2 en paralelo + 1 en reserva

• Densidad / Temperatura: 1,0 kg/dm3 / Ambiente

• Caudal / Hmca: (Una Bomba) 238 lps a 9,3 m.c.a. (Dos Bombas) 460 lps a 10,0 m.c.a.

• Potencia absorbida: (Una Bomba) 31,2 Kw. (Dos Bombas) 63,0 Kw

• Rendimiento hidráulico: (Una Bomba) 70% (Dos Bombas) 72%

• Tolerancias: Según ISO 2548 Clase C

• Velocidad bomba: 960 rpm

• Impulsor tipo: monocanal cerrado

• Paso de sólidos: Ø 163 mm.

• Brida de impulsión: DN300

• Protecciones: Sondas térmicas conectadas en serie y acopladas en el bobinado motor.

• Detector de estanqueidad en la cámara de aceite.

• MOTOR

• P1 absorbida motor: 18,4 Kw

• P2 suministrada motor: 15,0 Kw

• Consumo IN: 31,3 A

• Nº arranques/ hora: 15

• Velocidad: 2900 rpm

• Tensión: 400/700 V3

• Frecuencia: 50 Hz

• Protección: IP 68

• Aislamiento: F

• MATERIALES

• Cuerpo bomba: Fundición gris DIN GG-25

• Carcasa motor: Fundición gris DIN GG-25

• Impulsor: Fundición gris DIN GG-25

• Eje: Acero inoxidable DIN X.30Cr13

• Estanqueidad: Doble conjunto cierres mecánicos independientes Grafito / esteatita – carburo de

silicio/ Óxido alúmina

• Zócalo descarga: Fundición gris DIN GG-25

• Tornillería: Acero inoxidable

Otras características.

El contratista presentará junto con la bomba, un manual sobre su mantenimiento y los plazos en que es-

tos trabajos deberán ser ejecutados.

El Ingeniero Director de las Obras tomará de entre tres marcas con implantación nacional la que más se

ajuste, a su criterio, a las necesidades y características anteriormente expuestas.

El Contratista presentará certificado del fabricante del motor en el que se asegure que 15 arranques por

hora no afectan a su nivel de aislamiento y por tanto a su vida media.

Pruebas.

De forma general y en todo el material descrito en este apartado, se realizarán dos tipos de ensayos;

uno individual del motor y de la bomba en las plataformas de pruebas de sus fabricantes respectivos, y

otro, una vez acoplados en su ubicación definitiva.

Antes de proceder a los ensayos del motor en fábrica se deberá llevar a cabo una cuidadosa inspección

de los componentes de los mismos y se comprobará:

a) Sentido de giro.

b) Conexiones eléctricas.

c) Conexión a los instrumentos de medición.

Page 30: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

28

Se realizarán los ensayos de:

a) Medida de la resistencia óhmica en frío de cada una de las fases del bobinado.

b) Medida de la resistencia de aislamiento del bobinado.

c) Prueba de funcionamiento en vacío, concretada en: Medida de la corriente en vacío, a tensión

y frecuencia nominal constante. Comprobación del sentido de rotación respecto al marcado de los ter-

minales de conexión.

d) Prueba de cortocircuito (con tensión reducida), concretada en: Medida de la tensión de corto-

circuito con intensidad reducida (In), frecuencia constante y rotor bloqueado.

e) Prueba de alta tensión en el bobinado del estátor. Este ensayo se realiza dos veces.

Para la realización de los ensayos se seguirán las recomendaciones de las normas VDE y CEI.

Las pruebas de la bomba en fábrica se harán a su velocidad nominal, si en la misma la instalación eléc-

trica es suficiente para el arranque de dichos motores; si no fuese posible, se haría con un motor con-

trastado, a velocidad reducida obteniéndose luego las diversas curvas características, a la velocidad de

régimen del motor definitivo a plena carga.

Antes de proceder a los ensayos de la bomba en fábrica se deberá llevar a cabo una cuidadosa inspec-

ción de los componentes de los mismos y se comprobará:

a) Sentido de giro.

b) Conexiones eléctricas del motor.

Instalados en su ubicación definitiva el grupo motor bomba, se comprobará, que no presentan cavitación

ni vibraciones, temperatura de cojinetes, caudal bombeado y potencia absorbida.

3.22.3. CUCHARA BIVALVA ANFIBIA

Mecanismo situado al inicio de la línea de agua cuya misión es la extracción de sólidos muy gruesos y

su evacuación a un contenedor.

La cuchara bivalva es de accionamiento electrohidráulico mediante cilindros que accionan la apertura y

cierre de las valvas, de forma que los residuos son prensados y deshidratados paralelamente.

Se colocará en el pozo de gruesos y se diseña para elevar una determinada capacidad. Suspendida

mediante un polipasto se sumerge en el agua, por lo que el cuerpo central, en donde se encuentra alo-

jada la centralita hidráulica así como el depósito de aceite, es totalmente estanco.

Los cilindros se encuentran articulados en sus extremos, y para conseguir la sincronización de ambos

se unen con una barra diseñada para tal fin.

Las valvas pueden llevar orificios de escurrido para permitir que los fangos al comprimirse disminuyan

en grado de humedad.

El manejo de las cucharas es mediante botonera, manipulada por operario, aunque pueden automati-

zarse.

El material apto para ser manipulado por la cuchara bivalva es piedra, arena, lodos, fangos, y cascarilla

con una densidad de hasta 2,2 t/m³.

3.22.3.1. Diseño

La Cuchara Bivalva estará construida en su conjunto por los siguientes elementos:

• Estructura soporte, motor y bomba

• Depósito de aceite

• Valvas

• Accionamiento Oleohidráulico

• Barras de sincronismo

3.22.3.2. Construcción

3.22.3.2.1. Estructura anfibia

El cuerpo y la estructura estarán construidos en chapa de acero laminado, soldados eléctricamente. El

cuerpo cilíndrico estará dividido en dos compartimentos. El inferior constituye el depósito de aceite y de

los elementos magnéticos de retención de posos y partículas metálicas, y el superior servirá de aloja-

miento al motor eléctrico, a la bomba y a todos los componentes y válvulas.

El depósito de aceite estará equipado con filtro de aire de 40 micras, tapón de llenado, e indicador de

nivel.

La brida superior estará mecanizada para alojamiento de junta tórica e irá cubierta con una tapa que ga-

rantice la estanqueidad del sistema de accionamiento. En la tapa se instalará un sistema prensaestopa

que garantice la sujeción del cable eléctrico.

Estará dotada con motor eléctrico de 220/380V, 50 Hz, 1500r.p.m., aislamiento IP-55, clase F y sentido

único de giro. Además poseerá bomba de aceite de alta presión.

3.22.3.2.2. Valvas

Las cucharas estarán construidas en acero S 275, electrosoldadas con gran robustez y reforzadas con

labios inferiores de material antidesgaste.

Los labios de las valvas estarán construidos con perfil de dureza brinell 500HB.

Dotadas con sistema de sincronismo mediante barras que permita un movimiento uniforme y simétrico

de las valvas a la vez que un cierre hermético de los labios con fuerza continua y uniforme.

3.22.3.2.3. Cilindros hidráulicos

Las valvas estarán accionadas por dos cilindros de forma que los residuos sean prensados en su inter-

ior, los cilindros serán de doble efecto, biarticulados y sumergibles, vástagos rectificados y cromados.

Page 31: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

29

El cilindro funcionará con dos velocidades, una rápida de aproximación con una presión determinada y

una lenta de trabajo a mayor presión.

Las articulaciones de los cilindros hidráulicos serán sobre rótulas. Los ejes de giro en las valvas serán

de acero F-114 provistos de casquillos de bronce.

Todos los ejes y bulones tendrán engrasadores de ¼”.

3.22.3.2.4. Dispositivos de apertura y cierre

Por cada electroválvula, doble electroimán, distribuidor de cuatro vías y tres posiciones. La cuchara no

podrá abrirse si no se actúa sobre el sistema de mando, para que así sea imposible la caída de la carga

incluso en caso de interrupción del fluido eléctrico.

Tablas de características cuchara bivalva.

Capacidad m3

Potencia Cv/Kw

Presión ba-res

Tiempo cierre sg

Tiempo Apertura sg

Peso kg

0.30 5.5/4 120 8 4.5 630

Caudal Bom-

ba L/min

Capacidad Depósito

Aceite

Altura Max. Motor

Filtro As-piración

Campana Acoplamien.

Acoplamien. Elástico

Diámetro Cilindro

Diámetro Vástago

Carrera mm

14 50 345 STR-70/2 HL-9L HE-19 55 35 450

3.22.4. COMPUERTAS CANAL

3.22.4.1. Descripción

Marco Guía: Construido en acero inoxidable AISI 316L, sirve como guía al tablero recibiéndose en obra

con hormigón rápido en la ranuras dejadas a tal efecto en el canal. La altura del marco es aconsejable

que sobrepase en 900 mm la cota del piso de maniobra.

Puente de mecanismo: Construido mediante perfiles laminados soldados a la parte superior del marco

en acero s275. En él se situarán los soportes del accionamiento. Estará constituido por un bastidor de

perfiles laminados UPN, donde se acoplarán los reenvíos en su caso y la transmisión necesaria para

accionamiento desde un lateral en el caso de dos husillos.

Tablero de compuerta: Construido en chapa de acero galvanizado de espesores comprendidos entre 5 y

8 mm y con los refuerzos necesarios en perfiles laminados soldados a la chapa y calculados para resis-

tir la máxima presión hidráulica. En la parte central superior llevará soldado el alojamiento para la tuerca

que da movimiento al tablero. En el centro y en toda su longitud llevará soldado el tubo de protección del

husillo.

Guías de deslizamiento: De polietileno de baja densidad, producto autolubricante con unas muy buenas

condiciones de deslizamiento. Se situarán en los bordes del tablero y se moverán solidarias a este a

través del marco que hace de guía efectuando el deslizamiento transversal y longitudinal.

Junta de estanqueidad: El cierre se realizará mediante pletinas de latón, complementado con el perfil de

goma hueca de Neopreno 50-60 gr. Shore A en los laterales y parte inferior.

Cuñas de apriete: Regulables para un perfecto acoplamiento, fabricadas en latón y atornilladas al table-

ro y al marco.

Mecanismo de accionamiento: Formado por Husillo, tuerca, volante, columna de maniobra y reenvíos.

El husillo estará construido en rosca trapecial DIN 109 y acero inoxidable AISI 316L o acero F-112 de

diámetro en función de la longitud de forma que se limite la fecha a 1/1000 de la longitud. Llevará en su

parte superior una zona mecanizada para acoplar el soporte del volante. Se montarán dos husillos a

partir de un ancho de compuerta superior a 1,20 m.

La tuerca se fabricará con material de bronce para el accionamiento del husillo. Estas irán alojadas en la

parte superior del tablero o del puente (columna) dependiendo de si el husillo es ascendente o fijo.

El volante estará construido en fundición, en él irá alojado un soporte con rodamientos que mejore su

maniobrabilidad.

Reenvíos: Son cajas herméticas donde se alojan un conjunto de engranajes de piñón y corona cónicos,

rodamientos árboles, etc. que convierten el movimiento vertical en horizontal. Se montan en las com-

puertas de doble husillo dependiendo del esfuerzo necesario de maniobra. La relación piñón corona se-

rá de 1:2 para reducir el par necesario en la punta de maniobra.

A mm B mm C mm D mm ϕK H mm

1860 1400 1980 2920 500 4495

3.23. EQUIPOS ELÉCTRICOS

3.23.1. CENTROS DE TRANSFORMACIÓN

Transformadores

El transformador a instalar será trifásico, con neutro accesible en el secundario y demás características

según lo indicado en la memoria en los apartados correspondientes a potencia, tensiones primarias y

secundarias, regulación en el primario, grupo de conexión, tensión de cortocircuito y protecciones pro-

pias del transformador.

Este transformador se instalará a la intemperie, sobre poste, con cerramiento de fábrica de ladrillo.

Equipos de medida

Constará de los dispositivos necesitados para la medida de energía, por lo que se instalarán los equipos

con las características correspondientes al tipo de medida prescrito por la compañía suministradora.

3.23.2. LÍNEAS ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN

Comprende la ejecución de las obras de suministro e instalación de los materiales necesarios para la

construcción y montaje de las líneas de Baja Tensión, para la alimentación de los bombeo de Nohales y

de cruce del río Júcar.

Page 32: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

30

Condiciones generales.

Todos los materiales a emplear en la presente instalación serán de primera calidad y reunirán las condi-

ciones exigidas en el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión y demás disposiciones vigentes re-

ferentes a materiales y prototipos de construcción.

Todos los materiales podrán ser sometidos a los análisis o pruebas, por cuenta de la contrata, que se

crean necesarios para acreditar su calidad. Cualquier otro que haya sido especificado y sea necesario

emplear deberá ser aprobado por la Dirección Técnica, bien entendiendo que será rechazado el que no

reúna las condiciones exigidas por la buena práctica de la instalación.

Los materiales no consignados en proyecto que dieran lugar a precios contradictorios reunirán las con-

diciones de bondad necesarias, a juicio de la Dirección Facultativa, no teniendo el contratista derecho a

reclamación alguna por estas condiciones exigidas.

Todos los trabajos incluidos en el presente proyecto se ejecutarán esmeradamente, con arreglo a las

buenas prácticas de las instalaciones eléctricas, de acuerdo con el Reglamento Electrotécnico para Baja

Tensión, y cumpliendo estrictamente las instrucciones recibidas por la Dirección Facultativa, no pudien-

do, por tanto, servir de pretexto al contratista la baja en subasta, para variar esa esmerada ejecución ni

la primerísima calidad de las instalaciones proyectadas en cuanto a sus materiales y mano de obra, ni

pretender proyectos adicionales.

Conductores.

Los conductores utilizados se regirán por las especificaciones del proyecto, según se indica en Memo-

ria, Planos y Mediciones.

3.23.2.1. Obras civiles

Obras de tierra

Comprenden la excavación y relleno de los postes de la línea aérea de baja tensión del bombeo de cru-

ce del río Júcar y de la línea subterránea en baja tensión del bombeo del colector de Nohales.

Medios y obras auxiliares

Están incluidos en la Contrata, la utilización de los medios y la construcción de las obras auxiliares que

sean necesarias para la buena ejecución, conservación y reparación de las obras principales y para ga-

rantizar la seguridad en ellas tales como: herramientas, aparatos, maquinaria, vehículos, grúas, anda-

mios, cimbras, entubaciones, desagües y protecciones para evitar la entrada de aguas superficiales en

las excavaciones y centros de transformación, desvío o taponamiento de cauces y manantiales, extrac-

ciones de agua, agotamiento, barandillas y otros medios de protección para peatones en las excavacio-

nes, avisos y señales de peligro durante el día y la noche, establecimiento de pasos provisionales, ape-

os de conducciones de agua, electricidad y otros servicios o servidumbres que aparezcan en las exca-

vaciones, etc.

Tipos de obras comprendidas

Comprenderá las obras o instalaciones ya relacionadas y especificadas, con los siguientes tipos:

• Conductores Subterráneos

• Conductores Aéreos

• Apoyos y crucetas metálicos galvanizados

• Apoyos de hormigón

• Aparellaje, aislamiento y tierras

• Cimentaciones

• Obras accesorias

3.23.2.2. Condiciones de los materiales

Control previo de los materiales

Todos los materiales empleados, aún los no relacionados en este Pliego, deberán ser de primera cali-

dad.

Una vez adjudicada la obra definitivamente y antes de la instalación, el Contratista presentará al Director

de la Obra los catálogos, cartas, muestras, etc., que se relacionan en la recepción de los distintos mate-

riales. No se podrán emplear materiales sin que previamente hayan sido aceptados por el Director de la

Obra.

Se realizarán cuantos análisis y pruebas se ordenen por el Director de Obra, aunque estos no estén in-

dicados en este Pliego, ejecutándose en los Laboratorios que elija el Director de Obra.

Condiciones de los materiales de las líneas de baja tensión

CONDUCTORES.

Los conductores serán de los siguientes tipos:

• De 750 V de tensión nominal.

o Conductor: de cobre.

o Formación: unipolares.

o Aislamiento: policloruro de vinilo (PVC).

o Tensión de prueba: 2.500 V.

o Instalación: bajo tubo.

o Normativa de aplicación: UNE 20.031 y MIE BT 017.

• De 1000 V de tensión nominal.

o Conductor: de cobre (o de aluminio, cuando lo requieran las especificaciones del pro-

yecto).

o Formación: uni-bi-tri-tetrapolares.

o Aislamiento: policloruro de vinilo (PVC) o polietileno reticulado (XLPE).

Page 33: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

31

o Tensión de prueba: 4.000 V.

o Instalación: al aire o en bandeja.

o Normativa de aplicación: UNE 21.029, MIE BT 004 y MIE BT 007.

Los conductores de cobre electrolítico se fabricarán de calidad y resistencia mecánica uniforme, y su

coeficiente de resistividad a 20 ºC será del 98 % al 100 %. Irán provistos de baño de recubrimiento de

estaño, que deberá resistir la siguiente prueba: A una muestra limpia y seca de hilo estañado se le da la

forma de círculo de diámetro equivalente a 20 o 30 veces el diámetro del hilo, a continuación de lo cual

se sumerge durante un minuto en una solución de ácido hidroclorídrico de 1,088 de peso específico a

una temperatura de 20 ºC. Esta operación se efectuará dos veces, después de lo cual no deberán apre-

ciarse puntos negros en el hilo. La capacidad mínima del aislamiento de los conductores será de 500 V.

Los conductores de sección igual o superior a 6 mm² deberán estar constituidos por cable obtenido por

trenzado de hilo de cobre del diámetro correspondiente a la sección del conductor de que se trate.

HORMIGONES

Para hormigones en masa la resistencia característica no será en ningún caso inferior a 20 N/mm². En el

hormigón para armar la resistencia característica no será inferior a 25 N/mm².

Para zanjas reforzadas en cruces de calzada de A.T. y B.T. el hormigón será HM-20/P.

Para cimentaciones de apoyos de M.T. y B.T. la resistencia característica será HA-25/P.

MORTEROS

El mortero debe ser dócil, endurecer con la rapidez que el trabajo requiera, y presentar gran adherencia

con el ladrillo.

La docilidad del mortero permitirá obtener buenos resultados con un trabajo normal de albañil. Cuando

se desee, para mejorar la docilidad de los morteros de cemento para fábricas de ladrillo, puede añadirse

cal, grasa o semihidráulica a la mezcla, en una cantidad que no exceda del 25% del volumen del ce-

mento seco.

El mortero para muros resistentes de fábrica de ladrillo, tendrá una resistencia a la compresión de 100

kg/cm², como mínimo.

PINTURAS

Los materiales constitutivos de la pintura, serán todos de primera calidad, finamente molidos, y el pro-

cedimiento y obtención garantizará la bondad de sus condiciones.

Tendrá la fluidez para aplicarse con facilidad a la superficie pero con la suficiente coherencia para que

no se separen sus gruesas. No se extenderá ninguna mano de pintura sin que esté seca la anterior, de-

biendo de transcurrir entre cada mano de pintura el tiempo preciso, según la clase, para que la siguiente

se aplique en las debidas condiciones. Cada una de ellas cubrirá la precedente y serán de un espesor

uniforme, sin presentar ampollas, desigualdades ni aglomeraciones de color. En cada caso la Dirección

de la Obra señalará la clase y color de la pintura, así como las manos o capas que deberán darse.

La pintura será de color estable sin que los agentes atmosféricos le afecten sensiblemente.

Antes de procederse a la pintura de los materiales, será indispensable el haberlos limpiado y secado

convenientemente.

Pruebas:

Antes de su empleo, se llevarán a cabo ensayos de comprobación de las características de las pinturas,

indicando los resultados conseguidos respecto a:

• Espesor total alcanzado por el sistema de pintado.

• Resistencia al envejecimiento acelerado (300 horas de exposición).

• Resistencia en cámara de niebla salida (300 horas de exposición).

• Agrietamiento de la película de pintura.

• Formación de ampollas.

• Pérdidas de color.

• Adherencias.

A la vista de los resultados de estas pruebas la Dirección de la Obra aceptará o rechazará la pintura.

3.24. PRUEBAS DE EQUIPOS ELECTROMECÁNICOS

3.24.1. TRANSFORMADORES

Las pruebas y ensayos a que serán sometidas las celdas una vez terminada su fabricación serán las si-

guientes:

• Prueba de operación mecánica

• Prueba de dispositivos auxiliares, hidráulicos, neumáticos y eléctricos

• Verificación de cableado

• Ensayo a frecuencia industrial

• Ensayo dieléctrico de circuitos auxiliares y de control

• Ensayo a onda de choque 1,2/50 milisegundos

• Verificación del grado de protección

3.24.2. CUADROS ELÉCTRICOS

Las pruebas se realizarán de acuerdo con las normas CEI, y como mínimo serán:

• Comprobación de dimensiones, espesor de la chapa, apretado de tornillo, etc.

• Comprobación de las características de los aparatos de medida, relés, etc., así como de la inte-

gridad del suministro.

• Comprobación de rótulos.

• Comprobación del cableado de acuerdo con los esquemas hasta llegar al borne de salida.

Page 34: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

32

• Ensayos de rigidez dieléctrica, a frecuencia industrial, de todos los circuitos de control a una

tensión de 1500 V., 50 Hz por minuto.

• Medida de resistencia de aislamiento con Megger.

• Verificación de los espacios adecuados para llegadas y terminales de cables.

• Verificación de los regleteros y bornas: su denominación, número de bornas, sección y denomi-

nación.

3.24.3. APARAMENTA

Para el resto de la aparamenta, tanto de A.T. como de b.t., como seccionadores, descargadores, fusible,

interruptores automáticos, transformadores de medida, aparatos de medida, botoneras, luces piloto, ca-

bles, luminarias, lámparas, picos para p.a.t. etc., se dispondrá de los protocolos de pruebas del fabrican-

te, del que se entregará copia al Ingeniero Director en su momento.

3.24.4. PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO

Para poder proceder a la recepción de las instalaciones se efectuarán las correspondientes pruebas de

funcionamiento, tanto en vacío como en carga, de la que se elevará la correspondiente acta que será

firmada por el Ingeniero Director y el representante del Contratista.

3.25. MATERIALES NO ESPECIFICADOS EN ESTE PLIEGO

Cuando sea necesario el empleo de otros materiales distintos a los indicados, aquellos se ajustarán a

las normas anteriormente expuestas en el Capítulo primero, o aquellas otras, que no figurando, estén

aprobadas con carácter oficial y sean aplicables.

En todo caso se acatará lo que indique la Dirección de las obras, que podrá rechazar los materiales que

a su juicio no reúnan las condiciones exigibles para conseguir debidamente el objetivo que motiva su

empleo, sin que el Contratista tenga derecho a reclamación de abono alguno por esta causa.

EJECUCIÓN DE LAS OBRAS

3.26. REPLANTEO

Previamente a la iniciación de las obras, la Dirección de las mismas efectuará la comprobación del re-

planteo fijando los distintos puntos básicos, que serán conservados por el Contratista durante la ejecu-

ción de las obras haciéndose cargo de los mismos.

Del resultado de la comprobación del replanteo se levantará el correspondiente Acta que firmarán los

concurrentes a la misma.

Los gastos que se originen como consecuencia de dicho replanteo serán de cuenta del Contratista y no

podrán ser superiores al 2 % del Presupuesto de Adjudicación.

3.27. MÉTODOS CONSTRUCTIVOS

Podrá emplear el Contratista cualquier método constructivo para ejecutar las obras siempre que lo

hubiera propuesto y hubiera sido aceptado por la Administración. También podrá variar los procedimien-

tos durante la ejecución de las obras, sin más limitación que la aprobación previa y expresa del Ingenie-

ro Director de las obras, el cual la otorgará en cuanto los nuevos métodos no vulnerasen el presente

Pliego, pero reservándose el derecho de exigir los métodos antiguos si él comprobara, discrecionalmen-

te, la menor eficacia de los nuevos.

La aprobación por parte del Ingeniero Director de las obras, de cualquier método de trabajo o maquina-

ria para la ejecución de las obras, no responsabiliza a la Administración de los resultados que se obtu-

viesen, ni exime al Contratista del cumplimiento de los plazos parciales y total señalados, si con tales

métodos o maquinaria no se consiguiese el ritmo o fin perseguidos.

3.28. EQUIPO DE OBRAS

Independientemente de las condiciones particulares o específicas que se exija a los equipos necesarios

para ejecutar las obras en los artículos del presente Pliego, todos los equipos que se empleen en la eje-

cución de las obras deberán cumplir, en todo caso, las condiciones generales siguientes:

• Deberán estar disponibles con suficiente anticipación al comienzo del trabajo correspondiente,

para que puedan ser examinados o aprobados, en su caso, por el Ingeniero Director de las

obras.

• Después de aprobado un equipo por el Ingeniero Director de las obras, deberá mantenerse en

todo momento, en condiciones de trabajo satisfactorias haciendo las sustituciones o reparacio-

nes necesarias para ello.

• Si durante la ejecución de las obras el Ingeniero Director de las obras observase que, por cam-

bio de las condiciones de trabajo o por cualquier otro motivo, el equipo o equipos aprobados no

son idóneos al fin propuesto, deberán ser sustituidos por otros que lo sean.

3.29. LIMPIEZA, DESBROCE Y TOMA DE PERFILES INICIALES

Antes del comienzo de las obras se realizará la limpieza y desbroce de la zona afectada, eliminando los

árboles, arbustos, malezas o cualquier otro elemento extraño allí depositado. A continuación se tomarán

los perfiles transversales necesarios para que sirven de base a las mediciones posteriores del trabajo de

excavación o de terraplenado que se efectúen.

3.30. DESTINO DE LOS PRODUCTOS DE DESPEJE, DESBROCE, DEMOLICIÓN Y EXCAVACIO-NES

Serán por cuenta exclusiva del Contratista todos los gastos ocasionados para la obtención de los verte-

deros a utilizar para trasladar los productos de despeje, desbroce, demoliciones y todas las excavacio-

nes.

Deberá hacer la excavación de manera que la tierra vegetal no se mezcle con el producto de la excava-

ción de capas más profundas, de manera que pueda reponerse dicha tierra vegetal al finalizar las obras.

Asimismo, serán de su cuenta los gastos en permisos y autorizaciones necesarias así como en las ne-

cesarias labores de compactación y drenaje de vertederos en orden a asegurar una total estabilidad.

Page 35: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

33

3.31. EXCAVACIONES

3.31.1. GENERAL

Alcance

Este Capítulo de las Prescripciones se refiere a la ejecución de las excavaciones necesarias para las

obras permanentes del Proyecto. Se atendrán a lo especificado en este Pliego y a las disposiciones del

PG-3 y del PPTG para tuberías de abastecimiento.

Las excavaciones que sean necesarias para las obras no permanentes (Desvíos provisionales, instala-

ciones, caminos de obra, etc.), serán realizadas por el Contratista bajo sus propias especificaciones

cuando no se establezca otra cosa en este Documento.

Clasificaciones

A continuación se definen los diferentes tipos de excavaciones y de trabajos previos a la excavación que

deberán ejecutarse dentro del Contrato:

Despeje y desbroce.- Consistirá en la remoción, carga y retirada, hasta las áreas señaladas al efecto, de

arbustos, escombros, raíces y otros materiales extraños que deben ser removidos antes del comienzo

de las excavaciones.

b) Excavación en zanja.- Comprende las excavaciones de gran longitud y aquellas cuya sección

transversal no permite la utilización de equipos pesados de maquinaria.

La subdividimos en dos tipos:

b1) Excavación en zanja en cualquier tipo de terreno. Significa que el terreno, no siendo roca, es

suelto o compacto y necesita para su excavación el empleo sistemático de herramientas neumáticas o

de equipos mecánicos provistos o no de uñas (rippers) o equipos análogos.

b2) Excavación en zanja en "roca". Significa que los terrenos son duros y necesitan para su exca-

vación el empleo eventual de explosivos, pero que admiten el empleo de herramientas neumáticas y

rippers con rendimientos razonables.

c) Excavación en "desmonte". Significa la excavación o tipo de excavación necesaria para reba-

jar y allanar un terreno hasta un nivel determinado o para descubrir una capa de material subyacente.

d) Excavación en áreas de préstamo. Comprende las excavaciones, en áreas aprobadas por el

Director de la Obra, para la obtención de los materiales de relleno a ser utilizados en las obras. Incluirá,

asimismo, la excavación de materiales apilados y utilizables como rellenos.

e) Excavación en cimientos de estructuras. Son las excavaciones destinadas a la cimentación de

obras de fábrica y las subdividimos en:

e1) Excavación en cimientos de estructuras en terreno suelto o tierras.

e2) Excavación en cimientos de estructuras en roca.

f) Excavaciones por conveniencia del Contratista.- Comprende aquellas excavaciones que no se

indican o no se incluyen en estas especificaciones pero que el Contratista debe ejecutar para la realiza-

ción de las obras del Contrato.

g) Demoliciones.- Comprende aquellas excavaciones para la retirada de las obras de fábrica que,

por cualquier circunstancia deben ser, parcial o totalmente, demolidas.

3.31.2. CONDICIONES GENERALES PARA LAS EXCAVACIONES

Ejecución de las excavaciones

La ejecución de las excavaciones comprenderá la excavación de todos los materiales, la carga, trans-

porte a lugar de empleo, vertedero o acopio en su caso, transporte adicional desde acopio intermedio y

su disposición de acuerdo a lo estipulado en este Capítulo. Además, comprende los tratamientos de los

taludes y el control de las aguas de acuerdo con lo estipulado en este Capítulo.

Las excavaciones deberán ejecutarse de acuerdo con las alineaciones, pendientes, rasantes y dimen-

siones que aparecen en los Planos o que ordene el Director de Obra, el cual, durante el progreso del

trabajo, podrá, si lo considera necesario o aconsejable, variar los taludes o las dimensiones de las exca-

vaciones, de acuerdo con las condiciones del terreno que se presenten durante su ejecución.

El Contratista deberá utilizar, siempre que sea posible, sistemas de excavación preferentemente mecá-

nicos. Los sistemas elegidos habrán de originar superficies uniformes, que mantengan los contornos de

excavación tan ajustados como sea posible a las líneas indicadas en los Planos y que reduzcan al mí-

nimo las sobreexcavaciones.

El Contratista deberá someter a la aprobación del Director de Obra los sistemas de excavación, carga,

acarreo y disposición de materiales y tener en cuenta las observaciones e instrucciones del Director de

Obra al respecto. La aprobación, por parte del Director de Obra, de dichos sistemas no libera al Contra-

tista de su responsabilidad y obligación por realizar la obra de acuerdo a lo exigido en estas Prescrip-

ciones.

Cuando, a juicio del Director de Obra no se estén obteniendo los resultados esperados, el Contratista,

estará obligado a presentar sistemas alternativos adecuados y obtener la autorización del Director de

Obra, sin que haya lugar a pagos adicionales o diferentes a los estipulados en este Capítulo.

El Contratista, como parte de los trabajos de excavación, deberá tomar todas las medidas necesarias

para proteger las superficies excavadas contra socavaciones, deslizamiento y erosión de materiales

producidos por infiltraciones y escorrentías superficia¬les.

Cualquier daño, resultante de las operaciones del Contratista durante la excavación, incluyendo daños a

la fundación misma, a las superficies excavadas y/o a cualquier estructura existente, será reparado por

el Contratista a su costa y a satisfacción del Director de Obra.

Si durante la realización de las excavaciones se encontraran materiales inadecuados para la fundación

de las obras o para la estabilidad de los taludes por dentro de las líneas de excavación, el Director de

Obra podrá ordenar su excavación y retirada, pagando este trabajo a los mismos precios de la excava-

ción cuando ésta pueda realizarse con sistemas similares al resto de la excavación.

Page 36: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

34

Sobreexcavaciones y excavaciones accidentales

El Contratista deberá tomar las medidas y precauciones necesarias y atender las indicaciones del Direc-

tor de Obra para evitar derrumbes y deslizamientos y para controlarlos y corregirlos si se presentan.

Si por alguna razón que, a juicio del Director de Obra, no ha sido originada por negligencia o defectuosa

ejecución de los trabajos que el Contratista haya realizado, ocurren derrumbes o deslizamientos por fue-

ra de la línea de pago se pagará al Contratista su retirada, a los precios unitarios que más adelante se

estipulan. Igualmente, en donde se presenten zonas de deslizamiento o inestabilidad potencial después

de realizadas las excavaciones y que a juicio del Director de Obra no sean originadas por negligencia

del Contratista, éste podrá ordenar excavaciones adicionales y tratamientos en los taludes, los cuales se

pagarán de acuerdo con los precios unitarios estipulados para las distintas actividades que sea necesa-

rio utilizar.

Las superficies de cimentación deberán tratarse como se indica en las especificaciones o como lo orde-

ne el Director de Obra. En general, las superficies de cimentación para estructuras de hormigón deberán

protegerse con una capa de hormigón de 10 cm. de espesor. En general, también, todas las superficies

excavadas que van a servir de cimentación o soporte para estructuras, deberán quedar uniformes y lim-

pias, y el material deberá perturbarse lo menos posible. Con este fin, las excavaciones antes de llegar a

las superficies de cimentación, deberán ejecutarse con sistemas cuidadosos que garanticen una termi-

nación adecuada.

Disposición de los materiales procedentes de excavaciones

Todos los materiales procedentes de las excavaciones y que cumplan con las especificaciones requeri-

das en las estipulaciones respectivas, se deberán utilizar para la construcción de los rellenos permanen-

tes en las distintas obras del Proyecto.

Los materiales que, a juicio del Director de la Obra, no cumplan con las especificaciones requeridas pa-

ra los rellenos, o que no puedan aprovecharse de manera conveniente para la construcción de rellenos

en las obras, deberán ser depositados por el Contratista en las áreas de desecho o vertido autorizadas.

El Contratista deberá presentar con treinta días de anticipación a la iniciación de las excavaciones, un

programa donde indique la manera como piensa utilizar el material de excavación para los distintos re-

llenos así como las áreas de depósito que se propone utilizar en cada caso. La aprobación por parte del

Director de la Obra de este programa no exime al Contratista de su responsabilidad por realizar las

obras respectivas de acuerdo a las especificaciones y a las indicaciones posteriores del Director de la

Obra.

Áreas de desecho o vertido

El material no apto para la construcción de rellenos, así como el material que por motivo de los progra-

mas aprobados o por estar en exceso de los volúmenes requeridos no sea utilizable, se dispondrá en

los sitios destinados al efecto indicados por el Director de la Obra o aprobados por éste. El material

desechado deberá colocarse de manera uniforme, libre de montículos o depresiones, con pendientes

estables que concuerden con la topografía circundante y con superficies debidamente conformadas pa-

ra permitir un drenaje adecuado. No estropeará el paisaje, la vista de las obras, el medio ambiente, ni

entorpecerán el tráfico o la evacuación de las aguas.

Estas áreas serán definidas por el Director de la Obra y estarán lo suficientemente alejadas de los cau-

ces naturales.

Cuando se depositen los productos sobrantes de excavaciones dentro del área de desecho, los materia-

les más gruesos deberán envolver a los más finos. Esto es, deberán depositarse los materiales más fi-

nos de manera que queden protegidos de la erosión por los más gruesos. En caso necesario, el Contra-

tista realizará una selección de los materiales más gruesos, para depositarlos en los taludes exteriores,

utilizando rastras con dientes ajustables enganchadas a tractores.

El Contratista será responsable por el mantenimiento de los materiales desechados hasta la terminación

de las obras y será responsable por los daños o inconvenientes que afecten a la construcción de la obra

o los trabajos y propiedades de otros.

En tanto ello sea posible, el Contratista utilizará el efecto de compactación del propio tráfico para conso-

lidación de los materiales en las áreas de vertido.

No se depositarán escombros con materiales inútiles, procedentes de excavaciones en los cauces. Los

depositados en las inmediaciones de éstos, tendrá su base por encima de los niveles de máxima aveni-

da y se situarán lo suficientemente alejados de cualquier obra de desagüe de modo que no exista peli-

gro de ser arrastrados por las aguas.

Las indemnizaciones por caballones (si las hubiese) o los retranqueos, plantaciones, perfilados o cune-

tas, necesarios para el cumplimiento de los estipulado en este apartado, correrán a cargo del Contratis-

ta.

3.31.3. EXCAVACIÓN EN ZANJA EN CUALQUIER TIPO DE TERRENO

Alcance

La excavación a la que se refiere este Artículo comprende la excavación en zanja de acuerdo con la de-

finición dada anteriormente (b1).

Ejecución de las obras

Las excavaciones de esta parte de las obras se harán con las alineaciones y rasantes indicadas en los

planos del Proyecto o con las que ordene el Director de Obra. Las desviaciones en las rasantes especi-

ficadas serán corregidas por el Contratista, a su costa y a satisfacción del Director de Obra y los exce-

sos de excavación que resulten serán también por cuenta del Contratista.

Las obras se ejecutarán de manera que se obtenga, en el caso de presencia de agua en el terreno, un

drenaje natural a través de la propia zanja, para lo cual el Contratista acondicionará pequeñas cunetas o

zanjas dentro de las mismas excavaciones. Igualmente, dispondrá, en caso necesario, pequeñas zanjas

o cunetas de guarda que impidan el acceso del agua, procedente de escorrentías superficiales, a las

excavaciones.

Page 37: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

35

Los productos procedentes de las excavaciones serán apilados, inmediatamente al lado de las excava-

ciones, cuando sean utilizables para rellenos de las excavaciones, serán utilizados como rellenos alre-

dedor de otras estructuras o serán llevados a vertedero.

Dentro de las excavaciones en zanja se incluyen las operaciones de entibado que puedan resultar pre-

cisas para el sostenimiento de las paredes de la caja excavada. Se realizarán siempre que el Director

de Obra lo considere necesario y en principio para profundidades de zanja superiores a 1,5 m. El Con-

tratista someterá a su aprobación la solución que crea más conveniente para ello, entendiendo que

aprueba el tipo de entibación y no el dimensionamiento ni puesta en obra de la misma que queda bajo la

responsabilidad del Contratista.

El Contratista viene obligado a recoger la información necesaria sobre la situación de cualquier otro tipo

de conducción enterrada en los lugares en donde vaya a excavarse, con el fin de evitar en lo posible el

desperfecto de las instalaciones existentes.

3.31.4. EXCAVACIONES EN ZANJA EN ROCA Alcance

El Contratista ejecutará las excavaciones en roca con medios mecánicos apropiados, tales como marti-

llos neumáticos, escarificadores, perforaciones en línea, etc.

Solamente en casos excepcionales y en zonas puntuales, se harán voladuras en la cantidad, profundi-

dad, método y límites debidamente aprobados. En este caso, se deberán utilizar las técnicas para pro-

ducir cortes planos en todas las superficies de roca contra las cuales se colocarán los rellenos.

Ejecución de las obras

Las perforaciones y voladuras deberán ser ejecutadas por personal cualificado y experimentado. Se

prestará atención especial al patrón de distribución de las perforaciones, al uso de huecos de alivio, de-

tonadores con retardo y tiros de remate para la protección de los trabajos en las proximidades de los ta-

ludes excavados y de las fundaciones.

Los procedimientos de voladura serán aprobados por el Director de la Obra. La aprobación de dichos

procedimientos no exime al Contratista de la responsabilidad en la ejecución de las voladuras. Cualquier

daño a estructuras o equipos por causa de las voladuras será reparado por el Contratista a sus expen-

sas.

Cuando suceda una fracturación de la roca, fuera de las líneas de excavación, debido al inadecuado

uso de voladuras o de otros métodos de excavación, la roca fracturada será removida según se indique

y el área de sobreexcavación se rellenará, con hormigón o de acuerdo a lo indicado por el Director de la

Obra, a expensas del Contratista.

3.31.5. EXCAVACIONES EN ÁREAS DE PRÉSTAMO

General

Antes de empezar las excavaciones, el Contratista deberá presentar al Director de la Obra, para su

aprobación, un programa detallado de la explotación de las áreas de préstamos. El programa deberá in-

cluir lo siguiente:

a) Vías de acceso.

b) Áreas de deforestación y limpieza.

c) Pendientes de los taludes excavados en suelos.

d) Áreas de desecho.

e) Programa de excavaciones.

El material proveniente de la deforestación y limpieza, y los materiales no aceptables provenientes de la

excavación, serán llevados a las zonas de depósito indicadas o aprobadas por el Director de la Obra.

Una vez terminados los trabajos, todas las superficies rocosas se deberán limpiar para eliminar el mate-

rial suelto y protuberancias. Cuando el Director de la Obra autorice a que parte del desecho se deje en

el sitio, el mismo se apilará en forma ordenada de manera que se eviten deslizamientos futuros. La ex-

plotación de las zonas se llevará a cabo sin interrumpir el tránsito en los caminos vecinos.

Para la obtención de los materiales de préstamo se deberán cumplir, en general, los siguientes requisi-

tos:

a) La excavación deberá progresar de la parte inferior hacia la parte superior de la zona de prés-

tamos a no ser que, por las características de los materiales, sea más conveniente para las obras explo-

tar primero los materiales de determinado sector.

b) Los materiales de préstamo deberán ser excavados de tal manera que el material resultante

sea una mezcla de estratos que constituyen el espesor explotable.

c) El Contratista deberá desviar y manejar el agua de la superficie y el agua que aparezca dentro

y en los alrededores de las áreas de excavación, de manera que el área de trabajo permanezca seca y

no se aumente la humedad natural del material en ninguna zona adyacente a la explotación.

Una vez terminada la extracción de materiales, el piso resultante deberá dejarse con una pendiente es-

table que permita el drenaje natural del agua, a satisfacción del Director de la Obra.

3.31.6. EXCAVACIONES PARA CIMIENTOS DE ESTRUCTURAS

General

Las excavaciones destinadas a la cimentación de obras de fábrica se realizarán con las dimensiones y

criterios indicados en el Proyecto, pero adaptando las dimensiones de la cimentación a la topografía del

terreno y sus características locales, de modo que la capacidad portante del cimiento y su permanencia

no resulten inferiores a las previstas en el Proyecto.

Page 38: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

36

Si en el Proyecto no se indica lo contrario, las cimentaciones se ejecutarán para que el hormigón del ci-

miento quede en contacto con las paredes laterales de las zanjas disponiéndose, si es necesario, enti-

bación para garantizar las dimensiones previstas.

Ejecución de las obras

En los casos en que sea admisible ejecutar la fábrica de la cimentación, sin que quede lateralmente en

contacto con el terreno excavado, aquélla se encofrará, siempre que, después de ejecutarse la fábrica

de la cimentación, se rellene con materiales densos, debidamente compactados hasta los niveles pre-

vistos en el proyecto.

En el área de terreno afectado por la cimentación de obras de fábrica, deberá extraerse toda la tierra

vegetal, los restos de vegetación, los escombros y basuras, la tierra o rocas sueltas y el terreno afecta-

do por los ciclos de hielo y deshielo.

Las excavaciones para cimentación de obras de fábrica se profundizarán, bajo la superficie del terreno

no alterado o bajo los niveles que se suponga ha de llegar el terreno en el futuro como consecuencia de

obras o erosiones, hasta las profundidades mínimas indicadas en el proyecto o hasta alcanzar capas

suficientemente potentes de tierra o roca, cuyas características mecánicas y geométricas satisfagan las

condiciones previstas en el Proyecto.

Las excavaciones destinadas a la cimentación de obras de fábrica no podrán considerarse como defini-

tivas hasta que el Director de la Obra, haya comprobado que sus dimensiones y la calidad del terreno

de cimentación satisfacen las previsiones del Proyecto.

En la superficie de cimentación se eliminará la tierra y los trozos de roca sueltos, así como las capas

delgadas de terreno o roca, que, por su dirección y consistencia, pudieran debilitar la resistencia del

conjunto. Las grietas y hendiduras que pudieran aparecer en la cimentación deberán limpiarse y, antes

de proceder al hormigonado de los cimientos, se rellenarán con hormigón o con material compactado,

según las órdenes del Director de la Obra.

La excavación en roca, si se utilizan explosivos, se efectuará de tal modo que se evite la rotura o des-

plazamiento de la roca que ha de quedar sin excavar, no debiendo presentar las medias cañas de los

barrenos, en las superficies definitivas de las excavaciones, grietas longitudinales. Para reducir el riesgo

de fragmentación de la roca de cimentación, el Director de la Obra podrá exigir al Contratista la adop-

ción de las técnicas de excavación con explosivos aconsejables para dicho fin, tales como la distribución

adecuada de taladros y carga de explosivos, el tipo y potencia de éstos, la separación de las cargas ex-

plosivas dentro de los barrenos, la utilización de taladros no cargados que marquen una superficie pre-

ferente de rotura y las voladuras con retardos coordinados.

En los casos en que la naturaleza de la roca lo permita y a juicio del Director de la Obra sea necesario

para evitar el agrietamiento de la roca en las superficies de cimentación o próximas, el Contratista que-

dará obligado a no emplear explosivos para la excavación de la roca, debiéndose realizar dicha excava-

ción por medio de barras, picos, cuñas, martillos neumáticos y otros medios mecánicos.

Cuando las litoclasas de la roca de cimentación presenten direcciones peligrosas al deslizamiento de la

obra de fábrica, estén abiertas o rellenas de materiales sueltos o destaquen bloques de roca relativa-

mente pequeños, se profundizarán las excavaciones hasta encontrar roca en condiciones favorables pa-

ra la cimentación. Las litoclasas que existan en la roca de cimentación, aunque no se consideren peli-

grosas, se señalarán en posición y dirección en el terreno y en planos, con objeto de proceder poste-

riormente a su limpieza, inyección o cualquier otro tratamiento, si se considerase conveniente.

Excepto en los casos en que se admita lo contrario por el Ingeniero Director de las obras, las excava-

ciones destinadas a cimientos se terminarán en seco. Para ello se dispondrán zanjas suficientemente

profundas de evacuación de las aguas o pozos con bombas de agotamiento, para que el nivel de las

aguas se mantengan por debajo de la cota más baja de los cimientos.

El Contratista deberá dar a conocer al Director de la Obra los sistemas previstos para la entibación o

sostenimiento de zanjas y excavaciones para cimentaciones, y seguir cualquier indicación de éste, para

mayor garantía del personal.

Las zanjas y cimentaciones se limpiarán de los derrubios procedentes de las paredes o taludes de la

excavación y de cualquier otro producto que pudiera haber caído después de la realizada la excavación.

Antes de proceder al hormigonado de los cimientos deberá refinarse la superficie de la excavación, eli-

minándose el terreno que se haya destacado, agrietado o alterado desde que se realizó la excavación.

Para evitar excesos de profundidad en las excavaciones para cimentación, cuando el terreno sea alte-

rable, la excavación de los últimos cuarenta centímetros (40 cm.) habrá de realizarse dentro del plazo

comprendido en las setenta y dos horas (72) anteriores al comienzo de la construcción de la fábrica de

los cimientos.

Cuando la superficie de cimentación esté formada por materiales sueltos no suficientemente consolida-

dos, deberá procederse a su compactación con medios mecánicos, antes de comenzar el hormigonado

de cimientos.

Si, del reconocimiento practicado por el Director de la Obra de las obras, resultase la necesidad o con-

veniencia de variar el sistema de cimentación previsto en el Proyecto, se preparará un nuevo Proyecto

con las modificaciones que proceda, suspendiéndo¬se, mientras tanto, los trabajos en la zona afectada

por la modificación, sin que por este motivo tenga el Contratista derecho a indemnización.

3.31.7. DEMOLICIONES

Alcance

Comprende aquellas excavaciones para la retirada de las obras de fábrica que, por cualquier circuns-

tancia deben ser, parcial o totalmente, demolidas.

Ejecución de las demoliciones

La demolición de las obras de fábrica existentes se ejecutarán, en la medida de lo posible, con medios

mecánicos empleándose, si fuera preciso, equipos con martillos neumáticos.

Page 39: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

37

No podrán emplearse explosivos, salvo justificación suficiente y expresa autorización del Director de

Obra. Para ello, el Contratista deberá presentar a aquél, un programa detallado de las voladuras, que no

podrá llevarse a cabo en tanto que no sea aprobado por el Director de Obra.

El Contratista será responsable de la adopción de todas las medidas de seguridad suficientes y del

cumplimiento de las disposiciones vigentes al efecto en el momento de la demolición, así como de las

que eviten molestias y perjuicios a bienes y personas colindantes y del entorno sin perjuicio de su obli-

gación de cumplir las instrucciones que eventualmente dicte el Director de Obra.

El Contratista llevará a vertedero autorizado los materiales no utilizables y pondrá a disposición los utili-

zables, según órdenes del Director de Obra.

3.32. TIERRA VEGETAL

La tierra vegetal se extenderá, por medios mecánicos o manuales sin compactar, para lo cual se procu-

rará realizar el extendido en una sola capa. Una vez realizado el extendido se producirá un primer riego

con agua hasta la saturación de la capa, tras la cual se realizará la correspondiente labor de siembra o

plantación.

El espesor de la capa, considerando como tal el resultante después de la saturación, no será, en ningún

caso, inferior a veinte centímetros (20 cm). En todo caso, en función del tipo de siembra o plantación, el

Director de la Obra determinará la magnitud de dicho espesor.

3.33. RELLENOS

Condiciones generales

Alcance:

Las prescripciones de este apartado se refieren a la ejecución de los rellenos, compactados o no, de las

obras permanentes incluidas en el Contrato.

De acuerdo con las especificaciones contenidas en este apartado y tal como se indique en los Planos

del Contrato o lo requiera el Director de Obra, el Contratista deberá suministrar, preparar, procesar y

compactar cuando se especifique, los materiales necesarios para la construcción de los rellenos perma-

nentes del Proyecto. A tal fin, el Contratista deberá acondicionar las fundaciones correspondientes y,

posteriormente, mantener los rellenos construidos hasta la terminación de las obras.

Prescripciones de carácter general:

El Contratista someterá a la aprobación del Director de Obra los procedimientos y medios que ha previs-

to para la ejecución de los rellenos. De manera general, estos procedimientos y medios estarán de

acuerdo con las normas y con las mejores prácticas habitualmente utilizadas en este tipo de obras.

Todas las operaciones se realizarán de manera que se evite la segregación y de manera que los relle-

nos sean lo más homogéneos posibles dentro de las zonas para las que se especifica un determinado

tipo de material. Se evitará, igualmente, la contaminación entre diversos tipos de materiales.

El Director de Obra se reserva el derecho de obligar al Contratista a retirar todo material inaceptable du-

rante la extracción, transporte o colocación del material, o, incluso, inmediatamente antes de la coloca-

ción de tongadas sucesivas. Esta operación de retirada será realizada por el Contratista a su costa, sal-

vo que no sea responsable de la presencia de dichos materiales inaceptables.

Ningún relleno podrá ser colocado antes de que el Director de Obra dé su aprobación a las excavacio-

nes o a la superficie subyacente.

Cuando el Contratista utilice rampas de acceso fuera de los perfiles definidos en los Planos del Contra-

to, estará obligado a rellenar o retirar las partes de estas rampas que se encuentren por debajo o por

encima del perfil definido, respectivamente, de acuerdo con las instrucciones del Director de Obra.

El Contratista deberá construir y mantener, a su costa, todos los caminos que sean necesarios para ac-

cesos y para la circulación entre los yacimientos de materiales y las zonas de depósitos o de colocación

de los mismos.

Preparación de las cimentaciones:

Las superficies de apoyo de los rellenos se nivelarán lo suficiente para que el equipo de compactación

pueda trabajar a su máxima eficiencia. Estas superficies deberán estar libres de agua y las mismas se

deberán secar o humedecer según indique el Director de Obra. A no ser que se especifique otra cosa,

las superficies de apoyo de los rellenos deberá escarificarse hasta una profundidad de 50 cm. y este

material ya escarificado se compactará junto con el material de la primera capa del relleno de manera

que el espesor de la capa mezclada no sea superior al espesor de tongada especificado para el relleno

y que se alcancen las densidades especificadas para éste.

Controles y ensayos:

El Director de Obra se reserva el derecho de efectuar todos los controles, toma de muestras y ensayos

que considere oportunos, tanto sobre los materiales de las áreas de préstamo como sobre los materia-

les de rellenos, para comprobar el cumplimiento de las condiciones establecidas en este apartado.

El Contratista deberá ejecutar todas las calicatas de reconocimiento exigidas por el Director de Obra en

el Sitio de la Obra, y prestar a aquél la mano de obra especializada necesaria para la toma o manipula-

ción de las muestras.

El coste de todas estas operaciones está incluido en los precios de las unidades de obra para las que

sea necesario realizarla.

Equipos de colocación y compactación:

El Contratista dispondrá en el Sitio de la Obra de los equipos necesarios para ejecutar los rellenos de

acuerdo con las condiciones requeridas en éste apartado.

Los equipos para compactación a utilizar deberán ser aprobados por el Director de Obra. La aprobación

deberá estar supeditada al funcionamiento satisfactorio de dichos equipos en obras similares.

Page 40: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

38

3.33.1. RELLENOS DE ZANJAS

No serán rellenadas las zanjas hasta que se hayan realizado todas las pruebas necesarias sobre la

conducción y lo autorice la Dirección de Obra.

Sin embargo, si teniendo en cuenta las características de la tubería, existe el peligro de flotación en el

caso de llenarse las zanjas por fuertes lluvias o por agua freática, deberá efectuarse un relleno parcial

de las mismas hasta contrarrestar este peligro, pero teniendo en cuenta de que si al efectuar las prue-

bas correspondientes no resultasen satisfactorias, todas las maniobras de excavar de nuevo el relleno o

su posterior colocación correrán por cuenta del Contratista.

Tanto el relleno granular, como el relleno seleccionado de productos de excavación o de grava, se reali-

zarán cuidadosamente por tongadas no mayores de quince (15 centímetros) de espesor, las cuales se

compactarán con mecanismos adecuados, manuales o mecánicos, hasta que la tubería esté cubierta

por un espesor mínimo de treinta (30) centímetros. Se pondrá especial cuidado en la compactación de

los flancos del tubo.

La superficie del relleno granular para asiento de la tubería estará perfectamente enrasada con una tole-

rancia no superior a un (1) centímetro en la longitud del tubo, de forma que permita que éstos se apoyen

sin discontinuidad a lo largo de su generatriz inferior, salvo en las zonas de juntas.

El relleno granular se compactará por encima del 90 % de la densidad Proctor Normal y tendrá un espe-

sor mínimo de quince (15) cm hasta la generatriz inferior del tubo.

El relleno de suelo adecuado se compactará al 95 % de la densidad Proctor Normal y el relleno ordinario

al 90 % del P.N.

La compactación se realizará con equipos mecánicos de tamaño y peso reducidos, con el fin de no da-

ñar el tubo y conseguir el grado de compactación requerido en toda la zanja, especialmente a ambos la-

dos y por debajo de la tubería.

En zonas de cultivos el relleno de tierra vegetal se efectuará con una compactación ligera, dejando una

sobreelevación sobre el terreno circundante de unos diez (10) centímetro para que permita el asenta-

miento natural de aquél.

3.34. ESCOLLERA

Para la ejecución del relleno de escollera se preparará la superficie de asiento, eliminando el material

con calidad de suelo inadecuado y compactándose, posteriormente, la superficie de apoyo resultante.

El extendido se realizará de forma cuidada y encajando, compactadas, las distintas piezas, de manera

que se reduzcan espacios entre ellas y aumente su estabilidad.

3.35. HORMIGONES

Para la fabricación del hormigón, habrá de respetarse el siguiente orden de entrada de los materiales en

la amasadora.

Entrada conjunta del conglomerante, árido fino, agua y, eventualmente, aditivo, aprobados expresamen-

te por la Dirección de Obra.

Entrada, con una diferencia no menor de diez segundos (10 s.) desde la entrada de los materiales ante-

riores, del árido grueso.

Una vez introducidos todos los materiales en la amasadora, comenzará a contar el tiempo de amasado

que, en ningún caso, será inferior a treinta segundos (30 s.).

3.35.1. TRANSPORTE DEL HORMIGÓN

El transporte desde la instalación de fabricación hasta el tajo se efectuará tan rápido como sea posible,

empleando métodos que impidan toda segregación, evaporación de agua o intrusión de cuerpos extra-

ños en la masa.

En ningún caso se colocarán en obra hormigones que acusen principio de fraguado.

El transporte del hormigón podrá efectuarse por medio de camiones provistos de sistemas de agitación

de la masa o desprovistos de ellos. En el primer caso se utilizarán camiones de tambor giratorio o pro-

visto de paletas, cuya capacidad no podrá ser aprovechada en más del 80% de la cifra que suministre el

fabricante del equipo. El tiempo comprendido entre la carga y la descarga del hormigón no podrá exce-

der de cuarenta y cinco (45) minutos y durante todo el período de permanencia de la mezcla en el ca-

mión, debe funcionar el sistema de agitación.

Si se emplean camiones no provistos de agitadores el tiempo se reduce a treinta (30) minutos.

3.35.2. PUESTA EN OBRA DEL HORMIGÓN

El Contratista no podrá comenzar el hormigonado de ninguna zona, sin la autorización del Director de

Obra.

No se permitirá el vertido libre del hormigón desde alturas superiores a un metro (1 m) quedando prohi-

bido el arrojo con palas a gran distancia, distribuirlo con rastrillos o hacerlo avanzar más de un metro (1

m) dentro de los encofrados. Tampoco se permitirá el empleo de canaletas y trompas para el transporte

y vertido del hormigón, salvo que el Director de Obra lo autorice, expresamente, en casos particulares.

La superficie de apoyo del hormigón deberá estar limpia antes de proceder al hormigonado.

3.35.3. CONSOLIDACIÓN DEL HORMIGÓN

El espesor de las tongadas de hormigón, los puntos de aplicación de los vibradores y la duración del vi-

brado se fijará por el Director de Obra.

Los vibradores se aplicarán siempre de modo que su efecto se extienda a toda la masa sin que se pro-

duzcan disgregaciones locales. Su frecuencia de trabajo no será inferior a seis mil revoluciones por mi-

nuto (6000 r.p.m.) Deberán sumergirse en la masa y retirarse verticalmente, sin desplazarlos en horizon-

tal mientras estén sumergidos en el hormigón. La aguja se introducirá y retirará lentamente y a veloci-

dad constante, recomendándose, a este efecto, que no se superen los diez centímetros por segundo (10

cm/s.). La distancia entre puntos sucesivos de inmersión será la adecuada para producir en toda la su-

perficie de la masa vibrada una humectación brillante, siendo preferible vibrar en muchos puntos, por

poco tiempo a vibrar en pocos puntos prolongadamente.

Page 41: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

39

3.35.4. CONSERVACIÓN Y CURADO DEL HORMIGÓN

Durante el primer período de endurecimiento, se someterá al hormigón a un proceso eficaz de curado,

que se prolongará a lo largo del plazo que, al efecto, fije el Director de Obra, según el tipo de cemento

utilizado y las condiciones climatológicas del lugar.

En cualquier caso, deberá mantenerse la humedad del hormigón y evitar todas las causas externas,

como sobrecargas o vibraciones, que pueden provocar la fisuración del elemento hormigonado.

3.35.5. ACABADO DEL HORMIGÓN

Las superficies del hormigón deberán quedar terminadas de forma que presenten buen aspecto, sin de-

fectos o rugosidades que requieran las necesidades de un enlucido posterior los que, en ningún caso,

deberán aplicarse sin previa autorización del Director de Obra.

Las operaciones que sean precisas efectuar par limpiar, enlucir o reparar las superficies de hormigón en

las que se acusen las irregularidades de los encofrados o que presenten aspecto defectuoso serán rea-

lizadas por cuenta del Contratista, y los métodos a utilizar requerirán la previa conformidad del Director

de Obra.

La máxima flecha o irregularidad que deben presentar los paramentos planos, medida respecto de una

regla de dos (2) metros de longitud, aplicada en cualquier dirección, será la siguiente:

• Superficies vistas: seis milímetros (6 mm).

• Superficies ocultas: veinticinco milímetros (25 mm).

3.36. ENCOFRADOS

Antes de iniciar la ejecución de los encofrados o cimbras, el Contratista presentará al Director de la

Obra, los planos y los cálculos de tensiones y deformaciones de los mismos, así como el programa de

encofrado explicando el procedimiento de maniobra de los mismos, que deberán someterse a la apro-

bación del Director de Obra. Esta aprobación no disminuirá en nada la responsabilidad del Contratista

en cuanto a la buena calidad de la obra ejecutada y de su buen aspecto.

Los encofrados serán replanteados, colocados y fijados en su posición por cuenta y riesgo del Contratis-

ta.

Los encofrados de madera se humedecerán antes del hormigonado para evitar la absorción del agua

contenida en el hormigón y se limpiarán, especialmente, los fondos, dejándose aberturas provisionales

para facilitar esta labor.

No se efectuará ningún desencofrado antes de que el hormigón haya adquirido la resistencia suficiente

para no resultar la obra dañada por dichas operaciones: Como norma con temperaturas medias, supe-

riores a cinco grado centígrados (5ºC) se podrán retirar los encofrados laterales verticales, pasadas

veinticinco horas (25 h), después de hormigonado, siempre que se asegure el curado.

3.37. ACEROS EN ARMADURAS

Se colocarán de acuerdo con lo indicado en la EHE, sobre todo en lo referente a anclajes, solapes y

empalmes de armaduras, recubrimientos, etc.

3.38. ACEROS EN CARPINTERÍA METÁLICA, ESCALERAS, REJILLAS, ETC.

Se instalarán de acuerdo con las Normas Tecnológicas de Edificación que sean de aplicación en cada

caso.

3.39. TAPAS DE FUNDICIÓN

Las tapas de los pozos de registro y las rejillas de los imbornales y sumideros ajustarán perfectamente

al cuerpo de la obra, y se colocarán de forma que su cara superior quede al mismo nivel que las superfi-

cies adyacentes.

3.40. TUBERÍAS DE HORMIGÓN ARMADO Y EN MASA

3.40.1. OPERACIONES PREVIAS

Atendiendo al Programa de Trabajos de las Obras, el Contratista redactará un Plan de Suministro de

Tuberías, en el que hará constar la cantidad de cada uno de los tipos y la fecha en que cada partida de-

be estar acopiada en obra.

Las obras de tuberías se ejecutarán conforme a las dimensiones, alineaciones, materiales, etc., indica-

dos en los Planos del Proyecto.

En una primera fase se realizará el replanteo de las excavaciones, referenciando sobre el terreno las

alineaciones y las rasantes.

Antes de comenzar las excavaciones se realizarán los desvíos de los servicios afectados (lí-neas de te-

léfono, electricidad, agua, desagües, alcantarillado, etc.). Las excavaciones se ejecutarán según lo es-

pecificado en el apartado "Excavación en zanjas y pozos" de este Pliego.

Se acompañará la apertura de zanjas con la instalación de tubería, de modo que el desfase entre uno y

otro trabajo sea el menor posible, no recomendándose acopios de tuberías previos a la apertura de zan-

ja.

3.40.2. TRANSPORTE Y MANIPULACIÓN DE TUBOS

Los tubos y piezas especiales se manejarán con el debido cuidado para que no sufran desperfectos de

ningún tipo. Se usarán cintas de caucho, eslingas recubiertas de goma, o cualquier otro procedimiento

de elevación que evite daños en la superficie de la tubería.

Se prohíbe el arrastre, la suspensión elevándolos por un extremo, y la descarga por lanzamiento. Se

procurará no rodarlos y, en caso necesario, se adecuará la superficie de rodadura para evitar daños.

Los tubos se acondicionarán en los camiones apoyados en cunas adecuadas para inmovilizarlos. Ade-

más se evitará el contacto directo entre ellos y se intercalarán elementos amortiguadores. Se fijarán de-

bidamente a la plataforma para evitar su movimiento durante el transporte.

Page 42: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

40

Se procurará que el movimiento de los tubos, una vez descargados, sea mínimo, por lo que se aconseja

realizar la descarga en el lugar más cercano posible al punto de colocación.

3.40.3. PREPARACIÓN DE LA PLATAFORMA DE ASIENTO

Una vez efectuada la excavación para el emplazamiento, se procederá a preparar la plataforma de

asiento, perfilando y compactando la misma.

El perfilado de rasantes se realizará a mano, quitando piedras, ramas, troncos y raíces, dejando el fondo

de la zanja perfectamente plano.

Una vez perfilada la plataforma de asiento se compactará hasta conseguir una base de apoyo firme en

toda la longitud de la zanja.

Una vez terminada la plataforma de asiento se ejecutarán las capas de apoyo (hormigón, gravilla, arena,

etc.), cuando las hubiese, según lo indicado en los Planos del Proyecto.

3.40.4. COLOCACIÓN DE TUBOS

Los tubos ligeros o medianos hasta un peso manejable entre dos hombres, se colocarán en la zanja

manualmente o por medio de cuerdas o similar.

Para el montaje de tubos pesados se utilizarán grúas o medios mecánicos adecuados, tales como re-

tros, que con ayuda de artilugios, como pinzas, tenazas o eslingas adecuadas, colocarán los tubos en la

zanja.

Los tubos se colocarán, siempre que sea posible, en sentido ascendente, desde la cota más baja hasta

la cota más alta, con la alineación y pendiente señalada en los Planos.

Los tubos se colocarán cuidando que no entre ni tierra ni agua en los mismos.

Las juntas se ejecutarán de acuerdo con las características del material y el tipo de tubo (collarín, junta

de goma, pegadura con adhesivo, soldadura, etc.), comprobándose antes del montaje que todas las su-

perficies de unión están limpias.

3.40.5. RELLENO DE ZANJAS

Una vez colocado el tubo en su sitio y tratadas las juntas, se procederá a una revisión visual detenida

para observar cualquier defecto de colocación, juntas o pendiente. Se observará con especial cuidado

que el tubo descanse en toda su longitud sin dejar espacios faltos de apoyo que pudieran provocar su

flexión. Una vez realizadas estas comprobaciones, se procederá a rellenar la zanja en dos fases.

En una primera fase se procederá al relleno de los laterales del tubo, rellenando alternativamente a am-

bos lados en capas de 20 cm, debidamente apisonados. Cuando sea necesario se punteará la tubería

con montones de tierra para evitar su movimiento.

En una segunda fase, y una vez cubierta la tubería se procederá a completar el relleno de la zanja con

capas de espesor lo suficientemente reducido para que con los medios disponibles se obtenga el grado

de compactación exigido.

El material a utilizar en los rellenos de zanjas cumplirá como mínimo las características exigidas a los

materiales que se encuentran situados a su alrededor.

El grado de compactación a alcanzar en cada tongada dependerá de la ubicación de la misma, y en

ningún caso será inferior al que posean los suelos contiguos a su mismo nivel.

3.41. TUBERÍAS DE POLIÉSTER REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO (P.R.F.V.)

La instalación de este tipo de tuberías se realizará de acuerdo a los métodos y normas establecidos pa-

ra el resto de tuberías empleadas en construcciones.

Cuando se almacenan los tubos en filas, deben colocarse tablones de madera entre capa y capa de tu-

bos, y entre el suelo y el primer tubo; y se utilizarán cuñas clavadas a los tablones para evitar movimien-

tos incontrolados de los tubos.

3.42. TUBERÍAS DE POLICLORURO DE VINILO NO PLASTIFICADO

INSPECCIÓN EN FÁBRICA PREVIA AL TRANSPORTE

Con independencia de la vigilancia que realice la Dirección de Obra, el Contratista está obligado a ins-

peccionar los pedidos de tubería de U.P.V.C. y las piezas especiales correspondientes en la fábrica, an-

tes de proceder a la carga de material asegurándose que se corresponden con las exigencias del pro-

yecto y que no hay elementos deteriorados.

CARGA, TRANSPORTE Y DESCARGA

Durante estas operaciones se deberán proteger los tubos en todo momento y especialmente los extre-

mos ya que la solidez de cualquier junta depende de las condiciones en que se encuentren la copa y el

extremo macho.

Las operaciones de carga sobre vehículo se realizarán a mano o con medios mecánicos, con los debi-

dos cuidados para no dañar el material. Se evitará que los tubos descansen directamente sobre la es-

tructura metálica de la caja de la vehículo, o sobre perfiles, remaches u otras partes salientes metálicas,

para lo cual se dispondrán caballetes de madera o "paléts" sobre el suelo de la caja. La carga se sujeta-

rá bien a lo largo de toda su longitud con cuerdas al bastidor del vehículo con el fin de evitar rozamien-

tos y golpes debidos a las trepidaciones durante el transporte.

La descarga se realizará a mano evitando arrastrar los tubos, y adoptando las mismas precauciones

que para la carga. Pueden también descargarse dejándolos rodar suavemente sobre tablones asegu-

rándose de que los tubos no caigan sobre superficies duras e irregulares o se golpeen unos con otros al

caer.

Se procurará descargar los tubos a pie de obra para evitar nuevas operaciones, dejándolos colocados a

lo largo de la zanja y en el lado opuesto al caballero de la excavación.

ALMACENAMIENTO DE LOS TUBOS

Los tubos en ningún caso se amontonarán formando grandes pilas a la intemperie, especialmente en

condiciones de clima cálido.

Page 43: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

41

Los tubos podrán almacenarse bajo cubierta en capas de forma que las copas y los extremos machos

estén alternados y que aquéllas queden salientes para evitar la deformación permanente de los tubos.

Para un almacenamiento a largo plazo deberá colocarse bajo los tubos soportes o caballetes de madera

de una anchura no inferior a 75 mm separados entre si un metro como máximo para tubos de más de

150 mm. de diámetro. Para medidas inferiores se separan los caballetes a una distancia de 500 mm.

La pila de tubos no tendrá más de siete capas y, en todo caso, su altura no deberá exceder de 1.500

mm.

Si se apilan tubos de distinto diámetro, los más gruesos deberán colocarse siempre en la base.

Si los tubos han de almacenarse durante corto tiempo a la intemperie y no se dispone de caballetes, el

terreno de apoyo deberá estar bien nivelado y libre de piedras sueltas. Los tubos almacenados así no

deberán apilarse en más de tres capas de altura y deberán estar sujetos para evitar movimientos.

La altura de las pilas deberá reducirse si los tubos están anidados, tubos de menor diámetro introduci-

dos dentro de otras de diámetro superior. La reducción de la altura será proporcional al peso de los tu-

bos anidados comparado con el de los tubos de mayor diámetro.

En cualquier caso los tubos deberán protegerse de la acción directa de los rayos solares mediante lo-

nas, sombrajos, etc.

Como la solidez de cualquier junta depende mucho de las condiciones en que se encuentre la copa y el

extremo macho, se tomarán los máximos cuidados para evitar daños

3.43. FÁBRICAS DE LADRILLOS

Para la construcción de las fábricas de ladrillo se procederá a mojarlos antes de su empleo, aunque se

colocarán bien escurridos del exceso de agua.

Los ladrillos de todo tipo se sentarán a restregón sobre buena torta de mortero, de forma que éste rebo-

se por los tendeles y llagas; los ladrillos se sentarán siempre que sea posible por la clase de aparejo, a

la española, o sea a tizón, con juntas encontradas y perfecta trabazón en todo el espesor del muro; ca-

da cinco hiladas se ejecutará la operación conocida por el nombre de fraguado, regándose la cara supe-

rior de la fábrica con una lechada de mortero claro para rellenar y recebar todas las juntas.

Se cuidará de regar frecuentemente las fábricas para evitar la desecación rápida de los morteros por

absorción del agua del fraguado por parte del material y sobre todo, por la evaporación del agua de los

morteros a consecuencia del calor.

Asimismo, antes de continuar una fábrica interrumpida se graduará la última hilada sentada, es decir, se

verterá mortero encima de ella, extendiéndolo por toda la superficie plana del muro y corriéndose un lis-

tón de canto o por medio de la misma paleta, a fin de que queden perfectamente rellenas todas las jun-

tas superiores de los ladrillos.

Las juntas, en los paramentos que hayan de enlucirse o revocarse, quedarán sin rellenar a tope, para

facilitar la adhesión del revoco o enlucido, que completará el relleno y producirá la impermeabilización

de la fábrica de ladrillo.

3.44. ENFOSCADOS

Cumplirán la Norma Tecnológica de la Edificación NTE-RPG. Revestimiento de Paramentos.

3.45. INSTALACIONES ELÉCTRICAS

El montaje de las instalaciones será realizado por personal especializado en estas operaciones, prefe-

rentemente procedentes de los talleres donde se hayan construido las tuberías de chapa, cuadros eléc-

tricos, etc.

Para el montaje, los operarios dispondrán de todos los elementos auxiliares necesarios: alumbrado, aire

comprimido, soldadura eléctrica, apeos y andamios, trapos, grasas y aceites, medios de elevación y

traslación, niveles y cuantos medios se requieran para ejecutar la obra.

Antes de hormigonar los anclajes y bancadas de las distintas partes de la obra se comprobarán las ali-

neaciones, niveles y aplomos tomando nota de los mismos, para una vez realizado el hormigonado con

precaución, observar si ha habido algún movimiento que perjudique al correcto funcionamiento. El Inge-

niero Director de las Obras dictaminará sobre los resultados obtenidos. Antes de la puesta en servicio

se limpiará el interior de los conductores, bombas, tuberías, circuitos de control, etc., de los residuos de

cualquier clase utilizados en la construcción.

3.45.1. TRANSFORMADORES

Normas de ejecución

Todos los materiales, aparatos, máquinas y conjuntos integrados en los circuitos de la instalación pro-

yectada cumplen las normas, especificaciones técnicas y homologaciones que le son establecidas como

de obligado cumplimiento por el Ministerio de Industria y Energía.

Por lo tanto, la instalación se ajustará a los planos, materiales y calidades de dicho proyecto, salvo or-

den facultativa en contra.

Condiciones de uso, mantenimiento y seguridad

El transformador deberá estar siempre perfectamente aislado, de forma que impida el acceso de las

personas ajenas al servicio.

Toda la instalación eléctrica debe estar correctamente señalizada y deben disponerse las advertencias e

instrucciones necesarias de modo que se impidan los errores de interrupción, maniobras incorrectas y

contactos accidentales con los elementos en tensión o cualquier otro tipo de accidente.

Cada grupo llevará una placa de características con los siguientes datos:

• Nombre del fabricante.

• Tipo de aparamenta y número de fabricación.

• Año de fabricación.

• Tensión nominal.

• Intensidad nominal.

Page 44: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

42

• Intensidad nominal de corta duración

• Frecuencia nominal

Antes de la puesta en servicio en carga del transformador, se realizará una puesta en servicio en vacío

para la comprobación del correcto funcionamiento.

Se realizarán unas comprobaciones de las resistencias de aislamiento y de tierra de los diferentes com-

ponentes de la instalación eléctrica.

Puesta en servicio

El personal encargado de realizar las maniobras, estará debidamente autorizado y adiestrado.

Las maniobras se realizarán con el siguiente orden: primero se conectará el interruptor/seccionador de

entrada, si lo hubiere, y a continuación la aparamenta de conexión siguiente, hasta llegar al transforma-

dor, con lo cual tendremos al transformador trabajando en vacío para hacer las comprobaciones oportu-

nas.

Una vez realizadas las maniobras de Alta Tensión, procederemos a conectar la red de Baja Tensión.

Separación de servicio

Estas maniobras se ejecutarán en sentido inverso a las realizadas en la puesta en servicio y no se da-

rán por finalizadas mientras no esté conectado el seccionador de puesta a tierra.

Mantenimiento

Para dicho mantenimiento se tomarán las medidas oportunas para garantizar la seguridad del personal.

Este mantenimiento consistirá en la limpieza, engrasado y verificado de los componentes fijos y móviles

de todos aquellos elementos que fuesen necesarios.

Certificados y documentación

Se adjuntarán, para la tramitación de este proyecto ante los organismos públicos competentes, las do-

cumentaciones indicadas a continuación:

• Autorización administrativa de la obra.

• Proyecto, firmado por un técnico competente.

• Certificado de tensiones de paso y contacto, emitido por una empresa homologada.

• Certificado de fin de obra.

• Contrato de mantenimiento.

• Conformidad por parte de la Compañía suministradora.

3.45.2. LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS EN BAJA TENSIÓN

ORDEN DE LOS TRABAJOS

El técnico Director de Obra dispondrá el orden en que deberán realizarse las obras y a la vista de las in-

cidencias que puedan presentarse, introducir las modificaciones y adecuaciones que considere necesa-

rias para su correcta ejecución, siempre y cuando los materiales y unidades de obra se ajusten a lo es-

tablecido.

Replanteo

Como referencia para determinar la situación de los ejes de las cimentaciones, se dará a las estaquillas

la siguiente disposición:

a) Una estaquilla para los apoyos de madera.

b) Tres estaquillas para todos los apoyos que se encuentren en una alineación, aún cuando sean

de amarre. Las estaquillas estarán alineadas en la dirección de la alineación y la central indicará la pro-

yección del eje vertical del apoyo.

c) Cinco estaquillas para los apoyos de ángulo; las estaquillas se dispondrán en cruz según las

direcciones de las bisectrices del ángulo que forma la línea, y la central indicará la proyección del eje

vertical del poste.

Condiciones de ejecución de las obras para líneas aéreas

Este apartado determina las condiciones mínimas aceptables para la ejecución de las obras de montaje

de líneas aéreas especificadas en este Anexo.

Estas obras se refieren a la instalación de los materiales necesarios en la construcción de líneas de Alta

Tensión de 1ª, 2ª y 3ª Categoría y de Baja Tensión con apoyos metálicos y de hormigón e instalaciones

subterráneas.

Corresponde al Contratista la responsabilidad en la ejecución de los trabajos que deberán realizarse

conforme a las reglas del arte.

Excavación y apertura de hoyos

Las dimensiones de las excavaciones se ajustarán lo más posible a las dadas en el Proyecto o en su

defecto a las indicadas por Compañía Suministradora y la Dirección de Obra. Las paredes de los hoyos

serán verticales.

El Contratista tomará las disposiciones convenientes para dejar el menor tiempo posible abiertas las ex-

cavaciones, con objeto de evitar accidentes.

Las excavaciones se realizarán con útiles apropiados según el tipo de terreno. En terrenos rocosos será

imprescindible el uso de explosivos o martillo compresor, siendo por cuenta del Contratista la obtención

de los permisos de utilización de explosivos, procurando hormigonar después lo más rápidamente posi-

ble para evitar el riesgo de desprendimientos en las paredes del hoyo, aumentando así sus dimensio-

nes.

Las excavaciones de los fosos para las cimentaciones deberán ejecutarse de tal forma que no queden

fosos abiertos, a una distancia de más de 3 km, para las líneas de apoyos metálicos y a 1 km para las

líneas de hormigón y madera, por delante del equipo encargado del hormigonado o del equipo de izado

de apoyos según queden o no hormigonados los apoyos. En el caso de que por naturaleza de la obra,

esto no se pueda cumplir, deberán consultar con la Dirección de Obra.

Page 45: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

43

La tierra sobrante de las excavaciones que no pueda ser utilizada en el relleno de los fosos, deberá qui-

tarse allanando o limpiando el terreno que circunde el apoyo. Dicha tierra deberá ser transportada a un

lugar en donde al depositarla no ocasione perjuicio alguno.

Transporte de los apoyos

Los apoyos no serán arrastrados ni golpeados.

Se tendrá especial cuidado con los apoyos metálicos, ya que un golpe puede torcer o romper cualquiera

de los angulares que lo componen, dificultando su armado.

Cuando se transporten apoyos despiezados es conveniente que sus elementos vayan numerados, en

especial los diagonales. Por ninguna causa los elementos que componen el apoyo se utilizarán como

palanca o arriostramiento.

Cimentaciones

La cimentación de los apoyos se realizará de acuerdo con el Proyecto. Se empleará un hormigón HA-

25/P.

Para los apoyos metálicos, los macizos sobrepasarán el nivel del suelo en 10 cm como mínimo en te-

rrenos normales y 20 cm en terrenos de cultivo. La parte superior de este macizo estará terminada en

forma de punta de diamante de un 10% como mínimo como vierte aguas.

Se tendrá la precaución de dejar un conducto para poder colocar el cable de tierra de los apoyos. Este

conducto deberá salir a unos 30 cm bajo el nivel del suelo y, en la parte superior de la cimentación, junto

a un angular o montante.

Para la ejecución de las cimentaciones de los diferentes tipos de apoyo se seguirán las instrucciones si-

guientes.

Armado e izado de apoyos metálicos

Los trabajos comprendidos en este epígrafe, son los de armado, izado, y aplomado de postes, incluida

la colocación de crucetas y anclaje, así como el herramental y todos los medios necesarios para esta

operación.

El armado de estos apoyos se realizará teniendo presente la concordancia de diagonales y presillas.

Cada uno de los elementos metálicos del apoyo será ensamblado y fijado por medio de tornillos.

Si en el curso del montaje aparecen dificultades de ensambladura o defectos sobre algunas piezas que

necesitan su sustitución o su modificación, el Contratista lo notificará al Director de Obra.

Antes del montaje en serie de las torres, si estas son metálicas, la Contrata deberá montar una de cada

tipo, con el fin de comprobar si tienen algún error sistemático de construcción, que convenga sea corre-

gido por el constructor de las torres, con el suficiente tiempo.

En ese primer apoyo de cada tipo, vista si su tornillería es la correcta, se procederá a contarla, entre un

operario de la Contrata y otro designado por la Dirección de Obra; una vez puestos de acuerdo sobre su

número, se despacharán desde los almacenes las siguientes torres con éstos tornillos.

El sistema de montaje del apoyo será el adecuado a su tipo, y una vez instalado dicho apoyo, deberá

quedar vertical, salvo en los apoyos de fin de línea o ángulo, que se le dará una inclinación del 0'5 a 1%

en sentido opuesto a la resultante de los esfuerzos producidos por los conductores. En ambas posicio-

nes se admitirá una tolerancia del 0'2%.

Las barras de los apoyos antes de ser montadas, deberán ser comprobadas a pie de obra, con objeto

de asegurarse de que no han sufrido deformaciones y torceduras en el transporte, debiendo procederse

a su corrección o desecharla en el caso de que esto haya ocurrido.

Antes de proceder al montaje de los apoyos, las partes de la estructura que quedan superpuestas de-

ben ser pintadas en almacén con minio de plomo electrolítico.

Los tornillos se limpiarán escrupulosamente antes de usarlos y su aprieto será el suficiente para asegu-

rase el contacto entre las partes unidas. Una vez apretados, deberán sobresalir de la tuerca dos hilos de

vástago fileteados.

Para el montaje de apoyo metálico, solo se utilizarán como herramientas el punzón de calderero que

servirá para hacer coincidir los taladros de las piezas, pero sin que el uso del puntero sirva para agran-

dar el taladro.

En caso de rotura de barras y rasgado de taladros por cualquier causa, el Contratista tiene la obligación

de ponerlo en conocimiento de la Dirección de Obra y procederá al cambio de los elementos rotos.

La sección del tornillo viene determinada por el diámetro de los taladros que atraviesa, y en cuanto a la

longitud, ésta se escogerá en función de los espesores que se unen. El Contra¬tista deberá acopiar los

tornillos en lotes, en los que se indicará el número de las torres en las que vayan a ser emplea¬dos.

Una vez que la Contrata haya comprobado el perfecto montaje de los apoyos, procederá al graneteado

de las tuercas de los tornillos, con el fin de impedir que se aflojen.

En el montaje de los apoyos se tomarán todas las precaucio¬nes pertinentes para evitar esfuerzos ca-

paces de producir las deformaciones permanentes o grietas en los de hormigón.

Una vez terminado el montaje del apoyo, se separarán los vientos sustenta¬dores, no antes de 48 horas

en aquellos apoyos cuya cimentación sea de hormigón.

La comprobación de la perfecta ejecución de los apartados anteriores se hará sobre el 10% de los apo-

yos presentados a recepción. Sólo se admitirán diferencias en los largos y en el apriete de los tornillos,

hasta un máximo de un 0'2% del total.

No se empleará ningún elemento metálico doblado, torcido, etc. Sólo podrán enderezarse previo con-

sentimiento de la Dirección de Obra.

La operación de izado de los apoyos debe realizarse de tal forma que ningún elemento sea solicitado

excesivamente. En cualquier caso, los esfuerzos deben ser inferiores al límite elástico del material. Apo-

yos metálicos o de hormigón con cimentación.

Por tratarse de postes pesados se recomienda sean izados con pluma o grúa, evitando que el aparejo

dañe las aristas o montantes del poste.

Page 46: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

44

Después de su izado y antes del tendido de los conductores, se apretarán los tornillos dando a las tuer-

cas la presión correcta. El tornillo deberá sobresalir de la tuerca por lo menos tres pasos de rosca, los

cuales se granetearán para evitar que puedan aflojarse.

Protección de las superficies metálicas

Todos los elementos de acero deberán estar galvanizados en caliente por inmersión.

Tomas de tierra

El trabajo detallado en este epígrafe, comprende la apertura y cierre del foso y zanja para la hinca del

electrodo, así como la conexión del electrodo a la torre a través del macizo de hormigón.

Comprende así mismo el suministro del herramental necesario, la carga y transporte del material a mon-

tar desde el almacén a pie de obra.

Cada apoyo llevará un electrodo de puesta a tierra, el cual será unido a la torre por medio de dos cables

de acero de 40 mm² de sección y con los elementos que prescribe el reglamento de Líneas de Alta Ten-

sión, los cuales pasarán a través de la fundación por medio de un tubo.

Al pozo de la toma de tierra se le dará una profundidad tal, que el extremo superior del tubo, una vez

hincado, quede como mínimo a 60 cm de la superficie del terreno. La profundidad de la zanja de unión

entre la pata del poste y el hoyo de la toma de tierra ha de ser de 60 cm.

La hinca de toma de tierra normal se hará en el lugar que indique la Dirección de Obra, no estando a

distancia superior de 3 m de una de las patas del apoyo.

Una vez hincado el electrodo en su lugar y conectado al apoyo, se procederá a la recepción según lo

señalado anteriormente; esta recepción se realizará sobre el 10% de la partida.

Una vez aceptada la partida se procederá al relleno del foso y la zanja, debiéndose apisonar ésta fuer-

temente.

Tendido, tensado, regulado y retencionado

El tendido de los conductores debe realizarse de tal forma que se eviten torsiones, nudos, aplastamiento

o roturas de alambres, roces con el suelo, apoyos o cualquier otro obstáculo. Las bobinas no deben

nunca ser rodadas sobre un terreno con asperezas o cuerpos duros susceptibles de estropear los ca-

bles, así como tampoco deben colocarse en lugares con polvo o cualquier otro cuerpo extraño que pue-

da introducirse entre los conductores.

Las operaciones de tendido no serán emprendidas hasta que hayan pasado 15 días desde la termina-

ción de la cimentación de los apoyos de ángulo y anclaje, salvo indicación en contrario del Director de

Obra.

Antes del tendido se instalarán poleas con garganta de madera o aluminio con objeto de que el roza-

miento sea mínimo.

Durante el tendido se tomarán todas las precauciones posibles, tales como arriostramiento, para evitar

las deformaciones o fatigas anormales de crucetas, apoyos y cimentaciones. En particular en los apoyos

de ángulo y de anclaje.

El Contratista será responsable de las averías que se produzcan por la inobservancia de estas prescrip-

ciones.

Durante el tensado y regulación de los conductores se mantendrán estos sobre poleas durante 24 horas

como mínimo, para que puedan adquirir una posición estable.

Entonces se procederá a la realización de los anclajes y luego se colocarán los conductores sobre las

grapas de suspensión.

Se empleará cinta de aluminio para reforzar el conductor, cuando se retencione el conductor directa-

mente sobre el aislador.

Los trabajos comprendidos entre este epígrafe son posteriores al relleno del foso y la zanja, debiéndose

apisonar ésta fuertemente.

Comprende las tareas siguientes:

a) Colocación de los aisladores y herrajes de sujeción de los conductores, así como de los elementos

antivibradores.

b) Tendido de los conductores, tensado inicial, regulado y engrapado.

Comprende igualmente el suministro del herramental y demás medios necesarios para estas operacio-

nes, así como su transporte a lo largo de la línea.

Pinturas

Comprende la preparación de las superficies a pintar y la aplicación de la pintura de imprimación y aca-

bado, que se señalan en el pedido, incluyendo el herramental y accesorios necesarios para la ejecución

de esta unidad de obra.

A continuación, se dan las instrucciones que habrán de regir en la ejecución de este trabajo.

Las superficies que deben ser pintadas han de estar bien limpias y secas.

La tierra, polvo o materias extrañas adheridas a la superficie, deben quitarse con una rasqueta, un cepi-

llo o simplemente una brocha, según el grado de adherencias que presenten.

El aceite o materias grasas se quitarán con un cepillo de pelo fuerte o de raíces mojado con bencina.

El óxido deberá quitarse con un cepillo de púas de acero, picándolo previamente con una rasqueta, en

los puntos en que con un cepillo solamente no fuera posible desprenderlo.

La operación de rascado se hará por grupos de torres que indicará la dirección de obra.

Las pinturas tendrán fluidez suficiente para permitir su aplicación normal. En consecuencia, el Contratis-

ta se abstendrá de añadir a la pintura cualquier tipo de disolvente. En el caso de que la pintura presen-

tase elevado índice de espesamiento, por circunstancias imprevisibles, o bien hubiese que dar a la pin-

tura mayor fluidez para su aplicación a pistola, no podrán utilizarse más que diluyentes de la misma na-

turaleza que el de las pinturas aplicadas, previa autorización escrita de la Dirección de Obra.

La pintura que se suministra ya preparada deberá removerse cuidadosamente hasta quitar todo el se-

dimento del fondo al empezar el trabajo y de cuando en cuando, durante él a fin de que la composición

Page 47: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

45

de la pintura sea lo más homogénea posible durante todo el pintado. Por tanto, las pinturas, que tienen

pigmentos pesados como la de minio y aluminio, deberán removerse muy a menudo.

Debe preocuparse que el pincel no esté excesivamente cargado de pintura, pues de lo contrario se pinta

mal, se pierde pintura y se ensucia el operario.

La pintura al aplicarse debe extenderse bien y trabajarse, es decir, pasar varias veces el pincel sobre un

mismo sitio, para uniformar la capa. Debe cuidarse especialmente de cubrir bien los rincones y empal-

mes, por ser los sitios predispuestos a la oxidación. Aquellas partes descoloridas o deterioradas por la

lluvia o la niebla deberán repasarse.

En todo momento se tomarán las precauciones necesarias para conservar en perfectas condiciones las

pinturas, evitando llegue hasta los bidones el agua o cualquier otro tipo de elementos extraños.

Previamente a la recepción de la totalidad de la pintura a consumir, se pintará por personal del Contra-

tista, con asistencia si lo desea de un representante de la Compañía Propietaria, una torre de cada tipo

para determinar la cantidad de pintura necesaria.

A la terminación de cada una de las operaciones de preparación de la superficie, y antes de proceder a

la aplicación de cada capa de pintura, el trabajo realizado podrá ser comprobado por un inspector de la

Compañía Propietaria.

El suministrador especificará a la entrega de las pinturas los tiempos de secado que conviene dejar

transcurrir para cada mano de pintura, antes de la aplicación de la siguiente.

La superficie a pintar, se entiende siempre la superficie real desarrollada por las estructuras metálicas,

aunque en ciertos puntos vayan superpuestas. No se considerarán superficies a pintar las recubiertas

por el macizo de hormigón de la fundación. El exceso a pintar por tornillos y remaches quedará com-

pensado al no descontar las superficies cubiertas.

Queda prohibido el empleo de otras clases de pintura que no sean las exigidas por la Compañía propie-

taria.

La Compañía propietaria indicará los espesores mínimos en cada capa de pintura y el total de capas.

Estos espesores se comprobarán en la recepción.

Reposición del terreno

Las tierras sobrantes, así como los restos de hormigonado deberán ser extendidas, si el propietario del

terreno lo autoriza, o retiradas a vertedero, en caso contrario, todo lo cual será a cargo del Contratista.

Todos los daños serán por cuenta del Contratista.

Numeración de apoyos. Avisos de peligro eléctrico.

Se numerarán los apoyos de acuerdo con la norma de la Compañía Suministradora ajustándose dicha

numeración a la dada por dicha Compañía. Las cifras serán legibles desde el suelo.

La placa de señalización de “Riesgo eléctrico” se colocará en el apoyo a una altura suficiente para que

no se pueda quitar desde el suelo. Deberá cumplir las características señaladas en la Recomendación

UNESA 0203.

ENSAYOS Y PRUEBAS DURANTE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

• Durante el transcurso de las obras el Técnico Director de Obra realizará, entre otras, las si-

guientes comprobaciones:

• Confrontación de los distintos materiales de las redes de distribución, tales como, apoyos, con-

ductores, aparellajes y equipos en general.

• Confrontación de la calidad de apoyos, tendido de conductores, conexionado, aparellaje y equi-

po.

• Verificación de la alineación, altura y nivelación de los apoyos.

• Verificación de los cruzamientos y trazados de las redes eléctricas tanto subterráneas como aé-

reas, comprobando el cumplimiento del régimen mínimo de distancias con otros servicios e ins-

talaciones.

• Medición de las unidades de obra de fábrica antes de su cerramiento o terminación.

• Comprobación de la instalación y estética general.

Entre otros ensayos, durante el transcurso de las obras se llevarán a cabo, respecto a las obras de fá-

brica, el control de materiales y de ejecución de las cimentaciones, arquetas, zanjas, etc., realizándose

los ensayos previstos en la instrucción EHE.

Los ensayos y pruebas verificadas durante la realización de la instalación no tiene otro carácter que el

de simples antecedentes para la recepción. Por consiguiente, la admisión de materiales u obras, en

cualquier forma que se realicen, no atenúan las obligaciones a subsanar o reponer que el Contratista

contrae si las instalaciones resultasen inaceptables, parcial o totalmente, en el acto de reconocimiento

final y pruebas de recepción.

Acopios

Queda terminantemente prohibido efectuar acopios de materiales cualquiera que sea su naturaleza, sin

haber solicitado previamente autorización al Director de las Obras, sobre el lugar a efectuar dichos aco-

pios.

Los materiales se acopiarán en forma tal, que se asegure la preservación de su calidad para su utiliza-

ción en obra, y de la forma que el Ingeniero Director prescriba.

Los daños que pudieran derivarse de la ocupación de terrenos, así como de los cánones que pudieran

solicitarse por sus propietarios al ser utilizados como lugares de acopio, serán de absoluta carga para el

Contratista, no responsabilizándose la Dirección ni del abono de dichos cánones ni de los daños que

pudieran derivarse de su uso.

PRUEBAS PARA RECEPCIONES

Control de materiales. Ensayos

Page 48: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

46

El adjudicatario pondrá en conocimiento de la Dirección de Obra todos los acopios de material que reali-

ce para que ésta compruebe que corresponden al tipo y fabricante aceptados y que cumplen las Pres-

cripciones Técnicas correspondientes.

La ejecución de los ensayos y pruebas necesarias para comprobar la calidad de los materiales emplea-

dos se ordenará por la Dirección de Obra y se realizará a cargo del Contratista.

Pruebas para la recepción de las obras

Para la recepción de las obras, una vez terminadas, la Dirección de la Obra, procederá en presencia de

los representantes del Contratista, a efectuar los reconocimientos y ensayos que se estimen necesarios

para comprobar que las obras han sido ejecutadas con sujeción al presente Proyecto, las modificacio-

nes autorizadas y a las órdenes de la Dirección de la Obra.

No se recibirá ninguna instalación eléctrica que no haya sido probada con su tensión de servicio normal

y demostrado su perfecto funcionamiento.

PROTECCIONES

Todas las protecciones necesarias para la ejecución de las obras, tanto para terceros como para la pro-

pia instalación que se repone, serán de cuenta exclusiva del contratista, que en ningún caso podrá dejar

de adoptar esas precauciones.

3.45.3. LÍNEAS ELÉCTRICAS CANALIZADAS EN BAJA TENSIÓN.

Canalizaciones eléctricas.

Los cables se colocarán dentro de tubos, rígidos o flexibles, o sobre bandejas o canales, según se indi-

ca en Memoria, Planos y Mediciones.

Antes de iniciar el tendido de la red de distribución, deberán estar ejecutados los elementos estructura-

les que hayan de soportarla o en los que vaya a ser empotrada: forjados, tabiquería, etc. Salvo cuando

al estar previstas se hayan dejado preparadas las necesarias canalizaciones al ejecutar la obra previa,

deberá replantearse sobre ésta en forma visible la situación de las cajas de mecanismos, de registro y

protección, así como el recorrido de las líneas, señalando de forma conveniente la naturaleza de cada

elemento.

INSTALACIONES EN BANDEJA.

Las bandejas se dimensionarán de tal manera que la distancia entre cables sea igual o superior al diá-

metro del cable más grande. El material usado para la fabricación será acero laminado de primera cali-

dad, galvanizado por inmersión. La anchura de las canaletas será de 100 mm como mínimo, con incre-

mentos de 100 en 100 mm. La longitud de los tramos rectos será de dos metros. El fabricante indicará

en su catálogo la carga máxima admisible, en N/m, en función de la anchura y de la distancia entre so-

portes. Todos los accesorios, como codos, cambios de plano, reducciones, tes, uniones, soportes, etc,

tendrán la misma calidad que la bandeja.

Las bandejas y sus accesorios se sujetarán a techos y paramentos mediante herrajes de suspensión, a

distancias tales que no se produzcan flechas superiores a 10 mm y estarán perfectamente alineadas

con los cerramientos de los locales.

No se permitirá la unión entre bandejas o la fijación de las mismas a los soportes por medio de soldadu-

ra, debiéndose utilizar piezas de unión y tornillería cadmiada. Para las uniones o derivaciones de líneas

se utilizarán cajas metálicas que se fijarán a las bandejas.

INSTALACIONES BAJO TUBO.

Los tubos usados en la instalación podrán ser de los siguientes tipos:

• De acero roscado galvanizado, resistente a golpes, rozaduras, humedad y todos los agentes

atmosféricos no corrosivos, provistos de rosca Pg según DIN 40430. Serán adecuados para su

doblado en frío por medio de una herramienta dobladora de tubos. Ambos extremos de tubo se-

rán roscados, y cada tramo de conducto irá provisto de su manguito. El interior de los conductos

será liso, uniforme y exento de rebabas. Se utilizarán, como mínimo, en las instalaciones con

riesgo de incendio o explosión, como aparcamientos, salas de máquinas, etc y en instalaciones

en montaje superficial con riesgo de graves daños mecánicos por impacto con objetos o utensi-

lios.

• De policloruro de vinilo rígido roscado que soporte, como mínimo, una temperatura de 60º C sin

deformarse, del tipo no propagador de la llama, con grado de protección 3 o 5 contra daños me-

cánicos. Este tipo de tubo se utilizará en instalaciones vistas u ocultas, sin riesgo de graves da-

ños mecánicos debidos a impactos.

• De policloruro de vinilo flexible, estanco, estable hasta la temperatura de 60 ºC, no propagador

de las llamas y con grado de protección 3 o 5 contra daños mecánicos. A utilizar en conduccio-

nes empotradas o en falsos techos.

Para la colocación de las canalizaciones se tendrán en cuenta las prescripciones MIE BT 017, MIE BT

018 y MIE BT 019.

El dimensionado de los tubos protectores se hará de acuerdo a la MIE BT 019, tabla I, tabla II, tabla III,

tabla IV y tabla V. Para más de 5 conductores por tubo o para conductores de secciones diferentes a

instalar por el mismo tubo, la sección interior de éste será, como mínimo, igual a tres veces la sección

total ocupada por los conductores.

Como norma general, un tubo protector sólo contendrá conductores de un mismo y único circuito, no

obstante, podrá contener conductores pertenecientes a circuitos diferentes si todos los conductores es-

tán aislados para la máxima tensión de servicio, todos los circuitos parten del mismo interruptor general

de mando y protección, sin interposición de aparatos que transformen la corriente, y cada circuito está

protegido por separado contra las sobreintensidades.

Se evitarán siempre que sea posible los codos e inflexiones. No obstante, cuando sean necesarios se

efectuarán por medio de herramienta dobladora de tubos a mano o con máquina dobladora. La suma de

todas las curvas en un mismo tramo de conducto no excederá de 270º. Si un tramo de conducto preci-

sase la implantación de codos cuya suma total exceda de 270º, se instalarán cajas de paso o tiro en el

Page 49: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

47

mismo. Todos los cortes serán escuadrados al objeto de que el conducto pueda adosarse firmemente a

todos los accesorios. No se permitirán hilos de rosca al descubierto.

Para la ejecución de la instalación, bajo tubo protector, se tendrán en cuenta las prescripciones genera-

les siguientes:

• El trazado se hará siguiendo líneas paralelas a las verticales y horizontales que limitan el local.

• Los tubos se unirán entre sí mediante accesorios adecuados a su clase que aseguren la conti-

nuidad de la protección que proporcionan a los conductores.

• Las curvas practicadas en los tubos serán continuas y no originarán reducciones de sección in-

admisibles.

• Será posible la fácil introducción y retirada de los conductores en los tubos después de coloca-

dos y fijados éstos y sus accesorios, disponiendo para ello los registros que se consideren con-

venientes y que en tramos rectos no estarán separados entre si más de 15 m.

• Las conexiones entre conductores se realizarán en el interior de cajas apropiadas de materia

aislante. Las dimensiones de estas cajas serán tales que permitan alojar holgadamente todos

los conductores que deban contener. Su profundidad será igual, por lo menos, a una vez y me-

dia el diámetro del tubo mayor, con un mínimo de 40 mm; el lado o diámetro de la caja será de

al menos 80 mm. Cuando se quieran hacer estancas las entradas de los tubos en las cajas de

conexión, deberán emplearse prensaestopas adecuados. En ningún caso se permitirá la unión

de conductores, como empalmes o derivaciones por simple retorcimiento o arrollamiento entre

sí de los conductores, sino que deberá realizarse siempre utilizando bornes de conexión.

• Cuando los tubos estén constituidos por materias susceptibles de oxidación se aplicará a las

partes mecanizadas pinturas antioxidantes. Igualmente, en el caso de utilizar tubos metálicos

sin aislamiento interior, se tendrá en cuenta las posibilidades de que se produzcan condensa-

ciones de agua en el interior de los mismos.

Cuando los tubos se coloquen empotrados se tendrán en cuenta, además, las siguientes prescripciones:

• La instalación de tubos normales será admisible cuando su puesta en obra se efectúe después

de terminados los trabajos de construcción y de enfoscado de paredes y techos, pudiendo el en-

lucido de los mismos aplicarse posteriormente.

• Las dimensiones de las rozas serán suficientes para que los tubos queden recubiertos por una

capa de 1 cm de espesor, como mínimo, del revestimiento de las paredes o techos.

• En los cambios de dirección, los tubos estarán convenientemente curvados o bien provistos de

codos o "T" apropiados, pero en este último caso sólo se admitirán los provistos de cajas de re-

gistro.

• Las tapas de los registros y de las cajas de conexión quedarán accesibles y desmontables una

vez finalizada la obra, quedando enrasadas con la superficie exterior del revestimiento de la pa-

red o techo.

• Es conveniente disponer los recorridos horizontales a 50 cm, como máximo, de suelo o techos,

y los verticales a una distancia de los ángulos de esquinas no superior a 20 cm.

Cuando los tubos se coloquen en montaje superficial se tendrán en cuenta, además, las siguientes

prescripciones:

• Los tubos se fijarán a las paredes o techos por medio de bridas o abrazaderas protegidas contra

la corrosión y sólidamente sujetas. La distancia entre éstas será, como máximo, de 0,80 m para

tubos rígidos y de 0,60 m para tubos flexibles. Se dispondrán fijaciones de una y otra parte en

los cambios de dirección y de los empalmes y en la proximidad inmediata de las entradas en ca-

jas o aparatos.

• Los tubos se colocarán adaptándolos a la superficie sobre la que se instalan, curvándolos o

usando los accesorios necesarios.

• En alineaciones rectas, las desviaciones del eje del tubo con respecto a la línea que une los

puntos extremos no serán superiores al 2 por 100.

• Es conveniente disponer los tubos normales, siempre que sea posible a una altura mínima de

2,50 m sobre el suelo, con objeto de protegerlos de eventuales daños mecánicos.

El paso de las canalizaciones a través de elementos de la construcción, tales como muros, tabiques y

techos, se realizará de acuerdo a las siguientes prescripciones:

• En toda la longitud de los pasos no se dispondrán empalmes o derivaciones de conductores, y

estarán suficientemente protegidos contra los deteriores mecánicos, las acciones químicas y los

efectos de la humedad.

• Si la longitud de paso excede de 20 cm se dispondrán tubos blindados.

Para la colocación de tubos protectores se tendrán en cuenta, además, las tablas VI, VII y VIII de la Ins-

trucción MIE BT 019.

NORMAS DE INSTALACION EN PRESENCIA DE OTRAS CANALIZACIONES NO ELECTRICAS.

En caso de proximidad de canalizaciones eléctricas con otras no eléctricas, se dispondrán de forma que

entre las superficies exteriores de ambas se mantenga una distancia de 3 cm, por lo menos.

En caso de proximidad con conductos de calefacción, de aire caliente, o de humo, las canalizaciones

eléctricas se establecerán de forma que no puedan alcanzar una temperatura peligrosa, y por consi-

guiente, se mantendrán separadas por una distancia mínima de 150 mm o por medio de pantallas calo-

rífugas.

Como norma general, las canalizaciones eléctricas no se situarán paralelamente por debajo de otras

que puedan dar lugar a condensaciones.

ACCESIBILIDAD A LAS INSTALACIONES.

Las canalizaciones eléctricas se dispondrán de manera que en cualquier momento se pueda controlar

su aislamiento, localizar y separar las partes averiadas y, llegado el caso, reemplazar fácilmente los

conductores deteriorados.

Page 50: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

48

Se adoptarán las precauciones necesarias para evitar el aplastamiento de suciedad, yeso u hojarasca

en el interior de los conductos, tubos, accesorios y cajas durante la instalación. Los tramos de conduc-

tos que hayan quedado taponados se limpiarán perfectamente hasta dejarlos libres de dichas acumula-

ciones, o se sustituirán conductos que hayan sido aplastados o deformados.

Conductores.

DIMENSIONADO.

Para la selección de los conductores activos del cable adecuado a cada carga se usará el más desfavo-

rable entre los siguientes criterios:

• Intensidad máxima admisible. Como intensidad se tomará la propia de cada carga. Partiendo de

las intensidades nominales así establecidas, se eligirá la sección del cable que admita esa in-

tensidad de acuerdo a las prescripciones del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión MIE

BT 004, MIE BT 007 y MIE BT 017 o las recomendaciones del fabricante, adoptando los oportu-

nos coeficientes correctores según las condiciones de la instalación. En cuanto a coeficientes

de mayoración de la carga, se deberán tener presentes las Instrucciones MIE BT 032 para re-

ceptores de alumbrado y MIE BT 034 para receptores de motor.

• Caída de tensión en servicio. La sección de los conductores a utilizar se determinará de forma

que la caída de tensión entre el origen de la instalación y cualquier punto de utilización, sea me-

nor del 3 % de la tensión nominal en el origen de la instalación, para alumbrado, y del 5 % para

los demás usos, considerando alimentados todos los receptores susceptibles de funcionar si-

multáneamente.

• Caída de tensión transitoria. La caída de tensión en todo el sistema durante el arranque de mo-

tores no debe provocar condiciones que impidan el arranque de los mismos, desconexión de los

contactores, parpadeo de alumbrado, etc.

La sección del conductor neutro será la especificada en la Instrucción MIE BT 003, apartado 7 y MIE BT

005, apartado 2, en función de la sección de los conductores de fase o polares de la instalación.

Los conductores de protección serán del mismo tipo que los conductores activos especificados en el

apartado anterior, y tendrán una sección mínima igual a la fijada por la tabla V de la Instrucción MIE BT

017, en función de la sección de los conductores de fase o polares de la instalación. Se podrán instalar

por las mismas canalizaciones que éstos o bien en forma independiente, siguiéndose a este respecto lo

que señalen las normas particulares de la empresa distribuidora de la energía.

IDENTIFICACION DE LAS INSTALACIONES.

Las canalizaciones eléctricas se establecerán de forma que por conveniente identificación de sus circui-

tos y elementos, se pueda proceder en todo momento a reparaciones, transformaciones, etc.

Como norma general, todos los conductores de fase o polares se identificarán por un color negro, ma-

rrón o gris, el conductor neutro por un color azul claro y los conductores de protección por un color ama-

rrillo-verde.

RESISTENCIA DE AISLAMIENTO Y RIGIDEZ DIELECTRICA.

Las instalación deberá presentar una resistencia de aislamiento por lo menos igual a 1.000xU, siendo U

la tensión máxima de servicio expresada en voltios, con un mínimo de 250.000 ohmios.

La rigidez dieléctrica ha de ser tal, que desconectados los aparatos de utilización, resista durante 1 mi-

nuto una prueba de tensión de 2U+1.000 voltios, siendo U la tensión máxima de servicio expresada en

voltios y con un mínimo de 1.500 voltios.

Cajas de empalme.

Las conexiones entre conductores se realizarán en el interior de cajas apropiadas de material plástico

resistente incombustible o metálicas, en cuyo caso estarán aisladas interiormente y protegidas contra la

oxidación. Las dimensiones de estas cajas serán tales que permitan alojar holgadamente todos los con-

ductores que deban contener. Su profundidad será igual, por lo menos, a una vez y media el diámetro

del tubo mayor, con un mínimo de 40 mm; el lado o diámetro de la caja será de al menos 80 mm. Cuan-

do se quieran hacer estancas las entradas de los tubos en las cajas de conexión, deberán emplearse

prensaestopas adecuados. En ningún caso se permitirá la unión de conductores, como empalmes o de-

rivaciones por simple retorcimiento o arrollamiento entre sí de los conductores, sino que deberá realizar-

se siempre utilizando bornes de conexión.

Los conductos se fijarán firmemente a todas las cajas de salida, de empalme y de paso, mediante con-

tratuercas y casquillos. Se tendrá cuidado de que quede al descubierto el número total de hilos de rosca

al objeto de que el casquillo pueda ser perfectamente apretado contra el extremo del conducto, después

de lo cual se apretará la contratuerca para poner firmemente el casquillo en contacto eléctrico con la ca-

ja.

Los conductos y cajas se sujetarán por medio de pernos de fiador en ladrillo hueco, por medio de per-

nos de expansión en hormigón y ladrillo macizo y clavos Split sobre metal. Los pernos de fiador de tipo

tornillo se usarán en instalaciones permanentes, los de tipo de tuerca cuando se precise desmontar la

instalación, y los pernos de expansión serán de apertura efectiva. Serán de construcción sólida y capa-

ces de resistir una tracción mínima de 20 kg. No se hará uso de clavos por medio de sujeción de cajas o

conductos.

Mecanismos y tomas de corriente.

Los interruptores y conmutadores cortarán la corriente máxima del circuito en que estén colocados sin

dar lugar a la formación de arco permanente, abriendo o cerrando los circuitos sin posibilidad de torma

una posición intermedia. Serán del tipo cerrado y de material aislante. Las dimensiones de las piezas de

contacto serán tales que la temperatura no pueda exceder de 65 ºC en ninguna de sus piezas. Su cons-

trucción será tal que permita realizar un número total de 10.000 maniobras de apertura y cierre, con su

carga nominal a la tensión de trabajo. Llevarán marcada su intensidad y tensiones nominales, y estarán

probadas a una tensión de 500 a 1.000 voltios.

Las tomas de corriente serán de material aislante, llevarán marcadas su intensidad y tensión nominales

de trabajo y dispondrán, como norma general, todas ellas de puesta a tierra.

Page 51: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

49

Todos ellos irán instalados en el interior de cajas empotradas en los paramentos, de forma que al exte-

rior sólo podrá aparecer el mando totalmente aislado y la tapa embellecedora.

En el caso en que existan dos mecanismos juntos, ambos se alojarán en la misma caja, la cual deberá

estar dimensionada suficientemente para evitar falsos contactos.

Aparamenta de mando y protección.

CUADROS ELECTRICOS.

Todos los cuadros eléctricos serán nuevos y se entregarán en obra sin ningún defecto. Estarán diseña-

dos siguiendo los requisitos de estas especificaciones y se construirán de acuerdo con el Reglamento

Electrotécnico para Baja Tensión y con las recomendaciones de la Comisión Electrotécnica Internacio-

nal (CEI).

Cada circuito en salida de cuadro estará protegido contra las sobrecargas y cortocircuitos. La protección

contra corrientes de defecto hacia tierra se hará por circuito o grupo de circuitos según se indica en el

proyecto, mediante el empleo de interruptores diferenciales de sensibilidad adecuada, según MIE BT

021.

Los cuadros serán adecuados para trabajo en servicio continuo. Las variaciones máximas admitidas de

tensión y frecuencia serán del + 5 % sobre el valor nominal.

Los cuadros serán diseñados para servicio interior, completamente estancos al polvo y la humedad, en-

samblados y cableados totalmente en fábrica, y estarán constituidos por una estructura metálica de per-

files laminados en frío, adecuada para el montaje sobre el suelo, y paneles de cerramiento de chapa de

acero de fuerte espesor, o de cualquier otro material que sea mecánicamente resistente y no inflamable.

Alternativamente, la cabina de los cuadros podrá estar constituida por módulos de material plástico, con

la parte frontal transparente.

Las puertas estarán provistas con una junta de estanquidad de neopreno o material similar, para evitar

la entrada de polvo.

Todos los cables se instalarán dentro de canaletas provistas de tapa desmontable. Los cables de fuerza

irán en canaletas distintas en todo su recorrido de las canaletas para los cables de mando y control.

Los aparatos se montarán dejando entre ellos y las partes adyacentes de otros elementos una distancia

mínima igual a la recomendada por el fabricante de los aparatos, en cualquier caso nunca inferior a la

cuarta parte de la dimensión del aparato en la dirección considerada.

La profundidad de los cuadros será de 500 mm y su altura y anchura la necesaria para la colocación de

los componentes e igual a un múltiplo entero del módulo del fabricante. Los cuadros estarán diseñados

para poder ser ampliados por ambos extremos.

Los aparatos indicadores (lámparas, amperímetros, voltímetros, etc.), dispositivos de mando (pulsado-

res, interruptores, conmutadores, etc.), paneles sinópticos, etc., se montarán sobre la parte frontal de los

cuadros.

Todos los componentes interiores, aparatos y cables, serán accesibles desde el exterior por el frente.

El cableado interior de los cuadros se llevará hasta una regleta de bornas situada junto a las entradas

de los cables desde el exterior.

Las partes metálicas de la envoltura de los cuadros se protegerán contra la corrosión por medio de una

imprimación a base de dos manos de pintura anticorrosiva y una pintura de acabado de color que se

especifique en las Mediciones o, en su defecto, por la Dirección Técnica durante el transcurso de la ins-

talación.

La construcción y diseño de los cuadros deberán proporcionar seguridad al personal y garantizar un per-

fecto funcionamiento bajo todas las condiciones de servicio, y en particular:

• los compartimentos que hayan de ser accesibles para accionamiento o mantenimiento estando

el cuadro en servicio no tendrán piezas en tensión al descubierto.

• el cuadro y todos sus componentes serán capaces de soportar las corrientes de cortocircuito

(kA) según especificaciones reseñadas en planos y mediciones.

INTERRUPTORES AUTOMATICOS.

En el origen de la instalación y lo más cerca posible del punto de alimentación a la misma, se colocará

el cuadro general de mando y protección, en el que se dispondrá un interruptor general de corte omnipo-

lar, así como dispositivos de protección contra sobreintensidades de cada uno de los circuitos que par-

ten de dicho cuadro.

La protección contra sobreintensidades para todos los conductores (fases y neutro) de cada circuito se

hará con interruptores magnetotérmicos o automáticos de corte omnipolar, con curva térmica de corte

para la protección a sobrecargas y sistema de corte electromagnético para la protección a cortocircuitos.

En general, los dispositivos destinados a la protección de los circuitos se instalarán en el origen de és-

tos, así como en los puntos en que la intensidad admisible disminuya por cambios debidos a sección,

condiciones de instalación, sistema de ejecución o tipo de conductores utilizados. No obstante, no se

exige instalar dispositivos de protección en el origen de un circuito en que se presente una disminución

de la intensidad admisible en el mismo, cuando su protección quede asegurada por otro dispositivo ins-

talado anteriormente.

Los interruptores serán de ruptura al aire y de disparo libre y tendrán un indicador de posición. El accio-

namiento será directo por polos con mecanismos de cierre por energía acumulada. El accionamiento se-

rá manual o manual y eléctrico, según se indique en el esquema o sea necesario por necesidades de

automatismo. Llevarán marcadas la intensidad y tensión nominales de funcionamiento, así como el sig-

no indicador de su desconexión.

El interruptor de entrada al cuadro, de corte omnipolar, será selectivo con los interruptores situados

aguas abajo, tras él.

Los dispositivos de protección de los interruptores serán relés de acción directa.

GUARDAMOTORES.

Los contactores guardamotores serán adecuados para el arranque directo de motores, con corriente de

arranque máxima del 600 % de la nominal y corriente de desconexión igual a la nominal.

Page 52: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

50

La longevidad del aparato, sin tener que cambiar piezas de contacto y sin mantenimiento, en condicio-

nes de servicio normales (conecta estando el motor parado y desconecta durante la marcha normal) se-

rá de al menos 500.000 maniobras.

La protección contra sobrecargas se hará por medio de relés térmicos para las tres fases, con rearme

manual accionable desde el interior del cuadro.

En caso de arranque duro, de larga duración, se instalarán relés térmicos de característica retardada.

En ningún caso se permitirá cortocircuitar el relé durante el arranque.

La verificación del relé térmico, previo ajuste a la intensidad nominal del motor, se hará haciendo girar el

motor a plena carga en monofásico; la desconexión deberá tener lugar al cabo de algunos minutos.

Cada contactor llevará dos contactos normalmente cerrados y dos normalmente abiertos para enclava-

mientos con otros aparatos.

FUSIBLES.

Los fusibles serán de alta capacidad de ruptura, limitadores de corriente y de acción lenta cuando vayan

instalados en circuitos de protección de motores.

Los fusibles de protección de circuitos de control o de consumidores óhmicos serán de alta capacidad

ruptura y de acción rápida.

Se dispondrán sobre material aislante e incombustible, y estarán construidos de tal forma que no se

pueda proyectar metal al fundirse. Llevarán marcadas la intensidad y tensión nominales de trabajo.

No serán admisibles elementos en los que la reposición del fusible pueda suponer un peligro de acci-

dente. Estará montado sobre una empuñadura que pueda ser retirada fácilmente de la base.

INTERRUPTORES DIFERENCIALES.

La protección contra contactos directos se asegurará adoptando las siguientes medidas:

• Alejamiento de las partes activas (en tensión) de la instalación a una distancia tal del lugar don-

de las personas habitualmente se encuentran o circulan, que sea imposible un contacto fortuito

con las manos (2,50 m hacia arriba, 1,00 m lateralmente y 1,00 m hacia abajo).

• Interposición de obstáculos que impidan todo contacto accidental con las partes activas. Estos

deben estar fijados de forma segura y resistir los esfuerzos mecánicos usuales que pueden pre-

sentarse.

• Recubrimiento de las partes activas por medio de un aislamiento apropiado, capaz de conservar

sus propiedades con el tiempo, y que limite la corriente de contacto a un valor no superior a 1

mA.

La protección contra contactos indirectos se asegurará adoptando el sistema de clase B "Puesta a tierra

de las masas y dispositivos de corte por intensidad de defecto", consistente en poner a tierra todas las

masas, mediante el empleo de conductores de protección y electrodos de tierra artificiales, y asociar un

dispositivo de corte automático sensible a la intensidad de defecto, que origine la desconexión de la ins-

talación defectuosa (interruptor diferencial de sensibilidad adecuada, preferiblemente 30 mA). La elec-

ción de la sensibilidad del interruptor diferencial "I" que debe utilizarse en cada caso, viene determinada

por la condición de que el valor de la resistencia de tierra de las masas R, debe cumplir la relación:

R � 50 / I, en locales secos.

R � 24 / I, en locales húmedos o mojados.

SECCIONADORES.

Los seccionadores en carga serán de conexión y desconexión brusca, ambas independientes de la ac-

ción del operador.

Los seccionadores serán adecuados para servicio continuo y capaces de abrir y cerrar la corriente no-

minal a tensión nominal con un factor de potencia igual o inferior a 0,7.

EMBARRADOS.

El embarrado principal constará de tres barras para las fases y una, con la mitad de la sección de las fa-

ses, para el neutro. La barra de neutro deberá ser seccionable a la entrada del cuadro.

Las barras serán de cobre electrolítico de alta conductividad y adecuadas para soportar la intensidad de

plena carga y las corrientes de cortocircuito que se especifiquen en memoria y planos.

Se dispondrá también de una barra independiente de tierra, de sección adecuada para proporcionar la

puesta a tierra de las partes metálicas no conductoras de los aparatos, la carcasa del cuadro y, si los

hubiera, los conductores de protección de los cables en salida.

PRENSAESTOPAS Y ETIQUETAS.

Los cuadros irán completamente cableados hasta las regletas de entrada y salida.

Se proveerán prensaestopas para todas las entradas y salidas de los cables del cuadro; los prensaesto-

pas serán de doble cierre para cables armados y de cierre sencillo para cables sin armar.

Todos los aparatos y bornes irán debidamente identificados en el interior del cuadro mediante números

que correspondan a la designación del esquema. Las etiquetas serán marcadas de forma indeleble y fá-

cilmente legible.

En la parte frontal del cuadro se dispondrán etiquetas de identificación de los circuitos, constituidas por

placas de chapa de aluminio firmemente fijadas a los paneles frontales, impresas al horno, con fondo

negro mate y letreros y zonas de estampación en aluminio pulido. El fabricante podrá adoptar cualquier

solución para el material de las etiquetas, su soporte y la impresión, con tal de que sea duradera y fá-

cilmente legible.

En cualquier caso, las etiquetas estarán marcadas con letras negras de 10 mm de altura sobre fondo

blanco.

Receptores de alumbrado.

Los portalámparas destinados a lámparas de incandescencia deberán resistir la corriente prevista, y lle-

varán la indicación correspondiente a la tensión e intensidad nominales para las que han sido diseña-

dos.

Page 53: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

51

Se prohíbe colgar la armadura y globos de las lámparas utilizando para ello los conductores que llevan

la corriente a los mismos. El elemento de suspensión, caso de ser metálico, deberá estar aislado de la

armadura.

Los circuitos de alimentación a lámparas o tubos de descarga estarán previstos para transportar la car-

ga debida a los propios receptores, a sus elementos asociados y a sus corrientes armónicas. La carga

mínima prevista en voltiamperios será de 1,8 veces la potencia en vatios de los receptores. El conductor

neutro tendrá la misma sección que los de fase.

Todas las partes bajo tensión, así como los conductores, aparatos auxiliares y los propios receptores,

excepto las partes que producen o transmiten la luz, estarán protegidas por adecuadas pantallas o en-

volturas aislantes o metálicas puestas a tierra.

Los aparatos de alumbrado tipo fluorescencia se suministrarán completos con cebadores, reactancias,

condensadores y lámparas.

Todos los aparatos deberán tener un acabado adecuado resistente a la corrosión en todas sus partes

metálicas y serán completos con portalámparas y accesorios cableados. Los portalámparas para lámpa-

ras incandescentes serán de una pieza de porcelana, baquelita o material aislante. Cuando sea necesa-

rio el empleo de unidad montada el sistema mecánico del montaje será efectivo, no existirá posibilidad

de que los componentes del conjunto se muevan cuando se enrosque o desenrosque una lámpara. Las

reactancias para lámparas fluorescentes suministrarán un voltaje suficiente alto para producir el cebado

y deberán limitar la corriente a través del tubo a un valor de seguridad predeterminado.

Las reactancias y otros dispositivos de los aparatos fluorescentes serán de construcción robusta, mon-

tados sólidamente y protegidos convenientemente contra la corrosión. Las reactancias y otros dispositi-

vos serán desmontables sin necesidad de desmontar todo el aparato.

El cableado en el interior de los aparatos se efectuará esmeradamente y en forma que no se causen

daños mecánicos a los cables. Se evitará el cableado excesivo. Los conductores se dispondrán de for-

ma que no queden sometidos a temperaturas superiores a las designadas para los mismos. Las dimen-

siones de los conductores se basarán en el voltaje y potencia de la lámpara, pero en ningún caso será

de dimensiones inferiores a 1 mm². El aislamiento será plástico o goma. No se emplearán soldaduras en

la construcción de los aparatos, que estarán diseñados de forma que los materiales combustibles adya-

centes no puedan quedar sometidos a temperaturas superiores a 90º.

Los aparatos a pruebas de intemperie serán de construcción sólida, capaces de resistir sin deterioro la

acción de la humedad e impedirán el paso de ésta en su interior.

Las lámparas incandescentes serán del tipo para usos generales de filamento de tungsteno.

Los tubos fluorescentes serán de base media de dos espigas, blanco, frío normal. Los tubos de 40 W

tendrán una potencia de salida de 2.900 lumens, como mínimo, y la potencia de los tubos de 20 W será

aproximadamente de 1.080 lumens.

Receptores a motor.

Los motores estarán construidos o se instalarán de manera que la aproximación a sus partes en movi-

miento no pueda ser causa de accidente.

Los conductores de conexión que alimentan a un solo motor deberán estar dimensionados para una in-

tensidad no inferior al 125 por 100 de la intensidad a plena carga del motor en cuestión y si alimentan a

varios motores, deberán estar dimensionados para una intensidad no menor a la suma del 125 por 100

de la intensidad a plena carga del motor de mayor potencia más la intensidad a plena carga de los de-

más.

Los motores estarán protegidos contra cortocircuitos y contra sobrecargas en todas sus fases, siendo de

tal naturaleza que cubran, en los motores trifásicos, el riesgo de la falta de tensión en una de sus fases.

En el caso de motores con arranque estrella-triángulo la protección asegurará a los circuitos, tanto para

conexión de estrella como para la de triángulo.

Las características de los dispositivos de protección estarán de acuerdo con las de los motores a prote-

ger y con las condiciones de servicio previstas para éstos, debiendo seguirse las indicaciones dadas por

el fabricante de los mismos.

Los motores estarán protegidos contra la falta de tensión por un dispositivo de corte automático de la

alimentación, cuando el arranque espontáneo del motor, como consecuencia de un restablecimiento de

la tensión, puede provocar accidentes, oponerse a dicho establecimiento o perjudicar el motor.

En general, los motores de potencia superior a 0,75 kW estarán provistos de reóstatos de arranque o

dispositivos equivalentes que no permitan que la relación de corriente entre el periodo de arranque y el

de marcha normal que corresponda a su plena carga, según las características del motor que debe indi-

car su placa, sea superior a la señalada en el cuadro siguiente:

• De 0,75 kW a 1,5 kW: 4,5

• De 1,50 kW a 5 kW: 3,0

• De 5 kW a 15 kW: 2,0

• De más de 15 kW: 1,5

Todos los motores de potencia superior a 5 kW tendrán seis bornes de conexión, con tensión de la red

correspondiente a la conexión en triángulo del bobinado (motor de 220/380 V para redes de 220 V entre

fases y de 380/660 V para redes de 380 V entre fases), de tal manera que será siempre posible efectuar

un arranque en estrella-triángulo del motor.

Los motores deberán cumplir, tanto en dimensiones y formas constructivas, como en la asignación de

potencia a los diversos tamaños de carcasa, con las recomendaciones europeas IEC y las normas UNE,

DIN y VDE. Las normas UNE específicas para motores son la 20.107, 20.108, 20.111, 20.112, 20.113,

20.121, 20.122 y 20.324.

Page 54: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

52

Para la instalación en el suelo se usará normalmente la forma constructiva B-3, con dos platos de sopor-

te, un extremo de eje libre y carcasa con patas. Para montaje vertical, los motores llevarán cojinetes

previstos para soportar el peso del rotor y de la polea.

La clase de protección se determina en las normas UNE 20.324 y DIN 40.050. Todos los motores debe-

rán tener la clase de protección IP 44 (protección contra contactos accidentales con herramienta y co-

ntra la penetración de cuerpos sólidos con diámetro mayor de 1 mm, protección contra salpicaduras de

agua proveniente de cualquier dirección), excepto para instalación a la intemperie o en ambiente húme-

do o polvoriento y dentro de unidades de tratamiento de aire, donde se usarán motores con clase de

protección IP 54 (protección total contra contactos involuntarios de cualquier clase, protección contra

depósitos de polvo, protección contra salpicaduras de agua proveniente de cualquier dirección).

Los motores con protecciones IP 44 e IP 54 son completamente cerrados y con refrigeración de superfi-

cie.

Todos los motores deberán tener, por lo menos, la clase de aislamiento B, que admite un incremento

máximo de temperatura de 80 ºC sobre la temperatura ambiente de referencia de 40 ºC, con un límite

máximo de temperatura del devanado de 130 ºC.

El diámetro y longitud del eje, las dimensiones de las chavetas y la altura del eje sobre la base estarán

de acuerdo a las recomendaciones IEC.

La calidad de los materiales con los que están fabricados los motores serán las que se indican a conti-

nuación:

• carcasa: de hierro fundido de alta calidad, con patas solidarias y con aletas de refrigeración.

• estator: paquete de chapa magnética y bobinado de cobre electrolítico, montados en estrecho

contacto con la carcasa para disminuir la resistencia térmica al paso del calor hacia el exterior

de la misma. La impregnación del bobinado para el aislamiento eléctrico se obtendrá evitando la

formación de burbujas y deberá resistir las solicitaciones térmicas y dinámicas a las que viene

sometido.

• rotor: formado por un paquete ranurado de chapa magnética, donde se alojará el davanado se-

cundario en forma de jaula de aleación de aluminio, simple o doble.

• eje: de acero duro.

• ventilador: interior (para las clases IP 44 e IP 54), de aluminio fundido, solidario con el rotor, o

de plástico inyectado.

• rodamientos: de esfera, de tipo adecuado a las revoluciones del rotor y capaces de soportar li-

geros empujes axiales en los motores de eje horizontal (se seguirán las instrucciones del fabri-

cante en cuanto a marca, tipo y cantidad de grasa necesaria para la lubricación y su duración).

• cajas de bornes y tapa: de hierro fundido con entrada de cables a través de orificios roscados

con prensa-estopas.

Para la correcta selección de un motor, que se hará par servicio continuo, deberán considerarse todos y

cada uno de los siguientes factores:

• potencia máxima absorbida por la máquina accionada, incluidas las pérdidas por transmisión.

• velocidad de rotación de la máquina accionada.

• características de la acometida eléctrica (número de fases, tensión y frecuencia).

• clase de protección (IP 44 o IP 54).

• clase de aislamiento (B o F).

• forma constructiva.

• temperatura máxima del fluido refrigerante (aire ambiente) y cota sobre el nivel del mar del lugar

de emplazamiento.

• momento de inercia de la máquina accionada y de la transmisión referido a la velocidad de rota-

ción del motor.

• curva del par resistente en función de la velocidad.

Los motores podrán admitir desviaciones de la tensión nominal de alimentación comprendidas entre el 5

% en más o menos. Si son de preverse desviaciones hacia la baja superiores al mencionado valor, la

potencia del motor deberá "deratarse" de forma proporcional, teniendo en cuenta que, además, dismi-

nuirá también el par de arranque proporcional al cuadrado de la tensión.

Antes de conectar un motor a la red de alimentación, deberá comprobarse que la resistencia de aisla-

miento del bobinado estatórico sea superiores a 1,5 megahomios. En caso de que sea inferior, el motor

será rechazado por la DO y deberá ser secado en un taller especializado, siguiendo las instrucciones

del fabricante, o sustituido por otro.

El número de polos del motor se elegirá de acuerdo a la velocidad de rotación de la máquina accionada.

En caso de acoplamiento de equipos (como ventiladores) por medio de poleas y correas trapezoidales,

el número de polos del motor se escogerá de manera que la relación entre velocidades de rotación del

motor y del ventilador sea inferior a 2,5.

Todos los motores llevarán una placa de características, situada en lugar visible y escrito de forma inde-

leble, en la que aparecerán, por lo menos, los siguientes datos:

• potencia del motor.

• velocidad de rotación.

• intensidad de corriente a la(s) tensión(es) de funcionamiento.

• intensidad de arranque.

• tensión(es) de funcionamiento.

• nombre del fabricante y modelo.

Page 55: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

53

Puesta a tierra.

Las puestas a tierra se establecerán con objeto de limitar la tensión que con respecto a tierra pueden

presentar en un momento dado las masas metálicas, asegurar la actuación de las protecciones y elimi-

nar o disminuir el riesgo que supone una avería en el material utilizado.

El conjunto de puesta a tierra en la instalación estará formado por:

a / Tomas de tierra. Estas a su vez estarán constituidas por:

• Electrodos artificiales, a base de "placas enterradas" de cobre con un espesor de 2 mm o de

hierro galvanizado de 2,5 mm y una superficie útil de 0,5 m², "picas verticales" de barras de co-

bre o de acero recubierto de cobre de 14 mm de diámetro y 2 m de longitud, o "conductores en-

terrados horizontalmente" de cobre desnudo de 35 mm² de sección o de acero galvanizado de

95 mm² de sección, enterrados a un profundidad de 50 cm. Los electrodos se dimensionarán de

forma que la resistencia de tierra "R" no pueda dar lugar a tensiones de contacto peligrosas, es-

tando su valor íntimamente relacionado con la sensibilidad "I" del interruptor diferencial:

• R � 50 / I, en locales secos.

• R � 24 / I, en locales húmedos o mojados.

• Línea de enlace con tierra, formada por un conductor de cobre desnudo enterrado de 35 mm²

de sección.

• Punto de puesta a tierra, situado fuera del suelo, para unir la línea de enlace con tierra y la línea

principal de tierra.

b/ Línea principal de tierra, formada por un conductor lo más corto posible y sin cambios bruscos de di-

rección, no sometido a esfuerzos mecánicos, protegido contra la corrosión y desgaste mecánico, con

una sección mínima de 16 mm².

c/ Derivaciones de la línea principal de tierra, que enlazan ésta con los cuadros de protección, ejecuta-

das de las mismas características que la línea principal de tierra.

d/ Conductores de protección, para unir eléctricamente las masas de la instalación a la línea principal de

tierra. Dicha unión se realizará en las bornas dispuestas al efecto en los cuadros de protección. Estos

conductores serán del mismo tipo que los conductores activos, y tendrán una sección mínima igual a la

fijada por la tabla V de la Instrucción MIE BT 017, en función de la sección de los conductores de fase o

polares de la instalación.

Los circuitos de puesta a tierra formarán una línea eléctricamente continua en la que no podrán incluirse

en serie masas o elementos metálicos. Tampoco se intercalarán seccionadores, fusibles o interruptores;

únicamente se permite disponer un dispositivo de corte en los puntos de puesta a tierra, de forma que

permita medir la resistencia de la toma de tierra.

El valor de la resistencia de tierra será comprobado en el momento de dar de alta la instalación y, al

menos, una vez cada cinco años.

Caso de temer sobretensiones de origen atmosférico, la instalación deberá estar protegida mediante

descargadores a tierra situados lo más cerca posible del origen de aquellas. La línea de puesta a tierra

de los descargadores debe estar aislada y su resistencia de tierra tendrá un valor de 10 ohmios, como

máximo.

Inspecciones y pruebas en fábrica.

La aparamenta se someterá en fábrica a una serie de ensayos para comprobar que están libres de de-

fectos mecánicos y eléctricos.

En particular se harán por lo menos las siguientes comprobaciones:

• Se medirá la resistencia de aislamiento con relación a tierra y entre conductores, que tendrá un

valor de al menos 1.000 ohmios por voltio de tensión nominal, con un mínimo de 250.000 oh-

mios.

• Una prueba de rigidez dieléctrica, que se efectuará aplicando una tensión igual a dos veces la

tensión nominal más 1.000 voltios, con un mínimo de 1.500 voltios, durante 1 minuto a la fre-

cuencia nominal. Este ensayo se realizará estando los aparatos de interrupción cerrados y los

cortocircuitos instalados como en servicio normal.

• Se inspeccionarán visualmente todos los aparatos y se comprobará el funcionamiento mecánico

de todas las partes móviles.

• Se pondrá el cuadro de baja tensión y se comprobará que todos los relés actúan correctamente.

• Se calibrarán y ajustarán todas las protecciones de acuerdo con los valores suministrados por el

fabricante.

Estas pruebas podrán realizarse, a petición de la DO, en presencia del técnico encargado por la misma.

Cuando se exijan los certificados de ensayo, la EIM enviará los protocolos de ensayo, debidamente cer-

tificados por el fabricante, a la DO.

3.46. HINCA DE TUBO DE D=800 MM.

Definición

En el presente artículo del PPTP se describen las actividades necesarias para la ejecución de la hinca

una tubería de impulsión de hormigón armado de D=800.

Obras auxiliares

Tanto la parte enterrada del muro de reacción, como toda la superficie del trasdós del mismo, deberán

ser hormigonadas contra el terreno natural, si se encuentra a cota suficiente, o contra el terraplén ado-

sado que deberá ser construido previamente en su parte más cercana al muro y excavado en zanja para

la construcción de este último.

La base de la plataforma de deslizamiento se hormigonará directamente contra el terreno, sin interposi-

ción de hormigón de limpieza. Se dispondrá hormigón de limpieza o una prelosa en los casos que sea

necesario por las condiciones de humedad del terreno.

Page 56: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

54

Se prestará atención especial a la nivelación, que deberá realizarse con una tolerancia máxima de 4 mm

y el acabado será liso.

Se procederá a la construcción de dos pozos de ataque, uno a la entrada de la hinca y otro al final, que

permitirán el acceso a la boca de materiales y operarios, y acogerá el sistema de empuje. Los pozos se-

rán de hormigón en masa, excepto los últimos 3 metros, que serán de hormigón armado, con un diáme-

tro aproximado de 8 metros.

En la mitad del recorrido se construirá una estación intermedia, que consiste en un ensanche de la ex-

cavación, que permitirá la colocación de un collarín en la tubería y facilitará el proceso constructivo,

también de hormigón armado

Ejecución de la hinca

Para el empuje de la tubería de acero se deberá disponer de una central hidráulica y el tipo de gato ne-

cesario para suministrar la fuerza necesaria.

Asimismo, se dispondrá de la asistencia técnica de una casa especializada en este sistema de ejecu-

ción. El personal que realice la traslación de la estructura tendrá experiencia demostrada en éste tipo de

trabajos y deberá coordinar las operaciones del proceso.

El emplazamiento del tubo se realizará con una tolerancia plano-altimétrica inferior al 2% de la longitud

de traslación. El contratista deberá realizar como mínimo un control de alineación y altimétrico cada 5,00

m de avance, debiendo aportar los materiales y medios necesarios para corregir o disminuir en lo posi-

ble las desviaciones, cuando éstas sobrepasen el límite establecido o se considere por los especialistas

que se puede sobrepasar en fases sucesivas.

La cabeza perforadora será capaz de avanzar en cualquier tipo de terreno, aun contando con la existen-

cia de bolos de distinto tamaño, excluyendo los terrenos rocosos.

El material excavado se extraerá por medio de un sistema conjunto de agua y aire a presión, que poste-

riormente se acopiará para su reutilización o su traslado a vertedero.

4. MEDICIÓN, VALORACIÓN Y ABONO

4.1. NORMAS GENERALES SOBRE MEDICIÓN Y ABONO DE LAS OBRAS

Todas las unidades de obra se medirán y abonarán por su volumen, superficie, por ml., por kilómetro o

unidad, de acuerdo con las especificaciones contenidas en este Capítulo y en el Cuadro de Precios nº 1

del Proyecto.

Para las unidades nuevas que puedan surgir y para las que sea preciso la redacción de un precio con-

tradictorio se especificará claramente al acordarse éste, el modo de abono. En otro caso se aplicarán

las normas habituales en la Construcción.

Es obligación del Contratista la conservación de todas las obras y por consiguiente la reparación y cons-

trucción de aquellas partes que hayan sufrido daño o que se compruebe que no reúnen las condiciones

exigidas en este Pliego.

Para estas reparaciones se atendrá estrictamente a las instrucciones que reciba de la Dirección de obra.

Esta obligación de conservar las obras se extiende igualmente a los acopios que se hayan certificado.

Corresponde al Contratista el almacenaje, guardería de los acopios y la reposición de aquéllos que se

han perdido, destruido o dañado, cualquiera que sea la causa.

Se consideran incluidos en las unidades de obra de este proyecto, y por tanto no serán objeto de abono

separado, los costes de:

• Vertidos provisionales

• Accesos a la obra

• Investigación de la situación exacta de los servicios existentes con objeto de asegurarse que no

interfieren con las obras a realizar. Este trabajo se realizará con suficiente antelación a la insta-

lación de cada tramo de tubería, y se realizarán calicatas si es necesario.

• Desvíos tráfico

• Desvíos y cruces de río

• Conexiones provisionales que sea necesario realizar para mantener en funcionamiento los ser-

vicios existentes

• Reposición de tierra vegetal en praderas y tierras de labor afectadas por las obras.

4.2. EXCAVACIONES

La medición de las excavaciones será establecida por los volúmenes delimitados por la línea del terreno

antes del comienzo de las excavaciones y por las líneas teóricas de excavación mostradas en los Pla-

nos o definidas por el Director de Obra. Cualquier excavación fuera de las alineaciones y rasantes defi-

nidas en los Planos o por el Director de Obra y que no hubiese sido autorizada expresamente por él no

será susceptible de abono alguno, excepto en el caso de excavaciones accidentales cuando éstas, a

juicio del Director de Obra, no hayan sido producidas por errores del Contratista por la utilización de

Page 57: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

55

procedimientos de construcción inadecuados o por la falta de una protección eficaz de las excavacio-

nes.

Los precios unitarios para el abono de las excavaciones recogidas en el Cuadro de Precios nº 1 consti-

tuyen la compensación total por todos los gastos en concepto de mano de obra, materiales, equipos,

combustibles, explosivos, agotamiento y cualquier otro gasto en que incurra el Contratista por motivo de

la realización de las excavaciones especificadas, incluyendo medidas de seguridad. Asimismo, incluye

el transporte y extendido en vertedero de los productos sobrantes, o en acopios intermedios.

En ningún caso será objeto de abono por separado las excavaciones que el Contratista realice por con-

veniencia propia, cuyos costes están ya incluidos en los precios unitarios de otras unidades de obra o

en los gastos generales del Contratista.

4.3. DESPEJE Y DESBROCE

La medición se realizará por m² sobre el ancho de zanja definidas en plano.

No serán de abono las zonas a desbrozar por necesidades del Contratista para la construcción o desvío

del tráfico.

El abono se realizará mediante la utilización del correspondiente precio del Cuadro de Precios nº 1.

4.4. EXCAVACIÓN EN ZANJA EN CUALQUIER TIPO DE MATERIAL

La medición y el abono de la excavación en zanja cualquier tipo de material será hecha de acuerdo con

los criterios generales expuestos anteriormente para excavaciones.

El abono de la excavación en zanja se hará mediante la utilización del precio correspondiente del Cua-

dro de Precios nº 1.

4.5. EXCAVACIÓN EN ÁREAS DE PRÉSTAMO

No habrá medición ni abono por las excavaciones a las que se refiere este Artículo. Se entiende que el

coste de estas excavaciones está incluido en los precios unitarios de aquellas unidades de obra para las

que se realizan las excavaciones.

No habrá medición ni abono tampoco por los trabajos necesarios para despejar y desbrozar, limpiar y

retirar la cobertura de material no utilizable en estos casos.

4.6. EXCAVACIONES EN ZANJA EN ROCA

La medición y abono se realizará de acuerdo con los criterios generales expuestos anteriormente para

excavaciones.

El abono de la excavación en zanja en roca se hará al mismo precio que la excavación en zanja en tie-

rra, de acuerdo con el precio correspondiente del Cuadro de Precios nº 1.

4.7. EXCAVACIONES EN DESMONTE

La medición y abono de las excavaciones a las que se refiere este Artículo se hará, de acuerdo con los

precios correspondientes del Cuadro de Precios nº 1. El precio será único para los distintos tipos de te-

rreno incluso roca con medios mecánicos y/o explosivos.

4.8. EXCAVACIONES PARA CIMIENTOS DE ESTRUCTURAS

La medición y abono de las excavaciones a las que se refiere este Artículo se hará, de acuerdo con los

precios correspondientes del Cuadro de Precios nº 1. El precio será único para los distintos tipos de te-

rreno incluso roca con medios mecánicos y/o explosivos.

4.9. DEMOLICIONES

La medición de la demolición de firmes en obras de pasos de carretera, pequeñas obras de fábrica, etc.,

no será objeto de abono independiente, considerándose incluida en el precio de la excavación corres-

pondiente.

4.10. RELLENOS

La medición y el abono de los rellenos se hará, en general, mediante la aplicación de los precios corres-

pondientes del Cuadro de Precios nº 1 a las mediciones obtenidas por diferencia entre los perfiles del

terreno obtenidos antes de la colocación del relleno y, los de dicho relleno terminado de acuerdo con los

Planos o con lo establecido por el Director de Obra. El precio incluirá el suministro de materiales, su co-

locación, y compactación así como el mantenimiento del relleno de acuerdo con lo establecido en las

especificaciones de éste Capítulo. Asimismo incluye el transporte desde acopio intermedio o préstamo.

La medición se hará, en general, mediante la determinación de los volúmenes delimitados por la línea

del terreno, la de otros rellenos o la de otras estructuras ya construidas y el perfil teórico de los rellenos

definidos en los Planos o por el Director de Obra.

4.11. TIERRA VEGETAL

La reposición de tierra vegetal se incluye en las unidades de relleno, por lo que no procede su medición

y abono por separado.

4.12. RELLENOS DE LAS ZANJAS

La medición de los rellenos se realizará de acuerdo con las condiciones generales descritas anterior-

mente para estos.

El abono de los rellenos se realizará aplicando los precios correspondientes a la cama de material gra-

nular, al relleno seleccionado y al relleno ordinario del Cuadro de Precios nº 1.

4.13. ESCOLLERA

La medición de los rellenos de escollera se realizará de acuerdo con las condiciones generales defini-

das anteriormente para los rellenos.

El abono se realizará aplicando el precio correspondiente del Cuadro de Precios nº 1.

4.14. HORMIGONES

La medición de los hormigones se realizará por metros cúbicos (m³) teóricos, de acuerdo con los planos,

o por metros cúbicos (m³) realmente ejecutados, si existiera diferencia de éstos, tanto en más como en

menos, habiendo sido autorizados por el Director de Obra.

No se contabilizarán, a efectos de medición los volúmenes ejecutados por error, negligencia o conve-

niencia de Contratista, que no hayan sido autorizados por el Director de Obra.

Page 58: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

56

A la medición así obtenida, le será de aplicación los precios correspondientes del Cuadro de Precios nº

1 en función del tipo de hormigón.

En el caso de que la Dirección de Obras autorice la utilización de algún aditivo o impermeabilizante pro-

puesta por el Contratista, no se efectuará abono adicional por el mismo.

4.15. ENTIBACIONES

Se medirán por metros cuadrados (m²) realmente colocados y se abonarán al precio correspondiente

del Cuadro de Precios nº 1.

4.16. ENCOFRADOS

La medición se realizará por metro cuadrado (m²) de superficie de hormigón realmente encofrada, se-

gún autorización del Director de Obra, aplicándose para su abono los precios correspondientes del

Cuadro de Precios nº 1. Incluyéndose en dichos precios el total de las operaciones necesarias para la

ejecución de la unidad incluido el desencofrado.

4.17. ACEROS EN ARMADURAS

La medición de las armaduras del hormigón se realizará por kilogramo (kg.) obtenido de multiplicar las

longitudes de las barras resultantes de los despieces correspondientes, por la sección derivada de sus

respectivos diámetros nominales, y por el peso específico del acero, que se considerará igual a siete mil

ochocientos cincuenta kilogramos por metro cúbico (7850 kg./m³). No incluirá los empalmes, solapes,

ataduras, recortes, etc. que ya están incluidos en el precio.

A esta medición se le aplicará el precio correspondiente del Cuadro de Precios nº 1, que incluye el do-

blado, colocación, etc. y todas las operaciones necesarias para la realización de la unidad.

4.18. CARPINTERÍAS METÁLICAS

Se aplicarán los precios correspondientes del Cuadro de Precios nº 1 a las mediciones de puertas, ven-

tanas y escalerillas.

Las mediciones se harán por metros cuadrados (m²) y metros lineales (ml) en el caso de las escaleras,

realmente ejecutados en obra, encontrándose comprendido en los precios los herrajes, cierres, pinturas,

etc. y cuantos materiales y operaciones de la unidad correspondiente, incluso anclajes y sujeciones.

4.19. TUBERÍAS

Las tuberías se medirán por metro lineal (ml) de conducción, montada y probada, incluyendo la parte

proporcional de junta así como el revestimiento. A dichas mediciones se le aplicarán los precios corres-

pondientes al Cuadro de Precios nº 1, según el diámetro de que se trate.

Dentro del precio está incluido el de los anclajes necesarios y las piezas especiales colocadas a lo largo

del trazado de la misma. Incluso montaje y pruebas.

4.20. ELEMENTOS DE MANIOBRA, CONTROL Y SEGURIDAD

La medición de los elementos de maniobra, control y seguridad se realizarán por unidad abonándose

mediante los precios correspondientes del Cuadro de Precios nº 1.

Los precios se refieren a equipos completamente instalados comprendiendo por tanto, la adquisición,

transporte, montaje y cuantos gastos, gravámenes, trabajos y operaciones de toda clase y revisiones

que sean necesarios para dejar los equipos completamente instalados con arreglo a sus correspondien-

tes especificaciones.

4.21. FÁBRICAS DE LADRILLOS

La medición de las fábricas de ladrillos se realizarán por metros cuadrados (m²), teóricos, de acuerdo

con los planos, o por metros cuadrados (m²) realmente ejecutados, si existiera diferencia de éstos, tanto

en más como en menos, habiendo sido autorizados por el Director de Obra.

No se contabilizarán, a efectos de medición los metros cuadrados ejecutados por error, negligencia o

conveniencia del Contratista, que no hayan sido autorizados por el Director de la Obra.

A la medición así obtenida, le será de aplicación el precio correspondiente del Cuadro de Precios nº 1.

4.22. EQUIPOS ELECTROMECÁNICOS

La medición de los equipos electromecánicos se realizará por unidad abonándose mediante los precios

correspondientes del Cuadro de Precios nº 1.

Los precios se refieren a equipos completamente instalados comprendiendo por tanto, la adquisición,

transporte, montaje y cuantos gastos, gravámenes, trabajos y operaciones de toda clase y revisiones

que sean necesarios para dejar los equipos completamente instalados con arreglo a sus correspondien-

tes especificaciones.

4.23. ENFOSCADOS

La medición de los enfoscados se realizará por metros cuadrados (m²) teóricos, de acuerdo con los pla-

nos, o por metros cuadrados (m²) realmente ejecutados, si existiera diferencia de éstos, tanto en más

como en menos, habiendo sido autorizados por el Director de Obra.

No se contabilizarán a efectos de medición los (m²) ejecutados por error, negligencia o conveniencia del

Contratista, que no hayan sido autorizados por el Director de Obra.

A la medición así obtenida, le será de aplicación el precio correspondiente del Cuadro de Precios nº 1.

4.24. IMPERMEABILIZACIONES

Se medirán por metro cuadrado (m²) teórico de acuerdo con los planos, o por metro cuadrado (m²) re-

almente ejecutado, si existiera diferencia de estos, tanto en más o en menos, habiendo sido autorizadas

por el Director de la Obra.

A la medición así obtenida, le serán de aplicación los precios correspondientes a estos tratamientos del

Cuadro de Precios nº 1.

4.25. MEDICIÓN Y ABONO DE LAS UNIDADES CONSTITUTIVAS DE LAS INSTALACIONES

Se medirán y abonarán por unidades realmente instaladas y terminadas según el Cuadro de Precios nº

1 y con arreglo a las condiciones prescritas en este Pliego, entendiéndose que en el precio de dichas

unidades se incluyen en general cuantos mecanismos y accesorios sean necesarios para el correcto

funcionamiento de las instalaciones.

Page 59: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

57

4.26. LÁMINA DE GEOTEXTIL

Se medirán por metro cuadrado (m²) teórico de acuerdo con los planos, o por metro cuadrado (m²) re-

almente ejecutado, si existiera diferencia de estos, tanto en más o en menos, habiendo sido autorizadas

por el Director de la Obra, no siendo de abono ni los solapes ni los recortes para su puesta en obra.

A la medición así obtenida, le serán de aplicación los precios correspondientes a estos tratamientos del

Cuadro de Precios nº 1.

4.27. HINCA DE D=800 MM

Todas las actividades necesarias para la ejecución de la tubería hincada se abonarán con el precio de

la unidad de obra que comprende estos trabajos, definida en el Cuadro de Precios nº1 del Presupuesto

del presente Proyecto.

La unidad se mide en metros lineales (m) de tubería desplazada, y se ha definido como Hinca de tubo

de hormigón armado D=800 mm.

Para los materiales que componen las obras auxiliares, como los hormigones, encofrados, acero, exca-

vaciones y rellenos, etc. será de aplicación lo prescrito en los artículos correspondientes del PG-3 y en

la Instrucción de Hormigón Estructural EHE.

Se incluye en el precio el suministro de la maquinaria de empuje y los aparejos específicos para la tras-

lación puestos a píe de obra, su montaje, manipulación, pruebas de funcionamiento y suministro de

energía, así como los costes y gastos del personal para el manejo de la maquinaria de empuje y asis-

tencia técnica especializada para el desarrollo de los trabajos. Igualmente se incluye la parte proporcio-

nal de los pozos de ataque y salida.

4.28. GASTOS DIVERSOS

El Contratista tendrá la obligación de montar y conservar por su cuenta un suministro adecuado de

agua, saneamiento y energía eléctrica tanto para las obras como para uso del personal instalando y

conservando los elementos precisos para este fin.

Asimismo se abonará a su costa todos los cánones para la ocupación temporal o definitiva de los terre-

nos necesarios para la ubicación de las instalaciones de vertederos de productos sobrantes, obtención

de materiales, etc., estén o no específicamente incluidos estos gastos en la composición de precios.

5. DISPOSICIONES GENERALES

5.1. MEDIDAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS E INSTALACIONES A CONSTRUIR

En cumplimiento del Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre (BOE del 25 de octubre de 1997), por el

que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción, se in-

cluye en el presente Proyecto un Documento independiente con el Estudio de Seguridad y Salud Labo-

ral, dicho documento se considera integrante de los documentos contractuales del presente Proyecto.

Será responsabilidad del Contratista la redacción y el cumplimiento del plan de Seguridad y Salud Labo-

ral y estará obligado a disponer todos los medios humanos y materiales necesarios para su cumplimien-

to, seguimiento, vigilancia y control. Así como la disposición en obra de los medios a movilizar inmedia-

tamente en el caso de accidentes o imprevistos.

5.2. RESCISIÓN

Serán de aplicación las resoluciones contenidas en la sección 2ª, capítulo 3º, del libro 2º, de la Ley de

Contratos del Estado.

5.3. COMPROBACIÓN DEL REPLANTEO GENERAL DE LAS OBRAS

Previamente a la iniciación de las obras, el Ingeniero Director procederá en presencia del Contratista, a

efectuar la comprobación del replanteo, extendiéndose acta del resultado que será firmada por ambas

partes.

Se establecerán las señales permanentes necesarias para que el Contratista pueda ejecutar las obras,

siendo obligación suya la vigilancia y reposición de estas señales.

En el acta de replanteo se hará constar, tanto las señales establecidas como las discrepancias e inci-

dencias que pudieran apreciarse.

Si la comprobación del replanteo se considera satisfactoria por ambas partes podrán iniciarse las obras,

de lo contrario la Administración tomará la resolución que proceda y la comunicará de oficio al Contratis-

ta.

5.4. RELACIÓN VALORADA Y CERTIFICACIÓN

La Dirección de Obra realizará mensualmente y en la forma que se establece en este Pliego, la medi-

ción de las unidades de obra ejecutadas durante el periodo de tiempo anterior.

La obra ejecutada se valorará a los precios de ejecución material que figuran en letra en el Cuadro de

Precios Unitarios del Proyecto.

Al resultado de la valoración, obtenido en la forma expresada, se le aumentarán los porcentajes adopta-

dos para formar el presupuesto por contrata, obteniendo así la relación valorada mensual.

Tomando como base la relación valorada mensual se expedirá la correspondiente certificación que se

tramitará por el Director de la Obra en la forma reglamentaria.

Estas certificaciones tendrán el carácter de documentos provisionales a buena cuenta, que permitirán ir

abonando la obra ejecutada, no suponiendo dichas certificaciones, aprobación ni recepción de las obras

que comprende.

Page 60: RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO ......3 PRESUPUESTOS RESTAURACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO MEDIOAMBIENTAL DEL RIO JUCAR A SU PASO POR LA CIUDAD DE CUENCA FASE II 0 SITUACIÓN E ÍNDICE

Plie

go d

e pr

escr

ipci

ones

técn

icas

par

ticul

ares

58

5.5. RECEPCIÓN DE LAS OBRAS

A la recepción de las obras a su terminación y a los efectos establecidos en el artículo correspondiente

de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas concurrirá un facultativo designado por la Ad-

ministración representante de ésta, el facultativo encargado de la dirección de las obras y el contratista

asistido, si lo estima oportuno, de su facultativo.

Si se encuentran las obras en buen estado y con arreglo a las prescripciones previstas, el funcionario

técnico designado por la Administración contratante y representante de ésta las dará por recibidas, le-

vantándose la correspondiente acta y comenzando entonces el plazo de garantía.

Cuando las obras no se hallen en estado de ser recibidas se hará constar así en el acta y el director de

las mismas señalará los defectos observados y detallará las instrucciones precisas fijando un plazo para

remediar aquéllos. Si transcurrido dicho plazo el contratista no lo hubiere efectuado, podrá concedérsele

otro nuevo plazo improrrogable o declarar resuelto el contrato.

Cuenca, Febrero de 2008

El autor del proyecto:

Fdo.: Francisco Franch Ferrer

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

Confederación Hidrográfica del Júcar - Jefe de Área II