repÚblica bolivariana de venezuelafglongatt.org/old/tesis/riosstrauss2007.pdf · guiarnos por el...

235
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA “EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE UNA MÁQUINA DE INDUCCIÓN DE ROTOR TIPO JAULA DE ARDILLA COMO GENERADOR PARA SER EMPLEADO EN UN SISTEMA DE CONVERSIÓN DE ENERGÍA DEL VIENTO” TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL TITULO DE INGENIERO ELECTRICISTA TUTOR: TESISTAS: ING. RUBÉN TERÁN BR. ADRIANA C. RÍOS H. e-mail: [email protected] BR. ANTONIETA D. STRAUSS L. e-mail: [email protected] JUNIO DE 2007

Upload: others

Post on 20-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    MINISTERIO DE LA DEFENSA

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

    POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

    UNEFA

    “EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE UNA MÁQUINA DE

    INDUCCIÓN DE ROTOR TIPO JAULA DE ARDILLA COMO GENERADOR

    PARA SER EMPLEADO EN UN SISTEMA DE CONVERSIÓN DE ENERGÍA

    DEL VIENTO”

    TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA OPTAR AL TITULO DE INGENIERO

    ELECTRICISTA

    TUTOR: TESISTAS: ING. RUBÉN TERÁN BR. ADRIANA C. RÍOS H.

    e-mail: [email protected]

    BR. ANTONIETA D. STRAUSS L.

    e-mail: [email protected]

    JUNIO DE 2007

  • ii

    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA DEFENSA

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

    DE LA FUERZA ARMADA

    U.N.E.F.A.

    NÚCLEO MARACAY

    CARTA DE APROBACIÓN

    Por medio de la presente, hago constar que he leído el trabajo especial de

    grado, presentado por las bachilleres: ADRIANA CAROLINA RÍOS HERNÁNDEZ

    C.I.: V- 17.471.621 y ANTONIETA DUBRASKA STRAUSS LÓPEZ C.I.: V-

    17.798.923, para optar al título de ingenieros electricistas, cuyo trabajo se titula:

    “EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE UNA MÁQUINA DE

    INDUCCIÓN DE ROTOR TIPO JAULA DE ARDILLA COMO GENERADOR

    PARE SER EMPLEADO EN UN SISTEMA DE CONVERSIÓN DE ENERGÍA

    DEL VIENTO”, encontrándolo aceptable en cuanto a contenido técnico y

    metodología, por lo cual se somete a la evaluación del jurado calificador.

    En la ciudad de Maracay, a los días del mes de de 2007

    ___________________________________

    Ing. Rubén Terán

    C.I. V – 13.552.117

  • iii

    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    MINISTERIO DE LA DEFENSA

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

    POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

    UNEFA

    APROBACIÓN DEL JURADO EXAMINADOR

    TÍTULO DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

    EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE UNA MÁQUINA DE

    INDUCCIÓN DE ROTOR TIPO JAULA DE ARDILLA COMO

    GENERADOR PARA SER EMPLEADO EN UN SISTEMA DE

    CONVERSIÓN DE ENERGÍA DEL VIENTO

    AUTORES

    BR. ADRIANA CAROLINA RÍOS HERNÁNDEZ

    BR. ANTONIETA DUBRASKA STRAUSS LÓPEZ

    Este Trabajo Especial de Grado ha sido aprobado en nombre de la

    Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional por el

    jurado que se menciona a continuación, en la ciudad de Maracay en fecha

    Firma Firma Firma Jurado Principal Jurado Principal Jurado Principal C.I.: V- C.I.: V- C.I.: V-

  • iv

    DEDICATORIA

    A Marialaura , por ser la luz de mi vida, el sol de mis días..Hermanita linda eres la razón

    principal por la que persevero. La dulzura que te hace ser única y la disposición que tienes para

    entregar cariño, son las cualidades en ti, que aunque no lo has notado, me fortalecen día a día, y

    siempre me ayudan a mantenerme en pie a pesar de las dificultades encontradas.

    A mi papá, Luís Ríos, por tenerme siempre presente a pesar de la distancia. Tu apoyo

    incondicional a lo largo de toda mi visa me ha hecho llegar al lugar donde estoy..

    A mi mamá y a mi hermana Vane, por ser siempre amigas y no abandonarme nunca.

    A mi abuela, por tenerme siempre presente en sus plegarias.

    A mi tía Raquel y a mi primo Robert, por darme ánimos en aquellos momentos en que más

    lo he necesitado.

    A mi tío José, por que a tu manera, también has representado un soporte en la culminación

    de esta meta.

    A mis amigos, Mauro de Dato y Ana A. Pavillard V., por apoyarme incansablemente.

    Y finalmente, dedico mi Trabajo Especial de Grado, a esa persona que creció conmigo a lo

    largo de toda la carrera, tu mas que nadie sabes el esfuerzo que he depositado para alcanzar esta

    meta, tu mas que nadie has confiado en mi, tu mas que nadie me has apoyado y me has levantado

    las miles de veces que he caído, has secado mis lagrimas y has vivido mis victorias. Y a pesar de que

    hoy no me acompañas, fueron cuatro años que jamás olvidaré…

    Adriana C. Ríos H.

  • v

    DEDICATORIA

    A mi madre por ser la persona que me da las fuerzas y el apoyo parta seguir adelante.

    Gracias por estar siempre cuando más te he necesitado , cuando he entrado en pánico, cuando lo

    daba todo por perdido; siempre me dabas el ánimo para salir de esa oscuridad y al fin verla luz.

    A mi padre por ser mi mentor, mi pilar y mi ejemplo a seguir, con tu apoyo incondicional

    me doy cuenta de lo afortunada que soy al tenerte como padre. Te agradezco el hecho de que me

    hayas enseñado que todo en esta vida cuesta, y al final de todo trabajo duro siempre viene una

    buena recompensa. Lo logré papá¡¡¡¡

    A mi hermano, por sus sabias palabras desde el inicio d este reto tan duro. Gracias por tu

    apoyo.

    Y por último, pero no menos importante, a la persona que ilumina todos mis días y me

    alegra cada mañana al saber que realmente cuanto con alguien desde todo punto de vista y en

    cualquier momento, a ti, por ser la persona que desde el inicio de esta carrera me has apoyado y me

    has dado muchas fuerzas y tranquilidad a pesar de tu lejanía. Un millón de gracias por siempre

    estar pendiente de mí, por ser tan especial y tan lindo conmigo. TE ADORO¡¡¡

    Antonieta D. Strauss L.

  • vi

    AGRADECIMIENTOS

    En primer lugar a Dios, a mis Padres, familiares y amigos. Seguidamente, a todas las

    personas, que sin tener un nexo de amistad estuvieron desinteresadamente conmigo durante la

    realización de este Trabajo, al primero de ellos, Ing. Francisco M .González L., no solo por haber

    sido el creador del tema, sino por si preocupación, esmero y dedicación en aquellos momentos mas

    difíciles. Al Ing. Rubén Terán, tutor y amigo, quien con la mayor de las paciencias siempre supo

    guiarnos por el camino de las máquinas eléctricas.

    Al Sr. Eduardo, por su amable ayuda y valiosa participación durante los meses que

    estuvimos en el laboratorio .Al Ing. Ángel Malaguera, por haber sido un ángel, haciéndolo honor a

    su nombre, al momento de ayudarnos con la creación de las herramientas mecánicas necesarias para

    el cumplimiento de las actividades del laboratorio.

    A mi compañera Antonieta D. Strauss L., por haberme soportado durante tanto tiempo y

    permitirme estar en su casa, tratándome como una hermana y haciéndome sentir como en la mía. A

    la Sra., Josefina López y al Sr. Strauss, por su preocupación, cariño y atenciones durante mi

    estadía en su hogar.

    Finalmente agradezco al Departamento de Ingeniería Eléctrica, por su paciencia y

    entendimiento ante la entrega d este ejemplar.

    A todos muchas Gracias…!!!!

    Adriana C. Ríos H.

  • vii

    AGRADECIMIENTOS

    Al Ing. Francisco González Longatt, por habernos brindado su apoyo y sus conocimientos

    de este Trabajo Especial de Grado. Muchísimas gracias por todo

    Al Ing. Rubén Terán, por apoyarnos desde un principio en este reto, y por habernos dado

    las herramientas necesarias para su culminación.

    A mi compañera de tesis por trabajar conmigo durante todo este tiempo, más que una

    compañera fue una gran amiga durante este periodo. Muchas gracias por tu apoyo.

    A mis compañeros de clase por haber contribuido a que este meta se haya hecho realidad

    .En especial a Luís y Williams por haberme dado las herramientas necesarias para concretar este

    trabajo, Muchas gracias chicos, les debo una.

    Antonieta D. Strauss L.

  • viii

    REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    MINISTERIO DE LA DEFENSA

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

    POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

    UNEFA

    EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE UNA MÁQUINA DE INDUCCIÓN DE ROTOR TIPO JAULA DE ARDILLA COMO GENERADOR PARA SER EMPLEADO EN UN SISTEMA DE CONVERSIÓN DE ENERGÍA

    DEL VIENTO

    Autores: Br. Adriana C. Ríos H. Br. Antonieta D. Strauss L. Tutor: Ing. Rubén Terán Fecha: Junio de 2007

    RESUMEN En la realización del Trabajo Especial de Grado se realizó un estudio de la máquina

    de inducción trifásica de rotor jaula de ardilla simple de 1 HP, en su comportamiento como generador para ser acoplado a un sistema de conversión del viento. Esto incluyó el análisis en estado permanente y régimen transitorio tanto para su operación en paralelo a la red, como aislado en su modo auto-excitado, por lo que el consumo de reactivos del generador y su compensación fueron aspectos considerados. Para llevar a cabo esta investigación, fue necesaria la aplicación de diversos ensayos experimentales y de esta manera, obtener los parámetros que caracterizan dicha máquina; adicionalmente, estos valores fueron validados a través del uso del programa de Trazado de Curvas Características en Régimen Estacionario de la Máquina de Inducción elaborado por el Ing. Francisco M. González L. en MATLABTM. Posteriormente se verificó experimentalmente el comportamiento de la máquina como generador conectado a la red, al igual que su operación aislada, siendo para esta última, un banco trifásico de capacitores AC su fuente de reactivos (para el cálculo de estas capacitancias de auto-excitación se elaboró un programa en MATLABTM el cual es incluido como parte de los anexos). Finalmente, se hizo uso de la herramienta computacional MATLABTM SIMULINK, para modelar y simular todas las condiciones antes mencionadas.

    Palabras claves: Máquina de Inducción, Generador de Inducción Auto-excitado, Sistema de Conversión del Viento, MATLABTM, MATLABTM SIMULINK.

  • ix

    ÍNDICE GENERAL

    PÁG.

    APROBACIÓN DEL TUTOR……………………………………………………..ii

    APROBACIÓN DEL JURADO EXAMINADOR……………………………….iii

    DEDICATORIA…………………………………………………………………....iv

    AGRADECIMIENTOS……………………………………………………………vi

    RESUMEN………………………………………………………………………....viii

    ÍNDICE DE FIGURAS……………………………………………………………xv

    ÍNDICE DE TABLAS…………………………………………...………………..xxii

    INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………...1

    CAPÍTULO I: EL PROBLEMA

    1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………4

    1.2 OBJETIVOS

    1.2.1 OBJETIVO GENERAL…………………………….…………………….…13

    1.2.2 OBJTIVOS ESPECÍFICOS………………………………………….……...13

    1.3 JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………..13

    1.4 ALCANCE………………………………………………………………………14

    1.5 LIMITACIONES………………………………………………………………...16

    CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

    2.1 ANTECEDENTES………………………………………….…………………...17

    2.2 LA MÁQUINA ASINCRONICA……………………………………….………19

    2.2.1 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO……………………………………20

    2.2.2 BALANCE DE POTENCIAS………………………………….…………..21

    2.2.3 DEZLIZAMIENTO………………………………………………………...23

    2.2.4 TORQUE…………………………………………………………………...24

    2.2.5 TIPOS DE FUNCIONAMIENTO…………………………….……………25

    2.2.5.1 RÉGIMEN MOTOR………………………………….………………25

  • x

    2.2.5.2 RÉGIMEN GENERADOR……………….………………………….28

    2.2.5.2.1 POTENCIA GENERADA…………………...….…….…….29

    2.2.5.3 RÉGIMEN DE FRENO……………….….…………………....31

    2.2.6 CLASES……………………………………………………………….…...32

    2.2.7 CARACTERISTICAS TE-DESLIZAMIENTO…………………………...35

    2.2.8 CARACTERISTICA POTENCIA-CORRIENTE…………….…………...35

    2.3 SISTEMA POR UNIDAD……………………………………………………....37

    2.4 MODELO DE LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN……………………………...40

    2.4.1 MODELADO EN REGIMEN ESTACIONARIO………………………….40

    2.4.1.1 ENSAYO EN VACIO…………...…………….……………………..42

    2.4.1.2 ENSAYO A ROTOR BLOQUEADO……….……………………....46

    2.4.2 MODELO EN RÉGIMEN TRANSITORIO……………………...………..49

    2.5 INERCIA………………………………………………………………………...57

    2.6 FUENTES ALTERNATIVAS DE ENERGÍA Y EL GENERADOR DE

    INDUCCIÓN JAULA DE ARDILLA ……………………………………………...59

    2.6.1 GENERADOR DE INDUCCIÓN PARALELO A LA RED.……………….60

    2.6.1.1 CALCULO DEL CAPACITOR DE COMPENSACIÓN DE

    REACTIVOS…………………………………………………………………..…..62

    2.6.2 CARACTERISTICA DE LA OPERACIÓN AISLADA DEL GENERADOR

    DE INDUCCION.………………………………………………………………….63

    2.6.2.1 EL FENÓMENO DE AUTOEXCITACIÓN……...….………………65

    2.6.2.1.1 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL GENERADOR

    DE INDUCCION DE AUTO-EXCITACIÓN……………………………….……66

    2.6.2.1.2 FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE

    AUTO-EXCITACIÓN……………………………………………………………….68

    2.6.2.1.3 EFECTO DE LA SATURACIÓN MAGNÉTICA EN EL

    FENÓMENO DE AUTO-EXCITACIÓN……………...……………………………70

  • xi

    PÁG.

    2.6.2.1.4 CÁLCULO DE LA CAPACITANCIA DE AUTO-

    EXCITACION……………………………………………………….………………71

    CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO

    3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………………....77

    3.2 ÁREA DE LA INVESTIGACIÓN………………………………………………78

    3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA

    3.3.1 POBLACIÓN………………………………………………………………79

    3.3.2 MUESTRA…………………………………………………………………79

    3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS…………81

    3.4.1 ENSAYO EN CORRIENTE CONTINUA…………………………..…….82

    3.4.2 ENSAYO EN VACÍO…………………………………………………...…82

    3.4.3 ENSAYO A ROTOR BLOQUEADO…………………………..………….83

    3.5 CRITERIOS PARA EL ANÁLISIS DE RESULTADOS………….……………84

    3.6 FASES DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………….……..…84

    CAPÍTULO IV: DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE LA

    MÁQUINA DE INDUCCIÓN JAULA DE ARDILLA DE 1 HP, 220/440 V

    4.1 GENERALIDADES…………………………………………..………………....87

    4.2 ENSAYO DE CORRIENTE CONTINUA……………………………...………88

    4.2.1 ESQUEMA DE CONEXIÓN……………………………………...……….88

    4.2.2 EQUIPOS DE INSTRUMENTOS DE MEDICION EMPLEADOS……....88

    4.2.3 PROCEDIMIENTO……………………………..……………………….…88

    4.2.4 REGISTRO DE VALORES OBTENIDOS………………………..………90

    4.3 ENSAYO EN VACIO……………………………………………………...……91

    4.3.1 ESQUEMA DE CONEXIÓN………………………………………...…….91

    4.3.2 EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE MEDICION EMPLEADOS……...…91

  • xii

    PÁG.

    4.3.3 PROCEDIMIENTO……………………………………………..….………92

    4.3.4 REGISTRO DE VALORES OBTENIDOS………………………..………92

    4.4 ENSAYO A ROTOR BLOQUEADO…………………………………..…...…..97

    4.4.1 ESQUEMA DE CONEXIÓN………………………………………....…....97

    4.4.2 EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE MEDICION EMPLEADOS….……..97

    4.4.3 PROCEDIMIENTO…………………………………………...….....……...98

    4.4.4 REGISTRO DE VALORES OBTENIDOS…………………..…………....98

    4.5 INERCIA………………………………………………………………..….…....99

    4.6 CAMBIO DE LOS VALORES REALES AL SISTEMA POR

    UNIDAD…..…………………………………………………………………….….100

    4.7 RESULTADOS OBTENIDOS………………...………………………..…...…102

    CAPÍTULO V: OPERACION EN RÉGIMEN ESTACIONARIO

    5.1 GENERALIDADES…………………………………………..………………..104

    5.2 CURVAS Y PUNTOS CARACTERISTICOS DE OPERACIÓN………….…105

    5.3 DETERMINACION EXPERIMENTAL DE PUNTOS DE OPERACIÓN….117

    5.3.1 ESQUEMA…………………………………………………………….….117

    5.3.1.2 DATOS DE LOS INTRUMENTOS DE MEDICIÓN

    EMPLEADOS……………………………………………………………….…..…118

    5.3.1.3 PROCEDIMIENTO………………………………………….…..…118

    5.3.1.4 REGISTRO DE VALORES OBTENIDOS………………..…….…119

    5.4 RESULTADOS……………………………………………..…………..…...…119

    5.5 EFECTO DE LA COMPENSACIÓN DE REACTIVOS………………...……121

    5.5.1 CALCULO DEL CAPACITOR DE COMPENSACIÓN ………………...121

    5.5.2 ESTUDIO DE LA COMPENSACIÓN DE REACTIVOS DEL

    GENERADOR DE INDUCCIÓN …………………………………………….....124

  • xiii

    PÁG.

    CAPÍTULO VI: RÉGIMEN TRANSITORIO DEL GENERADOR DE

    INDUCCIÓN CONECTADO A LA RED

    6.1 GENERALIDADES…………………………………………..………………..127

    6.2 PERTURBACIONES EN EL GENERADOR DE INDUCCIÓN…………..…127

    6.2.1 SITUACIÓN DE FALLA……………………………………...…………...127

    6.2.2 CAMBIO DE TORQUE EN EL EJE……….………………………….….128

    6.3 CONSIDERACIONES PARA LAS SIMULACIONES EN SIMULINKTM…..129

    6.3.1. SITUACIÓN DE FALLA……………………………………..…..…129

    6.3.2 CAMBIO DE TORQUE EN EL EJE…………………………………130

    5.3.1.4 REGISTRO DE VALORES OBTENIDOS………………..…….…119

    6.4 SIMULACIONES…………………………………………..…………..…....…131

    6.4.1 CORTOCIRCUITO TRIFASICO EN TERMINALES …………………...131

    6.4.2 CAMBIO DE TORQUE EN EL EJE………………………...……………143

    CAPÍTULO VII: GENERADOR DE INDUCCIÓN CONECTADO EN

    OPERACION AISLADA

    7.1 GENERALIDADES…………………………………………..………………..154

    7.2 CÁLCULO DEL CAPACITOR……………………………………………..…155

    7.3 CÁLCULO DE LAS VARIABLES Y TRAZADO DE CURVAS ……..…..…158

    7.3.1 CAPACITANCIAS REQUERIDAS PARA LA VARIACIÓN DE CARGA,

    MANTENIENDO CONSTANTE LA VELOCIDAD DEL MOTOR PRIMARIO..158

    7.3.1.1 CONSIDERACIONES ……….…………………………………....….158

    7.3.1.2 MEDICIONES OBTENIDAS ……….…………………………....…..159

    7.3.1.3 TRAZADO DE CURVAS……….…………………………………….160

    7.3.2 EFECTO DE LA VARIACIÓN DE LA CARGA CON UN MISMO VALOR

    DE CAPACITANCIA Y MANTENIENDO CONSTANTE LA VELOCIDAD DEL

    MOTOR PRIMARIO………………………………………………………………162

    7.3.2.1 CONSIDERACIONES ……….…………………………………....….162

  • xiv

    PÁG.

    7.3.2.2 MEDICIONES OBTENIDAS ……….…………………………....…..162

    7.3.2.3 TRAZADO DE CURVAS……….…………………………………….163

    7.3.3 EFECTO DE LA VARIACIÓN DE LA VELOCIDAD DEL MOTOR

    PRIMARIO CARGA CON UN MISMO VALOR DE CAPACITANCIA Y UNA

    CARGA FIJA ………………………………………………………...……………168

    7.3.3.1 CONSIDERACIONES ……….…………………………………....….168

    7.3.3.2 MEDICIONES OBTENIDAS ……….…………………………....…..169

    7.3.3.3 TRAZADO DE CURVAS……….…………………………………….169

    7.4 ENSAYO DEL GENERADOR DE INDUCCION AUTO-EXCITADO…..… 173

    7.4.1 ESQUEMA DE CONEXIÓN……….…………………………………..….173

    7.4.2 EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE MEDICION……….………...…..….174

    7.4.3 PROCEDIMIENTO……………………………………….………...…..….174

    7.4.4 REGISTRO DE VALORES……….………...….……………………....….175

    7.5 RESULTADOS ……………………………………………….………….……175

    7.6 CONSIDERACIONES …………………………………….…….……….……176

    7.7 SIMULACIONES ………………………………………….…….……….……177

    CAPÍTULO VII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    8.1 CONCLUSIONES…………………………………………..………...………..182

    8.2RECOMENDACIONES………………………………………………….…..…185

    REFERENCIAS……………………………………………………….…….…..…187

    GLOSARIO DE TERMINOS……………………………………………….…..…193

    ANEXO A……………………………………..…………………………….…..…197

    ANEXO B……………………………………..…………………………….…..…205

    ANEXO C……………………………………..…………………………….…..…209

  • xv

    ÍNDICE DE FIGURAS

    PÁG.

    FIGURA 1. AEROGENERADOR DE EJE HORIZONTAL………………………...8

    FIGURA 2. DIFERENCIAS ENTRE UN GENERADOR ASINCRÓNICO Y

    SINCRÓNICO CONECTADOS A UNA RED DE GENERACIÓN EÓLICA….....10

    FIGURA 3. TIPO DE ROTOR DE LA MÁQUINA DE INDUCCION……………20

    FIGURA 4.CIRCUITO EQUIVALENTE EXACTO Y DISTRIBUCIÓN DE LAS

    POTENCIAS EN LA MÁQUINA………………………….………………...……..22

    FIGURA 5. CURVAS TORQUE-VELOCIDAD DE UN MOTOR

    ASINCRÓNICO……………………………………………………………………..26

    FIGURA 6. DIAGRAMA FASORIAL DE LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN EN

    LA CONDICIÓN DE MOTOR………………………………………………...…....27

    FIGURA 7. DIAGRAMA FASORIAL DE LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN EN

    LA CONDICION DE FRENO……………………………….………………...…....32

    FIGURA 8. DIAGRAMA FASORIAL DE LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN EN

    LA CONDICION DE GENERADOR………………………………………...…......28

    FIGURA 9. CURVAS TIPICAS DE TORQUE-VELOCIDAD PARA

    DIFERENTES DISEÑOS DE ROTOR……………………………….……………..34

    FIGURA 10. CARACTERISTICA TORQUE ELECTRICO – DESLIZAMIENTO

    DE UNA MÁQUINA DE INDUCCIÓN………………………………...………….35

    FIGURA 11. REPRESENTACION DE UNA FASE DE LA

    MÁQUINA……………………………………………………..……………………40

    FIGURA 12. CIRCUITO EQUIVALENTE COMPLETO POR FASE DE LA

    MÁQUINA DE INDUCCIÓN………………………………………………..…..…42

    FIGURA 13. MONTAJE EXPERIMENTAL PARA EL ENSAYO EN

    VACIO…………………………………………………………………………….....43

    FIGURA 14. MONTAJE EXPERIMENTAL PARA LA MEDICIÓN DE LA

    RESISTENCIA DEL ROTOR……………………………………………………....44

  • xvi

    PÁG.

    FIGURA 15. CIRCUITO REDUCIDO DEL EQUIVALENTE POR EL ENSAYO

    EN VACIO……………………………….……………….…….……………..…….45

    FIGURA 11. REPRESENTACIÓN DE UNA FASE DE LA

    MÁQUINA……………………………………………………..……………………40

    FIGURA 12. CIRCUITO EQUIVALENTE COMPLETO POR FASE DE LA

    MÁQUINA DE INDUCCIÓN………………………………………………..…..…42

    FIGURA 13. MONTAJE EXPERIMENTAL PARA EL ENSAYO EN

    VACIO…………………………………………………………………………….....43

    FIGURA 14. MONTAJE EXPERIMENTAL PARA LA MEDICIÓN DE LA

    RESISTENCIA DEL ESTATOR…………………………………………………....44

    FIGURA 15. CIRCUITO EQUIVALENTES POR EL ENSAYO EN

    VACIO…………………………………………………………………………….....45

    FIGURA 16. DIAGRAMA FASORIAL PARA HALLAR LAS VARIABLES DEL

    ENSAYO EN VACIO……………………………………………………………….46

    FIGURA 17. MONTAJE EXPERIMENTAL PARA EL ENSAYO A ROTOR

    BLOQUEADO………………………………………………………………...…….47

    FIGURA 18. CIRCUITO EQUIVALENTE A ROTOR BLOQUEADO…………..47

    FIGURA 19. SISTEMA COORDENADO CARTESIANO PARA VARIABLES DE

    FASE MOSTRANDO LA LOCALIZACION DEL PLANO D-Q……………….…50

    FIGURA 20. EJES FISICOS Y D-Q-0 CUANDO SON VISTOS EN EL PLANO D-

    Q……………………………………………………………………………………..50

    FIGURA 21. CIRCUITO EQUIVALENTE DEL GENERADOR DE INDUCCIÓN

    EN EL SISTEMA DE REFERENCIA ARBITRARIO………………….…………..53

    FIGURA 22. ESQUEMA DEL ROTOR DE LA ÁAQUINA CONSIDERADO

    COMO CILINDRO SÓLIDO UNIFORME PARA EL CÁLCULO DE SU

    INERCIA.................………………………………………………………………....57

    FIGURA 23. DIAGRAMA DE POTENCIA PARA CARGAS CAPACITIVAS….62

  • xvii

    PÁG.

    FIGURA 24. MODELO DE UN GENERADOR DE INDUCCIÓN AUTO-

    EXCITADO…………………………………………………………………………63

    FIGURA 25. CURVA DE MAGNETIZACION DE UNA MÁQUINA DE

    INDUCCIÓN………………………………………………………………………...64

    FIGURA 26. CARACTERISTICA VOLTAJE-CORRIENTE EN UN BANCO DE

    CAPACITORES…………………………………………………………………......64

    FIGURA 27. TENSIÓN EN LOS BORNES DE VACIO PARA UN GENERADOR

    DE INDUCCION EN OPERACION AISLADA…………………………………....65

    FIGURA 28. ESQUEMA DEL SISTEMA DE UN GENERADOR DE INDUCCIÓN

    AUTO-EXCITADO………………………………………………………………….66

    FIGURA 29. MODELO EQUIVALENTE POR FASE DEL GENERADOR DE

    INDUCCIÓN AUTO-EXCITADO……………………………………...…………..72

    FIGURA 30.CIRCUITO EQUIVALENTE SIMPLIFICADO…………………...…73

    FIGURA 31. FOTO CON LA VISTA LATERAL DE LA MÁQUINA DE

    INDUCCION DE 1 HP, 220/440 V…………………………………………………80

    FIGURA 32. FOTO CON LA VISTA SUPERIOR DE LA MÁQUINA DE

    INDUCCION DE 1 HP, 220/440 V…………………………………………………80

    FIGURA 33. FOTO CON EL DESPIECE DE LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN

    DE 1 HP, 220/440 V……………………………………………………………...….80

    FIGURA 34. FOTO CON DETALLE DE LAS PARTES DE LA MÁQUINA DE

    INDUCCIÓN DE 1 HP, 220/440 V………………………………………………....81

    FIGURA 35. DIAGRAMA DEL MONTAJE EXPERIMENTAL PARA LA

    MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA DEL ESTATOR…………………………..…88

    FIGURA 36. CONEXIÓN INTERNA DE LAS BOBINAS DEL ESTATOR…..…89

    FIGURA 37. CIRCUITO EQUIVALENTE DE LAS RESISTENCIAS DEL

    ROTOR……..….………………………………………………………………....…89

  • xviii

    PÁG.

    FIGURA 38. GRÁFICA CORRIENTE VS VOLTAJE DE LOS VALORES

    OBTENIDOS EN EL ENSAYO DE CORRIENTE CONTINUA……..…….…...…90

    FIGURA 39. MONTAJE EXPERIMENTAL PARA EL ENSAYO EN VACÍO….91

    FIGURA 40. CURVA DE MAGNETIZACIÓN……..….………………..……...…95

    FIGURA 41. MONTAJE EXPERIMENTAL PARA EL ENSAYO A ROTOR

    BLOQUEADO……………………………………………………………………....97

    FIGURA 42. CIRCUITO EXPERIMENTAL CON LOS PÁRAMETROS EN

    UNIDADES REALES………………………………………………….…………..103

    FIGURA 43. CIRCUITO EXPERIMENTAL CON LOS PÁRAMETROS EN

    SISTEMA EN POR UNIDAD……………………………………………………..103

    FIGURA 44. CURVA CARACTERISTICA DE TORQUE ELÉCTRICO VS

    DESLIZAMIENTO……..….………………..……………………………….….....107

    FIGURA 45. CURVA CARACTERISTICA DE CORRIENTE EN EL ESTATOR

    VS DESLIZAMIENTO……..….………………..………………………………....110

    FIGURA 46. CURVA CARACTERISTICA DE POTENCIA REACTIVA VS

    DESLIZAMIENTO……..….………………..………………………………..…....112

    FIGURA 47. CURVA CARACTERISTICA DE POTENCIA ACTIVA VS

    DESLIZAMIENTO……..….………………..…………………………………......114

    FIGURA 48 . CURVA CARACTERISTICA DE FACTOR DE POTENCIA VS

    DESLIZAMIENTO……..….………………..…………………………………......116

    FIGURA 49. MONTAJE EXPERIMENTAL DEL GENERADOR ACOPLADO A

    LA RED……..….…………………………....…………………………………......117

    FIGURA 50. CIRCUITO EQUIVALENTE PARA EL CÁLCULO DEL

    CAPACITOR DE COMPENSACION……..….……………………………….......121

    FIGURA 51. DIAGRAMA UNIFILAR PARA LA COMPENSACIÓN DE

    REACTIVOS DE LA MÁQUINA……..….……………..…………………….......125

    FIGURA 52. DIAGRAMA REPRESENTATIVO PARA LA COMPENSACIÓN DE

    REACTIVOS EN MATLABTM SIMULINK……..….…………………..…....…...125

  • xix

    PÁG.

    FIGURA 53. DIAGRAMA UNIFILAR REPRESENTATIVO DE UNA FALLA

    TRIFÁSICA EN TERMINALES DEL GENERADOR DE INDUCCIÓN……....128

    FIGURA 54. DIAGRAMA UNIFILAR DEL CAMBIO DE TORQUE EN EL EJE

    EN LA MÁQUINA……..….……………....………………………..……….…….128

    FIGURA 55. DIAGRAMA REPRESENTATIVO DE UNA FALLA TRIFÁSICA

    EN TERMINALES DEL GENERADOR DE INDUCCIÓN EN MATLABTM

    SIMULINK……..….…………………..…..………………………………...…......129

    FIGURA 56. DIAGRAMA REPRESENTATIVO DE CAMIBIO DE TORQUE EN

    EL GENERADOR DE INDUCCIÓN EN MATLABTM SIMULINK……..……....130

    FIGURA 57. CURVA MODELO DE VOLTAJE EN TERMINALES PARA UN

    CORTOCIRCUITO TRIFÁSICO……..….…………………….………..…....…...131

    FIGURA 58. CURVA DE VOLTAJE EN TERMINALES PARA UN

    CORTOCIRCUITO TRIFÁSICO CON VARIOS CICLOS DE

    DURACIÓN……..….…………………….………..……………………….....…...132

    FIGURA 59. CURVA MODELO DE CORRIENTE EN EL ESTATOR PARA UN

    CORTOCIRCUITO TRIFÁSICO……..….…………………….………..…....…...132

    FIGURA 60. CURVA DE CORRIENTE EN EL ESTATOR PARA UN

    CORTOCIRCUITO TRIFÁSICO CON VARIOS CICLOS DE

    DURACIÓN……..….…………………….………..……………………….....…...133

    FIGURA 61. CURVA MODELO DE TORQUE ELÉCTRICO PARA UN

    CORTOCIRCUITO TRIFÁSICO……..….…………………….………..…....…...135

    FIGURA 62. CURVA DE TORQUE ELECTRICO PARA UN CORTOCIRCUITO

    TRIFÁSICO CON VARIOS CICLOS DE DURACIÓN………………………......135

    FIGURA 63. CURVA MODELO DE VELOCIDAD PARA UN

    CORTOCIRCUITO TRIFÁSICO……..….…………………….………..…....…...138

    FIGURA 64. CURVA DE VELOCIDAD PARA UN CORTOCIRCUITO

    TRIFÁSICO CON VARIOS CICLOS DE DURACIÓN……..……………….…...138

  • xx

    PÁG.

    FIGURA 65. CURVA MODELO DE DESLIZAMIENTO PARA UN

    CORTOCIRCUITO TRIFÁSICO……..….…………………….………..…....…...140

    FIGURA 66. CURVA DE DESLIZAMIENTO PARA UN CORTOCIRCUITO

    TRIFÁSICO CON VARIOS CICLOS DE DURACIÓN……..….………………...141

    FIGURA 67. CURVA MODELO DE CORRIENTE EN EL ESTATOR……........143

    FIGURA 68. CORRIENTE EN EL ESTATOR PARA DIVERSOS CAMBIOS DE

    TORQUE……..….…………………………………………….………..….….…...144

    FIGURA 69. CURVA MODELO DE TORQUE ELECTRICO……..……….…...145

    FIGURA 70. TORQUE ELÉCTRICO PARA DIVERSOS CAMBIOS DE

    TORQUE……..….…………………………………………….………..….….…...146

    FIGURA 71. CURVA MODELO DE VELOCIDAD………………..….………...147

    FIGURA 72. VELOCIDAD PARA DIVERSOS CAMBIOS DE TORQUE…......148

    FIGURA 73. CURVA MODELO DE POTENCIA ACTIVA…………..………...149

    FIGURA 74. POTENCIA ACTIVA PARA DIVERSOS CAMBIOS DE

    TORQUE……..….…………………………………………….………..….….…...150

    FIGURA 75. CURVA MODELO DE POTENCIA REACTIVA…………..…......151

    FIGURA 76. POTENCIA REACTIVA PARA DIVERSOS CAMBIOS DE

    TORQUE……..….…………………………………………….………..….….…...151

    FIGURA 77. ADMITANCIAS EN EL CIRCUITO EQUIVALENTE POR FASE

    DEL GENERADOR DE INDUCCIÓN AUTO-EXCITADO……..….…………...157

    FIGURA 78. REACTANCIA CAPACITIVA MÁXIMA DE AUTO-EXCITACIÓN

    VS CARGA…………..…….…………………………...…….…………………....159

    FIGURA 79. REACTANCIA CAPACITIVA MINIMA DE AUTO-EXCITACIÓN

    VS CARGA…………..…….…………………………...…….…………………....160

    FIGURA 80. CORRIENTE EN EL ESTATOR VS REACTANCIA CAPACITIVA

    MAXIMA DE AUTO-EXCITACIÓN ……...…….………………….…………....161

    FIGURA 81. VARIACIÓN DEL VOLTAJE EN TERMINALES VS CARGA ....163

  • xxi

    PÁG.

    FIGURA 82. VARIACIÓN DE LA CORRIENTE EN EL ESTATOR VS

    CARGA…………………………………………………………………………….164

    FIGURA 83. RELACIÓN DEL VOLTAJE EN EL ENTREHIERRO VS VOLTAJE

    EN TERMINALES……………………………………………………………...….165

    FIGURA 84. VARIACIÓN DE TORQUE ELÉCTRICO VS CARGA……….….166

    FIGURA 85. VARIACIÓN DE LA FRECUENCIAVS CARGA……………..….167

    FIGURA 86. VELOCIDAD SINCRÓNICA VS FRECUENCIA……….……..….167

    FIGURA 87. VOLTAJE EN TERMINALES VS VELOCIDAD EN EL

    ROTOR……….…………………………………………………………………….170

    FIGURA 88. VOLTAJE EN TERMINALES VS REACTANCIA DE

    MAGNETIZACION……….……………………………………………………….171

    FIGURA 89. VELOCIDAD SINCRÓNICA VS VELOCIDAD DEL

    ROTOR……….…………………………………………………………………….172

    FIGURA 90. MONTAJE EXPERIMENTAL DEL GENERADOR DE INDUCCIÓN

    AUTO-EXCITADO CON CARGA………………………………………….…….173

    FIGURA 91. DIAGRAMA UNIFILAR PARA EL FENÓMENO DE AUTO-

    EXCITACION……..….……………..…………………………………...…….......176

    FIGURA 92. DIAGRAMA REPRESENTATIVO DEL FENOMENO DE

    AUTOEXCITACION EN MATLABTM SIMULINK ……..….………….....…......177

    FIGURA 93. VOLTAJE EN TERMINALES VS TIEMPO……..……...…….......178

    FIGURA 94. VELOCIDAD VS TIEMPO……..……...………………………......178

    FIGURA 95. FRECUENCIA VS TIEMPO……..…………………………….......179

    FIGURA 96. TORQUE ELÉCTRICO VS TIEMPO……..…………………….....179

    FIGURA 97. CORRIENTE EN EL ESTATOR DE LA FASE A VS TIEMPO…..179

    FIGURA 98. CORRIENTE EN EL ESTATOR DE LA FASE B VS TIEMPO…..180

    FIGURA 99. CORRIENTE EN EL ESTATOR DE LA FASE C VS TIEMPO…..180

  • xxii

    ÍNDICE DE TABLAS

    PÁG.

    TABLA 1. CLASIFICACIÓN DE LAS TURBINAS EÓLICAS DE ACUERDO A

    LA POTENCIA GENERADA………………………………………………………..7

    TABLA 2. DIFERENCIAS ENTRE UN GENERADOR Y SINCRÓNICO

    CONECTADOS A UNA RED DE GENERACION EOLICA……………………...10

    TABLA 3. CARACTERÍSTICAS DE LAS MÁQUINAS COMERCIALES DE

    INDUCCION JAULA DE ARDILLA DE ACUERDO CON LA CLASIFICACION

    NEMA…………………………..………………………………………………....…33

    TABLA 4. DISTRIBUCIÓN EMPÍRICA PARA LAS REACTANCIAS DEL

    ESTATOR Y ROTOR DE LAS MÁQUINAS DE INDUCCIÓN TRIFÁSICAS

    JAULA DE ARDILLA………………………………………………………………49

    TABLA 5. DATOS DE PLACA DE LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN

    CONSIDERADA……………………………………………………………………79

    TABLA 6. DATOS DE LOS EQUIPOS E INSTRUMENTOS A SERUTILIZADOS

    PARA OBTENER LA RESISTENCIA DEL ESTATOR……………………….......88

    TABLA 7. DATOS OBTENIDOS EN EL ENSAYO A CORRIENTE

    CONTINUA……………………………….……………………………...………....90

    TABLA 8. DATOS DE LOS INSTRUMENTOS Y EQUIPOS A UTILIZAR EN EL

    ENSAYO EN VACÍO……………………………………………………...……..…91

    TABLA 9. DATOS OBTENIDOS DE LAS TRES MEDICIONES EN EL ENSAYO

    EN VACIO……………………………………………..……………….……….…..92

    TABLA 10. ESTUDIO ESTADISTICO DE LAS MEDICIONES DEL ENSAYO EN

    VACIO…………………………………………………………….……………...….93

    TABLA 11. VALORES DE LAS PÉRDIDAS PARA LAS MEDICIONES DEL

    ENSAYO EN VACIO……………..……………………………………….…….….95

  • xxiii

    PÁG.

    TABLA 12. DATOS DE LOS INSTRUMENTOS Y EQUIPOS UTILIZADOS EN

    EL ENSAYO A ROTOR BLOQUEADO...……………………………………....…97

    TABLA 13. DATOS DE LA MEDICIÓN DEL ENSAYO A ROTOR

    BLOQUEADO...……………………………………………………….………....…98

    TABLA 14. PARÁMETROS DE LA MAQUINA DE 1HP, 22O/440 V...….........102

    TABLA 15. DATOS DE LOS INSTRUMENTOS Y EQUIPOS UTILIZADOS EN

    EL ENSAYO DEL GENERADOR ACOPLADO A LA RED...…………………..118

    TABLA 16. DATOS RECOLECTADOS DE LAS MEDICIONES DEL ENSAYO

    DE LA MÁQUINA DE INDUCCIÓN COMO GENERADOR CONECTADO A LA

    RED...…………………………………………………………………………..…..119

    TABLA 17. COMPARACION PORCENTUAL DE LOS PUNTOS

    CARACTERISTICOS DEL GENERADOR DE INDUCCIÓN...………... …..…..119

    TABLA 18. REACTIVOS EN EL GENERADOR DE INDUCCION ANTES Y

    DESPUES DE LA COMPENSACION...………... …………………………....…..126

    TABLA 19. VALORES CONSIDERADOS DE TORQUE PARA LAS

    SIMULACIONES..………... ………………………………………………………130

    TABLA 20. VALORES PARA LOS PUNTOS DE LA CURVA CORRIENTE DEL

    ESTATOR VS TIEMPO PARA UNA FALLA POR CORTOCIRCUITO……... ..134

    TABLA 21. VALORES PARA LOS PUNTOS DE LA CURVA DE TORQUE

    ELÉCTRICO VS TIEMPO PARA UNA FALLA POR CORTOCIRCUITO…... ..137

    TABLA 22. VALORES PARA LOS PUNTOS DE LA CURVA DE VELOCIDAD

    VS TIEMPO PARA UNA FALLA POR CORTOCIRCUITO………………...... ..140

    TABLA 23. VALORES PARA LOS PUNTOS DE LA CURVA DESLIZAMIENTO

    VS TIEMPO PARA UNA FALLA POR CORTOCIRCUITO………………...... ..142

    TABLA 24. VALORES PARA LOS PUNTOS DE LA CORRIENTE EN EL

    ESTATOR VS TIEMPO PARA DIVERSOS CAMBIOS DE TORQUE EN EL

    EJE……………………………………………………………………………...... ..145

  • xxiv

    PÁG.

    TABLA 25. VALORES PARA LOS PUNTOS DE TORQUE VS TIEMPO PARA

    DIVERSOS CAMBIOS DE TORQUE EN EL EJE………………….…………....147

    TABLA 26. VALORES PARA LOS PUNTOS DE VELOCIDAD VS TIEMPO

    PARA DIVERSOS CAMBIOS DE TORQUE EN EL EJE………………….….....149

    TABLA 27. VALORES PARA LOS PUNTOS DE POTENCIA ACTIVA EN EL

    ESTATOR VS TIEMPO PARA DIVERSOS CAMBIOS DE TORQUE EN EL

    EJE………….……………………………………...…………………….……...….150

    TABLA 28. VALORES PARA LOS PUNTOS DE POTENCIA REACTIVA EN EL

    ESTATOR VS TIEMPO PARA DIVERSOS CAMBIOS DE TORQUE EN EL

    EJE……………………………………………………………..…..…………........152

    TABLA 29. CONSIDERACIONES TOMADAS PARA VARIACIÓN DE

    RESISTENCIA, CON LA VELOCIDAD DEL MOTOR PRIMARIO

    CONSTANTE………………………………………………..………………........158

    TABLA 30. VALORES OBTENIDOS PARA LA PRIMÉRA CONDICIÓN DEL

    ESTUDIO DEL FENÓMENO DE AUTO-EXCITACIÓN………………...……...159

    TABLA 31. CONSIDERACIONES TOMADAS PARA VARIACIÓN DE LA

    CARGA, CON EL CAPACITOR DE AUTO-EXCITACIÓN Y LA VELOCIDAD

    DEL MOTOR PRIMARIO CONSTANTE…………………………………….......162

    TABLA 32. VALORES OBTENIDOS PARA LA SEGUNDA CONDICIÓN DEL

    ESTUDIO DEL FENÓMENO DE AUTO-EXCITACIÓN………………...……...163

    TABLA 33. CONSIDERACIONES TOMADAS PARA VARIACIÓN DE LA

    VELOCIDAD DEL MOTOR PRIMARIO, CON EL CAPACITOR DE AUTO-

    EXCITACIÓN Y LA CARGA CONSTANTE …………………………………....169

    TABLA 34. VALORES OBTENIDOS PARA LA TERCERA CONDICIÓN DEL

    ESTUDIO DEL FENÓMENO DE AUTO-EXCITACIÓN………………...……...169

    TABLA 35. DATOS DE LOS INSTRUMENTOS Y EQUIPOS UTILIZADOS EN

    EL ENSAYO DE AUTOEXCITADO...………………….…………………..…....174

    TABLA 36. RESULTADOS OBTENIDOS EN EL ENSAYO...…………………175

  • xxv

    PÁG.

    TABLA 37. COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS TEÓRICOS CON

    EXPERIMENTALES Y SU VARIACIÓN PORCENTUAL RESPECTIVA.….…175

    TABLA 38. COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS TEÓRICOS CON

    EXPERIMENTALES Y SU VARIACIÓN PORCENTUAL RESPECTIVA.….…180

  • 1

    INTRODUCCIÓN

    La energía eólica representa una de las fuentes de energía limpia y renovable

    con mayor potencial en desarrollo [1]. Esto es debido a su rápida instalación,

    viabilidad económica, bajo y fácil mantenimiento, y por contribuir a la reducción de

    las emisiones de gases contaminantes como el CO2 [2], [3], [4].

    En la actualidad, se pueden encontrar en el mercado toda una variedad de

    aerogeneradores con una amplia gama de potencia eléctrica generada. En base a esto,

    reciben la clasificación de micro, para las más pequeñas (potencias menores a los 3

    kW, y aplicaciones como el accionamiento de bombas de agua para riego) y mega,

    para las más grandes, que resultan ser las más comerciales para la instalación de

    parques eólicos (producciones por el orden de los MW) [1], [2].

    El sistema de conversión de la energía del viento, comprende una serie de

    sistemas que permiten a través de ellos la transformación de la energía cinética del

    viento, en energía mecánica y posteriormente en electricidad. Esta última parte, se

    fundamenta en el uso de generadores de inducción que con la adecuada excitación y

    sistema de control, debe proveer energía con la calidad requerida [1], [5].

    En cuanto a los generadores eléctricos, se han utilizado tradicionalmente

    máquinas de corriente continua o sincrónicas. Estos generadores, además de su mayor

    costo debido a sus partes constitutivas, requieren de contactos eléctricos móviles, lo

    que obliga hacer mantenimiento periódico, incrementando el costo de la energía

    producida. En vista de esta situación, en los últimos tiempos se ha incrementado la

    utilización de los generadores con imanes permanentes y generadores de inducción,

    también llamados asincrónicos, los que no requieren de contactos móviles.

    Específicamente el tipo jaula de ardilla, es mucho más económico y robusto que el

    generador de imanes permanentes [5].

  • 2

    La excitación del generador de inducción tipo jaula de ardilla se realiza

    suministrando potencia reactiva al estator de la máquina, cuya forma de llevar a cabo

    más simple, es a través de la conexión de un banco de capacitores, de valor fijo, en

    paralelo con la máquina [5].

    Por otro lado, la necesidad de lograr independencia tecnológica energética por

    parte de los países subdesarrollados, como Venezuela, ha traído como consecuencia

    la preocupación de diversos sectores como el gubernamental, industrial, científico y

    educacional, a tomar como ejemplo los avances de otras sociedades. Por tal razón,

    considerando el hecho de los crecientes requerimientos de generación en Venezuela,

    y la existencia del proyecto de la creación de la turbina eólica a pequeña escala, se

    presenta el siguiente Trabajo Especial de Grado que persigue efectuar una:

    Evaluación del comportamiento de una máquina de inducción de rotor tipo jaula de

    ardilla como generador para ser empleado en un sistema de conversión de energía

    del viento.

    Este documento está constituido por VIII Capítulos. En el primero de ellos, se

    presenta la esencia y la necesidad que origina el desarrollo de la investigación

    mediante el planteamiento del problema. De igual forma se reflejan los objetivos

    planteados para cumplir con la meta establecida, además de justificar y delimitar el

    tema de la investigación, así como también las posibles limitaciones que interfieran

    en la ejecución del trabajo. El Capítulo II reúne los antecedentes y soportes teóricos

    que facilitarán la investigación.

    Más adelante, el Capítulo III indica la metodología aplicada para la

    realización de este proyecto, al igual que el tipo de investigación que se está

    realizando. El Capítulo IV, presenta la determinación de los parámetros de la

    máquina de inducción, a través de las aplicación de las tres ensayos fundamentales

    para tal fin; adicionalmente, se incluye el calculo de la inercia de la maquina, al igual

  • 3

    que el cambio del sistema de los parámetros del circuito equivalente en unidades

    reales al sistema en por unidad.

    Pos su parte, el Capítulo V presenta al análisis de la maquina de inducción en

    régimen estacionario, para ello se hizo una evaluación de su comportamiento en sus

    dos modos de operación principales (motor y generador), y de esta manera, establecer

    características importantes como la corriente de arranque, torque máximo, entre otro,

    a través del uso del programa Trazado de Curvas Características en Régimen

    Estacionario de la Máquina de Inducción en MATLABTM. Además, este Capítulo

    presenta la determinación experimental de los puntos de operación del generador de

    inducción conectado a una red de potencia infinita, lo que permitió la validación de

    los resultados obtenidos en el Capítulo anterior. Por su parte, también se incluye el

    estudio de la compensación de reactivos en dicho generador.

    El Capítulo VI, incluye la modelación de la máquina de inducción,

    simulaciones y análisis para el régimen transitorio del generador conectado a la red,

    esto a través del estudio del cambio de torque en el eje al igual que el efecto de una

    falla por cortocircuito. Mas adelante, en el Capítulo VII se presenta de igual forma, la

    modelación, simulaciones y análisis para el régimen transitorio del generador de

    inducción, pero esta vez, en su operación asilada ó auto-excitado.

    Finalmente, el contenido del Capítulo VIII se basa en las conclusiones y

    recomendaciones. Adicionalmente se incluyen las referencias documentales y los

    anexos, que contienen los documentos mas importantes que sustentan esta

    investigación, en especial para el caso del fenómeno de auto-excitación.

  • CAPÍTULO I

    EL PROBLEMA

    1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Tras el paso de los años y debido a la necesidad inherente de desarrollo de las

    sociedades humanas existentes a nivel mundial, se han alcanzado importantes metas

    que se traducen en mejoras de la calidad de vida, tal es el caso de la búsqueda de

    fuentes alternativas para la producción de energía eléctrica. Pues hasta hace unas

    décadas se basaba, mayormente, en recursos naturales no renovables como

    combustibles fósiles y materiales radioactivos [2], [4], [6].

    Las razones que han impulsado a este cambio son múltiples, pero entre las

    principales se encuentran: el aumento de consumo de energía per cápita, ahorro de

    combustibles fósiles, intereses ecológicos al limitar la emisión de gases

    contaminantes (responsables de la existencia de fenómenos como el efecto

    invernadero, la lluvia ácida, destrucción de la capa de ozono), entre otros [2], [6].

    En este orden de ideas, se debe resaltar que en la actualidad el recurso natural

    renovable más apreciado es el eólico, ya que no utiliza agua, no emite residuos

    gaseosos, líquidos o sólidos contaminantes; ahorra combustibles fósiles y no se

    encuentra concentrado en ciertas regiones, sino que está distribuido en todo el globo

    terráqueo [2], [6], [7].

    Esta energía se origina de forma indirecta de la proveniente del sol, ya que son

    las diferencias de temperatura en la atmósfera por la absorción de la radiación solar lo

  • 5

    que pone en movimiento a los vientos, creando así energía cinética [8], [9]. Para esto,

    se dispone de una tecnología madura, por lo que su explotación es técnica y

    económicamente viable en unas condiciones de producción y costo competitivo con

    las fuentes de energía tradicionales [2], [6].

    Sin embargo, existen una serie de desventajas, que a pesar de todo no logran

    superar los beneficios que la implementación de este tipo de energía significa. Dentro

    de las desventajas se encuentran [2], [6], [7]:

    – Las variaciones y fluctuaciones tanto en velocidad como en dirección del viento,

    limitando así la explotación técnica y económica del recurso eólico.

    – Impacto Visual.

    – Impacto Ambiental (específicamente en la fauna, por el gran número de muerte de

    aves).

    – Gran ocupación del suelo, debido a que deben existir grandes áreas de terreno

    entre un aerogenerador y otro, para esta manera evitar los efectos de sombra eólica y

    su perturbación mutua.

    A nivel internacional, específicamente en Europa, países como Alemania,

    Dinamarca, España y Holanda, ya están a la vanguardia de la explotación de nuevas

    tecnologías de fuentes distribuidas con el viento. Esto se ha visto representado en el

    elevado crecimiento de la implementación de parques eólicos durante la última

    década del siglo XX, donde pasó de 600 MW en 1991 a un total de 40.504 MW para

    finales del año 2005 [10], [11], [12], [13].

  • 6

    En vista de esta situación, países en vía de desarrollo como Venezuela se está

    adentrando en estas nuevas tecnologías. Por ejemplo, el comité de Políticas Petroleras

    Nacionales del Ministerio de Energía y Petróleo está realizando un diseño en el que

    se logre el balance de los recursos energéticos del país, a través de la implementación

    de los proyectos eólicos en zonas de difícil acceso tales como las islas y ciertas

    regiones del occidente del país. En este orden de ideas, las regiones favorecidas con

    estas tecnologías serán el archipiélago Los roques, los Monjes, Isla La Tortuga, La

    Orchila, La Blanquilla, La Guajira en el estado Zulia y Paraguaná en el estado Falcón.

    Estas zonas resultan altamente favorables debido a la cantidad y calidad de viento que

    por ahí circula durante todo el año [3]. Para llevar a cabo todo esto, ha sido necesaria

    la consideración de las condiciones ambientales, meteorológicas y económicas para la

    ubicación y desarrollo de los mismos [6].

    En este aspecto, varias universidades han sido partícipes en el desarrollo del

    país al abrir nuevas líneas de investigación, tal es el caso de la Universidad Nacional

    Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) cuyo Departamento de

    Ingeniería Eléctrica (DIE) ha venido desarrollando interesantes trabajos sobre este

    tópico [14].

    En efecto, hoy en día está en proceso de estudio el diseño preliminar de una

    turbina de viento que entra dentro de la categoría de pequeño, de acuerdo a la tabla 1

    que se presenta más adelante, por poseer un tamaño del rotor comprendido entre 1.25

    - 2.75 m y una capacidad de producción de potencia eléctrica oscilante entre los 300 y

    850 W [1], [2]. Este proyecto implica un conjunto de aplicaciones de la ingeniería

    que van más allá de la electricidad, por tal razón, se cuenta con la participación del

    Departamento de Ingeniería Aeronáutica, cuya asistencia permitirá el diseño de la

    pala para la turbina de viento de eje horizontal [15].

  • 7

    Los países europeos, que están a la vanguardia en el aprovechamiento de este

    importante recurso eólico, ya tienen una clasificación de las turbinas de viento que

    han sido establecidas según la potencia nominal. Esta clasificación puede ser

    fácilmente apreciada en la Tabla 1 [1], [2], [11], [12], [13].

    Tabla 1. Clasificación de las turbinas eólicas de acuerdo a la potencia

    generada [1], [2]

    Tipo Potencia generada Características

    Micro

  • 8

    Figura 1. Aerogenerador de eje horizontal [10]

    Los subsistemas mostrados anteriormente se describen de la siguiente manera

    [2], [8], [10]:

    1. Controlador electrónico: Se encarga de monitorear de forma continua, las

    condiciones del aerogenerador a través de una computadora, al mismo tiempo,

    controla al mecanismo de orientación.

    2. Mecanismo de orientación: Vigila la dirección del viento a través del empleo de

    una veleta. Es activado a través de un controlador electrónico.

    3. Generador: Tiene por finalidad la conversión de la energía mecánica en

    electricidad.

    4. Buje: Es el eje que está acoplado al eje de baja velocidad para la transferencia de

    energía mecánica.

    5. Eje del rotor: Está conformado por:

  • 9

    – Eje de baja velocidad: Entrega la energía rotativa del buje al

    multiplicador.

    – Eje de alta velocidad con su freno: Su función principal es la de accionar

    al generador eléctrico.

    6. Rotor: Está formado por las palas que se encuentran insertadas dentro del buje. Su

    función principal es convertir la energía cinética del viento en energía mecánica

    Luego de ver los subsistemas anteriores, es indudable la notoria participación

    que tiene el generador eléctrico ya que permite la transformación del torque mecánico

    en electricidad. Los generadores que se emplean en los sistemas de habituales de

    generación pueden ser de dos tipos [2], [8]:

    1. Sincrónicos:

    – De polos formados por electroimanes que se encuentran alimentados por

    corriente continua.

    – De polos con imanes permanentes o fijos.

    2. Asincrónicos o de inducción:

    – De Jaula de Ardilla

    – De Rotor Devanado

    No obstante, en el caso de la generación eólica, el asincrónico es el más

    utilizado, las razones son diversas, basta con apreciar las diferencias entre ellos para

  • 10

    entenderlo, éstas se presentan más adelante en la Tabla 2. Por su parte, la Figura 2

    presenta gráficamente las diferentes configuraciones que se pueden establecer y al

    mismo tiempo las diferencias entre los generadores asincrónico y sincrónico al ser

    acoplados a la red de un aerogenerador [2], [10], [13].

    Figura 2. Diferencias entre un generador asincrónico y sincrónico conectados a

    una red de generación eólica [10]

    CC

    Consume Potencia Reactiva

    Directamente conectado a la red

    GA

    Salida de Potencia reactiva controlable con adecuado convertidor

    Conectado a la red via enlace DC

    CC GA

    DC

    Consume de potencia reactiva

    Control Dinamico de Deslizamiento

    CC GA

    CC GA

    DC

    Generador Asincronuco Doblemente Alimentado

    Directamente conectado a la red

    CC GS

    Potencia reactiva de salida controlable

    CC GS

    DC

    Salida de Potencia reactiva controlable con adecuado convertidor

    GS

    DC

    DCN

    S

    Generador de Iman Permanente conectado via enlace DC

    Salida de Potencia reactiva controlable con adecuado convertidor

    Salida de Potencia reactiva controlable con adecuado convertidor

    Conexion a via enlace DC sin CC

  • 11

    Tabla 2. Comparación del generador asincrónico frente al sincrónico [2],[13]

    Ventajas Desventajas

    Mayor fiabilidad por ser más simple.

    Es robusta y posee un bajo nivel de mantenimiento.

    Ausencia de partes giratoria en tensión.

    Buen comportamiento frente al empalamiento.

    Mayor duración y disponibilidad. Menor costo.

    Requiere del suministro de energía reactiva para poder ser acoplado a la red.

    Debe trabajar con un factor de potencia mayor.

    Presenta una mayor dificultad para regular su factor de potencia.

    Si se desconecta de la red se detiene por falta de reactivos y por ende es necesaria la inclusión de capacitores al sistema como fuente de potencia reactiva para crear el campo magnético en el entrehierro. (Fenómeno de la auto-excitación)

    Como se ha observado, el generador asincrónico, a pesar de su consumo de

    reactivos de la red, gana terreno en los sistemas eólicos. Es por ello, que para la

    implementación del proyecto patrocinado por la DIE de la Universidad Nacional

    experimental Politécnica de la Fuerza Armada se ha decidido incluir un generador de

    inducción de rotor tipo jaula de ardilla para la trasformación de la energía. Es

    justamente en este punto donde se presenta la problemática, ya que es necesario el

    conocimiento de sus características, parámetros y comportamiento al ser acoplado

    directamente al sistema de generación eólico, para evitar problemas y daños a dicho

    sistema, al igual que tener el conocimiento de la potencia eléctrica producida por el

    generador de inducción seleccionado [14], [16].

    Para la realización de este proyecto, se pretende obtener los parámetros a

    través de ensayos de laboratorio y la aplicación de ecuaciones sustentadas en estudios

    y estándares, efectuados y aceptados internacionalmente, sobre la máquina

    asincrónica. Posteriormente se simulará para su operación como generador y de ésta

    manera evaluar su eficiencia y comportamiento frente a las diferentes condiciones,

  • 12

    permitiendo así determinar si cumple y bajo qué condiciones lo hace, con los

    requisitos exigidos por el sistema de generación eólico [2], [8].

    Esto último se sustentará bajo la existencia de las normas sobre seguridad,

    pruebas, ensayos de comportamiento y calidad de energía eléctrica para los

    aerogeneradores, dichas normas han sido creadas por la Comisión Electrotécnica

    Internacional (IEC) a través de su Comité Técnico Nº 88. Además de esto, La

    Agencia Internacional de la Energía, se ha dado la tarea de contribuir con una serie de

    recomendaciones que incluyen los aspectos económicos, técnicos y ambientales más

    resaltantes en el tema. Esto con la finalidad de obtener mejoras en el rendimiento,

    niveles de resistencia, seguridad, costos de mantenimiento, niveles de ruido y

    perturbaciones sobre la red eléctrica [2].

    La realización de este proyecto, conlleva en primer lugar a garantizar el

    funcionamiento del generador de inducción al ser acoplado al sistema eólico

    propuesto por la línea de investigación del DIE de la UNEFA, y a predecir su

    comportamiento frente a las condiciones más desfavorables, esto se traduce en

    ventajas económicas, sociales, tecnológicas e intelectuales. La primera, al evitar

    posibles daños al sistema y por ende pérdidas económicas, la segunda ligada con la

    tercera, al permitir el establecimiento de nuevas tecnologías nacionales y de esta

    manera dar los primeros pasos en la independización tecnológica de los países

    desarrollados; finalmente las ventajas a nivel intelectual se traducen en el

    aprovechamiento de este potencial humano existente en el país [2], [16].

    Con tales motivos resulta plenamente necesario, emprender una investigación

    en la forma de Trabajo Especial de Grado titulado: Evaluación del comportamiento

    de una Máquina de Inducción de rotor tipo Jaula de Ardilla como generador para

    ser empleado en un sistema de conversión de energía del viento.

  • 13

    1.2 OBJETIVOS

    1.2.1 OBJETIVO GENERAL

    Evaluar el comportamiento de una máquina de inducción de rotor tipo jaula de

    ardilla como generador para ser empleado en un sistema de conversión de energía del

    viento.

    1.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

    – Identificar los parámetros de la máquina de inducción jaula de ardilla y los

    procedimientos para obtenerlos.

    – Estimar los parámetros de una máquina de inducción tipo jaula de ardilla

    típica para la caracterización de su operación como generador.

    – Modelar la máquina de inducción tipo jaula de ardilla para su

    comportamiento como generador en un sistema eólico.

    – Simular el comportamiento en estado estacionario y régimen dinámico del

    generador de inducción tipo jaula de ardilla en modo de operación autoexcitado y

    paralelo a la red para ser aplicado a un sistema de conversión de energía del viento.

    1.3 JUSTIFICACIÓN

    Debido al aumento demográfico de la población, crecimiento del sector

    industrial y con ellas el incontenible desarrollo de la contaminación, ha sido necesaria

    la creación de nuevas alternativas ecológicas de generación de electricidad para

    cumplir con la demanda generada por los consumidores [17]. Por ello, se han estado

  • 14

    realizando numerosos estudios para la implementación de dichas alternativas en

    Venezuela, con la finalidad de no depender netamente de centrales hidroeléctricas y

    plantas térmicas y, de ésta manera aprovechar el potencial que ofrecen otros recursos

    naturales primarios que se obtienen de manera fácil, gratuita y directa del medio

    ambiente [4].

    Por ésta razón, se hace evidente la necesidad de emprender investigaciones

    exhaustivas que permitan su materialización, he allí donde nace la importancia del

    siguiente Trabajo Especial de Grado, pues al llevar a cabo un estudio íntegro de los

    parámetros y comportamientos de la máquina de inducción, su implementación como

    generador eléctrico al sistema de la turbina de viento conllevará al alcance de un

    logro que demostraría con hechos la factibilidad de utilización real, aunque sea a

    pequeña escala, de la generación de energía eléctrica a partir de la energía cinética del

    viento [5].

    De esta manera, se contribuye al fomento del desarrollo tecnológico del país en

    el área, despertando aún más el interés del sector industrial y energético para la

    implementación y desarrollo de las Fuentes de Energía Distribuida (FED) [1]. De

    igual forma, se estaría contribuyendo no sólo con lo establecido en el artículo 110 de

    la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en cuanto al desarrollo de

    nuevas tecnologías ecológicas, sino que además con la línea de investigación

    impuesta en el Departamento de Ingeniería Eléctrica la UNEFA, al asentar las bases

    necesarias para la implementación de este tipo de proyectos y así motivar a que

    futuras generaciones continúen con estas investigaciones [16], [17].

    1.4 ALCANCE

    La presente investigación contemplará el análisis del comportamiento de la

    máquina de inducción tipo jaula de ardilla por ser económicamente rentable, tener

  • 15

    facilidad de trabajar a dos velocidades constantes y diferentes con tan sólo realizar

    cambios en el número de polos de su devanado, durabilidad, entre otros, que va a

    operar como generador eléctrico para ser empleado junto al diseño de una turbina de

    viento de eje horizontal, el cual se tomará como modelo preliminar para la aplicación

    de generación de electricidad a pequeña escala [1], [2], [15], [18], [19].

    Dicho estudio se realizará en dos etapas, la primera, mediante la estimación de

    los parámetros característicos en régimen estacionario del generador de inducción de

    rotor tipo jaula de ardilla, ya sea de manera experimental por medio de ensayos

    dentro del laboratorio de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la

    fuerza Armada (UNEFA), para aquellas variables que así lo permitan, o determinados

    por medio de formulaciones teóricas relacionadas con la misma, respetando siempre

    los estándares internacionales para tal fin, como por ejemplo el IEEE Standard 112-

    1996: Standard Test Procedure for Polyphase Induction Motors and Generators del

    IEEE sobre máquinas de inducción [5], [18], [20].

    La segunda etapa se basará en la realización de simulaciones del generador de

    inducción tipo jaula de ardilla en estado estacionario y régimen dinámico, para el

    estudio de diversos aspectos como la caracterización de la curva de operación de

    dicha máquina y las fluctuaciones en el torque aplicado debido a los cambios de

    viento que se puedan presentar en el sistema, a través de la aplicación de una

    herramienta computacional (MATLABTM SIMULINK) y la utilización de los datos

    obtenidos en la primera parte [5], [18].

    Para efectos de este trabajo de grado, se analizará tanto el modo de operación

    de la máquina de inducción tipo jaula de ardilla en paralelo a la red como el modo

    auto-excitado. Esto permitirá el estudio de los requerimientos en cuanto a la

    compensación de reactivos por parte del generador a través de la conexión de un

    banco de capacitores, al igual que la detección de las condiciones de operación

  • 16

    sensibles a la situaciones anormales en su funcionamiento, entre otros fenómenos que

    son característicos en la utilización de este tipo de máquinas de inducción como

    generadores en un sistema eólico [5], [21], [22].

    1.5 LIMITACIONES

    Dentro de los obstáculos que se pueden presentar durante la realización de

    este trabajo, es que al determinar los parámetros de la máquina de inducción bajo el

    comportamiento de generador en cualquiera de sus regímenes, algunos de ellos no

    puedan estipularse a través de los ensayos experimentales debido a diversos factores,

    como por ejemplo la ausencia de instrumentos de medición adecuados. Será entonces

    cuando se deba recurrir a la búsqueda de ecuaciones empíricas reconocidas que

    permitan dar validez a los resultados y a la aplicación de herramientas

    computacionales para su simulación.

  • CAPÍTULO II

    MARCO TEÓRICO

    2.1 ANTECEDENTES

    Actualmente existen una serie de investigaciones y estudios realizados

    previamente, que debido a su envergadura pueden ser considerados como

    antecedentes para la realización de este trabajo. Seguidamente se presentan breves

    planteamientos de cada una de estas investigaciones:

    “Control eficiente de micro centrales eólicas usando generadores de inducción”,

    realizado por Roberto Leidhold, Tesis presentada para obtener el Grado de Doctor

    en Ingeniería en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina [5]; dicho trabajo

    contempla el estudio de esquemas y estrategias de control de centrales autónomas. Se

    fundamenta hacia el uso de generadores de inducción con adecuada excitación y

    control a fin de obtener energía con la calidad requerida y por medio del uso de

    técnicas de optimización y control de potencia por velocidad variable. Se establecen

    dos estrategias de control de generadores de inducción: la primera se basa en las

    técnicas de orientación con el flujo, en el cual se persigue la regulación de la tensión

    de la carga y la minimización de las perdidas de la máquina; la segunda estrategia se

    basa en la teoría de potencia reactiva con la que se logra una adecuada regulación de

    las tensiones en la barra. De igual manera, se plantea una estrategia de control de la

    turbina tomando como base la regulación de su velocidad para lograr la

    maximización de la conversión de la energía del viento, para que de esta manera se

    satisfagan las restricciones de la velocidad angular y potencia. Para la debida

    evaluación, se recurrió a la simulación numérica bajo la utilización de los resultados

  • 18

    obtenidos con un banco de ensayos. Este trabajo de grado será de gran ayuda, ya que

    ofrece las ecuaciones, gráficas y simulaciones que describen el comportamiento de

    los generadores de inducción bajo varios estados de operación en centrales eólicas a

    pequeña escala, representando esto una guía para la aplicación específica que se

    quiere llevar a cabo con la investigación en curso, que también incluye una

    generación de electricidad a la misma escala.

    – “Permanent and Dynamic Behaviours of Self-Excited Induction Generator in

    balanced mode”, articulo publicado en The Moroccan Statistical Physical Society,

    realizado por M. L Elhafyani, S. Zouggar, M. Benkaddour, Y. Zidani [22]; dicho

    artículo tiene como objetivo principal el estudio del comportamiento dinámico y

    permanente del generador de inducción auto-excitado; por medio de esto, se realizó

    un estudio de potencia reactiva la cual es proporcionada por la red por medio de

    bancos de capacitores conectados al estator de la máquina de inducción. Para dicho

    estudio se realizaron distintas simulaciones. De igual manera se presenta la evolución

    del voltaje de salida para diferentes valores de capacitancia de excitación. También se

    analiza la influencia de los capacitores y de los valores de velocidad en el arranque y

    parada del generador de inducción auto-excitado. Se tomó en cuenta este artículo

    como antecedente, ya que permite el desarrollo de una idea más profunda sobre la

    influencia de la potencia reactiva suministrada por los capacitores conectados a la

    máquina de inducción bajo el modo de generador, de igual manera expone las

    graficas obtenidas para varios regímenes de operación de dicha máquina.

    – “Investigation of Self-Excited Induction Generators for Wind Turbins

    Applications”, dicho artículo fue presentado en la IEEE Industry Applications

    Society Annual Meeting Phoenix Arizona, Octubre 3-5 1999; realizado por Eduard

    Muljadi, Jesus Sallan, Mariano Sanz, Charles P. Butterfield [23]. Este documento

    establece la operación del generador de Inducción auto-excitado aplicados a turbinas

    de viento, en donde se realizan estudios del uso de capacitores en combinación series

  • 19

    y paralelo empleados para excitar el generador mientras este opera a una velocidad

    variable. Cabe destacar que este artículo también incluye simulaciones y pruebas de

    las diferentes configuraciones de excitación. Se utilizará dicho escrito para conocer la

    influencia de los capacitores desde el punto de vista de la excitación de la máquina

    bajo varias configuraciones (serie-paralelo), al igual que sus distintas fórmulas y

    gráficas correspondientes a cada arreglo.

    2.2 LA MÁQUINA ASINCRÓNICA [24]

    La máquina asincrónica ó de inducción está conformada principalmente por

    dos piezas cilíndricas, denominadas estator y rotor; la primera es la parte fija de la

    máquina, y está formada por apilamientos de chapas de acero al silicio que dispone

    unas ranuras en su periferia interior en las que se sitúa el devanado trifásico

    distribuido; y el rotor es la parte que gira, esta constituido por un conjunto de chapas

    apiladas formando un cilindro que posee ranuras en la circunferencia exterior.

    Dependiendo del tipo del rotor, estas máquinas se clasifican en rotor jaula de

    ardilla y rotor devanado. Para el rotor tipo jaula de ardilla, se tiene una serie de

    conductores de cobre ó de aluminio puestas en cortocircuitos por dos anillos laterales;

    para el caso del rotor devanado ó con anillos se tiene un arrollamiento trifásico

    similar al situado en el estator, en este caso, el número de fases del rotor no tiene por

    que ser el mismo que el del estator, lo que si tiene que ser igual es el numero de

    polos.

    Los devanados del rotor están conectados a anillos colectores montados sobre

    el mismo eje.

  • 20

    a) b)

    Figura 3. Tipo de rotor de la máquina de inducción.

    a) Rotor jaula de ardilla, b) Rotor devanado [24]

    En base a esto, la máquina de inducción de rotor tipo jaula de ardilla es el más

    utilizado por excelencia, debido a que desde el punto de vista constructivo es más

    económico y es capaz de soportar esfuerzos eléctricos y mecánicos muchos mayores

    que el rotor devanado.

    2.2.1 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO [25]

    La máquina de inducción trifásica jaula de ardilla, está compuesta

    internamente por bobinas desfasadas en el espacio 120º unas de las otras, que al ser

    sometidas a la acción de corrientes trifásicas, se produce una onda rotativa de fuerza

    magnetomotriz distribuida senoidalmente por el entrehierro, el cual produce un flujo

    giratorio que inducirá fuerzas electromotrices en los conductores del rotor, que en

    caso de que el circuito eléctrico de la máquina esté cerrado, aparecerán corrientes que

    reaccionarán con el flujo del estator.

    Cuando existe un movimiento relativo entre el campo magnético del estator y

    el rotor, se inducen voltajes en los devanados (o barras conductoras) del rotor. La

    frecuencia f (Hz), de los voltajes inducidos en el rotor depende de la velocidad

    relativa entre el campo magnético del estator y el rotor. La interacción de las

    corrientes del rotor con el campo magnético del estator produce un par que acelera el

    rotor en la dirección de rotación del campo magnético (cuando la máquina opera

    como motor), o en dirección opuesta a la rotación del campo magnético (en su

    operación como generador). Conforme la velocidad del rotor nr se aproxima a la

  • 21

    velocidad ns del campo magnético del estator, los voltajes y corrientes inducidos se

    aproximan a cero.

    2.2.2 BALANCE DE POTENCIAS [24]

    En las máquinas asincrónicas hay una transformación de energías que se

    transmiten desde el estator al rotor por medio de un entrehierro, de esta manera, el

    proceso de la conversión de energía está ligada directamente con las pérdidas en

    diferentes partes de la máquina. Si sV es la tensión aplicada por fase, e sI la corriente

    de fase, entonces la potencia que absorbe la máquina estará dada por:

    Dicha potencia llega al estator, una parte de ella se transforma en calor por el

    efecto Joule en sus devanados, la cual esta definida por:

    Y la otra parte se pierde en el hierro. La suma de ambas pérdidas representa la

    disipación total en el estator:

    Las frecuencias de las corrientes en el rotor son muy reducidas, debido a que

    los deslizamientos en la máquina suelen ser pequeños, se considera entonces que

    prácticamente es el hierro del estator el que origina las pérdidas ferromagnéticas, por

    lo tanto se expresa de la siguiente manera:

    φcos3 sss IVP = (1)

    213 sscuS IRP = (2)

    feScuSpS PPP += (3)

    feSfeSfeSfe IVIEPP 33 === (4)

  • 22

    La potencia electromagnética que llegará al rotor por medio del entrehierro

    quedara definida por la siguiente expresión:

    En el rotor aparecen unas pérdidas adicionales debido al efecto Joule, están

    representadas por la siguiente expresión:

    Las pérdidas en el hierro del rotor son despreciables debido al pequeño valor

    de 2f . La potencia que llegará a la máquina, denominada potencia mecánica interna,

    será:

    La potencia útil en el eje será menor debido a las pérdidas mecánicas por

    rozamiento y ventilación está expresada por:

    +

    rR

    rI

    ⎟⎠⎞

    ⎜⎝⎛ −=

    ssRR rc

    11E 2E

    mI

    sR

    sI

    sV mR mX

    sX rX

    Figura 4. Circuito equivalente exacto y distribución de las potencias en la

    máquina [24]

    fecuSSpSSa PPPPPP −−=−= (5)

    23 rrcuR IRP = (6)

    cuRami PPP −= (7)

    mmiu PPP −= (8)

  • 23

    2.2.3 DESLIZAMIENTO [18]

    El deslizamiento de una máquina de inducción se refiere a la velocidad

    relativa entre el campo magnético por las corrientes en el estator y la velocidad

    mecánica del rotor, permitiendo así, determinar la cercanía de la velocidad de giro de

    la máquina a su velocidad sincrónica.

    Donde:

    desn : Velocidad de deslizamiento de la máquina [r.p.m]

    cnsin : Velocidad de los campos magnéticos [r.p.m]

    mn : Velocidad mecánica del eje de la máquina [r.p.m]

    Otra forma de representarla es a través una fracción de la unidad ó un porcentaje:

    100*sin

    sin

    c

    mc

    nnn

    s−

    = [%] (10)

    Así como también, en términos de la velocidad angular ω en radianes por

    segundo, de la siguiente manera:

    100*sin c

    mssω

    ωω −= [%] (11)

    Dependiendo del estado de operación de la máquina se tienen varios valores

    de deslizamientos que van desde -1 a 1, cada uno de estos límites determinan la

    velocidad del campo magnético. Por ejemplo, cuando s=0, la velocidad relativa entre

    el flujo giratorio y el rotor es cero, ya que la velocidad mecánica es igual a la

    mcdes nnn −= sin (9)

  • 24

    sincrónica. Por lo tanto, cuando s=0 no se induce fuerza electromotriz en los

    arrollados del rotor; la corriente del rotor es cero y la potencia mecánica es cero. Para

    valores de s mayores que cero y menores que 1, la potencia mecánica permanece

    positiva, ya que la velocidad sincrónica es mayor que la mecánica. Por su parte,

    cuando s=1, la velocidad mecánica es cero ya que el rotor se encuentra en estado

    estacionario. Por otra parte, cuando la velocidad mecánica es mayor que la sincrónica,

    entonces s tiene un valor negativo. Ya que la máquina al girar como motor no puede

    alcanzar la velocidad uniforme ( cnsin = mn ), debe ser otra máquina la que lleve el rotor

    a una velocidad superior a la de sincronismo, esta condición implica que la potencia

    mecánica sea negativa, lo cual significa que a velocidades por encima de la

    sincrónica, el rotor no proporciona potencia mecánica sino que la consume,

    funcionando de esta forma como generador.

    2.2.4 TORQUE [24]

    El torque eléctrico de la máquina se puede obtener por medio del cociente de

    la potencia mecánica disponible en el eje y la velocidad mecánica del rotor. Si la

    potencia uP es la que corresponde a la mecánica útil, la cual es desarrollada por la

    máquina, y nm la velocidad en r.p.m a la que el rotor gira, el toque útil en N.m será el

    cociente entre uP y la velocidad angular de giro 60/2: mnπω , expresando nm en

    r.p.m:

    602 m

    u

    nP

    = (12)

    Al despreciar las pérdidas mecánicas en la máquina, la potencia útil

    corresponde con la mecánica interna y el torque anterior se puede establecer de la

    siguiente forma:

  • 25

    602 m

    mi

    nP

    = (13)

    De la definición de deslizamiento se deduce:

    c

    mc

    nnn

    ssin

    sin −= (14)

    ( )snn cm −= 1sin (15)

    Al sustituir en la ecuación (13) se obtiene:

    ( )snP

    Tc

    mi

    −=

    160

    2 sinπ

    (16)

    2.2.5 TIPOS DE FUNCIONAMIENTO

    Dependiendo del valor que se obtenga del deslizamiento, se distinguen tres

    zonas que caracterizan tres modos de funcionamiento tales como motor, generador y

    freno [18].

    2.2.5.1 RÉGIMEN MOTOR:

    Corresponde al rango de deslizamientos positivos (entre 0 y 1). Las siguientes

    características indican cuando la máquina está trabajando como motor [18].

    Características:

    – La potencia mecánica interna es positiva, esto implica que se transmite

    energía mecánica al eje.

  • 26

    – La potencia en el entrehierro es positiva, lo cual indica un torque

    electromagnético positivo.

    – El tener potencia positiva en el entrehierro significa que se transfiere

    potencia en el sentido estator-rotor.

    Figura 5.Curva torque - velocidad de un motor asincrónico [24]

    La curva anterior muestra la característica torque – velocidad bajo el régimen

    de motor, dentro de los puntos más importantes se tienen los siguientes [24]:

    – Punto 0. Funcionamiento en sincronismo: Se tiene un deslizamiento y un

    torque de cero; en este caso la velocidad de rotación es la del sincronismo. El torque

    electromagnético es cero, por lo que la máquina no podría superar los torques

    resistentes de rozamiento.

    – Punto A. Régimen asignado o nominal: Este punto posee un deslizamiento y

    torque nominal, los cuales corresponden a la velocidad determinada y representan a su

    vez, las velocidades cercanas a las de sincronismo.

  • 27

    – Punto C. Funcionamiento con torque máximo: Este punto se encuentra

    representado por el torque máximo ó critico del motor, se produce para

    deslizamientos entre el 15 y 30%.

    – Punto D. Régimen de arranque. Para este caso la velocidad es cero, y ésta

    corresponde al torque de arranque.

    En la Figura 5 se puede observar que el torque máximo divide la curva en dos

    partes: una que es estable )0( mss

  • 28

    2.2.5.2 RÉGIMEN GENERADOR

    Para este régimen, el sentido de rotación del flujo respecto al secundario de la

    máquina se invierte con relación al motor, lo cual trae como consecuencia la inversión

    en el sentido de la fuerza electromotriz del rotor, lo cual influye en el cambio de

    sentido de la corriente y en el torque [24]. La máquina asincrónica trabaja como

    generador recibiendo energía mecánica de un motor externo que gira a la velocidad de

    sincronismo, entregando energía eléctrica a la red por el estator; bajo este régimen se

    tiene un deslizamiento negativo bajo las siguientes características [24].

    – La potencia mecánica interna se hace negativa, la máquina absorbe potencia

    mecánica por el eje que es suministrada por el motor primario que lo mueve a una

    velocidad superior a la de sincronismo.

    – La potencia en el entrehierro se hace negativa, lo cual influye en el torque

    electromagnético al cambiar de signo (si se toma como referencia el comportamiento

    del motor).

    eI

    eI* cV rV

    xrV

    rsV

    xsVsV

    sEmrI

    mImxI

    Figura 7. Diagrama fas