república de colombia - portal icbf · 02 de febrero de 2013, se determina que se cumplieron 36...

31
República de Colombia Departamento Administrativo para la Prosperidad Social Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras Regional Caquetá Grupo Planeación y Sistemas F1.PR20.MPA1.P5 Versión 2.0 ACTA COMITÉ ESTRATËGICO REGIONAL No.005 Hora: 8:00 am. Fecha: 26 de Febrero de 2013. Lugar: Oficina Dirección Regional Dependencia que Convoca: Dirección Regional Proceso: Estratégicos, Misionales, Apoyo y Evaluación. Objetivo: Realizar seguimiento al Proceso Direccionamiento Estratégico, con el fin de planear, coordinar, controlar y evaluar las políticas, objetivos y lineamientos para la focalización, registro y programación de los beneficiarios; la implementación y uso de los sistemas de información; el comportamiento financiero de la Regional; la implementación, seguimiento, control y evaluación de los programas y servicios del Instituto y la gestión de desarrollo del talento, así como los demás procesos definidos para el ICBF, estableciendo compromisos para la mejora continua. Agenda: 1. Seguimiento a compromisos de Actas anteriores. 2. Seguimiento a ejecución Metas Sociales y Financieras. 2.1. Informe de ejecución de Metas Sociales y Financieras. 2.2. Seguimiento a Ejecución Presupuestal. - Revisión saldos disponibles de apropiación. - Solicitud de anulaciones o reducciones de compromisos presupuestales. - Análisis de saldos de certificados de disponibilidad con saldos sin usar. 3. Seguimiento al cumplimiento de Planes. 3.1 Plan de Acción - 2013. 3.2 Plan de Contratación y Compras PACCO. 3.3 Plan de Mejoramiento CGR. 4. Sistema Integrados de Gestión SIGE. 4.1. Informe Acciones de Mejora. 4.2. Seguimiento a Acciones de Mejora resultado Auditoría interna SIGE. 4.3. Mapa de Riesgos. 4.4. Tablero de Control. 4.5 Plan de Acción Icontec. 5. Informe de Supervisión y Liquidación de contratos. 5.1 Informe estado de licencias de funcionamiento 5.2 Estados Convenios y Comodatos. 6. Evaluación de la Gestión. 6.1 Resultado de Indicadores de Gestión Grupo Administrativo. 6.2 Resultado de Indicadores de Gestión Grupo Financiero. 6.3 Seguimiento a la oportunidad de entrega de informes al nivel Regional. 6.4 Informe de seguimiento a reporte de informes de Valija. 6.5 Análisis indicadores de protección (Semáforo) a partir del SIM. 7. Informes de Proyectos y Servicios. 7.1 Presentación de los Planes Operativos SNBF. 7.2 Socialización encuentro Enlaces PAE

Upload: dangdien

Post on 27-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

República de Colombia Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras

Regional Caquetá Grupo Planeación y Sistemas

F1.PR20.MPA1.P5 Versión 2.0

ACTA COMITÉ ESTRATËGICO REGIONAL No.005

Hora: 8:00 am. Fecha: 26 de Febrero de 2013.

Lugar: Oficina Dirección Regional

Dependencia que

Convoca: Dirección Regional

Proceso: Estratégicos, Misionales, Apoyo y Evaluación.

Objetivo:

Realizar seguimiento al Proceso Direccionamiento Estratégico, con el fin de planear, coordinar, controlar y evaluar las políticas, objetivos y lineamientos para la focalización, registro y programación de los beneficiarios; la implementación y uso de los sistemas de información; el comportamiento financiero de la Regional; la implementación, seguimiento, control y evaluación de los programas y servicios del Instituto y la gestión de desarrollo del talento, así como los demás procesos definidos para el ICBF, estableciendo compromisos para la mejora continua.

Agenda:

1. Seguimiento a compromisos de Actas anteriores. 2. Seguimiento a ejecución Metas Sociales y Financieras. 2.1. Informe de ejecución de Metas Sociales y Financieras. 2.2. Seguimiento a Ejecución Presupuestal. - Revisión saldos disponibles de apropiación. - Solicitud de anulaciones o reducciones de compromisos presupuestales. - Análisis de saldos de certificados de disponibilidad con saldos sin usar. 3. Seguimiento al cumplimiento de Planes. 3.1 Plan de Acción - 2013. 3.2 Plan de Contratación y Compras PACCO. 3.3 Plan de Mejoramiento CGR. 4. Sistema Integrados de Gestión SIGE. 4.1. Informe Acciones de Mejora. 4.2. Seguimiento a Acciones de Mejora resultado Auditoría interna SIGE. 4.3. Mapa de Riesgos. 4.4. Tablero de Control. 4.5 Plan de Acción Icontec. 5. Informe de Supervisión y Liquidación de contratos. 5.1 Informe estado de licencias de funcionamiento 5.2 Estados Convenios y Comodatos. 6. Evaluación de la Gestión. 6.1 Resultado de Indicadores de Gestión Grupo Administrativo. 6.2 Resultado de Indicadores de Gestión Grupo Financiero. 6.3 Seguimiento a la oportunidad de entrega de informes al nivel Regional. 6.4 Informe de seguimiento a reporte de informes de Valija. 6.5 Análisis indicadores de protección (Semáforo) a partir del SIM. 7. Informes de Proyectos y Servicios. 7.1 Presentación de los Planes Operativos SNBF. 7.2 Socialización encuentro Enlaces PAE

República de Colombia Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras

Regional Caquetá Grupo Planeación y Sistemas

F1.PR20.MPA1.P5 Versión 2.0

7.3 Socialización del informe de cumplimiento del Plan de Asistencia Técnica 7.4 Socialización del Sistema de Supervisión Estándares de Calidad. 7.5 Seguimiento y monitoreo a la transferencia niños y niñas al Sistema Educativo.

7.6 Seguimiento al avance del proceso de Focalización. 7.7 Informe del Sistema de Responsabilidad Penal. 8. Proceso Gestión Tecnológica de la Información y las Comunicaciones 8.1 Conectividad. 8.2 Políticas de Seguridad informática. 9. Informe mensual seguimiento al SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN DE USO DE VEHÍCULOS 10. Informe De Salud Ocupacional. 11. Informe de Atención al Ciudadano. 12. Informe de Austeridad del Gasto. Indicadores Ambientales. 13. Administración del Talento Humano. 14. Proposiciones y varios.

REVISIÓN Y SEGUIMIENTO A COMPROMISOS DE ACTAS ANTERIORES: Revisado los 46 compromisos del acta No. 02 del 23 de Enero del año 2013 y el acta No. 03 del 02 de Febrero de 2013, se determina que se cumplieron 36 compromisos, equivalente al 78%, 1

con fecha sin vencer y 9 fueron reprogramados por los siguientes motivos: comp19:

Reprogramado para el Centro Zonal Puerto Rico. Comp20: Reprogramado para el Profesional de

Unidades Móviles, Comp22: Reprogramada para el profesional de Unidades Móviles. Comp25:

Reprogramado para los centros Zonales y coordinadores de Grupo. Comp29: Reprogramado

para los centros Zonales y coordinadores de Grupo. Comp30: Reprogramado para el Grupo

Administrativo. Comp31: Reprogramado Grupo Administrativo, Centro Zonal Florencia2, Puerto

Rico. Comp32: Reprogramado para el Centro Zonal Puerto Rico.

Comité Estratégico Ampliado No. 04. Comp4: Reprogramado para los Centros Zonales Puerto Rico y Belén.

AMPLIACION DE PUNTOS

SOCIALIZACION REVISION ESTRATÉGICA: Encuentro entre los directivos y los directores regionales del ICBF, en donde se exponen retos, dificultades y lineamientos para el presente año, se llevó a cabo, los días del 18 al 22 de febrero. Durante el evento se realizó la premiación de nuestra Regional la cual se destacó por su desempeño en el 2012.

Nuestra Directora Resalta lo siguientes puntos:

Atención y Reparación Integral a las Víctimas: 1. Contar con la Información actualizada de la asesoría y apoyo respecto el derecho de las

víctimas en los procesos judiciales (Defensores de Familia). 2. El Restablecimiento de derechos de los niños víctimas. 3. El acompañamiento a los niños en el proceso de atención y reparación integral 4. Acompañar la asesoría para la reconstrucción del proyecto de vida previo y posterior a

recibir la indemnización (encargo fiduciario). 5. Acompañamiento psicosocial de acuerdo con la modalidad de atención.

República de Colombia Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras

Regional Caquetá Grupo Planeación y Sistemas

F1.PR20.MPA1.P5 Versión 2.0

6. El Programa de alimentación en la transición de los hogares víctimas de desplazamiento forzado y ayuda humanitaria en el componente de alimentación de manera subsidiaria a víctimas de otros hechos víctimas.

7. La Reunificación familiar en los procesos de retorno y reubicación de los NNA víctimas de desplazamiento.

8. Implementación y seguimiento al CONPES para garantizar la reparación integral. 9. Apoyar la implementación de la política de reconciliación respecto a esta población. 10. Protección a los niños huérfanos del conflicto armado. 11. Acciones de prevención de las graves violaciones de los DH y del DIH 12. Representante del ICBF CDJT

Ciudades Prósperas de los Niños, Niñas y Adolescentes: cuyo objeto es movilizar más recursos y actores públicos, privados y comunitarios para la planeación, ejecución y monitoreo de proyectos y acciones locales que garanticen ciudades amables e incluyentes para los Niños, Niñas y Adolescentes y su protección integral

Puesta en Marcha de un nuevo Modelo Financiero: Centralización de pagos, transito total

a SIIF nación II, control de saldos de regionales centralizado, racionalización de procesos y articulación de sistemas con Pacco.

Implementación de un Modelo de Supervisión: fortalecimiento de capacidades de

supervisores del país y nuevo modelo de verificación de estándares implementado.

Implementación de Proyecto de Gestión Documental con énfasis territorial: Vigencias futuras, contratación de servicio, mejoras en la organización documental.

EPICO implementado en todos los niveles de operación: Certificación del Sistemas,

Modelo de innovación implementado, racionalización de 5 trámites y 5 procedimientos Finalización de Adecuación Institucional: diseño, entrega y firma de decreto de modificación de la planta de personal

Supervisión y control de cada programa realizando Planes de Visitas. Comunicación permanente atreves de telefonía IP, Herramienta Lync y correo. Garantizar que en ley de garantías ningún programa se va a ver afectado por ningún

partido político. Utilizar el aplicativo CAPTUS, para generar certificaciones laborales, Hojas de Vida

desprendibles de pago entre otras. El Instituto está Centrado en la Política de cero Papel. Cargar de manera oportuna en el SHERPOIN la información de los contratos subscriptos

por el ICBF. Verificar las Bases de datos de las Madre Comunitaria para verificar cumplimiento de edad

para opción de Renta Vitalicia.

Es fundamental que los proyectos del 2012 se sigan fortaleciendo: • Terminar de probar elementos del nuevo proyecto de victimas, especialmente el

componente de acompañamiento. • Ampliar el Modelo de Promoción y Recuperación Nutricional Basado en Comunidad

República de Colombia Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras

Regional Caquetá Grupo Planeación y Sistemas

F1.PR20.MPA1.P5 Versión 2.0

• Fortalecer la implementación del Modelo Pedagógico del SRPA • Continuidad en la Fortalecimiento SNBF, especialmente en lo local y en la articulación con

Salud • Fortalecer la Red de Socios Estratégicos con más herramientas colaborativas y asistencia • Terminar de implementar y hacer seguimiento al Observatorio del Bienestar de la Niñez,

Ciudades Prosperas y el Modelo de Enfoque Diferencial con más frecuencia y herramientas.

• Implementación y seguimiento de los Planes: • ICBF DIGITAL • Todos Somos Servicio • ICBF El Mejor lugar para Trabajar

16 Iniciativas que promueven la Protección Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes

Ampliación definitiva de cobertura en “De Cero a Siempre”: Vigencias futuras + contratación de todos los cupos 2013 y 2014

Mejoramiento de condiciones de Hogares Comunitarios Beca a SMLV – Ración a 10% - 200 días + contratar y entregar material didáctico + modelo de subsidio a la pensión implementado + proyecto de bancarización implementado + profesionalización

Gestión de Recursos para fortalecer Generaciones con Bienestar: Gestión efectiva de recursos con por lo menos 10 cooperantes o gremios y de 10 gobernaciones que apalanquen el programa

Implementación Escuela y Centro de Asistencia de Familias: definición + contratación de operador de escuela + plataforma interactiva con contenidos para padres implementado

Fortalecimiento del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos y

servicios de Protección: manejo de cupos desde regionales basado en reporte de operadores + adecuación del SIM + Plan Parcero Implementado + reorganización de modalidades con familia y NNA + Escuela de Defensores

Sistema Nacional de Bienestar Familiar con garante de derechos, con énfasis de los

niños de protección: Definición de planes de acción de entidades del SNBF con énfasis en niños de protección

Puesta en operación del Plan de Mitigación y Atención de Riesgo de Desnutrición: Definición de focalización y atención + implementación

Puesta en operación del Plan de Prevención de la Violencia Juvenil: Definición de focalización con énfasis en delincuencia juvenil urbano + ciudades prosperas + SRPA + Generaciones con Bienestar

Ejecución de un Modelo de Asistencia Técnica Integral: Diseño + implementación de modelo de asistencia para operadores + modelo de equipos técnicos

Finalización de Adecuación Institucional: diseño, entrega y firma de decreto de modificación de la planta de personal

Implementación de un Modelo de Supervisión: fortalecimiento de capacidades de supervisores del país + nuevo modelo de verificación de estándares implementado

Desarrollo de Compras Locales y Compras Eficiente de Operadores: identificación de potenciales compras + sesiones de relacionamiento de oferta y demanda + fortalecimiento de operadores + identificación de innovaciones de producto en el mercado

Implementación de Proyecto de Gestión Documental con énfasis territorial: Vigencias futuras + contratación de servicio + mejoras en la organización documental

República de Colombia Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras

Regional Caquetá Grupo Planeación y Sistemas

F1.PR20.MPA1.P5 Versión 2.0

EPICO implementado en todos los niveles de operación: Certificación del Sistemas + Modelo de innovación implementado + racionalización de 5 trámites y 5 procedimientos

Puesta en Marcha de un nuevo Modelo Financiero: Centralización de pagos + transito total a SIIF nación II + control de saldos de regionales centralizado + racionalización de procesos + articulación de sistemas con Pacco

7 Principios que rigen nuestras acciones:

Trascenderse así mismo frente al interés superior de los niños y niñas, priorizando su voz. Amor por las familias y las comunidades. Somos disciplinados en todo lo que hacemos. Damos más del 100%, innovamos y compartimos conocimiento. Actuamos con patriotismo y no aceptamos lo inaceptable. Trabajamos con alegría y respetamos la voz de los demás. Vivimos una vida equilibrada.

SEGUIMIENTO A LOS PROCESOS DEL SNBF: Se dan a conocer los cinco Objetivos del

SNBF.

Articular y coordinar en los ámbitos nacional y territorial el conjunto de agentes e

instancias que conforman el Sistema Nacional de Bienestar Familiar.

Promover la formulación, implementación, seguimiento, evaluación de políticas de

primera infancia, infancia y adolescencia y fortalecimiento familiar, en los ámbitos nacional y territorial con enfoque diferencial.

Lograr que la primera infancia, la infancia y la adolescencia y el fortalecimiento familiar

sean una prioridad social, política, técnica y financiera en el ámbito nacional y territorial

Mejorar el ejercicio de la participación y movilización social en torno a la protección integral de la primera infancia, la infancia, la adolescencia y el fortalecimiento familiar en los ámbitos nacional y territorial

Evaluar y hacer seguimiento del estado de realización de derechos de niños, niñas y adolescentes

De otra parte se informa sobre las siguientes prioridades a desarrollar:

Que cada municipio tenga el acta de inicio del Convenio Marco firmada y realizar el respectivo comité Operativo.

Diligenciar y reportar la matriz de seguimiento financiero especificando los gastos del SNBF, el cual se debe hacer a la sede Nacional los primeros cinco días de cada mes.

Que todos los municipios realicen en el primer trimestre los COMPOS realizar el respectivo informe y la autoevaluación de cada uno.

Asistir técnicamente a los municipios en política pública, para lo cual se deben realizar encuentros por Centro Zonal.

Realizar el encuentro en el municipio de Milán dentro de la estrategia de Riesgo Nutricional.

República de Colombia Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras

Regional Caquetá Grupo Planeación y Sistemas

F1.PR20.MPA1.P5 Versión 2.0

SOCIALIZACIÓN ENCUENTROS PAE. Como producto del encuentro se establecen los siguientes compromisos.

Implementar el aplicativo online en los niveles regional, zonal y por operador, para lo cual cada uno tiene sus competencias, la meta es 31 de marzo tener la información cargada.

Realizar seguimiento al ejecución presupuestal de cada Operador con el fin de monitorear la ejecución de los contratos

Terminar de cargar en el Share point, la información correspondiente al año 2012 e iniciar a cargar lo del año 2013.

Enviar a la sede Nacional toda la información correspondiente a los operadores PAE regionales.

Se establecen las metas de entidades contratistas, bodegas y unidades de servicio objeto de la Interventoría por parte del consorcio C & M.

Se define que las acciones contempladas en los planes de alistamiento las debe verificar y aprobar el interventor.

Se socializan comomproducto del encuentro de PAE de enlaces realizado en la ciudad de Bogotá.

VERIFICACION A ESTANDERES: La profesional de Aseguramiento a la Calidad informó que ya se firmaron los contratos para la realización de la verificación a estándares de los diferentes proyectos así:

1. PROYECTO 7: COMUNICACIONES DE COLOMBIA LIMITADA –REDCOM : Contrato No. 3334

2. PROYECTO 4: (PRIMERA INFANCIA) C&M CONSULTORES S.A.: Contrato No. 3335

3. PAE: C&M CONSULTORES S.A.: contrato No. 3342 De igual manera informó que las primeras visitas van hasta el 17 de mayo de 2013 Las segundas visitas van desde el 20 de mayo hasta el 20 de septiembre de 2013 Las metas propuestas para este año de acuerdo a cada proyecto son:

1. PROYECTO 7: 86 UNIDADES Y 4 ENTIDADES 2. PROYECTO 4: 101 UNIDADES distribuidas así:

MODALIDAD

Perímetr

o

urbano.

Hasta 2

horas.

Entre 2

y 8

Horas.

Más de 8

horas. Total

Unidad de servicio de hogar comunitario de bienestar - familiares 32 10 8 1 51

Unidad de servicio de hogar comunitario de bienestar - Fami 5 2 8 0 15

Unidad de servicio de hogar comunitario de 0 0 0 0 0

República de Colombia Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras

Regional Caquetá Grupo Planeación y Sistemas

F1.PR20.MPA1.P5 Versión 2.0

bienestar - Empresarial

Unidad de servicio de hogar comunitario de bienestar - Grupal 0 1 0 0 1

Unidad de servicio de hogar comunitario de bienestar - Multiple 0 0 0 0 0

Unidad de servicio de hogar infantil 2 1 1 1 5

Unidad de servicio Lactantes y Preescolares. 0 0 0 0 0

Unidad de servicio de Jardines sociales 0 0 0 0 0

Modalidad CDI Familiar Unidad aplicativa 5 4 5 0 14

CDI M.I. Unidad aplicativa 8 2 5 0 15

PAE: 300 UNIDADES, 2 BODEGAS Y 2 ENTIDADES, distribuidas así:

META (300 UNIDADES)

URBANAS

MENOS DE 2

HORAS DE 2 A 8 HORAS MAS DE 8 HORAS

TOTAL

POR CZ

CENTRO

ZONAL

MENOR

ES DE

80%

NUEV

AS

MEN

ORES

DE

80%

NUE

VAS

MENORES

DE 80% NUEVAS

MENOR

ES DE

80% NUEVAS

FLORENCIA

1 0 1 0 5 6 29 0 0 41

FLORENCIA

2 0 10 0 10 9 24 0 0 53

PUERTO

RICO 5 0 4 26 11 60 0 19 125

BELEN 0 1 17 11 36 16 0 0 81

TOTAL 5 12 21 52 62 129 0 19 300

De igual manera se realizó la presentación de los equipos profesionales del Consorcio C&M Consultores (proyecto 4 y PAE), de PAE asistieron 6 ingenieros de alimentos y el Coordinador el Doctor Laureano Vargas, y para el proyecto 4 solamente se presentó una psicóloga, pues el resto del equipo será conformado por profesionales que rotarán en otras regionales, de acuerdo a la información suministrada durante la capacitación en la ciudad de Bogotá por parte del Consorcio. El coordinador de COMUNICACIONES DE COLOMBIA LIMITADA –REDCOM, mediante correo electrónico del 25 de febrero de 2013 informa que por las condiciones de orden público, se hace imposible su asistencia al Comité Estratégico Regional. Finalmente se informó que para esta vigencia se realizarán las visitas de verificación al programa DIA, por cuanto no existe contratación para ello.

SEGUIMIENTO A LA EJECUCION DE METAS SOCIALES Y FINANCIERAS: Presentación del informe de ejecución de Metas Sociales y Financieras con corte a 31 de Enero de 2013:

República de Colombia Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras

Regional Caquetá Grupo Planeación y Sistemas

F1.PR20.MPA1.P5 Versión 2.0

ASISTENCIA A LA PRIMERA INFANCIA A NIVEL NACIONAL: ATENCIÓN INTEGRAL. Para el mes de Enero se ejecutaron 5.512 de 9.775 Cupos por los siguientes motivos. El CZ Florencia 2 municipio de SOLANO: ASOMUPCAR: CDI - MODALIDAD FAMILIAR No se prestó el servicio en la unidad de servicio de Puerto Tejada con 100 cupos, por falta de oferta del talento humano en el sector, no se logró contratar, para el inicio de la prestación del servicio. La Modalidad Convenios Especiales no reporta Ejecución de 4.163 Cupos una vez que esta información es reportada por la Sede nacional. ATENCIÓN MODALIDADES TRADICIONALES. Para el periodo de Enero no se reportan 6.822 usuarios en HCB debido a que no hay atención; con respecto a las UDS de los HCB, el CZ Florencia 1, presenta diferencia de 4 UDS correspondiente a: 1 UDS de FAMI cerrada por renuncia MC Rayitos de Luz (Horizontes) quien se encuentra en capacitación para inicio atención a usuarios en Feb/2013. 3 UDS HCB-TC se encuentran cerradas por renuncia MC. La Modalidad DESAYUNOS INFANTILES (14.551) y CONVENIOS ESPECIALES Y OTRAS FORMAS DE ATENCIÓN (1.508) la ejecución es reportada por la Sede Nacional. ATENCIÓN A POBLACIÓN VÍCTIMA - FONDO PARA EL PAGO DE CUOTAS DE PARTICIPACIÓN Y TASAS COMPENSATORIAS. El mes de Enero se presenta ejecución del 100% de las Unidades de Servicio de los HCB FAMI y TRADICIONALES FAMILIARES. No se prestó atención directa a 352 usuarios y 232 Cupos programados una vez que se inicia la prestación del servicio a partir del 1 de febrero de 2013.

APOYO FORMATIVO A LA FAMILIA PARA SER GARANTE DE DERECHOS A NIVEL

NACIONAL: APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO A FAMILIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS VINCULOS, EL CUIDADO Y LA CONVIVENCIA ARMONICA. En el mes de enero no se brindó atención a 4.011 Cupos y 12.033 Usuarios de la Modalidad FAMILIAS CON BIENESTAR, debido a que a la fecha no se cuenta con contratado para la atención.

PROTECCIÓN-ACCIONES PARA PRESERVAR Y RESTITUIR EL EJERCICIO INTEGRAL DE

LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA FAMILIA: APOYO Y FORTALECIMIENTO A LA FAMILIA. A la fecha no se ha llevado a cabo contratación en la modalidad ATENCION TERAPEUTICA con 1.280 cupos y 2.560 Usuarios. VULNERABILIDAD O ADOPTABILIDAD. Presenta baja cobertura en la Modalidad Hogares Sustitutos ONG- Vulneración en 13 Cupos por los siguientes motivos. CZ Florencia 1,ejecutó lo equivalente a 63 cupos de 70 presentando baja ejecución en 7 Cupos; CZ Florencia 2 atendió 68 cupos de 76; CZ Puerto Rico se utilizaron 40.28 cupos totales , para un sobrecupo 0.28; El CZ belén atiende un total de 54 Cupos de 52; teniendo en cuenta que el presupuesto es global, los sobre cupos fueron cubiertos por el CZ Florencia 2 mediante traslado interno de acta No. 001 del 13/02/2013.Los cupos fueron utilizados por diversas situaciones presentadas como el traslado de NNA, la rotación presentada durante el mes de Enero de 2013 y el reintegro de algunos NNA. HOGAR GESTOR - DISCAPACIDAD Centro Zonal Puerto Rico, le asignaron 53 cupos, sin embargo para el mes de enero/13 se efectuó el tramite por 52 cupos, a razón que un compromiso presupuestal no corresponde al identificador, por ello se está efectuando el trámite administrativo. VICTIMA DE CONFLICTO ARMADO. Presenta baja cobertura en 143 Cupos de 260, correspondiente a: 3 Cupos de HOGAR GESTOR - OTRAS VICTIMAS DE LA VIOLENCIA ARMADA- MINAS, ANTIPERSONA, HUERFANOS AMENAZADOS DE RECLUTAMIENTO el cual inicia ejecución en el periodo de Febrero. UNIDADES DE APOYO Y FORTALECIMIENTO A FAMILIAS CON NNA CON DISCAPACIDAD Y EN SITUACION DE DESPLAZAMIENTO-UNAFAS, No se ha llevado a cabo contratación de la modalidad. Proyecta inicio en Abril/13. RESTABLECIMIENTO EN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA. La Regional

República de Colombia Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras

Regional Caquetá Grupo Planeación y Sistemas

F1.PR20.MPA1.P5 Versión 2.0

Caquetá atendió un total de 55 Cupos de 67 en las diferentes modalidades por los Siguientes motivos: PRESTACIÓN DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD, fueron utilizados 9 de los 10 cupos contratados para la atención de usuarios a quienes el Juez Penal del Circuito para Adolescentes con función de conocimiento, les había impuesto la sanción de Prestación de Servicios Sociales a la comunidad. LIBERTAD VIGILADA, fueron utilizados 25 cupos de los 26 contratados, para la atención de los usuarios a quienes el Juez Penal del Circuito para Adolescentes con función de conocimiento, les ha impuesto la sanción de libertad vigilada, se resalta que un cupo no fue utilizado debido a que en el mes de diciembre 10 adolescentes terminaron dicha sanción y de igual forma a 2 de ellos se les fue sustituida la sanción siendo privados de la libertad en el Centro Internamiento Preventivo. CENTRO TRANSITORIO, de los 3 cupos contratados en el Centro Transitorio, se atendieron en 10 usuarios, de los cuales 9 eran hombres y 1 mujer, quienes fueron aprehendidos por delitos como hurto calificado, agravado, violencia contra servidor público, homicidio, daño en bien ajeno, a quienes se les garantizó el suministro de alimentación adecuada y elementos de aseo, así como la intervenciones iníciales con los profesionales del área psicosocial del ente operador. INTERNAMIENTO PREVENTIVO, se atendieron 14 adolescentes hombres, de los 20 cupos contratados para atención de los usurarios en la modalidad de internamiento preventivo, a quienes se les garantizado la atención integral, de manera objetiva, por otro lado se da a conocer que 1 usuario pertenece a la Regional Arauca y 1 otro a la Regional Córdoba, de los restantes; 5 están sancionados con privación de libertad en CAE, pero se encuentran en la institución, en la espera de su asignación y la ubicación en CAE, en otro departamento una vez le logre la consecución de los respectivos cupos.

APOYO NUTRICIONAL A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA REGISTRADOS EN MATRICULA

OFICIAL AL NIVEL NACIONAL. ALIMENTACION ESCOLAR. Alimentación Escolar para el mes de Enero presenta baja ejecución en 10.320 Cupos por los siguientes motivos: CZ Florencia 1 presenta baja ejecución en 487 Cupos en Desayunos debido a; municipio de Florencia 435 Cupos correspondiente a US Corazones (300 cupos por no contar con manipuladoras), Jorge Eliecer Gaitán (100 cupos por no aceptación del servicio por parte de la IE), Bajo San Gil (23 cupos sin docente contratado), 1o. De Mayo (12 cupos sin docente contratado). Municipio La Montañita en la US Las Juntas (13 cupos no hay docente contratado). 31 Cupos en Morelia así: US El Silencio (8 cupos ), La Esperanza (17 cupos) y La Estrella (14 cupos) no tienen docentes contratados. El CZ Florencia 2 atendió 9.310 cupos de desayuno de 10.017, la diferencia Cupos se presenta en el municipio de Municipio de Solano que no presento atención a 707 cupos por falta de asignación de docente en la UDS. En Almuerzos se presenta baja ejecución en el municipio de Solano en 891 Cupos por la falta de asignación de Docente a las 33 UDS. El CZ Pto Rico no ejecuto 7.000 cupos en Desayunos y Almuerzos por las siguientes razones: DESAYUNOS (6.818): municipio de Puerto Rico no se ejecutaron 1.058 cupos, Cartagena de Chaira se genera una diferencia sin ejecutar de 3.061 cupos y San Vicente del Caguan presenta baja ejecución en 2.699 cupos. Lo anterior debido a que no se ha terminado de contratar los docentes en el municipio. ALMUERZO (182): En el municipio de Puerto Rico 18 cupos, Cartagena de Chaira 23 cupos, San Vicente del Caguan 141 cupos, debido a que la secretaria de educación no ha terminado de contratar los docentes en el municipio. El CZ belén atiende un total de 6.238 de 6991 Cupos correspondientes a Desayunos generando una diferencia de 753 cupos correspondiente a: Municipio de Albania (40 Cupos) presenta unidad Cerrada, Belén (388 Cupos) por retraso de nombramiento del comité de Padres de Familia, Curillo (325 Cupos) a la fecha no se ha nombrado docente en la I.E. En Almuerzos de dejaron de ejecutar 482 Cupos correspondiente a 95 Cupos del municipio de Belén y 387 cupos del Curillo una vez que las dos I.E se encuentran cerradas.

República de Colombia Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras

Regional Caquetá Grupo Planeación y Sistemas

F1.PR20.MPA1.P5 Versión 2.0

PREVENCION Y PROMOCION PARA LA PROTECCION INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE

LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA AL NIVEL NACIONAL. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE NNA. Para el mes de Enero no se presenta Ejecución de 4.257 Usuarios, debido a que no se ha llevado a cabo la contratación de las modalidades Generaciones con Bienestar, se proyecta dar inicio en Abril/13.

SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL:

La Coordinadora del Grupo Financiero, presenta el informe de cumplimiento de la Ejecución Presupuestal y PAC a 31 de enero de 2013, conforme se describe a continuación.

Presupuesto Gastos de

Personal

Gastos

Generales Inversión Total

Apropiado $3.175.560.307 $313.371.877 $35.030.784.785 $38.519.716.969

Comprometido, incluido certificados disponibilidad

$759.957.589 $240.313.018 $31.354.608.350 $32.354.878.957

Saldo Disponible $2.415.602.718 $73.058.859 $3.676.176.435 $6.164.838.012

Porcentaje Ejecución 24% 77% 89% 84%

CUMPLIMIENTO DEL PAC:

PAC Gastos de

Personal

Gastos

Generales Inversión Total

Aprobado $226.565.144 $0 $17.134.799 $243.699.943

Ejecutado/pagos $211.984.087 $0 $16.202.541 $228.186.628

Saldo Disponible $14.581.057 $0 $932.258 $15.513.315

Porcentaje Ejecución 94% 0% 95% 94%

Análisis de saldos de certificados de disponibilidad con saldos sin usar.

Se presenta la relación de los saldos de los certificados de disponibilidad con saldos sin usar con corte al 26/02/2013, donde las dependencias deben efectuar la liberación de los saldos sin usar conforme se relaciona a continuación.

DEPENDENCIA CDP

No

Modalidad

Centro Zonal Florencia 2 66 Hogar Gestor

Centro Zonal Belen de los Andaquies 119 Comisiones de servicio febrero

Centro Zonal Puerto Rico 120 Comisiones de servicio febrero

Centro Zonal Florencia 1 130 Hogar Gestor

Grupo Administrativo 78 Servicio de fumigación

Centro Zonal Florencia 1 144 Comisión de servicio

Centro Zonal Florencia 1 148 Comisión de servicio

Centro Zonal Florencia 1 164 Comisión de servicio

República de Colombia Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras

Regional Caquetá Grupo Planeación y Sistemas

F1.PR20.MPA1.P5 Versión 2.0

Centro Zonal Florencia 1 176 Comisión de servicio

Grupo de Asistencia Técnica 181 Comisión de servicio

Los demás certificados respaldan procesos contractuales, nómina e inherentes, servicios públicos y comisiones de servicio.

SEGUIMIENTO AL CUMPLIMIENTO DE PLANES

PLAN DE ACCIÓN 2013.

El plan de acción 2013 de nuestra regional se encuentra publicado en la Intranet pero no está completo; estamos a la espera de directrices y modificaciones al plan de acción por parte de la Sede Nacional para dar instrucciones.

PRESENTACION INFORME PACCO

La coordinadora del Grupo de Planeación y Sistemas, socializa el informe de avance a la Programación PACCO con corte 26 de Febrero 2013, donde se identifico que la asignación por valor de $35.204.869.214 v/s $35.382.883.475 Programación, presenta una diferencia de $-178.014.261 correspondiente a recursos no programados conforme a las siguientes justificaciones:

Código

Rubro Nombre Rubro Valor Asignado Valor Programado justificación

A-1-0-2-14 REMUNERACIÓN

SERVICIOS TECNICOS. $ 79.895.040 $ 78.563.456

Valor excedente no contratado, teniendo en cuenta que los dos (02) contratistas especializados contratados por este rubro, iniciaron el día 09 de enero de 2013.

A-2-0-4-21-

4

SERVICIOS DE

BIENESTAR SOCIAL. $ 37.000.000 $ 32.452.590

Corresponde al recurso programado para el pago de auxilio escolar de los hijos de servidores públicos.

A-2-0-4-5-

10

SERVICIO DE SEGURIDAD

Y VIGILANCIA $ 63.937.709 $ 63.399.508

Valor no contratado, teniendo en cuenta que en el proceso de contratación, el contratista propuso por debajo de lo ofertado.

A-2-0-4-5-

11

ADMINISTRACION

OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO DE

PLANTAS DE ENERGIA

$ 1.115.804 $ 2.222.716

Mediante correo electrónico de fecha 22-02-2013 de asunto PACCO 2013, se informo de la inconsistencia presentada en los reportes de programación, por cuanto duplica el valor programado en el 2013 dejándolo por encima de lo asignado.

A-2-0-4-5-

12

MANTENIMIENTO DE

OTROS BIENES $ 6.794.160 $ 4.767.092 Recurso destinado para cajas menores.

A-2-0-4-5-8 SERVICIO DE ASEO $ 109.948.437 $ 109.197.407 Valor no contratado, teniendo en cuenta que en el proceso de contratación, el contratista propuso por debajo de lo ofertado.

C-123-300-

1-0-101

CONSTRUCCION,

REMODELACION Y/O

ADECUACION, Y/O

MANTENIMIENTO

$ 38.000.000 $ 43.454.000

Mediante correo electrónico de fecha 22-02-2013 de asunto PACCO 2013, se informo de la inconsistencia presentada en los reportes de programación, por cuanto duplica el valor programado en el 2013 dejándolo por encima de lo asignado.

C-123-300-

1-0-102

ADMINISTRACION DE

PLANTA FISICA $ 473.411.617 $ 366.361.331

Recurso destinado para el pago de servicios públicos de la Regional.

República de Colombia Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras

Regional Caquetá Grupo Planeación y Sistemas

F1.PR20.MPA1.P5 Versión 2.0

C-310-300-

2-0-104

GASTOS DE PERSONAL

SUPERNUMERARIO $ 58.929.000 $ 840.600

El valor programado corresponde a Dotación. La diferencia corresponde a Gastos de Personal Supernumerario (nómina) que de acuerdo a instrucciones este recurso no es objeto de programación .

C-310-300-

2-0-107

GASTOS OPERATIVOS

PARA LA PROMOCIÓN

DEL RECAUDO

$ 17.500.000 $ 15.619.998 Recurso no programado, una vez que se espera línea por parte de la Sede Nacional.

C-310-300-

2-0-401

MEJORAMIENTO A LA

GESTIÓN INSTITUCIONAL $ 12.701.958 $ 0

Asignación mediante res. 326 del 25 de enero de 2013, recursos necesarios para la implementación del Sistema Integrado de Gestión (actividades de sensibilización de la Estrategia Permanente de Innovación y Cambio Organizacional.)

C-320-

1504-10-0-

101

ALIMENTACION

ESCOLAR $ 8.306.541.140 $ 9.175.076.139

Mediante correo electrónico de fecha 22-02-

2013 de asunto PACCO 2013, se informo de la inconsistencia presentada en los reportes de programación.

C-320-

1504-4-0-

104

ATENCIÓN A POBLACIÓN

VÍCTIMA - FONDO PARA

EL PAGO DE CUOTAS DE

PARTICIPACIÓN Y TASAS

COMPENSATORIAS

$ 583.752.987 $ 455.716.031 Saldo ya fue ajustado en el Aplicativo PACCO Programación a $583.752.987.

$ 9.789.527.852 $ 10.347.670.868

PLAN DE MEJORAMIENTO HALLAZGOS CONTRALORIA:

Se presenta los avances del mes de Febrero de los hallazgos de la Contraloría a la Regional Caquetá, el cual fue revisado por los integrantes del Comité y aprobado para la remisión a la oficina de Control Interno de la Sede Nacional en la fecha establecida.

SISTEMA DE GESTION INTEGRADO SIGE

SEGUIMIENTO ACCIONES DE MEJORA: A febrero de 2013 la Regional presenta solamente una acción de mejora vencida en el aplicativo ISOLUCION, la AC 1553 generada por uno de los hallazgos de la Auditoría Interna SIGE del 2012, desde la Dirección Regional a la Dirección Administrativa en el Proceso Gestión Administrativa.

Acciones correctivas: Total 71. Cerradas 60, Abiertas en términos 10 y 1 vencida.

Servicios no conformes: Total 39. cerrados 37 y abiertos 2: CZ Florencia 1: SNC 1426 Generado el 14 de febrero de 2013 con actividad programada para el 25/02/13 – G. Adopciones. CZ Florencia 2: SNC 1388 Actividades a marzo/13- G. Adopciones.

No conformidades del sistema: Total 34, todas cerradas.

Acciones preventivas: Total 17, cerradas 12 y abiertas en términos 5.

ACCIONES DE MEJORA GENERADAS EN FEBREERO 2013:

• SNC: 1 del Grupo de Asistencia Técnica al CZ Florencia 1, SNC 1426. • AC: 1 Del Grupo de Asistencia Técnica al CZ Florencia 1, AC 1995 del Proceso Gestión

República de Colombia Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras

Regional Caquetá Grupo Planeación y Sistemas

F1.PR20.MPA1.P5 Versión 2.0

Restablecimiento de Derechos.

Auditoría interna SIGE del 2012:

De las 18 Acciones correctivas generadas, se encuentran 17 cerradas y 1 vencida. AC 1553: Generada a la Dra. Milena Sandoval Vargas, se encuentra vencida sin respuesta. (Análisis de causas, tratamiento, plan de acciones, resultados y evidencias). Se han remitido solicitudes a través de correo electrónico a la Dirección Administrativa, con copia a Control Interno y Mejoramiento Organizacional, pero no se obtiene respuesta a la mencionada acción de mejora.

MAPAS DE RIESGOS:

Los Mapas de riesgo valorados a 31/12/12 fueron colgados en la intranet, acorde a la instrucción recibida de la Subdirección de Mejoramiento Organizacional, con el registro de las acciones realizadas para mitigar los riesgos, que permitieron la nueva valoración. Se aclara que a nivel Regional, tomando las valoraciones de la Sede Regional y los Centros Zonales, no fueron mitigados los siguientes riesgos:

Proceso Gestión para la Articulación del Sistema Nacional de Bienestar Familiar:

Riesgo: Por lo anterior, se solicita a Grupos y Centros Zonales, valorar los riesgos de cada nivel, con corte a 31/12/12, información que deberá remitirse al Grupo Planeación y Sistemas, a más tardar el 15/02/13, para socializarla en la segunda reunión del mes de febrero/13, del Grupo Promotor EPICO. Causas: Por lo anterior, se solicita a Grupos y Centros Zonales, valorar los riesgos de cada nivel, con corte a 31/12/12, información que deberá remitirse al Grupo Planeación y Sistemas, a más tardar el 15/02/13, para socializarla en la segunda reunión del mes de febrero/13, del Grupo Promotor EPICO.

Proceso Gestión Humana:

Riesgo: Rotación de personal Causas: Por lo anterior, se solicita a Grupos y Centros Zonales, valorar los riesgos de cada nivel, con corte a 31/12/12, información que deberá remitirse al Grupo Planeación y Sistemas, a más tardar el 15/02/13, para socializarla en la segunda reunión del mes de febrero/13, del Grupo Promotor EPICO.

Proceso Gestión Administrativa:

Riesgo: Pérdida de bienes. Causas: No registro oportuno de los bienes en los sistemas de información y reporte a seguros (falta de soportes documentales, falta de Comunicación entre las dependencias de grupos y centros zonales). *Inventarios desactualizados (incumplimiento de procedimientos para realizar la toma física de inventarios) *Demora en la distribución de bienes recibidos en donación (falta oportuna de planes de distribución de bienes regionales, demora en toma de decisiones para la distribución de los bienes).

República de Colombia Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras

Regional Caquetá Grupo Planeación y Sistemas

F1.PR20.MPA1.P5 Versión 2.0

Riesgo: Pérdida de patrimonio documental. Causas: Hacinamiento de la documentación (Falta Infraestructura adecuada para la administración, almacenamientos, conservación y custodia de la documentación). Deterioro de la documentación (Por Factores externos de alteración: Ambientales, fenómenos naturales impredecibles, antropogenicos, biológicos). Falta de proyección de crecimiento del volumen documental a custodiar, según los tiempos de retención documental. Desconocimiento en la aplicación y apropiación de la norma archivística, y escasa dedicación de recurso humano dedicado a estos procesos. Falta de articulación entre dependencias, para identificar las necesidades reales en materia de adecuación de espacios destinados para la conservación de los archivos. Falta de interés de los funcionarios en la organización de archivos de gestión (Por falta de sensilización y apropiación de los procesos de gestión documental, por parte de los servidores públicos y contratistas del ICBF. Falta de archivos rodantes y estantería para la ubicación de los archivos.

SOCIALIZACION MANUAL SIGE V. 9.0

Se socializó la nueva versión del Manual del Sistema Integrado de Gestión SIGE, donde se enfatizan nuevamente las políticas SIGE (Política integral del SIGE y las cuatro políticas correspondientes a los Ejes de Gestión de Calidad, Gestión Ambiental, Gestión de Seguridad de la Información, y Seguridad y Salud Ocupacional). Igualmente se da lectura a cada uno de los nuevos objetivos del SIGE.

TABLERO CONTROL DE PROCESOS:

Se presentaron los resultados de los indicadores del último segundo semestre del 2012, con lo que se adelanta la entrada 3 de la Revisión por Dirección, las decisiones se toman en la Revisiòn por Dirección.

SEGUIMIENTO LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS: Se debe remitir por parte de los coordinadores de las dependencias los soportes para liquidar los contratos que terminaron su ejecución en el mes de diciembre de 2012.

Centro Zonal Florencia 1: 26, 28, 116, 127, 131, 173, 186,

Centro Zonal Florencia 2: 8, 13, 21, 28, 116, 127, 131, 173, 186, 187, 197, 200 y 201.

Centro Zonal Belén de los Andaquíes: 1, 9, 116, 127, 131, 145, 146, 166, 167, 168, 178, 187, 197, 208, 217.

Centro Zonal Puerto Rico: 2, 5, 6, 22, 23, 24, 49, 59, 61, 64, 65, 67, 69, 83, 116, 117, 131, 137, 138, 139, 140, 152, 153, 154, 158, 163, 186, 187, 197, 127.

Grupo Jurídico: 52

Grupo de Planeación y Sistemas: 206

Grupo Administrativo: 276, 100, 105,

SEGUIMIENTO INFORMES DE SUPERVISION DE CONTRATOS: Se deben remitir los informes de supervisión del tercer trimestre de los siguientes contratos:

República de Colombia Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras

Regional Caquetá Grupo Planeación y Sistemas

F1.PR20.MPA1.P5 Versión 2.0

Centro Zonal Florencia 1: 28, 127, 198, 220, 221

Centro Zonal Florencia 2: 273, 274/2011 y 8, 13, 21, 28, 127, 42, 43, 44, 165, 170, 200

Centro Zonal Belén de los Andaquíes: 1, 9, 146, 166, 167, 168, 178, 208, 228

Centro Zonal Puerto Rico: 5, 69, 83, 137, 138, 139, 140, 213 y 219

Grupo de Asistencia Técnica: 209, 218, 231

Grupo administrativo: 276/2011 y 100, 130, 194, 229

INFORME LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO:

Nombre o Razón Social de la

Entidad

Población

Atendida

No. Resolución

Licencia

Funcionamiento

Estado Actual

Licencia de

Funcionamiento

FECHA DE

VENCIMIENTO

Horizonte Fundación para el Amor y la Salud

Conflicto con la Ley

1599 Bienal 24/10/2014

Horizonte Fundación para el Amor y la Salud

Conflicto con la Ley

1599 Bienal 24/10/2014

Comfaca Hogar sustituto 2292 Bienal 26/12/2014

Horizonte Fundación para el Amor y la Salud

Conflicto con la Ley

1599 Bienal 24/10/2014

Horizonte Fundación para el Amor y la Salud

Conflicto con la Ley

1599 Bienal 24/10/2014

Estado procesos judiciales:

DEMANDANTE Y / O

DEMANDADO

JUZGADO No. PROCESO ESTADO

Eduardo de Jesús Ricaurte Acevedo C.C. 9.522.343

Tribunal Superior de Distrito Judicial de Florencia

185923189001200600079-02

El 28 de Enero de 2013 se emite fallo por parte del Tribunal Superior del Distrito Judicial, Sala Civil, Familia y Laboral, el cual decide el Grado de Consulta, en la cual confirmo en todas sus partes el Sentencia de Primera Instancia, dictada en este proceso por el Juzgado Segundo Laboral del Circuito de Florencia del 23 de Febrero de 2011.

Marco Antonio Sarria Cuellar y Florinda Cardoso Muñoz. C.C. 17.632.788

Juzgado Cuarto Civil Municipal

18001400300420080061400

Terminación del proceso por pago total de la obligación el día 17/02/2013

Rosa Rodríguez Martínez. C.C 40.757.563

Juzgado Cuarto Civil Municipal

2008-90013

Solicitar la fecha para diligencia de interrogatorio de parte, porque la fecha que fue programada, esto es, el 9 de agosto de 2012, no se presento el apoderado del ICBF a la diligencia.

República de Colombia Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras

Regional Caquetá Grupo Planeación y Sistemas

F1.PR20.MPA1.P5 Versión 2.0

Lauren Melissa Barrio Meriño Juzgado Primero Administrativo de Descongestión

2011–00280-00

Contestación de la demanda el 29/08/2012. Pendiente Etapa probatoria

Paula Andrea Galicia Alvarez 52.427.860

Juzgado Primero Administrativo del Circuito de Descongestión de Florencia

18-001-33-31-002-2010-00396-00

El 7 de Febrero de 2011 se dio contestación a la demanda. Mediante auto de fecha 14 de septiembre de 2012 el Juzgado Primero Administrativo del Circuito de Descongestión de Florencia, avoca conocimiento. Pendiente Etapa probatoria

Vania Sadith Rodriguez Monterroza. 40.670.120

Tribunal Administrativo del Caquetá

18-001-23-31-002-2011-00119-00

Se contestó la demanda el 14/02/2012. Se encuentra desde julio de 2012 en el despacho del Magistrado Carlos Portillo para decretar pruebas, estar pendiente del estado.

Oliverio Murcia Burgos

Juzgado Tercero Administrativo de Descongestión Judicial

2008-00543-00

El Despacho Avoco conocimiento el 18 de abril de 2012 Etapa probatoria

Claudia Elena Gomez. 52.350.927

Tribunal Administrativo del Caquetá

2011-00117-00

Se fijo en lista el 24 de agosto de 2011. Despacho para decreto de pruebas.

Diana Marcela Parra Pinto 52.818.604

Tribunal Administrativo del Caquetá

2011-00121-00 El 4 de mayo de 2012, se envió al Consejo de Estado para resolver recurso de apelación, en contra del auto que decreto la perención por el no pago de la parte actora de las costas del proceso.

Jenrry Medina Velásquez 83.181.477

Juzgado Primero Administrativo de Descongestión

2011-00149-00 Se contestó la demanda el 16 de abril de 2012. El 1 de septiembre de 2012 el despacho avoco conocimiento. Pendiente revisar estado sobre el estadio probatorio.

Hospital Maria Inmaculada Juzgado Tercero Administrativo de Descongestión

18001333100120110022500 El 27 de febrero de se emitió el fallo denegando las pretensiones de la parte demandante, y el 07/03/2013 se fijo el edicto a partir del cual empieza a correr el termino de diez (10) días para su ejecutoria.

Maria Nelly Murcia Perdomo y Otros

Juzgado Segundo Administrativo de

18001-3331-702-2012-0030-00

Mediante escrito con Radicado Interno No. 001083

República de Colombia Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras

Regional Caquetá Grupo Planeación y Sistemas

F1.PR20.MPA1.P5 Versión 2.0

Descongestión del 28 de febrero de 2013 se dio contestación de la demanda.

Pedagógico el Paraíso de los Niños

Juzgado de Pequeñas Causas Laborales

18001-31-05-002-2002-00122-00

Mediante Auto No. 0165 del 6 de septiembre de 2012 asume competencia. Mediante Auto de fecha 064 del 18 de febrero de 2013 se acepta la renuncia del doctor James Hurtado Lopez.

ESTADO CONVENIOS QUE REPOSAN EN EL GRUPO JURIDICO

OBJETO

NO. CONTRATO

1. Convenio de Cooperación para el Programa de Prácticas Académicas (Pasantías) y Trabajo de Grado celebrado entre la Universidad de la Amazonia y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Caquetá. Objeto: el presente convenio establece las bases de Cooperación entre la Universidad y el ICBF para que los estudiantes de los diferentes programas académicos de la Universidad y los programas que se desarrollen en convenio con esta universidad.

No.361/06/09/2006 Prorroga hasta el 9 de septiembre de 2013.

2. Convenio Marco Interadministrativo de Asociación suscrito entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Caquetá y el Municipio de Florencia. Objeto: Aunar, articular y coordinar esfuerzos, recursos humanos, técnicos, tecnológicos, logísticos y financieros entre el ICBF y el Municipio de Florencia para el diseño e implementación y ejecución de una política pública prioritaria y diferencial de primera infancia, adolescencia y familia que incorpore planes, programas, proyectos y acciones para garantizar el desarrollo y la protección integral de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, así como el bienestar de las familias en el marco del Sistema Nacional de Bienestar Familiar: Municipios de SOLANO, SAN JOSE, MORELIA, FLORENCIA, MILAN, SAN VICENTE DEL CAGUAN, CURILLO, VALPARAISO, ALBANIA, SOLITA.

No.1250/29/05/2012 Plazo 31/07/2014

3. Contrato de Comodato celebrado entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Fundación SSIM COLOMBIA. Objeto: El COMODANTE hace entrega real y material al COMODATARIO a titulo de COMODATO y este recibe a igual titulo el bien inmueble propiedad del COMODANTE, ubicado en la transversal 6 con Carrera 5 B Barrio la Malvinas del municipio de Florencia.

No. 215/20/07/2011 Cinco años

4. Convenio de Aporte suscrito entre Internacional RLIEF AND DEVELOPMENT Y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Objeto: Aunar esfuerzos tendientes al mejoramiento de la situación alimentaria y nutricional de la población Victima de Desplazamiento Forzado en nueve 8) municipios focalizados de los diecisiete (17) de operación de Internacional RLIEF AND DEVELOPMENT (IDR) en los departamentos de Antioquia,Córdoba,Nariño y Caquetá (Florencia, Cartagena y San Vicente.

No.3206/21/11/2012 dos años

SEGIMIENTO Y MONITOREO A LA TRANSFERENCIA NIÑOS Y NIÑAS AL SISTEMA

EDUCATIVO.

A la fecha, se cuenta con un primer cruce, resultado de la verificación realizada por los Centros Zonales Florencia 1 y Florencia 2 con la base SIMAT del municipio de Florencia. Los resultados

República de Colombia Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras

Regional Caquetá Grupo Planeación y Sistemas

F1.PR20.MPA1.P5 Versión 2.0

son los siguientes:

MUNICIPIO

CONSOLIDADO REGIONAL

TOTAL NIÑOS

REPORTADOS

NIÑOS Y NIÑAS

MATRICULADOS % AVANCE

FLORENCIA 1 1189 177 14,9

MORELIA 75 0 0,0

MONTAÑITA 88 0 0,0

TOTAL FCIA 1 1352 177 13,1

FLORENCIA 2 832 118 14,2

MILÁN 386 0 0,0

SOLANO 403 0 0,0

TOTAL FCIA 2 1621 118 7,3

PUERTO RICO 578 0 0,0

PAUJIL 144 0 0,0

DONCELLO 352 0 0,0

CARTAGENA 257 0 0,0

SAN VICENTE 624 0 0,0

TOTAL PUERTO RICO 1955 0 0,0

BELEN 281 0 0,0

SAN JOSE 417 0 0,0

ALBANIA 210 0 0,0

CURILLO 379 0 0,0

SOLITA 245 0 0,0

VALPARAISO 286 0 0,0

TOTAL BELEN 1818 0 0,0

TOTAL REGIONAL 6746 295 4,4

SEGUIMIENTO Y CUMPLIMIENTO AL PLAN DE FOCALIZACION

La Regional con corte a 31 de diciembre presenta el siguiente resultado en desarrollo del proceso de focalización:

República de Colombia Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras

Regional Caquetá Grupo Planeación y Sistemas

F1.PR20.MPA1.P5 Versión 2.0

ESTADO DE INDICADORES PROCESO ADMINISTRATIVO DE RESTABLECIMEINTO DE

DERECHOS: INDICADOR MPM5.P1-03: NNA CON AUTO DE APERTURA DE INVESTIGACION SIN

DEFINICION DE L SITUACION JURIDICA ENTRE 120 -180 DIAS: 23/332= 10% (12 casos de

Centro Zonal Florencia 1, 7casos de Centro Zonal Florencia 2, 4 casos de Centro Zonal Puerto Rico).

INDICADOR MPM5.P1-04 NNA CON AUTO DE APERTURA DE INVESTIGACION SIN

DEFINICION DE L SITUACION JURIDICA CON MAS DE 180 DIAS: 5/232 = 2 (3 casos de

Centro Zonal Florencia 2 y 2 casos de Centro Zonal Puerto Rico)

INDICADOR PM03-04: No. NNA ubicados en hogar sustituto con permanencia mayor a 12 meses: 4 (2 casos de Centro Zonal Florencia 1, 1 caso de Centro Zonal Florencia 2 y 1 caso Centro zonal Belén de los Andaquíes).

INDICADOR PM03-05: No. NNA ubicados en medio institucional con permanencia mayor a 12 meses: 0

INFORME DEL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL.

Durante el período fueron atendidos 20 adolescentes, los delitos fueron Hurto: 10, Rebelión: 4, Acceso carnal o actos sexual abusivo con incapaz de resistir: 1, Acceso carnal abusivo con menor de 14 años: 1, Tráfico, Fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones: 1, Daño en bien ajeno: 1, Lesiones personales: 1 Y Violencia contra servidor público: 1. EDADES: De 14 años: 2, De 15 años: 5, De 16 años: 5, De 17 años: 7 y MAYOR De 18 años: 1. Los 20 casos se atendieron de acuerdo con la competencia; así: 16 en el municipio de Florencia 19 y 1 en Puerto Rico.

DECISION PREJUDICIAL DEL FISCAL O JUEZ CON FUNCION DE CONTROL DE GARANTIAS

DURANTE EL MES DE SEPTIEMBRE: Reintegro al Hogar con proceso judicial: 15, Desistimiento: 1, CIP: 1 Justicia Ordinaria: 1, Principio De Oportunidad: Los restantes.

NNA PENDIENTES DE INGRESO A COMITÉ DE ADOPCIONES:

CENTRO ZONAL FLORENCIA 2:

República de Colombia Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras

Regional Caquetá Grupo Planeación y Sistemas

F1.PR20.MPA1.P5 Versión 2.0

El día 12 de septiembre de 2012 se declararon en situación de adoptabilidad los niños

JHORS DAVID ASTAIZA TRIVIÑO y DEIVY DANIEL TRIVIÑO JORDAN, el caso fue

remitido a homologación.

DANIELA ANDREA NARVAEZ OSORIO el día 26 Octubre de 2012.

LUIS SANTIAGO PINTO CLAROS y RONALD STIVEN DIAZ CLAROS, 20/11/2012

INFORME DE VALIJA: Revisado el informe de valija del mes de Enero, se evidencia cumplimiento en el reporte de información de los Grupos Asistencia Técnica, Jurídico, Administrativo y los informes F02.PA02, F04.PA02, F05.PA02 Y F26PA02 del Grupo Financiero quedando pendiente los informes F01PA02, F07.PA02 Y F08.PA02 correspondientes a Informes de Cartera; de esta forma se evidencia el cumplimiento de remisión de informes en la fecha establecida según Resolución No. 4094 del 17/09/2010.

PROCESO GESTIÓN TECNOLÓGICA DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES:

EJE SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN – SGSI

ACCIONES CORRECTIVAS

Se generaron cinco (5) acciones correctivas, resultado de la verificación del cumplimiento de las Políticas de Seguridad Informática del ICBF estipuladas en la circular 014 del 22/04/2010 y la Política del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información - SGSI:

ACCION CORRECTIVA

GRUPO / CENTRO ZONAL

1508 Belén de los Andaquíes

1606 Florencia 1 y Belén de los Andaquíes

1944 Florencia 1, Puerto Rico y Belén de los Andaquíes

1969 Grupo Financiero

1989 Grupo Administrativo

ACTIVOS DE INFORMACIÓN Se socializo los siguientes documentos en los Centros Zonales Florencia 2, Puerto Rico y Belén de los Andaquíes con el objetivo de realizar el levantamiento de Activos de Información de la Regional Caquetá y luego enviarlos a la Sede Nacional el 01/03/2013:

• Guía para desarrollo de inventario y clasificación de activos

• Guía para la rotulación de la información

República de Colombia Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras

Regional Caquetá Grupo Planeación y Sistemas

F1.PR20.MPA1.P5 Versión 2.0

• Pasos para registrar contraseña a un documento

TELEFONÍA IP • En el Centro Zonal Puerto Rico se instaló la base celular en servidor de voz NEC para ser

dirigido de manera central desde la administración delegada en la sede Nacional. Previamente

el servicio se estaba prestando desde un celular lo cual no permitía un control como son los

lineamientos de la Dirección Administrativa de la sede nacional; igualmente se contactó al

personal técnico de NEC, y en conjunto se realizaron las pruebas dejando de esta manera

operativa los puertos y la base celular.

• En la sede 2 del Centro Zonal Puerto Rico se habilitaron los puntos de red de los diferentes

puestos de trabajo dejando de esta manera operativa los servicios de tecnología en esta sede.

• Para el CZ Belén se asignaron 9 extensiones IP, las cuales no cubren con la totalidad de las

necesidades de telefonía. Por esta razón, se habilitaron 3 puertos analógicos para dejar en

operación 3 extensiones mas, estas fueron probadas y entregadas operativas y funcionales a

dos técnicos administrativos y 1 en portería, logrando así una mayor comunicación.

• Se realizó la creación de la extensión e instalación del teléfono IP en la portería de la Sede

Regional.

• Se realizó la solicitud a la Coordinadora Administrativa de la necesidad de estudiar la viabilidad

de solicitar dos líneas directas adicionales en cada uno de los 3 Centros Zonales, en pro de la

mejora en las comunicaciones tanto para atención al ciudadano, así como también optimizar

el uso de los recursos.

REPUESTOS TECNOLÓGICOS

Mediante guía No. 63539 de fecha 05 y 07 de febrero de 2013 la Sede Nacional envió los siguientes elementos para solucionar los ticket que a continuación se relacionan:

TICKET No. DATOS DE LA PARTE

DEFECTUOSA MARCA DE EQUIPO /

MODELO TIPO DE EQUIPO

COLABORADOR

INC000000101566

MOTHER BOARD HP / D530 DESKTOP CLAUDIA JUDITH MELO NUÑEZ

INC000000117243

MOTHER BOARD DELL / OPTIPLEX GX520

DESKTOP YURANY OSPINA PISSO

INC000000118757

FUENTE DE PODER ATX

DELL / OPTIPLEX GX520

DESKTOP DORA CECILIA LIBREROS GONZALEZ

INC000000118817

TARJETA DE RED PCI

LENOVO / 7303BD8 DESKTOP YISEIL PAOLA ARIAS RENTERIA

INC000000120170

DISCO DURO SATA HP / OPTIPLEX GX520 DESKTOP NIDIA ARTUNDUAGA CAPERA

INC000000120737

BATERIA PROBOOK 4420S

HP / PROBOOK 4420S PORTATIL CLAUDIA JUDITH MELO NUÑEZ

INC000000011994

SWING PLATE ASSY - RESORTE DE TORSIÓN

HP / LASERJET 4250 DTN

IMPRESORA DORALICE PINZON AGUIRRE

República de Colombia Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras

Regional Caquetá Grupo Planeación y Sistemas

F1.PR20.MPA1.P5 Versión 2.0

INC000000103259

COVER CARTRIDGE HP / LASERJET 4250 DTN

IMPRESORA DORALICE PINZON AGUIRRE

INC000000112226

SOLENOIDE HP / LASERJET 4250 DTN

IMPRESORA WILFRED TRIANA HURTATIS

APLICATIVO DE TRANSPORTE SIGUV: Según información de la sede Nacional nos solicitan colocarnos al día con los registros del aplicativo SIGUV a más tardar el día 12 de marzo/2013. Hasta la fecha el Centro Zonal Florencia 1, Puerto Rico y el área de Recaudos. Por llevar al día el registro de la información.

INFORME PROCESO DE ATENCION AL CIUDADANO: Durante el mes de ENERO de 2013 se recepcionaron un total de 727 peticiones, lo que implicó un aumento del 36% respecto al mes anterior (533). El Centro Zonal con mayor volumen de peticiones fue Florencia 1, con 262 registros y el de menor volumen fue el centro zonal Belén de los Andaquíes con 79 registros. A continuación se presenta el número de peticiones recepcionadas en el mes de ENERO por cada plantilla. Del total de peticiones recepcionadas en toda la Regional las solicitudes de información y orientación e Información y Orientación con trámite representan de forma conjunta el mayor número de solicitudes, con un porcentaje de 65%. El tercer tipo de petición más consultada es el de Asuntos Conciliables el cual representa el 14% de las solicitudes y el último motivo más consultado es el de denuncias con un porcentaje del 13%. En el mes de Enero de 2013 se recepcionaron en la regional Caquetá un total de 351 peticiones por la plantilla Información y Orientación, 214 peticiones más que las recepcionadas en el mes de diciembre. El Centro Zonal que más recibió este tipo de petición fue el Centro Zonal Florencia 1 con 146 registros, seguido del Centro Zonal Florencia 2 con 127 registros. Los motivos por los cuales acudieron los ciudadanos en esta plantilla fueron fijación de custodia y cuidado personal, fijación de cuota de alimentos, y asistencia y asesoría a la niñez y la familia. En la plantilla información y orientación con tramite se recepcionaron en el mes de ENERO un total de 126 peticiones, 7 registros menos que los recepcionados en diciembre. El Centro Zonal Puerto Rico, fue el que mayor número de solicitudes de este tipo registró. El 98% de las peticiones de esta plantilla fueron ingresadas como Diligencias Administrativas, pues se relacionan con solicitudes de instituciones que requieren apoyo psicosocial para definir procesos relacionados con el restablecimiento de derechos de los NNA. Denuncias: En el mes de ENERO se recepcionaron un total de 94 denuncias, 7 registros más que las recepcionadas en el mes de diciembre cuando se presentaron 94 registros. Los Centros Zonales en donde más se recepcionaron este tipo de peticiones fueron Florencia 1 y Puerto Rico, con 29 peticiones cada una, seguido de Florencia 2 con 21 registros Las denuncias de maltrato físico y maltrato por negligencia con 21 casos, fueron el tipo de denuncias más frecuentes en el mes de Enero. Las 94 denuncias fueron constatadas por los profesionales como verdaderas 42 (45%), falsas 19

República de Colombia Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras

Regional Caquetá Grupo Planeación y Sistemas

F1.PR20.MPA1.P5 Versión 2.0

(20%), no constatadas 15 (16%) y 18 (19%) fueron remitidas a Otra entidad, las cuales se encuentran en seguimiento por parte de los Centros Zonales. Peticiones abiertas vencidas: De las 727 peticiones recepcionadas en enero, se presentaron (6) peticiones vencidas en el mes. Los indicadores del proceso de servicios y atención todos se encuentran en oportunidad para el mes de enero de 2013.

GESTION ADMINISTRATIVA USO DEL RECURSO ENERGÉTICO La Coordinadora del Grupo Administrativo, hace la presentación sobre el consumo del recurso energético comparándolo con el mes inmediatamente anterior, así:

A pesar que se disminuyó el consumo de energía, el indicador no se ha logrado cumplir debido a las altas temperaturas del clima del departamento.

USO DEL RECURSO HIDRICO: La Coordinadora del Grupo Administrativo, hace la presentación sobre el consumo del recurso hídrico comparándolo con el mes inmediatamente anterior, así:

República de Colombia Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras

Regional Caquetá Grupo Planeación y Sistemas

F1.PR20.MPA1.P5 Versión 2.0

Como se puede evidenciar en la tabla anterior el indicador del recurso hídrico ha disminuido considerablemente, logrando un consumo de agua solo del 70% del estándar establecido a nivel Nacional.

BIENESTAR SOCIAL:

No. INDICADOR ENERO

40 Número de empleos provistos 0/0

Total de empleos vacantes No hubo nombramientos y continua la vacante en el grupo jurídico.

Teniendo en cuenta que a la fecha no se logrado avanzar todo el tramite contractual para la ejecución de las actividades programadas en el Plan de Bienestar social y previendo que al 08 de marzo se encontrará en proceso de contratación, se hace necesario reprogramar la actividad “Celebración del Día de la Mujer” para finales del mes de marzo.

SAUD OCUPACIONAL:

Se presenta el registro de ausentismos del mes de diciembre así:

República de Colombia Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras

Regional Caquetá Grupo Planeación y Sistemas

F1.PR20.MPA1.P5 Versión 2.0

NOVIEMBRE TOTAL 63 DIAS DE AUSENTISMOS: 57 DIAS DE LICENCIA DE MATERNIDAD

Y 6 DIAS DE INCAPACIDAD.

Se reportan 6 días de incapacidad y 57 Licencias de Maternidad en Florencia 2 y Planeación y Sistemas.

GESTION ARCHIVO:

República de Colombia Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras

Regional Caquetá Grupo Planeación y Sistemas

F1.PR20.MPA1.P5 Versión 2.0

Se realizó la verificación de los archivos organizados en los 4 centros zonales, constatándose lo siguiente:

Centro Zonal Florencia 1: Avance del 90% en organización de archivos. Centro Zonal Florencia 2: Avance del 90% en organización de archivos. Falta revisar la Defensoría con sede en el CAIVAS. Se revisara nuevamente los archivos que tuvieron ajustes, con el fin de verificar el cumplimiento del 100% de los procedimientos. Centro Zonal Puerto Rico: Avance del 95% en organización de archivos y 100% en la Unidad de Correspondencia. Se verificarán los ajustes encontrados. Centro Zonal Belén de los Andaquíes: Avance del 90% en organización de archivos, se acordó con los colaboradores plazo hasta el 28 de febrero, fecha en la que se revisarán nuevamente estos expedientes.

Cabe resaltar que en los cuatro centros zonales de la Regional, se percibe notoriamente el avance en archivos organizados. Actualmente se está realizando la revisión de los archivos de la Sede Regional, avanzando en: Dirección Regional: Avance del 100% en organización de archivos Grupo Jurídico: Avance del 95% en organización de archivos Grupo de Asistencia Técnica: Avance del 100% en organización de archivos

REPORTE SOCIALIZACION GUIA PARA LA GESTION DOCUMENTAL Versión2:

La socialización de la versión 2 de la Guía para la Gestión Documental fue socializada a todos los colaboradores de los cuatro Centros Zonales y de la Sede Regional, por lo tanto se espera el cumplimiento de los procedimientos en la elaboración de los documentos, para evitar devoluciones, derroche de papel y tóner. Finalmente, se dio lectura al Memorando S-2013-005138-NAC del 14 de febrero de 2013 “META INDICADOR MPA1-P5-07 VIGENCIA 2013, en la que se informa la meta de 121 ml de volumen documental a organizar en la Regional Caquetá en la vigencia 2013.

COMISIONES:

Se reitera que cuando se envían las programaciones de comisiones virtuales el Grupo Administrativo revisa y verifica datos mas no las aprueba, el encargado de ello es el Grupo Asistencia Técnica. Recordar que las programaciones de comisiones serán devueltas si no cumplen con los requisitos de acuerdo a la resolución 4040 del 31 de julio de 2012, ante los nuevos ajustes se deberá iniciar nuevamente el trámite.

República de Colombia Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras

Regional Caquetá Grupo Planeación y Sistemas

F1.PR20.MPA1.P5 Versión 2.0

Se deben contar los 3 días hábiles para el trámite de comisiones excepcionales estando las resoluciones en medio físico.

DECISIONES

1. Dar a conocer a la sede nacional el alza en el recibo de energía debido al incremento de la

tarifa de alumbrado público.

2. Nuestra Directora informa a los coordinadores de los Centros Zonales que debido al Paro

realizado por los Cafeteros en el Departamento del Huila el cual está impidiendo el ingreso

de víveres y combustible a nuestro departamento se debe garantizar la atención a nuestros

programas.

3. Se reprogramó nuevamente la capacitación sobre “Conformación y Entrenamiento Brigadistas” para el mes de mayo/2013, debido a la acumulación de actividades para el mes de marzo.

4. Realizar asistencia técnica a los Agentes Educativos Comunitarios, para garantizar la

correcta prestación del servicio, sin afectación de proselitismo político.

5. Presentado el informe de solicitudes de anulaciones o reducciones de compromisos

presupuestales, se aprueba la reducción y anulación de los siguientes compromisos.

Dependencia Tipo de

modificación No Compromiso Concepto

Grupo de Asistencia Técnica Anulación Reducción

537/51213 538/51313 515/49013

Comisión de servicio

Centro Zonal Puerto Rico Reducción 286/25113 270/23513 Hogar Gestor

No Compromisos /Tareas Responsable Fechas

1

Remitir a la oficina de Cooperación y convenios informe trimestral sobre las cartas de entendimiento y convenio de cooperación con organismos internacionales, ONG internacionales, empresas suscritas por la regional.

Coordinadora Grupo Jurídica

22 de Marzo, 24

de Septiembre

y 13 de Diciembre

2

Verificar el registro de las actuaciones pertinentes en el aplicativo SIM de los beneficiarios que aparecen con más de 180 días. (Fabián Erminso Sicacha, Angie Vanessa Quintero Rojas, Luis Alejandro Waltero Rodriguez y Angie Paola Rodriguez Perez).

Coordinador de Centro Zonal

Florencia 1 y Puerto Rico

12/03/2013

3 Ingreso de todos los niños en SIM. Ubicación del Coordinadores de los 22/03/2013

República de Colombia Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras

Regional Caquetá Grupo Planeación y Sistemas

F1.PR20.MPA1.P5 Versión 2.0

100% de los niños por parte de los operadores y equipo.

Centros Zonales

4 Solicitar el visto bueno para la contratación de un comunicador.

Coordinadora del Grupo Administrativo

11/03/2013

5

Presentar informe en comité consultivo para el restablecimiento de derechos de NNA el estado de definición de la situación jurídica de cada uno de ellos.

Coordinador Grupo de Asistencia Técnica

12/03/2013

6 Cumplir con las acciones definidas para la Regional en el Plan de Acción de ICONTEC para la certificación del sistema Integrado de Gestión

Coordinadora Grupo de Planeación y

Sistemas 13/03/2013

7

Registro e información en el sistema de Información Misional en el módulo de metas sociales ejecutadas con respecto a los meses de enero y febrero de 2013

Coordinadora Grupo de Planeación y

Sistemas 11/03/2013

8 Análisis de los recursos sobrantes de la contratación de personal.

Coordinadora Grupo de Planeación y

Sistemas 11/03/2013

9 Convocar a los coordinadores de los centro zonales al comité Promotor EPICO e incluir en la agenda el plan del ICONTEC

Profesional EPICO 05/03/2013

10

Realizar control mensual y detallado de la ejecución presupuestal de los contratos de PAE, buscando garantizar la operación hasta septiembre 6 del año 2013y realizar la devolución del respectivo saldo si diera lugar.

Coordinador de Grupo de Asistencia Técnica

15/03/2013

11 Verificar el caso presentado en Yurayaco sobre el bien mostrenco.

Coordinadora Grupo jurídica

6/03/2013

12

Verificar a nivel municipal posibles infraestructuras para arrendamiento, habilitadas para la prestación de servicios de primera infancia.

Coordinadores Centros Zonales.

30/04/2013

13 Realizar seguimiento a Puntos de Bienestarina y responsables de puntos

Coordinadores Centros Zonales.

30/04/2013

14 Selección de Predios para el funcionamiento de los centros de desarrollo infantil en Puerto Rico y San Vicente

Coordinadora del Centro Zonal Puerto

Rico y Belén 8/03/2013

15

Enviar al Grupo jurídico los soportes de visita de verificación de cumplimiento del artículo 50 de la ley 789 de 2002.

Coordinadores de Centro Zonales

26 de Marzo, 24 Junio, 23

de Septiembre

y 12 de Diciembre de 2013

16 Realizar el trámite de reducciones de los contratos de prestación de servicios

Coordinadores Centros Zonales

6/03/2013

República de Colombia Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras

Regional Caquetá Grupo Planeación y Sistemas

F1.PR20.MPA1.P5 Versión 2.0

profesionales y de apoyo a la Gestión que terminan el 31/12/2013 y debe liberar un día por el no inicio de la ejecución de los contratos el día señalado en el plan de contratación

17

Realizar el trámite de adición en tiempo a los contratos de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la Gestión que terminan en el mes de octubre

Coordinadores Centros Zonales

6/03/2013

18

Solicitar directrices a la Dirección de Contratación si el convenio marco interinstitucional sirve para adherirse y ejecutar las actividades del sistema de responsabilidad penal, PAE y la modalidad materno infantil

Coordinadora Grupo jurídico

08/03/2013

19 Revisar y ajustar los recursos del SNBF de acuerdo al correo “Directrices Recursos logísticos”

Coordinador de asistencia técnica

5/03/2013

20 Realizar el trámite de los contratos para el desarrollo de las UNAFAS

Coordinadores centro Zonales

27/02/2013

21 Realizar el trámite de liberación de saldos de no ejecución del Primer Trimestre.

Coordinadores Grupo y Centros Zonales

15/04/2013

22 Enlaces de PAE de Centros Zonales con el 100% de información cargada en aplicativo Online.

Coordinadores Centros Zonales

30/03/2013

23 Adicionar la cláusula de supervisión a los contratos de los referentes de primera infancia.

Coordinadores Centros Zonales

5/03/2013

24 Remitir al Grupo Jurídico el acuerdo de transparencia del contrato 261 de 2012 para que repose en la carpeta del contrato.

Coordinadora Centro Zonal Puerto Rico

1/03/2013

25 Remitir las actas de inicio del convenio Marco al grupo jurídico

Coordinadores Centros Zonales

Zonales 7/03/2013

26

Consultar a la Sede Nacional si el contrato de Comodato de la cámara de Gessell se realizará en la Sede Nacional o la Regional, dado que se encuentra vencido.

Coordinadora Grupo Administrativo

4/03/2013

27

Realizar el trámite de renovación de licencias de funcionamiento de las modalidades Internado Preventivo y Atención Terapéutica, Prestación de servicio a la comunidad y centro Transitorio

Coordinadores de Centros Zonales

26/05/2013 24/06/2013

28

Remitir al Grupo de Asistencia Técnica, informe de seguimiento de los avances de acercamiento con las alcaldías para la ampliación de cobertura en la modalidad Generaciones con Bienestar y Familias con Bienestar.

Coordinadores de Centro Zonales

30/03/2013

29 Realizar la contratación de los recursos según resolución No.209 correspondiente a HCB y Cuotas de Participación.

Coordinadora del Centro Zonal Puerto

Rico 26/02/2013

República de Colombia Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras

Regional Caquetá Grupo Planeación y Sistemas

F1.PR20.MPA1.P5 Versión 2.0

30

Presentar en Comité Estratégico, los avances de los logros y dificultades del Plan de Mejoramiento de la Contraloría General de la Republica.

Coordinadora Grupo Jurídico y Asistencia

Técnica

Comité Estratégico Regional

31 Efectuar capacitación a los Centros Zonales, del programa de ley de víctimas.

Profesional Unidades Móviles

11/03/2013

32 Remitir al Grupo Jurídico los soportes para liquidar los contratos que terminaron con corte a 31/12/2012

Coordinadores Centros Zonales y

Grupo de la Regional 28/03/2013

33

Remitir al grupo de jurídica los soportes de supervisión de los contratos de la vigencia 2011 y 2012 que no se hayan remitido para que reposen en las carpetas de los contratos.

Coordinadores Centros Zonales y

Grupo de la Regional 28/02/2013

34 Remitir las afiliaciones a ARL de los contratos 04, 34, 35 52, 078 y 079 de 2013.

Coordinadora del Grupo Administrativo

28/02/2013

35 Remitir al Grupo Jurídico los soportes para liquidar los contratos que terminaron el plazo de ejecución en el mes de diciembre de 2012

Grupo Administrativo, Planeación y Sistemas y Coordinadores de los Centros Zonales

28/02/2013

36 Remitir el plan de contratación al Grupo Jurídico de mejoramiento a la Gestión Institucional

Coordinadora Grupo de Planeación y

Sistemas 14/03/2013

37

Remitir al grupo jurídico los acuerdos de trasparencia de los contratos que se suscribieron con vigencias futuras: Centro Zonal Puerto Rico: 261

Coordinadora Centro Zonal Puerto Rico

28/03/2013

38

Consultar a la Sede Nacional directrices referentes al tema de eliminación de Residuos Sólidos especiales.

Coordinadora del Grupo Administrativo

12/03/2013

República de Colombia Departamento Administrativo para la Prosperidad Social

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia de la Fuente de Lleras

Regional Caquetá Grupo Planeación y Sistemas

F1.PR20.MPA1.P5 Versión 2.0