reporte de lectura

3
Reporte de lectura DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE Un objetivo claro que debemos de tener los profesores es reconocer el gran valor que tienen el diseño de nuestros ambientes de aprendizaje, ya que nos ayudarán a lograr que los estudiantes obtengan un aprendizaje significativo. La tecnología nos favorece el diseño de entornos virtuales de aprendizaje, pero no debemos de dejar atrás que su diseño implica toda una serie de aspectos los cuales hacen mención González y Flores (2000) “un ambiente de aprendizaje es el lugar donde la gente puede buscar recursos para dar sentido a las ideas y construir soluciones significativas para los problemas… pensar en la instrucción como un medio ambiente destaca al lugar o espacio donde ocurre el aprendizaje. Los elementos de un medio ambiente de aprendizaje son el alumno, un lugar o un espacio donde el alumno actúa, usa herramientas y artefactos para recoger e interpretar información, interactúa con otros, etc.” Cabe destacar que lo que se pretende es lograr aprendizaje en el estudiante, lo cual alcanzaremos si estos entornos se adecuan a las necesidades y demandas de los educandos, así como también promover el aprendizaje colaborativo. Para la construcción de ambientes de aprendizaje se propone realizarlos a partir de los paradigmas: el constructivismo, la teoría sociocultural y el aprendizaje significativo. Puesto que estos tres paradigmas son enfocados en el estudiante y el trabajo que este debe realizar para obtener el aprendizaje de nuevos contenidos, así como el desarrollo de competencias para la vida

Upload: biank-munoz

Post on 20-Jul-2015

343 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte de lectura

Reporte de lectura

DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Un objetivo claro que debemos de tener los profesores es reconocer el gran valor

que tienen el diseño de nuestros ambientes de aprendizaje, ya que nos ayudarán

a lograr que los estudiantes obtengan un aprendizaje significativo.

La tecnología nos favorece el diseño de entornos virtuales de aprendizaje, pero no

debemos de dejar atrás que su diseño implica toda una serie de aspectos los

cuales hacen mención González y Flores (2000) “un ambiente de aprendizaje es el

lugar donde la gente puede buscar recursos para dar sentido a las ideas y

construir soluciones significativas para los problemas… pensar en la instrucción

como un medio ambiente destaca al lugar o espacio donde ocurre el aprendizaje.

Los elementos de un medio ambiente de aprendizaje son el alumno, un lugar o un

espacio donde el alumno actúa, usa herramientas y artefactos para recoger e

interpretar información, interactúa con otros, etc.”

Cabe destacar que lo que se pretende es lograr aprendizaje en el estudiante, lo

cual alcanzaremos si estos entornos se adecuan a las necesidades y demandas

de los educandos, así como también promover el aprendizaje colaborativo.

Para la construcción de ambientes de aprendizaje se propone realizarlos a partir

de los paradigmas: el constructivismo, la teoría sociocultural y el aprendizaje

significativo. Puesto que estos tres paradigmas son enfocados en el estudiante y

el trabajo que este debe realizar para obtener el aprendizaje de nuevos

contenidos, así como el desarrollo de competencias para la vida

Page 2: Reporte de lectura

La educación en línea dentro del enfoque constructivista propone que el alumno

se replantee y reelabore los contenidos que se le presentan a partir de las

experiencias que el propio ambiente le provee priorizando a que al aprender el

alumno intervenga directamente en lo que aprende para ser capaz de construir

sus propios conceptos, procedimientos, desarrolle habilidades y genere nuevas

actitudes.

En el paradigma sociocultural el maestro debe de establecer un proceso de

aprendizaje y ofrecer los apoyos necesarios, promoviendo la comprensión de los

materiales

Los elementos que no deben faltar en ningún ambiente de aprendizaje, para que

se cumplan sus objetivos y propósitos planteados son:

a) El curriculum

b) El calendario

c) Las herramientas de comunicación

d) Los recursos propiamente de aprendizaje

e) Los ejercicios

f) Las autoevaluaciones

g) Los recursos de apoyo

Ambientes De Aprendizaje Significativo. Ausubel analiza los procesos mediante

los cuales el alumno codifica, transforma y retiene información para tener un

aprendizaje significativo. En el cual es de suma importancia los conocimientos

previos ya que a partir de éste, el alumno se aproxima al nuevo conocimiento,

Page 3: Reporte de lectura

relacionándose con la estructura cognitiva del sujeto. Entendiendo a ésta última

como un conjunto de conceptos o ideas que un individuo posee en un determinado

campo de conocimiento y especialmente la forma en que los ha organizado.

La tarea de nosotros los profesores para lograr un aprendizaje significativo es que

mediante las acciones, despertemos el interés del alumno llevándolo al

desarrollo de habilidades cognitivas dentro de un clima idóneo que incite al niño a

ser autónomo. Tenemos que se guía en la construcción del conocimiento.

Proponiendo situaciones problemáticas que impliquen un trabajo constructivo por

parte de los alumnos, en la que se relacionan los saberes previos con los

conocimientos nuevos

En un ambiente virtual, el profesor será el responsable de guiar a los estudiantes a

través del sistema de enseñanza centrándose en el aprendizaje de los alumnos.

Por último y no menos importantes es tener presentes la Motivación, la tarea del

profesor en línea es la de motivar a los alumnos a aprender en los entornos de

aprendizaje en línea, dicha motivación puede ser distinta para cada persona.

BIANCA LIZBETH MUÑOZ HERNANDEZ

MAESTRIA EN EDUCACION

1ER CUATRIMESTRE