reporte 121 efectos de la crisis

43
cam.economia.unam.mx [email protected] Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM 1 Agosto 2015 México: La nueva cara de la pobreza y el hambre. Explotación al tope y efecto social de la deuda. Centro de Análisis Multidisciplinario

Upload: contribuyentes-mx

Post on 25-Jan-2017

3.077 views

Category:

Economy & Finance


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte 121 efectos de la crisis

cam.economia.unam.mx

[email protected]

CAM-UNAM

Reporte 100

Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM 1

Agosto 2015

México: La nueva cara de la

pobreza y el hambre.

Explotación al tope y efecto

social de la deuda. Centro de Análisis Multidisciplinario

Page 2: Reporte 121 efectos de la crisis

Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM 2

Introducción.

Últimamente, hemos presenciado la fuerte discusión por la lucha de una mejor calidad de

vida a partir de un aumento del salario mínimo de los trabajadores. Pero, ¿en realidad se

mejoró la situación de los trabajadores mexicanos? Precisamente ese es el objetivo de

este reporte de investigación, verificar el nivel de la calidad de vida de un trabajador

contrastando el salario mínimo con el precio de la Canasta Alimenticia Recomendable

(CAR), con fines de dimensionar el nivel del poder de compra del salario. Esto implica dar

cuenta del lugar comercial (tianguis, mercado o supermercado) donde es más accesible

comprar la CAR, información que puede contribuir a desmentir algunos mitos que han

sido financiados por la campaña de los supermercados.

El salario mínimo no cumple con lo establecido constitucionalmente en el artículo 123

sección VI “…los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para satisfacer las

necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para

proveer a la educación obligatoria de los hijos. Los salarios mínimos profesionales se

fijarán considerando, además, las condiciones de las distintas actividades económicas.”

El salario en México es letra muerta, no alcanza para que una familia mexicana pueda

vivir dignamente, como se explica a lo largo del reporte de investigación.

1.- ¿Cuál debería ser el salario para poder adquirir una Canasta

Alimenticia Recomendable (CAR)?

En tan sólo 17 meses de gestión del presidente Enrique Peña Nieto se ha incrementado el

precio de la Canasta Alimenticia Recomendable1 (en adelante CAR) respecto al aumento

del salario mínimo. En el año 2015 el salario para la zona geográfica “A” llegó a 70.10

pesos diarios2, insuficiente para adquirir una CAR, pues, para que un trabajador y su

familia puedan comprar diariamente dicha canasta deben tener un salario mínimo diario

de 201 pesos, es decir, lo equivalente a casi tres salarios mínimos. Cabe señalar que

dicho salario es sin considerar gastos de vivienda, salud, vestido y calzado, transporte,

escuela, etcétera. Dicha situación ha precarizado el consumo y la calidad de los alimentos

que hoy puede comprar una familia mexicana.

1 La Canasta Alimenticia Recomendable (CAR), es una canasta que fue diseñada por el Dr. Abelardo Ávila

Curiel del Instituto Nacional de Nutrición “Salvador Subirán”, y que se encuentra integrada por 40 alimentos,

para la ingesta diaria de una familia tipo de 4 integrantes (2 adultos y 2 jóvenes). En el cálculo del precio de

la CAR no se consideran gastos en salud, vivienda, vestido y calzado, educación, etc.

2 Vigente a partir del 1° de enero del 2015 en la zona geográfica “A”.

Page 3: Reporte 121 efectos de la crisis

Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM 3

2.- ¿Cuál es el poder adquisitivo del salario mínimo en México

durante el período de 1987 al 2015?

La realidad precaria de la clase trabajadora producto de las políticas salariales de los

gobiernos neoliberales, da cuenta de un adverso panorama. El último incremento al

salario mínimo (para el año 2015) fue del 4.2 %, es decir, de 2.81 pesos diarios, bastaron

sólo tres meses del 2015 para que quedara pulverizado dicho incremento, por lo que

después del mes de marzo todo el aumento de los precios en los alimentos y servicios se

acumulará a la pérdida del poder adquisitivo. Para ser más claros, entre el 16 de

diciembre de 1987 y el 15 de abril del 2015 el precio de la CAR aumentó casi el 5,000 %

mientras que el salario mínimo sólo lo hizo en 1,000 %, podemos decir que existe una

relación de 5 a 1. Lo anterior se ha expresado durante el neoliberalismo en una pérdida

acumulada del poder adquisitivo del salario del 78.71%, es decir, se ha contraído en tres

cuartas partes el consumo respecto a 1987. La precarización del trabajo a nivel general,

puede leerse como el costo que nos han impuesto mediante la política económica

diversos gobiernos, así como los empresarios y los sindicatos charros que han

enarbolando la bandera de la competitividad de la mano de obra y en los hechos, lo único

que buscan es colocar y mantener el precio de la fuerza de trabajo mexicana como una

de las más baratas a nivel mundial, y eso sí es una ventaja, especialmente para las

empresas transnacionales.

Fuente: CONASAMI. Canasta Alimenticia Recomendable, Centro de Análisis Multidisciplinario CAR-UNAM. Mayo-2015.

Elaborado por el Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM. Junio 2015.

*Salario mínimo vigente a partir del 1 enero del 2015.3

3 En el cuadro N°1 se hace referencia al salario mínimo diario para la zona geográfica “A”. Se decidió tomar el dato del

salario mínimo diario en la zona “A” porque es el más alto de las dos zonas geográficas, la CAR hace referencia solo a los

alimentos que recomienda el Instituto Nacional de Nutrición y que debería de consumir una familia en México.

CUADRO N°1. Precio de la canasta alimenticia recomendable (CAR) y poder adquisitivo del salario mínimo diario en México. 1987-

2015.

Fecha

Salario

Mínimo

en la zona

geográ-

fica “A”

(pesos)

Incremento

oficial al

salario

mínimo

nominal

diario %

acumulado

Precio

diario

de la

CAR

(pesos)

Incremento

porcentual

acumulado

del precio

de la CAR

Porcentaje de

la CAR que

se puede

adquirir con

un Salario

Mínimo

Índice del

salario real

1987=100

porcentaje

Poder

adquisitivo

acumulado

1987-2015

%

1987-Dic-16 6.47 -- 3.95 0.00 163.80 100.00 0.00

2006-Dic-01 48.67 652.24 80.83 1,946.32 60.21 36.75 -63.25

2014-Abril-12* 67.29 940.03 184.96 4,582.53 36.38 22.21 -77.79

2015-Abril-15 70.10 983.46 201.01 4,988.86 34.87 21.30 -78.71

Page 4: Reporte 121 efectos de la crisis

Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM 4

CUADRO N°2. Precio de la CAR y poder adquisitivo del salario mínimo diario en México durante el

gobierno de Enrique Peña Nieto. 2013-2015.

Fecha

Salario

Mínimo en

la zona

geográfica

“A”

(pesos)

Increment

o oficial al

salario

mínimo

nominal

diario %

Precio

diario de

la CAR

Porcentaje

de

crecimiento

en el precio

de la CAR

Porcentaje de

la CAR que

se puede

adquirir con

un Salario

Mínimo

Índice del

salario

real

2013=100

(%)

Poder

adquisitivo

acumulado

2013-2015

2013-enero-01 64.76 3.89 171.86 -- 37.68 100.00 00.00

2014-Abril-12 67.29 3.90 184.96 7.62 36.38 96.55 -3.45

2015-Abril-15* 70.10 4.20 201.01 16.96 34.87 92.50 -7.45

Fuente: CONASAMI. Canasta Alimenticia Recomendable CAR. Centro de Análisis Multidisciplinario CAR-UNAM. Mayo-2015.

Elaborado por el Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM. Junio 2015.

*Salario mínimo vigente a partir del 1 enero del 2015.

¿Qué ha sucedido con el salario mínimo durante el gobierno del presidente Enrique Peña

Nieto, que llegó a la presidencia mediante consignas como “el presidente que haría valer

más tu salario”? Lo primero que debe señalarse es que lejos de generar un cambio en el

rumbo de las políticas salariales y laborales, las ha profundizado en detrimento de los

intereses de los trabajadores y sus familias; estamos ante un escenario donde todo puede

subir de precio (y así sucede), menos el salario. Hagamos un inventario de lo que ha

sucedido con el salario en estos 17 meses de gobierno del PRI. El salario mínimo se ha

incrementado de manera acumulada en 8.25%, es decir del año 2013 al año 2015

aumentó de 64.76 pesos a 70.10 pesos diarios, incrementando 5.34 pesos, en contraste

el precio de la CAR, que ha crecido aproximadamente 17%. Es decir, del año 2013 al año

20154, la CAR pasó de 171.86 pesos a 201.01 pesos, amentando 29.15 pesos. Vale

señalar que faltan 7 meses aún para concluir el 2015, y que, con base en la tendencia

mencionada, es probable que continúen subiendo los precios de los alimentos, no así el

salario. En conclusión, la pérdida acumulada del poder adquisitivo del salario en la gestión

de Enrique Peña Nieto es del 7.45%, lo que deja la duda de cuánto será el monto del

salario mínimo al finalizar dicha administración en el 2018. Siguiendo las estimaciones

previas, nosotros calculamos que rondará los 79 pesos diarios. Por otra parte, ¿cuánto

aumentará el precio de la CAR?, ¿hasta dónde llegará la pérdida del poder adquisitivo del

salario durante la actual gestión y qué sucederá con los que prosigan a este gobierno?, y

la pregunta más importante ¿podrá el pueblo trabajador seguir soportando esta situación?

3.- ¿Cómo afectan los incrementos en los precios, el consumo de

las familias?

4 El precio calculado para la CAR es al 15 de abril del 2015, el cual seguramente aumentará al mes de

diciembre.

Page 5: Reporte 121 efectos de la crisis

Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM 5

El incremento sostenido en los precios ha tenido como consecuencia una contracción en

el consumo y en la calidad de los alimentos. Las familias mexicanas han dejado de

comprar el 129% de la CAR, es decir, en 1987 con un salario mínimo diario un trabajador

podía comprar poco más de 1 y ½ CAR, casi treinta años después con un salario mínimo

sólo se puede comprar el 35% de una CAR. Es inminente preguntarnos en la mesa de

quiénes estarán esos alimentos de los que han sido despojados los trabajadores.

Cuadro No. 3. Comparación del precio de la CAR con un salario mínimo diario de la zona geográfica "A"

AÑO

Salario mínimo diario zona geográfica "A"

Precio diario de la CAR

Porcentaje de lo que se puede comprar de la CAR con un salario

mínimo diario zona geográfica "A"

16 de Dic. 1987 6.47 3.95 163.80

01 de Dic. 1994 15.27 24.60 62.07

01 de Dic. 2000 37.89 64.58 58.67

01 de Dic. 2006 48.67 80.83 60.21

01 de Oct. 2011 59.82 156.72 38.17

13 de Abril de 2012 62.33 160.86 38.75

12 de Abril de 2014 67.29 184.96 36.38

15 de Abril de 2015 70.10 201.01 34.87

Elaborado por el Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM. Mayo 2015.

4.-Si no alcanza el ingreso qué comemos

Para las familias mexicanas completar el gasto de todos los días no es cosa fácil,

la mayoría de los mexicanos complementa sus alimentos con alimentos de menor

calidad pero con un alto contenido calórico.

El panismo y el priismo vieron como oportunidad el cobrar IVA en los alimentos

altos en calorías cómo una solución al sobre peso y enfermedades relacionadas al

consumo de azucares en volumen.

Pero olvidaron algo importante ¿quiénes son los que consumen estos alimentos?

Se incrementó el primer trimestre la venta de refrescos 9.8% en centros de

abarrotes.

El mayor número de consumidores se encuentran entre los menores ingresos

ejemplo de lo anterior es el testimonio de Juan “me sale más barato comprar un

refresco de limón que comprar limones y hacer agua, por el precio del azúcar y el

precio del limón…”

Page 6: Reporte 121 efectos de la crisis

Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM 6

Las familias cuyos ingresos se encuentran entre 1 y 3 salarios mínimos,

consumen el 57.5% de bebidas y productos altos en calorías para poder

soportar el incremento en las jornadas de trabajo. Las familias cuyos ingresos

se encuentran entre 4 y 5 salarios mínimos su consumo es de 23.4%.

En suma, el 80.9% del consumo de refrescos se encuentran entre 1 y 5

salarios mínimos. Sin tomar en cuenta el consumo de otros productos.

Mientras solamente el 16.5% se encuentra en los 6 y 8 salarios mínimos, los

niveles de mayor ingreso no consumen este tipo de productos y consumen otros

productos de mayor calidad y sin azucares.

Los trabajadores de oficina y de servicios incrementaron en 5% el consumo de

productos con azúcar producto de las largas jornadas y bajos ingresos.

Relación de pago por impuestos respecto al nivel

De ingreso y consumo de bebidas altas en calorías.

Elaborado por: Centro de Análisis Multidisciplinario-

UNAM, colaboración de Michelle Papadakis B.

Entre los niveles de ingreso de 1 a 5 salarios mínimos se encuentra la proporción

que mayor cantidad de impuesto se paga con respecto a su ingreso total.

Nivel de

ingreso por

Salarios

mínimos

Pago de IVA

Respecto a su

ingreso Total (% )

Porcentaje de

consumo de bebidas

y productos altos en

calorias

I 11.4 22

II 10.7 18.5

III 10.4 17

IV 10 13

V 9.3 10.4

VI 9 8.5

VII 8.6 6

VIII 8.8 2

IX 8.1 1.4

X 6.5 1.2

Page 7: Reporte 121 efectos de la crisis

Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM 7

5.-Salario versus el precio de la CAR.

La brecha entre lo que ganan los trabajadores mexicanos y el comportamiento de los

precios de los alimentos, muestra una progresiva devaluación del salario mínimo,

mostrando el verdadero rostro y sentido de las políticas salariales y económicas que

vienen implementándose.

Page 8: Reporte 121 efectos de la crisis

Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM 8

6.- ¿En dónde es más cara la Canasta Alimenticia Recomendable?

Sumado a la situación económica actual de los trabajadores mexicanos y sus familias, se

presenta el embate mercadotécnico de las grandes cadenas comerciales, que han

manipulado la orientación y las decisiones para elegir en dónde hay que comprar. Se

piensa que es mucho más barato y sencillo asistir con los grandes monopolios de la

distribución de alimentos, enseres domésticos, electrónicos, herramientas, medicamentos,

vestido y calzado, y demás productos que cotidianamente requiere una familia mexicana.

Como ya hemos mencionado en reportes anteriores estos monopolios cuentan con la

complicidad del gobierno federal y de los gobiernos estatales, que mediante la extensión

de los famosos vales de despensa obligan a los trabajadores a asistir a los

supermercados, pues sólo pueden canjearlos en dichos comercios.

La forma en que son afectados los trabajadores se puede observar claramente en el

cuadro N°4, donde está claro que de ningún modo es más barato consumir en los

supermercados, pues una tendencia que se ha mantenido, es que los lugares más

baratos para adquirir la CAR son los tianguis y mercados públicos. Vale preguntarnos

aquí, ¿Cuál sería el impacto en las familias mexicanas si desaparecen los

tianguis?, y ¿qué intereses y sectores estarían tras este tipo de propuesta?

7.-Tiempo de trabajo para adquirir una Canasta Alimenticia

Recomendable.

Durante la década de los años 80 México se inserta en la dinámica mundial del

neoliberalismo, asumiendo que el trabajo asalariado precarizado será una de las

condiciones para estimular la inversión extranjera y activar la economía. El resultado de

treinta años de dicho modelo económico puede observarse mediante el indicador del

tiempo de trabajo, que es el tiempo que el trabajador deberá destinar a laborar para poder

adquirir los alimentos para su familia. Lo que hemos observado en esta

realidad del trabajador asalariado mexicano es que para el año de

1987 debía de laborar 4 horas de una jornada de trabajo de 8

horas para así poder comprar una CAR, sin embargo, el nivel de

despojo al que ha sido sujeto el trabajador en los últimos casi

treinta años refleja una guerra y nueva geografía sobre la realidad

de los trabajadores, puesto que, hoy día el mismo trabajador tiene

que destinar prácticamente 23 horas más con respecto de 1987,

es decir, aumentó en 19 horas el tiempo de trabajo necesario para

poder adquirir la CAR. Parce lejano el tiempo (finales del siglo XIX), en los que

Page 9: Reporte 121 efectos de la crisis

Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM 9

Marx discutía y argumentaba con los capitalistas que el trabajo era la única mercancía en

la que el capitalista buscaría obtener un mayor beneficio de lo que produzca, que por lo

que le pague al trabajador por todo su trabajo5. Esto no es una casualidad, ni obedece al

“mero acontecer”, sino que obedece al modo de operar y reproducirse del capitalismo. Y

en este marco, estamos demostrando que este sistema requiere hoy de un trabajador

asalariado mexicano que llegué a reproducir su salario en 9 minutos de una jornada

laboral pero que se vea forzado a trabajar, él y su familia, casi 23 horas diarias.

Gráfica No. 2.

¿Cómo es que el trabajador afronta y trata de resolver esta lógica del capital? Esto lo

resuelve buscando otra “chamba”, y/o logrando que más miembros de la familia se

incorporen al trabajo. Ante este escenario es aún más desalentador observar que la tasa

5 su valor de uso será mayor al de su valor de cambio

Page 10: Reporte 121 efectos de la crisis

Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM 10

de desempleo6 en México (2014) es de 14.9%, es decir, hay, en términos reales 8

millones 735 mil 356 trabajadores desempleados.

Con respecto a las horas trabajadas al año a nivel mundial, si consideramos

lo antes mencionado el siguiente cuadro es claramente comprensible.

6 “Desempleo y menos paga por más horas de trabajo: resultados a dos años de la reforma laboral, en

Reporte de investigación 118 del Centro de Análisis Multidisciplinario de la UNAM”. México. 2015.

Page 11: Reporte 121 efectos de la crisis

Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM 11

8.- ¿De qué tamaño es el despojo en el consumo de los

trabajadores asalariados?

Page 12: Reporte 121 efectos de la crisis

Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM 12

A continuación presentamos una serie de gráficas, para ejemplificar el nivel de despojo al

que somos sujetos los trabajadores.

Gráfica No. 4

En 1976, con un salario mínimo diario se podían comprar casi tres kilos de carne, siendo

bastante claro que es a partir de 1982 que se invierte esta relación, es decir, el precio de

la carne se encuentra por encima de lo que recibe un trabajador como paga. Hoy día con

un salario mínimo sólo se puede comprar medio kilo de bistec de res. Es el resultado de

las políticas salariales y del método adoptado por los gobiernos para “hacer competitiva”

una mano de obra productiva y barata.

Cuadro No .5.

Page 13: Reporte 121 efectos de la crisis

Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM 13

Fuentes:

Ley Federal del Trabajo.

Comisión Nacional de Salario Mínimo, CONASAMI.

Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (INEGI)

Cámara de Diputados.

Instituto Nacional de Nutrición “Salvador Zubiran”

Banco de México.

Base de Datos: Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM

Resultados del Cuestionario sobre precios de productos básicos del Centro de Análisis Multidisciplinario.

Levantado entre el 3 y el 14 de abril de 2015

Problemática:

Page 14: Reporte 121 efectos de la crisis

Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM 14

Desde que en Agosto de 1982 estallara una crisis derivada del aumento incesante de la

deuda externa de México, los años subsecuentes estarían marcados por continuas

renegociaciones y la contratación de nuevos préstamos bajo condiciones cada vez más

desfavorables para el país. La situación apremiante que atravesaba el gobierno mexicano

marcada por el desequilibrio de sus finanzas públicas lo hizo aceptar préstamos bajo

cláusulas demasiado onerosas, que incluían la modificación de su política económica y

social, junto con la aceptación de las directrices impuestas desde el exterior por los

organismos financieros internacionales y el gobierno de los Estados Unidos. A la postre, las

modificaciones realizadas en México por los gobiernos en turno se reflejarían, desde

entonces y hasta ahora, en grandes costos económicos, políticos y sociales, ejemplo de ello

es el histórico mediocre crecimiento del país, la cada vez mayor incapacidad para generar

empleos y la progresiva precarización del nivel de vida de la población en general.

A más de 30 años del estallido de la crisis provocada por el endeudamiento irresponsable

del gobierno, la política adoptada por las autoridades ha sido la de mantener a cualquier

costo la misma política macroeconómica en equilibrio, pese a que ello comprometa el

crecimiento y la atención de los problemas más apremiantes que experimenta la sociedad

mexicana, como lo es el aumento de la pobreza, la inseguridad, la violencia, la corrupción,

etc.

Pareciera ser que la severa lección que dejó la crisis de deuda de los años ochenta ha sido

olvidada, y el comportamiento irresponsable en el manejo de las finanzas públicas se ha

vuelto una tradición en el accionar de las últimas gestiones presidenciales. En realidad, la

lógica que siguen las autoridades económicas y políticas es la de contribuir a acrecentar lo

más posible la deuda del país.

Para los responsables de la conducción económica del país, el endeudamiento se ha

constituido como la panacea a todos los males que atraviesan las finanzas públicas. Incluso,

pareciera ser que a la clase política le da igual qué tanto endeuden al país, al cabo que quien

terminará por cargar el pesado costo del endeudamiento derivado del comportamiento

irresponsable de las autoridades será, como siempre, el pueblo mexicano,

comprometiendo así su bienestar y futuro.

Page 15: Reporte 121 efectos de la crisis

Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM 15

Antecedentes: La crisis de deuda de 1980

En Agosto de 1982, detonaría una crisis que se había venido gestando como resultado de

una cadena de decisiones erróneas cometidas esencialmente por las autoridades

gubernamentales mexicanas y la banca privada internacional. Durante el sexenio de José

López Portillo, (1976-1982), se observó una clara inclinación de parte del gobierno por

preferir obtener recursos mediante el endeudamiento con organismos bancarios

internacionales, en lugar de recurrir a préstamos proporcionados por fuentes oficiales.

Aunada a esta preferencia por el endeudamiento con la banca privada internacional, se dio

un crecimiento abrumador de la deuda contraída, ya que tan sólo en 1981, el sector público

contrató un nivel de deuda equivalente al que se había acumulado hasta 19777. La Política

de endeudamiento oficial no es la solución para lograr un desarrollo económico sano.

Además, se experimentó una permanente situación deficitaria en la balanza comercial,

entendida esta como una mayor cantidad de importaciones respecto a las exportaciones que

realizaba el país. Lo cual ocasionaría que el gobierno mexicano tuviera que obtener

mayores préstamos del exterior para equilibrar las finanzas públicas.

Si a la situación previa se le agrega que para 1981, la renta petrolera disminuiría su

aportación a las arcas nacionales debido a la caída del precio del crudo, entonces la

situación se volvía cada vez más complicada. La lógica parecía indicar que al existir menos

presupuesto, entonces los gastos se debían de adecuar a la nueva situación, sin embargo, el

gobierno no optó por reducir el gasto público, lo cual tan solo contribuyó a inflar aun más

la burbuja de endeudamiento que habría de estallar en Agosto de 1982.

Por su parte, la banca privada internacional, también propició llegar a esta crisis al seguir

suministrando créditos al país pero a tasas de interés cada vez mayores, reforzando así la

espiral nociva del endeudamiento del gobierno mexicano.

La irresponsabilidad de ambas partes en la gestación de la crisis no fue reconocida por el

gobierno, ya que al ser tiempos electorales y a manera de maniobra política se optó por

“atribuir a los fenómenos externos, las causas fundamentales de la crisis de la deuda, ya que

de esa manera se evitó la reflexión sobre el proceso de toma de decisiones a nivel

gubernamental y los graves costos sociales que eso conlleva”8.

7Bolívar, Augusto, (1990), “México en la década de los ochenta: la modernización en cifras”, UAM-

Azcapotzalco, pág. 130.

8 Ibíd. pág. 132.

Page 16: Reporte 121 efectos de la crisis

Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM 16

Recetas neoliberales para renegociar la deuda: Una Historia de intentos fallidos

Para Agosto de 1982, el gobierno mexicano hizo pública la decisión de iniciar una

moratoria respecto al pago de la deuda contraída con sus acreedores externos. Esta

maniobra provocó una serie de desajustes que desembocarían en la denominada crisis de

deuda de los años ochenta.

Ante la amenaza que representaba para la estabilidad del sistema financiero internacional el

impago de numerosos países latinoamericanos, fue que el gobierno estadounidense con

Ronald Reagan a la cabeza, conformó un “cártel de facto de acreedores, entre los

prestamistas privados y oficiales, en un esfuerzo por establecer un conjunto de reglas

comunes que evitaran así una gran crisis bancaria internacional”9.

El plan de rescate diseñado por el cártel de acreedores no era un intento que buscara

mejorar las condiciones económicas de los países deudores, sino que simplemente trataba

de estabilizar y perpetuar el gran negocio que representaba prestar recursos con altos

intereses a países en vías de desarrollo.

El primero de los intentos de rescate se desplegó en forma en 1983, sin embargo sus

resultados no fueron los esperados. Para 1985, se lanza por parte del tesoro de los Estados

Unidos el Plan Baker. Para no romper la tendencia mostrada por el intento previo, el Plan

Baker también falló; la caída de los precios de petróleo en 1985 y la negativa de la banca

privada internacional a otorgar las sumas pactadas fueron sus principales causas10. El

último intento de recate de la década aconteció en 1986 y sus resultados no fueron exitosos.

Ahora bien, ya para 1990, bajo el mandato de Carlos Salinas de Gortari, se puso en marcha

un nuevo proyecto diseñado desde EU, el Plan Brady, este permitió por el momento “darle

una situación definitiva a la disminución de la deuda externa y (propició la llegada de)

9Bulmer, Thomas, “La deuda, el ajuste y el cambio de paradigma”, en: Historia de América Latina desde la

Independencia hasta Nuestros Días, FCE, México, 1998, pág. 404.

10 La aceptación de este plan implicó que el gobierno aceptara medidas como la eliminación de restricciones al movimiento de capitales, recortes al presupuesto destinado al gasto público, la privatización de empresas estatales, una intensa apertura comercial al exterior, etc.

Page 17: Reporte 121 efectos de la crisis

Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM 17

nuevos flujos financieros para el crecimiento del país”11. De esta manera, la nueva

negociación permitió disminuir la deuda contraída hasta el momento y prolongó el pago de

la misma a un periodo de tiempo mayor.

El clima de relativa estabilidad se vendría abajo en 1994, en este año se produjeron un par

de sucesos que afectarían la estabilidad política y económica del país: el asesinato de Luis

Donaldo Colosio, candidato oficial del PRI a la presidencia de la República y el anuncio de

la Reserva Federal norteamericana de implementar una política de corte restrictivo. Para

diciembre de este año, ya con Ernesto Zedillo en la presidencia, se desató una severa crisis

económica en el país, que para variar se reflejaría en desajustes demasiado costosos para la

población.

Para diciembre de 1999, con la llegada del gobierno del cambio encabezado por Vicente

Fox, el país no se encontraba bajo el contexto de una crisis económica como la acontecida

en el sexenio previo, sin embargo, la tendencia en cuanto al manejo de la deuda externa

siguió las pautas trazadas por las anteriores administraciones, en el sentido de que se siguió

privilegiando el pago del costo financiero de la deuda en lugar de destinar esos recursos

para programas que beneficiasen a la población mexicana.

La estrategia adoptada desde la década de los 80 muestra claramente como el intento

incesante de combatir la deuda con más deuda no ha sido la solución al problema. La

adopción de las condiciones planteadas por los acreedores para poder tener acceso a

préstamos surtió efectos muy negativos en el país, que se reflejaron en desajustes

económicos, políticos y sociales. Sobra decir que la constante intervención del Banco

Mundial y el Fondo Monetario Internacional, constituyeron un atentado contra la soberanía

nacional, ya que impusieron un proyecto de política económica diseñado desde el exterior

sin contar con el respaldo de la voluntad popular.

Tras esa semblanza de la evolución de la deuda externa de México desde 1980 hasta

principios del año 2000, es necesario analizar cómo se han desempeñado las siguientes

administraciones en cuanto a su manejo.

11 Girón, Alicia, “Renegociación tras renegociación”, en: Fin de Siglo y Deuda Externa: Historia Sin Fin, Argentina, Brasil y México, IIE, 1995. Pág. 94.

Page 18: Reporte 121 efectos de la crisis

Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM 18

Endeudamiento del Sector Público: Evolución Histórica y Análisis Sexenal

Gráfico 1.

De acuerdo con las estadísticas presentadas por Banxico respecto al endeudamiento neto

del sector público, para el periodo 1980-2014, se pueden hacer los siguientes

señalamientos: el periodo de análisis se puede dividir en tres fases, la primera

correspondería al segmento correspondiente a 1980-1994, caracterizado por un nivel de

endeudamiento menor al medio billón de pesos.

La segunda etapa abarcaría de 1994 a 2008, donde destaca el hecho de que se rebasa

considerablemente el endeudamiento del ciclo anterior, sobrepasando el billón de pesos

para el año 2000, y tan solo 8 años después, se duplica la deuda acumulada, alcanzando

para 2008 poco más de dos billones de pesos por concepto de endeudamiento público.

Por último tenemos la tercera fase a destacar, si sorprendentemente en el periodo anterior

en tan sólo 8 años la deuda pública se duplicó respecto a su nivel previo, para este nuevo

ciclo comprendido entre 2008-2014, tenemos los niveles de crecimiento de la deuda más

altos de todo el periodo mostrado. En tan sólo un año, de 2008 a 2009, la deuda se

incrementó 66.2%, de igual forma, para los años comprendidos entre 2010 y 2014, la tasa

de crecimiento de la deuda oscilarían en torno a los 13.87% anuales.

Page 19: Reporte 121 efectos de la crisis

Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM 19

Finalmente, para el mes de noviembre de 2014, la deuda neta del sector público se

contabiliza en 6.65 billones de pesos. Es importante mencionar que tan sólo en lo que va de

este sexenio, el gobierno ha incrementado su deuda pública neta en 1.29 billones de pesos.

Cuadro 1.

Endeudamiento Neto del Sector Público (billones de pesos)

1980 0.0014 1990 0.3335 2000 1.147 2010 4.163

1981 0.0023 1991 0.3073 2001 1.191 2011 4.568

1982 0.0084 1992 0.2454 2002 1.388 2012 5.329

1983 0.0134 1993 0.2363 2003 1.519 2013 5.71

1984 0.0194 1994 0.4437 2004 1.619 2014 nov 6.65

1985 0.0368 1995 0.6576 2005 1.641

1986 0.0925 1996 0.6516 2006 1.733

1987 0.2208 1997 0.6583 2007 1.719

1988 0.2651 1998 0.8693 2008 2.097

1989 0.3071 1999 0.9659 2009 3.487 Fuente: Banco de México, disponible en línea en: http://www.banxico.org.mx/SieInterne

t/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuadro&idCuadro=CG7&sector=9&locale=es

Page 20: Reporte 121 efectos de la crisis

Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM 20

Gráfico2.

Si llevamos el análisis a un periodo más específico, en este caso los respectivos sexenios

presidenciales, podemos realizar los siguientes señalamientos. En el periodo presidencial de

Miguel de la Madrid (1982-1988), el nivel de endeudamiento se ubicó en 256.7 miles de

millones de pesos. Este periodo estuvo marcado por la crisis de deuda que afectó

fuertemente al país y que representó el inicio de un periodo de negociaciones continuas

para reestructurar el pago de la deuda y los intereses. De igual manera, implicó la puesta en

marcha de numerosas medidas de política económica diseñadas por Estados Unidos y los

organismos financieros internacionales para estabilizar la economía mexicana y asegurar el

pago de su deuda.

El siguiente periodo corresponde al sexenio de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), en

este lapso el gobierno se endeudó menos que el sexenio previo, contabilizando un total de

178.6 miles de millones de pesos. Para el periodo siguiente, bajo la administración de

Ernesto Zedillo (1994-2000), el endeudamiento comienza a repuntar. Este sexenio estuvo

marcado por el estallido de la crisis económica de 1994, que derivó a la postre en la caída

del sistema bancario, lo cual a su vez propició que el endeudamiento interno creciera en

una magnitud considerable. La creación del Fondo Bancario de Protección al Ahorro y la

conversión de sus pasivos como parte de la deuda pública en diciembre de 1998,

Page 21: Reporte 121 efectos de la crisis

Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM 21

contribuyeron a incrementar de forma importante el nivel de endeudamiento que la

sociedad mexicana tendría que pagar.

Para el sexenio comprendido entre 2000-2006, caracterizado por la alternancia en el poder,

y bajo la administración de Vicente Fox, la deuda pública se incrementó en 585.69 miles

de millones de pesos. Si se le compara con el sexenio anterior, registra un endeudamiento

menor, lo cual tiene su explicación no en que el gobierno en turno tuviera un mejor manejo

de las finanzas públicas, sino que en este periodo se dio un incremento en los precios del

petróleo, lo cual se tradujo en mayores recursos públicos. No obstante, a pesar de tener una

bonanza petrolera, el gobierno fue incapaz de aprovechar esa oportunidad y la tendencia

creciente del endeudamiento siguió presente como había ocurrido en los sexenios previos.

Ahora bien, durante el segundo sexenio panista con Felipe Calderón en el gobierno (2006-

2012), la evolución del endeudamiento público muestra un crecimiento abrumador e

irresponsable. La deuda pública en este sexenio se incrementó en 3.59 billones de pesos,

cifra totalmente desproporcionada si se le compara con la alcanzada por las anteriores

administraciones. En términos porcentuales respecto al sexenio pasado, la deuda pública se

incrementó bajo la administración de Calderón en 513.84 %. En promedio, cada día del

sexenio de Felipe Calderón el país se endeudaba en 1 mil 642 millones de pesos. Ni

sumando el endeudamiento alcanzado por las 4 anteriores administraciones previas se logra

equiparar la deuda contraída por la administración calderonista.

Conclusión: al revisar las estadísticas relacionadas a la actual

administración de Enrique Peña Nieto, tenemos que desde el 1° de

Diciembre de 2012 hasta el 30 de Noviembre de 2014, es decir en un total

de 23 meses de gobierno, el país ha visto incrementar su deuda en 1.2949

billones de pesos. Lo cual equivale a un incremento diario de la deuda en

un mil 773 millones de pesos. De continuar con esta tendencia, para

finales del sexenio de Peña Nieto, la deuda pública contraída tan solo en

estos seis años rozará los 3.8 billones de pesos, convirtiéndose así en la de

administración presidencial con el mayor endeudamiento de la historia.

Page 22: Reporte 121 efectos de la crisis

Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM 22

Cuadro 2.

Endeudamiento Neto por sexenio (billones de pesos)

1982-1988 0.2567

1988-1994 0.1786

1994-2000 0.7032

2000-2006 0.58586

2006-2012 3.59627

2012-2014 1.2949

Elaboró: Rodríguez Hernández José Alejandro, C.A.M-UNAM con base en datos de Banxico.

Gráfico 3.

Si el análisis se realiza desde el punto de vista del endeudamiento en que incurrieron las

administraciones gubernamentales de acuerdo al partido en el poder, tenemos que en tan

sólo 12 años de gobiernos panistas, se alcanzó un nivel de deuda neta que casi duplica la

contabilizada en 19 años y 11 meses de gobiernos priistas. El análisis de fondo nos

muestra que tanto el PAN, el PRI, PVEM (verde) y otros representan

mascaras de diferente color, pero su verdadero rostro e intereses son lo

Elaboró: Rodríguez Hernández José Alejandro, CAM-UNAM. Datos de BANXICO.

Page 23: Reporte 121 efectos de la crisis

Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM 23

mismo, es decir, representan el mismo proyecto histórico en el aspecto

político-económico del gran capital.

Cuadro 3.

México: Aportación al endeudamiento neto público por partido en el

gobierno (1982-2014) Billones de pesos

PRI 2.43342

PAN 4.18213

Elaboró: Rodríguez Hernández José Alejandro, C.A.M-UNAM. con base en datos de Banxico.

Gráfico 4.

Al realizar un desglose del endeudamiento alcanzado de acuerdo a segmentos de tiempo,

tenemos que tanto los dos sexenios de gobierno panistas como el reciente retorno del PRI

gobierno contabilizan respectivamente un nivel de endeudamiento muy superior al

alcanzado por las tres administraciones comprendidas entre 1982 y 2000. Como se mostró

previamente, durante los doce años de gobierno panista, la deuda pública neta contabilizó

Page 24: Reporte 121 efectos de la crisis

Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM 24

un total de 4.18 billones de pesos, mientras que la administración de EPN en 23 meses de

gobierno12, ha alcanzado un endeudamiento neto de 1.294 billones de pesos.

Cuadro 4.

Endeudamiento neto acumulado por periodo en el gobierno ( billones de pesos)

1982-2000 1.1385

2000-2012 4.18213

2012-2014 1.29492

Elaboró: Rodríguez Hernández José Alejandro, C.A.M-UNAM. con base en datos de Banxico

Composición de la Deuda Pública

Para analizar la evolución de la deuda pública, es necesario revisar como se ha desarrollado

el endeudamiento interno y externo.

Gráfico 5.

12 Contabilizando hasta el 30 de Noviembre de 2014.

Page 25: Reporte 121 efectos de la crisis

Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM 25

De acuerdo con los datos proporcionados por la Secretaría de Hacienda, se aprecia que a

partir de 2001 el gobierno mexicano ha optado por dar preferencia a la obtención de

préstamos con acreedores internos. A pesar de que el endeudamiento externo se ha

incrementado no lo ha hecho con la misma intensidad que el endeudamiento interno.

En el periodo 2001-2014, la deuda pública interna ha crecido a una tasa

promedio del 31.66%, lo cual equivale a un total de 4.34 billones de pesos,

cifra que resulta alarmante debido a que en la década previa, de 1990-

2000, el endeudamiento interno llegaba a poco más de medio billón de

pesos. Por tanto, tan sólo en 13 años el endeudamiento interno creció en

712.79%.

Por su parte, en lo que respecta al sexenio actual, contabilizando hasta el mes de noviembre

de 2014 el endeudamiento interno bruto asciende a 1.278 billones de pesos. En tanto que

el endeudamiento externo bruto creció para el mismo periodo en 23,493 millones de

dólares.

Page 26: Reporte 121 efectos de la crisis

Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM 26

Cuadro 5.

Deuda Interna Bruta Deuda

Externa Bruta

billones de

pesos billones de

pesos

1990 0.1784 0.228598

1991 0.174 0.245643

1992 0.1574 0.236007

1993 0.1681 0.24458

1994 0.2 0.454946

1995 0.1827 0.771386

1996 0.2149 0.771622

1997 0.3056 0.713927

1998 0.4065 0.910485

1999 0.5467 0.87807

2000 0.712 0.80981

2001 0.8027 0.734485

2002 0.9502 0.812812

2003 1.0861 0.887908

2004 1.1813 0.892463

2005 1.3394 0.772486

2006 1.7414 0.595912

2007 1.958 0.601497

2008 2.4987 0.77086

2009 2.8879 1.258254

2010 3.0809 1.36457

2011 3.4468 1.628765

2012 3.8611 1.635708

2013 4.4089 1.757951

2014(Nov) 5.1399 2.029311

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Disponible en línea en

http://www.hacienda.gob.mx/POLITICAFINANCIERA/FINANZASPUBLICAS/Estadisticas_Opor

tunas_Finanzas_Publicas/Paginas/unica2.aspx

Gráfico 6.

Page 27: Reporte 121 efectos de la crisis

Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM 27

En el gráfico previo se muestra el servicio de la deuda externa que ha pagado México en el

periodo comprendido entre 1994 y hasta el mes de junio de 2014. Este servicio de la deuda

incorpora tanto el pago de intereses como las amortizaciones respectivas. Resulta

importante señalar que el promedio pagado durante estos 20 años mostrados osciló en torno

a los 34 mil 108 millones de dólares. Dicho promedio fue rebasado de forma considerable

en 1996 con 46 mil 598 millones de dólares, luego en 2006 se contabilizó un total de 44 mil

229 millones de dólares, y finalmente en 2009, se alcanzó la cifra más alta con 46 mil 536

millones de dólares.

Se puede indicar que en los años posteriores a la crisis de 1994 y de 2008, el servicio de la

deuda se incrementó de forma importante respecto a los años previos.

En lo que respecta al sexenio de Enrique Peña Nieto, el servicio de la deuda ha

contabilizado hasta el mes de Junio de 2014, un total de 57 mil 932 millones de dólares.

Cuadro 6. Servicio de la deuda externa (millones de dólares)

Page 28: Reporte 121 efectos de la crisis

Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM 28

1994 32,817.10 2001 35,318.00 2008 26,764.80

1995 31,899.60 2002 26,052.20 2009 46,536.50

1996 42,598.40 2003 30,711.50 2010 33,349.90

1997 39,806.80 2004 29,435.20 2011 27,125.10

1998 29,694.30 2005 27,440.40 2012 34,198.50

1999 29,014.80 2006 44,229.60 2013 35,691.90

2000 34,693.00 2007 25,405.80 2014 19,390.90

Elaboró: Rodríguez Hernández José Alejandro, C.A.M-UNAM. con base en datos de

Informes Presidenciales, Varios años.

Al realizar un desglose del servicio de la deuda, podemos identificar dos componentes

principales, las amortizaciones al capital y el costo financiero de la deuda o pago de

intereses.

Gráfico 7.

Como se aprecia, en el periodo presentado, el costo financiero de la deuda (pago de

intereses) se ha mantenido en torno a los 6 mil 649 millones de dólares, reflejando una

tendencia estable. Sin embargo, en lo que respecta a las amortizaciones, tenemos que

después de los años de crisis, 1994 y 2008, presentan un crecimiento importante.

Page 29: Reporte 121 efectos de la crisis

Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM 29

Cuadro 7.1

Amortización de capital (mdd)

1994 27,456.10 2001 27,869.80 2008 20,583.50

1995 25,325.30 2002 19,476.10 2009 41,341.10

1996 35,463.00 2003 23,701.50 2010 28,358.00

1997 33,317.60 2004 22,601.70 2011 21,697.10

1998 23,365.30 2005 20,357.70 2012 28,289.20

1999 22,133.10 2006 36,975.20 2013 29,560.00

2000 26,540.90 2007 18,705.80 2014 16,105.30

Elaboró: Rodríguez Hernández José Alejandro. CAM-UNAM. con base en datos de Informes

Presidenciales, Varios años.

Cuadro 7.2

Costo Financiero de la deuda (mdd)

1994 5,361.00 2001 7,448.20 2008 6,181.30

1995 6,574.30 2002 6,576.10 2009 5,195.40

1996 7,135.40 2003 7,010.00 2010 5,036.90

1997 6,489.20 2004 6,833.50 2011 5,428.00

1998 6,329.00 2005 7,082.70 2012 5,909.30

1999 6,881.70 2006 7,254.40 2013 6,131.90

2000 8,152.10 2007 6,700.00 2014 3,285.60

Elaboró: Rodríguez Hernández José Alejandro. C.A.M-UNAM. con base en datos de

Informes Presidenciales, Varios años.

En el gráfico N°8 se muestran los principales acreedores internacionales del gobierno

mexicano. Se destaca particularmente el hecho de que el mayor porcentaje de la deuda

externa contraída se da en el Mercado de Capitales, seguida en importancia por los créditos

obtenidos a través de los Organismos Financieros Internacionales como es el FMI y el

Page 30: Reporte 121 efectos de la crisis

Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM 30

Banco Interamericano de Desarrollo. Finalmente, el endeudamiento se da en una

proporción mucho menor a través de los créditos bilaterales de Comercio Exterior.

Gráfico 8.

Es meritorio señalar que el día 26 de noviembre de 2014, el Fondo Monetario Internacional

decidió renovarle al país una línea de crédito por 70 mil millones de dólares, a decir de Luis

Videgaray, actual Secretario de Hacienda, “la línea de crédito complementa el marco de la

política macroeconómica de México, asegurando una protección adicional para nuestra

economía frente a riesgos externos, (…) en momentos que estamos trabajando en la

implementación efectiva de un paquete de reformas estructurales para generar un mayor

crecimiento sostenido que se reflejará en más empleos y aumento de los ingresos de las

familias mexicanas”13. A pesar del comentario optimista del secretario, dicha medida más

bien parece ser una previsión ante el nebuloso panorama que trae consigo la caída de los

precios del petróleo y la falta de recursos para hacer frente a las obligaciones

gubernamentales.

13 Verdusco, Mario Alberto, “FMI renueva línea de crédito por 70 mil mdd”, EL Universal, Miércoles 26 de

noviembre de 2014.

Page 31: Reporte 121 efectos de la crisis

Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM 31

Cuadro 8.

Principales acreedores externos del Gobierno Federal (millones de dólares)

Mercado de Capitales

Organismos Financieros

Internacionales (OFIS)

Comercio Exterior

Mercado Bancario

Reestructurados

2006 38,219.0 12,549.2 214.2 12.3 186.0

2007 36,023.0 6,021.1 201.0 0.0 76.5

2008 33,513.7 6,738.7 187.0 0.0 76.5

2009 33,423.1 9,080.9 183.8 0.0 76.5

2010 36,720.8 13,985.0 511.6 0.0 0.0

2011 40,835.7 17,954.2 917.3 0.0 0.0

2012 44,971.3 19,931.7 1,082.0 0.0 0.0

2013 45,787.1 21,276.2 1,763.7 0.0 0.0

2014 51,646.9 23,109.2 2,109.7 0.0 0.0

Elaboró: Rodríguez Hernández José Alejandro. C.A.M-UNAM. Datos de SHCP.

Características de la Deuda Interna

Gráfico 9.

Page 32: Reporte 121 efectos de la crisis

Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM 32

En lo que respecta a las características de la deuda interna, es importante indicar que la

proporción de valores que emite el gobierno que se encuentran en manos de extranjeros ha

crecido de forma acelerada particularmente a partir de 2010.

De 2009 a 2010, la tenencia de valores en posesión de extranjeros creció 71.5%, mientras

que para 2011 se incrementó en 32.1% y para 2012 en 38.7% respecto al año previo.

Finalmente para noviembre de 2013, la concentración de valores de gobierno en posesión

de foráneos alcanzó un total de 35.7%.

La evolución de esta variable nos muestra que en los años recientes los extranjeros han

llegado a concentrar más de una tercera parte de la emisión de bonos gubernamentales, lo

cual implica que una parte considerable de la deuda interna también este en su poder.

A continuación se muestra la proporción de distintos valores gubernamentales en manos de

inversionistas extranjeros.

Page 33: Reporte 121 efectos de la crisis

Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM 33

Cuadro 10

Tenencia de Extranjeros sobre el Total de Valores del Gobierno en Circulación (%)

Año Cetes Bondes Bonos Udibonos Participación Total de los

Inversionistas extranjeros en el mercado.

2002 1.4 0.2 5.5 0 1.8

2004 2.8 0.1 16 0.6 7.1

2006 1.7 0.1 15.5 2.6 7.5

2008 4.6 0.2 21.8 2.7 11.7

2009 2.2 0 23.2 2.8 11.6

2010 17.8 1.5 31 4.6 19.9

2011 30.8 1.1 43.1 6.4 26.3

2012 60.5 0.5 54 11.9 36.5

2013 55.2 0.3 56.9 10.2 35.7 Fuente: SHCP.

Como se puede apreciar en el cuadro previo, la concentración en manos de extranjeros de

CETES y Bonos a partir de 2012, representa más de la mitad del mercado de estos

instrumentos. La explicación dada por la Secretaría de Hacienda para dicho

comportamiento pone énfasis en que el aumento se debe a que la estabilidad

macroeconómica del país y el impulso de las Reformas Estructurales son poderosos

alicientes para los inversores extranjeros14. No obstante, hay que señalar el hecho de que al

estar dichos bonos en manos de inversionistas foráneos, al percibir estos unas tasas más

beneficiosas en otros países, sin dudarlo moverían sus capitales a esas latitudes, pudiendo

desencadenar diversos desequilibrios en las finanzas del gobierno.

Resulta importante mencionar la declaración del gobernador del Banco de México, Agustín

Cartens, respecto a la inestabilidad que podría traer para México el hecho de que las

autoridades de la Reserva Federal norteamericana decidan incrementar la tasa de interés. El

mencionado personaje evidenció su preocupación ante el inminente desprendimiento de

bonos gubernamentales por parte de extranjeros diciendo que “lo que puede suceder es que

haya reversión de capitales” y que “Uno se pone nervioso cuando ve esas gráficas”15.

14 Secretaría de Hacienda y Crédito Público, (2014), “Plan Anual de Financiamiento”.

15 González Amador, Roberto, “Alerta Cartens sobre vulnerable posición de México en mercado de deuda”,

La Jornada, Martes 28 de octubre de 2014.

Page 34: Reporte 121 efectos de la crisis

Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM 34

Balance del Sector Público

Gráfico 11.

Si revisamos de forma breve las cifras correspondientes a las finanzas del Sector Público,

podemos darnos cuenta de que en gran parte del periodo correspondiente al lapso 1990-

2013, el balance ha sido deficitario. Salvo de 1991 a 1996, y de 2006 a 2007, donde el

balance fue positivo, en el resto de los años se presentó un déficit considerable. Resulta

llamativo el hecho de que a partir de 2008, el déficit se ha incrementado de forma muy

rápida.

Por ejemplo, de 2008 a 2009, el déficit creció en promedio 32.2 veces. De 2009 a 2013, ha

existido en promedio un déficit de 340 mil 105.4 millones de pesos. De tal forma que al

existir la necesidad de recabar recursos para hacer frente a los gastos, la opción en la que ha

incurrido el gobierno consiste en seguirse endeudando, lo cual tan solo lleva a incentivar

aún más la espiral nociva del endeudamiento público.

Page 35: Reporte 121 efectos de la crisis

Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM 35

Cuadro 11.

Balance del Sector Público. millones de pesos (2010=100)

1990 -204,116.10 1996 861.2 2002 -116,969.70 2008 -8,595.60

1991 216,525.40 1997 -59,466.60 2003 -61,998.80 2009 -285,752.30

1992 349,247.90 1998 -107,575.40 2004 -25,892.20 2010 -370,520.40

1993 46,188.60 1999 -99,200.70 2005 -12,948.10 2011 -335,706.40

1994 17,325.10 2000 -104,339.60 2006 11,950.20 2012 -371,053.20

1995 -789.7 2001 -68,950.30 2007 5,515.70 2013 -337,494.90

Elaboró: Rodríguez Hernández José Alejandro. C.A.M-UNAM. con datos de SHCP

Un vistazo al Plan Nacional de Desarrollo de Felipe Calderón (2006-2012).

Las directrices trazadas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) de la administración

Calderonista en materia de política económica contemplaban la conducción de las

cuestiones hacendarias bajo el supuesto de un desempeño eficiente y responsable,

caracterizado por un gasto público de calidad, acompañado por una austeridad en la

administración de los recursos públicos.

De igual forma, se enunciaba la imperiosa necesidad de alcanzar una estabilidad

macroeconómica y unas finanzas públicas sanas. De acuerdo con el PND la estrategia a

desarrollar por el gobierno consistiría en emplear los recursos públicos con base en la

legalidad, la honestidad, la eficiencia, austeridad, etc. Los principales destinos que tendría

el gasto público estarían orientados hacia el gasto social, creación de empleos y combate a

la pobreza, así como la construcción de infraestructura carretera, hidráulica, energética,

turística, educativa y de salud16.

En lo que respecta al manejo de la deuda pública, se pone énfasis en alcanzar ciertos

objetivos como son la administración responsable y cautelosa de la deuda, la priorización

por el endeudamiento público interno, así como buscar un acceso a los mercados externos

de crédito en términos que resulten beneficios para el país.

Por otra parte, también se puso énfasis en el PND, sobre la necesidad y conveniencia de

promover la entrada de nuevos participantes en la adquisición de valores gubernamentales,

con el objetivo de lograr un sistema financiero eficiente17.

16 Presidencia de la República, “Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012”. México 2007.

17 Ídem.

Page 36: Reporte 121 efectos de la crisis

Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM 36

El contraste con la realidad

Si se realiza un contraste entre los objetivos y metas trazadas en el PND y las estadísticas

presentadas en este trabajo, podemos señalar los siguientes puntos. Primero, en el PND se

hace énfasis en la ejecución de un Gasto Público de calidad y austeridad, sin embargo,

podemos apreciar que en sexenio de Calderón, especialmente de 2008 a 2009, el déficit del

sector público se incrementó en 32.2 veces, y continuaría así hasta el final de su sexenio

para llegar a alcanzar uno de los déficits más altos de los últimos 20 años. De tal forma que

es posible afirmar que la austeridad y la calidad se dejaron de lado durante su gestión. No

olvidemos que Calderón impuso una “guerra contra el narco”

En lo concerniente al manejo de la deuda pública, se aprecia en el PND el supuesto interés

por llevar un manejo responsable y cauteloso de la misma, sin embargo, las estadísticas que

se han empleado indican que el sexenio calderonista tiene el record histórico en cuanto a

endeudamiento público, ya que durante su periodo endeudó al país en 3.6 billones de

pesos, si lo comparamos con el sexenio previo, Calderón se encargó de aumentar la deuda

en 513.84%. Gracias a su supuesta gestión responsable, cautelosa y austera los mexicanos

tienen que cargar a sus espaldas con una inmensa deuda pública en realidad producto y

resultado de la irresponsabilidad, la inhabilidad, y el despilfarro del gobierno Calderonista.

Si revisamos los pagos que realizó el país por concepto de deuda externa,

es decir, amortizaciones y pago de intereses, tenemos que en el último año

de la administración calderonista (2012) se destinó por este concepto el

equivalente a 11.28 veces el presupuesto aprobado para Defensa Nacional,

2.32 veces el presupuesto para Educación Pública, 5.56 veces lo destinado

a Salud y 7.22 veces el equivalente al Desarrollo Social. En otras palabras,

si no se hubiera tenido que endeudar tanto el país, habrían existido

recursos suficientes para atender necesidades y programas sociales, sin

embargo, todos estos recursos salieron de la nación y fueron a parar,

como siempre, a los bolsillos de los ya de por si acaudalados prestamistas

internacionales.

Cuadro 12.

Page 37: Reporte 121 efectos de la crisis

Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM 37

Gasto programable del sector público presupuestario (millones de pesos) ENE-SEPT 2012

Servicio deuda externa

2012(millones de pesos)

Servicio de la Deuda Ext.

como proporción del

gasto por rubro.

Defensa Nacional 39,905.85

450,375.72

11.286

Educación Pública 193,582.27 2.327

Salud 80,963.12 5.563

Desarrollo Social 62,308.27 7.228

Elaboró: Rodríguez Hernández José Alejandro. C.A.M-UNAM. con datos de SHCP.

Pero no todo lo contenido en la parte económico financiera del PND dista de cumplirse, el

endeudamiento interno en efecto se ha convertido en una de las principales opciones de

financiamiento del país, además de que se ha privilegiado la contratación de deuda a largo

plazo. Si bien, a partir de 2001, la deuda interna rebasó al endeudamiento externo, durante

el sexenio calderonista esta creció a un nivel promedio de 14.37%. Si se le compara con el

sexenio previo, la deuda pública interna se incrementó en un 299.5 %.

Otro objetivo propuesto por el PND que en efecto se llevó a la práctica tiene que ver con la

incorporación de nuevos agentes en el mercado de valores gubernamentales. El sexenio de

Felipe Calderón vio incrementarse la participación de inversores extranjeros especialmente

a partir de 2008, con un total de 11.7 % del total de los valores emitidos, mientras que para

finales de su sexenio, la posesión de valores en manos de foráneos llegó a alcanzar una

concentración de 36.5% en 2012, cifra que marca un récord histórico en términos de esta

variable.

La inestabilidad económica ocasionada por la crisis financiera de 2008 y las mayores tasas

de interés nacionales puede ser uno de los detonantes de por qué la participación extranjera

en el mercado de bonos nacionales se incrementó con esa velocidad. Sin embargo, esta

situación contribuye a fomentar la fragilidad de la economía nacional, ya que un cambio en

las tasas de interés externas puede traerle demasiados problemas a la endeble economía

mexicana.

En resumidas cuentas, la administración de Calderón ha contribuido a potenciar la deuda

pública a niveles exorbitantes, además de incrementar la fragilidad de la economía

nacional al exponerla cada vez más a los desajustes externos. Esto es un ejemplo más de la

herencia funesta que trajo al país el ahora docente en Harvard, Felipe Calderón.

Page 38: Reporte 121 efectos de la crisis

Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM 38

El falso discurso de un México Próspero: El Plan Nacional de Desrrollo

(PND) de Enrique Peña Nieto (2012-2018).

En el PND correspondiente a la gestión de Peña Nieto, se destaca como necesidad

fundamental del país incrementar la productividad, de lograrlo, según indica el texto, será

posible impulsar el crecimiento de la economía, lo cual terminará por reflejarse finalmente

en una mejora considerable del bienestar de los mexicanos.

Para alcanzar un México Próspero (que es como EPN denomina los objetivos de política

económica) es necesario lograr un equilibrio en cuatro vertientes fundamentales, que son: la

estabilidad macroeconómica, el uso eficiente de recursos productivos, el fortalecimiento del

ambiente de negocios y la consecución de las políticas sectoriales y regionales para el

desarrollo18.

A su vez, EPN destaca el prestigio y reconocimiento que ha ganado México en los últimos

años derivado del correcto manejo de la política macroeconómica, la cual, a decir de él,

está sustentada en una política fiscal prudente y responsable. Como ejemplo de este

supuesto manejo adecuado, enfatiza que el déficit fiscal se ha mantenido bajo y

manejable19. En lo que respecta al gasto público, señala que es indispensable mantenerlo en

un nivel adecuado.

Por otra parte, en lo referente al tema de la deuda pública, EPN menciona que “la

estructura de la deuda pública es un factor que forma parte fundamental de la solidez de las

finanzas públicas”20, por ello propone como directriz de la administración de la deuda, el

acceso continuo a diversos créditos de largo plazo y bajo costo.

Finalmente, es necesario indicar el énfasis que pone EPN en buscar mecanismos que

permitan reducir la fragilidad y volatilidad de las finanzas públicas ante los cambios

inesperados en el precio del petróleo.

El contraste con la realidad: Un México, en la histórica y

profunda miseria.

Al igual que ocurrió con el PND de Calderón, los buenos deseos y objetivos plasmados en

el papel por la gestión de Peña Nieto distan mucho de cumplirse. Primero, EPN indica que

18 Presidencia de la República, “Plan Nacional de Desarrollo: 2013-2018”. México 2013.

19 Ídem.

20 Ídem.

Page 39: Reporte 121 efectos de la crisis

Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM 39

su gobierno procurará el manejo prudente de la política fiscal, sin embargo, las cifras

oficiales indican que en lo que va de su sexenio, el país conserva una tendencia

considerablemente deficitaria en materia del balance del Sector Público, teniendo cifras

bastante similares a las presentadas en los últimos años de Felipe Calderón. De acuerdo con

los datos de la Secretaría de Hacienda, el déficit en 2013 alcanzó un total de 374,231

millones de pesos. De tal forma que la supuesta administración correcta de la política fiscal

es tan solo un mito.

Si continuamos contrastando lo señalado en el PND con los datos proporcionados por las

instancias oficiales, tenemos que la deuda pública neta continua creciendo a una velocidad

abrumadora. En los primeros dos años21 de gestión de Peña Nieto, el gobierno se ha

endeudado en 1.29 billones de pesos. Si lo comparamos con los sexenios previos, es posible

decir que en un año y 11 meses de la presidencia de EPN, el país se ha endeudado 625 %

más respecto al periodo de Salinas de Gortari, 84 % más respecto al sexenio de Zedillo y

en un 121 % más que el de Vicente Fox.

En caso de mantener este ritmo de endeudamiento frenético, es posible que para finales de

del sexenio de Peña Nieto, la deuda pública acumulada en estos seis años alcance los 3.8

billones de pesos. Contrario a lo señalado en el PND, el manejo de la deuda no muestra

signos de un manejo responsable. La falta de recursos, el creciente déficit en las finanzas

públicas y la irresponsabilidad de las autoridades han propiciado un incremento

impresionante en el nivel de endeudamiento, mismo que termina siendo cargado a las

espaldas de la población mexicana.

Si realizamos un comparativo entre la cantidad de recursos destinados a pagar la deuda

externa y los usos alternativos que se le pudo dar a ese dinero, encontramos que los pagos a

los prestamistas extranjeros en 2013 fueron equivalentes a 10.97 veces el presupuesto

destinado a Defensa Nacional, 2.3 veces a Educación Pública, 5.71 veces lo destinado a

Salud y 7.72 veces el equivalente a Desarrollo Social. En otras palabras, el gobierno de

EPN prefirió optar por cumplir sus compromisos financieros con el exterior en vez de

destinar mayores recursos en rubros que contribuirían a mejorar la calidad de vida de la

población.

21 Contabilizando del primero de diciembre de 2013 al 30 de noviembre de 2014.

Page 40: Reporte 121 efectos de la crisis

Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM 40

Cuadro 13.

Gasto programable del sector público presupuestario (millones de pesos) ENE-SEPT 2013

Servicio deuda externa

2013(millones de pesos)

Servicio de la Deuda Ext

como proporción del

gasto por rubro.

Defensa Nacional 41,530.63

455,856.65

10.976

Educación Pública 198,087.95 2.301

Salud 79,797.93 5.713

Desarrollo Social 59,002.74 7.726 Elaboró: Rodríguez Hernández José Alejandro. C.A.M-UNAM. con datos de SHCP.

Respecto a las fuentes de endeudamiento, tanto internas como externas, el gobierno de EPN

ha mantenido la tendencia mostrada en los sexenios previos de contratar mayor deuda en el

mercado interno, dejando así en segundo plano el endeudamiento con acreedores en

mercados de capital internacionales. Si bien se ha estado privilegiando el acceso a recursos

vía el endeudamiento interno, la magnitud de esta deuda ha crecido a un ritmo incesante,

pareciera ser que las autoridades no ven un comportamiento riesgoso en esta tendencia.

Por otra parte, es necesario destacar que a pesar de tratarse de endeudamiento interno,

buena parte de la emisión de valores del gobierno ha sido acaparada en manos de

extranjeros. De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, en 2013 un 35.7% de los

valores gubernamentales estaban en manos de inversionistas foráneos. La gran mayoría de

estos inversionistas especulativos incrementaron su participación en bonos del gobierno

mexicano después del estallido de la crisis económica de 2008, debido a las mayores tasas

de interés que aquí existían. Sin embargo, tan pronto como perciban síntomas de mejoría en

las tasas de interés del mercado norteamericano se iniciará una desbandada que pondrá en

serios aprietos al gobierno mexicano. Como se mostró en páginas previas, el mismo

gobernador del Banco de México, Agustín Carstens dejó entrever su preocupación ante la

inminencia de este acontecimiento.

Por tanto, lejos de alcanzarse una solidez en las finanzas públicas y en el control del

crecimiento de la deuda pública, la estrategia del presente gobierno pareciera indicar que se

Page 41: Reporte 121 efectos de la crisis

Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM 41

ha optado por volver más volátil e inestable la economía nacional. Si a este escenario

desalentador le añadimos la caída del precio del petróleo, entonces el gobierno se enfrentará

a un déficit presupuestal cada vez mayor, y para solucionarlo recurrirá a su nociva

estrategia de mayor endeudamiento público, al fin y al cabo que el pueblo de México puede

soportar esa enorme carga.

A manera de pronóstico

Como se ha observado hasta ahora, el déficit creciente que presenta el Sector Público se ha

financiado con la contratación de deuda, tanto externa como interna, siendo esta última la

que ha crecido a un ritmo muy acelerado, particularmente del 2000 a la fecha.

Si bien el endeudamiento externo ya no se ha posicionado como la instancia principal de

obtención de fondos para cubrir con las necesidades del gobierno, el pago de intereses y las

amortizaciones que tiene que afrontar el gobierno mexicano representan una parte

importante de sus ingresos, dejando así a las autoridades públicas con un margen de acción

muy estrecho, ya que gran parte de los recursos se le escapan con el objetivo de tratar de

saldar las deudas contraídas.

Por su carácter de clase, la estrategia de la política económico-social del gobierno continuar

privilegiando el pago de sus compromisos de deuda antes que el impulso de programas

sociales y económicos que beneficien a la población en general, será imposible alcanzar el

México Próspero que idealiza en el Plan Nacional de Desarrollo, Enrique Peña Nieto.

Por otra parte, la creciente adquisición de bonos gubernamentales por parte de inversores

especulativos extranjeros siembra dudas y mucha incertidumbre respecto a lo que podría

pasar si estos deciden retirar sus capitales. Si bien estos bonos son parte del endeudamiento

interno, la posesión de ellos en manos de extranjeros es como si formara una parte un

endeudamiento externo maquillado.

Si bien la década de los 80 con los numerosos intentos fallidos de rescate constituyó un

duro aprendizaje para las autoridades económicas y un sacrificio enorme para la sociedad

mexicana, en la actualidad ese supuesto énfasis en el manejo responsable de las finanzas

públicas ha sido dejado de lado. Pareciera ser que la receta de los gobiernos en turno, a

todos los males, siempre a sido endeudarse más y más no importando los costos sociales,

económicos y políticos.

La economía mexicana caracterizada por su excesiva dependencia de su sector externo,

(centrado en las exportaciones de manufacturas, la recepción de remesas y la venta de

petróleo) y con una política económica obsesionada en la estabilidad macroeconómica, da

Page 42: Reporte 121 efectos de la crisis

Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM 42

muestras de ser un modelo de desarrollo fallido. A pesar de las privatizaciones y de los

recortes presupuestales a programas públicos el balance financiero sigue siendo deficitario.

Ahora bien, si a esta situación se le agrega que desde finales de octubre de 2014 y hasta la

fecha, el precio del petróleo está experimentado una caída, los ingresos derivados de la

actividad exportadora del crudo disminuirán, lo cual llevará a las autoridades económicas a

hacer todo lo necesario para cubrir con los requisitos financieros del país, cueste lo que

cueste, o entendido de otra manera, habrá recortes a programas sociales y recurrirán a su

perniciosa costumbre de seguir contrayendo deuda, al cabo que el pueblo mexicano puede

cargar con ella; de tal forma que mientras el resto del país sufre las consecuencias del ajuste

, la clase política continuará sin renunciar a sus privilegios económicos y derrochará en

propaganda publicitaria el millonario presupuesto otorgado por el Instituto Nacional

Electoral.

Finalmente, cabe señalar que si el gobierno de EPN continúa la lógica legada por Felipe

Calderón de endeudar cada vez más al pueblo mexicano, entonces no sólo nosotros, sino las

generaciones futuras, continuaremos pagando por el resto de nuestros días una deuda

estratosférica producto de las malas decisiones de las autoridades mexicanas y de la

ambición y el oportunismo de los prestamistas internacionales.

Bibliografía:

Bulmer Thomas, Víctor, “La deuda, el ajuste y el cambio de paradigma”, en: Historia de

América Latina desde la Independencia hasta Nuestros Días, FCE, México, 1998.

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, “Evolución de la deuda pública en México y

sus principales componentes”, Cámara de Diputados, Septiembre de 2009. Disponible en

línea en: http://www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/2009/cefp0712009.pdf

Garavito Elías, Rosa Albina y Bolívar Espinoza, Augusto (Coords.), “México en la Década

de los Ochenta: la modernización en cifras”, Universidad Autónoma Metropolitana: Unidad

Azcapotzalco, 1990.

Girón, Alicia, “Renegociación tras renegociación”, en: Fin de Siglo y Deuda Externa:

Historia Sin Fin, Argentina, Brasil y México, IIE, 1995.

González Amador, Roberto, “Alerta Cartens sobre vulnerable posición de México en

mercado de deuda”, La Jornada, Martes 28 de octubre de 2014.

Presidencia de la República, “Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012”. México 2007.

Page 43: Reporte 121 efectos de la crisis

Centro de Análisis Multidisciplinario CAM-UNAM 43

Presidencia de la República, “Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018”. México 2013.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público, (2014), “Plan Anual de Financiamiento”. México

2014.

Verdusco, Mario Alberto, “FMI renueva línea de crédito por 70 mil mdd”, El Universal,

Miércoles 26 de noviembre de 2014

http://www.banxico.org.mx/SieInterne

t/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuadro&idCuadro=CG7&sector=9&locale=es

http://www.hacienda.gob.mx/POLITICAFINANCIERA/FINANZASPUBLICAS/Estadisticas_Opor

tunas_Finanzas_Publicas/Paginas/unica2.aspx

Bases de Datos:

Banco de México.

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, Cámara de Diputados.

Presidencia de la República.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público.