renacimiento

14
RENACIMIENTO Nombre: Jessy Yelmo C.I: V-25749689

Upload: jessy-yelamo

Post on 15-Aug-2015

29 views

Category:

Design


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Renacimiento

RENACIMIENTO

Nombre: Jessy Yelmo

C.I: V-25749689

Page 2: Renacimiento

 RENACIMIENTO ITALIANO

Page 3: Renacimiento

R E N A C I M I E N T O I TA L I A N O A R Q U I T E C T U R A

PA L A C I O M E D I C I S E E N C U E N T R A

Arco de medio punto

Simetría

El palacio Medici se encuentra en Florencia, en la Vía Larga.

Realizado por Michelozzo di Bartolomeo en el año 1444.

Planta renacentista, se trata de un patio en torno al que se disponen los dormitorios.

El Palacio Medici Riccardi en 1908.La fachada está dividida en tres pisos por medio

del diferente tratamiento de los aparejos rústicos y el almohadillado de su muro. Hay una gradación de un sillar almohadillado en la parte inferior que evoluciona a un almohadillado mucho más suave y pulido en la parte superior. Cada piso se separa por medio de cornisas voladas.Importante el dovelaje, dentro de éste encontramos vanos bíforos, ello tomado de la antigüedad clásica.

La utilización del sillar almohadillado se utilizó como símbolo de riqueza y poder, ya que era muy costoso y difícil de hacer.

Page 4: Renacimiento

La escuela de Atenas es una de las pinturas más famosas del artista Rafael Sanzio. Fue hecha en boceto entre 1509 y 1510 y pintada entre 1510 y 1512 como parte de una comisión para decorar con frescos las habitaciones que hoy en día son conocidas como las estancias de Rafael, ubicadas en el Vaticano. La Stanza della Segnatura fue la primera en ser decorada, y La escuela de Atenas la segunda pintura en ser finalizada, tras La disputa del Sacramento.

Conexión espiritual

Armonía en

la obra

R E N A C I M I E N T O I TA L I A N O P I N T U R AE S C U E L A D E AT E N A S

Page 5: Renacimiento

Cuerpo denudo El Rapto de las Sabinas o el Rapto de la Sabina es una escultura realizada en mármol obra de Giambologna escultor franco-flamenco activo en Florencia en el siglo XVI. La escultura formaba parte de la colección ducal de La Loggia en la plaza de la Señoría de la ciudad.

Juan de Bolonia en 1581 comenzó lo que se considera su obra maestra, el Rapto de las Sabinas, finalizado alrededor de 1582. Al parecer, la escultura no fue producto de un encargo y se llevó a cabo por el autor como una demostración de virtuosismo. Cuando Francisco I de Médici vio la obra se entusiasmó y ordenó su instalación en la Loggia dei Lanzi, cerca del Palazzo Vecchio. La presencia allí de la obra Perseo con la cabeza de Medusa de Benvenuto Cellini, que representaba el triunfo del bien sobre el mal y el símbolo de la victoria de los Médici en Florencia después de haber sido expulsados de la ciudad en 1494, hizo al autor pensó en un tema relacionado con que bautizar su trabajo, decidiéndose por la historia del Rapto de las sabinas, ya una vez colocada la pieza en la plaza

RENACIMIENTO ITALIANO ESCULTURA

RAPTO DE LAS SABINAS

Page 6: Renacimiento

 RENACIMIENTO ESPAÑOL

Page 7: Renacimiento

RENACIMIENTO ESPAÑOL ARQUITECTURA

SANTA MARIA DELLA CONSOLAZIONE

El templo de Nuestra Señora de la Consolación es un importante lugar de culto católico de Todi , que está fuera de las murallas de la ciudad del siglo XIII.

La obra arquitectónica de importancia internacional , se considera uno de los edificios - símbolo de renacimiento. Su construcción se inició en 1508 y terminó después de cien años. Viniendo de Orvieto , la iglesia es visible en la distancia antes de entrar en la ciudad. Su arquitectura clásica se opone a la del casco antiguo de carácter medieval .

En marzo de 1958, el Papa Pío XII elevada al rango de basílica menor .

Page 8: Renacimiento

La Piedad del Vaticano o Pietà es un grupo escultórico en mármol realizado por Miguel Ángel entre 1498 y 1499. Sus dimensiones son 174 por Esta obra es de bulto redondo, lo que significa que se puede ver en todos los ángulos, pero el punto de vista preferente es el frontal.

La Virgen María, joven, bella y piadosa, cuyas vestiduras se expanden con numerosos pliegues, sostiene a Cristo muerto y que, intencionadamente, aparenta mayor edad que la madre, en una composición triangular sosegada y llena de ternura. La juventud de la Virgen María es muestra del idealismo renacentista: se trata de representar el ideal de belleza y juventud, una madre eternamente joven y bella.

RENACIMIENTO ESPAÑOL ESCULTURA

PIEDAD DEL VATICANO

Page 9: Renacimiento

RENACIMIENTO ESPAÑOL PINTURA  ENTIERRO DEL

SEÑOR DE ORGAZEl entierro del señor de Orgaz, popularmente llamado El entierro del Conde de Orgaz, es un óleo sobre lienzo de 4,80 x 3,60 metros, pintado en estilo manierista por El Greco entre los años 1586 y 1588. Fue realizado para la parroquia de Santo Tomé de Toledo, España, y se encuentra conservado en este mismo lugar. Está considerada una de las mejores y más admiradas obras del autor.1

El cuadro representa el milagro en el que, según la tradición, san Esteban y san Agustín bajaron del Cielo para personalmente enterrar a Gonzalo Ruiz de Toledo, señor de la villa de Orgaz, en la iglesia de Santo Tomé, como premio por una vida ejemplar de devoción a los santos, su humildad y las obras de caridad llevadas a cabo.2

Page 10: Renacimiento

 RENACIMIENTO FRANCES

Page 11: Renacimiento

RENACIMIENTO FRANCÉS ARQUITECTURA

CASTILLO CHENONCEAUEl castillo de Chenonceau (en francés, château de Chenonceau), también conocido como el castillo de las mujeres,1 es un castillo de estilo residencial del siglo XVI situado en la comuna francesa de Chenonceaux, en el departamento de Indre-et-Loire, y que forma parte de la serie de castillos comúnmente conocidos como castillos del Loira.

Por otra parte, se trata del Monumento Histórico en manos privadas más visitado de toda Francia, e incluye varios jardines, un parque y una plantación vitivinícola. El castillo, que sustituyó a otro anterior, no sólo posee importancia en tanto que obra de arte, sino que además ha gozado de una activa presencia en la Historia de Francia

Page 12: Renacimiento

 RENACIMIENTO ALEMÁN 

Page 13: Renacimiento

Ayuntamiento de colonia en alemania: joya del renacimiento aleman.

Eesta edificación es reconocida por ser el ayuntamiento más antiguo de alemania, y uno de los edificios más típicos del renacimiento de todo el mundo.El edificio original tenía más de 900 años pero ha sufrido diversas reconstrucciones y mejoras. su fachada exterior renacentista, lo más hermoso, es de entre los años 1569 y 1573 aunque lo más antiguo conservado es esa torre exterior (gótico tardío) , que data de entre los años 1470 y 1414 y que se realizó para conmemorar la victoria de la ciudad sobre la nobleza de aquel tiempo

RENACIMIENTO ALEMÁN ARQUITECTURA

AYUNTAMIENTO DE COLONIA

Page 14: Renacimiento

RENACIMIENTO ALEMÁN P INTURAAUTORRETRATO DE DURERO

Este Autorretrato (en alemán, Selbstbildnis) es una de las obras más conocidas del pintor alemán Alberto Durero (Albrecht Dürer). Es un óleo sobre tabla, pintado en 1498. Mide 52 cm de alto y 41 cm de ancho, siendo así el más pequeño de sus autorretratos. Se exhibe actualmente en el Museo del Prado de Madrid