reporte de lectura 5a parte

8
REPORTE DE LECTURA QUINTA PARTE ¿UNA SEXTA DISCIPLINA? Las cinco disciplinas que hoy convergen parecen alcanzar una masa crítica. Transforman la construcción de organizaciones inteligentes en una empresa sistemática en vez de dejarla librada al azar .Pero habrá más innovaciones en el futuro. Si la analogía del viaje aéreo comercial es atinada, es posible que un par de nuevos desarrollos que emergen en lugares improbables nos conduzcan a una nueva disciplina que hoy ni siquiera vislumbramos. El pensamiento sistémico enseña que hay dos tipos de complejidad: La complejidad de detalles con muchas variables y la complejidad dinámica donde la causa y el efecto no están próximos en el espacio y el tiempo y las intervenciones obvias no producen los resultados esperados. Las ciencias cognitivas demuestran que solo podemos abordar un pequeño número de variables por vez. Nuestros circuitos de procesamiento de información consciente se sobra cargan fácilmente entre la complejidad de detalles, obligándonos a utilizar una heurística para comprender las cosas. Hay un aspecto de nuestra mente que se las arregla muy bien ante la complejidad de los detalles, y de hecho está diseñado para esta función. También es importante reconocer que podemos entrenar el subconsciente. Todo aprendizaje supone una interacción entre la mente consciente y el subconsciente. Hay muchas maneras de programar el subconsciente: Las culturas programan el subconsciente, si nos criamos en una sociedad que discrimina crudamente entre razas o castas, nuestra interacción con las personas, nuestro modo de verlas, es diferente que si nos criamos en una cultura que no hace hincapié en la raza ni en la casta.

Upload: sergio-ortega

Post on 23-Jun-2015

297 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte de lectura 5a parte

REPORTE DE LECTURA

QUINTA PARTE

¿UNA SEXTA DISCIPLINA?

Las cinco disciplinas que hoy convergen parecen alcanzar una masa crítica. Transforman la construcción de organizaciones inteligentes en una empresa sistemática en vez de dejarla librada al azar .Pero habrá más innovaciones en el futuro. Si la analogía del viaje aéreo comercial es atinada, es posible que un par de nuevos desarrollos que emergen en lugares improbables nos conduzcan a una nueva disciplina que hoy ni siquiera vislumbramos. El pensamiento sistémico enseña que hay dos tipos de complejidad: La complejidad de detalles con muchas variables y la complejidad dinámica donde la causa y el efecto no están próximos en el espacio y el tiempo y las intervenciones obvias no producen los resultados esperados. Las ciencias cognitivas demuestran que solo podemos abordar un pequeño número de variables por vez. Nuestros circuitos de procesamiento de información consciente se sobra cargan fácilmente entre la complejidad de detalles, obligándonos a utilizar una heurística para comprender las cosas.

Hay un aspecto de nuestra mente que se las arregla muy bien ante la complejidad de los detalles, y de hecho está diseñado para esta función. También es importante reconocer que podemos entrenar el subconsciente. Todo aprendizaje supone una interacción entre la mente consciente y el subconsciente. Hay muchas maneras de programar el subconsciente: Las culturas programan el subconsciente, si nos criamos en una sociedad que discrimina crudamente entre razas o castas, nuestra interacción con las personas, nuestro modo de verlas, es diferente que si nos criamos en una cultura que no hace hincapié en la raza ni en la casta. Las creencias también programan el subconsciente, está comprobado, por ejemplo, que las creencias afectan la percepción, si pensamos que las personas son indignas de confianza, continuamente vemos duplicidad y engaño, algo que no verían quienes no comparten esta creencia.

Sin embargo, todo esto comienza a cambiar al dominar un lenguaje sistémico. El subconsciente es sutilmente reeducado para estructurar datos en círculos, en vez de líneas rectas. El subconsciente no está limitado por la cantidad de procesos de realimentación que puede examinar, así como aborda muchos más detalles que nuestra mente consciente, también puede abordar una complejidad dinámica mucho mas intrincada. Por eso la práctica es esencial para cualquier interjuego significativo entre consciente y subconsciente. Además, el valor del pensamiento sistemático trasciende el marco de las instituciones.

Page 2: Reporte de lectura 5a parte

LAS DISCIPLINAS DEL APRENDIZAJE

Los tres niveles del aprendizaje son:

Practicas: qué hacer:

Principios: ideas rectoras y conceptos:

Esencias: el estado de ser quienes tienen un gran dominio de la disciplina.

Las prácticas son las actividades en que los practicantes de la disciplina concentran el tiempo y las energías. Por ejemplo, el pensamiento sistémico supone el uso de arquetipos sistémicos para percibir estructuras subyacentes en situaciones complejas. Las prácticas constituyen el aspecto más evidente de toda disciplina. También constituyen un foco primordial de los individuos o grupos cuando comienzan a seguir una disciplina un esfuerzo consciente y constante, porque las prácticas aun no son una segunda naturaleza. Sin embargo, las prácticas de una disciplina se vuelven gradualmente automáticas y actúan en tiempo real.

Cada disciplina tiene principios subyacentes que representan la teoría que justifica las prácticas. Por ejemplo la estructura influye sobre la conducta es un principio central del pensamiento sistémico, al igual que la resistencia política la tendencia de los sistemas complejos a resistirse a los cambios de conducta. Los principios de una disciplina son tan importantes para el principiante como para el maestro. Para el principiante constituye una ayuda para comprender la justificación de la disciplina y sus prácticas. Para el maestro, constituye puntos de referencia que lo asisten para refinar continuamente la práctica de la disciplina y para explicarla a otros.

El tercer nivel es el de las esencias. No hay que concentrar nuestra atención consciente en estas esencias para aprender una disciplina, como no tendría sentido realizar un esfuerzo para experimentar naturalmente los individuos o grupos que poseen un alto dominio de las disciplinas.

Tres etapas para desarrollar nuevas aptitudes útiles para abordad todas las disciplinas del aprendizaje según Diana Smith.

Page 3: Reporte de lectura 5a parte

Nuevos valores y supuestos.Tercera etapa: Valores y supuestos operativos.La gente domina nuevas reglas que reflejan nuevos valores para la acción y nuevos supuestos operativos.Nuevas reglas de acción.Segunda etapa: Nuevas reglas de acción.A medida que los viejos supuestos se relajan en respuesta a los conceptos cognitivos de la Primera etapa. La gente comienza a experimentar con reglas de acción basadas en nuevos supuestos, para ver el fruto.

Nuevas aptitudes cognitivas y lingüísticas.Primera etapa: Nuevas aptitudes cognitivas.La gente ve cosas nuevas y puede hablar en nuestro idioma. Esto le permite ver con mayor claridad los supuestos y actos propios y ajenos.

ARQUETIPOS SISTEMICOS.

Compensación entre proceso y demora.

Estructura CONDICIONES REALES

DEMORA

ACCION CORRECTIVA

Descripción: Una persona, un grupo o una organización, actuando con miras a una meta, adaptan su conducta en respuesta a la realimentación demorada.

Síntoma de advertencia: Creíamos que estábamos en equilibrio, pero luego tomamos una medida excesiva.

Principio administrativo: En un sistema lento, la agresividad produce inestabilidad.

Page 4: Reporte de lectura 5a parte

LIMITES DE CRECIMIENTO

Estructura

ACCION CONDICION ACCION CRECIENTE DECRECIENTE

Descripción: Un proceso se alimenta de sí mismo para producir un periodo de crecimiento o expansión acelerada. Luego el crecimiento se vuelve más lento y se revierte e inicia un colapso acelerado.

Síntoma o advertencia: ¿Por qué preocuparnos por problemas que no tenemos? Estamos creciendo muchísimo.

Principio administrativo: No presiones el proceso reforzador (de crecimiento); elimina (o debilita) el factor limitativo.

DESPLAZAMIENTO DE LA CARGA.

Estructura: SOLUCION

SINTOMATICA

LATERAL

SINTOMA DEL EFECTO PROBLEMA LATERAL

SOLUCION FUNDAMENTAL

Descripción: Se usa una solución de corto plazo para corregir un problema, con resultados inmediatos aparentemente positivos.

Page 5: Reporte de lectura 5a parte

Síntoma de advertencia: Esta solución ha funcionado hasta ahora ¿Quién dice que nos esperan problemas?Principio administrativo: Concéntrate en la solución fundamental. Si la solución sintomática es imperativa úsala para ganar tiempo mientras trabajas en la solución fundamental.CASO ESPECIAL DESPLAZAMIENTO DE LA CARGA HACIA LA INTERVENCION.

Estructura: SOLUCION

EXTERNA

LATERAL

SINTOMA DEL APTITUDES PROBLEMA E LOS ACTORES INTERNOS

SOLUCION INTERNA

Las estructuras de desplazamiento de la carga son tan comunes y perniciosas en caso de intervención externa que merecen una atención especial. La intervención procura aliviar síntomas de problemas obvios y lo hace tan bien que los integrantes del sistema jamás aprenden a afrontar los problemas.

Existen también la Erosión de metas: En su estructura de desplazamiento de la carga donde la solución a corto plazo significa deterioro de una meta fundamental a largo plazo. Así como la Escalada la cual son dos personas u organizaciones que entienden que su bienestar depende de una ventaja relativa de una sobre la otra. También el Éxito para quien tiene éxito, las cuales son dos actividades compitiendo por recursos limitados; a mayor éxito, mayor respaldo, con lo cual la otra se queda sin recursos. La Tragedia del terreno común, Aquí los individuos utilizan un recurso común pero limitado, reparando únicamente en las necesidades individuales. Las Soluciones rápidas que fallan, Una solución eficaz en el corto plazo tiene consecuencias de largo plazo imprevistas que requieren más uso de la misma solución. Y por último el Crecimiento y Subinversión, el crecimiento se aproxima a un límite que se puede eliminar o desplazar hacia el futuro si la empresa o individuo invierte en capacidad adicional.