reporte sobre la discriminación en méxico 2012 salud y ...mericana de la salud-seminario de...

12
163 BIBLIOGRAFíA SALUD Abramovich, V., y C. Courtis (2004). “Hacia la exigibilidad de los dere- chos”, en Carbonell, M., J. Cruz Parcero y R. Vázquez. Derechos sociales y derechos de las minorías. México: UNAM / Porrúa. Acevedo, G. (s. f.). El Sistema Nacional de Salud. México: IIJ-UNAM. _____ y Bensusán (2012). Discriminación y el derecho al trabajo. Méxi- co: Conapred. Alianza Nacional por el Derecho a Decidir (2005). “Los derechos sexua- les y reproductivos de las personas adolescentes y jóvenes”. Las hojas de andar. México. Aparicio, R. (2002). “Transición demográfca y vulnerabilidad durante la vejez”. La situación demográfca de México. México: Cona- po, pp. 155-168. Aresti, L. (2007). “Homofobia y salud”. Homofobia y Salud. México: Me- morias CNB 1. Argüero, R. (2009). “La salud en México. Estado actual y perspecti- vas”. Primer Congreso Internacional sobre Medicina y Salud, Hacia una cobertura universal en salud. Memoria. México: UNAM / Organización Panamericana de la Salud-Seminario de medicina y salud, pp. 355-374. Banco Mundial (1993). Informe sobre el desarrollo mundial 1993: inver- tir en salud. Washington, D.C. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2007). Evolución del Gasto en Salud. Disponible en <http://www.cefp.gob.mx/ intr/edocumentos/pdf/cefp/cefp1032007.pdf> (Recuperado el 2 de febrero de 2012). Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv DR © 2012. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación www.conapred.org.mx Libro completo en: https://tinyurl.com/yx8e7fer

Upload: others

Post on 23-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte sobre la discriminación en México 2012 Salud y ...mericana de la Salud-Seminario de medicina y salud. Chávez, J., F. Hernández y L. F. López (2012). El México del 2012

163

BiBLiOgraFía�

salud

Abramovich, V., y C. Courtis (2004). “Hacia la exigibilidad de los dere­chos”, en Carbonell, M., J. Cruz Parcero y R. Vázquez. Derechos sociales y derechos de las minorías. México: unam / Porrúa.

Acevedo, G. (s. f.). El Sistema Nacional de Salud. México: iij-unam. _____ y Bensusán (2012). Discriminación y el derecho al trabajo. Méxi­

co: Conapred. Alianza Nacional por el Derecho a Decidir (2005). “Los derechos sexua­

les y reproductivos de las personas adolescentes y jóvenes”. Las hojas de andar. México.

Aparicio, R. (2002). “Transición demográfica y vulnerabilidad durante la vejez”. La situación demográfica de México. México: Cona­po, pp. 155-168.

Aresti, L. (2007). “Homofobia y salud”. Homofobia y Salud. México: Me­morias cnb 1.

Argüero, R. (2009). “La salud en México. Estado actual y perspecti­vas”. Primer Congreso Internacional sobre Medicina y Salud, Hacia una cobertura universal en salud. Memoria. México: unam / Organización Panamericana de la Salud-Seminario de medicina y salud, pp. 355-374.

Banco Mundial (1993). Informe sobre el desarrollo mundial 1993: inver­tir en salud. Washington, D.C.

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2007). Evolución del Gasto en Salud. Disponible en <http://www.cefp.gob.mx/ intr/edocumentos/pdf/cefp/cefp1032007.pdf> (Recuperado el 2 de febrero de 2012).

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2012. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación www.conapred.org.mx

Libro completo en: https://tinyurl.com/yx8e7fer

Page 2: Reporte sobre la discriminación en México 2012 Salud y ...mericana de la Salud-Seminario de medicina y salud. Chávez, J., F. Hernández y L. F. López (2012). El México del 2012

164

_____ (2012). Presupuesto de egresos de la federación para el ejercicio fiscal 2012. <http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/ PEF_2012.pdf> (Recuperado el 1 de noviembre de 2011).

cdhdf (2008). Diagnóstico de Derechos Humanos del Distrito Federal. México.

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, cesop. (2005). Pro-grama Seguro Popular. Disponible en<http://www.diputados. gob.mx/cesop/doctos/El%20Seguro%20Popular.pdf> (Recu­perado el 3 de marzo de 2012).

Centro Nacional para la Prevención y Control del vih/sida, Censida (2010). El vih/sida en México 2010. México: Censida.

_____ (2011). Numeralia. Disponible en<http://www.censida.salud. gob.mx/descargas/2011/NUMERALIA_SIDA_2011.pdf> (Re­cuperado el 2 de febrero de 2012).

Comisión Internacional de Juristas (2009). Orientación sexual e identi­dad de género y derecho internacional de los derechos huma­nos. Ginebra: Servicios Gráficos Kenaf.

Comisión Mexicana de Macroeconomía y Salud, cmms (2006). Ma­croeconomía y salud: invertir en salud para el desarrollo eco­nómico. México: cmms.

Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, cedaw

(2006). Observaciones finales del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. México, 36º periodo de sesiones 7 a 25 de agosto de 2006.

Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (2006). Obser­vaciones finales del Comité de Derechos Económicos, Socia­les y Culturales. México. 36º periodo de sesiones, 1 a 19 de mayo de 2006.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social en México, Coneval (2008). Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social en México 2008. México: Coneval.

_____ (2009). Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Informe sobre la pobreza en México. México: Coneval.

Consejo Nacional de Población (2006). México en cifras. Proyecciones de población 1970-2030. México: Conapo.

_____ (2010a): Indicadores demográficos básicos 1990-2030. México.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2012. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación www.conapred.org.mx

Libro completo en: https://tinyurl.com/yx8e7fer

Page 3: Reporte sobre la discriminación en México 2012 Salud y ...mericana de la Salud-Seminario de medicina y salud. Chávez, J., F. Hernández y L. F. López (2012). El México del 2012

165

_____ (2010b). La salud de los jóvenes. Serie de documentos técnicos. México: Conapo.

Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Conapred (2010). Encuesta Nacional sobre Discriminación en México 2010. Mé­xico: Conapred.

_____ (2011). Resolución por disposición: 2/2011. México: Conapred. Córdova, J. A. (2011). Conferencia inaugural. Primer Congreso Interna­

cional sobre Medicina y Salud. Hacia una cobertura universal en salud, Memoria (2009). México: unam / Organización Pana­mericana de la Salud-Seminario de medicina y salud.

Chávez, J., F. Hernández y L. F. López (2012). El México del 2012. Refor­mas a la Hacienda Pública y al sistema de protección social. México: Centro de Estudios Espinosa Yglesias.

Díaz, G. y G. Kuhner (2007). Mujeres migrantes en México: propuestas de acciones y política pública. México: Centro de Estudios y Programas Interamericanos (13).

Disability Rights International y Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (2010). Abandonados y desaparecidos: segregación y abuso de niños y adultos con discapacidad en México. México: Rosenthal, E.

Durán, L. (2009). “Financiamiento y organización de los servicios de salud. Una visión para el sistema de salud en México”. Primer Congreso Internacional sobre Medicina y Salud, Hacia una cobertura universal en salud. Memoria. México: unam / Orga­nización Panamericana de la Salud.

Fundación Mexicana para la Salud (2006). La Salud en México 2006­2012. México.

García, S. (2009). “Mexico’s Health Sector Reform. Are We Going in the Right Direction?”, en Primer Congreso Internacional so­bre Medicina y Salud, Hacia una cobertura universal en salud. Memoria. México: unam /Organización Panamericana de la Salud.

Gobierno Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos (2011). Dia­rio Oficial de la Federación. DCXCII (8).

Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, Presidencia de la Repúbli­ca (2008). Decreto por el que se aprueba el Programa Nacional de Derechos Humanos 2008-2012, 29 de agosto de 2008, Dia­

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2012. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación www.conapred.org.mx

Libro completo en: https://tinyurl.com/yx8e7fer

Page 4: Reporte sobre la discriminación en México 2012 Salud y ...mericana de la Salud-Seminario de medicina y salud. Chávez, J., F. Hernández y L. F. López (2012). El México del 2012

166

rio Oficial de la Federación. Disponible en <http://derechos­humanos.gob.mx/work/models/Derechos_Humanos/Resour­ce/49/1/images/informe_de_implementacion_2009.pdf>.

Hernández, R. (2007). “La no discriminación como derecho humano: el caso de la homofobia”, en Homofobia y Salud. México: Me­morias CNB 1.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, inegi (2000). Los extran­jeros en México. Aguascalientes: inegi.

_____ (2011). Censo general de población y vivienda 2010. Aguasca­lientes: inegi.

_____ (2012). Mujeres y hombres en México. Aguascalientes: inegi. Instituto Nacional de las Mujeres, Inmujeres (2008). Mortalidad mater­

na y programas sociales 1997-2006. México: Inmujeres. Instituto Nacional de Salud Pública (2010). Limitado consumo de fru­

tas y verduras en hogares indígenas. Disponible en <http:// www.insp.mx/noticias/nutricion-y-salud/150-limitado-con­sumo-de-frutas-y-verduras-en-hogares-indigenas.html> (Re­cuperado el 2 de febrero de 2012).

Juárez, F., J. L. Palma, S. Singh y A. Bankole (2010). Las necesidades de salud sexual y reproductiva en adolescentes en México: retos y oportunidades. Nueva York: Guttmacher Institute.

Lara, F. y A. Milena (2008). Análisis del acceso de las y los jóvenes a los servicios de salud y educación en la región metropolitana: un enfoque a partir de la diversidad sexual. Colección Estudios 2007. México: Conapred.

Lerner, S. e I. Szasz (2009). Salud reproductiva y condiciones de vida en México. México: Colmex.

Levy, S. (2008). Good Intentions, Bad Outcomes: Social Policy, Informa­lity, and Economic Growth in Mexico. Washington: Brooking Institution Press.

Marmot, M. et al. (2010). Fair Society, Healthy Lives. The Marmot Re­view, Londres.

Mendoza, F. (s. f.). “Análisis cualitativo de la situación del adulto mayor en zonas marginadas del Distrito Federal”, Servicios de Salud Pública del Distrito Federal. Disponible en <http://www.mex. ops-oms.org/documentos/publicaciones/hacia/a02.pdf> (Re­cuperado el 3 de enero de 2012).

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2012. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación www.conapred.org.mx

Libro completo en: https://tinyurl.com/yx8e7fer

Page 5: Reporte sobre la discriminación en México 2012 Salud y ...mericana de la Salud-Seminario de medicina y salud. Chávez, J., F. Hernández y L. F. López (2012). El México del 2012

167

Montiel, L. (2004). “Derecho a la salud en México. Un análisis desde el debate teórico contemporáneo de la justicia sanitaria”. Revis­ta IIDH, 40, pp. 291-313.

Morales, P. (2003). Análisis de la situación legal de la discriminación de que son objeto las personas afectadas por el vih/sida en Mé­xico, 2003. Disponible en <http://www.portalsida.org/repos/ Reporte_situacion_legal_MEDILEX.pdf>.

Morlachetti, A. (2007). “Políticas de salud sexual y reproductiva diri­gidas a adolescentes y jóvenes: un enfoque fundado en los humanos”. Notas de Población, núm. 85, cepal 63, pp. 63-95.

Narro, J. (2009) “Equidad y justicia social en salud”, en Primer Congre­so Internacional sobre Medicina y Salud. Hacia una cobertura universal en salud. Memoria. México: unam / Organización Pa­namericana de la Salud-Seminario de medicina y salud, pp. 439-462. Disponible en <http://cvsp.cucs.udg.mx/uqi/docu­mentos/Medicina%20y%20Salud>.

Nerio, A. L. (2009). Informe anual sobre la situación de los derechos eco­nómicos, sociales, culturales y ambientales en México, 2008­2009. México: Centro de Derechos Humanos Fr. Francisco de Vitoria.

Observatorio de Mortalidad Materna en México (2011). Mortalidad Ma­terna en México Numeralia 2010. México.

Organización Mundial de la Salud (2006). Health inequality, inequity, and social determinants of health. Ginebra: oms.

_____ (2009). Subsanar las desigualdades en una generación: Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes socia­les de la salud. Informe final de la Comisión sobre Determi­nantes Sociales de la Salud. Ginebra: oms.

_____ (2011). Ceguera y discapacidad visual. Disponible en<http:// www.who.int/mediacentre/factsheets/fs282/es/index.html>.

Organización Panamericana de la Salud (s. f.). Guía para el análisis y el monitoreo de la equidad de género en las políticas de salud. Disponible en <http://www.paho.org/spanish/ad/ge/guia_ equidad.pdf> (Recuperado el 3 de octubre de 2011).

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, ocde. (2005). Estudios de la ocde sobre los sistemas de salud, Mé­xico: ocde.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2012. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación www.conapred.org.mx

Libro completo en: https://tinyurl.com/yx8e7fer

Page 6: Reporte sobre la discriminación en México 2012 Salud y ...mericana de la Salud-Seminario de medicina y salud. Chávez, J., F. Hernández y L. F. López (2012). El México del 2012

168

_____ (2011). Health at a glance 2011. Ginebra: ocde. Oropeza, C. (2006). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006, Mé­

xico. Pisarello, G. (2007). Los derechos sociales y sus garantías. Elementos

para una reconstrucción. Madrid: Trotta. Presidencia de la República (2007). Plan Nacional de Desarrollo. Méxi­

co: Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, pnud (2008). Índi­

ce de Desarrollo Humano Municipal 2000-2005. México: onu. _____ (2010) Informe sobre Desarrollo Humano de los Pueblos Indíge­

nas en México. El reto de la desigualdad de oportunidades. México: onu.

Rivero, P. (2009). “La responsabilidad ética del Estado en materia de salud”, en Primer Congreso Internacional sobre Medicina y Salud. Hacia una cobertura universal en salud, Memoria. Mé­xico: unam / Organización Panamericana de la Salud-Semina­rio de medicina y salud, pp. 341-354.

Rojas, M. y Ángeles, H. (s. f.). Migración femenina y derechos: la si­tuación de las migrantes guatemaltecas en México. Disponi­ble en <http://www.alapop.org/2009/SerieInvestigaciones/ Serie10/Serie10.8RojasCruz.pdf> (Recuperado el 1 de marzo de 2012).

Salgado de Synder, N. (2005). “‘No hacen viejos los años, sino los da­ños’: envejecimiento y salud en varones rurales”. Salud Públi­ca de México, 47 (4), pp. 294-302.

Santos, H. (2006). “Relación entre la pobreza, iniquidad y exclusión so­cial con las enfermedades de alto costo en México”. Revista Cubana de Salud Pública, 32 (2), Ciudad de la Habana, So­ciedad Cubana de Administración de Salud, abril-junio 2006, pp. 131-145.

Secretaría de Salud (2001). Programa Nacional de Salud 2001-2006. México: Ssa.

_____ (2003) Información para la rendición de cuentas. México: Ssa. _____ (2008). Programa de Acción Específico 2007-2012, Atención de

Salud Mental. México: Ssa.. _____ (2011). Sistema de Protección Social en Salud. Informe de resul­

tados. México: ssa.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2012. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación www.conapred.org.mx

Libro completo en: https://tinyurl.com/yx8e7fer

Page 7: Reporte sobre la discriminación en México 2012 Salud y ...mericana de la Salud-Seminario de medicina y salud. Chávez, J., F. Hernández y L. F. López (2012). El México del 2012

169

_____ (2012a). Catálogo Universal de Servicios de Salud. México: Ssa. _____ (2012b). Sistema Nacional de Información en Salud. México: Ssa. _____ (s. f.). Metas del Programa Nacional de Salud 2001-2006. Dis­

ponible en<http://www.salud.gob.mx/unidades/evaluacion/ metas_pns/metas_pns.pdf> (Recuperado el 3 de febrero de 2012).

Seguro Popular (2012a). ¿Qué es el Seguro Popular? Disponible en <http://www.ssa-sin.gob.mx/SEGUROPOPULAR/> (Recu­perado el 5 de febrero de 2012).

_____ (2012b). Seguro Popular. Disponible en <http://www.seguro­popular.gob.mx/index.php?option=com_content&view=arti­cle&id=4&Itemid=17> (Recuperado el 26 de junio de 2012).

Sevilla, M. (2007). “El discurso homofóbico como expresión de la dis­criminación sexual”. Homofobia y Salud. México: Memorias cnb 1.

Soberón, A. (2000). El derecho constitucional a la protección de la salud. México: scjn.

Sosa, I. (2005). Significados de salud y la sexualidad en los jóvenes. México: Instituto Nacional de las Mujeres.

Tamez, S. y Eibenschutz, C. (2008). “Popular Health Insurance: Key Piece of Inequity in Health in Mexico”. Revista de Salud Pública. México: Universidad Autónoma Metropolitana, pp. 133-145.

Tamez, S. y R. Valle (2005). “Desigualdad social y reforma neoliberal en salud”. Revista Mexicana de Sociología, 67 (2). México: unam-Instituto de Investigaciones Sociales, pp. 321-356.

Tirado-Gómez L. L., J. L. Durán-Arenas, M. E. Rojas-Russell, A. Vena­do-Estrada, R. L. Pacheco-Domínguez y M. López-Cervantes (2011). Las unidades de hemodiálisis en México: una evalu­ación de sus características, procesos y resultados. Salud Pública. México; 53 supl. 4:S491-S498. Disponible en <http:// bvs.insp.mx/rsp/_files/File/2011/vol%2053%20suplemen­to%20no.4/11proces.pdf >.

Valdez, E., R. Román y M. J. Cubillas (2005). “Análisis de la oferta de servicios para adultos mayores y sus necesidades manifies­tas”. Psicología y Salud, 15 (1), pp. 127-133.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2012. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación www.conapred.org.mx

Libro completo en: https://tinyurl.com/yx8e7fer

Page 8: Reporte sobre la discriminación en México 2012 Salud y ...mericana de la Salud-Seminario de medicina y salud. Chávez, J., F. Hernández y L. F. López (2012). El México del 2012

170

alimEntación

Banco Mundial (2006). Revalorización del papel fundamental de la nu­trición para el desarrollo. Panorama general. Washington.

Becker, G. S. (1971). The Economics of Discrimination. Estados Unidos: The University of Chicago Press.

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, cesop (2004). Los pro-gramas de abasto social en México. Abasto social de leche y tortilla. México: Cámara de Diputados, LIX Legislatura.

Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (2012a). Obser­vación Final núm. 17 del informe final emitido a México el 4 de abril de 2012. Doc. CERD/C/MEX/CO/16-17.

_____(2012b). Observación Final núm. 18 del informe final emitido a México el 4 de abril de 2012. Doc. CERD/C/MEX/CO/16-18.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Co­neval (2009). Informe de evolución de la situación nutricional de la población y los programas de alimentación, nutrición y abasto en México. México.

_____(2010). Dimensiones de la seguridad alimentaria. Evaluación es­tratégica de nutrición y abasto. México.

_____(2011) Evaluación de las políticas de desarrollo social en México. México.

Consejo Nacional de Población, Conapo (2011). Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2010. México.

Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Conapred (2011). Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (Enadis) 2010. Resultados Generales. México.

De Schutter, Olivier (2011). Declaración final de la misión del relator especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la alimen­tación. Visita realizada a México del 13 al 20 de junio de 2011. <http://www.ohchr.org/en/NewsEvents/Pages/DisplayNews. aspx?NewsID=11173&LangID=S>.

Dorantes Ugalde, D. y S. Naranjo Modad (2011). “Etiquetado frontal: entre la mercadotecnia y las políticas de salud pública” en Nutrición clínica y dietética hospitalaria (revista electrónica). España: sedca. <http://www.nutricion.org/publicaciones/re­vista_2011_03/Etiquetado-frontal.pdf>.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2012. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación www.conapred.org.mx

Libro completo en: https://tinyurl.com/yx8e7fer

Page 9: Reporte sobre la discriminación en México 2012 Salud y ...mericana de la Salud-Seminario de medicina y salud. Chávez, J., F. Hernández y L. F. López (2012). El México del 2012

171

Elizondo, C. (2011). Por eso estamos como estamos. La economía política de un crecimiento mediocre. México: Debate.

fao (2010) El derecho a la alimentación adecuada, Folleto 34. Ginebra: Organización de las Naciones Unidas.

_____ Perfiles nutricionales por países: México. Italia. <http://www. fao.org/ag/agn/nutrition/mex_es.stm>. [Retomado el: 5 de octubre 2012.]

Flores Dávila, J. I. (2004). Jóvenes mexicanos del siglo xxi. Encuesta Nacional de Juventud 2000. Habitar la gran ciudad. Jóvenes en el Distrito Federal. México: Imjuve.

Foro Económico Mundial (2011). The Global Competitiveness Report, 2011-2012. Ginebra, Suiza.

Foro Iberoamericano de Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor <http://www.fiagc.org/fiagc.php>.

Fundación Este País (2008). “Los consumidores como ciudadanos. Derechos e instrumentos para el ejercicio de los derechos del consumidor en México”. Este País, núm. 204, México, pp. 59­64.

_____ / Banamex (2011). Encuesta Nacional de Valores, lo que une y divide a los mexicanos. Disponible en <http://www.banamex. com/envud/>.

Gidi, A. (2004). Las acciones colectivas y la tutela de los derechos difusos, colectivos e individuales en Brasil. Un modelo para países de derecho civil. México: unam.

Gómez, Emmanuel (2010). Del derecho a la alimentación a la autonomía alimentaria. Dossier para el seminario de sustentabilidad. San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México: Otros Mundos Chiapas, A.C.

González Andrade, C. (2011). “El derecho del consumo en el constitucionalismo mexicano”. Revista Con-Ciencia Política, vol. 2, núm. 4. Disponible en http://portal.veracruz.gob.mx/pls/por-tal/docs/PAGE/COLVER/DIFUSION/REVISTA_CONCIENCIA/REVISTANO.8/12.-CEDMA por ciento20GOZ por cientoC1LEZ por ciento20ANDRADE.PDF.

González Martín, N. (2011). Un acercamiento al comercio electrónico y la protección del consumidor en México. Disponible en <http:// www.colombiadigital.net/newcd/index.php?option=com_

­

­

­

­

­

­­

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2012. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación www.conapred.org.mx

Libro completo en: https://tinyurl.com/yx8e7fer

Page 10: Reporte sobre la discriminación en México 2012 Salud y ...mericana de la Salud-Seminario de medicina y salud. Chávez, J., F. Hernández y L. F. López (2012). El México del 2012

172

docman&task=doc_view&gid=165&tmpl=component&for mat=raw&Itemid=)>.

Guadarrama López, E. (2006). La protección jurídica de los consumido­res en materia inmobiliaria. México: unam / Profeco.

Gutiérrez Lara, Aníbal (2012). Ponencia celebrada para la realización del presente reporte.

Gutiérrez Rivas, R. y P. Salazar Ugarte (2011). Igualdad, no discrimi­nación y derechos sociales. Una vinculación virtuosa. México: Conapred. <http://www.conapred.org.mx/documentos_ce­doc/INDYDS.pdf>.

Incide Social (2010). El derecho a la alimentación en México. Un acer­camiento desde la perspectiva de los derechos. Héctor E. Ná­jera Catalán (coord.). Lecturas de política social y derechos humanos. México: Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, inegi (2010). Encuesta nacional de ingresos y gastos de los hogares (Enigh) 2008­2010. México.

Instituto Nacional de Salud Pública, insp (2006). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut). México. <http://www.insp.mx/ ensanut/ensanut2006.pdf>.

______ (2008). Encuesta Nacional de Abasto, Alimentación y Estado Nutricio en el Medio Rural. México.

Lara, R. y J. Echaide (¿año?). Consumo y derecho. Elemento jurídico­privado de derecho del consumo. España: ESIC Editorial.

Ley Federal de Protección al Consumidor. <http://www.profeco.gob. mx/juridico/pdf/l_lfpc_ultimo_camDip.pdf>.

López Bárcenas, F. (2009). El derecho a la alimentación en la legisla­ción mexicana. Legislación y Desarrollo. México: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria / Cámara de Diputados, LXI Legislatura.

Morales de la Peña, A. (s. f.) Retos de la protección al consumidor en la coyuntura internacional contemporánea. Revista Peruana de Derecho de la Empresa, núm. 67. <http://www.teleley.com/ revistaperuana/antoniom-67.pdf>. [Retomado el: 5 de mayo 2011.]

Murayama Rendón, Ciro (2011). Discriminación y salud en México, po­nencia celebrada para la realización del presente reporte.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2012. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación www.conapred.org.mx

Libro completo en: https://tinyurl.com/yx8e7fer

Page 11: Reporte sobre la discriminación en México 2012 Salud y ...mericana de la Salud-Seminario de medicina y salud. Chávez, J., F. Hernández y L. F. López (2012). El México del 2012

173

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, ocde (2010) Políticas clave para un desarrollo sostenible. Perspectivas OCDE: México. Mexico.

_____ (2012). Perspectivas ocde: México, Reformas para el cambio. México.

Oficina Regional de la fao para América Latina y El Caribe (2006). Hambre cero: principales lecciones. Documento de trabajo videoconferencia Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, Perú y Venezuela. Brasil.

Organización de las Naciones Unidas, onu (2003). Directrices de las Naciones Unidas para la protección del consumidor. Nueva York: onu.

_____ (2010). El derecho a la alimentación adecuada. Folleto informativo núm. 34. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Ginebra.

Orozco Argote, Iris del Rocío (2011). Los derechos fundamentales en la protección del consumidor. México: Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco. <http://www.cedhj.org.mx/instituto/articulos/Los%20derechos%20del%20consumidor.pdf>. [Consulta: 25 de mayo, 2011.]

Ovalle Favela, J. (2000). Derechos del consumidor. México: Cámara de Diputados LVIII Legislatura / unam.

Ovilla Bueno, R. (2002). ¿Quién le teme al comercio electrónico? Protección del consumidor en el ámbito digital: el caso de México. Panel de derechos patrimoniales y morales en la era digital. Segundo Congreso Mundial de Derecho Informático. Universidad Complutense de Madrid / Centro Internacional de Informática y Derecho / Comunidad Alfa-Redi, Madrid.

Oxfam GB (2011). Combatir el hambre en Brasil. Reino Unido. <http:// www.oxfam.org/sites/www.oxfam.org/files/cs-fighting-hunger-brazil-090611-en.pdf> (en inglés).

Procuraduría Federal del Consumidor y Consultores en Investigación y Comunicación, S. C. (2007). Encuesta Nacional sobre Cultura de las Reclamaciones y Percepción de Riesgos. México.

Programa Fome Zero (2012). <http://www.fomezero.gov.br/>. Programa Nacional de Infraestructura (2007-2012). México. <http://

www.infraestructura.gob.mx/pdf/ProgramaNacionalInfraestructura2007-2012.pdf>.

­

­

­

­

­­

­

­­

­

­

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2012. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación www.conapred.org.mx

Libro completo en: https://tinyurl.com/yx8e7fer

Page 12: Reporte sobre la discriminación en México 2012 Salud y ...mericana de la Salud-Seminario de medicina y salud. Chávez, J., F. Hernández y L. F. López (2012). El México del 2012

174

Programa Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2001­2006). <http://www.itnogales.edu.mx/formatos/03pe.pdf>

Quiroz Ruiz, Sara Luz C., (2006). “El derecho de los consumidores y los patrones de consumo”. Letras Jurídicas, vol. 14, Veracruz, julio-diciembre 2006. <http://www.letrasjuridicas.com/Vo­lumenes/14/quiroz14.pdf>. [Consulta: 12 de abril, 2011.]

_____ (2007). “México en la protección económica del consumidor previa a la contratación”. Letras Jurídicas, vol. 15, enero a junio 2007. <http://www.letrasjuridicas.com/Volumenes/15/ quiroz15.pdf> [Consulta: 9 de mayo, 2011.]

Raphael, Ricardo (2011). El otro México. Un viaje hacia el país de las historias extraordinarias. México: Planeta.

Sánchez, J. (1981). La protección del consumidor. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas-unam.

Secretaría de Salud (2012). Sistema Nacional de Información en Salud. Información 2000-2008. <http://sinais.salud.gob.mx/morta­lidad/>.

Shama-Levy, T., S. Villalpando et al. (2007). Resultados de desnutri­ción de la Ensanut 2006. México: Instituto Nacional de Salud Pública.

Sour, Laura (2011). Inversión en infraestructura pública y reducción de la pobreza en América Latina. Río de Janeiro: Konrad­Adenaeur-Stiftun.

Székely, Miguel (2006). “Un nuevo rostro en el espejo: percepciones sobre la discriminación y la cohesión social en México”, en Fuentes, M. y M. Székely, Un nuevo rostro en el espejo: per­cepciones sobre la discriminación en México. México: Centro de Estudios Espinosa Yglesias, A. C.

Universidad Nacional Autónoma de México (2011). Evaluación de Procesos del Programa E005. Prevenir y corregir prácticas abusivas en las relaciones de consumo entre proveedores y consumidores. México: unam.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM www.juridicas.unam.mx https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv

DR © 2012. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación www.conapred.org.mx

Libro completo en: https://tinyurl.com/yx8e7fer