reseña lengua y cultura psl

2
DATOS DEL AUTOR: Autor: Raúl Ávila. Libro: Lengua y Cultura. Año: 1992- 1993 Editorial: Trillas Lugar: México Pág: 112 AUTORES DE LA RESEÑA: Pimentel Vega Nalma Aileen. Ruiz Robles Marlen de Jesús. INTRODUCCIÓN: En este texto se mencionan muchas características de la lengua pero una de las principales es que la lengua se adquiere, basándose en su asimilación e inconsciente y de adquisición temprana, gracias a que toda la comunidad es maestra de lengua; “todos nos ayudan a adquirirlo; todos están dispuestos a explicarnos como se debe decir y a criticarnos cuando hablemos mal o cuando nos comportamos inadecuadamente desde el mundo de vista lingüístico”. Las lenguas no se diferencian por lo que pueden decir, en general son traducidas unas a otras, si no por lo que no pueden dejar de decir. Nos vemos envueltos en situaciones de “comunicación” que implican un buen número de reglas que de nuevo adquirimos sin darnos cuenta por el simple hecho de vivir en una sociedad. DESARROLLO: La Literatura es el producto cultural por excelencia que tiene como producto el lenguaje. El grupo más creativo de la lengua son los niños quienes forman oraciones de acuerdo a lo que su mente comienza a imaginar, esto llega a ser muy extenso ya que la imaginación de un niño no tiene límites y al generar una pregunta como ¿Dónde están los niños antes de nacer? Pueden responder “En la panza de una señora” o “En otro país lo que se quiere decir es que debido a su gran imaginación crean un sin fin de respuestas a una simple pregunta. Hay alrededor de 359 millones de hispanohablantes y más de 10 siglos de tradición. Todos creamos belleza mediante el lenguaje. Cultura es todo lo que produce, hace y crea el hombre. La cultura es también atributo a las mujeres y en cuanto a la lengua se le dice materna a la que aprendemos en el hogar porque normalmente nos la enseñan las mujeres. La lengua es un producto del ser humano que nos sirve de instrumento para interpretar los demás hechos culturales. Todos están dispuestos a explicarnos como se debe decir y a criticarnos cuando hablemos mal. Las reglas de la lengua rebasan la gramática y se extienden al ámbito de las diferentes situaciones sociales en las que nos comunicamos. Toda lengua tiene un origen, los cambios y los eufemismos se justifican por varios motivos. Una lengua vive

Upload: nalma-pimentel

Post on 16-Feb-2017

64 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reseña lengua y cultura PSL

DATOS DEL AUTOR:Autor: Raúl Ávila.Libro: Lengua y Cultura.Año: 1992- 1993Editorial: TrillasLugar: MéxicoPág: 112

AUTORES DE LA RESEÑA:

Pimentel Vega Nalma Aileen.Ruiz Robles Marlen de Jesús.

INTRODUCCIÓN:En este texto se mencionan muchas características de la lengua pero una de las principales es que la lengua se adquiere, basándose en su asimilación e inconsciente y de adquisición temprana, gracias a que toda la comunidad es maestra de lengua; “todos nos ayudan a adquirirlo; todos están dispuestos a explicarnos como se debe decir y a criticarnos cuando hablemos mal o cuando nos comportamos inadecuadamente desde el mundo de vista lingüístico”. Las lenguas no se diferencian por lo que pueden decir, en general son traducidas unas a otras, si no por lo que no pueden dejar de decir. Nos vemos envueltos en situaciones de “comunicación” que implican un buen número de reglas que de nuevo adquirimos sin darnos cuenta por el simple hecho de vivir en una sociedad.

DESARROLLO:La Literatura es el producto cultural por excelencia que tiene como producto el lenguaje. El grupo más creativo de la lengua son los niños quienes forman oraciones de acuerdo a lo que su mente comienza a imaginar, esto llega a ser muy extenso ya que la imaginación de un niño no tiene límites y al generar una pregunta como ¿Dónde están los niños antes de nacer? Pueden responder “En la panza de una señora” o “En otro país lo que se quiere decir es que debido a su gran imaginación crean un sin fin de respuestas a una simple pregunta.Hay alrededor de 359 millones de hispanohablantes y más de 10 siglos de tradición. Todos creamos belleza mediante el lenguaje. Cultura es todo lo que produce, hace y crea el hombre. La cultura es también atributo a las mujeres y en cuanto a la lengua se le dice materna a la que aprendemos en el hogar porque normalmente nos la enseñan las mujeres. La lengua es un producto del ser humano que nos sirve de instrumento para interpretar los demás hechos culturales. Todos están dispuestos a explicarnos como se debe decir y a criticarnos cuando hablemos mal. Las reglas de la lengua rebasan la gramática y se extienden al ámbito de las diferentes situaciones sociales en las que nos comunicamos. Toda lengua tiene un origen, los cambios y los eufemismos se justifican por varios motivos. Una lengua vive como el español, están necesariamente sujetas a cambios por las necesidades de los hablantes.

Page 2: Reseña lengua y cultura PSL

CONCLUSIÓN DEL AUTOR:Este libro no trata de lingüística sino de lenguaje, por eso no está dirigido a especialistas si no a un público más intenso, a lectores interesados en los problemas, sobre todo sociales de la lengua española. Las palabras que compartimos nos acompañan todos los días, despierto o dormidos, para imaginar, soñar, penar y discutir y ponernos de acuerdo. Nos identificamos porque son parte de nuestra tradición y cultura.

CONCLUSIÓN PERSONAL:En este texto nos trata de mostrar el autor todo aquello que nosotros como mexicanos tenemos, nosotros somos ricos en la cultura, nuestro lenguaje son únicos porque cada quien tiene su región, y cada lugar de nuestro país se habla una lengua diferente. Por eso es que nosotros debemos de preservar para no perder nuestra lengua para seguir siendo riscos en cultura.