renovación del teatro europeo

2
 Todo Apuntes segundobachiller.wordpres.com Renovaci ón del teatro europeo: Chéjov, Strindber e Ibsen Introducción la separación del drama romántico A finales del siglo XIX se abre una enorme brecha con el teatro romántico, en cuento temas, personajes, construcción dramática y estilo. Se impone un teatro más acorde con la nueva sociedad burguesa, consciente de los cambios económicos, políticos y sociales del momento. Su finalidad es reflejar la sociedad del momento, aunque hay dos tendencias: una corriente moralizante y convencional (teatro de evasión o comedia burguesa) y un realismo crítico que denuncia los problemas reales de la sociedad burguesa. Los personajes aparecen caracterizados como seres reales, se vuelve a las formas clásicas pero con innovaciones como la unificación de un solo acto, se tiende a la simplificación de la escenografía y la eliminación del artificio mediante un estilo natural. Nuevos caminos para el teatro europeo Antón Chéjov y el teatro ruso Su labor teatral tardó en ser reconocida por sus planteamientos innova dores. A su éxito final contribuyeron su esposa, una celebre actriz rusa, y la compañía Stanisla vski, el teatro del arte de Moscú, que dotó de naturalidad a sus representaciones. Todos sus dramas comparten sus mismos asuntos y personajes: la frustración y soledad, de unos seres mediocres e incapaces de adaptarse a los nuevos tiempos, aunque en ocasiones aflora la esperanza en un futuro mejor alcanzado median te el trabajo, la ciencia y la razón. Técnicament e desarrolló la dominada “acción indirecta” que consiste en primar lo que ocurre fuera de escena para potenciar la imaginación del espectador. Entre sus obr as teatra les des tac aron: La gav iota de 1896, t rag edi a amorosa entre actores y autores que introduce valiosas reflexiones sobre el teatro; Tío Vania de 1899, reflexión sobre el hombre sencillo que siente que ha perdido su vida; Las tres hermanas de 1901, sobre la frustración y los anhelos de tres hermanas de una ciudad de provincia que sueñan con una vida mejor; Jardín de los cerezos de 1904, centrada en los problemas económicos de una familia, que pone de relieve el conflicto generacional. August Strindberg: del Naturalismo al expresionismo Este polifacético autor sueco, suele ser considerado el precursor del teatro de la crueldad y de los absurdo. Sus temas recurrentes son: la crítica de la institución del matrimonio, la sociedad decadente, la lucha de sexos y los conflictos interiores individuales, representados por personajes muy complejos. Utiliza el concepto de asesinato psíquico, muerte producida por el sufrimiento de una relación dolorosa. Mezcla dos etapas: una naturalista, donde escribe su obra más famosa, La señorita Julia,

Upload: vmartinezandreo

Post on 18-Jul-2015

2.482 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/15/2018 Renovaci n del teatro europeo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/renovacion-del-teatro-europeo 1/3

Todo Apuntes segundobachiller.wordpres.com

Renovación del teatro europeo: Chéjov, Strindber e Ibsen 

Introducción la separación del drama romántico 

A finales del siglo XIX se abre una enorme brecha con el teatro romántico, en cuentotemas, personajes, construcción dramática y estilo. Se impone un teatro más acorde conla nueva sociedad burguesa, consciente de los cambios económicos, políticos y socialesdel momento.

Su finalidad es reflejar la sociedad del momento, aunque hay dos tendencias: unacorriente moralizante y convencional (teatro de evasión o comedia burguesa) y unrealismo crítico que denuncia los problemas reales de la sociedad burguesa. Los

personajes aparecen caracterizados como seres reales, se vuelve a las formas clásicaspero con innovaciones como la unificación de un solo acto, se tiende a la simplificaciónde la escenografía y la eliminación del artificio mediante un estilo natural.

Nuevos caminos para el teatro europeo 

Antón Chéjov y el teatro ruso 

Su labor teatral tardó en ser reconocida por sus planteamientos innovadores. A su éxitofinal contribuyeron su esposa, una celebre actriz rusa, y la compañía Stanislavski, elteatro del arte de Moscú, que dotó de naturalidad a sus representaciones.

Todos sus dramas comparten sus mismos asuntos y personajes: la frustración y soledad,de unos seres mediocres e incapaces de adaptarse a los nuevos tiempos, aunque enocasiones aflora la esperanza en un futuro mejor alcanzado mediante el trabajo, laciencia y la razón.

Técnicamente desarrolló la dominada “acción indirecta” que consiste en primar lo queocurre fuera de escena para potenciar la imaginación del espectador.

Entre sus obras teatrales destacaron: La gaviota de 1896, tragedia amorosa entreactores y autores que introduce valiosas reflexiones sobre el teatro; Tío Vania de 1899,

reflexión sobre el hombre sencillo que siente que ha perdido su vida; Las tres hermanasde 1901, sobre la frustración y los anhelos de tres hermanas de una ciudad de provinciaque sueñan con una vida mejor; Jardín de los cerezos de 1904, centrada en los problemaseconómicos de una familia, que pone de relieve el conflicto generacional.

August Strindberg: del Naturalismo al expresionismo

Este polifacético autor sueco, suele ser considerado el precursor del teatro de lacrueldad y de los absurdo. Sus temas recurrentes son: la crítica de la institución delmatrimonio, la sociedad decadente, la lucha de sexos y los conflictos interioresindividuales, representados por personajes muy complejos. Utiliza el concepto deasesinato psíquico, muerte producida por el sufrimiento de una relación dolorosa.

Mezcla dos etapas: una naturalista, donde escribe su obra más famosa, La señorita Julia,

5/15/2018 Renovaci n del teatro europeo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/renovacion-del-teatro-europeo 2/3

Todo Apuntes segundobachiller.wordpres.com

y otra expresionista donde se aleja de las unidades dramáticas y mezcla realidad yfantasía.

H. Ibsen

El teatro del dramaturgo y director noruego marcó de un modo decisivo la obra deautores contemporáneos como Strindberg y Chéjov, y se caracteriza por presentar“dramas de ideas” sobre cuestiones que preocupaban en su tiempo: la hipocresía, losconflictos generacionales, el papel social de la mujer. Su tema central es elenfrentamiento del individuo con la sociedad que no le comprende o le rechaza.

En cuanto a su técnica, Ibsen se decanta por el respeto de las tres unidades y de recursosde intrigar clásicos, como la presencia de un personajes malvado que desencadena elconflicto o la aparición de contar historias reveladoras del pasado de los protagonistas.

Su trayectoria abarca desde el drama histórico romántico, pasando por el realismocrítico que lo llevará al éxito en obras como Casa de muñecas de 1879, sobre la liberaciónde la mujer; hasta sus últimas obras de carácter simbólico, Hedda Gabler.

5/15/2018 Renovaci n del teatro europeo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/renovacion-del-teatro-europeo 3/3