reporte final argos

7

Click here to load reader

Upload: jesshero

Post on 06-Jul-2015

342 views

Category:

Business


0 download

DESCRIPTION

Resumen Ejecutivo, Argos Universidad de la Salle Negocios y Relaciones Internacionales 2013

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte final argos

Jessika Hernández, 64111037

Paula Molano, 64111004

Leidy Castro, 64111144

NEGOCIOS Y RELACIONES INTERNACIONALES

ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN

GRUPO ARGOS

INTRODUCCIÓN

La globalización entendida como internacionalización hace hincapié al crecimiento de

transacciones e interdependencia entre Estados y Empresas. Desde esta perspectiva se

genera una necesidad de transcender los límites del mercado nacional para impulsar el

crecimiento de firmas y asegurar la supervivencia de estas a largo plazo (Vélez & Penagos,

2009).

Este documento analiza las estrategias de internacionalización de la empresa Argos. Se

esboza paso a paso la forma como esta firma se posiciono como una de las más importantes

industrias en América y se estudian las consecuencias de su política colusiva en Colombia

desde el año 2000, junto con las empresas Holcim y Cemex, en concordancia a esto se

pretende generar un análisis que va desde los tipos de innovación dentro de la tecnificación

de procesos hasta el peso que tiene la compañía dentro de la capitalización en el mercado.

En el marco de los negocios y las relaciones internacionales, es preponderante estudiar el

perfil de la empresa, su cotización en bolsas de valores en el mundo, su método de

expansión para la inmersión en nuevos mercados y su cadena logística, estos enfoques son

la base del análisis que constituyen el grosor del trabajo. Estos elementos permiten

identificar una interrelación entre una economía nacional y una que traspasa fronteras y

posiciona una marca en un mercado extranjero.

OBJETIVOS

Analizar la estrategia de internacionalización que posiciona a la empresa Argos

como una de las más importantes en América.

Determinar la importancia de Argos en el mercado nacional y extranjero en la

industria del cemento.

Explicar la instauración en Colombia de una política colusiva implementada por

Argos, Holcim y Cemex.

Page 2: Reporte final argos

1. Historia

Cementos Argos nace en Medellín (Colombia) el 27 de febrero de 1934 con la fundación de

la Compañía de Cemento Argos S.A.

Después de su asociación con Cementos del Nare, Argos inició su consolidación industrial,

gracias a una fructífera labor de creación de empresas en diversas regiones del occidente de

Colombia en asocio con inversionistas locales de cada región. Surgieron así: Cementos del

Valle en 1938, Cementos del Caribe en 1944, Cementos El Cairo en 1946, Cementos de

Caldas en 1955, Tolcemento en 1972, Colclinker en 1974 y Cementos Rioclaro en 1982;

finalmente en la década de los 90 adquiere participación accionaria en Cementos Paz del

Río (Historia Argos, 2013).

2 ¿Cuál es la diferencia entre Grupo Argos y Cementos Argos?

La diferencia entre Grupo Argos y Cementos Argos es que Cementos Argos es una

organización multidoméstica, productora y comercializadora de cemento y concreto, y

Grupo Argos es una matriz de infraestructura, y actual accionista mayoritario de Cementos

Argos con una participación del 61.4% al 8 de Junio de 2012 (Cementos Argos S.A., 2013).

3. Presencia en el Mercado

En el negocio del cemento, Argos es líder en Colombia, quinto productor más grande en

América Latina y segundo más grande en el sureste de Estados Unidos (Contexto Cementos

Argos, 2013). Cuenta con nueve plantas en Colombia, dos en Estados Unidos y una en

Honduras; siete moliendas de clínker ubicadas en Colombia, Estados Unidos, Haití,

Panamá, República Dominicana, Honduras y Surinam; y cinco terminales de recepción y

empaque ubicadas en Antigua, Curazao, Dominica, San Martín y Santo Tomás. La

capacidad instalada total es de 16.9 millones de toneladas de cemento al año1 (Somos

Contexto, 2013).

4. Información Financiera

En el año 2012, Argos tuvo ingresos operacionales consolidados de $4.380.393 millones de

pesos, su utilidad internacional consolidada fue de $414.566 millones de pesos y su utilidad

neta consolidada fue de $387.619 (Argos cifras, 2012)2.

4.1 Accionistas

1 Para consultar la presencia de Argos en el mundo consultar en:

http://www.argos.co/colombia/somos/contexto 2 Para consultar datos: http://www.argos.co/colombia/somos/contexto

Page 3: Reporte final argos

La composición accionaria de la compañía está divida en acciones ordinarias

(CEMARGOS) y acciones preferenciales (PFCMARGOS), la primera está conformada por

fondos extranjeros, AFP y cesantías locales, Grupo Argos y otros y la segunda por AFP y

cesantías locales, fondos extranjeros y Retail y fondos locales3.

4.2 Argos en la Bolsa de valores

Los ingresos de Cementos Argos en 3T13, en forma consolidada, se situaron por encima de

COP 1,3 billones, registrando un crecimiento del 17% al compararse contra el mismo

periodo de 2012. Al cierre de los nueve meses los ingresos se ubican en COP 3,7 billones,

lo que representa un aumento del 12% si se compara con 20124.

5. Estrategia de Internacionalización

Cementos Argos está enfocado en un trabajo integral que le permita ser más competitivo.

En desarrollo de esa estrategia, desde tiempo atrás, Argos tomo la decisión de adelantar un

proceso de reorganización societaria cuyo inicio fue la fusión de las ocho cementeras del

grupo en Colombia (Cementos del Caribe S. A., Compañía Colombiana de Clinker S. A. –

COLCLINKER, Cales y Cementos de Toluviejo S. A. – TOLCEMENTO, Cementos del

Nare S. A., Cementos El Cairo S. A., Cementos Rioclaro S. A., Cementos del Valle S. A. y

Cemento Paz del Río S. A.), la cual dio lugar al surgimiento de Cementos Argos S. A., una

compañía operativa que ha permitido el aprovechamiento de sinergias y economías de

escala.

Rompiendo los paradigmas existentes, se dio pasó a la real internacionalización de

Cementos Argos mediante la adquisición de una serie de plantas concreteras en los Estados

Unidos de América, las cuales vinieron a sumarse a las inversiones que ya se poseían en

Panamá, Haití y República Dominicana.

Adicionalmente, Cementos Argos tomó la decisión de concentrarse en el perfeccionamiento

de sus productos, esto es, cemento, concreto y agregados, sin descuidar sus recursos

estratégicos que son los energéticos y logísticos.

Argos busca mayores cuotas de mercados a escala global, de proveedores externos más

rentables y de diversificación de riesgo, implementando procesos exitosos de

internacionalización de sus operaciones en otros países. Esta empresa responde hábilmente

a las necesidades del mercado donde opera a través de procesos de cambio organizacional,

se ha consolidado en un mercado que ofrece un bien poco diferenciado, de altas barreras a

3 Para ver grafica http://inversionistas.argos.com.co/perfil-corporativo/composicion-accionaria

4 Para mayor información consultar:

http://inversionistas.argos.com.co/Media/Default/images/Cementos_Argos_Reporte_3T2013.pdf

Page 4: Reporte final argos

la entrada y de rendimientos crecientes a escala, todo lo cual exige una producción de gran

capacidad (Publicaciones Argos, 2013).

Esta estrategia ha permitido a Cementos Argos crecer de manera importante en el contexto

internacional, donde se ubica como uno de los productores de cemento más importantes en

América, manteniendo su posición de líder indiscutible en el mercado colombiano del

cemento con una participación del 51%. Simultáneamente, Argos ha desarrollado una

estrategia competitiva basada en la segmentación y el entendimiento de las necesidades de

sus clientes en los segmentos masivos e industriales; ha generado un valor de marca y unas

herramientas logísticas y financieras para facilitar el acceso de una gran población que

valora estos diferenciadores. Esa estrategia competitiva se está aplicando en la mayoría de

los mercados en donde está presente.

Finalmente, Argos ha definido unos pilares como fundamentales para garantizar la

coherencia, permanencia y potenciación de esta estrategia, que son: la expansión, la

adecuada estructura de capital, la búsqueda de la excelencia organizacional, la innovación y

la sostenibilidad del negocio. Todas estas iniciativas están enmarcadas en el desarrollo de

una cultura empresarial basada en la ética, los principios de respeto y valoración del ser

humano y el reconocimiento de la diversidad como palanca de valor en la Organización.

5.1 Otra estrategia de posicionamiento en el mercado

En los últimos años las políticas colusivas implementadas por Argos, Cemex y Holcim,

generaron barreras a la entrada, estas firmas tomaron el control de una determinada porción

del mercado en el que operan, impidiendo así la entrada de otras empresas en el mercado

nacional (Colusión Cementeras, 2010). Su estrategia gira en torno al precio y a la

consolidación de empresas pequeñas anexadas a las grandes.

CONCLUSIONES

Las estrategias de internacionalización y competencia de Argos han generado ganancias

exorbitantes, y son estas estrategias las que han posicionado la compañía como una de las

más importantes de América. Esta firma utiliza diferentes factores y variables de decisión

para obtener rentabilidad y sostenibilidad en el mercado globalizado donde opera, como la

implementación de comercio electrónico y la tecnificación de sus procesos. Gracias a su

estrategia de expansión ha logrado abarcar una alta cuota de mercado en los países donde

opera, su plan de marketing ha sido innovador y ambicioso y esto le ha permitido tener una

buena posición en el indicador top of mind en América.

Argos ha hecho un esfuerzo por mejorar en su estrategia la aplicación de la Política de

Sostenibilidad, respaldando y reforzando sus procesos, toma como punto central la

innovación, vista como el único camino que garantiza la transformación, la reinvención y la

Page 5: Reporte final argos

capacidad de competir en el mercado actual al desarrollar nuevos modelos de negocio y

procesos más eficientes en la búsqueda de la excelencia. Este enfoque en su estrategia de

internacionalización ha optimizado costos, junto con la puesta en marcha de un esquema de

procesamiento y la disminución de la huella de carbono. Incorporar las estrategias de

innovación y sostenibilidad para que el esfuerzo de la compañía en general sea viable en el

largo plazo, es su mayor logro.

Finalmente, la estrategia de colusión en Colombia para maximizar ganancias ha sido

efectiva durante la última década, pero está inmersa bajo la ilegalidad, puesto que ninguna

empresa puede entrar a competir libremente por que el oligopolio no se lo permite. Las

estrategias de internacionalización y competencia de la empresa Argos, muchas veces

omiten el concepto de libre competencia y solo se enfocan en obtención de ganancias a

como dé lugar.

RECOMENDACIONES

Argos debe seguir mejorando sus procesos de tecnificación e innovación para

fortalecer su estrategia de internacionalización dentro de América e implementarla

fuera del continente para posicionarse globalmente como una firma importante

dentro de la industria.

La estrategia de colusión en los últimos años ha desprestigiado a la compañía,

generando como resultado una disminución de la cuota de mercado, Argos debe

instaurar políticas legales que no afecten a otras empresas y no atenten al equilibrio

de mercado de cemento respecto a los precios, para esto es fundamental que pague

las restricciones y multas impuestas por la Superintendencia de Industria y

Comercio (SIC) y se acoja a las leyes de libre competencia promulgadas en la

Constitución Colombiana (Industria Cementera, 2010).

Esta empresa debe estabilizar las variaciones en el precio ya que debido a la

devaluación que ha presentado el peso colombiano con relación al dólar en los

primeros 9 meses del año en curso, se ha contabilizado al cierre de septiembre -en

comparación con 2012- un diferencial en la provisión por aproximadamente 100 mil

millones de pesos, relacionado con la regulación fiscal vigente en Colombia,

referente a la contabilización de la diferencia en cambio de las inversiones en

filiales en el exterior (Acciones DataIFX, 2013), este cambio ha afectado las ventas

ya que el poder adquisitivo de los consumidores no aumenta en la misma

proporción que los precios del producto.

Page 6: Reporte final argos

REFERENCIAS

Acciones Argos 2013 (s.f.). Recuperado el 30 de Octubre de 2013 de

http://inversionistas.argos.com.co/

Argos. Hechos y cifras clave. (s.f.). Recuperado el 23 de Agosto de 2013 de

http://www.reporteintegradoargos.co/home.html

Cementos Argos S.A. Prospecto de información. (s.f.). Recuperado el 11 de Octubre

de 2013, de

http://www.bvc.com.co/recursos/emisores/Prospectos/Acciones/Prospecto_PFCEMARGO

S_2013.pdf

Contexto Cementos Argos. (s.f.). Recuperado el 11 de Septiembre de 2013, de

http://www.argos.co/somos/contexto

Historia. (s.f). Recuperado el 11 de Agosto de 2013 de

http://www.argos.com.co/wps/portal/cemargos_old/perfil/historia/!ut/p/c5/04_SB8K8xLL

M9MSSzPy8xBz9CP0os3jfUG9nZzcPIwN391AnA0-

TAEtTF293AwNvA30_j_zcVP2CbEdFAP0vDBI!/dl3/d3/L2dBISEvZ0FBIS9nQSEh/

Información financiera Argos 2012 (s.f.). Recuperado el 12 de Agosto de 2013 de

http://www.argos.co/colombia/somos/contexto

Portal cementos Argos. Recuperado el 11 de Agosto de 2013, de

http://www.argos.com.co/wps/portal/cemargos_en_old/profile/strategy/!ut/p/c5/04_SB8K8

xLLM9MSSzPy8xBz9CP0os3jfUG9nZzcPIwN391AnA0-

TAEtTF293AwMfc30_j_zcVP2CbEdFACrA5xs!/dl3/d3/L2dJQSEvUUt3QS9ZQnZ3LzZf

TVVLQ0NGSDIwR0dVQjBJNFA5NURLRzAwQjc!/

Publicaciones Argos. (s.f.). Recuperado el 11 de Agosto de 2013, de

http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/rni/article/view/998/899

Somos Contexto. (s.f). Recuperado el 13 de Agosto de 2013 de

http://www.argos.co/colombia/somos/contexto

Vélez, J.A & Penagos, J.D, (2009). La Estrategia de Internacionalización de

Cementos Argos. Conferencia de la International Business Speaker Series (IBSS).

Page 7: Reporte final argos

Departamento de Negocios Internacionales [Video file]. Recuperado de:

http://envivo.eafit.edu.co/consola.jsp?nombreVideo=negocios/negociosint23sept2009.wmv