281-318 manual 09 - aap.org...situaciones de desastre. reconocer los casos que requieren la...

38
9 MÓDULO 9 Impacto emocional de los desastres en los niños y las familias Brian Stafford | David Schonfeld | Lea Keselman | Carmen López Stewart

Upload: others

Post on 19-Feb-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 281-318 MANUAL 09 - AAP.org...situaciones de desastre. Reconocer los casos que requieren la atención de profesionales de salud mental. SECCIÓN II/ RESPUESTA EMOCIONAL Respuesta emocional

9

M Ó D U L O 9

Impacto emocional de los desastresen los niños y las familias

Brian Stafford | David Schonfeld | Lea Keselman | Carmen López Stewart

Page 2: 281-318 MANUAL 09 - AAP.org...situaciones de desastre. Reconocer los casos que requieren la atención de profesionales de salud mental. SECCIÓN II/ RESPUESTA EMOCIONAL Respuesta emocional
Page 3: 281-318 MANUAL 09 - AAP.org...situaciones de desastre. Reconocer los casos que requieren la atención de profesionales de salud mental. SECCIÓN II/ RESPUESTA EMOCIONAL Respuesta emocional

INTRODUCCIÓN

Además de sus efectos sobre la vida y la infraestructura de las comunidades, los

desastres causan un estrés colectivo masivo que supera la capacidad de la pobla-

ción afectada para sobrellevar la carga física, emocional y económica. Los desastres

afectan a millones de personas y provocan un sufrimiento social colectivo que exige

un enorme esfuerzo de los individuos, las comunidades, las sociedades y la pobla-

ción mundial para superarlo.

Tradicionalmente, se ha prestado atención a las consecuencias físicas de los

desastres a través de la atención médica inmediata y la búsqueda de soluciones a

los daños provocados en los servicios sanitarios y ambientales (provisión de agua

potable, eliminación de aguas cloacales y refugio). Recién en los últimos años se han

reconocido las consecuencias inmediatas y a largo plazo sobre la salud emocional

y mental de los individuos expuestos. Cuando un individuo debe enfrentar un

desastre, se pone a prueba su capacidad de adaptación.

Los niños y los adolescentes son especialmente vulnerables a sus experiencias

durante un desastre. Sin embargo, la reacción de un niño ante un desastre puede ser

muy variable según las circunstancias, como 1) el grado de exposición, 2) el apoyo

recibido durante el desastre y la recuperación, y 3) la magnitud de las pérdidas per-

sonales y de la desorganización social.Además, la respuesta y la adaptación de cada

Impacto emocional delos desastres en los niñosy las familias

9

Brian Stafford, MD, FAAPDavid Schonfeld, MD, FAAP

Dra. Lea KeselmanDra. Carmen López Stewart

Page 4: 281-318 MANUAL 09 - AAP.org...situaciones de desastre. Reconocer los casos que requieren la atención de profesionales de salud mental. SECCIÓN II/ RESPUESTA EMOCIONAL Respuesta emocional

niño también dependen de su etapa evolutiva, su grado de dependencia de los adul-

tos, sus características individuales y sus experiencias previas. En la mayoría de los

casos, la respuesta emocional del niño tras un desastre representa un comporta-

miento de adaptación “esperable”. Sin embargo, este comportamiento de adaptación

“esperable” puede transformarse en un problema de salud mental importante que,

si es muy intenso y/o persistente, afectará en forma crónica su desarrollo socioe-

mocional. Por lo tanto, si se identifican en forma temprana respuestas intensas y

problemáticas, se deben brindar el apoyo y el tratamiento adecuados, según las nece-

sidades emocionales y la etapa evolutiva de cada niño.

Es fundamental educar a los adultos a cargo de los niños (padres, docentes,

pediatras) acerca de los síntomas de estrés y las reacciones de adaptación normales

y anormales. Es importante saber cuándo intervenir de inmediato, ya que las

experiencias traumáticas durante la infancia se asocian con un mayor riesgo de sufrir

posteriormente trastornos emocionales y de conducta, incluidos comportamientos

antisociales. También es importante prevenir estos trastornos y comportamientos

más graves mediante una orientación anticipada y una intervención temprana, ya que

son muy pocos los profesionales pediátricos de salud mental disponibles,

especialmente en los países en desarrollo. Si se entrena a los pediatras y al personal

de las escuelas, se crean mucho mejores condiciones para el tratamiento efectivo, la

intervención temprana y el apoyo de los niños y las familias afectados por un desastre

de tal modo que la mayoría de los niños expuestos se adapten y recobren su

funcionalidad.

Este módulo brinda información sobre las consecuencias emocionales de la

exposición a incidentes con víctimas en masa en los niños y los adolescentes. Se

mencionan los criterios para identificar posibles trastornos de salud mental gra-

ves y se proponen estrategias para tratar y derivar a los niños en sus distintas eta-

pas evolutivas.

Page 5: 281-318 MANUAL 09 - AAP.org...situaciones de desastre. Reconocer los casos que requieren la atención de profesionales de salud mental. SECCIÓN II/ RESPUESTA EMOCIONAL Respuesta emocional

VULNERABILIDAD EMOCIONALDE LA POBLACIÓN INFANTILYADOLESCENTE EN SITUACIONESDE DESASTRE

OBJETIVOS

�� Describir los tipos de experienciasinfantiles que afectan la vulnerabilidad delos niños y los adolescentes.

�� Identificar los principales factores queinfluyen sobre el impacto emocional delos desastres en los niños y losadolescentes.

SECCIÓN I / VULNERABILIDAD EMOCIONAL

El impacto de los desastres sobre la pobla-ción infanto-juvenil se ve afectado por lavulnerabilidad de los niños y los adolescen-tes involucrados. Aunque los desastresafectan a casi todos los individuos en lazona donde impactan, ciertas poblacionespresentan características que los predispo-nen más a consecuencias negativas. El bienestar psicológico de cada niño

está determinado por: 1) el tipo y la inten-sidad de la exposición al evento, 2) elapoyo familiar durante el episodio y larecuperación, 3) el grado de alteración dela vida cotidiana y 4) la magnitud de ladesorganización social y el caos. Además,la vulnerabilidad depende de las caracte-rísticas individuales de cada niño, las cir-cunstancias socioeconómicas de la familiay la comunidad, y los recursos disponiblesen el entorno inmediato y la comunidad.

Características individualesque influyen sobre lavulnerabilidadLas reacciones emocionales de los niños yadolescentes varían según ciertas caracte-rísticas personales:�� Edad o etapa evolutiva (física, psico-lógica y social)

�� Grado de dependencia de los adul-tos de la familia o de las personasa cargo

�� Sexo�� Salud física y mental previa�� Capacidad de adaptación o recu-peración

Edad o etapa evolutiva del niño La edad y la etapa evolutiva determinan larespuesta emocional de un niño a un desas-tre. Si el niño no ha sufrido lesiones físi-cas, su capacidad intrínseca de adaptaciónle permitirá reanudar el juego normal, ylas actividades educativas y de otro tipoadecuadas para su etapa madurativa.

Grado de dependencia de los adultosde la familia o de las personas a cargoLos lactantes, los niños de 1 a 3 años y lospreescolares dependen casi totalmente delcuidado de los adultos. Los niños en edadescolar también dependen mucho de losadultos. Los adolescentes, aunque menosdependientes, tal vez no tengan ni la expe-

La vulnerabilidaddepende de lascaracterísticasindividuales de cadaniño, lascircunstanciassocioeconómicas dela familia y lacomunidad, y losrecursos disponiblesen el entornoinmediato y lacomunidad.

Page 6: 281-318 MANUAL 09 - AAP.org...situaciones de desastre. Reconocer los casos que requieren la atención de profesionales de salud mental. SECCIÓN II/ RESPUESTA EMOCIONAL Respuesta emocional

SECCIÓN 1 / VULNERABILIDAD EMOCIONAL

riencia ni la capacidad cognitiva para enten-der y proyectar las consecuencias inmedia-tas o a largo plazo del desastre. Sin embar-go, pueden tener en cierta medida másautonomía y reaccionar de manera inde-pendiente de quienes los cuidan. La capaci-dad de adaptación de casi todos los niños,especialmente de los más pequeños, depen-de de la disponibilidad emocional de quie-nes los cuidan. Los niños pueden padecerintensos sentimientos de abandono cuan-do se los separa de los adultos de la fami-lia que sufrieron lesiones o traumatismos,que han muerto o que están realizandotrabajo comunitario.

SexoDebido a las diferencias culturales y bio-lógicas entre varones y niñas, es más pro-bable que los varones manifiesten mássíntomas conflictivos o exterioricen pro-blemas de conducta y necesiten períodosde recuperación más prolongados. Losvarones suelen reaccionar con conductasagresivas, violentas y antisociales. Esto lospuede exponer a otras situaciones trau-máticas. Las niñas, en cambio, son másproclives a interiorizar trastornos comola depresión y la ansiedad. Presentan asi-mismo riesgo de violencia interpersonal(violación) durante el desastre y después.En algunas culturas, las niñas quizá quierany puedan verbalizar más sus experiencias.

Salud física y mental previaTener una enfermedad física crónica es unfactor de riesgo de una mala adaptacióndespués de un desastre. Además, los antece-dentes de situaciones traumáticas o pérdi-das, problemas familiares o trastornos emo-cionales/conductuales aumentan las posibili-dades de que tras el desastre la alteraciónemocional sea más intensa y persistente.

Capacidad de adaptación o recuperaciónLa capacidad de adaptación o recupera-ción permite a un individuo sobrellevarlas circunstancias adversas de manera másefectiva. Muchos varones y niñas, a pesarde su vulnerabilidad, poseen recursos inter-nos para adaptarse a las situaciones dedesastre. Esto, que quizá se deba a su tem-peramento, probablemente se relacionemás con haber sido criado por una perso-na que le ha permitido desarrollar con-fianza en sí mismo y aptitudes de adapta-ción para afrontar las circunstancias trau-máticas. Los niños con mayor capacidad de

adaptación y recuperación pueden dirigirsu energía a intereses adecuados a sunivel madurativo, como el juego, la amis-tad y el aprendizaje. Lo mejor es exigirleslo menos posible que asuman roles pater-nales incompatibles con sus propias nece-sidades madurativas y emocionales.

Factores que influyen en el impacto emocional deldesastre sobre los niños Los desastres que causan mucho daño osituaciones caóticas prolongadas, o que seproducen sin demasiado aviso, tienden agenerar más angustia. En el Cuadro 1 seenumeran algunos factores que influyensobre el tipo y la intensidad del impactoemocional que experimentan los niñosafectados por un desastre.

Tipo, magnitud y duración del desastre El daño psicológico es menor en situacio-nes agudas, de corta duración, con pocoscambios en la vida cotidiana que en aque-llas más prolongadas que provocan altera-ciones importantes en el medio social.

286

La capacidad deadaptación de casitodos los niños,especialmente de losmás pequeños,depende de ladisponibilidademocional de quienes los cuidan.

Page 7: 281-318 MANUAL 09 - AAP.org...situaciones de desastre. Reconocer los casos que requieren la atención de profesionales de salud mental. SECCIÓN II/ RESPUESTA EMOCIONAL Respuesta emocional

SECCIÓN 1 / VULNERABILIDAD EMOCIONAL

Lesión física La lesión física y el dolor relacionado conella se asocian con síntomas de TEPT cró-nico.

Efectos sobre los padres o adultos a cargo Los niños son sensibles al efecto deldesastre sobre su familia y la comunidad.Los adultos, normalmente encargados debrindar apoyo, protección y estabilidad,quizá sean incapaces de proporcionarrefugio, alimentos o seguridad. Quizá nopuedan responder de manera adecuada alsufrimiento emocional de los niños, por-que están incapacitados por su propiareacción emocional. Los niños se venafectados por la respuesta al desastre delos adultos a cargo. Cuando el adulto sesiente abrumado, con frecuencia generaangustia al niño. Los trastornos emocio-nales o de conducta de los adultos acargo suelen aumentar los sentimientosde inseguridad y miedo de los niños y laprobabilidad de trastornos emocionales yde conducta a largo plazo.

Recursos internos de la familia:relaciones y comunicación entre sus miembros Es más probable que las familias que secaracterizan por relaciones de tensión yconflicto previas al desastre no se adaptena la situación o reaccionen de mododesorganizado. Esto puede generar senti-mientos de impotencia e inseguridad enlos niños.

Exposición de los niños a los mediosmasivos de comunicación La exposición reiterada a imágenes ate-rradoras por televisión tiene un impactoemocional importante en los niños. Ellos

Exposición directa al desastre Cuando los niños son testigos directosdel impacto de un desastre, las conse-cuencias emocionales son más graves.

Percepción de una posible amenaza ala propia vida o a la de un ser queridoComo la percepción subjetiva de unaamenaza para la vida de una persona esun fuerte factor de riesgo de trastornosemocionales, su evaluación es tan impor-tante como la de cualquier riesgo objeti-vo. En los niños, creer que los padrespueden morir también es un importantefactor de riesgo de presentar un trastor-no por estrés postraumático (TEPT).

Separación de las personas a cargo Los niños que sufrieron una situación trau-mática tienen más posibilidades de pre-sentar TEPT si no están con sus padres oson separados de ellos inmediatamentedespués del desastre.

287

CUADRO 1. Factores que influyenen el impacto emocional deldesastre sobre los niños

�� Tipo, magnitud y duración del desastre�� Exposición directa al desastre �� Percepción de una posible amenaza a lapropia vida o a la de un ser querido

�� Separación de las personas a cargo�� Lesión física�� Efectos sobre los padres o adultos a cargo�� Recursos internos de la familia, ycaracterísticas de la relación y lacomunicación entre sus miembros

�� Exposición de los niños a los mediosmasivos de comunicación

�� Diferencias culturales�� Grado de desorganización y alteración delas rutinas cotidianas, y pérdida del controlsocial en la comunidad

�� Respuesta de la comunidad

Page 8: 281-318 MANUAL 09 - AAP.org...situaciones de desastre. Reconocer los casos que requieren la atención de profesionales de salud mental. SECCIÓN II/ RESPUESTA EMOCIONAL Respuesta emocional

SECCIÓN 1 / VULNERABILIDAD EMOCIONAL

pueden malinterpretar las imágenes ypensar que la situación persiste. Algunasimágenes pueden ser muy gráficas yresultar abrumadoras y atemorizantespara los niños pequeños y afectar tam-bién a los niños más grandes y a los ado-lescentes. La exposición indirecta aldesastre a través de la televisión se aso-cia con ansiedad y otros trastornosemocionales. Los adultos deben contro-lar y restringir las imágenes que susniños reciben a través de todos losmedios de comunicación, pero en espe-cial de la televisión.

Diferencias culturalesLos niños y las familias que han padecidoexperiencias traumáticas, como violencia,maltrato y separación de los adultos acargo están más expuestos a tener reac-ciones emocionales adversas graves anteun desastre. Una red social fuerte yamplia puede actuar como “amortigua-dor” frente a estas reacciones. Asimismo,algunas creencias religiosas pueden “pro-teger” a los niños y sus familias.

Grado de desorganización y pérdidade control social en la comunidad Los desastres pueden generar situacionesde caos y desorganización que socavan elfuncionamiento normal de la ley y llevan aconductas desesperadas y delictivas, comorobo, saqueo y vandalismo. Además, sehace más frecuente la violencia interper-sonal, como la violación de mujeres y elabuso sexual de niños.

Respuesta de la comunidad a las necesidades de los niñosafectados por un desastre Mientras más cohesión haya en la comu-nidad, más rápidamente podrá adquirir unsentido de estabilidad, normalidad o, almenos, esperanza. Las comunidades serecuperan con mayor rapidez si antes deldesastre han preparado un plan de res-puesta y reconstrucción. Contar con unplan comunitario de este tipo que seimplemente con rapidez, eficacia y cohe-rencia permitirá crear un ambiente deapoyo que disminuirá el riesgo de trastor-nos emocionales a largo plazo.

288

Los desastres puedengenerar situaciones decaos y desorganizaciónque socavan elfuncionamientonormal de la ley yllevan a conductasdesesperadas ydelictivas, como robo,saqueo y vandalismo.

Page 9: 281-318 MANUAL 09 - AAP.org...situaciones de desastre. Reconocer los casos que requieren la atención de profesionales de salud mental. SECCIÓN II/ RESPUESTA EMOCIONAL Respuesta emocional

RESPUESTA EMOCIONAL INFANTIL ANTE UN DESASTRE

OBJETIVOS

�� Conocer las etapas de la respuestaemocional ante un desastre.

�� Conocer los trastornos emocionalesmás frecuentes de los niños expuestos asituaciones de desastre.

�� Reconocer los casos que requieren laatención de profesionales de saludmental.

SECCIÓN II / RESPUESTA EMOCIONAL

Respuesta emocional normalCuando un niño está expuesto a un desas-tre, las respuestas emocionales puedenvariar desde alteraciones mínimas hastafalta de atención, miedo, imposibilidad dedisfrutar (anhedonia), ansiedad, depresión ytristeza profunda, y síntomas de reexperi-mentación, evitación, hiperalerta y com-portamiento conflictivo. En muchos casos estas reacciones sin-

tomáticas se consideran respuestas nor-males a una experiencia traumática y sonde corta duración. Sin embargo, los niñospueden también desarrollar importantesalteraciones y síntomas crónicos.

Etapas de la respuestaemocional normal de los niñosante un desastreLa respuesta emocional de los niños alestrés traumático puede clasificarse enetapas. Hay diferentes respuestas o reac-ciones emocionales, algunas de las cuales

es más probable que ocurran durante eldesastre o inmediatamente después delmismo, y otras son más probables en eta-pas posteriores. La primera etapa, que ocurre inmediata-

mente después de la experiencia traumática,incluye reacciones de miedo, negación, confu-sión, pena, así como sentimientos de alivio silos seres queridos han resultado ilesos.También puede incluir síntomas de disocia-ción: sentimientos de embotamiento emo-cional, aturdimiento, sensación de irrealidad yde no sentirse uno mismo u olvido de algu-nos aspectos de la experiencia (amnesia). La segunda etapa ocurre a los días o

semanas del desastre. Muchos niños pre-sentan conductas regresivas y signos deestrés emocional, como angustia, temor,tristeza y síntomas depresivos; hostilidady agresividad contra otros; apatía, retrai-miento, trastornos del sueño, somatiza-ciones, pensamientos pesimistas acercadel futuro y juegos en los que se repre-senta reiteradamente la experiencia trau-mática. Estas manifestaciones, mientras noalteren las actividades habituales de losniños, se consideran parte del proceso derecuperación normal y es esperable quedisminuyan o desaparezcan tras algunassemanas. Las respuestas emocionales que persis-

ten e impiden recobrar un funcionamientonormal se deben considerar patológicas.Estas reacciones pueden relacionarse consentimientos de duelo o pena, o un tras-torno emocional nuevo o preexistente.

Page 10: 281-318 MANUAL 09 - AAP.org...situaciones de desastre. Reconocer los casos que requieren la atención de profesionales de salud mental. SECCIÓN II/ RESPUESTA EMOCIONAL Respuesta emocional

SECCIÓN 1I / RESPUESTA EMOCIONAL

En los niños, lostrastornos másfrecuentes después deun desastre son lostrastornos deansiedad, del estadode ánimo y delcomportamiento.

La pena no es un trastorno mental,pero tal vez necesite atención profesionalo mejore con ella, sobre todo si estáacompañada por un trastorno emocionalcomo depresión o trastorno por estréspostraumático (TEPT). Las muertes trau-máticas generan especial preocupaciónpor la posibilidad de que precipiten reac-ciones de pena en desastres.Cinco factores que aumentan el riesgo

de “pena traumática” son:�� Muertes súbitas e imprevistas.�� Muertes que involucran violencia,mutilación y destrucción.

�� Muertes que se perciben comoaleatorias o prevenibles, o ambascosas.

�� Muertes múltiples.�� Muertes presenciadas por elsobreviviente que se asocian con unaamenaza significativa para la vidapersonal o una confrontación masiva operturbadora con la muerte y lamutilación.

En los niños, los trastornos más frecuen-tes después de un desastre son los trastor-nos de ansiedad, del estado de ánimo y delcomportamiento (Cuadro 2).

Reacción al estrés grave ytrastornos de adaptación(F43), reacción al estrés agudo(F43.0) y trastorno por estréspostraumático (F43.1) El TEPT es un cuadro clínico frecuentetras la exposición a una situación traumá-tica. Estas situaciones representan unaamenaza para la integridad física o psico-lógica de la persona afectada, y se asociancon sentimientos de confusión, inseguri-dad, terror y desconcierto. Los datos sobre la prevalencia del TEPT

en la población infantil son muy variados, loque refleja las diferencias en las experien-cias individuales de los niños y sus familias,así como en la magnitud de las pérdidaspersonales y de la comunidad. De acuerdo con la Clasificación Inter-

nacional de Enfermedades (CIE-10), elTEPT es un trastorno que “surge como unarespuesta tardía o diferida a un aconteci-miento o una situación estresante (ya seabreve o duradera), de naturaleza excepcio-nalmente amenazante o catastrófica, que esprobable que genere un malestar generali-zado en casi todas las personas”. Según elManual Diagnóstico y Estadístico de TrastornosMentales, 4a edición, Texto revisado (DSM IV-TR), para diagnosticar el TEPT, es precisoque el individuo cumpla varios criterios(Cuadro 3).

Reexperimentación del sucesotraumático Los niños pueden tener pensamientosrecurrentes, invasivos y omnipresentesrelacionados con el acontecimiento trau-

CUADRO 2. Trastornosemocionales más frecuentes en lapoblación infantil expuesta a undesastre (CIE-10)

�� Reacción al estrés grave y trastornos deadaptación (F43)

�� Reacción al estrés agudo (F43.0) y trastornopor estrés postraumático (F43.1)

�� Episodio depresivo (F32) y trastornodepresivo recurrente (F33)

�� Trastorno de ansiedad por separación en lainfancia (F93.0)

�� Trastorno de ansiedad fóbica de la infancia(F93.1)

�� Trastornos de ansiedad social de la infancia(F93.2)

�� Trastorno de conducta limitado al contextofamiliar (F91)

290

Page 11: 281-318 MANUAL 09 - AAP.org...situaciones de desastre. Reconocer los casos que requieren la atención de profesionales de salud mental. SECCIÓN II/ RESPUESTA EMOCIONAL Respuesta emocional

SECCIÓN 1I / RESPUESTA EMOCIONAL

mático; pueden revivir la experiencia (flash-backs) o tener sueños o pesadillas reitera-tivos. Estos sueños no necesariamentecontienen imágenes relacionadas con elsuceso traumático; de hecho, los sueñosatemorizantes quizá no tengan un conteni-do reconocible. Los niños más pequeñospueden representar/actuar lo que vivieronen toda su intensidad o practicar juegosreiterativos en los que recrean temas oaspectos de la experiencia traumática sindisfrutarlos. Otros síntomas son la reactivi-dad emocional y fisiológica a ciertos hechosque recuerdan el suceso, como olores, imá-genes, sonidos u otros desencadenantesemocionales similares.

Conductas de evitación y embotamiento Los individuos afectados frecuentemente evi-tan lugares, conversaciones o situaciones quepuedan despertar algún recuerdo dolorosodel acontecimiento traumático. Los niños talvez cierren o tapen sus ojos cuando estáncerca del lugar donde sucedió el hecho trau-mático o de algún otro objeto que se losrecuerde. También pueden tener rabietasantes de regresar al lugar del suceso traumá-tico. El embotamiento se reconoce cuandolos niños pierden interés por actividades queantes disfrutaban. Un niño que antes expre-saba sus emociones de diversas maneraspuede parecer retraído, cerrado e indiferen-te. Los niños afectados también parecenestar emocionalmente desapegados de laspersonas importantes para ellos. Algunosniños mayores y adolescentes pueden comu-nicar un sentimiento de indiferencia o fatali-dad sobre el futuro.

Síntomas de excitación La hiperactivación se manifiesta con altera-ciones del sueño como pesadillas, miedo a

dormir solo o dificultades para conciliar omantener el sueño. Las dificultades paraconcentrarse generan problemas de apren-dizaje. El estado de hiperalerta y la respues-ta de alarma exagerada pueden provocarexcesiva irritabilidad o estallidos de ira ydificultar sobremanera las relaciones inter-personales, especialmente las familiares.

CUADRO 3. DSM IV-TR: criteriosdiagnósticos para TEPT

�� Exposición a un suceso traumático�� Reexperimentación persistente del sucesotraumático, de los siguientes modos:—Recuerdos perturbadores—Sueños—Vivencias retrospectivas (flashbacks)—Malestar ante hechos que remedan elsuceso

—Reactividad fisiológica ante hechos queremedan el suceso

�� Evitación de estímulos asociados con eltrauma o aletargamiento de la capacidad derespuesta, indicados por las siguientesmanifestaciones:—Esfuerzos por evitar pensamientos ysentimientos

—Esfuerzos por evitar actividades, lugares ypersonas

—Incapacidad de recordar aspectos deltrauma

—Disminución del interés y la participaciónen actividades sociales

—Sentimiento de desapego—Espectro limitado de afecto—Disminución de la perspectiva de futuro

�� Síntomas de hiperexcitación, que semanifiestan como:—Insomnio—Irritabilidad—Dificultad de concentración—Estado de hiperalerta—Respuesta de alarma exagerada

Para establecer el diagnóstico, los síntomasse deben manifestar al menos durante unmes y asociarse a un trastorno considerablede la actividad normal del niño.

291

Los niños máspequeños puedenrepresentar/actuar loque vivieron en todasu intensidad opracticar juegosreiterativos en losque recrean temas oaspectos de laexperienciatraumática sindisfrutarlos.

Page 12: 281-318 MANUAL 09 - AAP.org...situaciones de desastre. Reconocer los casos que requieren la atención de profesionales de salud mental. SECCIÓN II/ RESPUESTA EMOCIONAL Respuesta emocional

Los signos dedepresión, comotristeza, desesperanzay las alteraciones delsueño, sonmanifestacionesfrecuentes tras undesastre.

SECCIÓN 1I / RESPUESTA EMOCIONAL

Otros síntomas Otros síntomas que con frecuencia sesuman a los anteriores son las conductasregresivas, como la succión del pulgar, laenuresis y la encopresis, otras fobias y sín-tomas de ansiedad, múltiples síntomassomáticos (dolor de estómago y cefaleas)y trastornos de conducta.Las manifestaciones del TEPT varían

según la etapa evolutiva del niño afectado.Pueden describirse en tres grupos: etapapreescolar, etapa escolar y adolescencia.

TEPT en la etapa preescolarLos niños de 1 a 3 años y los preescolarespueden experimentar síntomas de TEPT,pero con frecuencia no pueden expresarverbalmente su malestar. En cambio,muchas veces parecen retraídos, callados,indiferentes, poco animados, temerosos, ymuestran conductas regresivas y miedos,en especial mayor ansiedad por separa-ción. Pueden recrear los recuerdos quelos invaden a través de juegos repetitivossobre el acontecimiento traumático.

TEPT en la etapa escolarLos niños más grandes pueden manifestartodos los síntomas del TEPT, como irrita-bilidad y retracción emocional. Con fre-cuencia tienen problemas de atención quedificultan su concentración en la escuela.También son típicos los síntomas somáti-cos, como cefaleas y dolores de estóma-go. Su preocupación sobre el desastrepuede volverse omnipresente. Quizásintenten prevenir futuros peligros averi-guando sobre aspectos del suceso hastalos detalles secundarios, al punto de pare-cer obsesivos. Es posible que tambiénrepresenten los recuerdos perturbadoresa través de juegos o dibujos.

TEPT en la adolescenciaLos adolescentes pueden experimentarlos mismos síntomas del TEPT que losadultos. Tal vez tengan pensamientos osueños recurrentes sobre el incidente quegeneran sentimientos de ansiedad, depre-sión, impotencia, culpa y pensamientossuicidas. En ocasiones, pueden aumentarel consumo de drogas para aliviar sumalestar. Además, pueden mostrar con-ductas rebeldes y antisociales.

Trastornos depresivos Los signos de depresión, como tristeza,desesperanza y alteraciones del sueño,son manifestaciones frecuentes tras undesastre. Esto sucede especialmentecuando se tarda en volver a la rutina y alentorno habitual, o esto no es posible.Los síntomas de depresión pueden sertemporarios o crónicos, y quizá requieranla intervención de profesionales médicosy de salud mental. Los pediatras y losmédicos clínicos que atienden a niñosexpuestos a desastres deben estar alertaa la aparición y la persistencia de lossiguientes síntomas de depresión: �� Alteración del sueño: insomnio,hipersomnia, pesadillas

�� Alteración de los hábitos alimenticios:rechazo de la alimentación o consumoexcesivo

�� Sentimientos de desesperanza eimpotencia

�� Sentimientos de frustración,irritabilidad, inquietud, arranquesemocionales

�� Pérdida o disminución del interés enlas actividades cotidianas, sentimientosde desánimo (abatimiento)

�� Pérdida o disminución de la capacidaddel niño para disfrutar de lasactividades que antes disfrutaba

292

Page 13: 281-318 MANUAL 09 - AAP.org...situaciones de desastre. Reconocer los casos que requieren la atención de profesionales de salud mental. SECCIÓN II/ RESPUESTA EMOCIONAL Respuesta emocional

SECCIÓN 1I / RESPUESTA EMOCIONAL

�� Pérdida de interés por los juegos �� Pérdida de interés en relacionarse conpares

�� Pérdida de amigos �� Conductas regresivas (regresión aetapas evolutivas anteriores)

�� Tendencia al aislamiento y al enojo �� Alteraciones en el desempeño escolar �� Síntomas somáticos, ya que a vecesequivalen a síntomas depresivos (e.g.,cefaleas, dolores de estómago entrelos más frecuentes)

�� La ideación y los pensamientossuicidas en adolescentes y niñosmayores, que requieren la asistenciainmediata de profesionales de la saludmental

Trastornos de ansiedad Los síntomas de ansiedad pueden apare-cer a cualquier edad. Los más frecuentesson: �� Miedos (a menudo, a la oscuridad) �� Irritabilidad �� Inquietud �� Conductas de evitación �� Pensamientos recurrentes depreocupación o sensación de estar enpeligro

�� Imágenes recurrentes �� Dificultades en la atención, laconcentración y la memoria

�� Temblores �� Mareos, inestabilidad �� Taquicardia, disnea, dolor de pecho �� Contractura muscular �� Alteraciones gastrointestinales(estreñimiento, diarrea)

�� Sudoración

Conducta desafiante y agresiva Las conductas agresivas son también fre-cuentes en niños y adolescentes, especial-mente en los varones. Mientras que los niñosmás pequeños pueden pegar o morder a losdemás, los más grandes se pueden tornarbastante violentos, especialmente con suspares, y los empujones y las peleas se vuelvenhabituales. También se observan conductasrebeldes, antisociales y hasta delictivas. Los padres tal vez se vean tentados a reac-

cionar exageradamente ante los síntomassomáticos o perdonar la mala conducta porlos sentimientos de culpa relacionados con laincapacidad de proteger a sus hijos. Debenintentar fijar límites sistemáticos con sensibi-lidad y ofrecer a los niños oportunidades dehablar sobre sus miedos, su enojo, su tristezay otras emociones. Los padres no debenrecurrir a los niños para buscar su propioconsuelo.

Otras manifestaciones Los niños y adolescentes suelen expresarsu malestar emocional a través de sínto-mas somáticos. Los más frecuentes sonlas cefaleas, los dolores de estómago, losdolores en el pecho y las náuseas. Estossíntomas suelen mejorar cuando los niñostienen la oportunidad de expresar sussentimientos de manera adecuada: jugan-do, dibujando o hablando. Es importanteestar alerta ante estos síntomas y realizarla consulta correspondiente si persisten.Las alteraciones del sueño merecen una

mención especial. El insomnio, la negacióna irse a dormir, los despertares frecuentes,las pesadillas, los terrores nocturnos y elmiedo a dormir solo son muy frecuentes.Los adultos deben entender que esto serelaciona con una búsqueda de seguridaddel niño, y reaccionar de forma adecuada

293

Los síntomas de ansiedadpueden aparecer acualquier edad.

Page 14: 281-318 MANUAL 09 - AAP.org...situaciones de desastre. Reconocer los casos que requieren la atención de profesionales de salud mental. SECCIÓN II/ RESPUESTA EMOCIONAL Respuesta emocional

SECCIÓN 1I / RESPUESTA EMOCIONAL294

y flexible. Se deben reanudar los ritualesa la hora de acostarse; otras posibilida-des son pasar más tiempo con los niñosantes de que se duerman, ofrecerles unobjeto transicional que los calme (muñe-co, animal de peluche), dejar encendidauna luz y quedarse con ellos hasta que seduerman.Los niños más pequeños tienen proce-

sos cognoscitivos egocéntricos y puedencreer que tienen la culpa por haberseportado mal o tener pensamientos o fan-tasías negativos. Los niños más grandes ylos adolescentes pueden sentir una culpaexcesiva y responsabilizarse inadecuada-mente por haber sobrevivido o no poder

evitar que sus seres queridos resultaranlastimados o murieran. Es necesario quelos niños comprendan que no son res-ponsables por lo que sucedió para evitarlos sentimientos de culpa inadecuados. La conducta regresiva es muy frecuente,

en especial en los niños más pequeñoscuyos logros madurativos no están tanbien consolidados. Los niños se tornan másdependientes de los adultos, quizá hasta seaferren a ellos, y tal vez presenten síntomasde ansiedad por separación o se nieguen air a la escuela. Es frecuente que retomen elhábito de succión del pulgar, tengan miedoa la oscuridad y presenten episodios deenuresis o incluso encopresis.

Page 15: 281-318 MANUAL 09 - AAP.org...situaciones de desastre. Reconocer los casos que requieren la atención de profesionales de salud mental. SECCIÓN II/ RESPUESTA EMOCIONAL Respuesta emocional

OBJETIVOS

�� Describir los distintos tipos deintervenciones para respuestasemocionales observadas según lasdiferentes etapas evolutivas.

�� Conocer las recomendaciones pararestablecer la rutina y el desempeño delniño y su familia.

�� Conocer las posibles intervenciones paraatenuar el impacto emocional de losdesastres en los niños.

SECCIÓN III / INTERVENCIONES ESPECÍFICASSEGÚN LAS ETAPAS EVOLUTIVAS

Intervenciones paratrastornos emocionales deniños expuestos a situacionesde desastre Los niños con reacciones adversas alestrés y trastornos de conducta durantemás de un mes están más expuestos asufrir el TEPT o tener conductas violentaso criminales en el futuro. Por lo tanto,deben recibir apoyo psicológico lo antesposible dentro del primer mes tras laexperiencia traumática.La mayoría de los padres de los niños

consulta primero a los médicos de atenciónprimaria o a otros profesionales que no seespecializan en salud mental. Los médicosde atención primaria tienen una funciónimportante en la educación de las familiassobre la prevención y las estrategias deapoyo, la intervención temprana, la búsque-da sistemática de trastornos emocionales,las intervenciones menos intensivas, la deri-vación a profesionales de la salud mental yel tratamiento ambulatorio (Cuadro 4).Los pediatras están capacitados para brin-dar una orientación preventiva adecuada ytratar los trastornos emocionales tempra-

CASO 2Tras un terremoto, la población de suciudad está recuperandoprogresivamente su ritmo habitual. Losniños están volviendo a la escuela enforma gradual.

�� ¿Cuál debe ser su función enesta etapa, en relación con laescuela y los docentes?

CUADRO 4. Función de los pediatras

�� Brindar orientación preventiva�� Tratar las primeras alteraciones�� Efectuar evaluaciones sistemáticas paradetectar trastornos

�� Proporcionar una intervención menosintensiva

�� Derivar para tratamiento psicológico y grupal

CASO 1Una inundación afectó a una parteimportante de la población de suciudad. Esto ha motivado un plan deevacuación que incluye el traslado dela mayoría de la población a refugios.Usted ha sido convocado como partede los equipos de rescatemultidisciplinarios.

�� Como pediatra, ¿cuál suponeque debe ser su función paraayudar a las familias durante losprimeros días?

INTERVENCIONES ESPECÍFICASSEGÚN LAS ETAPAS EVOLUTIVAS

Page 16: 281-318 MANUAL 09 - AAP.org...situaciones de desastre. Reconocer los casos que requieren la atención de profesionales de salud mental. SECCIÓN II/ RESPUESTA EMOCIONAL Respuesta emocional

CUADRO 5. ¿Cómo ayudar a los niños?

Recomendaciones para favorecer laadaptación a sucesos estresantes ytraumáticos

A. Entender las reacciones emocionales�� Estar atento a las conductas en el hogar y enla escuela o guardería infantil

�� Reconocer y aceptar el comportamientocomo adaptaciones normales al estrés

B. Disminuir el impacto emocional�� Brindar apoyo y consuelo, y dedicar tiempopara jugar y conversar

�� Ofrecer un modelo sano para sobrellevar lasituación

�� Alentar a los padres a buscar ayuda, de sernecesario

C. Facilitar la recuperación�� Retomar las actividades habituales lo antesposible

�� Escuchar a los niños y convalidar sussentimientos

�� Promover actividades que los ayuden aexpresar sus sentimientos: distintos tipos dejuegos, actividades relacionadas con el arte, etc.

SECCIÓN III / INTERVENCIONES ESPECÍFICAS SEGÚN LAS ETAPAS EVOLUTIVAS

Un asesoramiento y una orientaciónpreventiva más exhaustivos deben estarbasados en las etapas de maduración(Cuadro 5).

Notificación de muerteUna de las situaciones más difíciles que unpediatra tendrá que enfrentar durante undesastre es comunicar una muerte a lafamilia, se trate ya sea de un niño o unpadre o una madre. Lo mejor es hacerlopersonalmente y no por teléfono, siempreque sea posible, sin importar la hora.También es preferible comunicar la noticiaen un lugar privado, lejos de las distraccio-nes de la atención continua de pacientes.El manual Pediatric Terrorism and DisasterPreparedness: A Resource for Pediatricians(Foltin GL, Schonfeld DJ, Shannon MW,

296

namente cuando éstos pueden ser alivia-dos. Las medidas inmediatas para reducir almínimo el miedo y la ansiedad en los niñosexpuestos a un suceso traumático sonesenciales. Estas medidas deben proporcio-nar a los niños la certeza de que los adul-tos saben lo que hacen y responden demanera adecuada, y de que la familia y lacomunidad están volviendo a sus activida-des habituales. Tras un desastre, los objetivos princi-

pales con respecto a la salud mental almes o a los dos meses son recuperar laestabilidad, mejorar las redes sociales,disminuir la hiperexcitación y ayudar enla búsqueda de una recuperación natural.La orientación preventiva para los sínto-mas emocionales posteriores a unasituación traumática comprende descri-bir los tipos de malestar, explicar quemuchos síntomas son parte de una res-puesta normal, y mencionar accionespara ayudar al niño y a la familia a adap-tarse al estrés y reanudar sus actividadesanteriores al hecho. Esta orientación sepuede brindar a las familias, a los educa-dores y a los medios de comunicación.En general, las recomendaciones universa-les son: �� Retomar las actividades habituales �� Ser paciente y comprensivo, y brindaral niño tiempo para adaptarse a sumalestar

�� Continuar poniendo límites normales yadecuados al comportamiento del niño

�� Permitir que el niño hable sobre suspre ocupaciones y sentimientos si lodesea

�� Fomentar que los niños estén con susamigos

�� Animar al niño a reanudar las tareasacordes a su estado madurativo

�� Fomentar que los padres afronten suspropios sentimientos y obtengan apoyoy tratamiento si están indicados

Las medidasinmediatas parareducir al mínimo elmiedo y la ansiedaden los niñosexpuestos a unsuceso traumáticoson esenciales.

Page 17: 281-318 MANUAL 09 - AAP.org...situaciones de desastre. Reconocer los casos que requieren la atención de profesionales de salud mental. SECCIÓN II/ RESPUESTA EMOCIONAL Respuesta emocional

SECCIÓN III / INTERVENCIONES ESPECÍFICAS SEGÚN LAS ETAPAS EVOLUTIVAS

eds., 2006) describe el proceso de notifi-cación de la siguiente manera: “Después de comunicar a los sobrevi-

vientes la muerte de un allegado, haga unapausa para permitirles que procesen lainformación y expresen sus emociones. Nointente llenar el silencio, aunque pueda pare-cer incómodo. Escuche más y hable menos.El silencio suele ser mejor que cualquiercosa que usted pueda decir. Permanezcacon los familiares mientras reaccionan antela noticia, aunque no hablen.�� Utilice un lenguaje claro y sencillo. Eviteeufemismos como “partió” o “nos dejó”.Diga que el individuo murió o ha muerto.

�� No proporcione detalles gráficos inne-cesarios. Comience dando informaciónbásica y permita que le hagan pregun-tas si desean más detalles.

�� No mienta ni especule. Si no sabe larespuesta a una pregunta, dígalo. Inten-te averiguar la respuesta, si es posible.

�� Sea consciente de la comunicación ylas señales no verbales, tanto de lafamilia como suyas.

�� Tenga en cuenta las diferencias cultura-les y respételas. Si desconoce la mane-ra en que una determinada culturatrata el tema de la muerte, puede pre-guntárselo a la familia.

�� Considere el uso de contacto físicolimitado (e.g., colocar la mano sobre elhombro de un familiar u ofrecer suhombro para llorar). Observe el lengua-je corporal del otro y, si tiene dudas deque tome bien un gesto de este tipo,primero pregunte.

�� Advierta que, en un principio, el familiarpuede encontrarse en estado de con-moción o negación. Espere que reaccio-ne de otras maneras, por ejemplo, sin-tiéndose triste o enojado, o culpándosea sí mismo o a otros. Reconozca lasemociones y permítale expresarlas sinprejuicios.

�� No ignore ni descarte declaraciones oamenazas suicidas u homicidas. Inves-tíguelas (esto a menudo será más fácil siinvolucra a profesionales de salud mental)y, si la preocupación persiste, actúe comocorresponda.

�� Un momento antes de la notificación ydurante el proceso, intente evaluar silos sobrevivientes presentan algún fac-tor de riesgo físico (e.g., enfermedadescoronarias graves) o psicológico (e.g.,depresión), y evalúe su estado despuésde la notificación.

�� Si es posible, anóteles su nombre y losdatos para que puedan comunicarsecon usted en caso de que deseen másinformación después de un tiempo. Si lasituación no es adecuada para propor-cionarles estos datos, analice de quémanera la familia podría obtener infor-mación adicional en el futuro (inclusodespués de meses).

�� No intente animar a los sobrevivientescon frases como “sé que duele muchoahora, pero pronto se sentirán mejor”.En cambio, permítales que se descar-guen. No los incentive a ser fuertes o aocultar sus emociones diciendo “Debenser fuertes por sus hijos, para que nolos vean llorando”. Siéntase libre de

297

Page 18: 281-318 MANUAL 09 - AAP.org...situaciones de desastre. Reconocer los casos que requieren la atención de profesionales de salud mental. SECCIÓN II/ RESPUESTA EMOCIONAL Respuesta emocional

SECCIÓN III / INTERVENCIONES ESPECÍFICAS SEGÚN LAS ETAPAS EVOLUTIVAS

expresar sus propios sentimientos ydemostrar empatía, pero no afirme quesabe exactamente cómo se sienten losfamiliares. Algunos comentarios como“Sé que esto debe ser muy difícil odoloroso para usted/es” o “apenaspuedo imaginar lo doloroso que debeser escuchar algo así” pueden ser ade-cuados. Evite afirmaciones como “Séperfectamente lo que están atravesan-do” (usted no puede saberlo) o “Debede estar enojado” (permita que el indi-viduo exprese sus propios sentimientos;no le diga qué es lo que debe sentir) o“Mis padres murieron cuando yo teníasu edad” (no compita con el sobrevi-viente). Brinde toda la información posi-ble para tranquilizarlos, por ejemplo,“Aparentemente, su esposo muriósegundos después de la explosión. Esprobable que ni se haya dado cuenta delo sucedido y no sufrió antes de morir”.Sin embargo, no utilice ese tipo de infor-mación para animar a los familiares (e.g.,“Deberían estar contentos, muchagente sufrió dolorosas quemaduras oquedó atrapada entre los escombrosdurante una hora antes de morir. Almenos su esposo no pasó por eso”).

�� Puede demostrar que usted también estámolesto; puede llorar o mostrarse triste.Sin embargo, si cree que la situación pro-bablemente lo sobrepase (e.g., si piensaque no podrá contener el llanto o le daráun ataque de histeria), busque a otra per-sona, si es posible, que pueda comunicarla noticia.

�� Después de informar a los familiares ydejar pasar un tiempo suficiente comopara que procesen la información, realicealgunas preguntas para verificar quehayan comprendido.

�� Ofrezca a la familia la posibilidad de verel cuerpo del difunto y pasar un tiempo

con su ser querido. Antes de permitir alos allegados que vean el cuerpo, el per-sonal de salud debe prepararlo paraque esté en condiciones de ser visto.Un miembro del personal debe acom-pañar a la familia a ver el cuerpo y per-manecer allí, al menos durante los pri-meros minutos.

�� Ayude a la familia a analizar qué debenhacer. Ofrézcase a ayudarlos a avisar aotros familiares o amigos cercanos.Infórmeles sobre los trámites para la dis-posición del cuerpo. Verifique si cuentancon medios para volver a su casa sincorrer peligro (si llegaron al hospital enauto, es posible que no se sientan en con-diciones de conducir de vuelta), y pre-gúnteles si conocen a alguien que puedaacompañarlos cuando regresen a su casa.

�� Ayude a los sobrevivientes a identificarposibles fuentes de apoyo dentro de lacomunidad (e.g., miembros del clero,pediatra, familiares o amigos cercanos).

�� Cuídese. Las notificaciones de muertepueden ser muy estresantes para losprofesionales de la salud.

Principales síntomas yasesoramiento según la edad Las recomendaciones generales de laOrganización Panamericana de la Saludrespecto de la atención psicosocial de losniños y adolescentes en una situación dedesastre se pueden encontrar en elApéndice. La tabla ofrece recomendacio-nes para padres y maestros en caso detrastornos del sueño, apego excesivo,incontinencia, conductas regresivas, pro-blemas escolares, ansiedad, agresividad,rebeldía, hostilidad, conductas temerarias,dolores y otros síntomas físicos, y en rela-ción con la elaboración del duelo. Comprender cómo los niños ven la

muerte y se adaptan a la pérdida es fun-

298

Page 19: 281-318 MANUAL 09 - AAP.org...situaciones de desastre. Reconocer los casos que requieren la atención de profesionales de salud mental. SECCIÓN II/ RESPUESTA EMOCIONAL Respuesta emocional

damental al brindar asesoramiento yatención psicosocial. Como se describeen el manual citado anteriormente, losniños tal vez entiendan la muerte enforma muy distinta a los adultos. Losniños cuentan con muchísima menosexperiencia personal de pérdidas y hanacumulado menos información sobre lamuerte. También les puede resultar difícilcomprender lo que han visto y escucha-do, a menos que se les expliquen los con-ceptos básicos relacionados con la muer-te. Los adultos deberán brindar, en espe-cial a los niños más pequeños, tantoinformación básica acerca de lo que lessucede a las personas después de morir,como los conceptos que los puedan ayu-dar a explicar esa información. Por ejem-plo, se puede decir a los niños pequeñosque después de que la gente muere, sucuerpo se entierra en un cementerio o seconvierte en cenizas, que se pueden ente-rrar o esparcir por algún lugar. Es posibleque los niños se angustien por esto, amenos que se los ayude a comprender elconcepto de que, al morir, todas las fun-ciones vitales cesan por completo y parasiempre: el cuerpo ya no puede moversey la persona ya no siente dolor; por esose entierra o crema el cuerpo.Los niños deben comprender cuatro

conceptos relacionados con la muertepara comprender lo que ésta significa ypara adaptarse a la pérdida de una perso-na: la muerte es irreversible, irrevocable,inevitable y causal (Tabla 1). La mayoría de los niños de entre 5 y 7

años comprenderá estos conceptos, peroesto varía ampliamente entre niños de lamisma edad o etapa evolutiva, de acuerdo,en parte, con su experiencia y lo que leshayan enseñado. Al enfrentarse con unapérdida personal, algunos niños menoresde 2 años pueden demostrar al menoscierta comprensión de estos conceptos.

Los adultos no deben subestimar la capa-cidad de un niño pequeño para compren-der lo que significa la muerte, si recibeuna explicación adecuada. Por lo tanto, esmejor preguntar a los niños qué piensanacerca de la muerte, en lugar de suponerun nivel de comprensión basado en laedad. A medida que los niños explican loque ya saben, será posible identificar loque hayan malinterpretado, detectar cual-quier tipo de información errónea y, deser necesario, corregirla.Al brindar explicaciones, utilice térmi-

nos simples y directos. Asegúrese de utili-zar las palabras “muerte” o “ha muerto”en lugar de eufemismos que puedan con-fundirlos. Si se les dice a los niños peque-ños que la persona que murió está en un“sueño eterno”, pueden esperar que eldifunto se despierte en el futuro y quizátengan miedo de ir a dormir. Esta descrip-ción no ayuda a que los niños compren-dan la muerte y les provoca más confu-sión y angustia.Las explicaciones religiosas pueden

compartirse con niños de cualquieredad, pero los adultos deben tener encuenta que suelen ser muy abstractas y,por lo tanto, difíciles de comprender. Lomejor es presentar tanto los hechos delo que le sucede al cuerpo físico despuésde la muerte, como las creencias religio-sas de la familia. A pesar de recibir lasexplicaciones adecuadas, los niños pue-den malinterpretar lo que escuchan. Porejemplo, algunos niños a los que se lesdijo que el cuerpo se coloca en una urna,no entienden dónde colocaron la cabezay se preocupan por ello. Después de lasexplicaciones, es útil pedirles que repa-sen lo que ahora saben acerca de lamuerte.Es útil, asimismo, que los niños encuen-

tren su propia forma de despedirse delos muertos. Esto se puede lograr dibu-

SECCIÓN III / INTERVENCIONES ESPECÍFICAS SEGÚN LAS ETAPAS EVOLUTIVAS 299

Page 20: 281-318 MANUAL 09 - AAP.org...situaciones de desastre. Reconocer los casos que requieren la atención de profesionales de salud mental. SECCIÓN II/ RESPUESTA EMOCIONAL Respuesta emocional

SECCIÓN III / INTERVENCIONES ESPECÍIFICAS SEGÚN LAS ETAPAS EVOLUTIVAS300

jando, plantando y cuidando un árbol,rezando, prendiendo una vela, o mediantecualquier otra forma de expresión ade-cuada. La situación puede mantenerse enel tiempo.

Niños menores de doce mesesEl cuidado de los lactantes se debe cen-trar en satisfacer sus necesidades básicasde alimentación, sueño y cuidado gene-ral, y en protegerlos mientras quienes

TABLA 1. Conceptos relacionados con la muerte e implicancias de unacomprensión incompleta para adaptarse a la pérdida

Concepto Ejemplo de comprensiónincompleta

Implicancia

Irreversibilidad

La muerte se presenta comoun fenómeno permanente delcual no hay recuperación niretorno.

La muerte se presenta comoun estado en el que todas lasfunciones vitales cesan porcompleto.

Inevitabilidad (universalidad)

La muerte se presenta comoun fenómeno natural queafecta a todos los seres vivos,sin excepción.

Causalidad

Se desarrolla una visiónrealista de las causas demuerte.

El niño espera que el difuntoregrese, como si estuviera deviaje.

El niño se preocupa acerca deun familiar enterrado y temeque sufra o intente salir de latumba; el niño desea enterraralimentos con el difunto.

El niño ve seres queridos (e.g.,a sí mismo o a sus padres)como seres inmortales.

El niño que depende de unpensamiento mágico podríaasumir responsabilidad por lamuerte de un ser querido alsuponer que las causas fueronmalos pensamientos oacciones no relacionadas.

El hecho de no comprendereste concepto impide que elniño de el primer paso en elduelo: ser consciente de lapermanencia de la pérdida y lanecesidad de “dejar ir” aldifunto.

Esto puede llevar a unapreocupación por elsufrimiento físico del difunto ydificultar la adaptación; es labase de muchas historias ypelículas de terror dirigidas aniños y adolescentes (e.g.,zombis, vampiros y otros“muertos vivos”).

Si el niño no ve la muertecomo algo inevitable, esposible que la considere uncastigo (ya sea por acciones opensamientos propios o deldifunto), lo que genera culpa yvergüenza excesivas.

Se tiende a generar una culpaexcesiva, difícil de sobrellevarpara cualquier niño.

Adaptado de: “Crisis intervention for bereavement support: a model of intervention in the children’s school”, de Schonfeld D. Clin Pediatr1989;28:27-33. Reimpreso con autorización de Sage Publications, Inc.

Irrevocabilidad (carácter definitivo)

Page 21: 281-318 MANUAL 09 - AAP.org...situaciones de desastre. Reconocer los casos que requieren la atención de profesionales de salud mental. SECCIÓN II/ RESPUESTA EMOCIONAL Respuesta emocional

SECCIÓN III / INTERVENCIONES ESPECÍFICAS SEGÚN LAS ETAPAS EVOLUTIVAS 301

los cuidan atraviesan por el difícil pro-ceso de adaptación. Es conveniente elcuidado generoso y la estimulaciónsegún la etapa madurativa (e.g., cancio-nes, abrazos, juegos). Las actividades cotidianas se deben rea-

nudar en la medida de lo posible.

Niños en edad preescolarLa mejor forma de atenuar el impactoemocional del desastre es tratar de que lafamilia se mantenga unida y los padresactúen bien. De esta manera, los niñospueden recibir el apoyo y el cuidado quenecesitan. Lo más importante para la salud emo-

cional de los niños que experimentansituaciones de desastre es que se sientanamados, cuidados y protegidos por lospadres o adultos responsables. En la edad preescolar, las intervencio-

nes dependen de los síntomas: �� Si los niños se vuelven pasivos y apáti-cos, es importante darles un lugarseguro para sus rutinas en el que sepuedan conectar con sus emociones ydispongan de materiales adecuadospara dibujar, jugar u otras actividades.Se los puede incentivar a dibujar a laspersonas con quienes desearían estar,ponerles nombres, crear cuentos a par-tir del dibujo y armar un mural dondese puedan agregar nuevos elementos.

�� Si están asustados, es conveniente quelas personas a cargo les ofrezcan apoyopara expresar sus miedos y emociones.

�� Si el niño sufre trastornos del sueño(pesadillas y/o miedo a dormir solo), esútil realizar todos los días actividadestranquilizadoras antes de dormir, comoleer un libro reconfortante o contar uncuento esperanzador. Estos trastornosson generalmente transitorios y suintensidad es fluctuante. Es importante

que los padres brinden un marco cari-ñoso, consuelo y cierta flexibilidad enlas rutinas.

�� Las conductas regresivas, como la suc-ción del pulgar, la enuresis o un lengua-je más infantil son respuestas frecuentesal estrés. Pueden aportar cierto consue-lo al niño, no son intencionales y engeneral son transitorias. La mejor res-puesta de los padres es aceptar queesas conductas muestran el grado deangustia del niño ante la situación y esti-mularlos con cariño para que retomensus hitos madurativos. Los padres debenevitar las críticas, la burla o el enojo, yestimular con elogios la conducta ade-cuada para la etapa madurativa.

�� Se les debe brindar toda la informa-ción que necesiten, sin alarmarlosinnecesariamente. Responda a sus pre-guntas de manera sencilla y directa ysiempre con la verdad. A esta edad nose debe compartir con ellos descrip-ciones detallistas de pérdidas y lesio-nes para no traumatizarlos más. Si noentienden lo sucedido ni pueden dis-tinguir sus sentimientos, los puede ayu-dar a comprender lo que les pasa conjuegos o dibujos, especialmente si loscomparten con los padres o quieneslos cuidan. Las personas que los cuidandeberán mostrar que tienen sentimien-tos similares y explicar que ahora sesienten más seguros. Así el niño puedeentender que sus sentimientos son res-puestas comunes y no se sienten soloscon ellos.

�� Los niños pueden atribuir cualidadesmágicas a ciertos objetos o situaciones(pensamiento mágico) a través de sucapacidad cognitiva egocéntrica. Quizácrean que si ven un objeto relacionadocon el desastre, el episodio se repetirá.Es importante que no sean expuestos alos medios de comunicación, en espe-

La mejor forma deatenuar el impactoemocional deldesastre es tratar deque la familia semantenga unida y lospadres actúen bien.

Page 22: 281-318 MANUAL 09 - AAP.org...situaciones de desastre. Reconocer los casos que requieren la atención de profesionales de salud mental. SECCIÓN II/ RESPUESTA EMOCIONAL Respuesta emocional

SECCIÓN III / INTERVENCIONES ESPECÍFICAS SEGÚN LAS ETAPAS EVOLUTIVAS302

cial a la televisión. Las imágenes puedenvolver a traumatizarlos y los niños talvez no distingan que reflejan el mismoepisodio y no nuevos desastres.

�� Los niños separados de sus familiarescercanos, aun por poco tiempo, puedenestar muy afligidos, ansiosos e irritables.Los padres deben saber que esto tam-bién suele ser transitorio y que debentratar de pasar más tiempo en familia, yasí ofrecer a los niños un espacio segu-ro para expresarse.

Niños en edad escolar El impacto emocional de un desastresobre los niños en edad escolar tambiénestá muy relacionado con la adaptaciónde quienes los cuidan. Los niños a estaedad entienden los conceptos del bien yel mal, y, a medida que crecen, puedenexpresar verbalmente sus sentimientos yemociones. Sin embargo, los desastressuelen sobrepasar la capacidad paraafrontar la situación de mucha gente ycon frecuencia los niños se sienten con-fundidos y preocupados por sus propiasreacciones. Una respuesta adecuada para los niños

en edad escolar es brindarles un espacioseguro donde puedan compartir susexperiencias y temores. Puede ser muyútil que dialoguen con quienes los cuidan,especialmente si estas personas se estánadaptando bien a la situación. Los niños en edad escolar frecuente-

mente se preocupan por su comporta-miento durante el desastre. Se puedensentir responsables por no haber hecho losuficiente y sentir culpa por ello. Es impor-tante generar las condiciones para quepuedan expresar sus sentimientos y emo-ciones, y asegurarles que nadie tiene laculpa de lo sucedido (especialmente en losdesastres naturales) y mucho menos ellos. Los niños de todas las edades (e inclu-

so los adultos) tal vez se preocupen porla posibilidad de que algo que hicieron odejaron de hacer, o aun algo que simple-mente pensaron o desearon, haya causadoel desastre o la muerte de seres queridoso contribuido a ello, aunque no exista unarazón lógica para estos sentimientos. Losniños son naturalmente renuentes a reve-lar estos sentimientos de culpa, que pue-den alterar de manera significativa suadaptación al desastre. Cuando los recuerdos traumáticos

desencadenan miedos específicos, esimportante ayudar a los niños a identifi-car y verbalizar la situación o emociónque generó esos sentimientos. Si bienquizá sean capaces de entender lo ocu-rrido, la repetición de imágenes deldesastre puede desencadenar y acentuarel miedo y la ansiedad. Mirar televisióncon los niños y compartir las emocionesgeneradas por las imágenes y los sucesoses una manera de atenuar el impacto dela exposición a los medios. Algunos niñosrecrean reiteradamente una situacióntraumática con detalles obsesivos, dis-torsiones cognitivas y en ocasiones sininformación específica. Con frecuencialas emociones son tan intensas que losniños se sienten abrumados. Es impor-tante permitirles llorar y expresar suenojo y tristeza. Esto puede ser muy tera-péutico si sucede ante padres o responsa-bles comprensivos que los contengan. Sino se pueden expresar verbalmente, losmateriales de expresión artística o losjuegos pueden ayudarlos. Es importante que los adultos estimu-

len la socialización continua de los niños,pero sin que esto les resulte una carga. Sepueden programar diferentes actividadessegún las diferentes etapas evolutivas eintereses. Estas actividades benefician a losniños y a la comunidad. Por ejemplo, si laescuela resultó afectada, los niños pueden

Es importante generarlas condiciones paraque los niños en edadescolar puedanexpresar sussentimientos yemociones, yasegurarles que nadietiene la culpa de losucedido(especialmente en losdesastres naturales) ymucho menos ellos.

Page 23: 281-318 MANUAL 09 - AAP.org...situaciones de desastre. Reconocer los casos que requieren la atención de profesionales de salud mental. SECCIÓN II/ RESPUESTA EMOCIONAL Respuesta emocional

SECCIÓN III / INTERVENCIONES ESPECÍFICAS SEGÚN LAS ETAPAS EVOLUTIVAS 303

ayudar a limpiarla o a juntar alimentospara las personas que fueron trasladadas arefugios.Brinde otros apoyos, tanto en el hogar

como en la escuela, para ayudar a losniños a aprender y cumplir con otrosobjetivos académicos.

AdolescentesEs importante ofrecer a los adolescentesun espacio donde conversar sobre elsuceso, y sus respuestas iniciales y actua-les. También es útil que un adulto confia-ble comparta información válida conellos. Con frecuencia, los adolescentes se

avergüenzan de sus emociones, especial-mente de sus miedos ante el episodiotraumático. Los temores a veces generanuna sensación de vulnerabilidad y de ver-güenza. Puede ser beneficioso para elloscompartir estos sentimientos con ungrupo de pares. Los adolescentes suelen poner en acto

(act-out) lo que no pueden expresar ver-balmente. La drogadicción, las conductasdelictivas y la promiscuidad sexual sonposibles comportamientos. Esto planteaun desafío para los padres y debe serabordado por la familia, la escuela y lacomunidad. Además, las relaciones interpersonales

quizá cambien en forma abrupta durantelas crisis. Puede haber cambios en las rela-ciones familiares, con los pares y con losdocentes. Una buena medida es disponerun espacio seguro para que los padres ylos adolescentes conversen sobre estoscambios y la forma en que los afectan.Reflexionar sobre las pérdidas repentinaso los cambios en las relaciones y el modode adaptarse a ellos puede llevar a un planpara rediseñar la estructura familiar. Es característico que los adolescentes

den mucho valor al sentido de justicia.

Esto puede generar en ciertos individuosun fuerte deseo de venganza. Los desas-tres causados por el hombre son situacio-nes ideales para que surjan sentimientosde venganza. Es importante que los adul-tos reconozcan estas emociones y desa-consejen esta conducta vengativa. Discutalas consecuencias reales de estas actitu-des para desalentar la venganza impulsiva. Asimismo, los adolescentes tal vez pre-

cisen un espacio para hablar sobre eldesastre, donde se sientan libres de hacertodas las preguntas que necesiten. Se losdebe invitar a hablar sobre sus sentimien-tos, pero los padres no los deben forzarsi todavía no están preparados. Tambiénpueden participar en las decisiones fami-liares y colaborar en las tareas de recons-trucción; si se les ofrecen oportunidadesde ayudar a otros, les resultará más fácilsobrellevar su propio malestar.

Intervenciones en la escuela Los pediatras deben trabajar con lasescuelas (y guarderías infantiles) en laplanificación para desastres, así comodurante la respuesta a un hecho de estetipo, porque a menudo las escuelas sonel mejor ámbito (y a veces el único)donde brindar servicios de salud mentala niños tras un desastre. Hacer que losniños regresen a la escuela lo antes posi-ble favorece una rutina más normal y lesabre la posibilidad de recibir apoyo dedocentes y pares. Es probable que lasreacciones anormales de pena profunday los trastornos de salud mental comoel TEPT probablemente surjan en elámbito escolar. Por ejemplo, los pensa-mientos invasivos y las dificultades paraconcentrarse pueden afectar el desem-peño académico y la adaptación social.Por lo tanto, pueden ser útiles progra-mas escolares que se ocupen de las con-secuencias del trauma y del proceso de

Los adolescentes talvez precisen unespacio para hablarsobre el desastre,donde se sientan libresde hacer todas laspreguntas quenecesiten.

Page 24: 281-318 MANUAL 09 - AAP.org...situaciones de desastre. Reconocer los casos que requieren la atención de profesionales de salud mental. SECCIÓN II/ RESPUESTA EMOCIONAL Respuesta emocional

SECCIÓN III / INTERVENCIONES ESPECÍFICAS SEGÚN LAS ETAPAS EVOLUTIVAS

recuperación. Estos programas deben inte-grar los esfuerzos por identificar y derivara los niños que necesitan una evaluación yun tratamiento individual más intensivo.

Intervención inicial yrespuesta a una crisis para los niños y sus familiares(tomado de Pediatric Terrorism andDisaster Preparednes: A Resource forPediatricians, Foltin et al., 2006)Lamentablemente, no hay evidenciaempírica clara sobre la efectividad deninguna intervención de respuesta a cri-sis. En realidad, no se ha demostrado quelas estrategias ampliamente difundidas yantes anunciadas sobre el análisis críticoo manejo del estrés de un incidentegrave (Critical Incident Stress Debriefingor Management, CISD o CISM) seanefectivas, incluso algunos estudios hanprobado que resultan nocivas. De hecho,se ha recomendado suspender el análisiscrítico obligatorio de las víctimas desituaciones traumáticas. Sin embargo, esposible que un método alternativo parala intervención temprana en una crisissea útil para ayudar a las personas quehayan sufrido un trauma reciente. Lassiguientes recomendaciones para lasestrategias de intervención temprana sebasan en evidencia de investigacionessobre los factores de riesgo de TEPT, asícomo algunas investigaciones sobreintervenciones. Por lo tanto, ofrecen unfundamento empírico para abordajesadecuados y útiles de individuos poten-cialmente traumatizados.En la actualidad, no hay evidencia de que

la intervención global de todos los sobre-vivientes de situaciones traumáticas cum-

pla la función de prevenir psicopatologíasulteriores. Sin embargo, existe el consensode que brindar consuelo, información yapoyo, y satisfacer las necesidades prácticasy emocionales inmediatas de los individuosafectados puede ayudarlos a sobrellevar unepisodio sumamente estresante. Esta inter-vención se debe considerar como unamedida de apoyo y no como una interven-ción o una terapia o tratamiento. Estasugerencia reconoce que la mayoría de laspersonas no presenta un TEPT ni otros sín-tomas postraumáticos inmediatamente. Encambio, experimentan reacciones deestrés transitorias que merman con eltiempo. El objetivo de la intervención tem-prana es crear una relación de apoyo (perono invasiva) que lleve a que el individuoexpuesto esté abierto al seguimiento, a sersometido a otras evaluaciones y a resultarderivado para tratamiento, cuando fueranecesario. Es inherente a esta intervencióntemprana el reconocimiento de que sedeben evitar las intervenciones interpreta-tivas o directivas.Tras garantizar que se cuente con las

necesidades básicas y que éstas no seanuna preocupación apremiante, se debenseguir los principios básicos de la inter-vención. Estos principios buscan asegu-rar que no se haga daño alguno en elproceso e, idealmente, prevenir o ate-nuar los síntomas y las alteraciones.�� Las intervenciones se deben basar enlos principios básicos de la maduracióninfantil, y el personal que las administradebe tener experiencia en el trabajocon niños de diferentes edades y nive-les de maduración.

�� Los profesionales de salud mentaldeben tener relaciones de colaboración

304

Page 25: 281-318 MANUAL 09 - AAP.org...situaciones de desastre. Reconocer los casos que requieren la atención de profesionales de salud mental. SECCIÓN II/ RESPUESTA EMOCIONAL Respuesta emocional

SECCIÓN III / INTERVENCIONES ESPECÍFICAS SEGÚN LAS ETAPAS EVOLUTIVAS

con miembros de la comunidad /profe-sionales extrahospitalarios que asegu-ren el acceso y el apoyo de la comuni-dad a los niños y sus familias.

�� Se debe evaluar a los niños y sus fami-lias para detectar factores de riesgo ysíntomas, y adecuar las intervenciones alos resultados.

�� Un objetivo fundamental es mejorar laatención de los padres y la cohesiónfamiliar a través de la evaluación, la psi-coeducación y el tratamiento, cuandosea necesario, para padres y profesiona-les de atención primaria.

�� Los profesionales deben aunar esfuer-zos para evitar la ruptura y el desplaza-miento social.

�� Los profesionales deben identificar,evaluar e intentar atenuar la amenaza

constante para los niños y familiares oeliminarla.

�� Los profesionales deben tener contac-to continuo con los niños y controlar laaparición de síntomas o trastornos.

Se deben ofrecer impresiones o folle-tos que describan el trauma, qué esperary dónde obtener ayuda. Los individuosdeben recibir una gama de opciones deintervención que satisfagan mejor susnecesidades. El objetivo no es lograr elmáximo procesamiento emocional deepisodios terroríficos, como en la terapiade exposición, sino responder a la nece-sidad aguda que surge en muchos, decompartir su experiencia, al tiempo quese respeta a quienes no desean hablar delo sucedido.

305

Page 26: 281-318 MANUAL 09 - AAP.org...situaciones de desastre. Reconocer los casos que requieren la atención de profesionales de salud mental. SECCIÓN II/ RESPUESTA EMOCIONAL Respuesta emocional

PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DE PROBLEMAS DE SALUD MENTAL

OBJETIVOS

�� Reconocer la importancia de lospediatras como nexo entre la poblacióninfanto-juvenil, la familia y la comunidad.

�� Conocer las actividades que puedan sereficaces en la atención directa de losniños y sus familias antes, durante ydespués del desastre.

¿Cómo pueden los pediatrasdetectar las condiciones,intervenir y ayudar a atenuarel impacto emocional de undesastre en la poblacióninfanto-juvenil? Los pediatras cumplen una función funda-mental en la evaluación del impacto emo-cional de un desastre sobre la poblacióninfanto-juvenil. Al detectar condiciones quepueden aumentar el impacto emocional eidentificar a los individuos más vulnera-bles, los pediatras pueden aconsejar a lasfamilias, a los docentes y a la comunidadsobre cómo mitigar las consecuenciasemocionales del suceso. El pediatra es una figura muy importan-

te para los padres puesto que le han con-fiado el cuidado del hijo. Además, resultaun eslabón fundamental en la cadenaniño-familia-escuela-comunidad. Parte desu función es fomentar la comunicación

entre las familias, las escuelas y los líde-res comunitarios, a fin de crear un planconjunto para disminuir o evitar las con-secuencias emocionales a largo plazo, ydevolver a los niños el sentido de rutinay el sentimiento de seguridad. El primeraspecto que el pediatra debe encarar esun plan para garantizar su propia seguri-dad y la de su familia. La falta de planifica-ción y la preocupación intensa por supropia seguridad y la de su familia afecta-rá su capacidad para ayudar a otros.

Intervención antes del desastreEl pediatra debe asegurar que las necesi-dades emocionales de los niños seancontempladas de forma adecuada en laplanificación previa al desastre. El pediatra conoce las necesidades físi-

cas y emocionales de los niños en susdiferentes etapas evolutivas. Por eso, esnecesario que se involucre en todas lasfases de la planificación para crear unplan que contemple los aspectos psico-sociales de los niños y sus familias. Con estos conocimientos, puede

aconsejar a padres, maestros, agentes depolicía, bomberos y otros, sobre algunoselementos básicos necesarios para pre-venir o atenuar el impacto emocionalesperable e identificar a los niños conmayor riesgo de sufrir un trastornoemocional intenso e inmediato, así comoproblemas crónicos de salud mental.

SECCIÓN IV / PREVENCIÓN Y DETECCIÓN

Los pediatras cumplenuna funciónfundamental en laevaluación delimpacto emocional deun desastre sobre lapoblación infanto-juvenil.

Page 27: 281-318 MANUAL 09 - AAP.org...situaciones de desastre. Reconocer los casos que requieren la atención de profesionales de salud mental. SECCIÓN II/ RESPUESTA EMOCIONAL Respuesta emocional

SECCIÓN 1V / PREVENCIÓN Y DETECCIÓN

Puede asesorar sobre las necesidadesemocionales específicas de los niñospara cada etapa evolutiva y promover eltrabajo en conjunto en la comunidad. Sepuede preparar a la comunidad con char-las, folletos u otro tipo de material infor-mativo y la educación a través de losmedios de comunicación locales. El pediatra también puede contribuir a

planificar la asignación de los recursosdisponibles y las estructuras de los equi-pos de rescate en hospitales pediátricos,refugios y servicios de emergencias. Los pediatras también deben trabajar

junto con el personal de la escuela en lapreparación de programas destinados ala detección temprana y continua detrastornos emocionales en los alumnos.Es importante instruir a los docentes y alpersonal a cargo sobre las necesidadesemocionales específicas y las reaccionestípicas ante un desastre. El pediatra debe hablar con los padres

acerca de las reacciones que deben espe-rar de sus hijos según su etapa evolutiva(ver Sección III). Implementar este tipode planificación anticipada es esencial,particularmente en comunidades consi-deradas de alto riesgo por estar expues-tas a terremotos, huracanes, inundacionesy otros desastres naturales.

Intervenciones durante el desastreLos pediatras deben ayudar a los líderesde la comunidad a identificar los recursospara enfrentar el desastre y asegurar quese distribuyan de manera equitativa. Es importante que formen parte de los

servicios de ayuda telefónica relaciona-dos con el suceso y que eduquen a losmedios masivos de comunicación paratener acceso a sectores más amplios de

la población. También es esencial que seintegren en un programa organizado deayuda y recuperación. Se debe tener encuenta que los niños pasan muchas horasen la escuela y con frecuencia los desas-tres ocurren mientras están allí. Por lotanto, si los docentes y el resto del per-sonal están entrenados para identificarlas manifestaciones emocionales más fre-cuentes en los alumnos y conocen elmodo de abordarlas, la escuela puedeofrecer el espacio adecuado para que losniños y los adolescentes sientan la sufi-ciente seguridad y confianza para expre-sar sus inquietudes y realizar actividadesapropiadas para su edad. Es probable queesto atenúe el impacto emocional y susconsecuencias.

Intervenciones después del desastre Es importante que los pediatras estén dis-ponibles para consultas y puedan asesorara las familias, las escuelas y la comunidaden cuanto a reconocer las diferentesreacciones emocionales a largo plazo quesurgen en la población infanto-juvenil. Una vez que el episodio finalizó y la

amenaza disminuyó, los pediatras debenbrindar apoyo emocional y orientación alas familias, especialmente a los padres.Deben pensar en derivarlos para que reci-ban asistencia, si es necesaria, ya que ellosrepresentan el principal vehículo de recu-peración de los niños. También debenescucharlos y orientarlos acerca de cómoresponder a la alteración emocional desus hijos. Para los padres puede ser muyútil que el pediatra les aclare cuáles sonreacciones normales y cuáles son máspreocupantes. Si el consultorio del pedia-tra está intacto, debe ser un ámbito segu-ro para que los niños y sus familias se

307

Una vez que elepisodio finalizó y laamenaza disminuyó,los pediatras debenbrindar apoyoemocional yorientación a lasfamilias, especialmentea los padres.

Si los docentes y elresto del personalestán entrenados paraidentificar lasmanifestacionesemocionales másfrecuentes en losalumnos y conocen elmodo de abordarlas, laescuela puede ofrecerel espacio adecuadopara que los niños yadolescentes sientan lasuficiente seguridad yconfianza paraexpresar susinquietudes y realizaractividades apropiadaspara su edad.

Page 28: 281-318 MANUAL 09 - AAP.org...situaciones de desastre. Reconocer los casos que requieren la atención de profesionales de salud mental. SECCIÓN II/ RESPUESTA EMOCIONAL Respuesta emocional

SECCIÓN 1V / PREVENCIÓN Y DETECCIÓN

sientan cómodos y libres para solicitarorientación y apoyo. Es ideal contar conun ámbito adecuado para mantener reu-niones con toda la familia. El pediatra tam-bién debe alentar a los padres a propiciarel diálogo con sus hijos. El pediatra debecontinuar brindando apoyo emocional yfacilitar la comunicación entre los miem-bros de la familia. Debe ayudar a restable-cer la rutina normal para que los niñosrecuperen la sensación de seguridad.Debe estar atento a los niños con necesi-dades especiales, como los testigos direc-tos del desastre, aquellos con enfermeda-des previas o huérfanos. Es imprescindiblecontrolar a los niños para determinar sies necesario derivarlos a un especialista. El pediatra también debe asesorar al

personal escolar, participar en la evalua-ción sistemática de los niños para detec-tar síntomas perjudiciales y estar disponi-ble para evaluaciones más exhaustivas y elposible tratamiento o derivación de niñosque tienen síntomas más graves o persis-tentes. Además de comunicar que gran parte

de los trastornos emocionales son transi-torios, el pediatra debe informar a lasfamilias, los educadores y los medios decomunicación que un cierto porcentajede niños desarrollarán síntomas y trastor-nos a largo plazo que pueden mejorarmediante el tratamiento. El pediatra también debe conocer los

criterios para derivar a un niño o a unadolescente a un profesional de saludmental, a un especialista o a un trata-miento ambulatorio. Muchos pediatrasse consideran responsables de la detec-ción sistemática del sufrimiento emocio-nal y las derivaciones posteriores a unacontecimiento traumático. Una investi-

gación sistemática formal de todos losindividuos puede ser muy útil y más ade-cuada que una investigación informal ouna vigilancia rutinaria. La resistencia de un individuo a hablar

sobre síntomas o temores permanentespor seguridad, vergüenza y culpa asocia-das con la situación traumática puedendificultar la identificación de trastornospsíquicos. Para los profesionales médicostal vez sea difícil investigar los síntomascuando ellos mismos están afectados porel desastre y se sienten incómodos con eltema. Los pediatras que creen que no essu responsabilidad o carecen de suficien-te entrenamiento o confianza pueden, sinembargo, ofrecer orientación preventivay asesoramiento, e identificar a las perso-nas más vulnerables con riesgo de sufrirun impacto emocional más grave y pro-longado. En este sentido, deben prestarespecial atención a los niños testigos deataques terroristas o matanzas, o quesufrieron pérdidas importantes.

¿Cuándo buscar ayudaprofesional? En la mayoría de los casos, las manifesta-ciones del impacto emocional son transi-torias y los niños retoman progresiva -mente sus actividades habituales. Sinembargo, hay casos que deben ser deriva-dos a un profesional de salud mental. La intervención de los profesionales de

salud mental tiene los siguientes objetivos: �� Brindar al niño un marco seguro dondepueda hablar sobre sus sentimientos yemociones con respecto a la situaciónque sufre.

�� Prevenir que los síntomas se vuelvancrónicos e interfieran con el desempe-ño habitual.

308

Page 29: 281-318 MANUAL 09 - AAP.org...situaciones de desastre. Reconocer los casos que requieren la atención de profesionales de salud mental. SECCIÓN II/ RESPUESTA EMOCIONAL Respuesta emocional

SECCIÓN 1V / PREVENCIÓN Y DETECCIÓN

�� Adoptar las medidas necesarias para ate-nuar el posible impacto de las situacio-nes de desastre sobre la personalidad endesarrollo del niño.

El niño debe ser derivado si presenta: �� Pensamientos o ideas suicidas �� Síntomas que persisten más de uno a tresmeses e interfieren con la vida cotidiana

�� Comportamiento agresivo, que amenazasu vida o la de los demás

�� Problemas de conducta en la escuelaque impiden un desempeño aceptable

�� Comportamientos de retraimiento per-sistentes (de más de un mes) que inter-fieren con su vida social

�� Pesadillas frecuentes que persisten en eltiempo

�� Arrebatos frecuentes de ira, enojo, com-portamiento explosivo

�� Manifestaciones somáticas persistentes(de más de un mes)

�� Comportamiento de evitación o sínto-mas de ansiedad que interfieren con lavida cotidiana

�� Alcoholismo o drogadicción �� Considerar especialmente los proble-mas y factores de riesgo preexistentes,ya que las situaciones traumáticas pue -den reactivar conflictos previos conefectos abrumadores sobre el niño(Cuadro 6).

Algunas comunidades carecen de un sis-tema de salud mental formal o estánsobrepasadas por las necesidades de lapoblación. En estos casos, pueden ser efica-ces los tratamientos innovadores ambula-torios. En Venezuela, tras una importanteinundación seguida de aludes, se desarrolla-ron tratamientos especializados para lospadres y los niños a fin de afrontar la pre-

valencia de síntomas de trastorno deestrés postraumático. Esto incluyó laorganización de campamentos de veranopara los niños con el objetivo de tratarsus miedos permanentes y otros sínto-mas, y permitir el tratamiento simultáneode las personas a cargo de ellos. El pediatra puede, asimismo, colaborar

con los profesionales de salud mental, des-cribiendo las expresiones idiomáticas loca-les sobre síntomas emocionales y lospatrones de sufrimiento, así como los estig-mas locales asociados con el tratamientode los trastornos mentales. El pediatradebe explicar a los padres que muchas per-sonas sufren trastornos emocionales cró-nicos tras un desastre, pero que el trata-miento es útil. También puede colaborarcon los profesionales de salud mental iden-tificando voluntarios adecuados en lacomunidad. Los profesionales de saludmental pueden capacitar a personas madu-ras motivadas, que se adaptaron bien y sonrespetadas dentro de la comunidad paraayudar a implementar programas extra-hospitalarios.

309

CUADRO 6. Niños con alto riesgo de alteraciones emocionales

�� Niños heridos�� Niños separados de sus padres por períodosprolongados

�� Niños con enfermedades previas, mentales ofísicas

�� Niños con poco apoyo emocional de lafamilia

�� Niños cuyos padres se divorciaronrecientemente

�� Niños que fueron testigos directos deataques terroristas o de asesinatos, o quepensaron que no sobrevivirían

�� Niños con antecedentes de maltrato infantil

Los profesionales desalud mental puedencapacitar a personasmaduras motivadas,que se adaptaron bieny son respetadasdentro de lacomunidad paraayudar a implementarprogramasextrahospitalarios.

Page 30: 281-318 MANUAL 09 - AAP.org...situaciones de desastre. Reconocer los casos que requieren la atención de profesionales de salud mental. SECCIÓN II/ RESPUESTA EMOCIONAL Respuesta emocional

RESUMEN310

RESUMENLos desastres exponen a la población afectada a grandes peligros. Apenas en los últi-mos años se reconoció la importancia del impacto emocional y sus consecuencias acorto, mediano y largo plazo.Los niños y los adolescentes son especialmente vulnerables, ya que la reacción

ante un desastre en estos grupos etarios depende de su etapa de desarrollo psico-social, sus características individuales, el grado de dependencia emocional y afectivade los adultos y las experiencias previas. Después de un desastre, es esperable una reacción emocional en la población

pediátrica que se puede considerar una “reacción normal a una situación anormal”.Sin embargo, si ésta se torna muy intensa o persistente o afecta a niños especialmen-te vulnerables, será necesario un apoyo más específico de inmediato. La función del pediatra como eslabón de la cadena niño-familia-escuela-comunidad

es fundamental, ya que conoce las necesidades físicas y emocionales de los niños encada etapa de su desarrollo y es una fuente importante de información, apoyo y ayudapara la comunidad, la escuela, las familias y los niños.El reconocimiento y el abordaje temprano de las posibles alteraciones emociona-

les en la población infantil es, en gran medida, la estrategia más eficaz para prevenirtrastornos a mediano y largo plazo.

Page 31: 281-318 MANUAL 09 - AAP.org...situaciones de desastre. Reconocer los casos que requieren la atención de profesionales de salud mental. SECCIÓN II/ RESPUESTA EMOCIONAL Respuesta emocional

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA 311

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

ACEP and American Academy of Pediatrics. APLS: The PediatricEmergency Medicine Resource. 4a ed. 2004: 542-563.

American Academy of Pediatrics. Committee on PsychosocialAspects of Child and Family Health. How pediatricians canrespond to the psychosocial implications of disasters. Pediatrics1999;103:521-523.

American Academy of Pediatrics. Pediatric Education forPrehospital Professionals. 2a ed. Children in Disasters. 2006;173-189.

American Psychiatry Association. Diagnostic and StatisticalManual of Mental Disorders, 4a ed. Washington DC: AmericanPsychiatry Association, 1994;424-429.

Applied Research and Consulting, LLC, Columbia UniversityMailman School of Public Health, and New York State PsychiatricInstitute: Effects of the Word Trade Center Attack on NYC PublicSchool Students: Initial Report to the New York City Board ofEducation. May 6, 2002.(http://www.nycboe.net/offices/spss/wtc_needs/firstrep.pdf)

Bolton D, O’Ryan D, Udwin, et al. The long-term psychologicaleffects of a disaster experienced in adolescence: II: Generalpsychopathology. J Child Psychol Psychiatry 2000;41:513-523.

Breslau N, Davis GC, Andreski P, Peterson E. Traumatic eventsand posttraumatic stress disorder in an urban population ofyoung adults. Arch Gen Psychiatry 1991;48:216-222.

Caffo E, Belaise C. Psychological aspects of traumatic injury inchildren and adolescents. Child Adolesc Psychiatr Clin Am2003;12:493-535.

Carr A. Interventions for posttraumatic stress disorder inchildren and adolescents. Pediatr Rehab 2004;7:231-234.

Cohen JA, Bernet W, Dunne JE, et al. Practice parameters forthe assessment and treatment of children and adolescents withposttraumatic stress disorder. J Am Acad Child AdolescPsychiatry 1998;37(Suppl 10):4S-26S.

Crane PA, Clements PT, Psychological response to disasters: focus inadolescents. J Psychosoc Nurs Ment Health Serv 2005;43:31-38.

Eth S, Pynoos RS. Developmental perspective on psychic traumain childhood. In Figley CR (ed.), Trauma and Its Wake. NuevaYork: Brunner/Mazel;1985:36-52.

Ferguson SL. Preparing for disasters: Enhancing the role ofpediatric nurses in wartime. J Pediatr Nurs 2002;17:307-338.

Foltin GL, Schonfeld DJ, Shannon, MW (eds.). Pediatric Terrorismand Disaster Preparedness: A Resource for pediatricians. AHRQPublication No. 06-0056-EF. Rockville, MD: Agency for HealthcareResearch and Quality. Octubre 2006.

Goenjian AK, Pynoos RS, Steinberg AM, et al. Psychiatriccomorbidity in children after the 1988 earthquake in Armenia.J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 1995;34:1174-1184.

Groome D, Soureti A. Posttraumatic Stress Disorder and anxietysymptoms in children exposed to the 1999 Greek earthquake.Br J Psychol 2004;95(pt 3):387-397.

Gurwitch RH, Kees M, Becker SM, et al. When disasters strikes:responding to the needs of children. Prehospital Disaster Med2004;19:21-28.

Hagan J and the Committee on Psychosocial Aspects of Childand Family Health and the Task Force on Terrorism:Psychosocial implications of disaster or terrorism on children: aguide for the pediatrician. Pediatrics 2005;116:787-795.

Hohenhaus SM. Practical considerations for providing pediatriccare in mass casualty incident. Nurs Clin North Am2005;40:523-533.

Hoven CW, Duarte CS, Mandell DJ. Children’s mental health afterdisasters: the impact of the World Trade Center attack. CurrPsych Rep 2003;5:95-100.

Laraque D, Boscarino JA, Battista A, et al. Reactions and needsof tristate-area pediatricians after the events of September11th: implications for children’s mental health services.Pediatrics 2004;113:1357-1366.

Leavitt L. When terrible things happen: A parent guide to talkingwith their children. J Pediatric Heath Care 2002;16:272-274.

Leonard RB. Rol of pediatricians in disasters and mass casualtyincidents. Pediatric Emerg Care 1988;4:41-44.

Lubit R, Tovine D, Defranscisi L, Eth S. Impact of trauma onChildren. J Psychiatr Pract 2003;9:128-138.

Markenson D, Reynolds S. American Academy of Pediatrics.Committee on Pediatric Emergency Medicine; Task Force on

Page 32: 281-318 MANUAL 09 - AAP.org...situaciones de desastre. Reconocer los casos que requieren la atención de profesionales de salud mental. SECCIÓN II/ RESPUESTA EMOCIONAL Respuesta emocional

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA312

Terrorism. The pediatrician and disaster preparedness. Pediatrics2006;117:e340-e362.

McDermot BM, Lee EM, Judd M, Gibbon P. Posttraumatic StressDisorder and general psychopathology in children andadolescents following a wildfire disaster. Can J Psychiatry2005;50:137-143.

Meltzer-Brody S, Churchill E, Davidson JR. Derivation of theSPAN, a brief diagnostic screening test for post traumatic stressdisorder. Psychiatry Res 1999:63-70.

Mercuri A, Angelique HL. Children’s responses to natural,technological and non-technological disasters. Community MentHealth J 2004;40:167-175.

Neuner F, Schauer E, Catani C, et al. Post-tsunami stress: a studyof posttraumatic stress disorder in children living in threeseverely affected regions in Sri Lanka. J Trauma Stress2006;19:339-347.

Otero JC, Njenga FG. Lessons in posttraumatic stress disorderfrom the past: Venezuela floods and Nairobi bombing. J ClinPsychiatry 2006:56-62.

Pfefferbaum RL, Fairbrother G, Brandt EN (h.), et al. Teachers inthe aftermath of terrorism: a case study of one New York Cityschool. Fam Community Health 2004;27:250-259.

Pfefferbaum B, Nixon SJ, Krug RS, et al. Clinical needsassessment of middle and high school students following the1995 Oklahoma City bombing. Am J Psychiatry1999;156(7):1069-1074.

Rando T. Treatment of Complicated Mourning. Champaign, IL:Research Press, 1993.

Redlener I, Markenson D. Disaster and terrorism preparedness:what pediatricians need to know. Dis Mon 2004;50:6-40.

Shahinfar A, Fos NA, Leavitt LA. Preschool children’s exposure toviolence: relation of behaviour problems to children and parentreports. Am J Orthopsychiatry 2000;70:115-125.

Schonfeld D. Almost one year later: looking back and looking ahead.Journal of Developmental and Behavioral Pediatrics 2002;23:1-3.

Schonfeld D. Helping children deal with terrorism. En Osborn L,DeWitt T, First L, and Zenel J (eds.): Pediatrics. Filadelfia, PA,Elsevier Mosby, 2005, pp. 1600-1602.

Schonfeld D. Supporting children after terrorist events: Potentialroles for pediatricians. Pediatric Annals 2003;32:182-187.

Schonfeld D. Talking with children about death. Journal ofPediatric Health Care 1993;7:269-274.

Schonfeld D, Lichtenstein R, Pruett MK, Speese-Linehan D. How toPrepare for and Respond to a Crisis (2a ed.). Alexandria, VA:ASCD; 2002.

Schuster MA, Stein BD, Jaycox LH, et al. A national survey ofstress reactions after the September 11, 2001, terrorist attacks.N Engl J Med 2001;345:1507-1512.

Somasundaram, DJ, van de Put, W. Management of Trauma inSpecial Populations After a Disaster. J Clin Psychiatry2006;(67):64-73.

Thienkrua W, Cardozo BL, Chakkraband ML, et al. Symptoms ofposttraumatic stress disorder and depression among children intsunami-affected areas in southern Thailand. JAMA 2006;2-296:549-559.

Veenema TG, Schroeder-Bruce K. The aftermath of violence:children, disaster and posttraumatic stress disorder. J PediatrHealth Care 2002;16:235-244.

Vernberg E, Vogel J. Interventions with children after disasters. JClin Child Psychol 1993;22:485-498.

Vogel J, Vernberg E. Children’s psychological responses todisasters. J Clin Child Psychol 1993;22:464-484.

Work Group on Disasters. Psychosocial issues for Children andFamilies in Disaster: A Guide for the Primary Care Physician.American Academy of Pediatrics.

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

Page 33: 281-318 MANUAL 09 - AAP.org...situaciones de desastre. Reconocer los casos que requieren la atención de profesionales de salud mental. SECCIÓN II/ RESPUESTA EMOCIONAL Respuesta emocional

Resolución de los casos

Caso 1Es importante transmitir el mensaje de que las manifestaciones emocionales tras

situaciones de desastre son reacciones de adaptación esperables a una situación caóti-ca inesperada. El impacto emocional en los niños se relaciona en gran medida con las reacciones de

los padres o las personas a cargo, por lo que es fundamental primero escucharlos y apo-yarlos para que puedan conservar la calma. Es importante que los padres conozcan las posibles reacciones emocionales de sus

hijos según su etapa madurativa. Es también importante distinguir entre una reacciónesperable y una reacción que exige atención.

Caso 2Los niños pasan gran parte del día en la escuela, en contacto con sus maestros. Por

lo tanto, es fundamental que los docentes conozcan las diferentes necesidadesemocionales de sus alumnos según su edad evolutiva específica. Asimismo, es necesarioque los docentes conozcan las diferentes reacciones y síntomas que pueden manifestarseentre sus estudiantes. Es importante que el pediatra trabaje junto con la escuela para elaborar programas

destinados a la detección temprana de los trastornos emocionales. La función del pediatra como asesor del personal escolar es esencial y debe estar dis-

ponible cuando se lo necesite para evaluar a determinados alumnos.

RESOLUCIÓN DE LOS CASOS 313

Page 34: 281-318 MANUAL 09 - AAP.org...situaciones de desastre. Reconocer los casos que requieren la atención de profesionales de salud mental. SECCIÓN II/ RESPUESTA EMOCIONAL Respuesta emocional

REVISIÓN DEL MÓDULO314

REVISIÓN DEL MÓDULO

SECCIÓN I – VULNERABILIDAD EMOCIONAL DE LA POBLACIÓN

INFANTIL Y ADOLESCENTE EN SITUACIONES DE DESASTRE

1. ¿Cuáles son las condiciones individuales que influyen en la vulnerabilidad de losniños?

2. ¿Cuáles son los factores que influyen en el impacto emocional de los desastressobre los niños?

3. ¿Cuáles son los recursos con los que cuentan las familias para enfrentar unasituación de desastre?

SECCIÓN II – RESPUESTA EMOCIONAL INFANTIL

ANTE UN DESASTRE

1. ¿Cuáles son los trastornos emocionales más frecuentes que ocurren en la población infantil expuesta a un desastre?

2. ¿Cuáles son las características del trastorno por estrés postraumático?3. ¿Cuáles son los síntomas principales de los trastornos depresivos?

SECCIÓN III – INTERVENCIONES ESPECÍFICAS

SEGÚN LAS ETAPAS EVOLUTIVAS

1. ¿Cómo debe un pediatra notificar a la familia sobre una muerte?2. ¿Cuáles son los ejemplos más comunes de comprensión incompleta acerca de la muerte en los niños?

3. ¿Cuál es la meta de la intervención familiar para los niños y sus familias?

SECCIÓN IV – PREVENCIÓN Y DETECCIÓN

DE PROBLEMAS DE SALUD MENTAL

1. ¿Cuál es el rol del pediatra para ayudar a disminuir el impacto emocional en lapoblación infantil?

2. ¿Cómo debe intervenir el pediatra antes de los desastres?3. ¿Cuál es el rol del pediatra durante el desastre?4. ¿Que aportes puede realizar el pediatra después del desastre?

Page 35: 281-318 MANUAL 09 - AAP.org...situaciones de desastre. Reconocer los casos que requieren la atención de profesionales de salud mental. SECCIÓN II/ RESPUESTA EMOCIONAL Respuesta emocional

APÉNDICE

Grupode edad

Reacciones en lasprimeras 72 horas

Reacciones enel primer mes

Reacciones en el segundo y tercer mes

De 0 a 2años

De 3 a 5años

De 6 a 11años

• Excitación

• Gritos y llanto frecuentes

• Apego exagerado a los padres(no toleran separarse)

• No se duermen o se despiertanfrecuentemente

• Reaccionan exageradamente antetodo tipo de estímulo y es difíciltranquilizarlos

• Cambios en el comportamiento,pasividad, irritabilidad, inquietud

• Temor exagerado por cualquierestímulo, especialmente los querecuerdan el suceso

• Desorientación espacial (no reconocendónde están)

• Alteraciones del sueño: insomnio, sedespiertan angustiados, etc.

• Cambios en el comportamiento:pasividad

• Agresividad, irritabilidad

• Confusión (parecen perplejos) y condesorientación (no reconocen fecha,lugar, etc.)

• Llanto frecuente

• Conductas regresivas

• Problemas del lenguaje

• Trastornos del sueño

• Pérdida de apetito

• Apego excesivo a los padres

• Apatía

• Conductas regresivas

• Conducta regresiva: se orinan en lacama, hablan a media lengua, sechupan el dedo

• No toleran estar solos

• Pérdida o aumento del apetito

• Trastornos del sueño

• Pérdida del habla o tartamudeo

• Miedos específicos: a seres osituaciones reales (animales u oscuridad), o fantásticas (brujas, etc.)

• Miedo injustificado

• Dificultad para permanecer quietos

• Dificultad para centrar la atención

• Dolores de cabeza y otros síntomassomáticos

• Juegan repetidamente al sucesotraumático

• Alteraciones del sueño

• Aumenta la tolerancia a laseparación física

• Llanto injustificado

• Rechazan la escuela o la guardería

• Dolores de cabeza y del cuerpo

• Se niegan a comer o comen enexceso

• Juegan repetidamente al sucesotraumático

• Dificultad de concentración en laescuela

• Rechazan ir a la escuela

• Sienten culpa o suponen que eldesastre sucedió por uncomportamiento o pensamientoprevio

• Parecen retraídos o tímidos• Juegan repetidamente al sucesotraumático

Resumen de las principales reacciones psicológicas de los niñosy adolescentes ante situaciones de desastres y emergencias

315

Page 36: 281-318 MANUAL 09 - AAP.org...situaciones de desastre. Reconocer los casos que requieren la atención de profesionales de salud mental. SECCIÓN II/ RESPUESTA EMOCIONAL Respuesta emocional

APÉNDICE

Grupode edad

Reacciones en lasprimeras 72 horas

Reacciones enel primer mes

Reacciones en el segundo y tercer mes

De 12 a 18años

• Confusión y desorientación

• Rechazo a hablar y aislamiento

• Parecen ausentes o distraídos

• Pérdida de apetito

• Pérdida de sueño

• Dolores de cabeza y del cuerpo

• Pérdida de interés por lasactividades habituales

• Rebelión contra la familia o laautoridad en general

• Problemas de comportamiento

• Huida de la casa

• Rechazo a la escuela

Alteraciónobservada

Consejo a los padres Consejo a los maestros

Trastornos delsueño

Apego excesivo

Incontinencia

Otras conductasregresivas

• Tranquilícelos• Muestre firmeza sobre la hora de dormir• Acompáñelo un rato• Deje una luz tenue encendida• Acuda si se despierta por completo y asustado(pesadilla), tranquilícelo; si lo recuerda al día siguiente,hablen de la causa del temor. Si no se despierta porcompleto (terror), no lo despierte, pues no lo recordaráal día siguiente

• Tranquilícelo• Permítale la cercanía física y consiéntalo• Prepare al niño cuando haya separación: a dónde va,cuándo regresa. Asegúrele compañía

• Evite el castigo o la burla• Cambie las ropas y tranquilícelo• Limite el consumo de líquidos en la noche• Llévelo al baño antes de dormir y en el curso de lanoche

• Resalte satisfacción cuando no se orine (dígaselo, anoteen un calendario los días en que no se orina, etc.)

• Deje una luz tenue encendida

• No lo castigue (ignórelas)• Distráigalo

• Detecte el problema (por ejemplo, si observa que elniño está excesivamente cansado)

• Permita la presencia de los padres en el aula por untiempo y vaya disminuyéndola gradualmente

• No permita la burla o el rechazo de compañeros• Reanude las actividades escolares lo antes posible

• Distráigalo• Ignórelas

Recomendaciones generales para la atención psicosocial de los niños y los adolescentes en situaciones de desastre

Adaptada de Organización Panamericana de la Salud. Guía práctica de salud mental en situaciones de desastre. Washington DC, 2006.

316

Page 37: 281-318 MANUAL 09 - AAP.org...situaciones de desastre. Reconocer los casos que requieren la atención de profesionales de salud mental. SECCIÓN II/ RESPUESTA EMOCIONAL Respuesta emocional

APÉNDICE

Alteraciónobservada

Consejo a los padres Consejo a los maestros

Problemasescolares

Ansiedad

Agresividad

RebeldíaHostilidadConductastemerarias

• Busque la rápida reinserción escolar• No lo castigue por las deficiencias, pero sí prémielopor cualquier adelanto

• Busque normalizar la vida en el hogar• Manténgase firme sobre un horario racional paraestudiar

• Tranquilícelos• No les transmita la ansiedad de los adultos• Explique clara y sinceramente la situación pasada y lapresente (evite hacer presunciones sobre el futuroincierto)

• Explore con el niño estrategias de manejo (respiración,ejercicios, etc.)

• Ayúdelo a enfrentar gradualmente sus miedos;acompáñelo

• Dé ejemplo de control• No castigue físicamente ni con gritos; el mejor castigoes la indiferencia o la actitud neutra (sin disminucióndel afecto)

• Aclare firmemente que no se permitirá la agresión aotros

• Declare la tregua: haga caso omiso de la agresión, peroexija aislamiento en sitio supervisado por corto tiempo,“hasta que te puedas controlar”

• Hágale saber qué tipo de conducta se desea y esperade su parte

• Fomente la canalización del exceso de energía, ansiedade ira con estrategias no dañinas

• Recompense los logros alcanzados en el autocontrol(abrazos, estampitas, calcomanías, etc.)

• Sea paciente• Muestre firmeza y oposición a conductas inaceptables• Ambiente familiar con normas claras• Fomente la comunicación

• Busque la rápida reinserción escolar• Permita la presencia parcial de los padres (con losmás pequeños)

• Brinde apoyo especial cuando baja el rendimiento;ponga al niño en primera fila, proporcione atenciónindividual al final del día, etc.

• Fomente la participación• Recompense los logros• Impida la discriminación• Recuerde que la ansiedad interfiere con la atención yconcentración, y ocasiona inquietud

• Recompense las conductas positivas: permanecer en supupitre, obedecer instrucciones, etc.

• Periódicamente, haga con el niño un balance de loslogros (reconocimiento y refuerzo de lo positivo) eignore las conductas negativas

• No permita conductas agresivas• Declare la tregua• Explique qué conducta se desea y espera• Recompense los logros• Castigue con la indiferencia

• Ofrezca un modelo de conducta• Plantee a la familia la posibilidad de ayuda externa

317

Page 38: 281-318 MANUAL 09 - AAP.org...situaciones de desastre. Reconocer los casos que requieren la atención de profesionales de salud mental. SECCIÓN II/ RESPUESTA EMOCIONAL Respuesta emocional

APÉNDICE

Alteraciónobservada

Consejo a los padres Consejo a los maestros

Dolores ysíntomassomáticos

Duelo

• Descarte una afección orgánica; si es necesario, consultea un servicio de salud

• Establezca la relación entre lo que ocurre y lossíntomas

• No permita la manipulación a través de los síntomas

• Permita que el niño perciba su propia tristeza• Permita la expresión libre de sentimientos y recuerdos(tristeza, ira, culpa) y hable de ello en el grupofamiliar

• Provea acompañamiento y manifestaciones afectivas• No oculte la realidad• No fomente la negación; cuando hable de las pérdidasseñale su carácter definitivo e indique la necesidad de“seguir adelante” y tratar de normalizar la vida lo máspronto posible, lo que incluye las actividades socialesconjuntas e individuales

• Permita la participación en los ritos de duelo (entierro,eventos religiosos en caso de muerte, etc.)

• Contrarreste la ira y culpa posibles, explicando lascircunstancias reales de la pérdida (o la muerte)

• Permita a los adolescentes elaborar el duelo antes deasumir nuevas responsabilidades

• Avísele a los padres y facilite la ayuda médica

• Informe a los compañeros cuando el alumno seincorpore a las clases. Explíqueles brevemente lasreacciones normales que presentará

• Dé apoyo emocional• Facilite espacios para hablar de manera individual,pero no permita que se centre la atención en elniño

• Promueva su participación en actividades educativas y recreativas regulares

• Vigile la evolución y detecte signos de alarma(tristeza que se acentúa, ideas de muerte, de suicidio,etc.)

• Establezca contacto con los padres y coordineacciones

Adaptado de: Organización Panamericana de la Salud. Guía práctica de salud mental en situaciones de desastre. Washington DC, 2006.

318