representación y debateufdcimages.uflib.ufl.edu/uf/00/09/89/42/00929/07-23-2018.pdf ·...

8
ESTAMOS EN: ahoracu @ahora.cu ahora.cu You www.ahora.cu ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN 23 JUNIO 2018 Año 60 de la Revolución Año LVI No. 10273 20 centavos LULY LEGRÁ PICHS / [email protected] Foto: Élder Leyva ¿Se sienten representados los traba- jadores por su organización sindical?, ¿Han sido suficientes los cambios introducidos en los Convenios Colectivos de Trabajo? Estas son algu- nas de las interrogantes que promue- ven el debate del análisis del documen- to titulado “Bases para el fortaleci- miento de la misión del movimiento sindical cubano”. Desde el 21 de junio hasta el próxi- mo 20 de septiembre, el movimiento obrero del país realizará el proceso asambleario XXI Congreso de la CTC, durante el cual los afiliados a los dife- rentes sindicatos discutirán asuntos importantes del mundo sindical y labo- ral y propondrán alternativas y solu- ciones a los principales puntos recogi- dos en los 53 párrafos del texto. La asamblea que dio inicio a las más de 5 mil previstas en la provincia, sesionó en la Unidad de Base Empresarial Combinado de Bebidas y Refrescos Pedro Díaz Coello, colectivo Vanguardia Nacional durante varios años y galardonado con la condición Más Productivo y Eficiente en 2017. Allí, los cerca de 100 trabajadores promovieron un grupo de preocupa- ciones, entre ellas la atención a los jubilados y a mujeres con niños peque- ños; la edad de jubilación, el aumento salarial y también propusieron la esti- mulación a los aniristas, como vía para reconocer su labor fundamental en la solución de problemas de la fábrica, que favorece la sustitución de importaciones. Annia Pino González, miembro del Secretariado provincial de la CTC, sig- nificó que estos encuentros constitu- yen ejercicios de genuina democracia participativa, pues son los propios protagonistas del desarrollo económi- co social del país quienes aportan las ideas, valoraciones y vías para impul- sarlo. Otros aspectos del orden del día de la asamblea fue la elección de los pre- candidatos a delegados al XXI Congreso y a miembros del Consejo Nacional de la CTC. Estos espacios son idóneos para exponer aquellas valoraciones del movimiento sindicalista, que contribui- rán a perfeccionar el funcionamiento de la organización de los trabajadores y, además, presentar las proposiciones que puedan favorecer a la economía del país. Las Bases… deben ser estudiadas a conciencia por cada uno de nosotros, para aprovechar realmente nuestro Congreso en la sección sindical. XXI Congreso de la CTC Representación y debate Innovación, Ciencia y desafíos LOURDES PICHS RODRÍGUEZ [email protected] Foto: Alexis del Toro Desde donde se forjó como médico e investigador perseverante, la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, el Doctor en Ciencias Luis Velázquez Pérez, presidente de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC), reiteró que la tecnología y la innova- ción son hoy más necesarias que nunca, para vencer los complejos de- safíos que enfrenta la sociedad cubana. El también diputado a la Asamblea Nacional, durante conferencia magis- tral en esa Casa de altos estudios, sobre el funcionamiento de la ACC y su papel en la integración y desarrollo científi- co, destacó que nuestra nación requiere incrementar la productividad del traba- jo y su capacidad exportadora, en lo cual desempeñan rol preponderante los investigadores. Por eso habló acerca de cómo debe apoyarse la formación doctoral en todas las ramas desde edades tempra- nas y citó el ejemplo de llevar esta idea a la carrera de Medicina, para comen- zar a trabajar desde el segundo o tercer año con los estudiantes con inclinación hacia la indagación científica. Con especial interés se refirió al tra- bajo con los jóvenes, relevo indiscutible de los científicos de hoy. “Hoy, la ACC despliega una labor muy intencionada con los asociados, que suman 64, pero en sentido general se requiere seguir creciendo, pues cantera existe”, afirmó. Ante un auditorio de estudiantes y profesores de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, destaca- dos doctores de la provincia, el Presidente de la ACC entregó el reco- nocimiento de Institución Auspiciadora al Centro para la Investigación y Rehabilitación de la Ataxias (Cirah), por sus resultados: más de una decena de investigadores y 14 premios de la ACC, a partir de sus aportes en el estu- dio de esa enfermedad heredodegene- rativa, cuya prevalencia es alta en el territorio holguinero. La ACC, institución oficial del Estado cubano, cuenta con 405 miembros, científicos de relevantes méritos; ade- más de 177 académicos titulares, 113 de méritos y entre sus objetivos más inmediatos tiene el de crear filiales y centros alternativos en diferentes par- tes del país. Gooool de Cuba Cantante y actriz holguinera Iliana Sánchez marca su primer… tema en Copa del Mundo de Rusia ¡Ya llegó! La provincia prepara espacios y garantiza opciones para recreación de la familia holguinera durante temporada veraniega 4 8

Upload: others

Post on 13-Feb-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Representación y debateufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00929/07-23-2018.pdf · 2018-07-16 · elementos técnicos, como es el caso del mercado de la calle Libertad, entre

ESTAMOS EN:

ahoracu

@ahora.cu

ahora.cuYou

www.ahora.cu

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN

23 JUNIO2018

Año 60 de la RevoluciónAño LVI No. 1027320 centavos

LULY LEGRÁ PICHS / [email protected] Foto: Élder Leyva

¿Se sienten representados los traba-jadores por su organización sindical?,¿Han sido suficientes los cambiosintroducidos en los ConveniosColectivos de Trabajo? Estas son algu-nas de las interrogantes que promue-ven el debate del análisis del documen-to titulado “Bases para el fortaleci-miento de la misión del movimientosindical cubano”.

Desde el 21 de junio hasta el próxi-mo 20 de septiembre, el movimientoobrero del país realizará el procesoasambleario XXI Congreso de la CTC,durante el cual los afiliados a los dife-rentes sindicatos discutirán asuntosimportantes del mundo sindical y labo-ral y propondrán alternativas y solu-ciones a los principales puntos recogi-dos en los 53 párrafos del texto.

La asamblea que dio inicio a las másde 5 mil previstas en la provincia,sesionó en la Unidad de BaseEmpresarial Combinado de Bebidas yRefrescos Pedro Díaz Coello, colectivoVanguardia Nacional durante variosaños y galardonado con la condiciónMás Productivo y Eficiente en 2017.

Allí, los cerca de 100 trabajadorespromovieron un grupo de preocupa-ciones, entre ellas la atención a losjubilados y a mujeres con niños peque-ños; la edad de jubilación, el aumentosalarial y también propusieron la esti-mulación a los aniristas, como vía parareconocer su labor fundamental en lasolución de problemas de la fábrica,que favorece la sustitución deimportaciones.

Annia Pino González, miembro delSecretariado provincial de la CTC, sig-nificó que estos encuentros constitu-yen ejercicios de genuina democracia

participativa, pues son los propiosprotagonistas del desarrollo económi-co social del país quienes aportan lasideas, valoraciones y vías para impul-sarlo.

Otros aspectos del orden del día dela asamblea fue la elección de los pre-candidatos a delegados al XXICongreso y a miembros del ConsejoNacional de la CTC.

Estos espacios son idóneos paraexponer aquellas valoraciones delmovimiento sindicalista, que contribui-rán a perfeccionar el funcionamientode la organización de los trabajadoresy, además, presentar las proposicionesque puedan favorecer a la economíadel país.

Las Bases… deben ser estudiadasa conciencia por cada uno de nosotros,para aprovechar realmente nuestroCongreso en la sección sindical.

XXI Congreso de la CTC

Representación y debate

Innovación, Cienciay desafíos

LOURDES PICHS RODRÍ[email protected]: Alexis del Toro

Desde donde se forjó como médicoe investigador perseverante, laUniversidad de Ciencias Médicas deHolguín, el Doctor en Ciencias LuisVelázquez Pérez, presidente de laAcademia de Ciencias de Cuba (ACC),reiteró que la tecnología y la innova-ción son hoy más necesarias quenunca, para vencer los complejos de-safíos que enfrenta la sociedad cubana.

El también diputado a la AsambleaNacional, durante conferencia magis-tral en esa Casa de altos estudios, sobreel funcionamiento de la ACC y su papelen la integración y desarrollo científi-co, destacó que nuestra nación requiereincrementar la productividad del traba-jo y su capacidad exportadora, en locual desempeñan rol preponderante losinvestigadores.

Por eso habló acerca de cómo debeapoyarse la formación doctoral entodas las ramas desde edades tempra-nas y citó el ejemplo de llevar esta ideaa la carrera de Medicina, para comen-zar a trabajar desde el segundo o terceraño con los estudiantes con inclinaciónhacia la indagación científica.

Con especial interés se refirió al tra-bajo con los jóvenes, relevo indiscutiblede los científicos de hoy. “Hoy, la ACCdespliega una labor muy intencionadacon los asociados, que suman 64, peroen sentido general se requiere seguircreciendo, pues cantera existe”, afirmó.

Ante un auditorio de estudiantesy profesores de la Universidad deCiencias Médicas de Holguín, destaca-dos doctores de la provincia, elPresidente de la ACC entregó el reco-nocimiento de Institución Auspiciadoraal Centro para la Investigacióny Rehabilitación de la Ataxias (Cirah),por sus resultados: más de una decenade investigadores y 14 premios de laACC, a partir de sus aportes en el estu-dio de esa enfermedad heredodegene-rativa, cuya prevalencia es alta en elterritorio holguinero.

La ACC, institución oficial del Estadocubano, cuenta con 405 miembros,científicos de relevantes méritos; ade-más de 177 académicos titulares, 113de méritos y entre sus objetivos másinmediatos tiene el de crear filialesy centros alternativos en diferentes par-tes del país.

Gooool de Cuba

Cantante y actriz holguinera Iliana Sánchez marca su primer…

tema en Copa del Mundo de Rusia

¡Ya llegó!

La provincia prepara espacios ygarantiza opciones para

recreación de la familia holguineradurante temporada veraniega4 8

Page 2: Representación y debateufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00929/07-23-2018.pdf · 2018-07-16 · elementos técnicos, como es el caso del mercado de la calle Libertad, entre

23 JUNIO20182 INFORMATIVA ¡ahora!

Acerca de un tema controvertido llama la atención San-tiago Álvarez Artola, con domicilio en la calle Cables No. 21,entre Cervantes y Narciso López. “En la ciudad de Holguínse observan muchas obras nuevas en construcción o repa-ración, tanto estatales como de particulares, lo cual es muybueno, pero el problema está en que no pocas veces losmateriales son depositados en calles y aceras, y de igualmanera en la mayoría de las ocasiones preparan las mez-clas en la vía, sin colocar barreras o muros de contención,para evitar el arrastre de los residuos de concreto hacia eldrenaje pluvial o alcantarillado, lo que provoca tupicionesy atascamiento en esos sistemas de desagüe. Por ejemplo,en estos momentos puede observarse esta problemática enobras como la tienda Las Novedades, el Atelier de la esqui-na de Frexes y Maceo y, la más compleja, el futuro hotelSaratoga. De igual manera, afirma que el Proyecto CiudadParque comienza a dar frutos; sin embargo, alerta sobreque “obras en construcción en las cuales se han violadoelementos técnicos, como es el caso del mercado de lacalle Libertad, entre Aguilera y Arias, donde no se pre-sentó el proyecto para evaluación por los organismos deconsulta y se violó la Resolución 327, Ventana Única delInstituto de Planificación Física y el Decreto Ley 272y fue realizada la tala completa de todos los árboles.María Cristina Arderí sugiere a directivos del aeropuertoFrank País, de Holguín, que creen facilidades para que fami-liares que van a recibir o despedir a sus seres queridos ten-gan dónde protegerse del sol o la lluvia, mientras esperanen los alrededores de esa terminal internacional. De acuer-do con apreciación del calixteño Daer Martínez Sánchez,en las tiendas pertenecientes a Cimex “no hay artículosde perfumería, como colonias y perfumes con preciosaccesibles a la población en general, mientras que losjabones más baratos en oferta son los de 65 centavoscuc y el valor del desodorante es superior a un pesoy cincuenta centavos”. Desde Farallones, en Moa, escribióEglis Osorio Rodríguez en busca de ayuda a la situaciónafrontada por los vecinos del lugar con el transporte públi-co: “Nos pasamos años sin carro, porque no tenía motor,pero resuelto este problema, ahora no sale por falta decombustible, según el administrador de la terminal; sinembargo, la guagua se emplea para viajes a Yamanigüey,Yaguaneque y Sagua de Tánamo”. Holguineros han obser-vado que en cremerías y otras unidades especializadascon ofertas de helados no venden potes pequeños y lascucharitas plásticas brillan por su ausencia. Freddy R.Pupo Peña, trabajador del Puesto de Mando de la EmpresaProvincial Comercializadora de la Música y los Espectácu-los de Holguín, dice que hace unos años “nos quitaron elcomedor obrero con la promesa de que nos pagarían 14.40cuc, pero nunca hemos visto ni un centavo. Lo curioso deltema es que, como solución, arrendaron el pantry a parti-culares y el salario en esta empresa es mínimo; por ejem-plo, el mío es de 250 pesos en moneda nacional”. Planifi-cación Física responde que “en áreas del Consejo Popu-lar de Alcides Pino fueron sometidos a consulta dos sitiospara construcción de vertederos, pero se denegaron porsu proximidad a viviendas y daños que podrían ocasionarlas corrientes de aire, por lo cual se microlocalizó otrazona de 10 mil metros cuadrados en Perronales, AguasClaras, la cual será visitada por los organismos compe-tentes”. Sin punto final.

LA COLUMNA DE LOS LECTORESLOURDES PICHS RODRÍ[email protected]

Beneficios del SMVFBeneficios del SMVFVarios beneficios otorga a las jóvenes su incorpora-

ción al Servicio Militar Voluntario Femenino (SMVF).Aquellas no graduadas de nivel medio superior, puedenhacerlo en Facultad Obrero Campesina (FOC) y optarpor carreras en cursos por encuentros, luego de con-cluir su Servicio. A las que no hayan alcanzado nivelmedio superior, se les ofrecerán cursos de técnicomedio de forma directa, una vez terminado el SMVF. Lasgraduadas de técnico medio en especialidades afines alas FAR y el Minint y que dea-seen cumplir el SMVFserán ubicadas en unidades donde desarrollar su perfil.Las jóvenes con carreras universitarias otorgadas y quedeseen cambiarlas, pueden hacerlo una vez finalizado elSMVF, si reúnen los requisitos establecidos. Además,pueden optar por carreras en instituciones docentes denivel superior de las FAR y el Minint, a partir de susaptitudes y posibilidades, o como cadetes insertadas enambos organismos.

Al concluir el SMVF, las jóvenes se incorporarán alos cursos preparatorios en FOC, para la realizaciónde las pruebas de ingreso, con cuyos resultados seconformará el escalafón.

Comité Militar Provincial

La Política como áreadel conocimiento

NELSON RODRÍGUEZ ROQUE / [email protected]

Al análisis de los aportes a la dirección política de lasociedad como área del conocimiento y actividad práctica,sus retos y desafíos, se dedicó el XXI Evento Científico dela Escuela Provincial del Partido Pedro Díaz Coello, el cualsesionó ayer en ese centro.

Unos 80 participantes y 48 ponencias estuvieron entrelas cifras de este ejercicio investigativo, “llamado a provo-car reflexión y debate sobre fundamentos, contradiccionesy desafíos de la dirección política en la sociedad cubanaactual, además de analizar los aportes que se tributan”, aldecir de Gladys Saidel Batista, vicedirectora docente de la“Pedro Díaz Coello”.

La XXI edición tuvo su acto inaugural con la presenciade Carlos Álvarez Mayo, jefe del Departamento Ideológicodel Comité Provincial del Partido, junto a otros dirigentes.

“Quisimos reflexionar acerca de los retos de la Direc-ción Política que, como área del conocimiento, disciplinay actividad, se ocupa de asuntos medulares”, apuntó laDoctora en Ciencias Ana María Pérez, vicedirectora deInvestigación y Postgrado en la Escuela Provincial delPartido.

Los asistentes a la cita, de varios municipios y otras insti-tuciones de enseñanza, contribuyeron a lo que pedagógicay metodológicamente se puede implementar en la “PedroDíaz Coello” –tiene 40 años de fundada–, en pos de un mejordesarrollo docente allí, recalcó la Vicedirectora Docente.

ANIA FERNÁNDEZ TORRES [email protected]

La Primera Feria Expo-Agro 2018tendrá lugar a partir del próximo 27 yhasta el 30 de junio en el RecintoFerial de Holguín, auspiciada por elMinisterio de la Agricultura y su Dele-gación Provincial, el Comité Provin-cial de la Asociación Nacional deAgricultores Pequeños (Anap) y laEmpresa Expo-Holguín.

Participarán entidades de Servicios,Asociaciones, Empresas y UEB delsistema de la agricultura, Cooperati-vas de Producción Agropecuaria(CPA), Cooperativas de Créditos yServicios (CCS) y Unidades de Bási-cas de Producción Cooperativa(UBPC) de todo el territorio.

En esta oportunidad, el evento ten-

drá carácter expositivo y comercial,para lo cual se dispuso que las entida-des implicadas expongan su misión,objeto social y resultados de la activi-dad con muestras representativas desus producciones y proyecciones.

Cada una de las producciones exhi-bidas, según corresponda, tendráficha informativa que aporte datoscomo tipo de producto y nombre,variedad, productor, zona donde seproduce, así como la materia primautilizada. Unidades con actividadganadera destacarán resultados obte-nidos en ferias agropecuarias provin-ciales, nacionales e internacionales.

Para la comercialización se garanti-zarán productos de calidad y con susprecios proporcionales. La venta serealizara en áreas exteriores del pabe-llón central y en los locales estaráexpuesta la tablilla actualizada conproductos, precio y unidad de medida(kg). Se dispondrá de punto de pro-tección al consumidor atendido porpersonal competente.

La Feria constituye oportunidadpara que la Agricultura promuevaproductos y presente iniciativas; asícomo una vía para que la poblaciónadquiera alimentos de gran calidad yexcelente presentación.

Feria Agro-2018 en el Recinto Ferial de Holguín

ONAT y PNR

Para eliminar indisciplinas fiscales

ANIA FERNÁNDEZ TORRES / [email protected]

La Onat y la PNR realizan un trabajo coordi-nado para eliminar las indisciplinas fiscalesy para hacer cumplir lo establecido en la Ley 113del Sistema Tributario.

Según el Plan de Acción Conjunta se ha recau-dado 1 millón 125 mil 673 pesos, correspondientesa 113 deudores que liquidaron su deuda, lo cualrepresenta el 69,7 por ciento de efectividad decobro sobre los deudores en que ha actuado laPNR.

La Onat impone multas en cuantías fijas oporcentuales para las infracciones derivadas delincumplimiento de pago, que pueden ser desde350 hasta 10 mil pesos.

El mayor porcentaje del saldo deudor de la pro-vincia corresponde a obligaciones contraídas porcontribuyentes particulares y se concentra en losmunicipios de Holguín, Banes, Gibara, Mayarí,Moa y Sagua de Tánamo. En estos momentos, hayocho contribuyentes que se encuentran en procesode ser acusados por el delito de evasión fiscal.

Los impuestos y contribuciones que se paganen nuestro país favorecen el desarrollo de laeconomía y ayudan a financiar los gastos socia-les relacionados, fundamentalmente, con lasalud y la educación, entre otros importantespropósitos humanitarios emprendidos por laRevolución.

LOURDES PICHS RODRÍGUEZ [email protected]

La venta de uniformes esco-lares correspondientes al curso2018-2019 entró en su segundaetapa, con la comercializaciónde esas prendas de vestir a losalumnos de grados continuan-tes, a partir de la segunda quin-cena de junio, tras priorizarse laatención a los nuevos ingresosdesde finales de mayo.

De acuerdo con la circularconjunta No. 1/2018 del Mined-Mincin, la entrega de los unifor-mes es a dos para los nuevosingresos de todas las enseñan-zas (incluye preescolar de círcu-los infantiles), igual cantidadpara los estudiantes de quintogrado de Primaria y Especial,uno a los de primero, segundo,tercero, cuarto y sexto de esasenseñanzas y a los de octavo,onceno y segundo y tercer añoen ETP.

Omer González, directorComercial del Grupo Empresa-rial de Comercio, explicó queen todas las enseñanzas estánincluidos los centros educacio-nales del Inder y Cultura, altiempo que especificó que losgrados terminales (noveno yduodécimo) no están previstos

en este programa.Destacó que para la comer-

cialización de la ropa en cadamunicipio se han vinculadoescuelas a tiendas específi-cas, pero en el caso de loscentros provinciales, la ofertaes en el Mercado 18 Plantas,subordinado a la Empresa deComercio de la cabecera pro-vincial.

Sobre el bono previsto paraefectuar la respectiva compra,significó Omer González que“es válido solo el curso 2018-2019, con cupones desprendi-bles, emitido por el Ministeriode Educación y debe presen-tarse en la unidad comercialcorrespondiente con el Carnéde Identidad o Tarjeta deMenor del estudiante”.

Pero aclaró que a partir del 1de agosto el uniforme podráadquirirse en cualquier tiendadentro del municipio, y ya parael 1 de septiembre, en toda lared de comercio de la provin-cia, hasta el 31 de diciembre deeste año, cuando concluirá laventa.

A la venta uniformes escolares

Page 3: Representación y debateufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00929/07-23-2018.pdf · 2018-07-16 · elementos técnicos, como es el caso del mercado de la calle Libertad, entre

JUNIO2018 3OPINIÓN23¡ahora!

Sobre el asfalto hirviente de la calleCables, justo en la intercepcióncon Morales Lemus, debajo de las

potentes gomas de la rastra, reposabael casco negro, el portafolios y una bici-cleta. Más que en el ciclista, pensé en lamadre, la hermana, la esposa y la hija,y me pegué con la mano derecha en esaparte del pecho donde se guardan lascosas que nos afectan.

Cuando se acerca el verano, con su yaconocido desenfreno y ese calor queenerva a muchos, debemos hablar deprevención y promover, aun más, accio-nes que contribuyan a reducir las tasasde mortalidad y morbilidad que resul-tan de los accidentes.

Si escudriñamos lo que sucede enesta realidad nuestra de cada día,vemos la necesidad de una mayor edu-

cación vial, de fomentar una conductaética de seguridad y cortesía en losusuarios de las vías: peatones, conduc-tores y pasajeros.

Durante el día encuentras limitado elespacio para transitar en cualquiercalle, choferes saludándose con calmapasmosa, bicitaxis atravesados, carreti-llas y carretones que reducen la visibili-dad, gente ofuscada al timón gritándo-se improperios...

Algunos choferes, aunque, definitiva-mente, no van para el salón de partos

del “Lenin”, violan los derechos de vía,y solo por fortuna no provocan un acci-dente. Otros casi te atropellan y ni sedisculpan, hay pasajeros que sacan lamitad del cuerpo por una ventanillapara saludar y peatones que cruzan porcualquier lado, aun cuando tienen apocos metros una cebra sobre el hormi-gón, que garantiza respeto y prioridad.

A pesar de esas locuras en las vías, enel periodo de enero a mayo del 2018,gracias al concurso de inspectores delMitrans y oficiales del Minint, se logródisminuir los tres indicadores de acci-dentalidad fundamentales, en compara-ción con el año anterior, pues se repor-tan 267 accidentes (cuatro menos) 24fallecidos (nueve menos) y 267 lesiona-dos (se redujo en 28). Sin embargo,nadie repone el valor de una vida y loque hagamos por preservarla nuncaserá suficiente.

Con mayores incidencias resultaronlos municipios de Holguín, con 164accidentes; Báguano, con 15; RafaelFreyre y Gibara, ambos con 11; y Moa yMayarí, ambos con 10. Hasta la fecha

Transtur es la empresa que ocasiona elmayor número de eventos negativos,mientras que Transcupet, Azcuba y elLácteo han generado los mayores ries-gos. Sin embargo, “campeones absolu-tos” son los particulares, que intervie-nen en 114 eventos de esta índole.

Las causas fundamentales son losincumplimientos de la Ley 109 delCódigo de Seguridad Vial en Cuba -unode los más completos de América Lati-na-, pues no se respeta el derecho devía, no se atiende al control del vehícu-lo y circulan a exceso de velocidad oviolan los límites establecidos.

Compete al gobierno incrementar,mediante los organismos correspon-dientes, el rigor de las inspecciones yrevisiones técnicas a vehículos y apro-bar planes de mantenimiento y repara-ción de las vías, porque en muchas oca-siones carreteras y caminos deteriora-dos generan mayor peligrosidad.

A las puertas del verano, es cuestiónde conciencia pensar que todos somosconductores, peatones y pasajeros en lacomplicada senda de la vida.

“No quiero oír más de Protección alConsumidor (PC), lo que necesitoya es no ser engañada ni irrespeta-

da en la bodega, carnicería o en cual-quier unidad de servicio a donde voy”,comentaba una holguinera tras enume-rar una a una sus últimas amargasexperiencias.

Ella, como otros tantos lugareñosagobiados de escuchar hablar en losúltimos meses sobre el tema, se deba-ten entre el escepticismo y la reservaante la nueva normativa del Ministeriodel Comercio Interior dirigida a resca-tar la calidad del servicio, en lo cual vaimplícita la PC.

Sin embargo, de lo que sí no puedenquedar dudas es que desde el 3 de juniola Resolución No. 54 del 2018 es normarectora de la PC en el comercio interno,tanto para personas naturales comojurídicas en la actividad del comercio,vinculadas con la venta de mercancías,gastronomía, servicios técnicos, perso-nales y alojamiento.

Y como documento único recoge ydetermina cuáles son los derechos ydeberes de los consumidores y las obli-gaciones generales y específicas de los

proveedores, con un objetivo esencial:fortalecer y perfeccionar el sistema dePC en el país.

Durante estos días de lectura y con-sulta minuciosa de la Resolución hemospodido interiorizar que es un documen-to abarcador con especificaciones pre-cisas para todos los que intervienen enla actividad comercial, así con los pro-cedimientos y disposiciones a cumplir,pero es necesario estar conscientes esque de por sí sola la “54” no va a resol-ver de un tirón las violaciones, engaños,maltrato y otras irregularidades quedesde hace años viene arrastrando elsector del Comercio.

Por eso, sin dudas, este será un pro-ceso largo y requerido de propiciar quelos consumidores conozcan cuáles sonsus derechos y deberes y las obligacionesde los proveedores, y a las instanciasdonde pueden acudir los primeros parapresentar sus quejas y reclamacionestanto del sistema estatal como del trabajopor cuenta propia, porque este segmentotambién deberá regirse por la “54”.

Además requerirá de mucha fiscali-zación, verificaciones y de hacer valerlo establecido tanto por las administra-ciones como por los organismos com-petentes, entre ellos la Dirección Esta-tal de Comercio (DEC), cuya principalmisión es asesorar, controlar la aplica-ción de las políticas y cumplimientos denormas, regulaciones y procedimientosen el mercado interno, entre ellas la PCcon objetivos muy precisos.

Por lo pronto, ya en la provincia, dela mano de la DEC, está en marcha unproceso político de enfrentamiento aldelito llamado “Mi moral revoluciona-ria tan alta como el Turquino” y de for-talecimiento de la PC en el sistema de

Comercio, que abarca a todos los muni-cipios y el cual es y será apoyado porotros organismos de control, como Fis-calía y la Dirección de Inspección ySupervisión (Dis).

En esos encuentros, han quedado aldescubierto vulnerabilidades y defi-ciencias que afectan directamente laPC, desde la fábrica donde se producehasta los empleados directamente rela-cionados con la atención al cliente y enese marco se han delimitado responsa-bles y cómo resolver los problemaspara garantizar la organización y cum-plimiento de la Resolución.

Aparejado a este primer momento deanálisis, discusión y adecuación de la“54” en las diferentes entidades comen-zó por parte de la DEC el control delcomercio interno en cuc por la extraho-telera Palmares y tiendas Caracol, apartir de un cronograma diseñado parallegar a todas las unidades del Mincin.

Entonces, bajo el paraguas de laResolución 54/2018, hagamos cumpliren la práctica nuestros derechos ydeberes, para evitar que sucedan loslamentables episodios sufridos en labodega, cafetería, mercado, zapatería,tienda en cuc, hostal o paladar, y sisuceden, que los responsables paguenpor su irrespeto a quienes tienen laobligación de servir y servir bien.

En la senda de la vida

LOURDES PICHS RODRÍ[email protected]

ANIA FERNÁNDEZ [email protected]

Bajo el paraguas de la “54”

La situación dramática que viveAmérica Latina, las “trumpona-das” y el caos internacional roban

titulares actualmente. En medio deldesbarajuste, Cuba defiende su proyec-to humanista a fuerza de razones.

Sigue siendo la unidad una estrategiarevolucionaria de salvaguarda de lanación. A través del estudio de la histo-ria nacional aprendemos cuanta reper-cusión negativa aporta la desunión enlas guerras de independencia, empe-zando por la de 1868. “La Revolucióndel ‘30 se fue a bolina”, escribió RaúlRoa sobre un movimiento posterior.

Unidad lleva intrínseca una enseñan-za probada y abarcadora, utilizada,muchas veces, a lo largo de nuestra his-toria patria, pero su interpretación esmás exacta dentro de su contexto. Losllamados para unirnos y salvar a laRevolución, divorciados de las circuns-tancias actuales, minimizan el concep-to peligrosamente.

Juntarnos para la salvaguarda de laobra, hoy, es compartir ideas, objetivosy tomas de decisiones entre todos para

perfeccionarnos, con deseos y esperan-zas comunes; es cerrarles el camino alos sueños imperiales de destruirnos y,luchar contra los vendepatrias, postanexionistas, quienes con falsos enfo-ques de democracia, derechos humanosy libertades, ofrecen su país por unpuñado de dinero y promesas de poder.

Nosotros sabemos todas las tácticasyanquis para derrotarnos, como la divi-sión y la fabricación de pretextos, paraatacarnos. Recordemos que la explo-sión del Maine fue para intervenir en laguerra hispano-cubana y, ahora, los

ataques sónicos a miembros de laembajada norteamericana y sus fami-liares, en la Habana, es para interferiren las relaciones de Estados Unidos connuestro país, aupadas por Obama.

Tenemos claro que la máxima para-doja de la Revolución Cubana es quequienes no la querían crearon las reali-dades objetivas para su triunfo, porqueesa victoria no resulta un hecho acci-dental, hijo de milagros políticos yestrategias militares, sino, ante todo,una respuesta, con sentido de necesi-dad y causas justificadas.

Si la realidad de Cuba hubiera sidootra, la Revolución no hubiera tenido elcarácter imperativo con que nace, perola convicción de una transformaciónradical, en todas las esferas de la socie-dad, comienza acentuándose hasta loslímites de no admitir más demoras niargumento para el cambio.

A solo 15 días del primero de enerode 1959, Fidel defiende el concepto: “LaRevolución no es una cosa loca, laRevolución es algo que tiene una rutatrazada, una serie de principios a loscuales se ajusta (...)”.

La convivencia en el país de variasgeneraciones de cubanos, con el privi-legio único en el mundo de vivir con laconducción de los protagonistas delTriunfo, fortalece un primer reto para elpresente y el futuro: la defensa a ultran-za de lo conquistado.

Los culpables de Playa Girón añadie-ron otros macabros inventos para as-fixiarnos, como la Ley Torricelli, laHelms-Burton, la prolongación del Blo-queo o más acciones terroristas, pero lainvencibilidad de la obra está, precisa-mente, en la comprensión alcanzadapor el pueblo de cuánto significa paraCuba su Revolución y el precio quepagaríamos por no tenerla.

RODOBALDO MARTÍNEZ PÉ[email protected]

Unidad y Revolución

Page 4: Representación y debateufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00929/07-23-2018.pdf · 2018-07-16 · elementos técnicos, como es el caso del mercado de la calle Libertad, entre

23 JUNIO20184 REPORTAJE ¡ahora!

ANIA FERNÁNDEZ Y ROGER PÉREZ [email protected] Fotos: Elder Leyva

Si a causa del cambio climático este junio pareceagosto, vívalo como quiera, diviértase con lamúsica que le gusta, los amigos de siempre o los

nuevos, la fiesta a la cual lo invitan o en la que secuela, la familia suya o la del vecino, novelaso series para ver, excursiones o campismos, perosobre todo: playa, arena, sol…

No es que lo diga la prensa, sino que esa combina-ción se denomina heliotrasoterapia y tiene que vercon uso del sol y el agua de mar como agentes tera-péuticos. Así que si se une lo útil y lo agradable, puesverde y con punta: guanábana. Por tanto, con toda lacordura del mundo, en estos meses estivales, evite elmal humor, respire y siga la senda de los niños y el per-fume a churros. Disfrute todo lo bueno que tiene Cuba.

Para ello se prepara la mayor cantidad de espaciosa los que puede llegar la familia, con el propósito deidentificarse con su país, provincia, municipio y conse-jo popular, de forma tal que las actividades previstas lepermitan apropiarse de su entorno y deleitarse con él.

Bajo la primicia de que la cultura y el deporte no sellevan a los barrios, sino que nacen en ellos, las insti-tuciones provinciales de Holguín, en colaboración conlos consejos populares y las comisiones del verano delos barrios, llevarán adelante en los meses de julio yagosto una gran fiesta para el disfrute del pueblo.

Resaltan como principales motivaciones el aniversa-rio 65 del asalto a los cuarteles Moncada y CarlosManuel de Céspedes, el 60 de la Revolución Cubana, el92 del natalicio del Comandante en Jefe Fidel CastroRuz, el desarrollo de los Juegos Centroamericanos deBarranquilla-2018 y el arduo trabajo desplegado pornuestro pueblo durante la etapa.

Todos los veranos tienen una dedicación especiala la juventud, y es también objetivo desde la direccióndel Partido, el Gobierno y el resto de las institucionesde la provincia asegurar, precisamente, que la juven-tud continúe siendo protagonista de la etapa veranie-ga, cuando se desarrollará el IX Congreso de la Feu yel Día Internacional de la Juventud.

Se aprobó que Holguín sea una de las sedes de doscampamentos de verano nacionales, pero Holguínproyecta realizar dos más con carácter provincial.

Según Iván Cuza Blet, coordinador de la Comisióndel Verano, el Inder, uno de los principales implicadosen el desarrollo de la recreación en los barrios, actual-

mente, cuenta con 41 brigadas móviles(coinciden con los barrios), así como unmayor número de balones de goma res-pecto al verano pasado. Estas brigadastrabajarán en la revitalización de lasinstalaciones deportivas de las

comunidades, no solo para el entre-namiento deportivo y de Educación Física, sino tam-bién como espacios festivos del verano.

Grandes expectativas genera el concierto de Haila, el29 de julio, y la propuesta de presentación de SilvioRodríguez en el Festival Internacional de Cine de Giba-ra, previsto del 1 al 7 de julio, al cual se espera que asis-tan, además, Raúl Torres, David Blanco, Fito Páez, Pan-cho Céspedes y Kelvis y Eliades Ochoa, entre otras dis-tinguidas personalidades de la cultura.

Para los que gustan del mar habrá diversas opcio-nes en Playa Blanca, Los Bajos, Morales, Puerto Rico,Caletones, también sede del Festival de Música Elec-trónica Estéreo G y, por supuesto, en Guardalavaca,ese paraíso terrenal preferido por los holguineros.

Durante toda la etapa veraniega funcionarán cincoinstalaciones tradicionales de campismo, con 143 caba-ñas en moneda nacional y 12 en CUC, con capacidaddisponible para 564 personas, de ellas solo 24 para lasreservadas en CUC.

Cada instalación posee puntos de venta y en el casode Playa Blanca cuenta, además, con un restauranteespecializado. Campismo oferta excursiones desde laspropias instalaciones El Vaquero-Cerro de Yabazón,Villa Cromita-Pozas de Cayo Guam y Playa Blanca-Tumbadero, todas guiadas y en bicicletas.

Alegres, organizadas y con disponibilidad decerveza y malta se proyectan las fiestas popula-res del municipio de Mayarí, por realizarse entreel 6 y el 8 de julio y el expendio de confituras,dulces y refrescos, así como la realización demúltiples actividades por el Día de los Niños,programado para el 15 de julio, con sede princi-pal en el municipio de Sagua de Tánamo.

Mirando al cielo para que no llueva, comosiempre ocurre en esos días, estarán los hol-guineros del 16 al 19 de agosto, a la esperadel Carnaval-2018, del cual se espera lamayor vistosidad posible en paseos, preferi-

dos de grandes y chicos, organización que supereeventos precedentes y ofertas gastronómicas de cali-dad, incluida la cerveza.

Acerca del Verano-2018, Julio César EstupiñánRodríguez, presidente de la Asamblea provincial delPoder Popular, puntualizó: “La Comisión del Veranoya está trabajando y tiene entre sus miembros a sub-directores de organismos provinciales, con la respon-sabilidad y las facultades necesarias para cumplir estatarea”.

“Cada semana, la Comisión evalúa todas las activi-dades y junto a los vicepresidentes del Consejo deAdministración, proyecta el aseguramiento de cadaacción desde el punto de vista del financiamiento.Vamos a estar en contacto con cada uno de los 14municipios para evaluar estos aspectos, pues hay des-pliegue de todos los recursos de la provincia para ase-gurar el desarrollo satisfactorio de las actividades delverano”, comentó el dirigente.

Así se prepara esta especie de engranaje complejo,del cual depende que eventos y actividades previstoscumplan con esos sueños agitados que genera el verano.Así que, ya sabe, culpe al cambio climático de hacer máslargo el verano y disfrute música, excursiones, ríos, pla-yas, sol, arena y, si es adulto, añádale la piña colada ydiga que se lo recomendó ¡ahora!

Fiesta, playa, sol… veranoA las puertas del verano, la provincia garantizará opciones para la

recreación de la familia. Más cultura y deporte en barrios. Playas, ríos, excursiones,

campismos y diversas opciones para todos los gustos

Page 5: Representación y debateufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00929/07-23-2018.pdf · 2018-07-16 · elementos técnicos, como es el caso del mercado de la calle Libertad, entre

23 JUNIO2018 5REPORTAJES¡ahora!

No se concibe a un patriota que dañe a supatria ni se entiende el patriotismo de quienpide más Bloqueo económico para su país,

o una invasión. ¿Es para perjudicar al gobierno oal pueblo?

Si hay una cuestión clave y definitoria paravalorar las acciones de los hombres, vinculadasa la defensa del suelo que los vio nacer, es elmodo de hacerlo.

La historia de Cuba separa en dos grandes gru-pos a los patriotas con su entrega sin límites y aquienes, en nombre de la libertad, enarbolan todotipo de banderas. Los anexionistas en el siglo XIXconsideraron que hacían bien a su país uniendonuestros destinos al Norte, en calidad de unaestrella más.

Para los reformistas, las mejoras consistíanen obtener ciertas prebendas, otorgadas por laMetrópoli, sin mención a alguna tendencia radi-cal. En la hora que el independentismo fue lacorriente ideológica acertada, para tratar losproblemas padecidos por la Isla, los autonomis-tas fueron una represa obstaculizadora.

La historia se repite: los hijos de Cuba, quie-nes la defienden, proyectan su futuro medianteun perfeccionamiento nacido de sus propiasfuerzas, creen en su capacidad de erguirse; vanen otro bando quienes piensan en cambios ymiran para afuera: “Te regalo a mi patria, si meayudas a modificarla”.

Esos son los sietemesinos criticados porMartí, los que no tienen fe en su propia tierra yse la dan en obsequio al vecino, servida en ban-deja de plata. “Hay que cargar los barcos deesos insectos dañinos, que le roen el hueso a lapatria que los nutre”, sentencia Martí.

Afirma el Maestro: “Cree el soberbio que latierra fue hecha para servirle de pedestal y sevisten de libertadores, sueñan con ser mártires,con un triste papel de lacayos”.

Una de las frases más tergiversadas del Após-tol, por parte de la gusanera, es la pronunciada enel discurso del 26 de noviembre en el Liceo deTampa: “Con todos y para el bien de todos”.Cuando se toma fuera de contexto, se le atribuyea Martí la aspiración de edificar una República,donde tuvieran igual fuerza de decisión e igual res-peto todos los cubanos, incluyendo los lacayosdel imperialismo, los contrarrevolucionarios y lostraidores.

“Todos” fueron para Martí, con una somerainterpretación de su pensamiento, los hombresdignos, honrados y trabajadores sin distingo deedad, raza, credo, militancia política o sexo, enlo que se excluía a los oportunistas, vendepa-trias, traidores, anexionistas y a los que, abiertao solapadamente, dañan a la Patria.

“Nosotros no somos mercenarios”, se defien-den ellos y achacan el vocablo a mera propagandadel Gobierno cubano. ¿Y qué es ser mercenario?El diccionario enciclopédico lo define como “tropaasalariada que sirve a un jefe extranjero” y añade“el que sirve por un estipendio”.

Esa “oposición interna” fue fabricada y esfinanciada desde Estados Unidos, para destruira la Revolución. Quienes los apoyan para cum-plir ese propósito reciben dinero.

El gobierno yanqui destina miles de millonesde dólares para mantener activa su tropa. Loscódigos penales de Estados Unidos, España,Francia o Italia contemplan severas penas paraaquellos que ayuden a subvertir el orden deesos países.

Una condena en Cuba, por conspirar contrasu nación, recibiría penas muy inferiores por esedelito, aunque se le haya probado la recepción,directa o indirecta de fondos del Gobierno deEE.UU. y su colaboración con la política deguerra contra Cuba.

Con tales antecedentes, ¿cómo denominara quienes realmente están vendiendo a la patria?

HILDA PUPO SALAZAR

TRINCHERADE IDEAS

LULY LEGRÁ PICHS / [email protected] Fotos: Carlos Rafael

Apostar por el empleo de las energías renovables signifi-ca tener en la mano la llave de una puerta que nos lle-vará hacia un futuro energético limpio e inagotable, con

considerables beneficios en el ámbito social, económico ymedioambiental.

Con el fin de alcanzar mayor independencia de los combus-tibles fósiles, el país dirige su matriz energética hacia este tipode fuentes de energías y las integra al Sistema Eléctrico Nacio-nal (SEN).

Precisamente, una de las prioridades de la nación, avaladaen el VII Congreso del Partido, es llegar al 2030 con cerca del30 por ciento del SEN asentado en las fuentes renovables deenergía.

Uno de esos primeros pasos ha consistido en la construcciónde parques eólicos y fotovoltaicos, así como de pequeñas cen-trales hidroeléctricas en todo el territorio. En estos momentos,en Holguín está al 87 por ciento de ejecución el primero de losmás de 20 que aprovecharán los rayos solares en distintospuntos de esta geografía de la parte zona norte de la regiónoriental.

“El parque fotovoltaico Yuraguanal, emplazado en el costeromunicipio de Rafael Freyre, una vez culminado dispondrá de 17mil 600 paneles de tecnología china y una capacidad de potenciainstalada de 4,4 megawatt (mw)”, explicó Frank David Ricardo,especialista de la Empresa Eléctrica en Holguín.

Para el próximo mes de julio se pronostica su incorporaciónal SEN, lo cual generaría un ahorro diario de cinco toneladasde diésel.

Una vez terminado el “Yuraguanal”, los más inmediatos porconstruir estarán en Cruce de Mir, Sao Arriba y detrás delCruce de El Coco. Además, se estudia la continuidad de losparques eólicos de Gibara con el número tres, y otros que se

establecerán en la zona costera de Banes, en los consejospopulares de Punta de Mula y Río Seco”, agregó.

La excavación, fundición, cimentación y montaje de las 800mesas están a cargo de la Empresa de Constructora de Obrasde la Arquitectura No. 19 (Acimut), la cual desde el mes deabril de este año destinó una fuerza de más de 100 hombrespara su ejecución.

“El parque, además de las utilidades que conlleva por suencargo social, también ha generado fuentes de empleo tantoa jóvenes de la zona como a otros que cumplen con el serviciomilitar alternativo; algunos de ellos tendrán plaza como ope-rarios una vez terminada la obra”, explicó Leonardo Castillas,jefe del proyecto.

Otra de sus contribuciones las precisa Nelson Ramírez, con-tratista de la Empresa de Desarrollo de Inversión de FuentesRenovables de Energía (Edifre), quien aclara que “la utiliza-ción de esta forma de generar electricidad contribuirá a que enel futuro no existan los llamados ‘apagones’ durante el día y elcombustible ahorrado se pueda utilizar en otro momento o eldinero para comprarlo se destine a otras necesidades del país”.

“Además –subrayó–, se disminuye la emisión de gases con-taminantes a la capa de ozono, como forma de combatir elcambio climático y limitar sus efectos más devastadores”.

Cuba, en concordancia con la tendencia mundial de poten-ciar la energía producida por fuentes renovables, avanza conpaso seguro, de acuerdo con la disponibilidad monetaria delpaís. Las intenciones son claras y fuertes al optar por ellacomo la llave del futuro.

Un futuro limpio y eficaz

De 17 mil 600 paneles fotovoltaicos dispondrá el parque Yuraguanal, el cual

prevé generar 4,4 megawatt diariamente.

La obra la ejecuta Acimut,

la mismaempresa

constructora de los parques

eólicos deGibara.

NELSON RODRÍGUEZ ROQUE [email protected] Foto: Del Autor

La provincia posee potencial agrí-cola para cosechar anualmente 5mil toneladas de frijol y 10 mil de

maíz. En ese contexto, está activado elProyecto de Desarrollo Rural Coopera-tivo en la Región Oriental (Prodecor),auspiciado por el Fondo Internacionalde Desarrollo Agrícola (Fida) y elMinisterio cubano de la Agricultura(Minag).

A partir de 2014, Prodecor comenzóen Holguín y ya sus beneficios com-prenden cinco municipios y 48 formasproductivas.

Al respecto, Lars Anwandter, gerentede Fida en la zona caribeña, refirió: “Laesencia de Prodecor es apoyar la pro-ducción de maíz y frijol en Cuba condos componentes fundamentales, lamaquinaria y la capacitación parausarla”.

Por su parte, Hugo Gámez, consultorde esa misma organización para Cuba,explicó que “ha sido muy satisfactorioapreciar los cambios que se van dando,donde Holguín es un ejemplo. Desde elmomento en que entran los equipos, seve un despegue en el desarrollo coope-rativo y también en la parte del apoyo alas empresas prestadoras de servicios,llámense estas los centros que produ-cen entomófagos y entomopatógenos.

Aquí hemos visto una buena marcha delproyecto. La capacitación a los produc-tores va siendo efectiva, en pos de quese puedan usar satisfactoriamente lastecnologías”.

Acerca de las perspectivas inmedia-tas de Prodecor en la provincia, elGerente de Fida mencionó la planta desecado y beneficio, la cual se planteaterminar a fines de este año o a princi-pios de 2019, en Velasco. Esta reduciríalas pérdidas provocadas por intensaslluvias en el frijol. Las cooperativas en

un radio de 60 kilómetros se veránbeneficiadas, ya que ella procesa 60toneladas diarias. Hoy, ese ejercicio esmuy rústico y está sujeto a las exigen-cias de los cambios climáticos.

Para Holguín, según Anwandter, seestá hablando de otro proyecto en caféy cacao. El tiempo de diseño, del próxi-mo ciclo de Fida, es de aproximada-mente un año, lo que quiere decir que afinales de 2019 o en 2020 pudiera mate-rializarse.

PPrrooddeeccoorr eennHHoo llgguu íínn

Page 6: Representación y debateufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00929/07-23-2018.pdf · 2018-07-16 · elementos técnicos, como es el caso del mercado de la calle Libertad, entre

23 JUNIO20186 CULTURA

CANAL 19 (Telecristal)LUNES A VIERNES (MEDIODÍA)12:01 Cartelera.12:02 Noticiario En primer plano.12:31 A Buen Tiempo.LUNES A VIERNES (TARDE)05:01 Cartelera.06:12 Conmemoraciones.06:15 Noticias al cierre.LUNES05:02 Lente Deportivo.05:30 Visor por Dentro.06:00 La Vida Misma.MARTES05:02 En el Centro del Problema.05:30 MHit.06:00 Espiral.MIÉRCOLES05:02 TV Más.05:30 Rumores de la Campiña.06:00 Aquí Estamos.JUEVES05:02 Mitos de la Salud.05:30 Di que Piensas Tú.06:00 Testigo de los tiempos.VIERNES05:02 Confluencia.05:30 Llégate.05:45 Para Tocar el Cielo.06:00 Vamos a cantar.

CARTELERATV

SALA RAÚL CAMAYD

Domingo 24,11:00 am: OrquestaSinfónica de Holguín en Concierto.

Domingo 1, 5:00 pm: Escuela Ele-mental de Arte presenta Gala de finde curso.

Lunes 2, 9:00 pm: Presentacióndel espectáculo Argentina cantay baila.

SALA ALBERTO DÁVALOS

Viernes 29, 8:00 pm: QuintetoFeeling presenta la Peña Del Amory la Música.

TEATROEDDY SUÑOL

23 1983 Perecen en Angola los inter-nacionalistas holguineros EulícerMora González y Juan Manuel Rome-ro García.24 1872 Muere en combate el MayorGeneral Julio Grave de Peralta, en elactual municipio de Frank País.25 1835 Nace el General Luis deFeria Garayalde, en Tacajó, Holguín.26 1958 Ataque a Moa, donde muerePedro Sotto Alba.27 1965 Se inaugura el primer hos-pital pediátrico holguinero despuésdel triunfo de la Revolución, en Ariasy Máximo Gómez, Holguín.28 1982 Inaugurado el Plan Pilotopara el estudio de las colas ricas enhierro en Nicaro.29 1965 Muere en Zaire el interna-cionalista holguinero Wárner MoroPérez, miembro de las fuerzas delChe Guevara que combatían en esepaís.

DÍAS ENLA HISTORIA

¡ahora!

ERIAN PEÑA, VANESSA PERNÍA YERNESTO HERRERA [email protected] Fotos: Ernesto Herrera Pelegrino

En Santa Lucía, municipio deRafael Freyre, se respiran airesde tradición, cultura, identi-dad… Justo detrás de la tiendaLa Quemazón, antes Hotel Pasa-je, radica el Centro CulturalComunitario Huellas del Batey,sede del Proyecto SocioculturalComunitario Ángel Augier.

Allí cobran vida las guitarrasy las tonadas campesinas, eltoque de tambor recuerda lospalenques y cabildos locales,mientras Neysi y Godobel Her-nández preparan la caldosataína y Juan Carlos nos recibecon una jícara de café carreteroacabadito de colar.

No son aires casuales los quellegan desde allí: el trabajo sos-tenido de investigadores, artis-tas y promotores culturales enla comunidad La Quemazón,liderados por el licenciado enEstudios Socioculturales JuanCarlos Vega Fuentes, ha permi-tido afianzar valores identita-rios locales, principalmenteentre niños y jóvenes de cen-tros educacionales cercanos.

“Cuando, en 2002, dejó demoler el central Santa Lucíasobrevino un vacío en las cos-tumbres de este pueblo. Des-pués se impuso un nuevo ren-glón económico, el turismo, ycon él una penetración de cul-

turas foráneas, que desplazanmuchas de las tradiciones deeste pueblo de origen campesi-no, con fuerte representaciónde los componentes taíno, afri-cano y español”, comenta JuanCarlos.

Por eso nace el Proyecto, el11 de enero del 2017: para revi-talizar tradiciones del freyren-se y rescatar elementos impor-tantes de su patrimoniocultural.

Los resultados del proyectoque honra al destacado intelec-tual Ángel Augier, PremioNacional de Literatura y nacidoen Santa Lucía en 1910, se hanmaterializado en reconocimien-tos en jornadas y eventos cientí-ficos y socioculturales, entreellos el Premio Memoria Nues-tra, en la categoría de Proyectos,en las XXIV Romerías de Mayo.También han mostrado resulta-dos relevantes, entre otros, en elTercer Taller Provincial Arte-Cult, durante la XXXVI Semanade la Cultura Holguinera; la Jor-nada Cucalambeana, el XXXVIIFestival del Caribe, el XII Con-greso Iberoamericano, Turnat2017…

En el Café de Juan, una con-currida tertulia, los freyrensesconocen y disfrutan las comi-das y bebidas que marcan suidentidad, aunque ya no se pre-paren en los hogares: el cafécarretero, la gandinga, el

sabroso matajíbaro, la can-chánchara, la frucanga y elajiaco acompañado de casabe.

“Hacemos el ajiaco taíno, nosdice Juan Carlos, utilizando losingredientes de nuestros aborí-genes que menciona Fray Bar-tolomé de las Casas en sus Cró-nicas de Indias y como apareceen el libro Léxico de la culturapopular tradicional. Aves comola paloma y la torcaza, el pes-cado, las viandas criollas, ají…conforman un plato que des-pués se unió con el cocido y laolla podrida y dio nacimiento alajiaco criollo y a nuestra tradi-cional caldosa”.

El Proyecto ha resultado,además, espacio de integraciónsocial y realización artística:Neysi Ortega y Gabriel Reyesleen sus poemas y el artesanoRolando Zaldívar hace nacerde fibras naturales zunzunes,saltamontes e incluso un som-brero que viaja de cabeza encabeza.

Ambientan Huellas del Bateymedios para la elaboración delTabaco Panchón, único en sutipo e instrumentos usados pormás de 150 años en la industriaazucarera y en la vida diariadel habitante de Santa Lucía.Se suma otro de los logros delProyecto: la localización delTabaco Mampó, variedadautóctona que crece espontá-neamente en Bariay y Carene-

ro y que, según Juan Carlos, esel mismo que encontró Colóncuando llegó a la zona en 1492.

Entre tambores, Los Taitas -llamado así por Taita RoqueGarcía y Taita Julián, líderesdel Cabildo Congo y el palen-que local, respectivamente-dejan escapar un ritmo electri-zante. La música tradicionalviene de la mano del trío Cari-be y Carlos Torres; las décimasde Isidoro Morfe, Jorge Zaldí-var, Imerio Peña, WenceslaoUria, José Ramón Aguilera yFélix Vega, mientras los jóve-nes del dúo Los Fantásticosaportan matiz contemporáneo.

“Las tradiciones que defen-demos son atractivas para elturismo internacional y los visi-tantes del resto del país. Quere-mos, a partir de esta iniciativamunicipal de desarrollo local,aportar al progreso de nuestracomunidad, aprovechando elpotencial cultural endógeno”,subraya Vega.

El Proyecto SocioculturalComunitario Ángel Augier nose detiene. Desean ampliar sudiapasón por un objetivocomún: la cultural local y suconservación para el disfrutede las nuevas generaciones.Para ellos su cultura, eso quelos hace ser primero de unlugar y después de la amplituddel mundo, es lo primero quehay que salvar.

ROSANA RIVERO RICARDO / [email protected]: Juan Pablo Carreras

Con el concierto “Para vivir”, que re-corrió 18 canciones de Pablo Milanés, eltenor Yuri Hernández agasajó, en la nochede este viernes, a la Casa de Iberomaérica,a propósito de su XXV aniversario, quecelebrará el próximo mes de octubre.

El Teatro Eddy Suñol fue la sede delespectáculo que forma parte de un ciclo depresentaciones iniciado por el artista en2014, amén de su trabajo como solista delTeatro Lírico Rodrigo Prats, en homenaje agrandes figuras del pentagrama interna-cional, como el argentino Alberto Cortés,el español Manuel Alejandro y el mexica-no Armando Manzanero.

En esta ocasión, a petición del público yal estar dedicado el espectáculo a una ins-titución cultural cubana, el músico selec-cionado fue Pablo Milanés.

El programa contó con 18 temas impres-cindibles del catálogo del cantautor, entreellos “Para vivir”, que dio título al concier-to. Se incluyeron otras canciones icónicas,como “Yolanda”, “Si ella me faltara algunavez”, “Ámame como soy”, “No ha sidofácil” y “Comienzo y final de una verdemañana””.

La apertura de la velada estuvo a cargodel poeta Ronel Gonález, quien fungiócomo presentador y propuso un poemainédito para la ocasión.

Yuri Hernández estuvo acompañado porel grupo del músico holguinero NolbertoLeyva, con quien realizó dos duetos.

El concierto se inserta en el conjunto deactividades que, desde octubre pasado, serealizan en la provincia en el año del ani-versario 25 de la Casa de Iberoamérica,como reconocimiento a dicha institución.

Como Yuri porsu Casa…

Tradición, cultura e identidaden Rafael Freyre

Page 7: Representación y debateufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00929/07-23-2018.pdf · 2018-07-16 · elementos técnicos, como es el caso del mercado de la calle Libertad, entre

23 JUNIO2018 7DEPORTE¡ahora!

CALIXTO GONZÁLEZ [email protected]

Una notable presencia de 25deportistas tiene Holguín en ladelegación cubana que competiráen los XXIII Juegos Centroameri-canos y del Caribe, por desarro-llarse en Barranquilla, con subse-des en Cali y Bogotá, en Colombia,del 19 de julio al 3 de agostopróximos.

En la relación resaltan algunassorpresas en cuanto a nombres noprevistos y otros que parecían ase-gurados, pero finalmente no fue-ron incluidos. No obstante, estavez es récord la cifra de disciplinasrepresentadas (17), mientras elnúmero de concurrentes nororien-tales es el segundo mayor históricoa esos multicertámenes, despuésde Ponce-1993, cuando asistieron27 competidores de esta comarca.

La comitiva holguinera incluyecompetidores de nueve municipiosy está encabezada por el titularolímpico de Londres-2012, LeurisPupo, de tiro (pistola rápida) y elmedallista olímpico y mundial Leo-nel Suárez, de decatlón. De atletis-mo, también la jovencita LisaMaría Salomón, especialista ensalto con pértiga; Taimara Oropesay Ángel Herrera (bádminton);Noelvis Robles y Ángel JesúsRivero (balonmano); Yordan Man-duley (béisbol), Alejandro Parra(ciclismo), Daylen Cristina More-no y Humberto Aguilera (esgrima),Danay Utria (gimnasia rítmica),Roberto Almenares (60 kilogra-mos, judo) y Yoandra Moreno (másde 68 kilos, kárate do).

Igualmente irán a Barranquillalos pesistas Víctor Manuel Quiño-nes (94 kilos) y Juan Columbié(105); así como Yudenni Alpajón(125 kilos, lucha libre); Alexei Car-ballosa (remo); Mailín Sánchez,Geidis García, Diamela Puentes(de Santiago de Cuba, pero juegacon Holguín) y Luis Raúl Domín-guez (softbol); Tamara Robles (53kilos, taekwondo); Dennier Infante(laser stándar, vela) y Sergio Rey-naldo González (voleibol deplaya).

Además, de Holguín viajarána los Centrocaribe dos delegados(funcionarios): Franklin SalvadorGuerra (balonmano) y Pablo Artu-ro Campins (ciclismo), tres técni-cos: Félix Portuondo (judo), Cami-lo Reynaldo (pesas) y Eire Gustavo

Cruz (softbol) y un árbitro: ÁngelLuis Leyva (boxeo).

De los holguineros que lidiaronen la edición anterior, Veracruz-2014, nueve repiten: Oropesa,Robles, Rivero, Manduley, Daylen,Yoandra, Geidis, Sergio y Leuris,quien asiste por cuarta vez, y Mai-lín, que estuvo en Cartagena deIndias-2006; el resto debuta enestas lides.

Resaltan reapariciones en Cen-trocaribe de concursantes holgui-neros en ciclismo y pesas, pueshabían concurrido por última vez aCiudad de México-1990; en senti-do contrario, se nota la ausencia demujeres judocas de esta provincia,las que lidiaron consecutivamente,desde 1990 en las cinco edicionesen que Cuba estuvo presente, yestán invictas con diez oros.

Notable presencia holguineraBuscarán ascensosescolares y juveniles

CALIXTO GONZÁLEZ BETANCOURT [email protected]

Mejorar hasta el séptimo lugar en escolares y elsexto en juveniles son los principales propósitos deHolguín en los Juegos Nacionales de esas catego-rías, que se desarrollan en este verano (junio yjulio) en varias provincias.

El pasado año, este territorio se ubicó en octavoy séptimo peldaños, respectivamente, en esaslides; ahora se propone también ascender, con res-pecto a 2017, tanto en otros índices como en laspuntuaciones generales, número de medallas,efectividad y los objetivos pedagógicos, en el casode escolares.

En esa categoría, Holguín ya logró el segundolugar en pentatlón y en otras disciplinas aspiraa un puesto entre los cinco punteros: ciclismo(primero), remo, vela y bádminton (tercero);pesas y judo (cuarto); balonmano, gimnasia artís-tica y tenis de mesa (quinto).

Los juveniles obtuvieron el sexto puesto en aje-drez e igualmente buscarán buenas posiciones, deluno al cinco, en judo (primero); vela y remo (terce-ro); bádminton, balonmano, esgrima y pesas (cuar-to), ciclismo, gimnasias artística y rítmica, kárate-do,softbol, taekwondo, tenis y tiro (quinto). En el even-to de tenis, el territorio marchaba cuarto.

Holguín es sede de tres competencias.Ya se de-sarrollan en la Eide los torneos femenino de poloacuático y masculino de balonmano, ambos en lacategoría juvenil. Y en el Ateneo Fernando de Diostendrán lugar, del 2 al 20 de julio, las justas de losdos sexos en judo, escolar y juvenil.

NELSON RODRÍGUEZ [email protected] Caricatura: Carlos González

A poco más de una semana de Mun-dial, comienzan a despejarse variables:el problema matemático, que resolveránlos 16 conjuntos que se mantendrán encarrera, empieza a tener solución.

Los suecos llegaron con el antece-dente de eliminar a un tetracampeón,Italia, además de eliminar a Holanda.El séptimo penal de Rusia-2018 (inter-

vino el VAR) decidió a favor de los nór-dicos, en duelo donde se midieron velo-cidad sudcoreana y rudeza sueca.

Panamá debutó en Mundiales anteun candidato al título, Bélgica. El últi-mo de los representativos de Concacaf,que faltaba por presentarse en canchasrusas, terminó goleado por el virtuosis-mo belga.

Para la selección de los Tres Leones(Inglaterra) borrar la mala imagen dehace cuatro años era imperativo y empe-zaron con pie derecho, pero fue unasufrida victoria. Muchas oportunidades

de anotar tuvieron los discípulos deGareth Southgate, encomendados aHarry Kane, en el papel de su tocayoPotter. Un penalti tempranero complicóla vida de los colombianos frente a losdel Sol Naciente. A los “cafeteros” se lespuso cuesta arriba el choque por faltarlesJames Rodríguez (lesionado) en el inicioy ser expulsado Carlos Sánchez, prema-turamente.

Senegal no “rugía” desde Corea delSur-Japón 2002, cuando fue séptimoe incluso batió a la Francia de Zidane.Encontraron ahora los Leones de Teran-

ga a unos polacos cuyo líder es el arieteRobert Lewandowski. La reapariciónsenegalesa vino con éxito incluido, mer-ced a una resistencia física envidiabley contraataques trepidantes. La escuadrarusa dio el golpe de autoridad y está enoctavos. Uruguay se impuso con catego-ría a los saudíes y también hizo el gradoa la otra instancia.

México les bajó los humos a los ale-manes. Este triunfo mexicano es lomejor de un combinado de Concacaf enla historia de los Mundiales, pues quelevante la mano quién no daba antes del14 de junio a la Mannschaft como princi-pal aspirante al trofeo.

Luego del emocionante empate Espa-ña-Portugal, ambos seleccionadoshicieron sus deberes ante Irány Marruecos, respectivamente. Parececuestión de tiempo para que los repre-sentativos ibéricos sellen sus pases,mas pudieran interponerse los combati-vos persas. Francia venció con lo justoen sus encuentros (ante Australiay Perú), pero así también vale y entróa los cruces gracias a sus individualida-des, que si les da por trabajar “a lo mos-queteros” se blindarán.

Lo de Argentina es de lágrimas. Sam-paoli no ha sabido alinear a sus astrosy Messi tuvo un partido “raquítico” -adiferencia de Rakitic- ante Croacia, delos inimaginables viniendo de él. Losalbicelestes todavía tienen algunos sig-nos vitales perceptibles, aunque ahorano depende ni de ellos seguir en terre-nos rusos. Los de la exrepública yugos-lava, con Modric a la cabeza, han esta-do magistrales en par de salidas; hayque quitarse el sombrero ante estosherederos de Davor Suker.

Taimara Oropesa

DDeessppee jjaaddaa ll aa XX ;; ff aa ll tt aann YY yy ZZ

Page 8: Representación y debateufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00929/07-23-2018.pdf · 2018-07-16 · elementos técnicos, como es el caso del mercado de la calle Libertad, entre

Fundado el 19 de noviembre de 1962. Director: Jorge LuisCruz Bermúdez. Subdirector: Luis Mario Rodríguez Suñol.Jefa de Información: Isis Sánchez Galano. Editor: Rubén

Rodríguez González. Diseño: Tania Cabrera Peña y Félix JavierBatista Del Valle. Corrección: Yamilé Palacio Vidal. Administra-ción: 24-453416. Cierre: 24-421281. Calle Máximo Gómez

No. 312, entre Martí y Luz y Caballero. ISNN: 0864-1641. Inter-net: www.ahora.cu. Correo Electrónico: [email protected] en la UEB Gráfica Holguín. Empresa de Periódicos.

8 ENTREVISTA

En la serie japonesa Oshin,retrasmitida por el canal Multivisiónde la Televisión Cubana, repitenmucho la palabra esforzarse.

Hay lecciones imperecederas endicho programa, como abrazar eltrabajo como forma de sustentoy empezar de cero varias veces, porla simple razón de ser perseverante.Los negocios pueden caerse y, anteel fracaso, siempre existe la volun-tad de levantarse. Eso es optimis-mo, nunca darse por vencidos.

Esforzarse es poner toda nuestraenergía en la tarea que estamos rea-lizando, con el fin de llevarla a buentérmino. No siempre es agradablea corto plazo, porque con frecuen-cia tenemos que lidiar con el de-sánimo y la frustración; de ahí laimportancia de metas a largo plazoe inculcar, especialmente a niñosy jóvenes, lo positivo de empeñarsepor el éxito.

Los esfuerzos constantes coro-nan el progreso, por eso son funes-tos los triunfos sin sacrificios y esodebemos enseñarlo a nuestros fru-tos, porque si los educamos con lacreencia de que el triunfo no vieneaparejado al trabajo, sino a la “bús-queda”, les estamos definiendo unfuturo bastante mañoso.

Encontrar las formas de prospe-rar frontera adentro es vital y defini-torio para el desarrollo nacional; lootro es escoger un camino, en elcual prevalece el uso de los conoci-mientos recibidos sin ser útil al país.

Vivimos días difíciles, en los cua-les los déficits se imponen, pero noes justo desentenderse de las difi-cultades y pensar que son proble-mas de otros.

El dinero adquiere mayor prima-cía, pero eso no puede ser razónpara escoger donde pueda ganarsemás y dejar de lado las aptitudes.Los tiempos cambian, pero no valesustituir la verdadera vocación porla utilidad.

Para el escritor mexicano MiguelÁngel Cornejo: “El triunfador essiempre una parte de la respuesta;el perdedor es siempre una partedel problema… el triunfador dice:‘Podemos hacerlo’; el perdedor:‘Ese no es mi problema’. El triunfa-dor siempre tiene un programa; elperdedor, una excusa.

“El triunfador ve siempre una res-puesta para cualquier problema; elperdedor ve siempre un problema entoda respuesta. El triunfador ve unaoportunidad cerca de cada obstácu-lo; el perdedor ve de dos a tres obs-táculos cerca de cada oportunidad.

“En el vocabulario del triunfadorno existe la palabra imposible, vivecon la certeza de que todo lo que seproponga lo logrará. Solo es cues-tión de tiempo, esfuerzo, estrategiay compromiso para que el sueño seconvierta, al fin, en realidad”.

¡ahora!23 JUNIO2018

HILDA PUPO [email protected]

PÁGINA 8

[email protected]

¡ahora!

ROSANA RIVERO [email protected] Foto: Alex Noch

Cuba está en la CopaMundial de Fútbol enRusia anotando más

goles que Cristiano Ronaldo.En su debut, el equipo aparececomo favorito para clasificarseentre los más populares. Laselección se especializó en elmarcaje de compases en vezdel individual o colectivo. Losárbitros no le cantan tarjetaroja o amarilla. Ellos le cantan,a toda la fanaticada, buenamúsica cubana.

Como “delantera” está lajoven cantante y actriz cubanaIliana Sánchez Ballar (Lya),quien marcó su primer con-cierto en Copa del Mundo elpasado 18 de junio, en la ciu-dad de Ekaterimburgo. Nada,que aunque los cubanos noclasificamos ni para el grupoZ en la cancha, anotamos tre-mendo gooooool en el terrenocultural.

La verdad, la verdad es queLya no es muy amiga del fút-bol, según me cuenta vía Face-book. No obstante, ya se con-tagió con la fiebre del fútbol enuna Rusia que arde:

“El estar aquí en este precisomomento, te hace querer ira ver aunque sea un juego, gri-tar y estar del lado de algúnequipo, no importa si noentiendes nada. Es una locuratotal. En el Metro, en las calles,en los restaurantes, en todaspartes y a cualquier hora, vas aencontrarte grupos de gente

gritando con las camisetas ylas banderas de sus equipos”.

Esta cubana vive desde hacedos años en Moscú. Antes estu-dió actuación en la Escuela Pro-fesional de Arte Manuel MuñozCedeño y formó parte del grupoTrébol Teatro. Después inició laespecialidad de Canto Lírico enla filial de la Universidad de lasArtes en Holguín, inconclusapor la oportunidad de trabajo enRusia.

Ella, que creció con Lolek yBolek y con el “Me las paga-rás”, del Conejo-Lobo, en estetiempo ha aprendido a conoceraun más al hijo primogénito dela antigua Unión Soviética:

“El idioma ya lo domino unpoco, pero es bien difícil. Elclima aquí es una cosa de otromundo. Nosotros decimos queCuba es un eterno verano y yote digo que Rusia es un eternocongelador. Por eso, lo quemás extraño -además de mifamilia, pues soy muy apegadaa mis padres- es caminar sinabrigo por el parque CalixtoGarcía hasta la Peña de Nol-berto Leyva”.

A pesar de estos mesesconociendo Rusia, a raíz delmundial, ya no sabe en cuálgeografía se encuentra:

“Con el comienzo de la Copade Fútbol, Moscú se ha visto‘invadido’, por decirlo de algu-

na forma, de gente de todo elmundo, con América Latina,¡presente! Si caminas cincominutos por la Plaza Roja, nosabrás si estás en Colombia,Argentina, México…”

Lya canta y actúa en Rusiay sigue siendo ella misma, unaauténtica cubana, aunque enlas carteleras aparezca comoIlliana Sanches, según la tra-ducción de los rusos.

“Aquí trabajo más comointérprete. Generalmente, lohago sola o con agrupacionesrusas. Extraño la actuación,pero me monto un personajesiempre que estoy cantandoy así lo combino todo. Despuésveo los videos y digo: naaaa’,esa no soy yo…”

El balón para su primer “dis-paro musical” en un Mundialse lo pasó el pianista rusoSlava Bystrov, quien la contac-tó para que formara parte deltalento que se presenta en lasactividades colaterales delevento deportivo:

“En varias ciudades rusas sehan levantado plataformasdonde se presentan muchísi-mos artistas. El pianista cono-cía a uno de los coordinadoresen Ekaterimburgo, dondenecesitaban un grupo latino.Me llamaron a mí y al resto delos músicos que también soncubanos: en el saxofón, Ram-

sés Sánchez, de La Habana; enel bajo, Teddy Fuentes, deGuantánamo; con las tumba-doras, Yohandys Vega, deMatanzas, y los holguinerosRaúl Alexánder Martín y Rei-nier Cisneros, en la trompeta yla batería, respectivamente.

“Al espacio donde tocamosse le dice Fifa Fan Zone. Nocomprendí la magnitud de lapropuesta hasta que llegué allugar. Fue impresionante. Esuna plaza inmensa con unescenario y una pantalla igualde grande, donde transmitenalgunos de los juegos en vivo ycuando acaba se presenta ungrupo.

“Antes de empezar a tocar,los rusos hicieron una ruedade casino grandísima. Ellosaman la música cubana y labailan de una manera impre-sionante.

“Ese día en Ekaterimburgo,aunque no lo parezca, la tem-peratura estaba a 12 grados.¿Tú sabes cómo estaba estacubana antes de cantar? ¡Con-gelada! Te lo juro. Pero dosminutos después de comenza-da la actuación, se olvidó todo.

“Fue una experiencia única.Estuvimos una hora sobre elescenario y el tiempo se fuevolando. Además, cantar fuer-te el nombre de mi país fuemaravilloso, porque donde-quiera que me paro, es unorgullo decir que soy cubana.

“Le dediqué mi actuaciónespecialmente a mi mamá,a quien se le hincha el pechoy se le llenan los ojos de ale-gría al verme cantar en espa-ñol y defender nuestramúsica”.

Una holguinera en el Mundial

Iliana Sánchez es una joven actriz y cantanteholguinera quien, desde la ciudad de

Ekaterimburgo, demostró que Cuba no tiene unequipo en la Copa Mundial de Fútbol en Rusia,pero sí buenas defensas en el terreno musical