rendición de cuentas

111
RENDICIÓN DE CUENTAS I. E. SAN PABLO INDUSTRIAL AUDIENCIA PÚBLICA Presentado por: RAFAEL ALBERTO GEOVO GUTIÉRREZ RECTOR 14 de junio y 30 de noviembre de 2012

Upload: rgeovo1

Post on 25-Jun-2015

168 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rendición de cuentas

RENDICIÓN DE CUENTAS I. E. SAN PABLO INDUSTRIAL

AUDIENCIA PÚBLICA

Presentado por:RAFAEL ALBERTO GEOVO GUTIÉRREZ

RECTOR

14 de junio y 30 de noviembre de 2012

Page 2: Rendición de cuentas

A la llegada en el 2007, en la sede principal no funcionaba ningún grupo o grado, fundamentalmente era un espacio para la administración, para práctica deportivas; había una sala de informática con 4 computadores funcionando, además del funcionamiento de los talleres. La sección que correspondía a construcciones civiles estaba bastante deteriorado a tal punto que allí no se podían recibir clases; el de ebanistería con problemas de cubiertas; el de corte y confección se unifico en un solo espacio, pues este lo hacia en dos pero en mal estado y en franca subutilización del espacio. El área donde funciona el taller de mecánica y Electrónica, acusan un deterioro en la loza muchos de sus escasos hierros quedaron por fuera del concreto y carece de la vigas que debieron ir en la dirección sur norte, es decir, que no se tuvo en cuenta la norma de la construcción sismo resistente, peor aún si se tiene habida cuenta que el departamento del chocó se ubica en un área de alto riesgo sísmico.

Transformación en la infraestructura

Page 3: Rendición de cuentas
Page 4: Rendición de cuentas
Page 5: Rendición de cuentas

Para el funcionamiento del nivel de básica secundaria y media técnica se tenía 2 sedes la del San Pablo y la Industrial comentada anteriormente.

Para el nivel de preescolar y básica primaria se tenía 4 sedes urbanas y 2 rurales.

En calidad de rector se definió y se aplicó una estrategia de gestión que ha permitido hoy solo tener la básica secundaria y la media técnica concentrada en una sede, de esta manera se da una respuesta contundente al problema de dispersión para este nivel, así como al problema de la ineficiencia administrativa a la insostenibilidad y viabilidad (abandono absoluto debido a la falta de agua potable, unidades sanitaria, carencia de posibilidades de almacenamiento de agua entre otras…) de estas dos sedes.

Page 6: Rendición de cuentas

Esta estrategia ha permitido focalizar y aplicar de manera mas eficiente los recursos, así se indica en las siguientes tablas:

Año 2007SALDO INICIAL

PRESUPUESTADO INGRESO EGRESO SALDO

$ 1.308.753

$ 152.447.562 $ 59.059.604 $ 51.484.345

$ 1.308.753

TOTAL INGRESO $ 60.368.357 $ 8.884.012

Estos egresos se invirtieron en:Infraestructura en construcción y remodelaciónCompra de video beamCompra de elementos de aseo y de oficina Instalaciones y reparaciones eléctricasPago de jornales de todos los trabajos que se han realizado.Reparación de maquinariasPago de asesorías contablesCompra de impresoras

Page 7: Rendición de cuentas

2008SALDO

INICIAL

PRESUPUESTADO INGRESO EGRESO SALDO

$ 8.884.012

$ 229.777.600 $196.496.709 $143.148.008

$ 8.884.012

TOTAL INGRESO $ 205.380.721 $ 62.232.713Estos egresos se invirtieron en:

infraestructura en construcción y remodelacióncompra de un transformador para la Institucióncompra de elementos de aseo y de oficinacompra de seguros de vida estudiantil.instalaciones y reparaciones eléctricaspago de jornales de todos los trabajos de construcciónreparación de maquinariaspago de asesorías contablescompra de impresoras

Page 8: Rendición de cuentas

2009

SALDO INICIAL PRESUPUESTADO INGRESO EGRESO SALDO

$ 62.232.713

$ 234.251.043 $ 109.678.232 $ 149.674.518

$ 62.232.713

TOTAL INGRESO $ 171.910.945 $ 22.236.427

Estos egresos se invirtieron en:

Infraestructura en construcción y remodelación.Instalaciones y reparaciones eléctricas.Pago de jornales de todos los trabajos que se han realizado. Pago de asesorías contables.Compra de elementos de aseo y de oficina.Compra de impresoras.Reparación de maquinarias.

Page 9: Rendición de cuentas

Estos egresos se invirtieron en: Infraestructura en construcción y remodelación Instalaciones y reparaciones eléctricas Pago de jornales de todos los trabajos que se han

realizado Pago de asesorías contables Compra de elementos de aseo y de oficina Compra de impresoras Reparación de maquinarias

SALDO INICIAL PRESUPUESTADO INGRESO EGRESO SALDO

$22.236.427 $ 246.059.053

$153.978.33

0 $ 127.772.714

$

22.236.427

TOTAL INGRESO $176.214.75

7

$48.442.04

3

2010

Page 10: Rendición de cuentas

SALDO INICIAL PRESUPUESTADO INGRESO EGRESO SALDO

$ 48.442.043

$ 193.138.096 $116.684.585 $ 136.095.250

$ 48.442.043

TOTAL INGRESO $165.126.628 $ 29.031.378

2011

Estos egresos se invirtieron en: Infraestructura en construcción y remodelación Instalaciones y reparaciones eléctricas Pago de jornales de todos los trabajos que se han

realizado Compra de elementos de aseo y de oficina Pago de asesorías contables Compra de impresoras Reparación de maquinarias

Page 11: Rendición de cuentas

2012

SALDO INICIAL PRESUPUESTADO INGRESO EGRESO SALDO

$29.031.378

$ 163.921.213 $ 113.489.000 $ 56.011.178

29.031.378

TOTAL INGRESO 142.520.378 $ 86.509.200 Estos egresos se invirtieron en: Infraestructura en construcción y remodelación Compra de 8 video Beam para cada sede de la Institución Instalaciones y reparaciones eléctricas en las aulas de clase

de algunos sectores de la I.E. Pago de jornales de todos los trabajos que se han realizado Pago de asesorías contables Compra de elementos deportivos Reparación de maquinarias en los talleres de: Corte y

Confección, ebanistería.

Page 12: Rendición de cuentas

igualmente ha permitido mejorar la gestión administrativa, la gestión académica y pedagógica, las condiciones de la infraestructura física escolar. que se puede precisar de la siguiente manera:

Page 13: Rendición de cuentas

En el antiguo taller de construcciones civiles tal como se observa en la fotografía donde se acusa un franco deterioro.

Page 14: Rendición de cuentas
Page 15: Rendición de cuentas
Page 16: Rendición de cuentas

se repusieron 7 aulas de clase con 4 puertas de hierro galvanizado, 3 en hierro cuadrado, cubierta ACESCO trapezoidal de 327.2 mts², se construyó un boxculver de aproximadamente 60 cm de ancho y una altura de 54 cm y de largo 50.9 mts, tapa de cemento, que recoge las aguas que rebasan la cancha de futbol que afectaban no solamente a la I.E. sino también las vivienda aledañas a esta.

Page 17: Rendición de cuentas
Page 18: Rendición de cuentas

En el momento de la rendición en esta misma área se encuentra en construcción una unidad sanitaria.

En dicho espacio hoy funciona como parte de la concentración escolar La Escuela Diego Luis Córdoba de Varones, pues en el área donde funcionaba amenazaba la vida de la comunidad educativa de esta sede y carecían de todo tipo de servicios.

Page 19: Rendición de cuentas
Page 20: Rendición de cuentas

También se hizo un cerramiento con malla y muro a un metro de altura, para un total de 3mts de alto con 13.41 mts de largo, sobre la calle principal; e igual en la parte de atrás de esta construcción se hizo un muro de 58.8 mts² de y malla de 1.83 mts, que separa el edificio escolar de la cancha de futbol.

Page 21: Rendición de cuentas
Page 22: Rendición de cuentas
Page 23: Rendición de cuentas

En el taller de ebanistería se hizo una adecuación y un cambio de cubierta de 1.33 mts² en ACESCO trapezoidal, antiguamente era de Eternit y se encontraba descompuesto y ponía en peligro la vida de las personas que laboraban allí y ala vez los equipos sufrían deterioro debido a la cantidad de goteras.

Page 24: Rendición de cuentas
Page 25: Rendición de cuentas
Page 26: Rendición de cuentas

En este mismo bloque se construyó un acceso interno con una puerta en hierro galvanizado, muro divisorio hecho en bloque de arena cemento de 41.1 mts² que conecta el área comentada antes con los demás espacios de la sede principal.

Page 27: Rendición de cuentas

Entre este espacio y cuatro aulas contiguas, antes existía un muro que encloacaba este espacio que hoy es recreativo tal como se observa en la imagen al frente de este se tumbó y se construyó un acceso a la cacha de futbol en bloque de arena cemento, malla, puerta reja y con sistema de desagüe.

Muro que se tumbó

Page 28: Rendición de cuentas

Al frente de este se habilito un acceso a la cancha de futbol debidamente enrejado con cunetas de desagüe; el piso de esta área también se mejoro

Page 29: Rendición de cuentas
Page 30: Rendición de cuentas

En las cuatro aulas siguientes se hizo un cambio en su totalidad de la cubierta de Eternit en mal estado, por una cubierta de hierro galvanizado pintado por la dos superficies con un total de 287 mts² . en esa misma 4 aulas se han cambiado 4 puerta de madera por 4 hierro, 8 ventanales de hierro y madera por 8 de hierro construida en varilla cuadrada de 12 mm.

Page 31: Rendición de cuentas
Page 32: Rendición de cuentas
Page 33: Rendición de cuentas
Page 34: Rendición de cuentas
Page 35: Rendición de cuentas

al lado de la parte posterior de estas aulas se ha construido una unidad sanitaria con una sección para mujeres y otra para hombres, contado en cada sección con 3 sanitarios 2, 3 duchas, 2 lavamanos, 2 orinales en la sesión de hombres, debidamente enchapadas y con piso en porcelanato.

Page 36: Rendición de cuentas
Page 37: Rendición de cuentas
Page 38: Rendición de cuentas
Page 39: Rendición de cuentas
Page 40: Rendición de cuentas
Page 41: Rendición de cuentas
Page 42: Rendición de cuentas

Al lado de esta unidad se ha construido un tanque subterráneo vaciado y estructural con una capacidad de 30.000 lts. de agua.

Page 43: Rendición de cuentas
Page 44: Rendición de cuentas

Con el objetivo de racionalizar los espacios y hacer posible la concentración del servicio de la básica y media técnica el antiguo almacén de la I.E. fue divido por un muro estructural con cimentación en hierro en cual se ubicaron 2 aulas de clase, por tanto el almacén quedó reducido a un espacio mas pequeño con ingreso por la entrada principal. Cada una de esta aula tiene 1 puertas en hierro galvanizado, 2 ventanas y 1 luceta compartida en hierro cuadrado. El sector que corresponde al almacén y al corredor de acceso se le cambio la cubierta en ACESCO teja tradicional C.22 galvaniza y pintada 62 mts².

Page 45: Rendición de cuentas

Al lado las aulas (antiguo almacén), se reconstruyo la antigua unidad sanitaria de los docentes y administrativos, con una capacidad 4 sanitarios que están divididos en una estructura en hierro galvanizado, 2 lavamanos, un orinal, debidamente enchapado, piso en porcelanato. Contiguo a esta, (sala de profesores) se hizo una salida con una puerta en hierro cuadrado, que permite comunicar aulas, talleres ebanistería y demás estructuras de esta sesión.

Page 46: Rendición de cuentas
Page 47: Rendición de cuentas
Page 48: Rendición de cuentas
Page 49: Rendición de cuentas
Page 50: Rendición de cuentas

Al frente de la caseta (cafetería), se amplió y reforzó la estructura de un salón para disponer de él como un aula de clase.

Al aula máxima se le cambiaron 4 puertas en tubo de hierro.

Page 51: Rendición de cuentas

Al final del aula máxima se adecuó un aula de clase. Contiguo a este en el antiguo basurero, se construyó el comedor escolar como una respuesta a la necesidad tal como se observa en las fotos.

Page 52: Rendición de cuentas

La estructura tiene 180 mts², con cubiertas en aluminio Duralum 812 de 240 mts², 2 puertas de acceso en hierro galvanizado, en la cocina se dispuso un lava ollas industrial, 2 tanques con capacidad de 2000 lts para recolección de agua. 2 lavamanos para el aseo de los estudiantes, piso en baldosa, un pasa manos, 6 ventanas en hierro y 12 lucetas, para poder hacer esta construcción se hizo un box.

Page 53: Rendición de cuentas
Page 54: Rendición de cuentas

Al frente de esta antiguamente había 2 aulas destinadas para los talleres de corte y confección, y construcciones civiles; en esta sesión se adecuaron 5 aulas clases con puerta en hierro galvanizado, ventanas en hierro cuadrado y una cubierta en aluminio Duralum 812 de 450 mts² y una unidad sanitaria con tanquera en proceso de construcción.

Page 55: Rendición de cuentas

Lugar de otraUnidad sanitaria

Page 56: Rendición de cuentas

Al lado de la rectoría donde funcionada la antigua unidad sanitaria del estudiantado fue totalmente removida y se adecuó una sala de sistema con 2 puertas en hierro galvanizado y 4 ventanas en hierro cuadrado.

 

Page 57: Rendición de cuentas

En el parque se ha construido una estructura de 2 pisos, en la que funcionan 4 aulas de clase, y una sección para una unidad sanitaria, con cubierta 187 mts² en aluminio Duralum 812. Con 8 ventanas en hierro cuadrado y pasamanos para el balcón de 22.7 mts.

Page 58: Rendición de cuentas

En el taller de ebanistería se elaboraron los muebles para los computadores de la sala de informática

Page 59: Rendición de cuentas

Se compró un transformador y se cambiaron las redes eléctricas internas de la I. E.

Page 60: Rendición de cuentas

Mediante gestión por parte de la Rectoría se adquirieron 2 camionetas una chevrolet luv modelo 95 y una toyota hilux modelo 95.

El año (2011) Se hizo una rifa y con las ganancias Se compraron 480 sillas rimax.

Se hizo otra rifa en la que se compraron implementos para la Banda Marcial de la I.E. (2010).

Page 61: Rendición de cuentas

Para el programa de educación ambiental se compraron 4 juegos de canecas con la construcción de su respectivo soporte.

Page 62: Rendición de cuentas

El primer cambio que se hizo fue reposición del muro de cerramiento de la I.E. que se ubica en la calle principal al lado de la iglesia tiene 165.2 mts². construido en bloque se arena cemento con alfajías a ambos lados, este muro lleva malla con tubería de 1½ pulgada. A una altura de 1.8 mts.

Este fue el muro que se tumbó

Page 63: Rendición de cuentas

En líneas generales la cobertura se ha sostenido, después de revisar constantemente el SIMAT, desde la primera acción en el 2008 se identifico la necesidad de excluir cerca de 200 personas que no existían en la institución en calidad de estudiantes.

El deterioro de las plantas físicas no daban siquiera buena imagen de la institución, por ejemplo en primaria el hecho de haber concentrado en la sede principal la escuela diego para niños ha contribuido a mantener esa sede.

EN COBERTURA

Page 64: Rendición de cuentas

Si se tiene en cuenta la naturaleza y procedencia de los estudiantes de la institución, como también la proliferación de instituciones educativas en: Paito, Raspadura y el Dos, Animas, Chigorodó, Pie de Pepe y Puerto Meluk entre otros; se puede concluir sin lugar a dudas que existe una cobertura sostenible, habida cuenta que estas comunidades han sido históricamente de las aportantes a la cobertura institucional.

Un avance importante en esta materia lo constituye que de 238 estudiantes con mas de 18 años que se tenían en la Institución en el año 2008, 184 en el 2009, 160 en el 2010, 81 en el 2011 y 42 en el 2012, lo que esto significa que cada día se focaliza mejor la oferta educativa al ingresar estudiantes oportunamente y de acuerdo a su edad. Como también ha contribuido a sostener y mejorar la cobertura con la existencia del programa CAFAM que funciona como una jornada sabatina en la institución con una población de 226 estudiantes.

Page 65: Rendición de cuentas

Para mejorar la cobertura la I.E ha pasado a concentrar su atención a jóvenes y niños en una jornada a excepción de la citada antes, dando estricto cumplimiento a la normatividad vigente; con seis periodos de clase de 60 minutos diarios y media hora de descanso en básica secundaria y media técnica, en preescolar y primaria se realizan periodos de sesenta minutos 4 en preescolar y 5 en primaria, con descansos similares a excepción de las dinámicas lúdicas en Preescolar. Por efecto del establecimiento de una jornada al día es posible realizar los periodos de clases antes explicitados.

Page 66: Rendición de cuentas

Una medición concreta para la Institución desprendida desde las pruebas saber nos ubica como una institución con muchas carencias y necesidades, lógicamente que se puede afirmar que hoy con respecto al año 2007 son menos las carencias y menos las necesidades en el campo de la infraestructura física escolar y de los procesos pedagógicos. En el campo de la infraestructura física si se tiene en cuenta el proceso de transformación que se ha descrito antes.

Y en el campo de los procesos pedagógicos y de manera concreta frente a los resultados la Institución construye un proceso importante, que no suena ni se mira, precisamente porque se mira a quien en el momento obtiene resultados medio, alto, superior o muy superior. Pero a decir verdad un proceso indica marcha adelante, un espiral que termina en muy superior. Pero bien pudiéramos preguntarnos ¿por qué no se miran los colegios que están en bajo? ¿Acaso se revisa su historia para valorar su desarrollo? para saber ¿si avanza o se estanca?; es decir, en nuestro caso es como definir si la -

CALIDAD EDUCATIVA

Page 67: Rendición de cuentas

Institución se ha estancado en o si desde sus resultados históricos podemos hablar de avance. Una Institución se ha estancado o no avanza cuando por ejemplo en sus resultados históricos no cambia de estado, el único nivel en donde no es plausible esperar un cambio de estado es el muy superior.

los resultados históricos de la Institución por jornada son los siguientes:

Page 68: Rendición de cuentas
Page 69: Rendición de cuentas

Es posible observar una tendencia creciente saliendo de inferior y muy inferior a un peldaño mas alto que es bajo, especialmente esta tendencia se enmarca dentro de las acciones impulsadas en la gestión académica, por lo menos se le ha torcido la dirección y se enrumba en otra dirección.

Para el logro o avance se ha dado un acompañamiento pedagógico a todos los docentes, con la realización de talleres internos impulsados de manera directa por los directivos.

Page 70: Rendición de cuentas

Para el logro o avance se ha dado un acompañamiento pedagógico a todos los docentes, con la realización de talleres internos impulsados de manera directa por los directivos.

Además ha habido un trabajo constante en talleres sobre los estándares y lineamientos curriculares y las orientaciones de Ministerio de Educación Nacional, lo cual se ha reflejado en la formulación del plan de estudios y determinación de los desempeños que deben alcanzar los estudiantes, sin significar que lo existente no pueda ser objeto de mejoramiento.

Se ha desarrollado talleres sobre modelos y enfoque pedagógico, dirigido hacia la consolidación del concepto de competencias y su abordaje didáctico, es decir, como enseñarlas y como evaluarlas.

Page 71: Rendición de cuentas

Se han desarrollado talleres sobre las tecnologías de la información y comunicación, sobre el uso de recursos virtuales, software y simuladores entre otros y la navegación por portales educativos.

La I. E ha estado a la vanguardia en uso de las TIC, pues fue la primera en utilizar plataforma virtual para el sistema de calificaciones.

Como medio de formación para los docentes en el uso de las tecnologías se han realizado dotaciones de ocho video vean, se han desarrollados talleres internos, ejecutados por el rector y equipo de coordinadores sobre evaluación de aprendizajes, desarrollo de procesos de pensamiento desde la enseñabilidad y aprendibilidad. como medio de conocimiento de la evaluación por competencias se han ejercitado los docentes en la solución de reactivos preparados por el icfes, para que desde esta ejercicio se pueda profundizar su comprensión, su énfasis, conocer a profundidad el papel del saber y conocimiento, la contextualización del mismo y la situación problemática, de esta manera la experiencia vivida esperamos sea de gran utilidad para transferirla a la cotidianidad.

Page 72: Rendición de cuentas

Hemos iniciado un proceso de seguimiento a la práctica docente en el aula para verificar el cumplimiento de acuerdos y las orientaciones pedagógicas producto de los talleres, entre otras

En esta gestión se ha acompañado de otras acciones de ayuda y apoyo a la labor de los docentes, por ejemplo en el año 2007 solo teníamos en funcionamiento 6 equipos de computo para la enseñanza de informática, hoy tenemos aproximadamente 21 equipos en secundaria y 19 en primaria , estamos a la espera de 40 equipos portátiles gestionados ante computadores para educar, poseemos 2 tableros virtuales, 11 proyectores incluidos 8 nuevos, se cuenta con el servicio de internet inalámbrico para uso de todos los niveles educativos y sedes.

Se han entrenado en uso de esos recursos. A los alumnos del grado 10º, con la colaboración de un sicólogo

externo se le está prestando capacitación, con el fin de oscultar la vocacionalidad de los estudiantes que le permite tener claro su proyecto de vida.

Page 73: Rendición de cuentas

En área de recreación y deportes. Se han obtenido los siguientes logros:

Campeón municipal, zonal y departamental, en el año 2009 – disciplina voleibol, categoría infantil rama femenina. tercer puesto en la fase zonal Nacional.

Campeón municipal, zonal y departamental, en el año 2010 – disciplina voleibol, categoría infantil y junior rama femenina.

Campeón municipal, zonal y departamental, en el año 2011 – disciplina voleibol, categoría infantil femenina y en futbol junior rama masculina, segundo puesto en futbol zona Nacional.

Campeón municipal, zonal y departamental, en el año 2012 – disciplina voleibol, categoría infantil rama femenina.

En 2008 el encuentro de Instituciones técnicas Industriales se tiene como un logro pues hacia parte una vieja aspiración y lo que se convirtió en motivo para promover el mejoramiento.

Page 74: Rendición de cuentas
Page 75: Rendición de cuentas

Frente a la problemática de los talleres de Mecánica y Electrónica, a nivel de la infraestructura, la secretaría de educación mediante el oficio orienta que se cierre y se impida el acceso a ese lugar y se traslade los talleres a otro espacio.

También recomienda solicitar una visita al sitio por parte del comité local de emergencia, para evaluación del problema, y con fundamento en esta, formular un proyecto donde la secretaría se compromete a gestionar los recursos.

En la actualidad esta visita la ha solicitado la rectoría, pero, hasta el momento no la han realizado. Es importante que esta audiencia se le sugiera al rector en que espacio se deben ubicar.

Dificultades y Proyección

Page 76: Rendición de cuentas

Ante la proliferación del vandalismo, en los distintos espacios donde la I. E. tiene sedes y ante la evidente incapacidad de colocar celador en cada una de la sedes, para su cuidado y conservación; parece importante generar una reflexión, que permite ir encontrando líneas de acción para evitar el problema señalado, como también la dispersión de estas, que con lleva la dispersión de recursos; lo cual llevará hacia el futuro de no tomarse medidas la insostenibilidad de ellas.

Es importante que la Secretaría de Educación resuelva la dificultad de la aseadoras de la Institución pues 2 de ellas se encuentran con incapacidad para realizar estas labores.

Page 77: Rendición de cuentas

La financiación de los talleres, se ha convertido en un cuello de botella, precisamente por que la ley 715 de 2001, cambió la manera de financiar la educación; antes el Estado financiaba el cubrimiento de las necesidades, sin importar la cobertura. Hoy a la luz de esta norma el Estado financia por población atendida y desde allí atender las necesidades de la población.

¿ Cómo financiar la cantidad y diversidad de necesidades, ligadas a la existencia de talleres, cuando éstas superan la población atendida?. Es decir que esta corresponde a como si se estuvieran atendiendo mas población. Una reflexión importante alrededor de esta problema y de la Política del gobierno, puede ayudar a ubicar la misión Institucional.

Page 78: Rendición de cuentas

se agrava la situación de la institución frente a: aseo, mantenimiento, vigilancia entre otros, causada por los traslados de estos por parte de la secretaría de educación. la rectoría se ha dirigido a esta secretaría de la siguiente manera: Oficio doctor martin.docx se esta trabajando para el restablecimiento del carácter académico de la institución, que consiste en la reapertura del san pablo en la industrial, recuérdese que esta institución se llama INSTITUTO INTEGRADO SAN PABLO INDUSTRIAL. El san pablo esta aprobado por el MEN pero desde 1997 sin son ni tron ha dejado de existir acabando con el carácter mencionado. La ultima visita con mira de renovación de aprobación por primera ves entendí que la institución tiene doble carácter: académico y técnico en consecuencia es clara y necesario reorientar acciones en la misión y la visión para nuevos contenidos y con nuevos instrumentos como son las tic Los resultados de esta visita se encuentran en tramite pero se ubican de la siguiente manera .

Page 79: Rendición de cuentas

INST INTEG SAN PABLO INDUSTRIAL

Formato F01.02.F02 Versión 2.0

INSTRUMENTO UNICO DE EVALUACIÓN CON FINES DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN FORMAL  

 

RESULTADOS CENTROS Y I.E ACADEMICAS

PUNTA POR EJE DE POLITICA TOTAL AÑOS DE RECONOCIMIENTO

PUNTAJE EJE DE CALIDADPUNTAJE EJE DE

COBERTURAPUNTAJE EJE DE EFICIENCIA

354

CATEGORIAINTERVALO DE

PUNTAJESAÑOS DE RECONOCIMIENTO

160 46 148

MUY SUPERIOR 392 - 353 5 AÑOS

SUPERIOR 352 - 314 4 AÑOS

ALTO 313 - 275 3 AÑOS

MEDIO 274 - 236 2 AÑOS

BAJO 235 - 98 1 AÑO

 

RESULTADOS I.E TÉCNICAS

PUNTA POR EJE DE POLITICA TOTAL AÑOS DE RECONOCIMIENTO

PUNTAJE EJE DE CALIDADPUNTAJE EJE DE

COBERTURAPUNTAJE EJE DE EFICIENCIA

365

CATEGORIAINTERVALO DE

PUNTAJESAÑOS DE RECONOCIMIENTO

171 46 148

MUY SUPERIOR 404 - 364 5 AÑOS

SUPERIOR 363 - 324 4 AÑOS

ALTO 323 - 283 3 AÑOS

MEDIO 282 - 243 2 AÑOS

BAJO 242 - 101 1 AÑO

 

Como rector (a) o director (a) rural manifiesto estar de acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación de este de instrumento de evaluación y me comprometo a superar los hallazgos encontrados en cada uno de los ejes de politica y además suscribir el acta de seguimiento para superar los mismos.

NOMBRE DEL RECTOR (A) RAFAEL ALBERTO GEOVO GUTIERREZ FIRMA 

 

NOMBRE DE SUPERVISOR JULIANA MERCEDES MAYO SANTOS FIRMA 

 

LUGAR Y FECHA DE LA VISITA:

                                                                                          

Secretaría de Educación Departamental del Chocó Administración Temporal para el Sector Educativo

Page 80: Rendición de cuentas

Los espacios son:

Page 81: Rendición de cuentas

El municipio Construyó 5 aulas

Page 82: Rendición de cuentas

Terminación y Puesta en funcionamiento de las unidades sanitarias.

Construcción de tanquera. Adquisición de algunos materiales y herramientas

para los talleres. Reparación de algunas máquinas. Inicio de construcción tres aulas. Elementos de oficina, papelería y proceso sencillo

de graduación y proceso de finalización. Celebración sencilla del día de la Industrial. Adecuación de espacios, para la recreación y

ampliación de infraestructura.

¿ En que se invertirá el próximo semestre?

Page 83: Rendición de cuentas

INGRESOS Y EGRESOS BANCO DE BOGOTA AÑO 2012

Saldo Inicial $ 8.969.859 Ingreso por gratuidad $ 113.484.000 Total…………………… $ 122.453.859

Page 84: Rendición de cuentas

GASTOS DE ENERO A NOVIEMBRE DE 2012

ENERO Y FEBRERO $ 7.623.974 MARZO $ 869.665 ABRIL 8.683.877 MAYO 16.125.766 JUNIO 4.078.449

JULIO 3.845.621 AGOSTO 7.966.439 SEPTIEMBRE 21.183.612

OCTUBRE 11.413.472 NOVIEMBRE 12.479.101 TOTAL ………………$ 94.269.976

Page 85: Rendición de cuentas

RESUMEN

GASTOS O EGRESOS $ 94.269.796 MAS SALDO A LA FECHA $

28.183.883 GRAN TOTAL $ 122.453.859

Page 86: Rendición de cuentas

Estos recursos se invirtieron en construcción de aulas, construcción de un Boxculver, construcción de unidad sanitaria de la sede Diego de Varones, compra de un gabinete metálico para el cuido de los computadores para educar, construcción de una tanquera, compras de 8 Video Bean para todas las sedes, elaboración de Cronogramas en Acrílico y en Corcho, instalaciones y reparaciones eléctricas en la sede principal y en Pueblo Nuevo.

Page 87: Rendición de cuentas

INGRESOS Y EGRESOS DE COOPETRABAN AÑO 2012

Saldo Inicial $ 20.061.519

Ingresos de Enero a Octubre $ 16.196.504

Total……………… $ 36.258.023

Estos ingresos son por concepto de: Constancias, certificados, diplomas, actas de grado de Ex alumnos, recuperaciones de años anteriores, arriendo de la cafetería, arriendo del aula máxima.

Page 88: Rendición de cuentas

GASTOS DE ENERO A OCTUBRE DE 2012

ENERO $ 6.610.000 FEBRERO 8.246.000 MARZO $ 5.068.000 ABRIL 2.158.000 MAYO 2.769.000 JUNIO 966.000

JULIO 986.000 AGOSTO 2.230.000 SEPTIEMBRE 2.609.000 OCTUBRE 1.221.039

TOTAL EGRESOS 32.863.039

SALDO …………………… $ 3.394.984

Page 89: Rendición de cuentas

RESUMEN

GASTOS O EGRESOS $ 32.863.039

MAS SALDO A LA FECHA $ 3.394.984

GRAN TOTAL $ 36.258.023

Page 90: Rendición de cuentas

Construcción de unidad sanitaria de la escuela que funciona en la sede principal

Construcción de unidad sanitaria en la escuela Eduardo Santos mediante un convenio con MIRA

Avance en Infraestructura

Page 91: Rendición de cuentas

Construcción de una tanquera de 25 metros cuadrados por 6mts de altura, con soportes de columnas de .25 x.25 mts incluye loza aligerada con casetón.

Construcción de un boxculver de 12.50 de largo por 2mts de ancho

Page 92: Rendición de cuentas

Construcción de Zapatas de 1mt cuadrado por .25 mts de altura y pedestales de .30 x.30 x1.50 de altura son 8

Construcción de vigas de cimentación perimetrales de .25mts x.30 mts en total longitud 43 mts.

Page 93: Rendición de cuentas

Acondicionamiento de 2 espacios con muros en ladrillos de arcilla confinados con columnetas y cinta de amarre, para reubicación de los talleres de Mecánica y electricidad y electrónica.

Page 94: Rendición de cuentas

Adecuación de máquinas del taller de corte y confección, para que los estudiantes de este taller mejoraran sus aprendizajes

Page 95: Rendición de cuentas
Page 96: Rendición de cuentas
Page 97: Rendición de cuentas
Page 98: Rendición de cuentas
Page 99: Rendición de cuentas
Page 100: Rendición de cuentas
Page 101: Rendición de cuentas
Page 102: Rendición de cuentas
Page 103: Rendición de cuentas
Page 104: Rendición de cuentas
Page 105: Rendición de cuentas
Page 106: Rendición de cuentas
Page 107: Rendición de cuentas
Page 108: Rendición de cuentas
Page 109: Rendición de cuentas
Page 110: Rendición de cuentas
Page 111: Rendición de cuentas

El Rector como representante de la Institución Educativa les da las

por sus asistencia y participación.

Gracias