republica costa rica

3
REPUBLICA COSTA RICA Economía y Política Al mes de junio del presente año, Costa Rica cuenta con un total de 4.381.987 de habitantes, cifra que representa un aumento del 1,3%, respecto del mismo periodo del año anterior. Del total de la población, los hombres continúan siendo mayoría, pero con poca diferencia, así lo indicó el informe poblacional de junio del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) que se acaba de dar a conocer. En Costa Rica viven 2.222.192 de varones y un total de 2.159.795 de mujeres. Cabe destacar que el dato corresponde al nivel de población vegetativa, es decir, no toma en cuenta las migraciones. La provincia más poblada es la capital con 1.530 .781 de habitantes, siendo el cantón de San José el de mayor cantidad de personas. En él, destacan los distritos de Hatillo, Pavas y La Uruca como los que cuentan con mayor población. A la capital, le sigue la provincia de Alajuela, donde el cantón de Alajuela es el más poblado y, de él, el distrito San José el de mayor cantidad de habitantes. Juventud de la Republica Costa Rica Por su parte, la tasa de mortalidad infantil presentó una baja al pasar de 11, 05 durante el 2007 a 9,92 este año, es decir, de cada mil niños que nacen, 9,92 mueren durante los primeros meses de vida. Cabe destacar que la mejora es respecto del año pasado, pues durante el 2006 fue más baja, con 9,54. Respecto de América Latina, es una tasa bastante baja, superada por países como Cuba o Chile, donde la atención prenatal es mejor que en Costa Rica, comentó Luis Rosero, director del Centro Centroamericano de la Población. La zona huetar atlántica es la que tiene mayor mortalidad infantil. Vida de las mujeres de la Republica Costa Rica El costarricense tiene un promedio de vida de 79,20 años. Si se detalla por sexo, las mujeres poseen mayores probabilidades de vida, con 81,73 años, que los hombres, con 76,80 años.

Upload: andresmoralesmedina99

Post on 04-Aug-2015

40 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

REPUBLICA COSTA RICA

Economía y PolíticaAl mes de junio del presente año, Costa Rica cuenta con un total de 4.381.987 de habitantes, cifra que representa un aumento del 1,3%, respecto del mismo periodo del año anterior.

Del total de la población, los hombres continúan siendo mayoría, pero con poca diferencia, así lo indicó el informe poblacional de junio del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) que se acaba de dar a conocer.

En Costa Rica viven 2.222.192 de varones y un total de 2.159.795 de mujeres. Cabe destacar que el dato corresponde al nivel de población vegetativa, es decir, no toma en cuenta las migraciones.

La provincia más poblada es la capital con 1.530 .781 de habitantes, siendo el cantón de San José el de mayor cantidad de personas. En él, destacan los distritos de Hatillo, Pavas y La Uruca como los que cuentan con mayor población.

A la capital, le sigue la provincia de Alajuela, donde el cantón de Alajuela es el más poblado y, de él, el distrito San José el de mayor cantidad de habitantes.

Juventud de la Republica Costa Rica

Por su parte, la tasa de mortalidad infantil presentó una baja al pasar de 11, 05 durante el 2007 a 9,92 este año, es decir, de cada mil niños que nacen, 9,92 mueren durante los primeros meses de vida.

Cabe destacar que la mejora es respecto del año pasado, pues durante el 2006 fue más baja, con 9,54.

Respecto de América Latina, es una tasa bastante baja, superada por países como Cuba o Chile, donde la atención prenatal es mejor que en Costa Rica, comentó Luis Rosero, director del Centro Centroamericano de la Población.

La zona huetar atlántica es la que tiene mayor mortalidad infantil.

Vida de las mujeres de la Republica Costa Rica

El costarricense tiene un promedio de vida de 79,20 años. Si se detalla por sexo, las mujeres poseen mayores probabilidades de vida, con 81,73 años, que los hombres, con 76,80 años.

Rosero explicó que esta tendencia se debe a que las mujeres son genéticamente más fuertes que los hombres, además de que ellos tienden a tener conductas más riesgosas que las mujeres.

Este nivel general ha venido en aumento desde hace más de una década; el año pasado registró 79,17 años promedio.

Rosero informó que este nivel es el segundo más alto en América, superado solo por Canadá.

GEOGRAFIA-UBICACIÓNCosta Rica, es el país que está más al sur de los cinco países que comprenden América Central, de ocho a once grados latitud norte; entre ochenta y tres - ochenta y seis grados longitud oeste.

De acuerdo con las latitudes mencionadas, Costa Rica está ubicada en el centro de la zona inter-tropical a 10° norte  del ecuador. Esta zona también es conocida como la "Zona Caliente", debido a la prevalecía de temperaturas calientes. También está localizada en la zona Norte del continente Americano, en el Istmo Centroamericano. Está a seis horas oeste de Greenwich.

Las fronteras de Costa Rica son naturales, convencionales y diversas. En el este y noreste está limitada por el Mar Caribe, y en el oeste y sur, por el Océano Pacífico; en el sureste limita con la Republica de Panamá y al norte con Nicaragua, cuya frontera es natural: el Río Sapoa, la orilla sur del Lago de Nicaragua y el río San Juan, pero debido al tratado limítrofe Cañas Jerez firmado en 1858, esta frontera está definida como una línea que parte desde el Mar Caribe, exactamente desde el extremo de Punta Castilla en la boca del río San Juan; la línea continua a lo largo de la rivera derecha, río arriba, a un punto a tres millas Inglesas del Fuerte Castillo Viejo; de ahí continua hacia el oeste, haciendo una curva equidistante de un radio de tres millas desde el fuerte, y luego continua dos millas Inglesas al sur de la rivera derecha del río, luego continua dos millas al sur de la orilla del lago de Nicaragua antes de encontrarse con el río Sapoa. Desde este punto en adelante, la frontera sigue una línea recta hasta el centro de Bahía Salinas.

Costa Rica limita con Panamá (que fue provincia de Colombia hasta 1903). Esta frontera no estuvo bien definida por muchos años, con Costa Rica reclamando como parte de su territorio el litoral de la Laguna de Chiriquí. Más tarde, sin embargo, para finalizar la disputa, Costa Rica y Colombia sometieron la decisión de dicha disputa al Presidente Francés Loubet, pero sugirió un límite erróneamente que fracaso en resolver la disputa. Una vez que Panamá fue establecida como una República, el asunto fue sometido ante el Presidente de la Suprema Corte de E.U.A, Edward Douglas White, quien presento su veredicto en Setiembre 12 de 1914. Este veredicto satisfizo a los Costarricenses pero no fue lo suficientemente satisfactorio para los panameños.