renacimiento 8°

16
LITERATURA DEL RENACIMIENTO S.XV- S.XVI

Upload: casuarinas-international-college

Post on 22-Jul-2015

1.844 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LITERATURA

DEL RENACIMIENTO

S.XV- S.XVI

¿Qué fue el renacimiento?

Se trataba de un renacer, de un volver a dar

vida a los ideales que habían inspirado

aquellos pueblos.

Es el movimiento cultural que surge en

Europa en el siglo XIV, y que se muestra

como característica esencial su admiración

por la antigüedad grecorromana.

El hombre ideal

El renacimiento crea un

nuevo ideal de caballero.

Este personaje debe reunir

virtudes físicas, intelectuales

y morales; debe ser

proporcionado en sus

facciones y en su cuerpo,

ágil y fuerte a la vez, diestro

en las armas y en la

caballería, pero también

hábil bailarín, cantor,

músico; buen creador y

crítico literario e ingenioso

en la conversación.

Costumbres renacentistas

Surge una visión delhombre moderno,un modelo humanoque debe dominarejercicios, el baile,entender literaturay artes.

Baile en la aldea

Costumbres renacentistas

Aparece el conceptomoderno de bellezay se estudia laproporcionalidad delcuerpo, cuestiónque favorece lainvestigaciónmédica.

Cambios de la Edad media al Renacimiento

Conceptos sobre la vida

El hombre medieval concibe la vida como un valle de sufrimiento y de lágrimas. La muerte era considerada muchas veces como una liberación. El ideal de hombre medieval es el caballero o guerrero.

El hombre renacentista concibe la vida como una etapa de la que hay que disfrutar antes de que llegue la muerte. El ideal de hombre renacentista es el cortesano: hombre de armas y hombre de letras.

Cambios de la Edad media al Renacimiento

La cultura

Durante la Edad Media el pueblo era analfabeto; la cultura estaba encerrada en los monasterios. La iglesia era la única representante del saber. Los libros eran muy escasos, ya que era muy costoso escribirlosa mano.

El hombre renacentista siente necesidad de saber y aprender. Aparecen hombres de ciencia que ya no poseen una educación eclesiástica. Con la invención de la imprenta durante el siglo XV, se facilita la difusión de libros.

TEMAS

El poeta desea crear un mundo

de belleza mediante un estilo

sencillo. Los temas más

frecuente son:

El amor. Se idealiza a la

mujer de tal modo que llega a

considerarse como un reflejo

de la belleza divina. Este amor

idealizado se conoce con el

nombre de amor platónico.

TEMAS

La naturaleza. Se concibe como un

símbolo de la perfección divina. Se

describe como un remanso de paz,

sosiego y armonía

donde se desarrolla

la acción

amorosa.

TEMAS

La mitología. Se utilizan los mitos y leyendas de los

dioses grecolatinos como fuente de inspiración

poética; sirviendo a la vez para dar belleza a la obra

TEMAS

El sentimiento

religioso: Nace la

poesía mística.

TEMAS

Los acontecimiento históricos: Los episodios del

descubrimiento y conquista de América se plasman

en diversas obras literarias

TEMAS

El antropocentrismo:

El hombre quería

gozar de la vida, el

amor y sus placeres.

Siente pena por

abandonar este mundo

TEMAS DEL RENACIMIENTO

Tema principal: el hombre, sus formas y emociones

Belleza: equilibrio y proporción (simetría)

Busca el realismo

POETAS ESPAÑOLES