reportes

2
Introducción a la Postproducción La posproducción es la manipulación de material audiovisual digital o analógico usado para cine, publicidad, programas de televisión o radio. Con el desarrollo de la informática, una de sus mayores utilidades se ha convertido en producir efectos digitales, pero la edición y montaje (no lineal) del material sigue siendo su máximo cometido. La Isla de la Edición Maquinas: En las islas lineales existen dos tipos de maquinas: las reproductoras o PLAYER y las grabadoras o REC o RECORDER. Formatos de cinta: VHS-C VHS S-VHS DVT U-MATIC Betacam SP D1 D2 D3 Los modelos digitales son D1, D2, D3 y DVT. El Digital Video Tape (DVT) es un formato que intenta ser un formato intermedio entre U-MATIC y el S-VHS, ya que entre estos dos existe mucha diferencia. Mixer: Para que todas las PLAYER (P1, P2, P3, etc) estén conectadas con la RECORDER van a pasar por un MIXER: Con este aparato vamos a poder elegir cual de las player queremos que grabe la grabadora. También se pueden hacer efectos con las imágenes y se puede elegir la forma de montaje. Programas de Edición Digital: MEDIA 100 Y PREMIERE 4.2 Se usan monitores más grandes que los comunes (17" aprox.) ya que de esta forma se puede ganar más espacio. Esto es porque se achican las ventanas y entonces tenemos espacio libre. Para que las ventanas se achiquen hay que aumentar la resolución. Timeline: Línea de tiempos. Allí hay una línea que está dividida en segundos. Esta línea graduada se puede ir aumentando hasta poder ver los cuadros.

Upload: marvic8

Post on 11-Aug-2015

141 views

Category:

Entertainment & Humor


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reportes

Introducción a la Postproducción

La posproducción es la manipulación de material audiovisual digital o analógico usado para cine, publicidad, programas de televisión o radio. Con el desarrollo de la informática, una de sus mayores utilidades se ha convertido en producir efectos digitales, pero la edición y montaje (no lineal) del material sigue siendo su máximo cometido.

La Isla de la Edición

Maquinas:

En las islas lineales existen dos tipos de maquinas: las reproductoras o PLAYER y las grabadoras o REC o RECORDER.

Formatos de cinta:

VHS-C VHS S-VHS DVT U-MATIC Betacam SP D1 D2 D3

Los modelos digitales son D1, D2, D3 y DVT. El Digital Video Tape (DVT) es un formato que intenta ser un formato intermedio entre U-MATIC y el S-VHS, ya que entre estos dos existe mucha diferencia.

Mixer:

Para que todas las PLAYER (P1, P2, P3, etc) estén conectadas con la RECORDER van a pasar por un

MIXER: Con este aparato vamos a poder elegir cual de las player queremos que grabe la grabadora. También se pueden hacer efectos con las imágenes y se puede elegir la forma de montaje.

Programas de Edición Digital:

MEDIA 100 Y PREMIERE 4.2

Se usan monitores más grandes que los comunes (17" aprox.) ya que de esta forma se puede ganar más espacio. Esto es porque se achican las ventanas y entonces tenemos espacio libre. Para que las ventanas se achiquen hay que aumentar la resolución.

Timeline: Línea de tiempos. Allí hay una línea que está dividida en segundos. Esta línea graduada se puede ir aumentando hasta poder ver los cuadros.

Page 2: Reportes

Hay también dos barras horizontales y paralelas al timeline ("A" y "B") que vendrían a ser lo mismo que la player 1 y 2 en una isla lineal. Entre medio de estas, se encuentra otra barra llamada FX (en el Media 100) o T (en el Premiere) de "transition".

Debajo de estas tres barras hay dos más de audio,llamadas Aa (Audio "a") y Ab (Audio "b").

Bin o Proyect: Esta es otra ventana que se abre debajo del TIMELINE, donde aparecen todas las imágenes que tenemos guardadas o que hemos elegido.

Para hacer una edición: Se arrastra la imagen que elegimos del BIN, al A o B del timeline.

Para hacer un efecto en la transición de imágenes hay que poner en la barra de FX o T el efecto que elegimos.

Edición Lineal

Existen varias formas para editar el video, la edición lineal y la no lineal. La edición lineal es la que se ha utilizado tanto el en cine como en el vídeo analógico. Esta forma de edición no permite cortar un fotograma de forma libre sin ningún orden, se sigue de forma secuencial la filmación. Por ejemplo si queremos retocar o eliminar un fotograma que se encuentra en el intervalo 200, debemos pasar del 1 al 199 y cortarlo y luego volver a juntarlo. Esto conlleva una pérdida de tiempo a la hora de editar un vídeo.

Edición no Lineal

La forma no lineal es la utilizada por la tecnología digital. Esta forma de edición permite ordenar los frames en el orden que deseemos. Podemos tratar cualquier fotograma o cuadro de imagen de forma directa sin necesidad de seguir toda la secuencia, independiente de la forma y orden de cómo hemos grabado el vídeo. Si deseemos eliminar el fotograma 200 no precisamos pasar antes del 1 al 199, sino que directamente accedemos al 200 y lo cortamos o eliminamos no y necesitamos enlazar con el próximo fotograma, como el sistema lineal.