reporte practicas 1er parcial

10
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA ARQUITECTURA DE MICROCOMPUTADORAS REPORTE DE PRÁCTICAS Comparador de 4 bits Decodificador de BDC a 7 segmentos Contador automático, con salida en 7 segmentos Contador de eventos, con salida en 7 segmentos Aquino Acevedo Miguel Ángel Ingeniería en Computación García Velasco Víctor Jehú Grupo: 801 Sánchez Coronel Jesús Etelberto M.C Felipe Santiago Espinosa

Upload: victor-velasco

Post on 05-Jul-2015

364 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte Practicas 1er Parcial

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA

ARQUITECTURA DE MICROCOMPUTADORAS

REPORTE DE PRÁCTICAS

Comparador de 4 bitsDecodificador de BDC a 7 segmentos

Contador automático, con salida en 7 segmentosContador de eventos, con salida en 7 segmentos

Aquino Acevedo Miguel Ángel Ingeniería en ComputaciónGarcía Velasco Víctor Jehú Grupo: 801Sánchez Coronel Jesús Etelberto

M.C Felipe Santiago Espinosa

Huajuapan de León, Oaxaca a 1 de abril de 2011

Page 2: Reporte Practicas 1er Parcial

INTRODUCCIÓN

Existen muchos dispositivos que se pueden implementar con el uso de microcontrolares debido a su gran capacidad y a sus características, tal es el caso de los realizados en las siguientes prácticas como son un comparador de 4 bits, un decodificador BCD a 7 segmentos, un contador automático y un contador de eventos, los dos con salidas a 7 segmentos.

En el siguiente documento se muestran los diversos diagramas de flujo de los algoritmos que se llevaron a cabo para implementar el buen funcionamiento de cada circuito, y después se codificaran 3 circuitos en lenguaje C y uno en lenguaje ensamblador a través del software AVR studio. También se mostraran las simulaciones en Proteus a través de capturas de imágenes de los esquemáticos de cada práctica.

A continuación se muestran unos breves conceptos de cada dispositivo implementado en estas prácticas:

Un comparador es un dispositivo aritmético que permite determinar la magnitud relativa de dos números binarios aplicados a diversos sistemas digitales.

Sea f1=A>B, f2=A=B, f3=A<B

Decodificador. Estos dispositivos aceptan un código de entrada y producen un alto (o un bajo) en una sola y sólo una salida. Un decodificador identifica y reconoce o detecta un código en particular. Un decodificador de n a 2n es una red lógica combinatoria de varias salidas, con n líneas de entradas y 2n señales de salida.

Un circuito secuencial que pasa a través de una secuencia prescrita de estados bajo la aplicación de pulsos de entrada se denomina contador.

Por ultimo cabe mencionar que en el apartado de Anexos se proporcionan los códigos fuentes de cada circuito en los lenguajes mencionados anteriormente.

Page 3: Reporte Practicas 1er Parcial

OBJETIVOS

Aprender a implementar el microcontrolador ATMega8 con diversas aplicaciones.

Consolidar los conocimientos obtenidos en el desarrollo de programas en lenguaje C y ensamblador con aplicaciones en el diseño de circuitos de diversas aplicaciones en el área de la electrónica.

Comprender el funcionamiento de circuitos combinacionales como el comparador de 4 bits, el decodificador BCD a 7 segmentos, el contador automático y de eventos, los dos con salida a 7 segmentos implementados con la ayuda del microcontrolador ATMega8 en lenguajes de programación tales como C y ensamblador.

Page 4: Reporte Practicas 1er Parcial

PLANTEAMIENTO DEL HARDWARE

Practica 1: Comparador de 4 bits.

En la realización del circuito comparador de 4 bits fue necesario ocupar 3 led´s para mostrar cada uno de las posibles funciones de comparación y el microcontrolador ATmega8 y las entradas se implementaron con un switch al puerto B del dispositivo.

Práctica 2: Decodificador BCD a 7 segmentosPara realizar este circuito se ocuparon los puertos B, como entradas BCD, por lo cual se tuvo que ocupar un switch y para las salidas a 7 segmentos, el puerto D, por lo que fue necesario el uso de

un display de 7 segmentos, además del microcontrolador ATMega8.

Práctica 3: Contador automático, con salida a 7 segmentos.Para este circuito sólo se ocupo el puerto D como salida ya que

PB0/ICP114

PB1/OC1A15

PB2/SS/OC1B16

PB3/MOSI/OC217

PB4/MISO18

PB5/SCK19

PB6/TOSC1/XTAL19

PB7/TOSC2/XTAL210

PC6/RESET1

PD0/RXD2

PD1/TXD3

PD2/INT04

PD3/INT15

PD4/T0/XCK6

PD5/T111

PD6/AIN012

PD7/AIN113

PC0/ADC023

PC1/ADC124

PC2/ADC225

PC3/ADC326

PC4/ADC4/SDA27

PC5/ADC5/SCL28

AREF21

AVCC20

U1

ATMEGA8

U1(AVCC)

Práctica 4: Contador de eventos, con salida a 7 segmentos.

Page 5: Reporte Practicas 1er Parcial

PLANTEAMIENTO DEL SOFTWARE

En esta parte del documento se presentan los diagramas del flujo requeridos para el análisis de los algoritmos implementados en las prácticas.

La primera figura es el algoritmo utilizado para el comparador de 4 bits.

En el siguiente diagrama se muestra el algoritmo para la programación del decodificador a 7 segmentos.

La siguiente figura muestra el diagrama del flujo que muestra la secuencia de pasos para realizar el contador automático con salida a 7 segmentos.

La última figura muestra el diagrama de flujo con la implementación del algoritmo de

Page 6: Reporte Practicas 1er Parcial

CONCLUSIONES

Después de realizar estas prácticas pudimos concluir que es muy práctico el diseño e implementación de estos circuitos con la ayuda del microcontrolador ATMega8

Page 7: Reporte Practicas 1er Parcial

BIBLIOGRAFIA

Felipe Santiago Espinosa, “Los microcontroladores AVR de ATMEL”

Page 8: Reporte Practicas 1er Parcial

ANEXOS