reporte de incidentes

Upload: vladimir-edu-minano

Post on 04-Mar-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reporte de incidentes

TRANSCRIPT

  • IDENTIFICACIN, REPORTE E INVESTIGACIN DE INCIDENTES

  • IDENTIFICACIN, REPORTE E INVESTIGACIN DE INCIDENTES

    i

    NDICE

    1.0 OBJETIVO .......................................................................................................................................................................... 1

    2.0 ALCANCE ........................................................................................................................................................................... 1

    3.0 DEFINICIONES .................................................................................................................................................................. 1

    4.0 DESCRIPCIN DEL PROCEDIMIENTO ........................................................................................................................... 3

  • IDENTIFICACIN, REPORTE E INVESTIGACIN DE INCIDENTES

    1

    1.0 OBJETIVO

    Determinar el proceso a seguir para el reporte de peligros e incidentes por medio de la intranet de

    TIERRA GROUP en la base de datos compartida Learning Data Base (LDB) indicando los pasos seguir para

    reportar, evaluar, investigar, asignar tareas y cerrar los reportes ingresados a la LDB por cualquier

    colaborador de TIERRA GROUP.

    Determinar las responsabilidades de tratamiento e investigacin de las causas de peligros o incidentes.

    2.0 ALCANCE

    Este procedimiento aplica a cualquier situacin de peligro o incidente, ocurrido en las instalaciones de TIERRA

    GROUP, actividades de campo durante las actividades desarrolladas por los colaboradores de TIERRA

    GROUP o sus contratistas, as como los que se puedan producir en los desplazamientos laborales e

    inclusive los peligros detectados e incidentes ocurridos en sus hogares.

    3.0 DEFINICIONES

    Accidente: Incidente que origina lesin o dao a las personas, propiedad, medio ambiente o prdidas en el

    proceso.

    Accin correctiva: Accin tomada para eliminar, controlar o mitigar una situacin de peligro, incidente ocurrido

    u otra condicin indeseable. La accin correctiva se toma para prevenir que la situacin o el evento vuelvan a

    producirse.

    Accin preventiva: Accin tomada para eliminar la causa de un peligro o incidente potencial u otra situacin

    potencialmente indeseable. La accin preventiva se toma para prevenir que la situacin indeseada se produzca.

    rbol de Causa: Es una metodologa que requiere una aplicacin sistemtica, es decir, un anlisis paso a paso

    para la investigacin de peligros o incidentes, con el fin de profundizar en el anlisis causal de stos. Este

    anlisis permite detectar factores recurrentes en la generacin de los mismos, lo que permite controlar o

    eliminar los riesgos en su misma fuente.

    Comisin de investigacin de incidentes: Es un grupo de personas, miembros del Comit de Salud y

    Seguridad en el Trabajo (Comit SST) que pertenecen a la comisin encargada de investigar los peligros e

    incidentes.

    Identificacin del peligro: El proceso de reconocer que el peligro existe y definir sus caractersticas.

    Incidente: Es un evento no deseado que puede o podra resultar en daos o perjuicios (a las personas,

    propiedad, medio ambiente o prdida de los procesos).

    Matriz de identificacin de peligros, aspectos ambientales y evaluacin de riesgos: Herramienta de

    gestin de la prevencin de riesgos utilizada para identificar los peligros, aspectos ambientales y evaluar los

    riesgos asociados a tareas especficas, permitiendo asignarle una valoracin de riesgo inherente a cada

    actividad realizada y determinando los controles necesarios para corregir, controlar, disminuir o eliminar dichos

    riesgos y peligros.

    Medios de prueba: Son elementos recopilados del sitio donde ocurri el suceso, recabando todos los

    elementos visuales, escritos, testigos, etc., que otorguen datos para la investigacin.

    No Conformidad: Incumplimiento de un requisito y/o falla para cumplir con las polticas, procedimientos o

    prcticas requeridas, incluyendo los que podran conducir directa o indirectamente a lesiones o enfermedades,

    daos a la propiedad, daos al ambiente de trabajo o una combinacin de stos. No se considera o trata como

  • IDENTIFICACIN, REPORTE E INVESTIGACIN DE INCIDENTES

    2

    no conformidad o incumplimiento los productos que tienen errores o enmiendas durante el proceso interno de

    revisin.

    Peligro: Fuente, situacin o acto potencialmente daino, en trminos de producir lesiones o enfermedades;

    dao a la propiedad, al ambiente o una combinacin de stos.

    Riesgo: Probabilidad y consecuencia asociadas a la materializacin de un peligro.

    SST: Siglas para denominar Salud y Seguridad en el Trabajo.

    Valoracin de Riesgos: Es el proceso total de estimar la magnitud del riesgo y decidir qu acciones se

    deben tomar.

    Lesin: Considera los daos a la salud que provocan una fatalidad, lesin con tiempo perdido, con tratamiento

    mdico o enfermedad profesional.

  • IDENTIFICACIN, REPORTE E INVESTIGACIN DE INCIDENTES

    3

    4.1 DESCRIPCIN DEL PROCEDIMIENTO

    Deteccin de un peligro

    incidente o enfermedad

    profesional

    Reportar el peligro, incidente o

    enfermedad profesional

    (1)

    Evaluacin del peligro o incidente

    reportado

    (2)

    Investigacin de peligros e incidentes de

    alto riesgo (3)

    Asignacin de tareas acciones correctivas

    (4)

    Cierre del reporte (5)

    Comunicacin de resultados (6)

  • IDENTIFICACIN, REPORTE E INVESTIGACIN DE INCIDENTES

    4

    N Etapa OBSERVACIONES / RESULTADOS RESPONSABLE(S)

    1. Reportar el

    peligro,

    incidente o

    enfermedad

    profesional

    Durante las actividades realizadas por personal de TIERRA GROUP y

    sus contratistas, pueden presentarse peligros o incidentes, los mismos

    que deben ser informados antes de 24 horas al supervisor inmediato,

    prevencionista, superior u otro.

    Ingresar el reporte de incidentes o peligros al Learnings Database (LDB) en

    la intranet de TIERRA GROUP.

    La LDB notificar al supervisor asignado del evento, va correo electrnico.

    Registro: Learnings Database

    Cualquier

    colaborador de

    TIERRA

    GROUP

    2. Evaluacin

    del peligro o

    incidente

    reportado

    Evaluar en la LDB el nivel de riesgo del peligro o incidente reportado,

    utilizando la tabla de criterios de la Matriz de Riesgos.

    El supervisor asignado en el reporte LDB verificar la evaluacin realizada

    al momento del reporte, la misma que puede corregir.

    Si la evaluacin realizada resulta de alto riesgo, la LDB asignar la

    investigacin al Coordinador SST/TGIMS. Caso contrario continuar con el

    paso 4 de este procedimiento: Asignacin de Tareas Acciones

    Correctivas.

    Registro: Learnings Database

    Cualquier

    colaborador de

    TIERRA GROUP

    /Supervisor

    asignado

    3.

    Investigacin

    de peligros e

    incidentes de

    alto riesgo

    El Coordinador SST/TGAIMS realizar una investigacin en colaboracin

    con el empleado afectado as como el supervisor que evalu dicho peligro

    o incidente, de ser necesario.

    - Inspeccionar el lugar de los hechos, siempre que sea posible.

    - Recopilar la mayor cantidad de informacin posible respecto del

    incidente, enfermedad profesional o accidente: fotografas, denuncias,

    partes, relatos de testigos, etc.

    - Revisar la documentacin necesaria como: procedimientos, registros de

    capacitacin.

    - Identificar las causas inmediatas (actos y condiciones sub-estndares),

    las causas bsicas (factores personales y factores del trabajo) que

    contribuyeron a la ocurrencia del evento. Usar el sistema de rbol de

    causas como apoyo.

    - Identificadas las causas, se deben definir las acciones

    Correctivas preventivas a tomar.

    Coordinador

    SST/TGAIMS/

    Colaborador

    afectado/

    Supervisor asignado

  • IDENTIFICACIN, REPORTE E INVESTIGACIN DE INCIDENTES

    5

    4. Asignacin

    de tareas

    Acciones

    correctivas

    El supervisor asignado previa coordinacin con el responsable, designa a

    quien corresponda las acciones correctivas a seguir tal que eviten su

    repeticin o la aparicin de consecuencias ms graves luego de haber

    eliminado las causas detectadas en el paso 3.

    Previo a la implementacin de dichas acciones se realiza la evaluacin de

    riesgos segn la metodologa establecida en el Procedimiento de

    Identificacin de Peligros, Aspectos Ambientales y Evaluacin de Riesgos -

    099-41G-6019_PR..

    En caso de situaciones de alto riesgo, las acciones correctivas sern

    asignadas al Coordinador SST/TGIMS y al Comit SST.

    Dependiendo de la frecuencia o necesidad de acciones preventivas,

    oportunidades de mejora, se trataran de acuerdo al sistema de Reporte de

    no Conformidad (NCR).

    Registro: Learnings Database, Acta de Reunin de Comit SST.

    Coordinador

    SST/TGIMS /

    Comit SST /

    Supervisor asignado

    5. Cierre del

    Reporte

    El supervisor asignado, Coordinador SST/TGIMS y/o Comit SST segn

    corresponda, realizan el seguimiento al cumplimiento de las acciones,

    asegurando su implementacin en el plazo establecido.

    Si las acciones tomadas han sido efectivas y permiten asegurar que el

    evento no se volver a repetir, se procede a cerrar el reporte en la

    Learnings Database, caso contrario se proceder a tomar nuevas medidas

    segn el paso 3.

    Registro: Learnings Database

    Coordinador

    SST/TGIMS /

    Supervisor asignado

    6.

    Comunicacin

    de Resultados

    Comunicar y/o difundir el evento de alto riesgo, as como las acciones

    tomadas, a toda la empresa, para prevenir se repita en el futuro el mismo

    evento. La comunicacin se realiza va memo interno, correo electrnico,

    charla informativa, boletn electrnico o publicacin en el diario mural de la

    empresa.

    Actualizar mensualmente las estadsticas de Salud y Seguridad en el

    Trabajo (Estadsticas SST) destacando los casos repetidos. En caso se

    requiera, informar a la autoridad mediante los formularios establecidos por

    la legislacin.

    Registro: Estadsticas SST.

    Coordinador

    SST/Comit

    SST/Otro

  • INFORME DE CUASI-PERDIDA

    Una Cuasi-Prdida es un evento no deseado que en condiciones distintas pudo

    ocasionar perdida; sean estas personales, medio ambientales o materiales.

    Ubicacin / Equipo

    Empleado Involucrado

    Fecha de la Ocurrencia Hora Fecha del Informe

    1. Qu sucedi? (Descripcin del Incidente)

    2. Qu actos y/o condiciones inseguras contribuyeron al incidente? (Causa Inmediata, ver reverso)

    3. Cules son las causas de origen que permitieron que existieran los factores anteriores? (Causa Bsica, ver reverso)

    4. Qu acciones se han tomado o se tomarn para evitar que vuelva a ocurrir? (Accin Correctiva) Fecha esperada de implementacin de cada una?

    Investigado por

    Cargo:

    Revisado por

    Cargo:

    Revisado por

    Cargo:

    Nombre: Nombre: Nombre:

    Firma: Firma: Firma:

  • PROCESO: ACTIVIDAD: APELLIDOS Y NOMBRES:

    FECHA: HORA:

    DNI: FIRMA:

    SI

    NO PO CP VR

    ACTO SUBESTANDAR FRECUENCIA SEVERIDAD V. RIESGO

    AFECTA: SEGURIDAD MEDIO AMBIENTE PERDIDA

    (PROCESO)

    JEFE DEL REPORTADO

    NOMBRE: NOMBRE:

    REPORTE DE MEJORA

    RIESGO

    EQUIPO:

    IDENTIFICACION

    ACCION CORRECTIVA DE AREA

    UBICACIN REPORTANTE

    LUGAR EXACTO:

    DEFECTO

    ENCONTRADO

    INCIDENTE CON PERDIDA

    CONDICION SUBESTANDAR

    DESCRIPCION:

    DAO POTENCIAL

    Reponsable:

    Plazo

    ACCION SUGERIDA DEL REPORTANTE

    ACCIONES

    SEGURIDAD

    ______________________

    REPORTANTE REPORTADO

    1 Desprendimiento de rocas

    2 Operacin de carga y descarga

    3 Acarreo y transporte

    4 Manipulacin de materiales

    5 Cadas de personas

    6 Operacin de maquinarias

    7 Perforacin de taladros

    8 Explosivos

    9 Herramientas

    10 Trnsito

    11 Intoxicacin

    12 Energa elctrica

    13 Temperaturas extremas

    14 Succin de mineral / desmonte

    15Derrumbe, deslizamiento, soplado de mineral o

    escombros

    16 Desatoro de chutes, tolvas y otros

    17Falta de guardas /Proteccin de equipos

    estacionarios y en movimiento

    18 Cada de rayos

    19 Sntomas de ebriedad

    20 Radiacin

    21 Gaseamiento

    22 Asfixia

    23 No uso de EPP

    24 Otros (especificando el tipo de accidente).

    SEGN EL TIPO