relato de expulsión de demonios san marcos 5

5
Relato de expulsión de demonios San Marcos 5:1-20 La liberación del endemoniado de Gerasa es sin duda el episodio más pintoresco de todo el evangelio de Marcos, la intención del evangelista no es simplemente contar un hecho sino transmitir una verdad mediante una narración enriquecida con numerosos elementos teológicos, si bien Mateo presenta dos endemoniados (Mateo 8:28-34) por eso Marcos presenta la narración de forma teológica en forma de la liberación de Israel realizada por Yahweh (Éxodo 6:6 y Deuteronomio 24:18) ahora es continuada por Jesús que también se extiende hacia los pueblos paganos. Marcos 5:1 y llegaron al otro lado, a la región de los Gerasenos Las indicaciones geográficas que ofrece el evangelista no son topográficas sino teológicas en efecto el mar, no es un mar sino el lago tiberiades y la región de los Gerasenos (ciudad pagana de las decapolis =diez ciudades) está demasiado lejos del lago (unos 55 kilómetros) como para permitir que las piaras de puercos aunque este endemoniada, correr hacia el mar para ahogarse, Mateo habla de la región de los gadarenos lugar más cercano al lago tiberiades. La expresión ala otro lado es un término técnico con el que los evangelistas indican tierra pagana situada en la otra orilla del lago tiberiades. Marcos 5:2 apenas salto de la baraca vino a su encuentro de entre lo0s sepulcros un hombre con espíritu inmundo. En el episodio anterior Jesús ha atravesado el otro lado en baraca junto con los discípulos (Marcos 4: 25 -41) ahora aunque todos han llegado en la región (llegaron) solo Jesús baja de la barca y sus discípulos no aparecen en todo el episodio, el evangelista estima que los discípulos no son capaces de afrontar el mundo pagano y por medio de un recurso narrativo los elimina de la escena

Upload: manuel-hernan-sanchez-chavez

Post on 08-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

san marcos

TRANSCRIPT

Relato de expulsin de demonios San Marcos 5:1-20

La liberacin del endemoniado de Gerasa es sin duda el episodio ms pintoresco de todo el evangelio de Marcos, la intencin del evangelista no es simplemente contar un hecho sino transmitir una verdad mediante una narracin enriquecida con numerosos elementos teolgicos, si bien Mateo presenta dos endemoniados (Mateo 8:28-34) por eso Marcos presenta la narracin de forma teolgica en forma de la liberacin de Israel realizada por Yahweh (xodo 6:6 y Deuteronomio 24:18) ahora es continuada por Jess que tambin se extiende hacia los pueblos paganos.

Marcos 5:1 y llegaron al otro lado, a la regin de los Gerasenos

Las indicaciones geogrficas que ofrece el evangelista no son topogrficas sino teolgicas en efecto el mar, no es un mar sino el lago tiberiades y la regin de los Gerasenos (ciudad pagana de las decapolis =diez ciudades) est demasiado lejos del lago (unos 55 kilmetros) como para permitir que las piaras de puercos aunque este endemoniada, correr hacia el mar para ahogarse, Mateo habla de la regin de los gadarenos lugar ms cercano al lago tiberiades.

La expresin ala otro lado es un trmino tcnico con el que los evangelistas indican tierra pagana situada en la otra orilla del lago tiberiades.

Marcos 5:2 apenas salto de la baraca vino a su encuentro de entre lo0s sepulcros un hombre con espritu inmundo.

En el episodio anterior Jess ha atravesado el otro lado en baraca junto con los discpulos (Marcos 4: 25 -41) ahora aunque todos han llegado en la regin (llegaron) solo Jess baja de la barca y sus discpulos no aparecen en todo el episodio, el evangelista estima que los discpulos no son capaces de afrontar el mundo pagano y por medio de un recurso narrativo los elimina de la escena

La primera vez que en Israel Jess pone los pies en una sinagoga se ha enfrentado a un hombre posedo con un espritu inmundo (Marcos 1:21-28) igualmente la primera vez que Jess pisa en tierra pagana tropieza con un espritu inmundo que vive en los sepulcros, por eso para el evangelista tanto la sinagoga como los sepulcros son lugares de impureza.

La expresin hombre con espritu inmundo aparece en el Nuevo Testamento solo en el evangelio de Marcos y viendo que el primer captulo con el quinto tienen un contacto, la de Jess es tal que tres veces (completamente) situacin del hombre que sale al encuentro se considera impuro al individuo, como pagano, endemoniado y habitante de los sepulcros lugares considerado de mxima impureza por la religin Juda (Nmeros 19:16).

Marcos 5:3-5: este moraba en los sepulcros ya quien nadie poda ya tenerle atado ni siquiera con cadenas, pues muchas veces lo y haban atado con grillos y cadenas pero el haba roto las cadenas y destrozado los grillos, y nadie poda domarlo, y siempre de da y de noche andaba por los sepulcros y por los montes, dando gritos e hirindose con piedras.

La descripcin del posedo y del ambiente en que vive es una clara referencia del mundo pagano tal como lo describe el libro del profeta Isaas 64:4-5, el evangelista presenta a un hombre que ha estado atado con grillos y cadenas al que no es posible domarlo un individuo que se est destruyendo, ejerciendo violencia contra s mismo hirindose con piedras que al mismo tiempo busca la salvacin en la proteccin de las divinidades que , segn la cultura de la poca estos Vivian en los montes ver xodo 3:12 y Jeremas 2:20. Para la comprensin de la identidad es preciosa la indicacin ofrecida por el evangelista atado con grillos y cadenas ya que este es un trmino tcnico para indicar los esclavos o los prisioneros de guerra ver Jueces 16:21 y Salmos 105: 18 y el verbo domar que es utilizado para los animales ver Santiago 3:7, se trata de un individuo que no es considerado como humano y por ello es tratado como una bestia y reducido a una cautividad forzada. Los marginados y violentos del mundo pagano, en tiempo de Jess, eran los esclavos, trataban de revelarse con violencia contra la opresin de quienes los mantenan en esclavitud, pero este recurso de violencia los conduca a una situacin de destruccin situndolos cada vez ms en un ambiente de muerte, por ello cuando el evangelista escribe la revuelta de los esclavos no se haba apagado aun haban ecos de esa revuelta ya que en el ao 73 A.C. por el esclavo de origen tracio llamado Espartaco ya que contra este se movilizaron 1 legiones de Licino junto con Pompeyo.

Marcos 5:6-8. Al ver de lejos a Jess corri y se postro ante el y grito con voz fuerte que tengo yo contigo? Jess hijo del altsimo te conjuro por Dios que no me atormentes, es que l le haba dicho espritu inmundo sal de este hombre el evangelista presenta dos acciones distintas en un primer momento el posedo corre hacia Jess, atrado por aquel a quien ha reconocido como hijo del Dios altsimo expresin pagana usada para designar a el Dios de Israel ver Nmeros 24:16 e Isaas 14:14 pero en un segundo momento lo rechaza ya que se opone a la orden que le ha dado Jess espritu inmundo de salir del hombre. Este teme que Jess quiera someterlo de nuevo a la condicin de esclavitud y no quiere renunciara la espritu inmundo gracias la cual ha logrado la liberarse de los grillos ni las cadenas aunque esta liberacin a travs de la violencia lo est destruyendo.

Marcos 5:9-10 le pregunto cul es tu nombre, le contesta mi nombre es legin porque somos muchos y le suplica con insistencia que no lo echara fuera de la regin, para ayudar al lector de este complejo episodio el evangelista coloca como clave de lectura el nombre del espritu inmundo legin con este trmino desconocido como nombre de demonio ya que el espritu no tiene nombre propio, sino el de una multitud y se identifica con el sistema totalitario simbolizado por los soldados del ejrcito romano, adems legin se designa a una unidad militar que constaba con 6000 soldados y este ocupaba una regin asi el espritu inmundo ocupa un territorio, legin les recuerda la brutal violencia de las tropas de ocupacin , el hecho que el annimo posedo indique como espritu inmundo la legin quiere decir que su violencia no es ms que una respuesta a las que ejercen contra l los ocupantes romanos, por ello el trmino legin se refiere al espritu inmundo=este trmino en griego es neutro y el inciso somos muchos designa a hombres=en griego es masculino y no a espritus por eso el hombre representa a una multitud de otros hombres sometidos por el mismo violento espritu inmundo

Marcos: 5:11-12. Haba all una gran piara de cerdos que pacan ala pie del monte y le suplicaron envanos a los puercos para que entremos en ellos. Otro termino clave til para la comprensin es puerco animal considerado impuro por excelencia, en el pas de Israel no solo se le prohiba comer sus carne sino tambin criarlo ver Levtico 11:7 Deuteronomio 14:8, en tiempos de Jess se le designaba a los romanos como cerdos, como ocupantes de la tierra de Israel ver Salmos 80:14 adems como afrenta a los judos el estandarte de la legin X frtense era precisamente un jabal. El trmino piara indica la riqueza de sus ocupantes, obtenida mediante la violenta sumisin de los pueblos a su poder, los dominados a sus vez reaccionaban con violencia (espritu inmundo)

Marcos 5:13. Se le permiti entonces a los espritus inmundos salieron y entraron en los puercos y la piara de unos dos mil se arroj al mar. El espritu que obliga al hombre a vivir en el lugar de los muertos sepulcros regresa al mundo de la muerte (el mar) ver apocalipsis 16:13 y 20:13 ahogar en el mar significa la destruccin total y definitiva ver Marcos 9:42 y es una expresin de que Israel recordaba su liberacin de la esclavitud de Egipto y la aniquilacin en el mar rojo del ejercito de faran ver xodo 15:1 Habacuc 3:5, pero la liberacin del hombre implica la ruina del sistema opresor que se basa su fortuna en la piara en la explotacin del oprimido, el nmero de los puercos ahogados unos dos mil aparece en el Antiguo Testamento para designar a los enemigos de Israel derrotados por los Judos

Marcos 5:14-17. Los porqueros huyeron y lo contaron por toda la ciudad y por las aldeas; y salio la gente a ver lo que haba ocurrido llegan junto a Jess y ven ala endemoniado, al que haba tenido la legin sentado y vestido y en su sano juicio y se llenaron de temor los que los haban visto le contaron lo ocurrido ala endemoniado y lo de los puercos entonces comenzaron a rogarle que se alejara se su termino