renacimiento

15
Renacimiento Es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento. El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.

Upload: carolina-carnebia

Post on 30-Jun-2015

1.184 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Renacimiento

Renacimiento

Es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento.

El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.

Page 2: Renacimiento

El Renacimiento se distinguía por presentar las siguientes manifestaciones: por el nacimiento del Estado como una obra de arte, como una creación calculada y consciente que busca su propio interés; por el descubrimiento del arte, de la literatura, de la filosofía de la Antigüedad; por el descubrimiento del mundo y del hombre, por el hallazgo del individualismo, por la estética de la naturaleza; por el pleno desarrollo de la personalidad, de la libertad individual y de la autonomía moral basada en

un alto concepto de la dignidad humana.

Page 3: Renacimiento

Diferentes etapas históricas marcan el desarrollo del Renacimiento:

La primera tiene como espacio cronológico todo el siglo XV, es el denominado Quattrocento, y comprende el Renacimiento temprano que se desarrolla en Italia.

La segunda, surge en el siglo XVI, se denomina Cinquecento, y su dominio artístico queda referido al Clasicismo o Renacimiento pleno, que se centra en el primer cuarto del siglo. En esta etapa surgen las grandes figuras del Renacimento en las artes: Leonardo, Miguel Ángel, Rafael. Es el apogeo del arte renacentista. Este periodo desemboca hacia 1520-1530 en una reacción anticlásica que conforma el Manierismo, que dura hasta el final del siglo XVI.

Page 4: Renacimiento

La Arquitectura

Se inspira en los modelos clásicos de grecia y roma. Se caracteriza por su: - Sencillez - Simetría - Las formas puras (círculo, cuadrado) - La Armonía y el Equilibrio

Page 5: Renacimiento

Los arquitectos del renacimiento recuperan los órdenes clásicos:

Page 6: Renacimiento

Se abandona el arco jovial gótico y se pasa a utilizar el de medio punto de tradición romana:

Page 7: Renacimiento

Las puertas y ventanas se coronan con frontones, al estilo greco-romano:

Page 8: Renacimiento

La Basílica de San Pedro

La Basílica Papal de San Pedro, conocida comúnmente como Basílica de San Pedro, es un templo católico situado en la Ciudad del Vaticano. La basílica cuenta con el mayor espacio interior de una iglesia cristiana en el mundo, presenta 193 m de longitud, 44,5 m de altura, y abarca una superficie de 2,3 hectáreas. La altura que le confiere su cúpula hace que sea una característica dominante en el horizonte de Roma. Es considerada como uno de los lugares más sagrados del catolicismo. Se ha descrito como la ocupante de una posición única en el mundo cristiano, y como la más grande de todas las iglesias de la cristiandad.

Page 9: Renacimiento

Como obra arquitectónica, es considerada como el mayor edificio de su época. A diferencia de la creencia popular, San Pedro no es una catedral, ya que la Archibasílica de San Juan de Letrán es la catedral de Roma.

Page 10: Renacimiento

La pintura En el Quattrocento (siglo XV), se recogen todas estas

novedades y se adaptan a la nueva mentalidad humanista y burguesa que se expandía por las ciudades-estado italianas. Los pintores, aun tratando temas religiosos la mayoría de ellos, introducen también en sus obras la mitología, la alegoría y el retrato, que se desarrollará a partir de ahora enormemente. Una búsqueda constante de los pintores de esta época será la perspectiva, objeto de estudio y reflexión para muchos artistas: se trató de llegar a la ilusión de espacio tridimensional de una forma científica y reglada. La pintura cuatrocentista es una época de experimentación; las pinturas abandonan lenta y progresivamente la rigidez gótica y se aproximan cada vez más a la realidad. Aparece la naturaleza retratada en los fondos de las composiciones, y se introducen los desnudos en las figuras.

Page 11: Renacimiento

El Cinquecento (siglo XVI) fue la etapa culminante de la pintura renacentista, y denominada por ello a veces como Clasicismo. Los pintores asimilan las novedades y la experimentación cuatrocentistas y las llevan a nuevas cimas creativas. En este momento aparecen grandes maestros, cuyo trabajo servirá de modelo a los artistas durante siglos.

Pintores destacados:  Leonardo da Vinci (1452-1519),

Miguel Ángel (1475-1564), Rafael Sanzio (1483-1520)

Page 12: Renacimiento

La Última Cena (Leonardo da Vinci)

La Última Cena es una pintura mural original de Leonardo da Vinci ejecutada entre 1495 y 1497, se encuentra en la pared sobre la que se pintó originariamente, en el refectorio del convento dominico de Santa Maria delle Grazie en Milán (Italia). La pintura fue elaborada, para su patrón, el duqu Ludovico Sforza de Milán. No es un fresco tradicional, sino un mural ejecutado al temple y óleo sobre dos capas de preparación de yeso extendidas sobre enlucido. Mide 460 cm. de alto por 880 cm. de ancho. Muchos expertos historiadores del arte, consideran La Última Cena como una de las mejores obras pictóricas del mundo.

Page 13: Renacimiento
Page 14: Renacimiento

Homenaje a La Ultima Cena

Page 15: Renacimiento

http://www.arteguias.com/renacimiento.htm http://es.wikipedia.org/wiki/

Arte_del_Renacimiento#Tipos_de_edificios http://es.wikipedia.org/wiki/Renacimiento#Caracter.C3.

ADsticas http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/1847.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/La_%C3%9Altima_Cena_(Leonardo)