respuesta emocional condicionada

1
RESPUESTA EMOCIONAL CONDICIONADA O SUPRESIÓN CONDICIONADA (REC) La aplicación de dicha técnica para la medición del miedo condicionado consiste en tres fases (Domjan, 2003): 1. Entrenamiento de una operante: se enseña a las ratas a oprimir una palanca en la caja de Skinner para obtener comida como recompensa. Tras un entrenamiento suficiente las ratas presionan la barra a un ritmo regular. Con esto se consigue una línea base de conducta de opresión de la palanca (cantidad promedio de conductas de opresión de la palanca en un tiempo determinado). 2. Condicionamiento al miedo (procedimiento de condicionamiento clásico): en cada ensayo de condicionamiento se presenta el EC durante 1 o 2 minutos, inmediatamente seguido de una breve exposición a una descarga eléctrica. Hay una separación de entre 15 y 30 minutos entre ensayo y ensayo. 3. Presentación del EC mientras el sujeto ejecuta la respuesta operante: tras varios emparejamientos del EC con la descarga, el animal suprime su respuesta de presión de palanca cuando aparece el EC. La supresión condicionada puede ser completa de modo que las ratas no presionen en absoluto la barra en 3 o 5 ensayos de condicionamiento. Cuando el EC desaparece los animales vuelven rápidamente a su conducta de para obtener comida. La lógica de esta técnica consiste en que la respuesta emocional de miedo es incompatible con la realización de una actividad distinta de las que acompañan al miedo, por lo tanto, se espera que al presentar el EC cuando el sujeto este oprimiendo la palanca para obtener alimento, se inhiba su tasa de conducta por debajo de la línea base previamente establecida (Domjan y Burkhard, 1990).

Upload: alvaro-emilio-flores-rodriguez

Post on 25-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

texto sicologia

TRANSCRIPT

Page 1: Respuesta Emocional Condicionada

RESPUESTA EMOCIONAL CONDICIONADA O SUPRESIÓN

CONDICIONADA (REC)

La aplicación de dicha técnica para la medición del miedo condicionado

consiste en tres fases (Domjan, 2003):

1. Entrenamiento de una operante: se enseña a las ratas a oprimir una

palanca en la caja de Skinner para obtener comida como recompensa. Tras

un entrenamiento suficiente las ratas presionan la barra a un ritmo regular.

Con esto se consigue una línea base de conducta de opresión de la

palanca (cantidad promedio de conductas de opresión de la palanca en un

tiempo determinado).

2. Condicionamiento al miedo (procedimiento de condicionamiento clásico):

en cada ensayo de condicionamiento se presenta el EC durante 1 o 2

minutos, inmediatamente seguido de una breve exposición a una descarga

eléctrica. Hay una separación de entre 15 y 30 minutos entre ensayo y

ensayo.

3. Presentación del EC mientras el sujeto ejecuta la respuesta operante:

tras varios emparejamientos del EC con la descarga, el animal suprime su

respuesta de presión de palanca cuando aparece el EC. La supresión

condicionada puede ser completa de modo que las ratas no presionen en

absoluto la barra en 3 o 5 ensayos de condicionamiento. Cuando el EC

desaparece los animales vuelven rápidamente a su conducta de para

obtener comida.

La lógica de esta técnica consiste en que la respuesta emocional de miedo

es incompatible con la realización de una actividad distinta de las que

acompañan al miedo, por lo tanto, se espera que al presentar el EC cuando

el sujeto este oprimiendo la palanca para obtener alimento, se inhiba su

tasa de conducta por debajo de la línea base previamente establecida

(Domjan y Burkhard, 1990).