resolucion caso 2 mercadotecnia

15
INDICE INTRODUCCION......................................................... 2 1. RESUMEN EJECUTIVO.................................................3 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA........................................3 Definición del problema.............................................3 Especificación del problema.........................................4 Delimitación del problema...........................................4 3. MARCO TEÓRICO:.................................................. 4 Descripción del caso................................................5 Puesto que los mercados están construidos por personas, hogares, empresas o instituciones que demandan productos, las acciones de marketing de una empresa deben estar sistemáticamente dirigidas a cubrir los requerimientos particulares de estos mercados para proporcionarles una mejor satisfacción de sus necesidades específicas.........................................................6 4. Hipótesis....................................................... 7 5. Objetivos........................................................8 5. DISEÑO DE LA INVESTIGACION........................................8 6. MÉTODOS Y TÉCNICAS A EMPLEAR......................................8 7. RESULTADOS........................................................9 CONCLUSIONES........................................................ 10 RECOMENDACIONES..................................................... 10 REFERENCIAS BIBLOIOGRAFICAS.........................................10 ANEXO............................................................... 11

Upload: maleficus-obscurus

Post on 23-Dec-2015

138 views

Category:

Documents


28 download

DESCRIPTION

Trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: Resolucion Caso 2 Mercadotecnia

INDICEINTRODUCCION......................................................................................................................................2

1. RESUMEN EJECUTIVO..................................................................................................................3

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................................................3

Definición del problema.......................................................................................................................3

Especificación del problema................................................................................................................4

Delimitación del problema...................................................................................................................4

3. MARCO TEÓRICO:......................................................................................................................4

Descripción del caso............................................................................................................................5

Puesto que los mercados están construidos por personas, hogares, empresas o instituciones que demandan productos, las acciones de marketing de una empresa deben estar sistemáticamente dirigidas a cubrir los requerimientos particulares de estos mercados para proporcionarles una mejor satisfacción de sus necesidades específicas.....................................6

4. Hipótesis.........................................................................................................................................7

5. Objetivos............................................................................................................................................8

5. DISEÑO DE LA INVESTIGACION.................................................................................................8

6. MÉTODOS Y TÉCNICAS A EMPLEAR.........................................................................................8

7. RESULTADOS..................................................................................................................................9

CONCLUSIONES...................................................................................................................................10

RECOMENDACIONES..........................................................................................................................10

REFERENCIAS BIBLOIOGRAFICAS..................................................................................................10

ANEXO.....................................................................................................................................................11

Page 2: Resolucion Caso 2 Mercadotecnia

INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como objetivo orientar al dueño de la empresa Las Tres

Marías, S.A. para introducir al mercado de frijoles volteados “Chapín” para que aplique

las herramientas necesarias para la poder conocer su mercado potencial.

De esto se pretende recabar información acerca de cómo se puede segmentar el

mercado, elaborando el planteamiento del problema, su marco teórico y planteado sus

hipótesis y objetivos, así como las técnicas a emplear adecuadas para la penetración

de dicho producto, y las recomendaciones adecuadas.

Page 3: Resolucion Caso 2 Mercadotecnia

1. RESUMEN EJECUTIVOLa investigación se realizó, derivado de la problemática que se puede generar en una

empresa, para lo cual se realizarán las técnicas y las herramientas pertinentes de una

investigación de mercado. La investigación se llevó a cabo debido a que en la empresa

Las Tres Marías, S.A., se presenta el siguiente problema: “Cuáles son las principales

ausas de la empresa al no contar con un mercado potencial definido para introducir al

mercado frijoles volteados” .

Se realizaron técnicas cuantitativas que forman parte de la investigación exploratoria,

como lo son: el Focus Group, den, también se aplicaron entrevista a profundidad, y

entrevistas a expertos, con el fin de obtener información correcta y veraz. También se

obtuvo información sobre datos secundarios externos e internos.

Los resultados que se obtuvieron indicaron que una empresa que produce y distribuye

productos encuentre el mercado objetivo, así como también deben de aplicar

herramientas de publicidad efectivas con las cuales puedan llamar la atención de

clientes potenciales y en especial amas de casa ya que se logró contemplar un dato

aproximado de 3,150,586 mujeres en una edad comprendida de 19 a 55 años para

que la empresa sea conocida por su mercado objetivo, puede aplicar de manera

correcta y eficaz cada una de las herramientas que se plantean para que pueda darse

pronta solución al problema planteado.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Definición del problema

La empresa Las Tres Marías S.A. quiere introducir al mercado frijoles volteados

“Chapín”, El producto que piensa lanzar es un frijol volteado de alta calidad, muy

competitivo en cuanto a presentación y precio comparándose con los mejores que

Page 4: Resolucion Caso 2 Mercadotecnia

existen ya en el mercado. El señor José David Rodríguez dueño de la empresa afirma

que su posicionamiento en el mercado será como el de los frijoles líderes en el

mercado pero, el mercado potencial es aún desconocido, por lo que no conoce las

herramientas necesaria para el posicionamiento de este producto y que sea de gran

éxito.

Especificación del problema.

¿Cuáles son las principales causas de la empresa al no contar con un mercado

potencial definido para introducir al mercado frijoles volteados?

¿Qué herramientas debe de utilizar el dueño de la empresa para que este producto

llegue a su mercado objetivo?

Delimitación del problema

Unidad de análisis

Para la realización de la investigación se considerará como unidad

objeto de estudio a mujeres amas de casa, comprendidas entre las

edades de 18 a 50 años que tengan poder adquisitivo para este

producto.

Ámbito Geográfico

La investigación se realizará en el departamento de Guatemala.

Unidad de tiempo

La investigación se llevará a cabo en el período comprendido de

febrero a mayo del año 2015. Adicional se tomará en cuenta

información de datos secundarios de 2013 a 2014.

Contexto

La investigación incluye factores mercadológicos, económicos,

administrativos entre otros.

Page 5: Resolucion Caso 2 Mercadotecnia

3. MARCO TEÓRICO:

Antecedentes

La demanda en mercado de productos enlatados crecen cada día más y también la

competencia en empresas que se dedican a la producción de la misma, es por eso que

las compañías buscan las herramientas necesarias para que su producto pueda

subsistir o introducir nuevos productos,

El crecimiento de Industrias que contribuido de manera importante al desarrollo de

nuestro país, es una fuente constante de trabajo para miles de guatemaltecos que día a

día, cultivan, producen y comercializan los productos.

Empresa Las Tres Marías S.A. quiere introducir al mercado frijoles volteados “Chapín”,

partiendo de la producción de frijol negro, contando para ello con 300 hectáreas que

arrendan para el cultivo de frijol negro en diferentes zonas del altiplano del país. Hasta

ahora la forma de comercializar el frijol negro que cultivaban era vendiéndolo a las

principales empresas que producen marcas de frijoles volteados, sobre todo en los

canales comerciales de autoservicios (supermercados) y canal horizontal (tiendas),

pero ahora quieren hacerlo de forma directa.

El producto que piensa lanzar es un frijol volteado de alta calidad, muy competitivo en

cuanto a presentación y precio comparándose con los mejores que existen ya en el

mercado.

Descripción del caso

Debido a los antecedentes anteriores el señor José David Rodríguez dueño de la

empresa tiene el interés de introducir su producto de forma directa El producto que

piensa lanzar es un frijol volteado de alta calidad, muy competitivo en cuanto a

presentación y precio comparándose con los mejores que existen ya en el mercado.,

pero no conoce el mercado potencial , esto con el fin primordial para no correr riesgos

innecesarios requiere que se realice una investigación que les ayude a tomar mejores

decisiones.

Page 6: Resolucion Caso 2 Mercadotecnia

Mercado

“En un sentido económico general, mercado es un grupo de compradores y vendedores

que están en un contacto lo suficientemente próximo para las transacciones entre

cualquier par de ellos, afecte las condiciones de compra o de venta de los demás”.

Comprende todas las personas, hogares, empresas e instituciones que tiene

necesidades a ser satisfechas con los productos de los ofertantes.

Tipos de mercado.

Puesto que los mercados están construidos por personas, hogares, empresas o

instituciones que demandan productos, las acciones de marketing de una empresa

deben estar sistemáticamente dirigidas a cubrir los requerimientos particulares de estos

mercados para proporcionarles una mejor satisfacción de sus necesidades específicas.

Pueden clasificarse en:

Según su extensión

Mercado Total: conformado por la totalidad del universo con necesidades que

pueden ser satisfechas por la oferta de una empresa.

Mercado Potencial: conformado por todos los entes del mercado total que

además de desear un servicio o un bien están en condiciones de adquirirlas.

Mercado Objetivo: está conformado por los segmentos del mercado potencial

que han sido seleccionados en forma específica, como destinatarios de la

gestión de marketing, es el mercado que la empresa desea y decide captar. Los

mercados metas deben ser compatibles con los objetivos o metas y la imagen

de la organización, y además es necesario que estén relacionadas las

oportunidades de mercado con los recursos de empresa. El mercado meta y la

mezcla de mercado se desarrollan en relación con las metas de mercados. La

organización busca en forma consciente mercados que generen un volumen

suficiente de ventas de bajo costos, para dar como resultado una rentabilidad.

La empresa debe por lo general buscar un mercado donde el número de

competidores y su tamaño sea mínimo. No debe entrar a un mercado saturado

Page 7: Resolucion Caso 2 Mercadotecnia

de competidores, a menos que tenga ventaja competitiva sobre las empresas

existentes. Para seleccionar su mercado meta, la empresa debe hacer

estimaciones cuantitativas del tamaño del volumen de ventas en el mercado

para el producto o servicio. La gerencia debe preparar un pronóstico de ventas,

normalmente para un periodo de un año.

Mercado Real.- representa el mercado en el cual se ha logrado llegar a los

consumidores de los segmentos del mercado objetivo que se han captado.

Segmentación de mercados: divide el mercado en grupos con características y

necesidades semejantes para poder ofrecer una oferta diferenciada y adaptada a cada

uno de los grupos objetivo. Esto permite optimizar recursos y utilizar eficazmente

nuestros esfuerzos de marketing.

Existen diferentes variables para segmentar el mercado, dependiendo de cada

empresa se utilizará una combinación diferente. Las variables de segmentación de

mercado se encuentran agrupadas en variables geográficas, demográficas,

psicográficas y de conducta.

4. Hipótesis

Hipótesis General:

El desconocimiento del mercado potencial que tiene la empresa hace

que no exista un mercado objetivo al que quiera satisfacer con el

lanzamiento de la lata de frijoles volteados y esto influya que las

decisiones del señor José Rodríguez no puedan ser las correctas.

El dueño de la empresa debe de implementar una herramienta de

marketing para que satisfaga la necesidad de su mercado objetivo.

Hipótesis especifico

La segmentación del mercado meta incide a que el producto pueda

lograr su objetivo.

Page 8: Resolucion Caso 2 Mercadotecnia

La falta de aplicación de las herramientas de marketing implica que

este mercado no pueda llegar a realizarse con éxito.

La competencia del mercado de lata de frijoles incide a que este

producto no pueda ser reconocido de inmediato.

Las

5. Objetivos

Objetivo General

Lograr que el dueño de la empresa implemente las herramientas

necesarias de marketing y lograr obtener su mercado meta, y que su

producto pueda penetrarse satisfactoriamente a su público objetivo.

Objetivo específico:

Obtener el mercado potencial para la venta directa de frijoles

volteados en lata.

Determinar la segmentación del mercado al que se dirigirá este

producto.

Aplicar las técnicas adecuadas para la recolección de datos

necesarios para la penetración del producto.

5. DISEÑO DE LA INVESTIGACIONEl presente informe está basado en el diseño de la investigación exploratoria, la cual se

efectúa sobre un objeto desconocido o poco estudiado. Su función es descubrir las

bases y recabar información que permita la formulación de una hipótesis como

resultado del estudio, por lo que sus resultados constituyen una visión aproximada de

los factores que son relevantes al problema del objeto en estudio.

Page 9: Resolucion Caso 2 Mercadotecnia

6. MÉTODOS Y TÉCNICAS A EMPLEARInvestigación secundaria: se considerará información teórica ya existente para dar

respuesta a la investigación

Datos secundarios internos: se utilizaran base de datos recopilada por la empresa

acerca de la producción y ventas del producto.

Datos secundarios externos: Se recopilará información por fuentes externas, tales

como la competencia, cámara de comercio u otros órganos fundamentales legales.

Investigación cualitativa: se llevará a cabo la investigación por medio del método

cualitativo ya que se pretende orientar la investigación con un diseño exploratorio, se

busca reunir información antecedente, clarificar los problemas y formular las hipótesis

adecuadas.

Técnicas cualitativas

Entrevista a profundidad

Se realizará esta entrevista para saber qué % de la población consume frijoles en

especial enlatados.

Grupos de enfoque

Consistirá en reunir a un grupo de 8 a 12 participantes expertos en mercadotecnia,

economía, administración y, para llevar a cabo una discusión espontánea acerca del

producto frijoles volteados “Chapín”

Observación

Consistirá en una observación directa del comportamiento de los compradores de este

producto, sus hábitos de compra, las marcas que ellos prefieren, aplicando las

características de esta técnica.

Page 10: Resolucion Caso 2 Mercadotecnia

7. RESULTADOSLos resultados del mercado potencial es que existe 51.1% de mujeres y 48.9 de

hombres del total de la población obteniendo una muestra que parte del 51.1% * 8,

990,000 habitantes un total de 4, 593,890 mujeres,

Luego partiendo del rango de edades comprendidas entre 18 a 50 años según fuentes

del INE los datos del mercado potencial en este caso sería de 3,150586 mujeres que

se encuentra en edad de poder adquisitivo para la adquisición de dicho producto

8. HALLAZGOS

Esto se encontrará un vez sean aplicadas las técnicas de la investigación cualitativas y

se pueda determinar el comportamiento de las personas entrevistadas hacia la marca

del producto.

CONCLUSIONESEl mercado potencial se basa en un mercado específico al que se quiere llegar al no

poder abarcar toda la población en general

EL desconocimiento de la aplicación de algunas herramientas de Marketing lleva a que

algunas empresas no puedan llegar a posicionar su producto con éxito.

RECOMENDACIONES

Se recomienda que el dueño de la empresa defina cuál será su mercado meta y de

esta forma poder dar a conocer su producto ya que de lo contrario no logrará alcanzar

sus metas ya que existe demasiada competencia.

Que se apliquen las herramientas de mercadotecnia adecuadas al producto para el

conocimiento del público objetivo y se obtengan los objetivos de la empresa.

Page 11: Resolucion Caso 2 Mercadotecnia

REFERENCIAS BIBLOIOGRAFICAS

E-Grafía

http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448169298.pdf

http://www.luismiguelmanene.com/2012/04/04/el-mercado-concepto-tipos-

estrategias-atractivo-y-segmentacion/

http://robertoespinosa.es/2013/09/17/segmentacion-de-mercado-concepto-y-

enfoque/

Page 12: Resolucion Caso 2 Mercadotecnia

ANEXO