reporte de lectura 2

4
Rodríguez Esquivel Guadalupe 442 Reporte de lectura de La celestina de Fernando de Rojas Esta es una obra de teatro a la cual su titulo ah sido modificado en varias ocasiones, primero se llamó Comedia de Calisto y Melibea de dieciséis actos y de ahí Tragicomedia de Calisto y Melibea en veintiún actos hasta que adquirió el nombre de La Celestina en veintiún actos, fue escrita por Fernando de Rojas, un escritor famoso nacido en España, procedía de una familia de judíos conversos. Estudió derecho en Salamanca y, como todos lo estudiantes salmantinos estudio tres años obligatorios en la facultad de artes de Salamanca.Fue dueño de una biblioteca y después ocupo el cargo de alcalde mayor en Toledo, Se cree que escribió un solo libro, pero de una importancia fundamental en la historia de la literatura: La Celestina. En su libro escribe una carta del autor a su amigo, en donde específica que encontró el primer acto y como fue de su agrado decidió completar la obra, también escribe unos acrósticos que se leen uniendo la primera letra de cada uno, dicen “El bachiller Fernando de Rojas acabó la comedia de Calisto y Melibea y fue nacido en la Puebla de Montalbán¨. García. J. (1997) Los actores principales son Calisto y Melibea, pero lleva el nombre de Celestina debido a que ésta es la que le da el toque especial a toda la obra. En la historia sucede que Calisto entra a un especie de jardín persiguiendo un halcón y ahí es donde mira a Melibea y se enamora de ella, la cual no le corresponde, Calisto rechazado y enojado regresa a su casa y llega buscando a uno de sus criados llamado Sempronio y éste le aconseja que baya y busque a Celestina, una mujer que vive de la malicia y pudrición de los demás, sabe todo tipo de trucos como la hechicería y su experiencia viviendo en los barrios en donde la maldad y la malicia abundan.

Upload: jefalupita

Post on 08-Jul-2015

156 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte de lectura 2

Rodríguez Esquivel Guadalupe

442

Reporte de lectura de La celestina de Fernando de Rojas

Esta es una obra de teatro a la cual su titulo ah sido modificado en varias ocasiones, primero se

llamó Comedia de Calisto y Melibea de dieciséis actos y de ahí Tragicomedia de Calisto y

Melibea en veintiún actos hasta que adquirió el nombre de La Celestina en veintiún actos, fue

escrita por Fernando de Rojas, un escritor famoso nacido en España, procedía de una familia de

judíos conversos. Estudió derecho en Salamanca y, como todos lo estudiantes

salmantinos estudio tres años obligatorios en la facultad de artes de Salamanca.Fue dueño de una

biblioteca y después ocupo el cargo de alcalde mayor en Toledo,

Se cree que escribió un solo libro, pero de una importancia fundamental en la historia de

la literatura: La Celestina. En su libro escribe una carta del autor a su amigo, en donde específica

que encontró el primer acto y como fue de su agrado decidió completar la obra, también escribe

unos acrósticos que se leen uniendo la primera letra de cada uno, dicen “El bachiller Fernando de

Rojas acabó la comedia de Calisto y Melibea y fue nacido en la Puebla de Montalbán¨. García. J.

(1997)

Los actores principales son Calisto y Melibea, pero lleva el nombre de Celestina debido a

que ésta es la que le da el toque especial a toda la obra. En la historia sucede que Calisto entra a

un especie de jardín persiguiendo un halcón y ahí es donde mira a Melibea y se enamora de ella,

la cual no le corresponde, Calisto rechazado y enojado regresa a su casa y llega buscando a uno

de sus criados llamado Sempronio y éste le aconseja que baya y busque a Celestina, una mujer

que vive de la malicia y pudrición de los demás, sabe todo tipo de trucos como la hechicería y su

experiencia viviendo en los barrios en donde la maldad y la malicia abundan.

Page 2: Reporte de lectura 2

Calisto acude a ella a pedirle que de la manera que sea le ayude a que Melibea se enamore

de él, los únicos intereses de esta mujer es el bien propio es dominada por la avaricia de las

riquezas y al saber que será recompensada por Calisto si logra que Melibea se enamore de él, se

dispone a hacerlo, conforme va pasando el tiempo Celestina con sus engaños se va introduciendo

en la vida de Melibea para lograr que se enamore de Calisto mientras éste le otorga ciertas

recompensas.

Celestina entra a casa de Melibea y al principio se intenta ganar su confianza pero ésta al

ver las intenciones de la mujer intenta dejar de hablar con ella, pero Celestina la convence de que

necesita su amuleto para curar a Calisto de un dolor de muelas que tiene terrible, ella le cree y se

lo presta, pero le pide que vuelva a hacer una tipo oración para protegerla de la enfermedad de

Calisto, y así poco a poco Melibea se va enamorando de él sin poder evitarlo dejando así a un

lado el rechazo y su orgullo de mujer.

Cuando Celestina hablo con Calisto y le dio las buenas nuevas, este le dio el pago de una

cadena, aparte de todos los que ya había recibido a cambio, lo cual era una cadena de oro,

después de esto los criados de Calisto van con Celestina y le cobran su parte como habían

planeado, pero ésta se niega a compartir, envuelta por su avaricia, así que los criados la asesinan

y son condenados y son decapitados.Mientas que Calisto planeaba una cita con Melibea en el

jardín, y mientras se dirigía hacia allá se encontró con los gritos de su criado Sirseo quien se

enfrentaba a unos ladrones y al querer ayudarlo se cae de la barda y muere.

Al enterarse Melibea sube a una torre alta cautivada por el supuesto amor que ahora le

tiene a Calisto, gracias al hechizo de Celestina, y después de confesarle a su padre el amor y la

pasión que tiene hacia Calisto salta de la torre, arrebatándose la vida.

Page 3: Reporte de lectura 2

La historia termina con las reflexiones del padre de Melibea llamado Pleberio, el cual al

igual que la madre los hacen ver como el matrimonio perfecto y unos padres muy comprensivos

ya que le tiene confianza y la creen inocente el cual es un buen medio que Celestina utiliza para

acercarse a ella.

La obra fue muy entretenida jamás pensé que me fuera a gustar, ya que el teatro no de mi

agrado, al menos el leerlo no, pero esta obra tenia algo especial, en ningún momento me aburrió,

la tragicomedia es una de las mejores a mi parecer, lo que entendí de la historia no es tanto la

tragedia al conocer la muerte de los dos, creo que Celestina representa en si a todo lo malo de

ciertas comunidades como la avaricia, codicia, hechicería, engaño entre otras cosas más.

Aunque la historia trata del amor que Calisto le tiene a Melibea y de todo lo que hace para

conseguir que ella le corresponda, todo ocurre gracias a Celestina quien es la intermediaria o

como la mencionan en el libro “alcahueta” ya que en si, sin ella nada se hubiera logrado.

Las ideas y la astucia de Celestina fue lo que trajo lo interesante a la obra en mi

opinión.Por eso la obra lleva el nombre de ésta ya que fue el mejor personaje y la que le dio el

sabor a la obra (García García. J. (1997)).

No eh leído muchas obras de teatro mas que Las siete tragedias de Sófocles, pero al

comparar las dos obras, el cambio es muy obvio y significativo con la ausencia del coro, el

vocabulario, la extensión y por supuesto el subgénero. Así que en conclusión esta obra me

agrado bastante y de cierta manera me entro la curiosidad por intentar leer otras obras y seguir

comparando el contenido de cada una.

Page 4: Reporte de lectura 2

Bibliografías:

Castro Guisola, E, Observación sobre las fuentes literarias de “La Celestina” Madrid,

1994 ( Anejo V de la Revista de FilosofíaEspañola)

(Fernando, de Rojas (1998). La Celestina.Barcelona ( España): OCEANO GRUPO

EDITORIAL., S.A.)

Cibergrafia:

García Gracía J. (1997) Rincón Castellano. Recuperado el 03 de junio de 2012, de http://www.rinconcastellano.com/edadmedia/celestina.html#

Marquez. J. (2001). Biografias y vidas. Recuperado el 03 de junio de 2012, de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rojas_fernando.htm