reporte de las lecturas de camboya-asia

5
N UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS PROFESIONALES “ACATLÁNELEMENTOS DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL SEMINARIO DE ASIA SIGLO XX Fecha: 22 / 11 / 10 DÍA MES AÑO Nombre del alumno (a): Jaramillo Covarrubias Araceli APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE(S) Matrícula. 303026972 Nombre de la asignatura: TEMAS SELECTOS DE ASIA SIGLOS XIX Y XX Título del Tema (s): REPORTE DE LAS LECTURAS DE CAMBOYA. INTRODUCCIÓN En este escrito nos referiremos a algunas generalidades de Camboya, así como al aspecto histórico. Es decir que abundaremos en los datos más relevantes para el conocimiento de este país ahora reino así como al contexto del desarrollo y evolución de Camboya. Asimismo es importante notar el hecho coyuntural que marco la historia camboyana: el régimen de Pol Pot y de los Jemers Rojos. Sin duda el acontecimiento acaecido desde 1975-1979 que marcaría la memoria de sus habitantes, con más de dos millones de muertos fue una época que para muchos no se borraría de su mente, como en el caso emblemático del cineasta Rithy Panh. Este fue un periodo de suma importancia en el desarrollo histórico de Camboya, a pesar de lo sangriento que fue, marco ineludibles consecuencias para el futuro de esta nación. También se ofrecerá un atisbo de la posterior ocupación vietnamita así como la alianza entre las diferentes facciones que

Upload: araceli-jaramillo-covarrubias

Post on 01-Oct-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

camboya

TRANSCRIPT

N UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICOFACULTAD DE ESTUDIOS PROFESIONALESACATLN

ELEMENTOS DE IDENTIFICACIN PERSONALSEMINARIO DE ASIA SIGLO XX

Fecha: 22 / 11 / 10 DA MES AONombre del alumno (a): Jaramillo Covarrubias Araceli APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE(S)Matrcula. 303026972

Nombre de la asignatura: TEMAS SELECTOS DE ASIA SIGLOS XIX Y XX

Ttulo del Tema (s): REPORTE DE LAS LECTURAS DE CAMBOYA.INTRODUCCINEn este escrito nos referiremos a algunas generalidades de Camboya, as como al aspecto histrico. Es decir que abundaremos en los datos ms relevantes para el conocimiento de este pas ahora reino as como al contexto del desarrollo y evolucin de Camboya. Asimismo es importante notar el hecho coyuntural que marco la historia camboyana: el rgimen de Pol Pot y de los Jemers Rojos. Sin duda el acontecimiento acaecido desde 1975-1979 que marcara la memoria de sus habitantes, con ms de dos millones de muertos fue una poca que para muchos no se borrara de su mente, como en el caso emblemtico del cineasta Rithy Panh. Este fue un periodo de suma importancia en el desarrollo histrico de Camboya, a pesar de lo sangriento que fue, marco ineludibles consecuencias para el futuro de esta nacin. Tambin se ofrecer un atisbo de la posterior ocupacin vietnamita as como la alianza entre las diferentes facciones que significara la era post-moderna. Finalmente hemos de enunciar los resultados a los que llegamos as como nuestras ltimas conclusiones. Todo ello englobando la temtica principal.GENERALIDADES CAMBOYANAS El pas se encuentra en la pennsula Indochina y tiene fronteras con Vietnam al Este, con Tailandia al Noroeste y con Laos al Norte y al suroeste con el Golfo de Siam. Es una regin con mayora de poblacin Jemer 94%, y en materia religiosa predomina el budismo 88%. A la vez el idioma oficial es el jemer, este dialecto tiene races del sanscrito, del cual ha tomado numerosas palabras. Como caractersticas de esta lengua es que no tiene declinaciones, conjugaciones ni sufijos. Es aglutinante y tiene races monosilbicas. Por ser escritura fontica ha desarrollado una amplia tradicin literaria. En materia econmica las principales actividades son agrarias: pesca, cultivos etc. Adems la moneda de uso es el riel instaurado en 1980. Hay una serie de pesos y medidas nativas existentes que estn vigentes junto al sistema internacional. Para entrar al pas el pasaporte tiene duracin de un mes y se requiere visado. El clima es clido y hmedo, pues la temperatura media es de 27C.DATOS HISTRICOS. En la segunda guerra Mundial Camboya se mantuvo en paralelo al Estado Colaboracionista de Vichy. Para 1945 se declar la independencia de camboyana por el rey Norodom Sihanuk. Sin embargo un ao despus suscribira con Francia un acuerdo en el cual se alineaba bajo la Unin Francesa. Ya para la dcada de los 50 Francia reconocera la autonoma de este pas en los acuerdos de Ginebra. En 1955 el rey Sihanuk abdic a favor de su padre Norodom Suramarit y tom el nombre de prncipe Sihanuk y form un partido conocido como el Partido de la Comunidad Popular Socialista. Sucesivamente ya para la dcada de los 60 sucedieron las guerras Indochinas de la cul Camboya no saldra bien librada, por su neutralidad. En 1970 el primer ministro teniente coronel Lol Nol lider un golpe de estado que aboli la monarqua e instauro la repblica Jemer. En 1972 Lol Nol fue nombrado presidente. Tras la llegada de las Tropas americanas a Vietnam, en 1975 el gobierno camboyano fue ocupado por el lder Pol Pot y los sanguinarios Jemeres Rojos. Bajo la egida del comunismo ortodoxo ultraizquierdista, la nacin vivi uno de sus periodos ms obscuros. Se instauro un rgimen de terror en el que ms de dos millones de personas murieron en ejecuciones y torturas multitudinarias. As mismo se trat de formar un Estado modelo comunitario, en una sociedad sin clases ni riquezas. Aboliendo a la vez toda clase de monedas y mandando a la mayora de la poblacin urbana a campos de trabajo industrial y cooperativas rurales. Aislndose del Mundo, Camboya slo reciba ayuda de China. Encerrados dentro de las tinieblas del terror donde se generara el genocidio ms sangriento de toda la segunda mitad del siglo XX. Ya para 1979 las tropas vietnamitas invadiran Camboya, armados por la URSS, instalando de inmediato un gobierno comunista al mando del partido Popular Revolucionario de Kampuchea. Se renombrara el pas bajo el nombre de Repblica Popular de Kampuchea. As subsistira hasta 1989. Despus se trat de poner un alto al fuego entre las facciones vietnamitas y el Frente de liberacin Nacional. La ONU dict medidas para que llegara una fuerza internacional de paz. Posteriormente el rey Sihanuk que form un gobierno en el exilio, regreso para tomar el poder y una ala vietnamita se qued enmarcada en la figura de Hun Sen y otra progresista en el papel del hijo del Rey Norodom Ranadaridh. Luego se entablaran luchas intestinas entre estos dos grupos por el acceso al gobierno. Tambin se generara una gran polmica por las exigencias internacionales a un juicio sumario de todos los jemeres rojos incluyendo al lider Pol Pot. La ONU volvi a dictar medias para que se castigara a este genocida, sin embargo la renuencia de los altos mandos de Camboya se hizo cada vez ms evidente al querer implantar como jueces sumarios a camboyanos en detrimento de las autoridades internacionales. Es as que la ONU en voz de su secretario Koffi Annan se neg a establecer una comisin de la verdad, mencionado la falta de neutralidad que tendra este instrumento s se instalaba bajo los mandatos de las autoridades camboyanas. Despus se difundi imgenes de Pol Pot muerto en 1998, as como informacin que constataba de su fallecimiento por una falla cardiaca. Muri as, en un arresto domiciliario bajo los propios jemeres rojos.RESULTADOS Y CONCLUSIONES Es una herida que tardara mucho en sanar: genocidio por el gobierno de Pol Pot y de los Khamer rojos. Sin embargo es necesario hacerle frente a la carga moral del pasado para poder ver haca el futuro. Actualmente causa resquemor e incomodidad en Camboya, pero es importante responsabilizarse del pasado histrico de nuestros pueblos para crecer como nacin.BIBLIOGRAFA:CAMBOYA, marzo 2004, 27 p.p.Rithy Panh. Camboya: purgar los errores del pasado en El Correo de la Unesco, Diciembre de 1999, pg. 30-32.