repÚblica del ecuador consejo de educaciÓn … · rediseño curricular de la carrera de pedagogfa...

13
REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR RPC-SO-33-No.640-2016 EL CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR Considerando: Que. el artícu lo 353 de la Co nstitució n de la República del Ecuador, esta blece: "E l sistema de educación superior se regirá por: 1. Un organ ismo público de planificación, regu lación y coordinación interna del siste ma y de la relación e ntr e sus distintos actores con la Función Ejecutiva ( ... )"; Que. el articulo 166 de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), dispone: "El Consejo de Educación Superior es el organismo de derecho público con personería jurídica. con p at rimonio propio, independencia administrativa. financiera y operativa, que tiene por objetivo la planificación, regulación y coordinación interna del Sistema de Ed ucación Superio r, y la relación e ntre sus distintos acto r es con la Función Ejecutiva y la sociedad ec uatoria na ( ... )"; Que, el articu lo 169, literal j) d e la LOE S, determina que es atribuc ión y d ebe r del Consejo de Educación Superior (CES): "j) Aprobar la creación de carreras y programas de grado y posgrado en la s institucion es universitarias y politécnicas"; Que, mediante Resolución RPC-SE-13-No.051-2013, de 21 de noviembre de 2013, publicada en la Gaceta Oficial del CES el 28 de noviembre de 2013, el Pleno de este Consejo de Estado ap r obó el Reglamento de Régimen Académico, ref o rm ado a través de r esoluciones RPC-SO-13-No.146-2014, RPC-SO -45- No.535-2014, RPC-SO-18-No.206-2015, RPC-SQ-22-No.262-2015, RPC-SQ-31- No.405-2015, RPC-SQ-34-No.449-2015, RPC-SE-03-No.004-2016 y RPC-SQ-17- No.269-2016, de 09 de abril de 2014, 17 de diciembre de 2014, 06 de mayo de 2015, 10 de junio de 2015, 02 de sep tiembre de 2015, 23 de sept iembre de 2015,22 de marzo de 2016 y 04 de mayo de 2016, respectivamente; Que, el articu lo 78 del Reglamento de Régimen Académico, prescribe: "Se ente nderá como pertinencia de ca rreras y programas académicos al c umplim iento del principio constitucional de p er ti nen cia en el sis tem a de educación super ior establecido en el articulo 107 de la LOES, promoviendo la articulación de la oferta form at iva, de investigación y de vinculación con la soc iedad, con el régimen constitucional del Buen Vivir, el Plan Nacional de De sarro llo, los planes regionales y locales, los requerimientos socia les en cada nivel territorial y la s corrientes internacio nales cientfficas y humanf st icas de pensamiento. El CES priorizará la ap robación de carreras y programas académicos en conco rdancia con los lineamientos de p ertinencia establecidos en la respectiva normativa H ; Que, la Disposición General Sépti ma del Reglamento ibídem, se ñal a: "A partir de la fecha de vigencia del pre sen te Reglamento, la s carreras o programas que apruebe el CES tendrán un periodo máxi mo de vigencia de S años. Esta vigencia de la carrera o pro gra ma podrá ser modifica da por el CES, previo informe del CEAACES re lativo al proceso de evaluación y ac redit ación respectivo"; Página 1 de 6 Alpallana E6-1l3 Y Francisco Fl or

Upload: dodien

Post on 14-Dec-2018

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

RPC-SO-33-No.640-2016

EL CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

Considerando:

Que. el artícu lo 353 de la Constitución de la República del Ecuador, establece: "El sistema de educación superior se regirá por: 1. Un organ ismo público de pla nificación, regu lación y coordinación inte rna del sistema y de la relación e ntre sus distintos actores con la Función Ejecutiva ( ... )";

Que. el articulo 166 de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), dispone: "El Consejo de Educación Superior es e l organismo de derecho público con personería jurídica. con patrimonio propio, independencia administrativa. financiera y operativa, que tiene por objetivo la planificación, regulación y coordinación interna del Sistema de Educació n Superior, y la relación e ntre sus distintos acto res con la Función Ejecutiva y la sociedad ecuatoria na ( ... )";

Que, el articu lo 169, literal j) de la LOES, determina que es atribución y deber del Consejo de Educación Superior (CES): "j) Aprobar la creación de carreras y programas de grado y posgrado en las instituciones univers ita rias y politécnicas";

Que, mediante Resolución RPC-SE-13-No.051-2013, de 21 de noviembre de 2013, publicada en la Gaceta Oficial del CES el 28 de noviembre de 2013, el Pleno de este Consejo de Estado ap robó e l Reglamento de Régimen Académico, refo rmado a través de resoluciones RPC-SO-13-No.146-2014, RPC-SO-45-No.535-2014, RPC-SO-18-No.206-2015, RPC-SQ-22-No.262-2015, RPC-SQ-31-No.405-2015, RPC-SQ-34-No.449-2015, RPC-SE-03-No.004-2016 y RPC-SQ-17-No.269-2016, de 09 de abril de 2014, 17 de diciembre de 2014, 06 de mayo de 2015, 10 de jun io de 2015, 02 de sep tiembre de 2015, 23 de septiembre de 2015,22 de marzo de 2016 y 04 de mayo de 2016, respectivamente;

Que, el articu lo 78 del Reglamento de Régimen Académico, prescribe: "Se entenderá como pertinencia de carreras y programas académicos al cumplimiento del principio constitucional de pertinencia en el s is tema de educación super ior establecido en el articulo 107 de la LOES, promoviendo la a rticulación de la oferta form ativa, de investigación y de vinculación con la sociedad, con el régimen constitucional del Buen Vivir, el Plan Nacional de Desarro llo, los planes regionales y locales, los requerimientos sociales en cada nivel te rritorial y las corrientes internacionales cientfficas y humanfsticas de pensamiento. El CES priorizará la ap robación de carreras y programas académicos en concordancia con los lineamientos de pertinencia establecidos e n la respectiva normativa H

;

Que, la Disposición General Sépti ma del Reglamento ibídem, señala: "A partir de la fecha de vigencia del presen te Reglamento, las carreras o programas que apruebe el CES tendrán un periodo máxi mo de vigencia de S años. Esta vigencia de la carrera o progra ma podrá ser modificada por el CES, previo informe del CEAACES re lativo al proceso de evaluación y ac reditac ión respectivo";

Página 1 de 6

Alpallana E6-1l3 Y Francisco Flor

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

Que, la Dispos ición Transitoria Te rcera del Reglamen to re ferido en e l párrafo precedente, mani fiesta: "Una vez habilitada la plata forma informáti ca pa ra la presentación de proyectos de ca rreras, las lES remitirán al CES, para su aprobac ión, los proyectos de rediseño de todas sus carre ras que se encuentren en estado vigente, de acue rdo a las di sposiciones del presente Reglamen to, en los siguientes plazos máximos: 1. Hasta e l 30 de diciembre de 2015 las carreras del ca mpo amplio de educación. 2. Hasta e l 31 de julio de 2016 1a5 carreras de grado, de inte rés público, entre las cuales se incluirá n la carreras de medicina. odonto logía, enfe rmería. obstetri cia y derecho. 3. Hasta el 31 de julio de 2016 las carreras de las universidades y escuelas politécn icas de categorfa C y O (o equiva lentes). 4. Hasta el1 3 de octubre de 201 6 1as demás ca rreras de grado. 5. En e l caso de los institutos técnicos supe riores, tecnológicos superiores y equivalen tes, ubicados en las categorías By C por el ex CONEA. el plazo para el ingreso de los proyectos de redi señas de las carreras vigentes, se podrá extende r hasta el 04 de diciembre de 2016; y, pa ra los institutos y conservatorios s uperiores ubicados en la categoría A. el plazo se extenderá hasta e l 04 de junio de 201 7 ( . ..)";

Que, a través de Resolución RPC-SO-32-No.358-2014, de 20 de agosto de 2014, el Pleno del CES expidió el Reglamento de Presentación y Aprobación de Carreras y Programas de las Instituciones de Ed ucac ión Superior, reformado a través de resol uciones RPC-SO-16-No.187-2015, RPC-SO-36-No.474-2015, RPC-SO-44-No.596-2015, RPC-SO-08-No.140-2016, RPC-SO-Il -No.175-201 6 y RPC-SO-22-No.351-2016, de 22 de abril de 2015, 07 de octubre de 2015, 02 de diciembre de 2015, 02 de marzo de 201 6, 23 de marzo de 201 6 y 08 de junio de 2016, respectivamente;

Que, mediante la Plata forma Informática pa ra la Presentación de Carreras y Programas de es te Consejo de Estado, e l 21 y 29 de diciembre de 201 5, la Pontificia Unive rsidad Ca tólica del Ecuador, presentó, a l CES, el proyecto de redi seño curricu lar de la Carre ra de Pedagogfa Musica l, modalidad semi presencial de la Sede Matriz; y, los proyectos de creación de la Carrera de Educación Bás ica, en modalidad presencia l y semi presencial, de la Extens ión Esmeraldas, respectivamente;

Que, a través de correo elect rónico de 21 de junio de 2016, se pone en conocimiento del rector de la Pontificia Univers idad Ca tólica del Ecuador, e l Informe de Eva luación de l proyecto de la Carrera de Pedagogía Mus ical, para que de se r pe rt inentes se va loren las observac iones realizadas por la Secre ta ria de Educación Superior, Ciencia, Tecnologfa e Innovación (S EN ESCYT), por el Facil itador Académico Externo, y por equipo técnico de la Comisión Permanente de Universidades y Escuelas Politécnicas del CES y se incluyan en e l proyecto académico;

Que, mediante Ofic io CES-CPUE-201 6-0805-0 , de 05 de mayo de 2016, el Presidente de la Comisión Permanente de Universidades y Escuelas Politécnicas del CES, pone en conocimiento del PhO., Fe rnando Ponce León, rector de la Ponti ficia Unive rsidad Cató lica de l Ecuador, los in fo rmes de eva luación de los proyectos

Página 2 de 6

Alpall ana E6-113 Y Francisco Flor

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

de creación de la Carrera de Educación Básica, modalidades presencia l y semipresenciaL elaborados por la SENESCYT. por el Facilitador Académico Externo, y por equipo técn ico de la Comisión Permanente de Universidades y Escuelas Politécnicas de este Organismo, para que, de ser pertinentes se valoren las observaciones rea lizadas y se incluyan en el proyecto académico;

Que, a través de la Plataforma Informática para la Presentación de Carreras y Programas de este Consejo de Estado, el 02 de junio y 22 de julio de 2016, la Pontificia Universidad Católica de l Ecuador presentó, a l CES, los proyectos reformulado del rediseño curricular de la Carrera Pedagogía Musical modalidad Semi presencial y de la creación de la Carrera de Educación Básica, moda lidad presencial y semipresencial de la Pontificia Universidad Católica de l Ecuador;

Que, la Comisión Permanente de Universidades y Escuelas Politécnicas del CES, en su Trigésima Quinta Sesión Ordinaria , desarrollada el 30 de agosto de 2016, una vez analizado los info rmes técnicos respecto del proyecto de rediseño curricular de la Carrera de Pedagogfa Musica l, modalidad semipresencial de la Sede Matriz; y, los proyectos de creación de la Carrera de Educación Básica, en modalidad presencial y sem ipresencial de la Extens ión Esmeraldas, respectivamente, de la Pontificia Un iversidad Católica del Ecuador, mediante acuerdos ACU -SO-3S-No.349-2016 y ACU-SO-35-No.350-2016, recomendó al Pleno de este Organismo su ap robación;

Que, mediante Memorando CES-CPUE-2016-0S00-M. de 12 de septiembre de 2016, la Comisión Permanente de Univers idades y Escuelas Po li técnicas de l CES remitió para la aprobación del Pleno de este Organismo los informes técnicos y el proyecto de resol ución respecto del proyecto de rediseño curricular de la Carrera de Pedagogía Musical, modalidad semipresencial de la Sede Matriz; y. los proyectos de creación de la Carrera de Educación Básica, en modalidad presencial y semipresencial de la Extensión Esmeraldas, respectivamente, de la Pontificia Universidad Católica de l Ecuador;

Que, luego de conocer y analizar la recomendación realizada por la Comisión Permanente de Universidades y Escuelas Politécnicas del CES, se estima pertinente acoger el contenido de la misma; y,

En ejercicio de las atribuciones que le confiere la Ley Orgánica de Educación Superior,

RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar el rediseño curricular de la carrera Pedagogía Mus ical, presentado por la Pontificia Univers idad Católica del Ecuador, cuya desc ri pción consta a continuación:

Tipo de t rám ite: Rediseño.

Tipo de for mació n: Licenciaturas.

Cam po a mplio: Educación.

Página 3 de 6

Alpallana E6-113 Y Francisco Flor

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

Campo específico:

Campo detallado:

Modalidad de aprendizaje:

Número de paralelos:

Número de estudiantes por paralelo:

Itinerarios Acadé micos:

Lugar donde se impartirá la carrera:

RPC-SO-33·1027 -6S0114GOI­NO.640·2016

Pedagogra Musical

Universidad Católica del

Ecuador

Educación.

Formación para docentes con as ignaturas de especiali zación.

Sem ipresencial.

Uno (1).

Treinta (30) .

1. Dirección Coral . 2. Fo rmación de Ensambles Musicales. 3. Pedagogía Instrumental.

Sede Matriz.

Licenciado/a en Pedagogla

Musical

Tercer Nivel

Scmiprcscncial Sede Matriz

Articulo 2." Aprobar la creación de la Carrera de Educac ión Básica, presentado por la Ponti ficia Un iversidad Católica del Ecuador, cuya descripción consta a cont inuación:

TipO de trámite:

Tipo de formación :

Campo a mplio:

Campo específico:

Campo detallado:

Modalidad de aprendizaje:

Número de paralelos:

Número de estudia ntes por paralelo:

Itine ra rios Académicos:

Lugar donde se impartirá la carrera:

Nuevo.

Licenciaturas.

Educación.

Ed ucación.

Formación para docentes sin asignaturas de especializac ión.

Presencia l y Sem ipresencial.

Uno (1).

Trei nta (30).

1. Inclusión Educativa. 2. Tics y Educación.

Extens ión Esmera ldas.

Página 4 de 6

AlpaUana E6-113 Y Francisco Flo r

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

Educación Básica

Universidad Católica del

en Ciencias de Tercer Presencial y Extensión la Educación Nivel Semipresenctal Esmeraldas

Ecuador Básica

Artículo 3.- La carrera aprobada, de acuerdo al artículo precedente, tendrá un período de vigencia de cinco (S) años desde su aprobación.

Artículo 4.- El plan de estudio y la malla curricular de la carrera aprobada en el artículo 1, constan en el ANEXO 1 yen el CD adjunto a la presente Resolución.

Artículo 5.- La Pontificia Universidad Católica del Ecuador, en el plazo de 90 dfas, previo a la ape rtura de la primera cohorte, deberá presentar el valor de los aranceles de la carrera de Educación Básica modalidad presencial, para aprobación del Consejo de Educación Superior, los refe ridos valores se deberán establecer de conformidad con los parámetros establecidos en el articulo 5 del Reglamento para la regulación de aranceles, matrículas y derechos en las instituciones de educación superior particulares.

Artículo 6.- Modificar el estado de "vigente" a "no vigente habilitado para registro de títulos", para la Carrera de Ciencias de Educación mención Educación Musical, que consta registrada en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior con código 12877.

DISPOSICIONES GENERALES

PRIMERA.- Notificar el contenido de la presente Resolución a la Pontificia Universidad Catól ica del Ecuador.

SEGUNDA.- Notificar el contenido de la presente Resolución a la Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.

TERCERA.- Notificar el contenido de la presente Resolución a l Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior.

CUARTA.- Not ificar el contenido de la presente Resolución al Presidente de la Asamblea del Sistema de Educación Superior.

QUINTA.- Para la carrera de Pedagogía Musical, se faculta a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador otorgar las certifi cac iones de los itinerarios académicos: 1. Dirección Coral, 2. Fo rmación de Ensambles Mus ica les y 3. Pedagogía Instrumental, según corresponda.

SEXTA.- Para la carrera de Educación Básica, se faculta a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador otorgar las ce rtificac iones de los itinerarios académicos: 1. Inclus ión Educativa; 2. Tics y Educación, según corresponda.

Página S de 6

Alpallana E6-113 Y Francisco Flor

_ ..... ,-REPÚBLICA DEL ECUADOR

CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

DISPOSICIÓN FINAL

La presente Resolución entrará en vigencia a partir de s u aprobac ión, s in pe rjuicio de su publicación en la Gaceta Oficia l del Consejo de Ed ucación Superior.

Dada en la ciudad de San Francisco de Quito. D.M., a los cato rce (14) dias de l mes de septiembre de 2016, en la Trigés ima Tercera Sesión Ordinaria del Pleno del CES. del año en curso.

~~-,..,-- --=" el-?

Dr. Enriqu~ os Jara PRESIDENTE CONSEJO OE EOUCACIÓN SUPERIOR

Marcelo Ca lderón Vin t i rñi l~ SECRETARIO GENERAL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Alpallana E6-113 Y Francisco Flor

Página 6 de 6

ANEXO 1

M A L L A P E D A G O G Í A M U S I C A L

C.D64 A.E32 T.A.E64 C.D48 A.E24 T.A.E48 C.D32 A.E16 T.A.E32 C.D48 A.P24 T.AE48 C.D64 A.E32 T.A.E64 C.D64 A.E32 T.A.E64

C.D96 A.E48 T.A.E96 C.D48 A.E24 T.A.E48 C.D32 A.E16 T.A.E32 C.D48 A.P24 T.AE48 C.D48 A.P24 T.AE48 C.D48 A.E24 T.A.E48

C.D64 A.E32 T.A.E64 C.D48 A.E24 T.A.E48 C.D48 A.E24 T.A.E48 C.D48 A.E24 T.A.E48 C.D48 A.E24 T.A.E48

C.D64 A.E32 T.A.E64

C.D64 A.E32 T.A.E64 C.D64 A.E32 T.A.E64 C.D48 A.E24 T.A.E48 C.D32 A.E16 T.A.E32 C.D48 A.E24 T.A.E48

C.D64 A.E32 T.A.E64 C.D48 A.E24 T.A.E48

C.D48 A.E24 T.A.E48 C.D48 A.E24 T.A.E48 C.D48 A.E24 T.A.E48 C.D48 A.E24 T.A.E48 C.D32 A.E16 T.A.E32

C.D64 A.E32 T.A.E64 C.D64 A.E32 T.A.E64 C.D32 A.E16 T.A.E32 C.D64 A.E32 T.A.E64 C.D32 A.E16 T.A.E32

C.D46 A.E24 T.A.E48 C.D32 A.E16 T.A.E32 C.D48 A.E24 T.A.E48 C.D48 A.E24 T.A.E48 C.D32 A.E16 T.A.E32

C.D64 A.E32 T.A.E64

C.D48 A.E24 T.A.E48 C.D46 A.E24 T.A.E48 C.D144 A.E72 T.A.E144 C.D80 A.E40 T.A.E80

Itinerarioprofesional

Asignaturasinstitucionales

CICLOSACADÉMICOS

Cátedraintegradora

Prácticaspreprofesionales itinerarios

I 160 120 80 120 160 160 800II 240 120 80 120 120 120 800III 160 120 120 120 280 800IV 160 160 120 160 80 120 800V 160 120 520 800VI 120 120 240 120 120 80 800VII 120 120 240 80 160 80 800VIII 120 80 280 120 120 80 800

IX 120 120 360 200 800SUBTOTAL 960 1120 1400 1280 960 560 920 7200

120

C.D48 A.E24 T.A.E48

Expresión corporal

Unida

dTitulación

Unida

dProfesiona

l

800

120

Taller de armonía aplicada y análisis musical

80

Metodología y Diseño de investigación

120

Historia de la música y su apreciación estética

120

120

Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación Musical

120

6 800

800

800

Música y Neurociencia

80

Fundamentos de la investigación Jesucristo y la persona de hoy

Lenguaje y Audición Musical 2

160

7

Lenguaje y Audición Musical 16 800

120120 120

VI

120

Prácticas preprofesionales 6

T.A.E64

800

800

Formación Humanística Práctica preprofesional 9 Titulación

Lectura y escritura académica

VIII

¿Quévaloresymecanismos

departicipacióndelossujetosqueaprendenydelacomunidad?

Diseño y evaluación de proyectos

120

800

6

80

Prácticas de servicio comunitario VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

160

T.A.E48

IX4

VII ¿Quéadaptacionesyquérecursos?

120

CÁTEDRAINTEGRADORA Gestión cultural y comunidad

80

7

80

Etnomusicología e investigación

160

Historia y taller de música ecuatoriana

80

Creación, Lúdica y performance

Prácticas preprofesionales 8

120

1 2 3

Arreglos corales

¿Quéfuncionesyperfildocente? 360 200

Dirección Coral 2

IV

V

T.A.E48

120C.D48 A.E24 T.A.E48

C.D48 A.E24

160C.D64 A.E32 T.A.E64

160C.D64 A.E32

1 2

120T.A.E48

120

Prácticas preprofesionales 5

120

CÁTEDRAINTEGRADORA Didáctica Musical 1

160

160

6

CÁTEDRAINTEGRADORA Teoría y Diseño Curricular

¿Quéycómoseaprende?

¿Quéambientes,procesos

yresultadosdeaprendizaje

160

Técnica y Pedagogía Instrumental 1

PEDAGOGÍAINSTRUMENTAL

Técnica y Pedagogía Vocal

CÁTEDRAINTEGRADORAEvaluación Educativa

120

Didáctica Musical 2

I T I N E R A R I O S

6

160 120

Didáctica GeneralCÁTEDRAINTEGRADORA

Pedagogía y Modelos PedagógicosEpistemología

120

Tecnologías de la información y la comunicacion

3

800

160

Métodos de estudio

120

Proyecto de vida 16

Comunicación oral y escrita 1

NivelNúcleos

problémicos

160

Epistemología y metodología de la Investigación

Integración y contextos y saberes

Comunicación y LenguajeEspacios

curricularesTotaldeHoras

Unida

dBá

sica

Praxis profesional

Asignaturas integradores Prácticas preprofesionales

¿Quésujetosyquésectores?

Prácticas preprofesionales 3

120

160

CÁTEDRAINTEGRADORASocioantropología, educación

y políticas pública

120

Historia y Filosofía de la Educación

Fundamentos teóricos

240 120 80

Proyectosdeintegracióndesaberes

PraxisProfesional

DISTRIBUCIÓNCARGAHORARIADE1HORAA1.5Epistemologíay

metodologçíadelainvestigación

Integracióndecontextosysaberes

Comunicaciónylenguaje

Fundamentaciónteórica

Horastotalesporciclo

I

II

III

Prácticas preprofesionales 1

80

Psicología del Desarrollo y del aprendizaje

CÁTEDRAINTEGRADORA Educación artística y desarrollo

humanoPrácticas preprofesionales 2

120

Educación Inclusiva Prácticas preprofesionales 4

Taller de Guitarra funcional

Piano funcional

Conjunto Vocal

ITINERARIOS

Itinerariogenérico

Itinerariodeactuación

Rítmica y percusión

DIRECCIÓNCORAL

FORMACIÓNDEENSAMBLESINSTRUMENTALES

CÁTEDRAINTEGRADORA Contextos e interculturalidad

120

Dirección Coral 1Géneros populares

y formatos instrumentales

FORMACIÓNDEENSAMBLESINSTRUMENTALES

C.D48 A.E24

Musicoterapia y atención a la diversidad

120C.D48 A.E24 T.A.E48

ITINERARIOS

1 2 3

120

Conjunto instrumental y arreglos

Conjunto instrumental y arreglos

Dirección de ensambles

instrumentalesMúsica de cámara

1

C.D48 A.E24 T.A.E48

120C.D48 A.E24

3DIRECCIÓN

CORALFORMACIÓNDE

ENSAMBLESINSTRUMENTALESPEDAGOGÍA

INSTRUMENTAL

120C.D48 A.E24 T.A.E48

2

Técnica y Pedagogía Instrumental 2

DIRECCIÓNCORAL

FORMACIÓNDEENSAMBLESINSTRUMENTAL

PEDAGOGÍAINSTRUMENTAL

PEDAGOGÍAINSTRUMENTAL

DIRECCIÓNCORAL

C A M P O S D E F O R M A C I Ó N

Proyecto de vida II

120

Prácticas preprofesionales 7

120

TOTAL 7.200 H

PROYECTODEINTEGRACIÓNDESABERES:PROBLEMASDELAEDUCACIÓNARTÑISTICAYPLÍTICAPUBLICA

PROYECTODEINTEGRACIÓNDESABERES:FAMILIA,COMUNIDADYAPRENDIZAJE,HISTORIASDEVIDA

PROYECTODEINTEGRACIÓNDESABERES:MODELOSPEDAGÓGICOSAPLICADOSALAPEDAGOGÍADELASARTES

PROYECTODEINTEGRACIÓNDESABERES:ANÁLISISDEMODELOSCURRICULARESCONVISIÓNINCLUSIVA

PROYECTODEINTEGRACIÓNDESABERES:ESTRATEGIASYRECURSOSENEXPERIENCIASDEAPRENDIZAJE

PROYECTODEINTEGRACIÓNDESABERES:DISEÑO,APLICACIÓNYEVALUACIÓNDERECURSOSYESTRATEGIASEDUCATIVASPARALAADAPTACIÓN,FLEXIBILIZACIÓNEINTEGRALIDADDEEXPERIENCIASDEAPRENDIZAJE

PROYECTODEINTEGRACIÓNDESABERES:PROPUESTADEMODELOSCURRICULARESCONENFOQUEINTERCURALYDESDELADIVERSIDAD

PROYECTODEINTEGRACIÓNDESABERES:DISEÑO,EJECUCIÓNYEVALUACIÓNDEPROPUESTASEDUCATIVASCONPARTICIPACIÓNCOMUNITARIA

PROYECTOSDEINTEGRACIÓNDESABERES:SISTEMATIZACIÓNDELAPRÁCTICADEINVESTIGACIÓN-INVESTIGACIÓNEDUCATIVA(TRABAJODETITULACIÓN)

Etica personal y socioambiental

120

ITINERARIOS

MúsicadecámaraVIII 120

TOTALHORAS 480

TécnicayPedagogíainstrumental2VI 120

ConjuntoinstrumentalyarreglosVII 120

TécnicayPedagogíainstrumental1V 120

ConjuntoinstrumentalyarreglosVII 120

DireccióndeensamblesinstrumentalesVIII 120

TOTALHORAS 480

ITINERARIO3PEDAGOGÍAINSTRUMENTAL NIVEL HORAS

RítmicaypercusiónV 120

GénerospopularesyformatosinstrumentalesVI 120

TOTALHORAS 480

ITINERARIO2FORMACIÓNDEENSAMBLESINSTRUMENTALES NIVEL HORAS

ArregloscoralesVII 120

Direccióncoral2VIII 120

Direccióncoral1VI 120

I T I N E R A R I O S

ITINERARIO1DIRECCIÓNCORAL NIVEL HORAS

TécnicaypedagogíavocalV 120

Matrizdevaloracióndecarrerasenmodalidaddeestudiossemipresencial:

Componente Criterios Indicadores

Justificar(señalarubicaciónenel

proyecto)Evidenciadequeentreel40yel

60%delasactividadesdelaprendizajeasistidoporeldocente,serealizarándemanerapresencialyacargodeldocenteresponsabledelaasignatura,cursooequivalenteEvidenciadequelasactividadesdel

componentededocencia,sedistribuiránenalmenos3díasalasemanayenjornadasdemáximo6

horasdiarias.

Totaldehoras

Horasdecomponenteprácticasdeaplicacióny

experimentacióndelosaprendizajes

Horasdeaprendizajeautónomo

Horasdeprácticaspre-profesionale

s

Horasevinculacióncolectivdad

Horasdetrabajodetitulación

Horasdeaprendizajeasistidoporel

profesor

Horasdeaprendizajecolaborativo

7200 1080 1080 1080 2160 1240 160 400

20% 40%

NúmerodehorasAsignutras

Aplicaciónyexperimentación

TrabajoAutónomo Horassemana

Docenciaasistidaytrabajo

colaborativo40%

D.AsistadayT.colaborativo50%virtual

D.AsistadayT.colaborativo50%

insitu 60%80 32 16 16 48 2120 48 24 24 72 3160 64 32 32 96 4200 80 40 40 120 5240 96 48 48 144 6360 144 72 72 216 9

Cargahoraria

Componentededocencia

Organizacióndelaprendizaje

Componentededocencia

VerJornadadetrabajo

semipresencial

Horasdecomponentededocencia

40%

Delas7200horastotales,seresta400horasdetitulacióny1480horasdePrácticasPre-profesionalesquenosdauntotalde5320.Sobreestenúmerodehoras(5320)sehacalculado,

2160 1400

Nivel AsignaturasHoras

asignatura

Docenciaasistidaytrabajo

colaborativo40%

D.AsistadayT.colaborativo50%

virtual

D.AsistadayT.colaborativo50%in

situDIVISIÓNPARA2

CICLOSHistoriayFilosofíadelaEducación 160 64 32 32 4

Socioantropología120 48 24 24 3

Métodosdeestudio 120 48 24 24 3

Proyectodevida160 64 32 32 4

Comunicaciónoralyescrita 160 64 32 32 4

Práctica180 32 16 16 2

TotalHoras 800 320 160 160 20

PRIMERCICLO

COMPONENTEDOCENTE

HORASVIRTUALES

HORASINSITU

HORASSEMANALESPOR

CICLOPRESENCIALES

HORASSEMANALESPORCICLOVIRTUALES

HistoriadelaEducación 64 32 32 4 4

Socioantropología48 24 24 3 3

Métodosdeestudio 48 24 24 3 3TOTALHORAS 160 80 80 10 10

SEGUNDOCICLO COMPONENTEDOCENTE

HORASVIRTUALES

HORASINSITU

HORASSEMANALESPOR

CICLOPRESENCIALES

HORASSEMANALESPORCICLOVIRTUALES

Comunicaciónoralyescrita 64 32 32 4 4

Proyectodevida 64 32 32 4 4

Práctica1 32 16 16 2 2TOTALHORAS 160 80 80 10 10

PRIMERCICLO JUEVES VIERNES SÁBADO PRIMERCICLO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVESHistoriadelaEducación 16:00a17:00 8:00a11:00

HistoriadelaEducación 17:00a19:00 17:00a19:00

Socioantropología 11:00a14:00 Socioantropología 17:00a19:00 19:00A20:00Métodosdeestudio 16:00A19:00 18:00A20:00 Métodosdeestudio 19:00A20:00 19:00A20:00 19:00A20:00

SEGUNDOCICLOJUEVES VIERNES SÁBADO

SEGUNDOCICLOLUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES

Proyectodevida16:00a17:00 8:00a11:00

Proyectodevida17:00A19:00 17:00a19:00

Comunicaciónoralyescrita 17:00a18:00 11:00a14:00

Comunicaciónoralyescrita 17:00a19:00 19:00A20:00

Práctica1 16:00a18:00Práctica1

19:00A20:00 19:00A20:00

JORNADADETRABAJOMODALIDADSEMIPRESENCIAL

1

CADASEMESTRETENDRÁ2CICLOSDE8SEMANASCADAUNO

HORASPRESENCIALES HORASVIRTUALES

HORARIOPRIMERSEMESTRE

DocenciaTrabajo

Autón.Total Total Docencia

Trabajo

Autón.Total Docencia

Trabajo

Autón.Total Docencia

Trabajo

Autón.Total

64 96 160 280 48 72 120 48 72 120 48 72 120

DocenciaTrabajo

Autón.Total

48 72 120

DocenciaTrabajo

Autón.Total Total Docencia

Trabajo

Autón.Total Docencia

Trabajo

Autón.Total Docencia

Trabajo

Autón.Total

32 48 80 280 48 72 120 48 72 120 32 48 80

DocenciaTrabajo

Autón.Total

48 72 120

DocenciaTrabajo

Autón.Total Total Docencia

Trabajo

Autón.Total Docencia

Trabajo

Autón.Total

64 96 160 280 48 72 120 48 72 120

DocenciaTrabajo

Autón.Total

48 72 120

DocenciaTrabajo

Autón.Total Total Docencia

Trabajo

Autón.Total Docencia

Trabajo

Autón.Total

48 72 120 320 48 72 120 48 72 120

¿Qué ambientes,

procesos y

resultados de

aprendizaje

DocenciaTrabajo

Autón.Total Total

48 72 120 320

DocenciaTrabajo

Autón.Total Docencia

Trabajo

Autón.Total

48 72 120 48 72 120

Total

320

DocenciaTrabajo

Autón.Total Docencia

Trabajo

Autón.Total Docencia

Trabajo

Autón.Total

48 72 120 64 96 160 32 48 80

DocenciaTrabajo

Autón.Total Total

32 48 80 360

DocenciaTrabajo

Autón.Total Docencia

Trabajo

Autón.Total

48 72 120 48 72 120

Total DocenciaTrabajo

Autón.Total Docencia

Trabajo

Autón.Total

440 48 72 120 96 144 240

Docencia Trabajo

Autón.

Total Total Docencia

Trabajo

Autón.Total Docencia

Trabajo

Autón.Total

48 72 120 400 80 120 200 32 48 80

N° Horas N° materias

7200 43

SUBTOTAL

%

Nº de horas de Prácticas de servicio a la comunidad 160 2640

Nº de horas de Prácticas Pre profesionales 1800 1360

840 2800

2800400

7200

128

Ética personal y socioambiental

CEB901

Cátedra Integradora

Dificultades de aprendizaje

CEB703

Práctica

216

Docencia

144

Cátedra integradora

Gestión escolar y comunidades de aprendizaje

CEB802

PrácticaDocencia

176

MALLA DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA

CEB504

PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES. MODELOS CURRICULARES CONTEXTUALIZADOS Y ADAPTADOS A LOS SUJETOS EDUCATIVOS APLICADOS EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN BÁSICA (DISEÑO Y

DESARROLLO DE PROYECTOS CURRRICULARES CUYA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ES CONTEXTUALIZADA, FLEXIBLE Y ADAPTADA A LOS SUJETOS EDUCATIVOS)

CEB505

Itinerario I (B)

Diseño de investigación

CEB304

PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES: MODELOS PEDAGÓGICOS APLICADOS EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN BÁSICA(DISEÑO Y DESARROLLO DE METODOLOGÍAS, MEDIOS, TRAYECTORIAS Y

VALORES DE APRENDIZAJE)

72

CEB502

IV

40 h Serv. Cdad.

40 h Serv. Cdad.

UNIDADES DE

FORMACIÓN

Comunicación oral y escrita

CEB105

Teórico-Metodológico Práctica Pre-profesional

Métodos de estudio

Cátedra Integradora

Pedagogía y modelos pedagógicos

CEB303

Integración de contextos saberes

y cultura

CAMPOS DE FORMACIÓN

ESPACIOS

CURRICULARES

5

HORAS

PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES: APROXIMACIÓN A LA POLÍTICA PÚBLICA EN EDUCACIÓN Y DEL BUEN VIVIR (PROBLEMAS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN BASICA EN LAS DIMENSIONES

DE ORGANIZACIÓN ACADÉMICA E INFRAESTRUCTURA)

Comunicación y Lenguajes

CEB101

Formación Teórica

Historia y Filosofía de la

educación

Cátedra integradora

Socioantropología de la Educación y política pública

CICLOS O

PERÍODOS

ACADÉMICOS

NÚCLEOS

PROBLÉMICOS

VIII

¿Qué valores y

mecanismos de

participación de los

sujetos que

aprenden y de la

comunidad?

120

PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES: DISEÑO, APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE MODELOS PEDAGÓGICOS Y CURRICULARES ADAPTADOS A LAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE(RITMOS Y ESTILOS DE

APRENDIZAJE; CAPACIDADES DIVERSAS) Y CULTURALES (INTEGRACIONES HISTÓRICAS Y SOCIO-CULTURALES)

Didáctica de las CCNN

CEB601

PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS, CONTEXTOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE

40 h Serv. Cdad.

40 h Serv. Cdad.

Praxis Pre-Profesional

Itinerario II (B)Itinerario II (A)

CEB603

PROYECTOS DE INTEGRACIÓN DE SABERES: DISEÑO, APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RECURSOS Y ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA LA ADAPTACIÓN, FLEXIBILIZACIÓN E INTEGRALIDAD DE EXPERIENCIAS

DE APRENDIZAJE PERSONALIZADAS.

Coeducación

Epistemología y metodología

de investigación

Diseño y evaluación de

proyectos

7248

Metodología de la

Investigación

Cátedra integradora

Educación Básica y Desarrollo Humano

CEB203 CEB204

Fundamentos de la

Investigación

VI

I

Docencia Total

Docencia

48

¿Qué sujetos,

contextos y

sistemas socio-

educativos?

CEB103

Práctica

168

Docencia

112

CEB102

PrácticaDocencia

Neurociencias y Aprendizaje

CEB604

192

Docencia

128

Cátedra integradora

Evaluación educativa

CEB602

Práctica Docencia

112 168

112 168

Catedra integradora

Teoría y diseño curricular

CEB403

Práctica

PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES: CONTEXTOS FAMILIARES-COMUNITARIOS Y APRENDIZAJE DE LOS SUJETOS EDUCATIVOS (APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA DE TENSIONES QUE PRESENTAN LOS

APRENDIZAJES DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA, RELACIONADOS CON CONTEXTOS DE SOCIALIZACIÓN EN SUS DIMENSIONES FAMILIARES Y COMUNITARIAS: HISTORIAS DE VIDA).

CEB202

II

7248 120

Docencia

CEB404

Etnografía

CEB302

Educación inclusiva

CEB401

Práctica

Práctica

Estadística aplicada a la

Educación

CEB705

192

Docencia

128

Cátedra Integradora

Didáctica de las matemáticas

CEB503

VII

Didáctica General

Epistemología

III 5800

800 5

6

CEB205

Contextos e interculturalidad

CEB405

Tecnologías de la información y

de la comunicación

CEB104

Lengua y literatura

CEB206

800

800

CEB305

Tecnologías aplicadas a la

educación

Jesucristo y la persona de

hoy

UNIDAD DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL

V

Itinerario III (A)

CEB701

Necesidades Educativas

Especiales

CEB704

Itinerario III (B)

Total Práctica

CEB702

Itinerario I (A)Didáctica de la lengua

Práctica

Didáctica de las CCSS

CEB501

¿Qué y cómo

aprender?

CEB402

Aproximación a las CCSS y CCNN

Matemáticas

CEB301

UNIDAD DE

FORMACIÓN

BÁSICA

CEB201

Aprendizaje y enseñanza de las

artes plásticas

Práctica

Lectura y escritura de textos

académicos

CEB804

CEB904

3

Total

120

800 5

5800

800 5

CEB605

Expresión corporal

800 4

CEB803

Titulación

264

Cátedra integradora

Proyecto de vida

CEB902

192

Docencia

UNIDAD DE

TITULACIÓN

IX¿Qué funciones y

perfil docente?

TOTAL

Nº total de horas de titulación

240

Integración de contextos,

saberes y cultura

3,3

DISTRIBUCIÓN TOTAL DE HORAS (1: 1.5)

Nº total de horas docencia directa/asistida

Nº total de horas de trabajo autónomo

Nº total de horas de aplicación de aprendizajes y prácticas

Práctica Itinerarios

PRÁXIS PROFESIONAL

Formación Teórica

Unidad de Titulación

Prácticas de servicio a la comunidad (160 horas / de IV a VII ciclo)

Redacción Trabajo titulación

PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES: SISTEMATIZACIÓN DE LA PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN-INTERVENCIÓN EDUCATIVA (TRABAJO DE TITULACIÓN)

PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES: DISEÑO, APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE MODELOS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA COMUNITARIA (INTERACCIONES ESCUELA-FAMILIA-COMUNIDAD)

CEB903

800

Práctica

240

Docencia

160

VI

VII

1200 1800

Praxis Profesional

DISTRIBUCIÓN CARGA HORARIA DE 1 HORA A 1.5 HORAS

Cátedra Integradora

CICLOS

ACADÉMICOSTOTAL POR CICLO

1560

25,016,7 16,7

1200

Epistemología y Metodología

de investigación

360 840

Lenguajes y comunicación

11,7 100,0

7200

TOTAL

Itinerario II

Itinerario I

Objetos de aprendizaje

Nº de horas de aplicación de aprendizajes

Itinerario III

Comunicación alternativa y

aumentativa

Software educativo

Itinerario III

Itinerario II

Diseño universal de aprendizaje

(DUA)

Plataformas educativas

21,7 5,0

Itinerario B

ITINERARIOS

Itinerario I

Estrategias de modificación de

conducta en el aula

Inclusión educativa

Itinerario ACICLO

Tics y Educación

V

DocenciaTrabajo

Autón.Total Total Docencia

Trabajo

Autón.Total Docencia

Trabajo

Autón.Total Docencia

Trabajo

Autón.Total

64 96 160 280 48 72 120 48 72 120 48 72 120

DocenciaTrabajo

Autón.Total

48 72 120

DocenciaTrabajo

Autón.Total Total Docencia

Trabajo

Autón.Total Docencia

Trabajo

Autón.Total Docencia

Trabajo

Autón.Total

32 48 80 280 48 72 120 48 72 120 32 48 80

DocenciaTrabajo

Autón.Total

48 72 120

DocenciaTrabajo

Autón.Total Total Docencia

Trabajo

Autón.Total Docencia

Trabajo

Autón.Total

64 96 160 280 48 72 120 48 72 120

DocenciaTrabajo

Autón.Total

48 72 120

DocenciaTrabajo

Autón.Total Total Docencia

Trabajo

Autón.Total Docencia

Trabajo

Autón.Total

48 72 120 320 48 72 120 48 72 120

¿Qué ambientes,

procesos y

resultados de

aprendizaje

DocenciaTrabajo

Autón.Total Total

48 72 120 320

DocenciaTrabajo

Autón.Total Docencia

Trabajo

Autón.Total

48 72 120 48 72 120

Total

320

DocenciaTrabajo

Autón.Total Docencia

Trabajo

Autón.Total Docencia

Trabajo

Autón.Total

48 72 120 64 96 160 32 48 80

DocenciaTrabajo

Autón.Total Total

32 48 80 360

DocenciaTrabajo

Autón.Total Docencia

Trabajo

Autón.Total

48 72 120 48 72 120

Total DocenciaTrabajo

Autón.Total Docencia

Trabajo

Autón.Total

440 48 72 120 96 144 240

Docencia Trabajo

Autón.

Total Total Docencia

Trabajo

Autón.Total Docencia

Trabajo

Autón.Total

48 72 120 400 80 120 200 32 48 80

N° Horas N° materias

7200 43

SUBTOTAL

%

Nº de horas de Prácticas de servicio a la comunidad 160 2640

Nº de horas de Prácticas Pre profesionales 1800 1360

840 2800

2800400

7200

21,7 5,0

Itinerario B

ITINERARIOS

Itinerario I

Estrategias de modificación de

conducta en el aula

Inclusión educativa

Itinerario ACICLO

Tics y Educación

V Objetos de aprendizaje

Nº de horas de Prácticas Itinerarios

Itinerario III

Comunicación alternativa y

aumentativa

Software educativo

Itinerario III

Itinerario II

Diseño universal de aprendizaje

(DUA)

Plataformas educativas

VI

VII

1200 1800

Praxis Profesional

DISTRIBUCIÓN CARGA HORARIA DE 1 HORA A 1.5 HORAS

Cátedra Integradora

CICLOS

ACADÉMICOSTOTAL POR CICLO

1560

25,016,7 16,7

1200

Epistemología y Metodología

de investigación

360 840

Lenguajes y comunicación

11,7 100,0

7200

TOTAL

Itinerario II

Itinerario I

UNIDAD DE

TITULACIÓN

IX¿Qué funciones y

perfil docente?

TOTAL

Nº total de horas de titulación

240

Integración de contextos,

saberes y cultura

3,3

DISTRIBUCIÓN TOTAL DE HORAS (1: 1.5)

Nº total de horas docencia directa/asistida

Nº total de horas de trabajo autónomo

Nº total de horas de aplicación de aprendizajes y prácticas

Práctica Itinerarios

PRÁXIS PROFESIONAL

Formación Teórica

Unidad de Titulación

Prácticas de servicio a la comunidad (160 horas / de IV a VII ciclo)

Redacción Trabajo titulación

PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES: SISTEMATIZACIÓN DE LA PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN-INTERVENCIÓN EDUCATIVA (TRABAJO DE TITULACIÓN)

PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES: DISEÑO, APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE MODELOS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA COMUNITARIA (INTERACCIONES ESCUELA-FAMILIA-COMUNIDAD)

CEB903

800

800 4

CEB803

Titulación

264

Cátedra integradora

Proyecto de vida

CEB902

192

Docencia

Práctica

240

Docencia

160

3

Total

120

800 5

5800

800 5

CEB605

Expresión corporal

UNIDAD DE

FORMACIÓN

PROFESIONAL

V

Itinerario III (A)

CEB701

Necesidades Educativas

Especiales

CEB704

Itinerario III (B)

Total Práctica

CEB702

Itinerario I (A)Didáctica de la lengua

Práctica

Didáctica de las CCSS

CEB501

¿Qué y cómo

aprender?

CEB402

Aproximación a las CCSS y CCNN

Matemáticas

CEB301

UNIDAD DE

FORMACIÓN

BÁSICA

CEB201

Aprendizaje y enseñanza de las

artes plásticas

Práctica

5800

800 5

6

CEB205

Contextos e interculturalidad

CEB405

Tecnologías de la información y

de la comunicación

CEB104

Lengua y literatura

CEB206

800

800

CEB305

Tecnologías aplicadas a la

educación

Jesucristo y la persona de

hoy

CEB202

II

7248 120

Docencia

CEB404

Etnografía

CEB302

Educación inclusiva

CEB401

Práctica

Práctica

Estadística aplicada a la

Educación

CEB705

192

Docencia

128

Cátedra Integradora

Didáctica de las matemáticas

CEB503

VII

Didáctica General

Epistemología

III

Práctica Docencia

112 168

112 168

Catedra integradora

Teoría y diseño curricular

CEB403

Práctica

PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES: CONTEXTOS FAMILIARES-COMUNITARIOS Y APRENDIZAJE DE LOS SUJETOS EDUCATIVOS (APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA DE TENSIONES QUE PRESENTAN LOS

APRENDIZAJES DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA, RELACIONADOS CON CONTEXTOS DE SOCIALIZACIÓN EN SUS DIMENSIONES FAMILIARES Y COMUNITARIAS: HISTORIAS DE VIDA).

CEB204

Fundamentos de la

Investigación

VI

I

Docencia Total

Docencia

48

¿Qué sujetos,

contextos y

sistemas socio-

educativos?

CEB103

Práctica

168

Docencia

112

CEB102

PrácticaDocencia

Neurociencias y Aprendizaje

CEB604

192

Docencia

128

Cátedra integradora

Evaluación educativa

CEB602

CICLOS O

PERÍODOS

ACADÉMICOS

NÚCLEOS

PROBLÉMICOS

VIII

¿Qué valores y

mecanismos de

participación de los

sujetos que

aprenden y de la

comunidad?

120

PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES: DISEÑO, APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE MODELOS PEDAGÓGICOS Y CURRICULARES ADAPTADOS A LAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE(RITMOS Y ESTILOS DE

APRENDIZAJE; CAPACIDADES DIVERSAS) Y CULTURALES (INTEGRACIONES HISTÓRICAS Y SOCIO-CULTURALES)

Didáctica de las CCNN

CEB601

PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS, CONTEXTOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE

40 h Serv. Cdad.

40 h Serv. Cdad.

Praxis Pre-Profesional

Itinerario II (B)Itinerario II (A)

CEB603

PROYECTOS DE INTEGRACIÓN DE SABERES: DISEÑO, APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RECURSOS Y ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA LA ADAPTACIÓN, FLEXIBILIZACIÓN E INTEGRALIDAD DE EXPERIENCIAS

DE APRENDIZAJE PERSONALIZADAS.

Coeducación

Epistemología y metodología

de investigación

Diseño y evaluación de

proyectos

7248

Metodología de la

Investigación

Cátedra integradora

Educación Básica y Desarrollo Humano

CEB203

CAMPOS DE FORMACIÓN

ESPACIOS

CURRICULARES

5

HORAS

PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES: APROXIMACIÓN A LA POLÍTICA PÚBLICA EN EDUCACIÓN Y DEL BUEN VIVIR (PROBLEMAS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN BASICA EN LAS DIMENSIONES

DE ORGANIZACIÓN ACADÉMICA E INFRAESTRUCTURA)

Comunicación y Lenguajes

CEB101

Formación Teórica

Historia y Filosofía de la

educación

Cátedra integradora

Socioantropología de la Educación y política pública

MALLA DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA (SEMI PRESENCIAL)

CEB504

PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES. MODELOS CURRICULARES CONTEXTUALIZADOS Y ADAPTADOS A LOS SUJETOS EDUCATIVOS APLICADOS EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN BÁSICA (DISEÑO Y

DESARROLLO DE PROYECTOS CURRRICULARES CUYA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ES CONTEXTUALIZADA, FLEXIBLE Y ADAPTADA A LOS SUJETOS EDUCATIVOS)

CEB505

Itinerario I (B)

Diseño de investigación

CEB304

PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES: MODELOS PEDAGÓGICOS APLICADOS EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN BÁSICA(DISEÑO Y DESARROLLO DE METODOLOGÍAS, MEDIOS, TRAYECTORIAS Y

VALORES DE APRENDIZAJE)

72

CEB502

IV

40 h Serv. Cdad.

40 h Serv. Cdad.

UNIDADES DE

FORMACIÓN

Comunicación oral y escrita I

CEB105

Teórico-Metodológico Práctica Pre-profesional

Métodos de estudio

Cátedra Integradora

Pedagogía y modelos pedagógicos

CEB303

Integración de contextos saberes

y cultura

128

Ética personal y socioambiental

CEB901

Cátedra Integradora

Dificultades de aprendizaje

CEB703

Práctica

216

Docencia

144

Cátedra integradora

Gestión escolar y comunidades de aprendizaje

CEB802

PrácticaDocencia

176

Lectura y escritura de textos

académicos

CEB804

CEB904