reseña 7 ciencia

Upload: santiago-lopez-zuluaga

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Reseña 7 Ciencia

    1/2

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAFACULTAD DE CIENCIAS HUMANASDEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍASOCIOLOGÍA ESPECIAL: CIENCIAMariana Calderón Jaraill! " #$$%$#&&

    VENTAJAS ' POTENCIALIDADES DE LAS APUESTAS FEMINISTAS PORLOS CONOCIMIENTOS SITUADOS

    Para hablar de las propuestas epistemológicas de Donna J. Haraway (1995)!uisiera poner como e"emplo el caso de la trans#ormación de las hormonas enp$ldoras anticoncepti%as reconstruida por &elly 'udshoorn (199) esto con el#in de e%idenciar como desde las pr*cticas de posicionamiento y locali+acióndel conocimiento podemos hacerle preguntas a la ciencia y al conocimientocient$#ico !ue %ayan m*s all* de las maneras en !ue se construyen los ob"etosy de la apuesta por "usti#icar en cada conte,to como la %erdad es construida

    como la %erdad es la %erdad.

    Para ello es necesario se-alar algunos de los elementos principales de laargumentación de Haraway esta autora trata de recoger el debate al !ue se haen#rentado el #eminismo sobre la postura epistemológica !ue debe asumirdicho debate ha oscilado entre el constructi%ismo radical y el empirismo cr$tico#eminista. o !ue esta en el #ondo es una tensión !ue aparece despu/s de larelati%a aceptación del en#o!ue constructi%ista adoptada por muchos de losestudios sociales de la ciencia cuyo mayor e#ecto #ue construir una idea de laciencia como acti%idad #undamentalmente retórica donde la %erdad y larealidad aparecen como imposibles ba"o el manto de la posmodernidad.

     0nte este inminente riesgo de caos las #eministas en lugar de rei#icar laob"eti%idad enaltecida y alabada por los cient$#icos apostaron por unaperspecti%a de ob"eti%idad !ue #uera propiamente #eminista para lo cualrecogiendo ciertas propuestas y recursos mar,istas se planteó una ciencia !uea la %e+ !ue logre apostar por un compromiso de las %ersiones de lo realmantenga la cr$tica al ol%ido de la contingencia histórica del conocimiento.

    sta %isión del conocimiento tiene como e,igencia %arios principios en primer lugar propone una idea de ob"eti%idad !ue sólo puede llegar a cumplirse atra%/s de la parcialidad puesto !ue la percepción est* tanto situada a un

    conte,to particular como encarnada a un cuerpo. n este sentido se rompecon la idea de !ue la ob"eti%idad implica una mirada en la !ue no hayposicionamiento alguno y se rempla+a por una en la cual la e,igencia deposicionamiento es #undamental.

     0s$ aparece un segundo elemento en el !ue se demuestra !ue esta #orma deob"eti%idad no responde al relati%ismo con la totali+ación sino !ue apuesta por un conocimiento situado responsable !ue recono+ca el lugar desde el !ue semira y en el !ue no hay nunca inocencia pol$tica a la hora de conocer por locual la cr$tica la re#le,ión y el cuestionamiento deben ser constante.

    2uchos de estos elementos pueden %erse en el te,to de 'udshoorn sobretodo al #inal cuando plantea la importancia de la manera en !ue las pruebas

  • 8/19/2019 Reseña 7 Ciencia

    2/2

    e,perimentales de 3oc4 y Picus permitieron construir una idea de igualdadentre las mu"eres sin importar su clase se,o ra+a sin embargo hay muchoselementos !ue la autora no logra problemati+ar de la producción de la p$ldora y!uisiera desde el marco cr$tico propuesto por Haraway se-alarlos.

    l hecho de !ue se hable todo el tiempo de las pol$ticas del control de natalidady de los intereses de los mo%imientos puerto ri!ue-os de plani#icación #amiliarsi bien muestra el *mbito pol$tico de la producción de la p$ldora no terminaen#ati+ando en el hecho de !ue el inter/s de muchos de estos mo%imientos sebasaba en una #orma eugen/sica del malthusianismo donde la #ecundidaddeb$a ser controlada en el tercer mundo y en los sectores m*s pobres de lapoblación. 0l ser estas ideas compartidas por ambos in%estigadores se pod$aponer en duda la representación !ue estos daban de la igualdad entre mu"eresa tra%/s de su reducción a ciclos menstruales.

    n segundo elemento de m*s importancia es !ue la autora no llega nunca a

    problemati+ar ni cuestionar el hecho de !ue los anticoncepti%os hormonales yel control de la población hayan sido relegados a un problema de las mu"ereslo !ue #ortalece el ne,o !ue hay entre los estereotipos de las mu"eres y lamaternidad. l hecho de !ue en todo el e,perimento sólo se hayan hechopruebas a 6 hombres ya de"a muchas dudas sobre la #orma en !ue seentienden las pr*cticas anticoncepti%as y el #uerte recha+o a la medicali+acióndel cuerpo de los hombres para estos #ines.

    sto 7ltimo puede relacionarse con el #enómeno !ue me propongo a estudiar en la medida en !ue la #alta de in#ormación sobre los e#ectos secundarios deluso de hormonas en hombres ha impedido !ue los mu"eres transgeneristas!uienes las usan como partes principales de la modelación de su cuerpo(Peralta 8ru+ et al :1;.p. 6) no puedan entender la comple"idad de lose#ectos hormonales y construyan saberes sobre su uso !ue pueden ponerlasen riesgo y traer nue%os costos al sistema de salud as$ se nos o#rece pocain#ormación sobre un uso no pensado de las p$ldoras anticoncepti%as.

    Te()!* re+eren,iad!*Haraway Donna J. (1995 la cuestión

    cient$#ica en el #eminismo y el pri%ilegio de la perspecti%a parcial? n Ciencia,cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza . 2adrid> diciones 8*tedra

    ni%ersitat de @alencia Anstituto de la 2u"er. Pp. ;1;B;C

    'udshoorn &elly. (199) =he trans#ormation o# se, hormones into thepill? nBeyond the natural body; an archaeology of sex hormones  &ew Eor4>3outledge. Pp. 11B1;F

    Peralta 8ru+ G. J. spitia Pachón &. (:1;). so de modelantesest/ticos como proceso de la tras#ormación corporal de mu"erestransgeneristas. Tabula Rasa,  (19) 61B;::. 3ecuperado dehttp>