repaso bloque 4

Download Repaso bloque 4

If you can't read please download the document

Upload: astrid-ramirez-vega

Post on 10-Aug-2015

94 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

1. 1 MATERIAL DIDCTICO DE APOYO A LA EVALUACIN FORMATIVA 2 GRADO ESPAOL MI NOMBRE ES: MI ESCUELA SE LLAMA: _________________________________________________ ________________________________________Investigar un tema para elaborar un lbum A.E. Identifica informacin para ampliar su conocimiento sobre un tema. T.R. Funcin de los apoyos grficos para explicar y ejemplificar en un texto. El lbum es un libro en blanco se pueden colocar fotografas, tarjetas postales, etc. Con qu te gustara hacer un lbum? _______________________________________________________________ Ayuda a completar las palabras y recorta los cuadros con la informacin, luego recorta otros del mismo tamao para que agregues ms, para formar un lbum de animales, lo puedes formar con papel usado. En la portada escribe los datos e ilumnalo. Los cerd__ __ se ba__n en el lodo espeso y marrn. Se remo__an, se revuelcan, g__ueny parecen sonrer. El 2. lodo les refresc__ l__ piel y les quita la picazn. A ba__ars__! Al meterte al __gu__, lav__ bien tu cuerp__ hasta dejarlo limpi__. Y piensa en l__s animale__, ellos tambin se baa__. El elefante se echa agua sobre el lom__. Las ave__ se baan en los charc__s y se duch__n bajo los chorro__ de agu__ o cascad__s. Una vez limpi__s se alisan, esponjan y enderezan las plum__ __. Como cuando t te cepillas el pel__. L__s patos hacen trabajo extr__, esparcen aceite sobre sus plumas. El aceite les dej__ las plumas impermeables. Sin l, los pat__ __ estaran empapad__s y fros. 3. Un pein__ puede ser muy til para limpi__r el pelo de un chimpanc, pero no tienen peine__, de modo que los ded__s les vienen bien. Si encuentran piojos en la piel de sus familiare__ y amigos, los mordisque__n y los sacan, y les quitan hojas secas, y si no, para qu estn los amigos? Ahora que ya sabes sobre los baos de los animales, es hora que t tomes el tuyo. 4. MATERIAL DIDCTICO DE APOYO 2 A LA EVALUACIN FORMATIVA MARZO ABRIL 2013-14 2 GRADO ESPAOL Elaborar una descripcin a partir de una imagen A.E. Comprende la relacin entre imagen y texto. - Observa la ilustracin y haz una descripcin, descrbela, noolvides utilizar maysculas, puntos, comas y adjetivos calificativos. _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ 5. - Escribe un adjetivo calificativo para completar cada texto. A.E. Emplea adjetivos para la descripcin de paisajes. El caballo ____________ es veloz. Los conejos _____________comen zanahorias La nia es _________________ El camino es _________________ Concordancia de gnero y nmero T.R. Concordancia de gnero y nmero. - Une con lneas de diferentes colores el dibujo con el nombre. 6. L a rosa huele bien Los pjaros cantan Las hojas son verdes El Sol brilla 7. MATERIAL DIDCTICO DE APOYO 3 33 A LA EVALUACIN FORMATIVA MARZO ABRIL 2013-14 2 GRADO ESPAOL Elaborar una receta de cocina A.E. Identifica la funcin y las caractersticas principales de instructivos. T.R. Estructura de las recetas: ingredientes y modo de preparacin. Interpretacin de la informacin contenida en instructivos. - A continuacin se dan los ingredientes para elaborar una receta de cocina, escrbeles el nombre. Ingredientes ______________________ ________________ ________________ _____________________ ______________________________ ______________________ ___________________________ 8. Dibujos de verduras, zanahorias Con los ingredientes anteriores, en tu cuaderno escribe una receta de cocina, puedes incluir las siguientes acciones llamadas verbos. escurrir desmenuzar lavar cortar picar agregar mezclar quitar rellenar desinfectar T.R. Interpretacin de la informacin contenida en instructivos. En una receta de cocina para su procedimiento se siguen pasos. -Numera del 1 al 6 los pasos de la receta. Lavar y desinfectar Abrir la lata del atn 9. las verduras. y escurrir el lquido. Poner el atn en Picar las verduras una ensaladera. en cuadritos. Mezclar las verduras, Poner sal, pimienta el atn y la mayonesa. y servir. Pide a tus compaeros que lleven recetas de cocina de las que acostumbran en casa, para formar el recetario del grupo. - Escribe una frase adjetiva para describir cada alimento. alimentos. T.R. Frases adjetivas para realizar descripciones de procesos. _______________ ___________________ _______ _______________ ___________________ 10. MATERIAL DIDCTICO DE APOYO 4 A LA EVALUACIN FORMATIVA MARZO ABRIL 2013-14 2 GRADO ESPAOL Es tiempo de escribir T.R. Maysculas en ttulos, nombres propios, e inicio de la oracin. Correspondencia entre escritura y oralidad. Segmentacin convencional de la escritura. El viento desacomod las palabras y a algunas se las llev. - Acomoda las palabras para formar oraciones. carreteras. Los disean ingenieros puentes y _________________________________________________ _________________________________________________ las sigue reportero El noticias. _______________________________________________________________ maestros clase. Los su planean _______________________________________________________________ - Descubre las palabras del nombre de algunas herramientas y escrbelas. d a r l a t o ________________________ ob t i l a s ________________________ 11. a a l p ____________________________ ch u s o rr e _______________________ v e ll a __________________________ r a a r d o m s e d __________________________ - Escoge las palabras que concuerden en cada oracin y escrbelas. Las vasijas de barro estn __________________ El auto de mi pap es ______________________ Las joyas de la reyna son ___________________ La plaza del pueblo siempre est ___________ Los autobuses avanzan_____________________ La camisa tiene las mangas _______________ costosas lento 12. nuevas rotas antiguo limpia 13. MATERIAL DIDCTICO DE APOYO 5 A LA EVALUACIN FORMATIVA MARZO ABRIL 2013 14 2 GRADO MATEMTICAS MI NOMBRE ES:______________________________________________________________________ MI ESCUELA SE LLAMA:_______________________________________________________________ Nmeros de tres cifras Eje:: Sentido Numrico y pensamiento algebraico. Identificacin de algunas diferencias entre la numeracin oral y la escrita con nmeros de hasta tres cifras. - Completa escribiendo los nmeros o datos que faltan. Nombre del nmero Dgito que representa a las centenas Dgito que representa a las decenas Dgito que representa a las unidades Escribe el nmero Ciento once 14. 111 2 2 2 333 Cuatrocientos cuarenta y cuatro 555 6 15. 6 6 Setecientos setenta y siete 888 9 9 9 - Une con lneas de diferentes colores las unidades con el nmero que forman. cien 300 unidades Ochocientos 600 unidades 16. Quinientos 100 unidades Trescientos 500 unidades Doscientos 800 unidades Seiscientos 200 unidades 17. MATERIAL DIDCTICO DE APOYO A LA EVALUACIN FORMATIVA 6 MARZO ABRIL 2013 14 2 GRADO MATEMTICAS Eje: Sentido Numrico y pensamiento algebraico. Identificacin de algunas diferencias entre la numeracin oral y la escrita con nmeros de hasta tres cifras. - Escribe con nmero las siguientes cantidades. Trescientos diecinueve __________ Ciento uno __________ Cuatrocientos noventa y nueve __________ Once ________ Diecisis ________ Doscientos cincuenta y ocho __________ Ciento treinta y ocho ______ Trescientos veintidos ________ 18. Patrones de figuras Eje: Sentido Numrico y Pensamiento Algebraico. Identificacin y descripcin del patrn en sucesiones construidas con figuras compuestas. - De la parte inferior de la hoja recorta el nombre de las figuras y pgalo donde corresponde. cuadrado - Observa la sucesin y compltala con las figuras anteriores. 19. __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ _________ _________ _________ __________ __________ _________ - Observa la sucesin y tacha el error. . cuadrado circulo tringulo rectngulo 20. MATERIAL DIDCTICO DE A LA EVALUACIN FORMATIVA 7 MARZO ABRIL 2013 14 2 GRADO MATEMTICAS A sumar y restar! Eje: Sentido Numrico y Pensamiento Algebraico: Resolucin de sustracciones, propiedades de las operaciones o resultados memorizados previamente. - Resuelve cada operacin y observa el resultado. - Pinta del color que se indica segn sea el resultado. verde anaranjado caf rojo azul amarillo 115 125 21 62 121 21. 85 $ 78 Resuelve $ 99 - Martn compr una laptop y un robot, cunto dinero le sobr si pag con un billete de $ 200 ? R = _____________ Adriana quiere comprar la mueca, pero slo tiene un billete de $ 50, cunto dinero le falta? 22. $ 85 R = _____________ 23. MATERIAL DIDCTICO DE APOYO A LA EVALUACIN FORMATIVA 8 MARZO ABRIL 2013 14 2 GRADO MATEMTICAS Diferentes formas de multiplicar Eje: Sentido numrico y pensamiento algebraico: Resolucin de distintos tipos de problemas de multiplicacin (relacin proporcional entre medidas, arreglos rectangulares) Sofa vende dulces, aydale a completar la tabla de precios. $ 1 $ 5 $ 12 $ 10 1 2 3 4 5 24. 10 - Resuelve los siguientes problemas. Los nios del equipo llevaron 3 bolsas con 4 peces cada una. - Dibuja en las bolsas los peces que faltan para completar 4 en 25. cada una. Cuntos peces hay en total? __________ Hay 4 racimos con 6 globos cada uno. Cuntos globos hay en total? __________ 26. MATERIAL DIDCTICO DE APOYO A LA EVALUACIN FORMATIVA 9 MARZO ABRIL 2013 14 2 GRADO MATEMTICAS Multiplica Eje: Sentido numrico y pensamiento algebraico: Resolucin de distintos tipos de problemas de multiplicacin (relacin proporcional entre medidas, arreglos rectangulares) - Resuelve los siguientes problemas. Mary les pone 3 botones a cada saco de nia, cuntos botones necesita para 5 sacos? _________________ Don Ernesto construye casas y a cada una le pone 4 ventanas, 27. cuntas ventanas necesita para 7 casas? _______________ Los mosaicos - Cuenta los mosaicos que hay. Se borraron unos mosaicos. . . . . . . . . . . . . 28. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cuntos mosaicos hay? _________ Cuntos eran en total?____ -Representa estas sumas en forma de multiplicacin. 31. 3 + 3 + 3 = _________ 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 + 2 = ________ 8 + 8 + 8 + 8 + 8 + 8 + 8 = __________ 6 + 6 + 6 + 6 + 6 = ________ 32. MATERIAL DIDCTICO DE APOYO A LA EVALUACIN FORMATIVA 10 MARZO ABRIL 2013 14 2 GRADO MATEMTICAS Sumo o multiplico Distincin entre problemas aditivos y multiplicativos. - Resuelve los siguientes problemas. Valeria compr naranjas y las acomod en 6 bolsas con 10 cada una, cuntas naranjas compr? ____________________________________ Los racimos de pltanos tienen 3 cada uno, cada racimo lo venden a $ 4, Leonel compr 6 racimos. Cuntos pltanos le dieron?_______ Cunto dinero pag? ____________ El kilo de fresas cuesta $ 9, Sofa compr 7 kilos, cunto dinero pag? __________________________ 33. Daniel compr un kilo de duraznos a $ 8 y 3 trozos de caa a $ 2 cada uno, cunto dinero pag? ______________________ Cmo se llama el aparato que utilizan para pesar?__________ - Observa los precios y contesta lo que se pide. Sara, Manolo, Fausto y Abril, fueron a la juguetera, al ver los precios decidieron hacer algunas compras. Manolo compr 6 pelotas, cunto dinero pag?_____________ Sara compr una bolsa de matatenas y un globo, cunto pag por las dos cosas? ___________________ 34. Abril dice que le gustara comprar la mueca y una bolsa de matatenas, dice que por esto pagar________________________ Fausto prefiri un trompo para l y uno para su hermano, cunto pag? _______________________ 35. MATERIAL DIDCTICO DE APOYO 11 A LA EVALUACIN FORMATIVA MARZO ABRIL 2013 14 2 GRADO EXPLORACIN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD MI NOMBRE ES: _____________________________________________________________________ MI ESCUELA SE LLAMA: ______________________________________________________________ La naturaleza y su importancia en la vida cotidiana A.E. Reconoce la importancia de la naturaleza para la satisfaccin de necesidades bsicas, como alimentacin, vestido y vivienda. Los recursos naturales los utilizamos para mejorar nuestra vida diaria. - Lee la informacin que se da acerca del cocotero, compltalo escribiendo la palabra segn el dibujo que se muestra. El cocotero. Del cocotero se obtienen varios productos que son tiles para las personas como el _____________, _________________ y ________________ aceite Tambin _________________ 36. y ___________________. La madera deltrocodelcocoteroesmuyresistente, se usa para fabricar _______________,_______________ Hari na La madera del tronco del cocotero es muy resistente, se usa para fabricar ________________,__, __ ____________________ y recipientes de cocina. Con sus hojas hacen techos para las casas, _________________, _________________, ___________________. 37. Con las cscaras se elaboran _____________________. petrleo El anterior es slo un recurso natural de los muchos que hay, ya observaste que de l se pueden obtener muchos productos?, por eso es necesario que todos cuidemos nuestros recursos. - Investiga y escribe que se puede obtener de: ______________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ ___________________ _________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ________ 38. ______________ _______________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ 39. MATERIAL DIDCTICO DE APOYO A LA EVALUACIN FORMATIVA 12 MARZO ABRIL 2013 14 2 GRADO EXPLORACIN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD Productos del campo y de la industria A.E. Describe la elaboracin de productos cotidianos del campo y la industria. Hay recursos naturales que pueden consumirse como se obtienen de la naturaleza, pero hay otros que son transformados por las personas en fbricas e industrias. . Une con lneas de diferentes colores de dnde se obtiene el producto que se muestra. 40. - Numera del 1 al 4 los pasos que se siguen para elaborar jugode naranja. A.E. Identifica cambios en la elaboracin de productos cotidianos como resultado de los avances cientficos y tecnolgicos. - Haz una lista de recursos naturales que se consumen tal como vienen del campo y otra de los que son transformados en fbricas e industrias. Alimentos transformados o industrializados _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ 41. ___ Alimentos naturales ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ___ 42. MATERIAL DIDCTICO DE APOYO A LA EVALUACIN FORMATIVA 13 MARZO ABRIL 2013 14 2 GRADO EXPLORACIN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD El comercio y los transportes A.E. Reconoce la importancia del comercio y los transportes para el intercambio de productos y la comunicacin de su comunidad con otros lugares. - Consulta el libro Exploracin de la Naturaleza y la Sociedad p.89 y contesta lo siguiente: Qu es el comercio? ______ ____________________________ ____________________________ ____________________________ Los productos que se consumen en tu localidad, en qu los transportan? ____________________________ ____________________________ ____________________________ Oki vive e n un l uga r de la Si erra, no hay c ami nos ni carretera, en qu llevarn los productos a su comunidad?_ _____ ____ _____ _____ ___ Martimo 43. Areo Terrestre -Recorta los dibujos de los medios de transporte y segn su clasificacin, pgalos donde corresponde. En muchas comunidades hay tianguis, qu podemos encontrar ah? ___________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ _ 44. MATERIAL DIDCTICO DE APOYO A LA EVALUACIN FORMATIVA 13 14 MARZO ABRIL 2013 14 2 GRADO EXPLORACIN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD Los servicios pblicos A.E. Describe los servicios pblicos que hay en el lugar donde vives y sus principales beneficios. Los servicios pblicos nos permiten resolver las necesidades de una comunidad. - Escribe qu beneficios obtienen t y tu familia con los siguientesservicios pblicos. _____________________________________ __________________________________________ _____________________________________ __________________________________________ _____________________________________ __________________________________________ 45. Alumbrado pblico __________________________________ _________________________________ ____________________________ _____________________ ____________________ _________________ _____________________ ____________________ _________________ Dibuja una calle pavimentada del lugar donde vives. Camin recolector de basura ___________________________ __________________________________ ___________________________ __________________________________ ___________________________ __________________________________ 46. Los servicios pblicos nos benefician a todos por eso es necesario cuidarlos. Si fueras a escribir en un cartel un mensaje para el cuidado de los servicios pblicos, qu mensaje le daras a la comunidad? 47. MATERIAL DIDCTICO DE APOYO A LA EVALUACIN FORMATIVA 15 MARZO ABRIL 2013 14 2 GRADO EXPLORACIN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD El uso eficiente de la electricidad en la vida diaria Describe los usos de la electricidad en su comunidad y practica acciones para su uso eficiente y la prevencin de accidentes. La electricidad es un elemento muy importante en nuestras vidas. La mayora de la gente tiene electricidad en sus casas. A lo largo de cada da la utilizamos, desde la maana al levantarnos, hasta la noche al acostarnos. - Marca con una X los objetos que funcionan con energa elctrica. 48. Escribe, qu haces en casa para usar enformaresponsable la ene rga elctrica? ___________________ _____________________________ ___________________ ____ ___ ______________________ ___________________ _____________________________ __________________ _____________________________ Los trabajos de ayer y hoy Distingue cambios y permanencias en los trabajos de las personas de su comunidad en el presente y en el pasado. - Une con una lnea los objetos que se usaban antes y ahorapara realizar un trabajo. 49. Si en tu casa tienes algunos objetos que se usaban antes describelos y menciona para que servan. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 50. MATERIAL DIDCTICO DE APOYO 16 A LA EVALUACIN FORMATIVA MARZO ABRIL 2013 14 2 GRADO FORMACIN CVICA Y TICA MI NOMBRE ES: _____________________________________________________________________ MI ESCUELA SE LLAMA: ______________________________________________________________ Reglas por todas partes A.E. Valora la funcin de las reglas y propone algunas que mejoren la convivencia. Al relacionarnos en grupo con otros personas debemos apegarnos a las reglas o normas que nosotros mismos proponemos o bien que ya se encuentran establecidas. - Lee la informacin acerca de las reglas y con lneas de diferentes colores sigue el caminito para llegar a la informacin. 51. Una regla es una norma quese debe seguir o la que ajusta lasconductas dee todos. Si todos participamos y cumplimos las reglas y vigilamos que stas se cumplan La vida en sociedad se facilita cuando logra remo s elbienes tar gen eral. lo qu e se pu edehacer y lo que no se puede hacer. Las reglas nos indican - Ilumina las ilustraciones en las que se aplican reglas. A.E. Vigila que las reglas y acuerdos se apliquen para contribuir a la formacin de un ambiente democrtico. 52. Cuando hay reglas en las actividades que realizamos y las cumplimos, nos beneficia a todos, por qu? __________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 53. MATERIAL DIDCTICO DE APOYO A LA EVALUACIN FORMATIVA MARZO ABRIL 2013 14 2 GRADO 17 FORMACIN CVICA Y TICA Los derechos de nias y nios A.E. Identifica sus derechos y los relaciona con la satisfaccin de sus necesidades bsicas. Vivir en sociedad permite que las leyes de nuestro pas les otorguen derechos a los nios y nias. Puedes gozar de los derechos pero tambin tienes obligaciones que debes cumplir. - Observa los derechos de los nias y nios y relaciona el nmero con la imgen que lo representa, escrbelo dentro del circulo. 54. 5 6 55. 1 2 7 56. MATERIAL DIDCTICO DE APOYO A LA EVALUACIN FORMATIVA 18 MARZO ABRIL 2013 14 2 GRADO FORMACIN CVICA Y TICA Funciones de las autoridades A.E. Describe las funciones de las autoridades que trabajan en contextos cercanos, y explica cmo contribuye su trabajo al bienestar colectivo. Para aplicar y hacer cumplir las normas de la sociedad estn las autoridades. Una autoridad es la persona que es la responsable de aplicar y hacer cumplir las leyes para facilitar la convivencia diaria. - Escribe algunas de las reglas que se tienen que cumplir en: ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ La casa ____________________________________________ Escribe una norma que se aplique en: La escuela __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ 57. __________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ El lugar donde vives Ya te has dado cuenta que las reglas de conducta ayudan a mejorar la convivencia. Qu pasa cuando no se cumplen? _________________________ 58. ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 59. MATERIAL DIDCTICO DE APOYO A LA EVALUACIN FORMATIVA 19 MARZO ABRIL 2013 14 2 GRADO FORMACIN CVICA Y TICA Funciones de las autoridades A.E. Describe las funciones de las autoridades que trabajan en contextos cercanos, y explica cmo contribuye su trabajo al bienestar colectivo. -Une con lneas de diferentes colores a la autoridad con las reglas de conducta que se encarga de hacer cumplir. 60. - Escribe una propuesta que ayude a mejorar la convivencia en el saln de clases, en tu casa o con tus vecinos. Para mejorar la convivencia en ________ propongo que _______________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ __ 61. MATERIAL DIDCTICO DE APOYO A LA EVALUACIN FORMATIVA MARZO ABRIL 2013 14 2 GRADO 20 FORMACIN CVICA Y TICA Las reglas: acuerdos para todos A.E. Vigila que las normas y acuerdos se apliquen para cont ribuir a la formacin de un ambiente democrtico. En la escuela y en la casa se puede practicar la democracia, por ejemplo; al hacer normas nuevas o mejorarlas, o al ponernos de acuerdo con los dems. -Completa las ideas con situaciones democrticas. Al estar platicando con mis compaeros yo ____________________________________ _______________________________________ _______________________________________ Respeto el turno de cada uno porque _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ He aprendido a decir lo que siento con seguridad y libertad porque _______________________________________________________ _______________________________________________________________ - Encierra las frases correctas y comenta con tus compaeros de que tratan. Con el dilogo democrtico se escuchan las opiniones de todos. 62. El dilogo ocasiona puros problemas. . Al dialogar nos ponemos de acuerdo. Al votar por algo que queremos se elige lo que la mayora prefiere. lo que la mayora prefiere. Si dialogamos, podremos encontrar soluciones para todos. Es comn que al escuchar diferentes opiniones no todos piensen igual, siempre hay personas que piensan diferente, cuando esto sucede. Qu se debe hacer para encontrar una solucin justa opara llegar a un acuerdo?___________________________________ 63. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 64. MATERIAL DIDCTICO DE APOYO 21 A LA EVALUACIN FORMATIVA MARZO ABRIL 2013 14 2 GRADO AUTOEVALUACIN Marca con una . los logros que has obtenido al realizar los proyectos. - Dibuja la expresin de cada nio o nia. BLOQUE IV ESPAOL 2GRADO MI NOMBRE: Niveles Proyectos Lo hago muy bien 65. Lo hago a veces Necesito ayuda Proyecto I0: Investigar un tema para elaborar un lbum. Investigo acerca de un tema para elaborar un lbum que contenga informacin e ilustraciones. Escribo palabras cuidando la ortografa. Proyecto 11: Elaborar una descripcin a partir de una imagen. Relaciono la imagen con el texto, escribo una descripcin, usando palabras adjetivas. Proyecto 12: Elaborar un platillo a partir de una receta de cocina. Reconozco la utilidad del uso del instructivo. Al escribir, cuido la claridad de la escritura. 66. Marca con una . los logros que has obtenido en este bloque. BLOQUE IV MATEMTICAS 2 GRADO MI NOMBRE ES: Niveles Aprendizajes Lo hago muy bien Lo hago a veces Necesito ayuda Identifico la diferencia que hay entre leer un nmero oescribirlo. 67. Observo una sucesin construida con figuras y la completo. Soluciono diferentes problemas de suma y resta. Resuelvo los distintos problemas que se plantean de multiplicacin. Distingo los problemas de suma o multiplicacin y los resuelvo. 68. MATERIAL DIDCTICO DE APOYO 22 A LA EVALUACIN FORMATIVA MARZO ABRIL 2013 14 2 GRADO AUTOEVALUACIN Marca con una . los logros que has obtenido al realizar tus proyectos. BLOQUE IV EXP. DE LA NAT. Y LA SOC. 2 GRADO MI NOMBRE ES: Niveles Logros Lo hago muy bien Lo hago a veces Necesito ayuda Identifico la utilidad de la naturaleza en todo lo que usamos en la vida diaria. 69. Reconozco los cambios cotidianos del campo y de la industria, que se dan al elaborar los productos de uso diario . Explico la importancia de intercambiar productos del lugar donde vivo con otras comunidades y el medio en el los transportan. Reconozco los servicios pblicos que hay en la comunidad, al valorar sus beneficios. - Rellena el valo de lo que has aprendido. Respeto a las autoridades y reconozco la funcin que tienen al hacer cumplir las reglas. Siempre Algunas Pocas veces veces 70. Identifico cules son mis derechos y las responsabilidades que tengo. Siempre Algunas veces.. Pocas veces.. Reconozco para qu sirven las reglas de conducta y que al cumplirlas se mejora la convivencia. Siempre. Algunas veces... Pocas veces