relacioneslaborales

88
  

Upload: enrique-rivera

Post on 08-Jul-2015

7.343 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 1/88

 

Page 2: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 2/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   3

INDICE

CAPITULO I.- RELACIONES INDIVIDUALES

1.  Solicitud de Ingreso. 6

2.  Relaciones Individuales de Trabajo. 6

3.  Trabajos Especiales. 7

4.  Duración de las Relaciones de Trabajo. 9

5.  Contrato por tiempo y obra determinada. 10

6.  Suspensión de los Efectos de las Relaciones de Trabajo. 10

7.  Rescisión de las Relaciones de trabajo. 11

8.  Terminación de las Relaciones de Trabajo. 15

9.  Separación Voluntaria. 17

CAPITULO II.- CONDICIONES INDIVIDUALES DE TRABAJO

1.  Jornada de Trabajo. 20

2.  Séptimos días, días festivos y prima dominical. 22

3.  Vacaciones y prima dominical 23

4.  Aguinaldo 24

5.  Participación de utilidades. 25

6.  Comisión Mixta de Participación de Utilidades. 28

7.  Prima de Antigüedad. 29

8.  Obligaciones y Prohibiciones de los patrones. 309.  Obligaciones y Prohibiciones de los trabajadores. 34

10. Prescripciones. 36

CAPITULO III.- CONTRATOS LABORALES

1.  Contrato Colectivo de Trabajo 38

2.  Comisiones Mixtas. 39

CAPITULO IV.- MODELOS DE CONTRATOS Y FORMATOS 

1.  Depósito del Contrato Colectivo de Trabajo ante autoridades. 422.  Contrato Colectivo del Trabajo. 43

3.  Contrato Individual de trabajo por tiempo indeterminado. 53

4.  Contrato individual de trabajo por tiempo y obra determinada. 56

5.  Contrato de prestación de servicios por honorarios profesionales. 59

6.  Aviso de rescisión. 63

7.  Acta Administrativa de negativa a Recibir Aviso de Rescisión. 64

Page 3: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 3/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   4

8.  Notificación de Aviso Rescisorio. 65

9.  Carta Renuncia Voluntaria. 66

10. Convenio de terminación de relación laboral. 67

11. Recibo de Finiquito. 68

12. Vacaciones. 69

13. Formato de Recibo de Vacaciones. 69

14. Recibo de Pago de Salarios. 70

15. Recibo de Aguinaldo (formato). 71

16. Recibo de Utilidades (formato). 71

17. Modelo de Oficio de integración de la Comisión. 72

18. Modelo de Oficio de estudio y cálculo de la Participación de los

Trabajadores en las Utilidades. 73

19. Modelo de Oficio de Proyectos de Participación de Utilidades. 74

20. Reglamento Interior de Trabajo. 74

21. Acta Constitutiva de la Comisión del Reglamento Interior de Trabajo. 76

22. Escrito de Presentación de Reglamento Interior de Trabajo ante la

Junta de Conciliación y Arbitraje. 84

CAPITULO V.- SOPORTE DOCUMENTAL 

1.  Documentos que requieren su conservación, como medios

probatorios, dentro de juicio. 86

Cuestionario de Actualización Laboral. 88 

Agradecimientos

Page 4: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 4/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   5

Page 5: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 5/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   6

1.- SOLICITUD DE INGRESOLa solicitud de ingreso, además de ser un documento de recopilación de

información previa a la relación laboral, debido a que es el primer contacto con elfuturo trabajador, debe asegurar la veracidad de dicha información ya que tiene lasiguiente utilidad:

a)  Determinar o precisar capacidades, aptitudes o facultades del solicitante.b)  Registra el domicilio del solicitante para incluirse posteriormente en el

contacto de trabajo.c)  Precisa familiares, dependientes económicos y demás personas que guarden

relación con el solicitante y que puedan tener algún derecho sobre lasprestaciones, indemnizaciones, etc.

d)   Solicitar constancia de los ingresos percibidos durante el año de calendariode otro patrón y cerciorarse que estén inscritos en el Registro Federal deContribuyentes. (Artículo 83, fracción IV de la ley del Impuesto Sobre la 

Renta).

Además se recomienda recabar y adjuntar a este formato información de valor,tal como la comprobación de la nacionalidad, experiencia laboral, registros delInstituto Mexicano del Seguro Social, Instituto Nacional del Fondo para la Viviendade los Trabajadores, Registro Federal de Contribuyentes, entre otros.

Recordemos siempre que, un adecuado y eficiente proceso de reclutamiento yselección de personal, disminuye el riesgo de conflictos a futuro.

2.- RELACIONES INDIVIDUALES DE TRABAJO

De conformidad con el artículo 20 de la Ley Federal del trabajo en vigor,existen dos formas que originan una relación laboral. La primera de ellas esindependiente del acto que le da origen y basta para su existencia la prestación deun trabajo personal subordinado a una persona, mediante el pago de un salario. Lasegunda forma deviene de la celebración de un contrato de trabajo, sin importar su

forma ni la denominación que al mismo se le de, siempre y cuando mediante eseacuerdo de voluntades una persona se obligue a prestar a otra un trabajo personalsubordinado a cambio del pago de un salario.

En virtud de lo anterior resulta pertinente mencionar que no toda prestaciónde un servicio genera una relación de carácter laboral, pues de acuerdo con elprecepto antes citado, para que la misma se origine, resulta necesario que laprestación del servicio sea personal, subordinado y que a cambio de ello se

Page 6: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 6/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   7

verifique un pago por concepto de salario, ya que es importante mencionar que noreunirse tales características la relación pudiera ser de cualquier otra índole pero

nunca laboral, sin omitir mencionar que el artículo 21 de la ley en cita genera unapresunción a favor del trabajador, que admite prueba en contrario, sobre laexistencia del contrato ya que la relación de trabajo entre el que presta un trabajopersonal y el que lo recibe.

Para concluir debemos precisar que en cualquiera de las dos formas en quese originen una relación laboral, los efectos que se producen son los mismos, esdecir, haya o no haya contrato laboral, ambas situaciones caen bajo la tutela de laley.

3.- TRABAJOS ESPECIALESEs importante mencionar que nuestra Ley Federal de Trabajo reconoce como

especiales ciertos trabajos y en un capitulo especifico reglamenta las relacioneslaborales derivadas de los mismos.

La principal razón que se tuvo en cuenta para la reglamentación de lostrabajos especiales fue que las disposiciones generales de la ley no eran suficientespara regular las mismas, por lo que actualmente se rigen por el titulo sexto de laLey Federal del Trabajo y por las normas generales de la misma en cuanto nocontraerían a las contenidas en dicho título.

Los trabajos que como especiales reconoce nuestra ley son los siguientes:Trabajadores de Confianza; Trabajadores de los Buques; Trabajo de lasTripulaciones Aeronáuticas, Trabajo Ferrocarrilero, Trabajo de Auto transportes,Trabajos de Maniobras de Servicio Público en Zonas Bajo Jurisdicción Federal;Trabajadores del Campo; Agentes de Comercio y Otros Semejantes; DeportistasProfesionales; Trabajadores Actores y Músicos; Trabajadores Domésticos, Trabajo aDomicilio, Trabajadores Domésticos, Trabajo en Hoteles, Restaurantes, Bares yOtros Establecimientos Análogos; Industria Familiar; Trabajo de Médicos Residentesen Periodo de Adiestramiento en una Especialidad y Trabajo en las Universidades eInstituciones de Educación Superior Autónomas por Ley.

Por cuestiones de carácter práctico analizaremos solo algunos de lostrabajos especiales antes mencionados.

TRABAJADORES DE CONFIANZA.- Según el artículo 182 de la ley federal detrabajo, las condiciones de trabajo de los trabajadores de confianza serán

Page 7: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 7/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   8

proporcionadas a la naturaleza e importancia de los servicios que presten y nopodrán ser inferiores a las que rijan para trabajos semejantes dentro de la empresa

o establecimiento y podrá rescindirse la relación de trabajo con los mismos si existeun motivo razonable de pérdida de la confianza, aun y cuando no coincida con lascausas justificadas de recisión que más adelante se señalarán.

TRABAJO DE AUTOTRANSPORTES.- De conformidad con el artículo 256 de laley laboral, las relaciones entre los choferes, conductores, operadores, cobradores ydemás trabajadores que presten servicios a bordo de auto transporte se serviciopúblico, de pasajeros, de carga, o mixtos, foráneos o urbanos, tales comoautobuses, camiones, camionetas, o automóviles, y los propietarios opermisionarios de los vehículos, son relaciones de trabajo.

La estipulación que en cualquier forma desvirtúe lo dispuesto en el párrafoanterior, no produce ningún efecto legal ni impide el ejercicio de los derechos quederiven de los servicios prestados.

El salario se fijará por día, por viaje, por boletos vendidos o por circuito okilómetros recorridos y consistirá en una cantidad fija, o en una prima sobreingresos o la cantidad.

Las prohibiciones que existen para los trabajadores de esta especialidad sonlas siguientes:

I.  El uso de bebidas alcohólicas durante la prestación del servicio y en las docehoras anteriores a su iniciación;

II.  Usar narcóticos o drogas enervantes dentro o fuera de sus horas de trabajo,sin prescripción médica. Antes de iniciar el servicio, el trabajador deberáponer el hecho en conocimiento del patrón y presentarle la prescripciónsuscrita por el medico; y

III.  Recibir carga o pasaje fuera de los lugares señalados por la empresa paraesos fines.

Las causas especiales de rescisión de las relaciones laborales en el trabajoespecial que nos ocupa son las siguientes:

1.  La negativa a efectuar el viaje contratado o su interrupción sin causa  justificada. Será considerada en todo caso causa justificada la circunstanciade que el vehículo no reuna las condiciones de seguridad indispensablespara garantizar la vida de los trabajadores, usuarios y del público en general;

Page 8: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 8/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   9

2.  La disminución importante y reiterada del volumen de ingresos, salvo queconcurran circunstancias justificadas.

AGENTES DE COMERCIO Y OTROS SEMEJANTES.- Los Agentes de comercio,de seguros, los vendedores, viajantes, propagandistas o impulsores de ventas yotros semejantes, son trabajadores de la empresa o empresas a las que presten susservicios, cuando su actividad sea permanente, salvo que no ejecutenpersonalmente el trabajo o que únicamente intervengan en operaciones aisladas.

El salario a comisión puede comprender una prima sobre el valor de lamercancía vendida o colocada, sobre el pago inicial o sobre los pagos periódicos, odos o las tres de dichas primas, tomándose como base para determinar el montodel salario diario, el promedio que resulte de los salarios del último año o del total

de los percibidos si el trabajador no cumplió un año de servicios.

Es causa especial de rescisión de las relaciones de trabajo de los agentes decomercio y otros semejantes, la disminución importante y reiterada del volumen delas operaciones, salvo que concurran circunstancias justificativas.

4.- DURACIÓN DE LAS RELACIONES DE TRABAJO

Concepto:

El contrato de trabajo por tiempo indefinido es la regla; aquellos cuyaduración se limitan a un tiempo u obra determinados, son la excepción y son los deeste tipo, a los que la legislación les exige mayores requisitos.

“Las relaciones de trabajo pueden ser para obra o tiempo determinado o portiempo indeterminado. A falta de estipulación expresa, la relación será por tiempoindeterminado, de acuerdo con lo dispuesto por el Artículo 35 de la Ley Federal delTrabajo”. 

“El señalamiento de una obra determinada puede únicamente estipularsecuando lo exija su naturaleza”, (Articulo 36 de la Ley)  

El señalamiento de un tiempo determinado puede únicamente estipularseen los casos siguientes:

I.- Cuando lo exija la naturaleza del trabajo que se va a prestar.II.- Cuando tenga por objeto sustituir temporalmente a otro trabajador, yIII.- En los demás casos previstos por la Ley Federal del Trabajo”. 

Page 9: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 9/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   10

Si vencido el término que se hubiese fijado subsiste la materia de trabajo, larelación quedará prorrogada por todo el tiempo que perdure dicha circunstancia.

(Articulo 39 de la Ley Federal del Trabajo).

5.- CONTRATOS POR TIEMPO DETERMINADO Y OBRADETERMINADA.

El contrato por tiempo determinado debe contener condiciones muyprecisas conforme a la legislación laboral, por lo cual es conveniente señalar untiempo cierto y definido de duración cuando así lo ameriten las características de

los servicios contratados (por ejemplo: Cuando se contrata temporalmente a un trabajador para que substituya a otro ).

En cambio cuando la contratación es por obra determinada, no debe deseñalarse un lapso definido de duración, sino especificarse que la duración deltrabajo será por el tiempo necesario para terminar la obra.

Este tipo de contratos llamados EVENTUALES, requieren que la cláusula detemporalidad se redacte en forma clara y precisa, además la temporalidad deberásoportarse legalmente con las pruebas adecuadas en cada caso concreto. La leylaboral requiere al patrón, para que pruebe la eventualidad, de acuerdo al Artículo

748 fracción V.

6.- SUSPENSIÓN DE LOS EFECTOS DE LAS RELACIONES DETRABAJO 

Definición:

Implica la cesación temporal de las obligaciones fundamentales de laspartes. El contrato subsiste, pero sus efectos se suspenden.

Causas: (Artículo 42, Ley Federal del Trabajo)

Son causas de suspensión temporal de las obligaciones de prestar el servicioy pagar el salario, sin responsabilidad para el trabajador y el patrón:

I.  La enfermedad contagiosa del trabajador,

Page 10: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 10/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   11

II.  La incapacidad temporal ocasionada por un accidente o enfermedad que noconstituya un riesgo de trabajo;

III.  La prisión preventiva del trabajador seguida de sentencia absolutoria.

Si el trabajador obro en defensa de la persona o de los intereses del patrón,tendrá este la obligación de pagar los salarios que hubiese dejado depercibir aquel.

IV.  El arresto del trabajador

V.  El cumplimiento de los servicios y el despeño de los cargos mencionados en

el artículo 5° de la Constitución, y el de las obligaciones consignadas en elArticulo 31, fracción III, de la misma Constitución.

VI.  La designación de los Trabajadores como representantes ante losorganismos estatales, Junta de Conciliación, Conciliación y Arbitraje,Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, Comisión Nacional para laparticipación de los Trabajadores en la Utilidad de las empresas y otrossemejantes; y

VII.  La falta de los documentos que exijan las leyes y reglamentos, necesariospara la presentación del servicio, cuando sea imputable al trabajador.

Los Artículos 43, 44 y 45 de la Ley Federal del Trabajo, mencionan en qué día ymomento surte efecto la suspensión y cuando debe reingresar al trabajo eloperario o empleado, según el caso de que se trate.

7.- RESCISION DE LAS RELACIONES DE TRABAJO.

Prestaciones a que tiene derecho un trabajador rescindido justificadamente:

Las mismas que en los casos de separación voluntaria, en la inteligencia deque la prima de antigüedad se calculara a partir del mes de Mayo de 1970 si suantigüedad es anterior, o a partir de su fecha real de ingreso si este es posterior ysin requisito de 15 años de antigüedad.

En caso de juicio, el patrón debe justificar:

Page 11: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 11/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   12

Las causas de recisión de la relación de trabajo.

La constancia de haber dado aviso por escrito al trabajador de la fecha y

causa de su despido.

La negativa del trabajador a recibir dicho aviso cuando este se notificopor conducto de la Junta de Conciliación y Arbitraje correspondiente.

Causas de Recisión de la Relación de Trabajo,Sin responsabilidad para el trabajador.

Son causas de recisión de la relación de trabajo, sin responsabilidad para el 

trabajador. (Artículo 51, Ley Federal del Trabajo).

I.  Cuando el trabajador sea engañado por el patrón o, en su caso, por laagrupación patronal al ponerle el trabajo, respecto a las condiciones delmismo. Esta causa de rescisión dejara de tener efecto después de treintadías de prestar sus servicios el trabajador.

II.  Incurrir el patrón, sus familiares o su personal directivo o administrativo,dentro del servicio, en faltas de probidad u honradez, actos de violencia,amenazas, injurias, malos tratamientos u otros análogos, en contra del

trabajador, cónyuge, padres, hijos o hermanos.

III.  Incurrir el patrón, sus familiares o trabajadores, fuera del servicio, en losactos a que se refiere la fracción anterior, si son de tal manera graves quehagan imposible el cumplimiento de la relación de trabajo.

IV.  Reducir el Patrón el salario al trabajador.

V.  No recibir el salario correspondiente en la fecha o lugar convenidos oacostumbrados.

VI.  Sufrir perjuicios causados maliciosamente por el patrón en las herramientasó útiles de trabajo.

VII.  La existencia de un peligro grave para la seguridad o salud del trabajador ode su familia. Por carecer de condiciones higiénicas el establecimiento.

Page 12: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 12/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   13

VIII.  Porque no se cumplan las medidas preventivas y de seguridad que las leyesestablezcan.

IX.  Comprometer el patrón, con su imprudencia o descuido inexcusables, laseguridad del establecimiento o de las personas que se encuentren en él; y

X.  Las análogas a las establecidas en las fracciones anteriores, de igual maneragraves y de consecuencias semejantes, en los que al trabajo se refiere.

Causas de Rescisión de la Relación de Trabajo, sin responsabilidad para el Patrón.

Son causas de rescisión de la relación de trabajo, sin responsabilidad para el 

Patrón: (Articulo 47, Ley Federal del Trabajo)

I.  Cuando el patrón sea engañado por el trabajador o en su caso, por elsindicato que lo hubiese propuesto o recomendado con certificados falsos oreferencias en los que se atribuyan el trabajador capacidad, aptitudes ofacultades de que carezca. Esta causa de rescisión dejara de tener efectodespués de treinta días de prestar sus servicios el trabajador.

II.  Incurrir el trabajador, durante sus labores, en faltas de probidad u honradez,en actos de violencia, amagos, injurias o malos tratamientos en contra delpatrón, sus familiares o del personal directivo o administrativo de laempresa o del establecimiento, salvo que medie provocación o que obre endefesa propia.

III.  Cometer el trabajador contra algunos de sus compañeros, cualquiera de losactos enumerados en la fracción anterior, si como consecuencia de ellos sealtera la disciplina del lugar en que se desempeñe el trabajo.

IV.  Cometer el trabajador, fuera del servicio, contra el patrón, sus familiares o

personal directivo o administrativo, alguno de los actos a que se refiere lafracción II, si son de tal manera grave que hagan imposible el cumplimientode la relación de trabajo;

V.  Ocasionar el trabajador intencionalmente, perjuicios materiales durante eldesempeño de las labores o con motivo de ellas, en los edificios, obras,

Page 13: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 13/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   14

maquinaria, instrumentos, materias primas y demás objetos relacionadoscon el trabajo.

VI.  Ocasionar el trabajador los perjuicios de que habla la fracción anteriorsiempre que sean graves, sin dolo pero con negligencia tal, que aquella seala causa única del perjuicio.

VII.  Comprometer el trabajador por su imprudencia o descuido inexcusable, laseguridad del establecimiento o de las personas que se encuentren en el;

VIII.  Cometer el trabajador actos inmorales en el establecimiento o lugar detrabajo;

IX.  Revelar el trabajador los secretos de fabricación o dar a conocer asuntos decarácter reservado, con perjuicio de la empresa;

X.  Tener el trabajador mas de tres faltas de asistencias en un período de treintadías (no necesariamente dentro del mismo mes), sin permiso del patrón osin causa justificada;

XI.  Desobedecer el trabajador al patrón o a sus representantes, sin causa justificada siempre que se trate del trabajo contratado;

XII.  Negarse el trabajador a adoptar las medidas preventivas o a seguir losprocedimientos indicados para evitar accidentes o enfermedades;

XIII.  Concurrir el trabajador a sus labores en estado de embriaguez o bajo lainfluencia de algún narcótico o droga enervante, salvo que, en este últimocaso, exista prescripción médica.Antes de iniciar sus servicios, el trabajador deberá poner el hecho enconocimiento del patrón y presentar la prescripción suscrita por el médico.

XIV.  La sentencia ejecutoriada que imponga al trabajador una pena de prisión,que le impida el cumplimiento de la relación del trabajo; y

XV.  Las análogas a las establecidas en las fracciones anteriores, de igual maneragraves y de consecuencias semejantes en lo que al trabajo se refiere,

Page 14: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 14/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   15

El Patrón deberá dar al trabajador aviso escrito de la fecha y causas de la rescisión.

El patrón puede rescindir la relación laboral sin responsabilidad de su parte,con fundamento en lo dispuesto por el Articulo 47 de la Ley Federal del Trabajo,cuando los trabajadores cometen hechos que contravengan las disposicionescontenidas en las fracciones I a IV, VI, VII, VIII, XI y XIII del Articulo 134, así como lasrelaciones de los actos mencionados en las fracciones establecidas en el Articulo135. De igual forma es de observarse, lo dispuesto por el Articulo 185 (trabajadoresde confianza), de la Ley Federal del Trabajo, todos estos artículos e incisosgeneralmente forman parte del Contrato Colectivo de Trabajo y su Reglamento.

Dada la problemática que implica llevar a cabo un proceso de rescisión, se

recomienda buscar la asesoría jurídica laboral desde el inicio del procedimiento,recuerde que su Cámara de Comercio encuentra este tipo de servicio.

Criterios:

En los casos de rescisión del contrato de trabajo sin responsabilidad para elpatrón el Despido que se pretenda efectuar deberá estar fundado en causa legal derescisión y debidamente soportado con los medios justificativos idóneos.

8.- TERMINACION DE LAS RELACIONES DE TRABAJO.Causas:

Son causas de la terminación de las relaciones de trabajo: (Artículo 53, LeyFederal del Trabajo).

I.  El mutuo consentimiento de las partes;II.  La muerte del Trabajador;III.  La terminación de la obra o vencimiento del término o inversión del capital

de conformidad con los artículos 36, 37 y 38;

IV.  La incapacidad física, mental o inhabilidad manifiesta del trabajador quehaga imposible la prestación del trabajo; y

V.  Los casos a que se refiere el Artículo 434

Criterios: 

Page 15: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 15/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   16

(Articulo 33) “Es nula la renuncia que los trabajadores hagan de los salariosdevengados, de las indemnizaciones y demás prestaciones que deriven de los

servicios prestados, cualquiera que sea la forma o denominación que se le dé”. Todo convenio ó liquidación, para ser válido, deberá hacerse por escrito y

contener una relación circunstanciada de los hechos que lo motiven y de losderechos comprendidos en él. Será ratificado ante la junta de conciliación yarbitraje, la que lo aprobara siempre y no contenga renuncia de los derechos de lostrabajadores” 

En los casos de la fracción I del Artículo 434 debe rectificarse la cartarenuncia y/o convenio ante la autoridad de trabajo, o en su defecto, que eltrabajador estampe su firma y huella digital en la carta renuncia y recibido finiquito

que al efecto se elabore.Es de observancia lo dispuesto por el Articulo 987 de la Ley Federal del

Trabajo, que establece:

“Cuando trabajadores y patrones lleguen a un convenio de liquidación de un

trabajador, fuera de juicio, podrán concurrir ante las juntas de Conciliación yArbitraje y las especiales, solicitando su aprobación y ratificación, en los términos aque se refiere el párrafo segundo del Artículo 33 de esta Ley, para cuyo efecto seidentificaran a satisfacción de aquella.” 

En los convenios en que se dé por terminada la relación de trabajo, deberádesglosarse la cantidad que se le entregue al trabajador por concepto departicipación de utilidades. En caso de que la comisión mixta aun no hayadeterminado la participación individual de los trabajadores, se dejaran a salvo susderechos, hasta en tanto se formule el proyecto de reparto individual”. 

En los casos de terminación de contrato por muerte del trabajador, sedeberá dar aviso escrito a la Junta de Conciliación respectiva, proporcionándole losdatos del trabajador y el nombre y domicilio de las personas que pudieran resultarbeneficiarias del mismo, consignándose el importe de las prestaciones

correspondientes. (Ver Articulo 503-504 VI y 990 de la Ley Federal de Trabajo).

En caso de muerte del trabajador y este no haya estado afiliado al InstitutoMexicano del Seguro Social el patrón deberá pagar a los beneficiarios deltrabajador fallecido:

  Dos meses de salario por concepto de gastos funerarios (Articulo 500) y

Page 16: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 16/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   17

  El importe de setecientos treinta días de salario (Articulo 502).

Es importante señalar que las cantidades anteriores el patrón se libera de pagarlas,por el hecho de tener afiliado al trabajador ante el Instituto Mexicano del SeguroSocial.

En el caso del que el patrón haga pagos, sin contar con la resolución de losbeneficiarios dictada por la Junta de Conciliación y Arbitraje competente, yaparecen posteriormente otras personas con derecho, el patrón se expone a undoble pago de acuerdo a la fracción VII del Articulo 503.

9.- SEPARACIÓN VOLUNTARIA.

Definición.

Es la conclusión del contrato de trabajo por decisión unilateral deltrabajador.

En un caso de separación voluntaria, deben efectuarse los siguientes pagos ytramites:

1.  Pago proporcional de vacaciones y prima vacacional2.  Pago proporcional de aguinaldo

3.  Prima de antigüedad: Pago calculado a partir de la fecha de ingreso, perodeberá cubrir el requisito de contar con un mínimo de 15 años deantigüedad cumplidos en su totalidad, cuenta con un tope de salarioMáximo, que es el doble de salario mínimo de área geográficacorrespondiente (pago proporcional).

4.  Fondo de ahorros a su favor si es Caja de la Empresa.

5.  Salario devengado pendiente de pago a la fecha de la separación.

6.  Reparto de utilidades, cuando pueda ser determinado, dejando a salvo losderechos cuando no lo sea.

Tramites:

Estos trámites deberán hacerse siempre de inmediato independientemente

de las causas de rescisión.

Page 17: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 17/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   18

a)  Baja del IMSSb)  Por seguridad jurídica se recomienda celebrar convenio y ratificarlo ante las

Autoridades del Trabajo, o recabar carta renuncia y recibo finiquito firmadopor el trabajador y con huella digital.c)  Retiro de identificación (credenciales) como trabajador de la Empresa.d)  Movimiento de Personal: separación firmada por el trabajadore)  Expedir al trabajador que lo solicite o se separe de la empresa, dentro del

término de tres días, una constancia escrita relativa a sus servicios (artículo132, VIII de la Ley Federal del Trabajo)

f)  Entregar constancia de remuneraciones cubiertas y de retenciones delImpuesto Sobre la Renta, así como disminuciones de aportacionesvoluntarias a la cuenta individual de retiro. (artículo 83, fracción III de la Ley

del Impuesto sobre la Renta).

Page 18: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 18/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   19

Page 19: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 19/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   20

1.- JORNADA DE TRABAJO.

Definición:

Es el tiempo durante el cual el trabajador está a disposición del patrón para prestarsu trabajo. (Artículo 58, Ley Federal del Trabajo).

Generalidades:

El trabajador y el patrón fijaran la duración de la jornada de trabajo, sin quepueda exceder de los máximos legales.

Los trabajadores y el patrón fijaran la duración de la jornada de trabajo, a finde permitir a los primeros el reposo del sábado en la tarde o cualquier modalidadequivalente. (Artículo 59, Ley Federal del Trabajo).

La jornada diurna es la comprendida entre las 6:00 y las 20:00 horas.(Artículo 60, Ley Federal del Trabajo).

La jornada nocturna es la comprendida entre las 20:00 y las 6:00 horas.

La jornada mixta es la que comprende períodos de tiempos de las jornadasdiurna y nocturna, siempre que el período nocturno sea menor de tres horas ymedia, pues si comprende tres y media o más, se repetirá la jornada nocturna.

La duración máxima de la jornada será: (Artículo 61, Ley Federal del Trabajo).

Ocho horas diurna, siete la nocturna y siete horas y media la mixta.

Durante la jornada continua de trabajo, se concederá al trabajador undescanso de media hora, por lo menos. (Artículo 63, Ley Federal del Trabajo).

Cuando el trabajador no pueda salir del lugar donde presta sus serviciosdurante las horas de reposo o de comidas, el tiempo correspondiente le serácomputado como tiempo efectivo de la jornada de trabajo. (Artículo 64, Ley

Federal del Trabajo).Las horas de trabajo a que se refiere el Artículo 65, se retribuirán con una

cantidad igual a la que corresponda a cada una de las horas de la jornada.

Los trabajadores están obligados a laborar tiempo extraordinario por circunstanciasextraordinarias, sin exceder nunca de tres horas diarias ni de tres veces en unasemana (Articulo 66).

Page 20: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 20/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   21

Las horas de trabajo extraordinario se pagan con un 100% ó 200% más el

salario que corresponde a las horas de jornada.Las horas de trabajo extraordinario se pagarán con un ciento por ciento más

del salario (o sea se pagaran dobles) que corresponda a las horas de la jornada, lasprimeras nueve horas semanales (Articulo 67 segundo párrafo) y las horas detrabajo extraordinario que excedan de nueve horas a la semana, obliga al patrón apagar al trabajador el tiempo excedente con un doscientos por ciento más delsalario que corresponda a las horas de la jornada (o sea se pagaran triples). Loanterior con base en el Artículo 68 segundo párrafo.

El documento de control de asistencia debe llevar impreso en nombre de la

empresa, el trabajador y semana que comprende, además de los siguientes datos:

Tipo de jornada, duración de la jornada, días trabajados faltas de asistencia(precisar días y motivo), y dejar un espacio para firma de trabajador, se debemarcar o checar la hora de salida y regreso, así como el tiempo de reposo ocomida.

El patrón tiene la obligación de conservar durante el último año y hasta unaño después de que se extinga la relación laboral, los controles de asistencia(Artículo 804, Ley Federal del Trabajo).

En todo caso el patrón debe acreditar las faltas de asistencia del trabajadorprecisando las inasistencias.

Días de descanso

Analizar y revisar que se cubra el pago de la prima dominical del 25% para elcaso de que se labore el domingo. Además, que se cubra el pago de salario doblepor el servicio prestado en los días de descanso (no necesariamente), para el casode que el trabajador labore un día de descanso obligatorio se deberá pagar a razón

del salario triple. (Artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo).

SON DIAS DE DESCANSO O BLIGATORIO  EL 1o. DE ENERO;  EL PRIMER LUNES DE FEBRERO EN CONMEMORACIÓN DEL 5 DE FEBRERO;  EL TERCER LUNES DE MARZO EN CONMEMORACIÓN DEL 21 DE MARZO;  EL 1O. DE MAYO;  EL 16 DE SEPTIEMBRE;

Page 21: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 21/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   22

  EL TERCER LUNES DE NOVIEMBRE EN CONMEMORACIÓN DEL 20 DE NOVIEMBRE;  EL 25 DE DICIEMBRE, Y  EL QUE DETERMINEN LAS LEYES FEDERALES Y LOCALES ELECTORALES, EN EL CASO DE

ELECCIONES ORDINARIAS, PARA EFECTUAR LA JORNADA ELECTORAL.

2.- SEPTIMOS DIAS, FESTIVOS Y PRIMA DOMINICAL.

En relación con los séptimos días se aplicaran las siguientes consideraciones:(Artículo 73, Ley Federal del Trabajo)

“Los trabajadores no están obligados a prestar servicios en sus días de

descanso. Si se quebranta esta disposición, el patrón pagara al trabajador,

independientemente del salario que le corresponda por el descanso, un salariodoble por el servicio prestado”. 

En cuanto a los días de descanso obligatorio, debe tomarse en cuenta lassiguientes disposiciones: (Artículo 75, Ley Federal del Trabajo).

“En los casos del artículo anterior, los trabajadores y los patrones

determinaran el número de trabajadores que deban prestar sus servicios, si no sellega a un convenio, resolverá la Junta Local de Conciliación Permanente o en sudefecto la conciliación y arbitraje”. 

“Los trabajadores quedan obligados a prestar los servicios y tendránderecho a que se les pague, independientemente del descanso obligatorio, unsalario doble por el servicio prestado.” 

“La prima dominical beneficia exclusivamente a los trabajadores que laborenordinariamente en domingo y que descansen cualquier otro día de la semana.Consiste en un 25% por lo menos, sobre el salario de los días ordinarios detrabajo”. (Artículo 71, Ley Federal del Trabajo).

“El patrón tiene la obligación de conservar durante el último año y un año

después, los comprobantes del pago de estas prestaciones”. (Artículo 804, LeyFederal del Trabajo)

En todo caso el padrón tiene la obligación de probar: El pago de días dedescanso obligatorios y el pago de prima dominical.

En los casos en que exista necesidad de laborar los días de descansosemanal u obligatorio, el patrón deberá recabar consentimiento escrito del

Page 22: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 22/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   23

trabajador, o en su caso celebrar convenio con el sindicato, especificado el nombrede los trabajadores, ya que de lo contrario estos no quedaran obligados a prestar

sus servicios.” 3.- VACACIONES Y PRIMA VACACIONAL.

Los días de descanso obligatorio que estipule la Ley Federal del Trabajo, máslos pactados en los contratos colectivos y los correspondientes al descansosemanal, no serán considerados como vacaciones, por lo tanto no les correspondepago de prima vacacional, ni deben computarse como días de vacaciones.

Nota importante los días de descanso semanal se calculan cuando el trabajadorva a disfrutar sus vacaciones y la prima vacacional que se establece de un 25% solose calcula de los días de vacaciones, es decir no se incluye la prima dominical a losdías de descanso semanal. Al momento de calcular el pago de vacaciones se ledeberán descontar en dicho cálculo las inasistencias injustificadas que haya tenidoel trabajador en su año de servicios.

Cuando el trabajador es rescindido, renuncia a su trabajo o llega a fallecer solose calcula en pago de vacaciones y su prima vacacional correspondiente, sin incluirlos días de descanso semanal.

El patrón tiene la obligación de conservar durante el último año y un añodespués de que se extinga la relación laboral, los comprobantes de pago devacaciones y prima vacacional. (Artículo 804, Ley Federal del Trabajo)

AÑOS DE SERVICIO DIAS DEVACACIONES

DIAS DE DESCANSOSEMANAL

TOTAL

1 6 1 72 8 1 93 10 1 114 12 2 14

5 a 9 14 2 1610 a 14 16 2 1815 a 19 18 3 2120 a 24 20 3 2325 a 29 24 4 2630 a 34 26 4 30

Page 23: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 23/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   24

En todo caso el patrón debe justificar el pago de las vacaciones y primavacacional y además que el trabajador disfrutó su período vacacional.

DATOS BASICOS QUE DEBE CONTENER EL RECIBO DE VACACIONESNombre de la EmpresaNombre del Trabajador, Registro Federal de Contribuyentes y puestoFirma del TrabajadorMención del fundamento legal (Artículo 76, Ley Federal del Trabajo y C.C.)(Contrato Colectivo de Trabajo)Días a que tiene derecho, según su antigüedad.Período de desfrute (en días laborales)Fecha de salida y RegresoValor pagado por vacacionesValor prima de vacaciones (Artículo 80, Ley Federal del Trabajo y C.C.) (ContratoColectivo de Trabajo)Constancia de antigüedad (años de servicio) y fecha de ingreso.Salario base e impuesto retenido

DATOS BASICOS QUE DEBE CONTENER CONSTANCIA DE DEISFRUTE DE

VACACIONESFecha de expedición (posterior al período disfrutado)Nombre de la empresaNombre del TrabajadorFirma del TrabajadorLa manifestación de haber disfrutado las vacacionesPeríodo vacacional desfrutado, con la indicación de fechas de salida, regreso y añoal que corresponde.

4.- AGUINALDO

Definición:

Presentación anual que se otorga con la finalidad de que los trabajadoressolventen los gastos que se realizan, por tradición en la época navideña.

Page 24: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 24/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   25

AGUINALDOSalario Base Cuota Diaria

Monto Quince días de salario, o lo quecada contrato individual ocolectivo de trabajo establezca

Fecha de Pago: Antes del día 20 de DiciembreProporción: Procede el pago proporcional a los

trabajadores que tenganlaborando  menos de un año. Asímismo, se pagará la proporcióncorrespondiente cuando seextinga la relación laboral, cual

fuere la fecha en que acontezca.

Al momento de calcular el pago de aguinaldo se le deberán descontar endicho cálculo las inasistencias injustificadas que haya tenido el trabajador en su añode servicios.

El término “Aguinaldo” debe emplearse en forma invariante en los

comprobantes de su pago, siendo impropio utilizar términos como el de“gratificación anual”. 

El patrón tiene la obligación de conservar los comprobantes de pago delaguinaldo, durante el último año y un año después de extinguida la relaciónlaboral. (Artículo 804, Ley Federal del Trabajo). En cualquier caso al patrón lecorresponde justificar el pago del aguinaldo.

5.- PARTICIPACION DE UTILIDADES

Definición.

Es una obligación a cargo de los patrones, mediante la cual se hacenpartícipes a los trabajadores en las utilidades de las empresas, de conformidad conel porcentaje (para 1998 corresponde el 10%), que anualmente determine laComisión Nacional para la Participación de las Utilidades de las Empresas, así comola Base Gravable que se determine para efectos del pago del Impuesto Sobre laRenta de las Empresas de acuerdo a los criterios que para este efecto sonestablecidas en la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

Page 25: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 25/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   26

Empresas exceptuadas de participar:

De acuerdo al Art. 126 de la Ley Federal de Trabajo, no están sujetas a repartirutilidades:

1.  Las empresas de nuevas creación durante su primer año de operación.

2.  Las empresas de nueva creación que elaboren un producto nuevo, durantelos primeros dos años de operación.

3.  Las empresas industriales extractivas durante el periodo de exploración.

4.  Las instituciones de asistencia privada sin fines de lucro.

5.  El Instituto Mexicano del Seguro Social y las Instituciones Públicasdescentralizadas.

6.  Las que tengan un Capital Social menor al establecido por la Secretaría deTrabajo y Previsión Social, según la rama comercial o industrial.

La base Gravab le para el Cálculo de la Participación de Utilidades será:

1.  La base gravable para las sociedades mercantiles, instituciones de crédito ylas personas físicas cuando realicen actividades empresariales, será la quedeterminen para efectos del pago del Impuesto sobre la Renta.

2.  Para las sociedades y asociaciones civiles, o personas morales distintas a lasdel punto anterior, su base será establecida en el Título III de la Ley delImpuesto sobre la Renta.

Limitaciones para definir el monto de la Participación de los Trabajadores en las

Utilidades

1.  El monto de la participación de las utilidades a los trabajadores de laspersonas cuyos ingresos deriven exclusivamente del ingreso personal por su

Page 26: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 26/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   27

trabajo, que reciban rentas o al cobro de créditos y sus intereses, no podráexceder de un salario mensual.

Generalidades

El patrón, dentro de un término de diez días contando a partir de la fecha dela prestación de su declaración anual del Impuesto sobre la Renta, entregará a lostrabajadores copia de la misma. Los anexos que de conformidad con lasdisposiciones fiscales debe presentar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,quedarán a disposición de los trabajadores durante un término de 30 días en lasoficinas de la empresa y en la propia Secretaría. 

Los trabajadores no podrán poner en conocimiento de terceras personas losdatos contenidos en la declaración y sus anexos.

El reparto de utilidades entre los trabajadores deberá efectuarse dentro de los60 días siguientes a la fecha en que deba pagarse el impuesto anual, aún cuanto,esté en trámite alguna objeción de los trabajadores.

Cuando la secretaría de Hacienda y Crédito Público aumente el monto de lautilidad gravable, sin haber mediado objeción de los trabajadores o haber sido éstaresuelta, el reparto adicional se hará dentro de los 60 días siguientes a la fecha enque se notifique la resolución.

Sólo en caso de que ésta fuera impugnada por el patrón, se suspenderá elpago del reparto adicional hasta que la resolución quede firme, garantizándose elinterés de los trabajadores.

El importe de las utilidades no reclamadas en el año en que sean exigibles,se agregara a la utilidad repartible del año siguiente.

La utilidad repartible en dos partes iguales:

La Primera, se repartirá por igual entre todos los trabajadores, tomando en

consideración el número de días trabajados por cada uno en el año,independientemente del monto de los salarios devengados por el trabajo prestadodurante un año.

La segunda, se repartirá en relación directa al monto de ingresos brutosefectivamente obtenido por cada trabajador.

Page 27: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 27/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   28

Se deberá crear una Comisión Mixta de Participación de Utilidades, integrada por igual número de representantes de los trabajadores y el patrón, ésta

formulará un proyecto, que determine la participación de cada trabajador y lo fijaráen lugar visible del establecimiento.

A este fin, el patrón pondrá a disposición de la Comisión la lista de asistenciay de raya de los trabajadores y los demás elementos de que disponga.

En cualquier caso, el patrón le corresponde justificar el pago de utilidades.(Artículo 784, Ley Federal del Trabajo)

En las liquidaciones, finiquitos o convenios en los que se dé por terminada larelación laboral, deberá desglosarse, entre otros conceptos, la cantidad

correspondiente al Reparto de Utilidades, dejando a salvo los derechos deltrabajador cuando no exista determinada utilidad.

6.- COMISION MIXTA DE PARTICIPACIÓN DE UTILIDADES.

Las funciones que se deberán realizar para la participación de Utilidades, se harán

en base a lo siguiente:

1.  La declaración anual del Impuesto Sobre la Renta por la Empresa ante la

Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que la empresa deberá presentardentro de los 3 meses siguientes al término del ejercicio fiscal, 31 de Marzode cada año, si es persona moral o el 30 de Abril de cada año, si es personamoral o el 30 de Abril de cada año se es persona física.

2.  Se hará entrega de la copia de la declaración al Sindicato o los trabajadores,dentro de los 10 días en que la empresa debido de haber presentado ladeclaración ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. (1 de Abril decada año).

3.  Una vez que sea entregada al Sindicato o a los representantes de lostrabajadores la copia de la declaración anual del Impuesto Sobre la Renta,dentro de los 10 días siguientes, se integrará la Comisión Mixta deParticipación de Utilidades, la cual estará integrada por igual número derepresentantes de los trabajadores ya sea sindicalizados o no sindicalizadosy de confianza (21 de Abril de cada año).

Page 28: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 28/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   29

4.  Una vez integrada dicha Comisión Mixta se hará la revisión de la copia de

declaración anual del Impuesto Sobre la Renta, durante un periodo de 30días hábiles, contados a partir de la entrega de la copia de la declaración (24de Mayo de cada año)

5.  El pago de las Utilidades, se hará a los 60 días siguientes a la fecha en quese presentó o debió presentar la declaración ante la Secretaría de Hacienday Crédito Público. (30 de Mayo de cada año).

6.  Para la presentación del escrito de objeciones por el Sindicato o lostrabajadores ante la SHCP, se hará dentro de los 60 días hábiles a partir del

día siguiente a la fecha en que sea entregada y recibida la copia de ladeclaración por los trabajadores. (5 de Julio de cada año)

Nota: en los casos de personas físicas, la declaración anual se presentará en elperíodo comprendido entre los meses de febrero y abril; por lo tanto las fechaslímites se ajustarán a los puntos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 considerando para ello la fecha desu presentación para el caso de que exista Sindicato, este deberá acreditar supersonalidad para el efecto de poder invertir en el recibimiento, revisión y repartode Utilidades, con el Contrato Colectivo de Trabajo, debidamente sellado y recibidopor la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, con el número de registro que se lehaya otorgado por la autoridad, y la toma de nota de haber quedado registrado suComité Ejecutivo ante la autoridad laboral competente.

7.- PRIMA DE ANTIGÜEDAD.

Criterios.

El patrón tiene la obligación de conservar hasta un año después de que se

extinga la relación laboral, el comprobante de pago de la prima de antigüedad.El patrón debe justificar en cualquier caso el pago de la prima de

antigüedad. (Artículo 784, Ley Federal del Trabajo).

La prima de antigüedad se cubrirá a los Trabajadores de Planta o a susbeneficiarios y se liquidará solo se éste tiene una antigüedad mayor a 15 años y seretira voluntariamente, y se calcularán 12 días por año, con un salario tope de dos

Page 29: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 29/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   30

salarios mínimo del área geográfica correspondiente, los datos que se utilizaránpara el cálculo y protección legal son:

a)  Fecha de Ingreso del trabajadorb)  Fecha de Separaciónc)  Fecha de pagod)  Salario basee)  Monto de pagof)  Firma del trabajador

Articulo 162, fracción III.- La prima de antigüedad se pagará a lostrabajadores que se separen voluntariamente de su empleo, siempre que hayan

cumplido quince años de servicio, por lo menos. Así mismo se pagará a los que seseparen por causa justificada, y a los que sean separados de su empleo,independientemente de la justificación o injustificación del despido.

8.- OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES DE LOS PATRONES.

El Artículo 132 establece las siguientes obligaciones de los patrones:

I.  Cumplir las disposiciones de las normas de trabajo aplicables a sus empresas

o establecimientosII.  Pagar a los trabajadores los salarios e indemnizaciones, de conformidad con

las normas vigentes en la empresa o establecimientoIII.  Proporcionar oportunamente a los trabajadores los útiles, instrumentos y

materiales necesarios para la ejecución del trabajo, debiendo darlos debuena calidad, en buen estado y reponerlos tan luego como dejen de sereficientes, siempre que aquéllos no se hayan comprometido a usarherramienta propia. El patrón no podrá exigir indemnización alguna por eldesgaste natural que sufran los útiles, instrumentos y materiales de trabajo;

IV.  Proporcionar local seguro para la guarda de los instrumentos y útiles detrabajo pertenecientes al trabajador, siempre que deban permanecer en ellugar en que prestan los servicios, sin que sea lícito al patrón retenerlos atítulo de indemnización, garantía o cualquier otro. El registro deinstrumentos o útiles de trabajo deberá hacerse siempre que el trabajador losolicite;

V.  Mantener el número suficiente de asientos o sillas a disposición de lostrabajadores en las casas comerciales, oficinas, hoteles, restaurantes y otros

Page 30: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 30/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   31

centros de trabajo análogos. La misma disposición se observará en losestablecimientos industriales cuando lo permita la naturaleza del trabajo;

VI. 

Guardar a los trabajadores la debida consideración, absteniéndose de maltrato de palabra o de obra;VII.  Expedir cada quince días, a solicitud de los trabajadores, una constancia

escrita del número de días trabajados y del salario percibido;VIII.  Expedir al trabajador que lo solicite o se separe de la empresa, dentro del

término de tres días, una constancia escrita relativa a sus servicios;IX.  Conceder a los trabajadores el tiempo necesario para el ejercicio del voto en

las elecciones populares y para el cumplimiento de los servicios de jurados,electorales y censales, a que se refiere el artículo 5o., de la Constitución,cuando esas actividades deban cumplirse dentro de sus horas de trabajo;

X.  Permitir a los trabajadores faltar a su trabajo para desempeñar una comisiónaccidental o permanente de su sindicato o del Estado, siempre que avisencon la oportunidad debida y que el número de trabajadores comisionadosno sea tal que perjudique la buena marcha del establecimiento. El tiempoperdido podrá descontarse al trabajador a no ser que lo compense con untiempo igual de trabajo efectivo. Cuando la comisión sea de carácterpermanente, el trabajador o trabajadores podrán volver al puesto queocupaban, conservando todos sus derechos, siempre y cuando regresen a sutrabajo dentro del término de seis años. Los substitutos tendrán el carácterde interinos, considerándolos como de planta después de seis años;

XI.  Poner en conocimiento del sindicato titular del contrato colectivo y de lostrabajadores de la categoría inmediata inferior, los puestos de nuevacreación, las vacantes definitivas y las temporales que deban cubrirse;

XII.  Establecer y sostener las escuelas Artículo 123 Constitucional, deconformidad con lo que dispongan las leyes y la Secretaría de EducaciónPública;

XIII.  Colaborar con las Autoridades del Trabajo y de Educación, de conformidadcon las leyes y reglamentos, a fin de lograr la alfabetización de lostrabajadores;

XIV.  Hacer por su cuenta, cuando empleen más de cien y menos de miltrabajadores, los gastos indispensables para sostener en forma decorosa losestudios técnicos, industriales o prácticos, en centros especiales, nacionaleso extranjeros, de uno de sus trabajadores o de uno de los hijos de éstos,designado en atención a sus aptitudes, cualidades y dedicación, por losmismos trabajadores y el patrón. Cuando tengan a su servicio más de miltrabajadores deberán sostener tres becarios en las condiciones señaladas. El

Page 31: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 31/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   32

patrón sólo podrá cancelar la beca cuando sea reprobado el becario en elcurso de un año o cuando observe mala conducta; pero en esos casos será

substituido por otro. Los becarios que hayan terminado sus estudiosdeberán prestar sus servicios al patrón que los hubiese becado, durante unaño, por lo menos;

XV.  Proporcionar capacitación y adiestramiento a sus trabajadores, en lostérminos del Capítulo III Bis de este Título.

XVI.  Instalar, de acuerdo con los principios de seguridad e higiene, las fábricas,talleres, oficinas y demás lugares en que deban ejecutarse las labores, paraprevenir riesgos de trabajo y perjuicios al trabajador, así como adoptar lasmedidas necesarias para evitar que los contaminantes excedan los máximospermitidos en los reglamentos e instructivos que expidan las autoridades

competentes. Para estos efectos, deberán modificar, en su caso, lasinstalaciones en los términos que señalen las propias autoridades;

XVII.  Cumplir las disposiciones de seguridad e higiene que fijen las leyes y losreglamentos para prevenir los accidentes y enfermedades en los centros detrabajo y, en general, en los lugares en que deban ejecutarse las labores; y,disponer en todo tiempo de los medicamentos y materiales de curaciónindispensables que señalen los instructivos que se expidan, para que sepresten oportuna y eficazmente los primeros auxilios; debiendo dar, desdeluego, aviso a la autoridad competente de cada accidente que ocurra;

XVIII.  Fijar visiblemente y difundir en los lugares donde se preste el trabajo, lasdisposiciones conducentes de los reglamentos e instructivos de seguridad ehigiene;

XIX.  Proporcionar a sus trabajadores los medicamentos profilácticos quedetermine la autoridad sanitaria en los lugares donde existan enfermedadestropicales o endémicas, o cuando exista peligro de epidemia;

XX.  Reservar, cuando la población fija de un centro rural de trabajo exceda dedoscientos habitantes, un espacio de terreno no menor de cinco mil metroscuadrados para el establecimiento de mercados públicos, edificios para losservicios municipales y centros recreativos, siempre que dicho centro de

trabajo esté a una distancia no menor de cinco kilómetros de la poblaciónmás próxima;

XXI.  Proporcionar a los sindicatos, si lo solicitan, en los centros rurales de trabajo,un local que se encuentre desocupado para que instalen sus oficinas,cobrando la renta correspondiente. Si no existe local en las condicionesindicadas, se podrá emplear para ese fin cualquiera de los asignados paraalojamiento de los trabajadores;

Page 32: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 32/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   33

XXII.  Hacer las deducciones que soliciten los sindicatos de las cuotas sindicalesordinarias, siempre que se compruebe que son las previstas en el artículo

110, fracción VI;XXIII.  Hacer las deducciones de las cuotas para la constitución y fomento desociedades cooperativas y de cajas de ahorro, de conformidad con lodispuesto en el artículo 110, fracción IV;

XXIV.  Permitir la inspección y vigilancia que las autoridades del trabajo practiquenen su establecimiento para cerciorarse del cumplimiento de las normas detrabajo y darles los informes que a ese efecto sean indispensables, cuandolo soliciten. Los patrones podrán exigir a los inspectores o comisionados queles muestren sus credenciales y les den a conocer las instrucciones quetengan; y

XXV.  Contribuir al fomento de las actividades culturales y del deporte entre sustrabajadores y proporcionarles los equipos y útiles indispensables.

XXVI.  Hacer las deducciones previstas en las fracciones IV del artículo 97 y VII delartículo 110, y enterar los descuentos a la institución bancaria acreedora, oen su caso al Fondo de Fomento y Garantía para el Consumo de losTrabajadores. Esta obligación no convierte al patrón en deudor solidario delcrédito que se haya concedido al trabajador.

XXVII.  Proporcionar a las mujeres embarazadas la protección que establezcan losreglamentos.

XXVIII.  Participar en la integración y funcionamiento de las Comisiones que debanformarse en cada centro de trabajo, de acuerdo con lo establecido por estaLey.

El Artículo 133, establece las prohibiciones siguientes a los patrones:

I.  Negarse a aceptar trabajadores por razón de edad o de su sexo;II.  Exigir que los trabajadores compren sus artículos de consumo en tienda o

lugar determinado;III.  Exigir o aceptar dinero de los trabajadores como gratificación porque se les

admita en el trabajo o por cualquier otro motivo que se refiera a lascondiciones de éste;

IV.  Obligar a los trabajadores por coacción o por cualquier otro medio, aafiliarse o retirarse del sindicato o agrupación a que pertenezcan, o a quevoten por determinada candidatura;

V.  Intervenir en cualquier forma en el régimen interno del sindicato;

Page 33: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 33/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   34

VI.  Hacer o autorizar colectas o suscripciones en los establecimientos y lugaresde trabajo;

VII. 

Ejecutar cualquier acto que restrinja a los trabajadores los derechos que lesotorgan las leyes;VIII.  Hacer propaganda política o religiosa dentro del establecimiento;

IX.  Emplear el sistema de poner en el índice a los trabajadores que se separen osean separados del trabajo para que no se les vuelva a dar ocupación

X.  Portar armas en el interior de los establecimientos ubicados dentro de laspoblaciones; y

XI.  Presentarse en los establecimientos en estado de embriaguez o bajo lainfluencia de un narcótico o droga enervante.

9.- OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES DE LOS TRABAJADORES

El Artículo 134 le establece las obligaciones de los trabajadores:

I.  Cumplir las disposiciones de las normas de trabajo que les sean aplicables;II.  Observar las medidas preventivas e higiénicas que acuerden las autoridades

competentes y las que indiquen los patrones para la seguridad y protecciónpersonal de los trabajadores;

III.  Desempeñar el servicio bajo la dirección del patrón o de su representante, acuya autoridad estarán subordinados en todo lo concerniente al trabajo;

IV.  Ejecutar el trabajo con la intensidad, cuidado y esmero apropiados y en laforma, tiempo y lugar convenidos;

V.  Dar aviso inmediato al patrón, salvo caso fortuito o de fuerza mayor, de lascausas justificadas que le impidan concurrir a su trabajo;

VI.  Restituir al patrón los materiales no usados y conservar en buen estado losinstrumentos y útiles que les haya dado para el trabajo, no siendoresponsables por el deterioro que origine el uso de estos objetos, ni del

ocasionado por caso fortuito, fuerza mayor, o por mala calidad o defectuosaconstrucción;VII.  Observar buenas costumbres durante el servicio;VIII.  Prestar auxilios en cualquier tiempo que se necesiten, cuando por siniestro o

riesgo inminente peligren las personas o los intereses del patrón o de suscompañeros de trabajo;

IX.  Integrar los organismos que establece esta Ley;

Page 34: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 34/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   35

X.  Someterse a los reconocimientos médicos previstos en el reglamentointerior y demás normas vigentes en la empresa o establecimiento, para

comprobar que no padecen alguna incapacidad o enfermedad de trabajo,contagiosa o incurable;XI.  Poner en conocimiento del patrón las enfermedades contagiosas que

padezcan, tan pronto como tengan conocimiento de las mismas;XII.  Comunicar al patrón o a su representante las deficiencias que adviertan, a

fin de evitar daños o perjuicios a los intereses y vidas de sus compañeros detrabajo o de los patrones; y

XIII.  Guardar escrupulosamente los secretos técnicos, comerciales y defabricación de los productos a cuya elaboración concurran directa oindirectamente, o de los cuales tengan conocimiento por razón del trabajo

que desempeñen, así como de los asuntos administrativos reservados, cuyadivulgación pueda causar perjuicios a la empresa.

Y el Articulo135 establece las siguientes prohibiciones a los trabajadores:

I.  Ejecutar cualquier acto que pueda poner en peligro su propia seguridad, lade sus compañeros de trabajo o la de terceras personas, así como la de losestablecimientos o lugares en que el trabajo se desempeñe;

II.  Faltar al trabajo sin causa justificada o sin permiso del patrón;III.  Substraer de la empresa o establecimiento útiles de trabajo o materia prima

o elaborada;IV.  Presentarse al trabajo en estado de embriaguez;V.  Presentarse al trabajo bajo la influencia de algún narcótico o droga

enervante, salvo que exista prescripción médica. Antes de iniciar su servicio,el trabajador deberá poner el hecho en conocimiento del patrón ypresentarle la prescripción suscrita por el médico;

VI.  Portar armas de cualquier clase durante las horas de trabajo, salvo que lanaturaleza de éste lo exija. Se exceptúan de esta disposición las punzantes ypunzo-cortantes que formen parte de las herramientas o útiles propios del

trabajo;VII.  Suspender las labores sin autorización del patrón;VIII.  Hacer colectas en el establecimiento o lugar de trabajo;

IX.  Usar los útiles y herramientas suministrados por el patrón, para objetodistinto de aquél a que están destinados; y

X.  Hacer cualquier clase de propaganda en las horas de trabajo, dentro delestablecimiento.

Page 35: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 35/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   36

10.- PRESCRIPCIONES 

Es importante mencionar que la Ley Federal del Trabajo estableceprescripciones para ejercer acciones a los trabajadores como son las siguientes

  Las acciones de trabajo prescriben en un año, contado a partir del díasiguiente a la fecha en que la obligación sea exigible, en este periodo deprescripción se incluyen las prestaciones de vacaciones, prima vacacional,aguinaldo, séptimos días, descansos obligatorios laborados, salariosdevengados, tiempo extraordinario, prima vacacional (artículo 516)

  Se establece la prescripción de un mes para que los patrones puedanefectuar descuentos en los salarios de los trabajadores. (artículo 517)

  Así mismo se establece una prescripción de importancia para los patronestoda vez que los trabajadores cuentan solo con dos meses para presentar sudemanda laboral cuando sean separados del trabajo. Esta prescripción correa partir del día siguiente a la fecha de la separación. (artículo 518)

Por último en lo que respecta a la prescripción el Artículo 519 establece que

prescriben en dos años las acciones de los trabajadores para reclamar el pago deindemnizaciones por riesgo de trabajo y las acciones de los beneficiarios en loscasos de muerte por riesgos de trabajo.

Page 36: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 36/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   37

Page 37: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 37/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   38

1.- CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO.

Definición:

“Contrato Colectivo de Trabajo es el convenio celebrado entre uno o variossindicato de trabajadores y uno o varios patrones, o uno o varios sindicatos depatrones, con objeto de establecer las condiciones según las cuales debe prestarseel trabajo en una o más empresas o establecimientos”. (Artículo 386 de la LeyFederal del Trabajo)

Elementos esenciales

De acuerdo al Artículo 391 de la Ley Federal del Trabajo, todo Contrato

Colectivo de Trabajo debe contar con los siguientes elementos.I.  Los nombres y domicilios de los contratantesII.  Las empresas y establecimientos que abarque;III.  Su duración o la expresión de ser por tiempo indeterminado o por

obra determinadaIV.  Las jornadas de trabajoV.  Los días de descanso y vacaciones;VI.  El monto de los salarios (tabulador)VII.  Las cláusulas relativas a la capacitación y adiestramiento de los

trabajadores en la empresa o establecimiento que comprenda.VIII.  Disposiciones sobre la capacitación o adiestramiento inicial que se

deba impartir a quienes vayan a ingresar a laborar a la empresa oestablecimiento.

IX.  Las bases sobre la integración y funcionamiento de las Comisionesque deban integrarse de acuerdo con esta Ley; y

X.  Las demás estipulaciones que convengan las partes.

Es importante que el domicilio de la empresa esté siempre actualizando, asícomo notificar si la empresa abre una nueva sucursal o establecimientos

adicionales, e incluirlo en el mismo Contrato Colectivo de Trabajo.

El contrato Colectivo de Trabajo puede revisarse en cualquier momento,pero generalmente, se revisa al menos una vez al año en lo que respecta altabulador de salarios y cada dos años por la revisión de prestaciones y su tabuladorcorrespondiente, además debe hacerse patente en el mismo contrato se éste sehace extensivo a los trabajadores y personal de confianza.

Page 38: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 38/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   39

Recordemos que para que sea válido debe depositarse ante la AutoridadLaboral competente.

2.- COMISIONES MIXTAS

Cuadro de Antigüedades: (Artículos 158, Ley Federal del Trabajo)

“Los Trabajadores de planta y los mencionados en el Articulo 156 tienen

derecho en cada empresa o establecimiento a que se determine su antigüedad” 

Una comisión integrada con representantes de los trabajadores y del patrónformulará el cuadro general de las antigüedades, distribuido por categorías de

cada profesión u oficio y ordenará se le dé publicidad. Los trabajadoresinconformes podrán formular objeciones ante la comisión y recurrir ante la Juntade Conciliación y Arbitraje, sobre la resolución de esta comisión.

Funciones Social y Económica. (Artículo 392, Ley Federal del Trabajo).

“En los contratos colectivos podrá establecerse la organización decomisiones mixtas para el cumplimiento de determinadas funciones sociales yeconómicas. Sus resoluciones serán ejecutadas por las Juntas de Conciliación yArbitraje, en los casos en que las partes las declaren obligatorias”. 

Reglamento Interior de Trabajo. (Artículo 424, Ley Federal del Trabajo).

En la formación del reglamento se observarán las normas siguientes:

1.- se formulara por una comisión mixta de representantes de lostrabajadores y del patrón.

Seguridad e Higiene Artículo 509. (Ley Federal del Trabajo)

“En cada empresa o establecimiento se organizaran las comisiones de

seguridad e higiene que se juzguen necesarias, compuestas por igual número de

representantes de los trabajadores y del patrón, para investigar las causas de losaccidentes y enfermedades, proponer medidas para prevenirlos y vigilar que secumplan”. 

Cada centro de trabajo deberá contar con un expediente que contenga:

1.  Escrito de designación de representantes del patrón, y otro de lostrabajadores (Sindicato)

Page 39: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 39/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   40

2.  Acta constitutiva de la Comisión.3.  Forma de registro de la Comisión Mixta ante la Secretaría de Trabajo y

Previsión Social.4.  Incluir el número de registro de la Comisión Mixta.5.  Programa anual de trabajo y reglamento6.  Actas de trabajo mensuales7.  Cualquier otro documento relacionado con lo anterior.

COMISIÓN MIXTA DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO. 

Para la integración y funcionamiento de la comisión, se aplicara lo siguiente: 

a)  Para un número no mayor de veinte trabajadores, un representante de lostrabajadores y uno del patrón.

b)  Para un número de veintiuno a cien trabajadores, tres representantes de lostrabajadores y tres del patrón.

c)  Para un número mayor de cien trabajadores, cinco representantes de lostrabajadores y cinco del patrón.

d)  Por cada representante propietario se deberá nombrar un suplente.e)  Cada centro de trabajo deberá contar con un archivo especial de la

Comisión Mixta, el cual contendrá:

a.  Copia del Contrato colectivo de trabajob.  Acta de elección de representantes de los trabajadores, y del patrón

respectivo, o en su caso el escrito de designación por parte delsindicato.

c.  Escrito de designación de representantes del patrónd.  Acta Constitutiva de la Comisióne.  Forma de registro de la Comisión Mixta ante la Secretaria del Trabajo

Previsión Social.

Una vez elaborado y firmado el Contrato Colectivo de Trabajo, se recomienda

depositarse en la Junta de Conciliación y Arbitraje correspondiente, a través de unescrito con el que se presenta en el siguiente capítulo con el formato 1.

Page 40: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 40/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   41

Page 41: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 41/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   42

1.- DEPOSITO DEL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO.

Sindicato de Trabajadores de___________________ Registro Número______________ Adherido a la Federación_____________________________________ Teléfono_______________ Ciudad de___________________ a los __________ días del mes de

 ______________ del año ______________.

H. JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN

Y ARBITRAJE EN EL ESTADO DE……………………………. SECRETARÍA GENERALPRESENTE.-

De conformidad con lo establecido en el Artículo 390 de la LEY Federal deTrabajo, nos permitimos adjuntar al presente escrito el Contrato Colectivo deTrabajo (revisado) entre la Empresa ______________________________, condomicilio en ________________________número_______________ entre lacalle _________________________ y ____________________, adherido a la

 _______________________________. Agradecemos anticipadamente a esa H.Autoridad del Trabajo ordene el depósito correspondiente del presentedocumento para que surta los efectos legales a que haya lugar.

Atentamente,“POR EL COMITÉ EJECUTIVO” 

  _______________________ _______________________Secretario General. Srio. De Org. Y Relaciones

Page 42: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 42/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   43

2.- MODELO DE CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO.

PERSONALIDAD: 

Suscriben el presente Contrato Colectivo de Trabajo en representación de laEmpresa, en su carácter de REPRESENTANTE Legal, el Sr._________________________, yen representación del Sindicato los Sres. _________________________________, quienesse reconocen formalmente con personalidad suficiente para este efecto y loestablecen conforme a las siguientes:

Que celebran por una parte la empresa ____________________________, condomicilio en ____________________________________________ número  ___________________ en la ciudad de _______________________ y por laotra parte el ____________________ adherido a la federación nacional de

 ___________________________.

DEFINICIONES: 

En el curso del presente Contrato se designará a  ____________________________ con el nombre de “EMPRESA” y al  ________________________________________, con el nombre de“SINDICATO” 

Se entenderá por Ley Federal del Trabajo.

Tabulador, es la lista de salarios correspondientes al personal que presta susservicios para la Empresa la que forman parte del presente Contrato fijando laremuneración y clasificación de los trabajadores de cada especialidad.

Las horas extras que se trabajen se pagaran con salarios doble, las primerasnueve horas y las excedentes con salario triple.

El pago de los salarios se llevara a cabo en las oficinas de la Empresa y el Día yhora acostumbrados.

Jornada de Trabajo es el tiempo durante el cual los trabajadores prestan susservicios para la Empresa, según lo determina la Ley y el Reglamento Interior delTrabajo.

Page 43: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 43/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   44

CLÁUSULAS:

1.  La duración del presente Contrato será por tiempo indeterminado y nopodrá ser reformado, adicionado o terminado sino por voluntad de laspartes o por las causas previstas por la Ley.

ÁMBITO DE APLICACIÓN:

2.  No quedaran incluidos en las participaciones de este contrato los siguientespuestos: Gerente, Contador, Supervisor y en general aquéllas que tengan a

su cargo labores de Dirección, Fiscalización, Inspección, Administración, jefesde Departamento y Vigilancia, cuando tengan carácter general o las que serelacionen con trabajos personales del Patrón dentro de la Empresa y todosaquellos que no estén especificados en el Tabulador anexo al presenteContrato.

SERVICIOS QUE SE CONTRATAN: 

3.  LOS SERVICIOS QUE LOS MIEMBROS SEL Sindicato se obligan a prestarserán de la intensidad de costumbre.

CAMBIOS DE TRABAJO:

4.  La empresa podrá mover a sus trabajadores cuando las circunstancias así lorequieren de un puesto a otro, según su capacidad y aptitudes, siendo estaremoción provisional o accidental mientas se juzgue si el trabajador es aptopara despeñar el puesto que se le encomiende, en la inteligencia de que laremoción a un puesto inferior no será en perjuicio del salario que disfrute.Cuando se trate de cubrir una vacante definitiva o por una duración mayorde treinta días o cuando se cree un puesto y en esas situaciones el

trabajador sea removido a un puesto superior se cubrirá por el trabajadormás antiguo de la categoría inmediata inferior y se le pagara el salariocorrespondiente al lugar que ocupe y para el efecto el interesadodemostrará su capacidad, que se emite necesario entre las partescontratantes atendiendo los requerimientos del puesto y dentro de loslímites de la Ley.

Page 44: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 44/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   45

JORNADA DIARIA:

5.  La jornada diaria de trabajo será de ocho horas diurna, de siete horas ymedia la mixta y de siete horas la nocturna cuya reglamentación será fijadaen el Reglamento Interior del Trabajo, quedando desde luego facultada laEmpresa para establecer las horas de entrada y de Salida del trabajo.

JORNADA SEMANAL:

La Empresa garantiza una jornada semanal de seis días laborales a los obreros dePlanta.

La Empresa y el Sindicato convienen en que la realización de las labores, materia deeste Contrato, horarios en que daba presentarse el personal para la iniciación de lasmismas, así como el tiempo a que tienen derecho los trabajadores para descansaro tomar alimentos, días de descanso, turnos quedarán sujetos a las jornadas detrabajo y demás condiciones establecidas en la Ley Federal del Trabajo y en elReglamento Interior de Trabajo, en la inteligencia de que la Empresa podrávariarlos conforme a sus necesidades, dando aviso oportuno con 24 horas deanticipación al trabajador y quedando obligado a comunicar previamente alsindicato de los cambios que prenda realizar.

ADMISIÓN:

6.  Los trabajadores que ingresen a la Empresa, deberán llenar los siguientesrequisitos de admisión.

a) Tener más de 16 años de edad

b) Ser miembro del sindicato

c) llenar la forma de solicitud utilizada por la Empresa proporcionando datosverídicos en todas sus partes.

d) Haber cursado por lo menos la enseñanza secundaria o equivalente,acreditándola con el certificado correspondiente.

e) Presentar en regla su cartilla de servicio militar liberada, en los términosde los reglamentos respectivos.

Page 45: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 45/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   46

f) Haber pasado satisfactoriamente los exámenes médicos de admisión quedetermine la Empresa.

g) Acreditar buenos antecedentes personales y de trabajo

h) Por lo que se refiere a los trabajadores que sean candidatos a ocuparvacantes permanentes, estos deberán pasar satisfactoriamente las pruebasde selección para el puesto de que trate a juicio del Patrón.

La empresa comunicara oportunamente al Sindicato el día y la hora en quevayan a realizarse las pruebas de selección a que se refiere el párrafoanterior, para que si el Sindicato lo desea, designe un representante parapresenciar tales pruebas.

7.  Todo el personal que necesite la Empresa, para desarrollar los trabajosnormales y permanentes de acuerdo con las actividades propias de lamisma, debiendo de proporcionarlos el Sindicato y para el efecto la Empresalo solicitara por escrito, debiendo el Sindicato en todo caso enproporcionarlo en el término de veinticuatro horas computadas a partir delmomento en que el Sindicato no lo proporcione en el término antesmencionado la Empresa podrá contratar directamente al personal quenecesite a condición de que dichos trabajadores o personal ingrese alSindicato el mismo día en que principie a trabajar si no cumple con esta

obligación no podrá seguir laborando, en igual forma se procederá cuandopor necesidades de los servicios se requiera ocupar trabajadores eventualesen algunas épocas del año.

PERIODO DE PRUEBA:

8.  Se entiende que todo trabajador que ingrese a la Empresa estará sujeto a unperíodo de prueba hasta por el término de 30 días durante el cual laEmpresa podrá separarlo sin responsabilidad para ella si en su concepto notiene la capacidad requerida para ejecutar el trabajo que le fue

encomendado. Pasado el mes de prueba sin objeción de parte de laEmpresa, el trabajador será considerado como de planta salvo que laEmpresa celebre Contrato de carácter eventual con dicho trabajador con laintervención del Sindicato. Durante el período de prueba el obrero disfrutarádel salario mínimo establecido en la Empresa, salvo convenio en contrario.

DESCANSO Y VACACIONES: 

Page 46: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 46/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   47

9.  Por cada seis días de trabajo disfrutarán los trabajadores de un día dedescanso, que les será pagado integro pero si llegasen a laborar ese día les

será pagado con salario doble, además de los correspondientes porconcepto de séptimo día

PRIMA DOMINICAL:

10.  Los trabajadores que laboren ordinariamente en domingo y que descansencualquier otro día de la semana percibirán un 25% sobre el salariocorrespondiente a los días ordinarios.

DIAS DE DESCANSO OBLIGATORIO: 

11.  Se consideran como días de descanso obligatorio: el 1° de Enero, el 5 deFebrero, 21 de Marzo, 1° de Mayo, 16 de Septiembre, 20 de Noviembre, y 25de Diciembre de cada año y el 1° de Diciembre de cada seis años cuandocorresponda la Transmisión del Poder Ejecutivo Federal; durante estos díaslos trabajadores percibirán salario integro y si llegasen a laborar dichos días,les será pagado doble además de lo correspondiente a esos días.

VACACIONES Y PRIMA VACACIONAL:

12.  La Empresa concederá vacaciones a sus trabajadores conforme a la Ley,debiendo cubrir en todos los casos por lo menos un 25% sobre los salarioscorrespondientes al periodo de vacaciones por concepto de primavacacional.

13.  El pago de las vacaciones se hará al principiar el disfrute de ellas. Lasvacaciones se concederán de preferencia en la semana mayor, pero si pornecesidades de los servicios fuera necesario laborar dichos días, éstaspodrán concederse en otra época del año, ya sea a todo el personal, porgrupos o individualmente y al ser necesario concederse en períodosseparados estás no podrán ser inferiores a seis días.

AGUINALDO: 

14.  La Empresa se obliga a cubrir a sus trabajadores un aguinaldo anualequivalente a quince días de salario, a quienes tengan cumplido un año deservicio y a los que no lo hayan cumplido se les cubrirá proporcionalmente

Page 47: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 47/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   48

al tiempo laborado. Debiéndose efectuar dicho pago antes del día 20 deDiciembre de cada año.

CALIDAD E INTENSIDAD DEL TRABAJO:

15.  El trabajo prestado a La Empresa deberá ser desempeñado por lostrabajadores con la eficiencia, cuidado y esmero requeridos, en orden alograr la mejor calidad y mayor productividad posible cumpliendo ademáscon lo estipulado en el Reglamento Interior de Trabajo.

Los trabajadores se obligan a conservar la más estricta disciplina dentro yfuera de la Empresa y a proporcionar a sus jefes las explicaciones, informes ydemás datos que le sean solicitados respecto al trato que desempeñe.

Los trabajadores se obligan a evitar desperdicios del producto, a asear yconservar en buen estado las unidades móviles, los instrumentos y equiposde trabajo y de seguridad que se les proporcione la Empresa, para eldesempeño de sus labores y no serán responsables por el deterioro queorigine el uso natural los mismos. 

Los trabajadores deberán informar oportunamente a su jefe inmediato sobrelas deficiencias que observen en el equipo y calidad del producto o en el

mantenimiento y servicios generales.

La empresa se obliga a girar instrucciones a su personal de confianza aefecto de que los trabajadores sean tratados cortés y correctamente y éstosa su vez, quedan obligados a dar buen trato al personal de confianza y a suscompañeros.

Los trabajadores están obligados a guardar fielmente los secretos técnicosde la negociación los pactos y convenios celebrados entre ésta y su clientela,las formas y sistemas de servicios en general y todo aquello que haya

quedado a su conocimiento y cuya divulgación pueda directa oindirectamente ocasionar algún perjuicio a la empresa.

El patrón siempre que lo estime pertinente o las necesidades de la empresalo ameriten, podrá cambiar de puesto, temporal o definitivamente alpersonal a su servicio, quedando entendido que dichos cambios no serán enperjuicio de los ingresos del trabajador, quedando obligada a comunicar

Page 48: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 48/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   49

oportunamente al sindicato de los cambios que pretende realizar.

ENFERMEDADES Y ACCIDENTES:

16.  De conformidad con el artículo 60 de la Ley del Seguro Social en vigor, laempresa se obliga a cumplir con dicha Ley tratándose de accidentes detrabajo u riesgos profesionales con relación a sus obreros de planta.El pago de las cuotas al Seguro Social, correspondientes a los trabajadoresen enfermedades no profesionales, maternidad, invalidez, vejes, cesantía ymuerte, se hará por parte de los mismos de acuerdo con la Ley del SeguroSocial.La empresa está de acuerdo en permitir a los trabajadores faltar a suslabores para desempeñar una comisión accidental o permanente delSindicato para que cumplan con las comisiones sindicales que les confieren.Para los casos de accidente de trabajo y con el fin de impartir los primerosauxilios así como para las curaciones que no se requiera la intervenciónmédica se tendrá bien dotado un botiquín.

MEDIDAS DISCIPLINARIAS: 

17.  La empresa sin su responsabilidad respetará y cumplirá las medidas

disciplinarias que el sindicato aplique a sus miembros por las faltascometidas contra este igualmente se obliga separar de su trabajo altrabajador miembro del sindicato que renuncie o sea expulsado del mismosiendo sin responsabilidad para la empresa la renuncia al sindicato aplica larenuncia al trabajo.

18.  Las faltas cometidas en contra de la empresa serán conocidas por laComisión Mixta colaboradora de que habla el presente contrato. Las faltasque no ameriten rescisión de contrato serán disciplinadas con suspensión delabores que no excederán de ocho días.

19. 

La empresa proporcionara a sus trabajadores todos los utensilios yherramientas necesarias para la ejecución del trabajo según lo requieran laslabores que cada uno desempeñe.

20.  En los casos de reajuste o suspensión la empresa preferirá a los trabajadorestitulares del presente contrato y al ser necesaria la afectación de estos, setomarán en cuenta los derechos de antigüedad y en su caso la eficiencia,para los trabajadores de planta afectados por un reajuste de persona la

Page 49: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 49/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   50

empresa pagará como gratificación lo correspondiente a tres meses desalario. Cuando por implantación de maquinaria o nuevos procedimientos

de trabajo el patrón tenga la necesidad de disminuir de personal, se podrádar por terminado el contrato de trabajo con los trabajadores sobrantes,pagándoles como compensación lo equivalente a cuatro meses de salariopor cada año de servicios prestados, de conformidad con lo establecido enel artículo 439 de la Ley.

21.  La empresa hará los descuentos que por concepto de cuota sindical acuerdeel sindicato para sus miembros, así mismo los descuentos para la caja deahorros y proveeduría sin que por este concepto tengan que cobrarcompensación alguna.

22.  El sindicato por su parte velará porque sus miembros ejecuten el trabajo,

que les sea asignado con la mayor eficiencia posible y conforme a sucapacidad personal así como el exacto cumpliendo a las disposicionescontraídas en el reglamento interior de trabajo y el orden técnicoadministrativo, que dicte la empresa.

23.  Son obligaciones de los trabajadores las establecidas en la ley.

COMISIÓN MIXTA COLABORADORA:

24.  La empresa y el sindicato están de acuerdo en integrar una comisión que se

denominará Comisión Mixta Colaboradora, formada por tres representantesde la empresa y tres representantes del sindicato, de los representantes delsindicato, uno será el presidente y el otro vocal, de los representantes de laempresa uno será el secretario y el otro vocal de la citada comisión. Ésta seconsidera integrada con el carácter de permanente y entrará en funcionescuando el caso lo requiera. Las resoluciones que en pleno dicte estacomisión se obligarán a las partes, siempre que no contravénganlasdisposiciones de la ley o los preceptos contractuales.

CONTRISTAS:

25.  La empresa podrá ocupar el personal que necesite para trabajos deinstalación de maquinaria, construcciones, reparación o acondicionamientosde edificios, instalaciones eléctricas o para todos aquellos trabajos que nose relacionen con las actividades diarias de la empresa sin que para ellodeban ingresar al sindicato.

Page 50: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 50/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   51

DISTRIBUCIÓN DE LA JORNADA: 

26.  De acuerdo con el artículo 59 de la Ley Federal del Trabajo, la empresa

queda autorizada para repartir las horas de entrada y de salida de la semanade 48 a fin de permitir al obrero el reposo del sábado por la tarde.

COMISIONES MIXTAS: 

27.  Con fundamento en lo establecido por la fracción XI del artículo 391 de laley, empresa y sindicato convienen en integrar dentro de un término nomayor de ciento veinte días, las comisiones que la ley establece y queregirán bajo las bases:

I.- COMISIÓN MIXTA DE SEGURIDAD E HIGIENE.- Que estará integrada porigual número de representantes de la empresa y de lostrabajadores y cuyo objeto será investigar las causas de accidentes yenfermedades, proponer medidas para evitarlos y vigilar que se cumplan,esta comisión se regirá en términos del reglamento de seguridad e higieneen el trabajo, de la dirección general de trabajo y previsión social.

II.- COMISIÓN MIXTA PARA FORMULAR EL REGLAMENTO INTERIOR DETRABAJO.- La que estará por igual número de representantes de laempresa y de los trabajadores, los que establecerán el conjunto de

disposiciones obligatorias para ambas partes en el desarrollo de las laboresy deberán cumplir los requisitos establecidos por el artículo 422 al 425 dela ley y será esta misma comisión, la que intervenga para colaborar elcuatro general de antigüedades de los trabajadores sindicalizados.

III.- COMISIÓN MIXTA DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO.- Integradapor igual número de representantes de la empresa y de los trabajadores,la que vigilará la instrumentación y operación del sistema y loaprocedimientos que se implanten para mejorar la capacitación yadiestramiento de los trabajadores y sugerirán las medidas tendientes a

perfeccionarlos, esta comisión procederá a formular los planes y programasrespectivos y con fundamento en los establecidos por el capítulo III Bis deltítulo cuarto, artículos 132 fracción XV del 153-A al 153-X y 391 fraccionesVIII y IX de la ley. Los objetivos de la empresa al proporcionar capacitacióny adiestramiento a sus trabajadores sindicalizados serán los de actualizar yperfeccionar sus conocimientos, preparándolos para ocupar en su caso,una vacante en el nivel de escalafón inmediato superior o algún puesto de

Page 51: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 51/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   52

nueva creación, prevenir riesgos de trabajo, incrementar la productividad yen general, mejorar sus aptitudes y habilidades en el trabajo.

28 .  CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO:

De acuerdo al artículo 123 fracción XIII del apartado “A” de la ley, la empresa

proporcionará Capacitación y Adiestramiento a sus trabajadores en lostérminos de los planes y programas de común acuerdos formulados conbase en el artículo 153-N del capítulo III-Bis, de la Ley Federal de Trabajo yque se presentarán ambas partes para su aprobación ante la Secretaría deTrabajo y Previsión Social, esto con el fin de permitir elevar el nivel de vida yproductividad de los trabajadores, estando los trabajadores obligados a lo

dispuesto en el capítulo IV artículo 153-H fracción I, II y III de la propia ley.

El sindicato está de acuerdo en que una vez que la Comisión Mixta deCapacitación y Adiestramiento, haya acordado los planes y programas decapacitación y adiestramiento y se compromete a cumplir bajo los términosseñalados en el capítulo III-Bis del título IV artículo 125-H de la ley.

29 .  TABULADOR

Todo lo no previsto en el presente contrato colectivo de trabajo será regidopor la ley de acuerdo con la costumbre establecida o como convenga a laspartes interesadas.Los salarios que percibirán los trabajadores al servicio de la empresa seránlos que se especifiquen en el siguiente:

TABULADOCATEGORIA SALARIO MENSUAL

$$$$$

Page 52: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 52/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   53

Ambas partes debidamente impuestas del contenido del presente documento lo

ratifican y firman en la ciudad de _______________ a los _______ días del mes de_____________ del año _________.

POR LA EMPRESA

________________________

Representante Legal

POR EL SINDICATO

3.- CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR TIEMPOINDETERMINADO

(Trabajador de Planta) 

En la ciudad de ______________ a los ____ días del mes de ___________ del año ______,los que suscribimos, por una parte ________________________________, de _____ años deedad, de estado civil _________________ y con domicilio________________________

________________________________________________________________________, a quien sedenominará trabajador, por nuestros propios derechos hacemos constar quehemos convenido en celebrar un contrato de trabajo al tenor de las siguientes:

D E C L A R A C I O N E S

  ___________________ _______________________ 

Secretaria General Srio. de Org. y Relaciones

  ___________________ ___________________

Srio. de Trab. y Prev. Social Srio. de Prom. Cultural

 ____________________________ 

Secretario Tesorero

Page 53: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 53/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   54

PRIMERA: Declara el señor ______________________________ tener facultad pararepresentar a ____________________ y que su mandante es una sociedad mexicana

constituida conforme a leyes vigentes del país, con domicilio en:____________________________.

SEGUNDA: Declara el señor ser de nacionalidad ____________ de _____ años de edad,de estado civil ________ y con clave del Registro Federal de ContribuyentesN°__________________ proporcionado con domicilio particular ubicado en_____________________________. Obligándose a comunicar por escrito a el patrón encaso de cambio del mismo.

TERCERA: Declaran las partes, que es su voluntad aceptar como condiciones delpresente contrato las relaciones en las siguientes:

C L Á U S U L A S

PRIMERA: Este contrato será por tiempo indeterminado y para su modificación orescisión, las partes deberán ponerse de acuerdo, o en su defecto, se sujetarán a lasdisposiciones relativas de la Ley Federal del trabajo.

SEGUNDA: Declara el TRABAJADOR que tiene completa capacidad y losconocimientos necesarios para desempeñar el trabajo de __________________________,consistente en ___________________________________ de manera enunciativa y no

limitativa. En esa virtud, el PATRÓN acepta ocuparlo para el desempeño de laslabores mencionadas y actividades relativas o conexas, quedando entendidas laspartes de que si dentro del término de treinta días el trabador no demuestra lacapacidad y aptitudes a que se refiere, el PATRÓN podrá prescindir de él sinresponsabilidad alguna.El TRABAJADOR estará obligado a prestar sus servicios en el domicilio que se leindique, o donde sean necesarios sus servicios y en trabajos complementarios quele encomiende el patrón cuando no haya la actividad específica acostumbrada.

TERCERA: La jornada semanal de trabajo será de ____ horas repartidas en la

siguiente de las ____ horas a las ___horas y de las ____ horas a las ____ de LUNES aVIERNES y SÁBADOS de las ____ horas a las ____ horas, o bien cualquier otramodalidad equivalente de conformidad con el artículo 59 de la ley de la materia.(Recomendación: incluir facultad patronal de variar el horario)

CUARTA: El TRABAJADOR descansará el día _________________ de cada semanaademás del 1 de Enero, 5 de Febrero, 21 de Marzo, 1 de Mayo, 16 de Septiembre,20 de Noviembre, el día que corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo

Page 54: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 54/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   55

Federal cada seis años, los días de elecciones federales, estatales y municipales queseñalen las leyes correspondientes y el 25 de Diciembre, percibiendo su salario. Si

trabaja menos de seis días a la semana el pago por el séptimo día seráproporcional. Si labora alguno de los días expresados, percibirá salario doble por eltiempo trabajado, independientemente de lo que le corresponda por el día dedescanso. Ahora bien, si llega a trabajar en domingo, descansando cualquier otrodía de la semana, obtendrá un 25% de prima en ese día sobre su sueldo diarioordinario. Si trabaja menos de las 8 horas en tal día, esa prima será proporcional altiempo laborado.

QUINTA: Queda estrictamente prohibido al TRABAJADOR laboral tiempoextraordinario, a menos que el PATRÓN lo solicite previamente por escrito o el

trabajador reciba orden también por escrito de su jefe inmediato. Para que eltrabajador pueda laborar horas extras requiere autorización por escrito sinexcepción alguna.

SEXTA: El TRABAJADOR se obliga a firmar y checar el control de asistencia, a laentrada y salida de sus labores, así como el tiempo destinado para reposar o tomaralimentos, por lo que el incumplimiento de esto indicará falta injustificada paratodos los efectos legales a que haya lugar.

SÉPTIMA: El TRABAJADOR será asegurado en el Instituto Mexicano del SeguroSocial, de conformidad con la ley de la materia, y al efecto el PATRÓN retendrá delsalario del trabajador la cuota semanal correspondiente en caso de que lapercepción sea superior al mínimo general del Área Geográfica, así como elimpuesto sobre la renta. De conformidad con la ley del seguro social, el patrónqueda revelado de todas las responsabilidades que por riesgos profesionales leimpone la ley.

OCTAVA: El PATRÓN se obliga a pagar como salario por jornada semanal lacantidad de $_______ (__________________________).

Nota: (Aclarar si el monto está con o sin séptimo día). El pago se hará en efectivo

cubriendo en su totalidad el que haya devengado el TRABAJADOR los días ______en _______________, lugar de pago, el TRABAJADOR deberá firmar la nomina o recibocorrespondiente.

En caso de faltas devengar a su salario en relación y proporcionalmente al tiempoefectivo laborado. De no haber o hacer reclamación alguna al efectuarse el pago,se entenderá que está conforme con la liquidación respectiva. Esta cantidad incluye

Page 55: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 55/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   56

el pago del día de descanso y obligatorios establecidos en la ley disfrutando eldescanso de ellos.

NOVENA: EL TRABAJADOR tiene derecho a 6 días hábiles de vacaciones por elprimer año de servicios, 8 días por el segundo, 10 días por el tercero y 12 días porel cuarto año de servicios. Después del cuarto año, el periodo de vacaciones seaumentará en dos días por cada cinco años de servicios. Al importe de los salariosque le correspondan del periodo de vacaciones, se le agregara un 25% de primavacacional.

DÉCIMA: EL TRABAJADOR disfrutará de un aguinaldo consistente en quince días desu salario, que le será cubierto antes del día 20 diciembre, en la inteligencia de queserá proporcional al tiempo de haya trabajado durante el año.

DÉCIMA PRIMERA: EL TRABAJADOR está obligado a someterse a unreconocimiento medico, al momento de su ingreso o durante su trabajo, al serrequerido por el patrón. Así mismo, en todo lo no previsto en el presente contrato,se estará a lo que establece la ley de la materia. EL TRABAJADOR será capacitado oadiestrado en los términos de los planes y programas establecidos o que seestablezcan en la empresa.

Para constancia firmamos de conformidad los interesados, ante testigos, previalectura.

4.- CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR TIEMPO YOBRA DETERMINADA

La empresa ____________________ representada por el Sr. _________________a quién enlo sucesivo se le denominará el patrón, por una parte y por la otra el Sr.____________________, a quién en adelante se denominará el trabajador, hacemosconstar que hemos convenido en celebrar el presente contrato individual detrabajo al tenor de las siguientes:

TRABAJADOR

TESTIGO

Nombre:Domicilio:

PATRÓN

TESTIGO

Nombre:Domicilio:

Page 56: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 56/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   57

D E C L A R A C I O N E S

PRIMERA: Declara el Sr. _____________________tener facultades para representar a

_____________________ y que su mandante es una sociedad mexicana constituidaconforme a las leyes vigentes del país, con domicilio en _____________________.

SEGUNDA: Declara el Sr. ___________________________ ser de nacionalidad ___________de ___________ años de edad, de estado civil__________ y con clave del RegistroFederal de Contribuyentes ________________ proporcionado como domicilioparticular ubicado en: _______________________________. Obligándose a comunicar porescrito al patrón en caso de cambio del mismo.

TERCERA: Declaran las partes, que es su voluntad aceptar como condiciones del

presente contrato lo relacionado en las siguientes:C L Á U S U L A S

PRIMERA: El trabajador se obliga a prestar al patrón sus servicios personalesconsistentes en: ________________________ para los que manifiesta poseer lacapacidad, conocimientos, aptitudes y experiencia suficientes para desempeñarlos.

SEGUNDA: El trabajador se obliga a ejecutar su trabajo en: ______________ y encualquier, lugar donde el patrón desempeñe actividades, conviniendo que bastaráaviso por escrito por parte de la representación del patrón para que opere el

cambio del lugar de prestación de los servicios mencionados, en la inteligencia deque, además, se obliga a prestar sus servicios en trabajos complementarios que leencomiende el patrón.

TERCERA: El patrón, conforme con lo antes expuesto, acepta contratar los serviciospersonales del trabajador para el desempeño de las labores mencionadas.

CUARTA: Ambas partes convienen en que este contrato tiene su origen en lassiguientes causas: (Debe especificarse claramente la causa que da origen a latemporalidad mediante una descripción precisa de la obra a desarrollar o la

determinación exacta de su duración).

QUINTA: La duración de la jornada del trabajo será de ____ horas diarias ycomprenderá de lunes a viernes de las ____ horas a las ____ horas y los sábados delas ____ horas a las ____ horas. No obstante lo anterior, el trabajador otorga suconsentimiento al patrón para que éste pueda variar el horario de prestación deservicios cuando así lo estime pertinente para la mejor ejecución de los trabajos. El

Page 57: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 57/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   58

trabajador no está autorizado para laborar tiempo extraordinario, salvo que hayaorden por escrito del representante del patrón, o en los casos previstos por el

artículo 65 del código laboral citado. El trabajador disfrutará de descanso los días____ de cada semana.

SEXTA: En los casos en que se establezcan jornadas continuas, el trabajadordispondrá de media hora para reposar o tomar sus alimentos, fuera del área detrabajo y sin estar bajo la subordinación del patrón.

SÉPTIMA: El patrón se compromete a pagar al trabajador por la prestación de losservicios a que se refiere este contrato, un salario diario de $ ______ Nota: (con o sin7 días) el pago se hará en moneda nacional, los días _____ de cada semana, en lasoficinas del patrón.

OCTAVA: El trabajador está obligado a checar su tarjeta o firmar las listas deasistencia, en la entrada y salida de sus labores, así como del tiempo destinadopara reposar o tomar alimentos.

NOVENA: Ambas partes convienen en que la capacitación y adiestramiento a quese refiere el capítulo III-Bis de la ley federal del trabajo se proporcionará conformea los planes y programas que se elaboren y sean presentados y aprobados por laSecretaría del Trabajo y Previsión Social, siendo obligación del trabajadorsometerse a dichos planes y programas.

DÉCIMA: El trabajador está obligado a someterse a un reconocimiento médico paracomprobar que no tiene incapacidad o que no padece enfermedad contagiosa oincurable, bien al tiempo de su ingreso o durante su trabajo al ser requerido por elpatrón.

DÉCIMA PRIMERA: Para efecto de su antigüedad, queda establecido que eltrabajador Sr.__________________________ inicia a prestar sus servicios el día _____ delmes de __________ del año ______ leído que fue el presente contrato por las partesimpuestas de su contenido, lo firman en la ciudad de _____________ a los ________

días del mes de _________________ del año _____, quedando un tanto del mismo enpoder de cada una de las partes.

EMPRESA

TESTIGO

EMPRESA

TESTIGO

Page 58: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 58/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   59

5.- CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PORHONORARIOS PROFESIONALES

Contrato de prestación de servicios que celebran por una parte________________________________, representada por el Señor._____________________________ quien da por generales ser mexicano, mayor de edad,al corriente de sus obligaciones fiscales y como domicilio de su representada_____________________________, de la ciudad de ____________________ y a quien en losucesivo se le denominará “EL CLIENTE”, y por la otra, el Sr.______________, quien da

por generales ser mexicano, mayor de edad, en el libre ejercicio de su profesión,con cédula del Registro Federal de Contribuyentes _________________ con domiciliode su despacho _________________ en _______________________________de la ciudad de_____________________, y a quien en lo sucesivo se le denominara “EL

PROFESIONISTA”. Contrato que de acuerdo a las disposiciones del código civil parael estado de __________, formalizar al tenor de las siguientes cláusulas y:

D E C L A R A C I O N E S

PRIMERA:  Manifiesta el Sr. _______________________, que su representada, “EL

CLIENTE” es una sociedad mercantil, constituida de acuerdo con las leyesmexicanas, y que dentro de su objeto social, se establece la posibilidad de celebrarcontratos de prestación de servicios.

SEGUNDA:  Continúa declarando “EL CLIENTE” que requiere los servicios

profesionales de asesoría e intervención en asuntos de carácter ______________, y aquien proporcionará servicios de ___________________________.

TERCERA: Por su parte manifiesta “EL PROFESIONISTA”, que está de acuerdo con

las anteriores manifestaciones y que conociendo las necesidades de “EL CLIENTE”,

está en posibilidades de prestar sus servicios profesionales, ya que cuenta con losconocimientos, experiencia y elementos suficientes, de prestarle el servicio querequiere, toda vez que es especialista en la prestación libre y profesional de dichos

servicios.CUARTA:  Continúa manifestando “EL PROFESIONISTA” que actualmente presta

servicios similares a distintas empresas y personas físicas, y por lo tanto loshonorarios que se estipulan en el presente contrato, no son su principal ni únicafuente de ingresos.

Page 59: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 59/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   60

QUINTA: Sabedoras del alcance y fuerza legal dl presente contrato civil, ambaspartes se reconocen la personalidad con que suscriben el presente, bajo las

siguientes:C L Á U S U L A S

1.  “EL CLIENTE” considerando lo declarado anteriormente conviene con el “EL

PROFESIONISTA” que la prestación de sus servicios no será subordinado ni

tendrá dependencia económica alguna, para los efectos de lo previsto en ladeclaración segunda, mismos que en esta clausula se dan por reproducidos.

2.  Por su parte, “EL PROFESIONISTA” se obliga a prestar sus servicios para

asuntos ________________ a la empresa a quien proporcionara asesoríasobre_________, dedicando todo su esfuerzo y conocimiento para rendirresultados positivos, y en el supuesto de que en el desarrollo de susactividades tuviere necesidad de recurrir o utilizar los servicios de cualquierotra persona física o moral, serán de su exclusiva cuenta y responsabilidadlos honorarios, sueldos, gastos, consultas, opiniones o servicios que seoriginen, por lo tanto se obliga a liberar y/o resarcir el daño o “EL CLIENTE”

en caso de que se tratase de imputar alguna responsabilidad de cualquiernaturaleza.

3.  La duración del presente contrato será por termino de _________, a partir dela firma de este documento, sin embargo, tratándose de serviciosprofesionales, si surgen impedimentos que al juicio de “EL CLIENTE”

obstaculicen o afecten la continuación del mismo, este podrá darlo porterminado avisando a “EL PROFESIONISTA” por escrito con una anticipaciónde quince días por lo menos.

4.  Este contrato se podrá rescindir sin responsabilidad para la parte que nohaya incurrido en falta por cualquiera de las siguientes causas:

a)  Por el incumplimiento de cualquiera de las estipulaciones de estecontrato.

b)  Si “EL PROFESIONISTA” voluntariamente retrasa sin justificación los

servicios que se le encomendaron.

Page 60: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 60/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   61

c)  Por la imposibilidad de “EL PROFESIONISTA” de prestar el servicio. 

d) 

Por las demás causas establecidas en el código civil.

5.  Manifiesta “EL PROFESIONISTA” que dada la naturaleza civil de estecontrato, revela a “EL CLIENTE” de toda responsabilidad que pueda surgir

con motivo de posibles riesgos durante su permanencia en la empresa quese menciona en la Cláusula 2ª de este instrumento, tanto a él como aterceros, en sus responsabilidades o bienes.

6.  “EL CLIENTE” pagará a “EL PROFESIONISTA” por concepto de honorarios por

la prestación de sus servicios la cantidad de $__________, (____________________)mensual, previa prestación por escrito de “EL PROFESIONISTA” de losrecibos respectivos mismos que deberán cubrir los requisitos fiscales, quepara el pago de prestación de servicios profesionales les exigen las leyestributarias.

7.  Ambas partes establecen que en virtud de tratarse de una relaciónexclusivamente civil, “EL PROFESIONISTA” no estará sujeto a horario ni a

subordinación alguna, por lo que estará en plena libertad de prestar susservicios a otras personas físicas o morales, tal y como lo vienen realizando

según se establece en la declaración cuarta de este instrumento.

8.  “EL PROFESIONISTA” se obliga a tratar la información que “EL CLIENTE” le

proporcione con absoluta discreción y reserva.

9.  Para todo lo no previsto en este contrato se estará a lo que sobre elparticular establece el código civil del estado que _______________. Para dirimircualquier controversia derivada de la falta de cumplimiento, interpretación,rescisión o cualquier otra diligencia relacionada con este, ambas partes

están de acuerdo en someterse a los tribunales de esta cuidad renunciandoal fuero o competencia que por razón del domicilio les pidiese corresponderen el futuro.

Conforme con el contenido de este instrumento, lo firman y ratifican ante lostestigos que aparecen al calce, agregando que el contrato se celebró sin existirerror, dolor, violencia o vicio de la voluntad que afecte su validez.

Page 61: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 61/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   62

Ciudad de ___________ a los ___ días del mes de ________ del año ______.

“EL CLIENTE” 

TESTIGO

 ______________________ 

“EL CLIENTE” 

TESTIGO

 ______________________ 

Page 62: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 62/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   63

6.- AVISO DE RESCISIÓN  

NOTA: Es de suma importancia que al momento de elaborar un aviso derescisión se haga asesorar por un abogado laboralista, lo anterior en virtud de que

Ciudad de ______________ a los ____ días del mes de ____ del año ______.

EMPRESA ______________________________ 

SR. (A) (ITA) _____________________________ 

(Nombre del Trabajador)

PRESENTE.-

En cumplimiento a la dispuesto por el artículo 47 de la ley federal deltrabajo en vigor, le comunicamos por escrito que con esta fecha hemosrescindido en forma legal y justificada, y sin responsabilidad alguna para estaempresa, el contrato o relación laboral que le unía con la empresa

  ____________________________, en virtud de haber incurrido usted en la(s)fracción (es) consistentes en: ______________________________ 

 _________________________________________________________________  ________ (en este espacio deberá indicarse en forma precisa la especificaciónde los hechos en que haya incurrido el trabajador y que configuran la causa derescisión, o sea las circunstancias de modo, tiempo y lugar).

Le comunico lo anterior, para efectos legales a que haya lugar.

Atentamente, ____________________________________ 

Nombre de la empresa y firma de la(persona que da el aviso)

 ____________________________________ Recibí original

(Firma del trabajador despedido)

  _________________ _____________Testigo Testigo

Page 63: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 63/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   64

es mucho muy arriesgado dar un aviso de rescisión, toda vez que Usted comopatrón tendrá la carga procesal en el juicio laboral y tendrá que probar plenamente

la causa del aviso de rescisión.

7.- ACTA ADMINISTRATIVA DE NEGATIVA A RECIBIR AVISODE RESCISIÓN

En la cuidad de _____________, siendo las ____ horas del día ___del mes de  _____ del año ______, encontrándose reunido en las oficinas de _____________de laempresa ___________________, con domicilio en _____________________________, el

señor trabajador ___________________________, quien tiene el puesto  ___________________ en el departamento de ___________________________en estaempresa, por un lado y por el otro el señor ________________________________ en sucarácter de representante legal de la empresa, por un lado y por el otro el señor

 _________________ en su carácter de representante legal de la empresa mencionada, asícomo los señores ____________________________________ y

  ____________________________________ en su carácter de testigos, con el fin delevantar la presente acta administrativa de notificación de su aviso de rescisión al señor

 ____________________________________.

Al efecto, el señor representante legal de _________________________, procede adar lectura íntegra del aviso de rescisión, por el que se le hace saber que se le rescinde su

relación de trabajo que lo vinculaba con la empresa, con fundamento en la fracción  ______________ de artículo 47 de la ley laboral, ya que __________________________________________  _______________________________________________________________ (explicación del aviso rescisorio) _______________________________________________ 

 ______________________________________________________________.

Porque después de haberle explicado al Sr. ______________________________ elcontenido del escrito mencionado, éste manifiesta que se niega a recibirlo y por lo tanto seniega a firmar la copia que se le pone a la vista, sin dar explicación alguna de su negativalisa y llana, a continuación firma la presente acta las personas que se encuentran presentes,y negándose a hacerlo el Sr. ________________________________, damos fe.

 _____________________________ Empresa

  ____________________ _______________Testigo Testigo

Page 64: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 64/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   65

8.- NOTIFICACIÓN A LA JUNTA DEL AVISO RESCISORIO

H. Junta de Conciliación y Arbitraje.DirecciónPresente.-

 _____________________________, mexicano, mayor de edad, al corriente en elpago de mis obligaciones fiscales, con domicilio para oír y recibir notificaciones en

 _____________________________________________, en mi carácter de representantelegal de la empresa __________________ según lo acredito con el testimonio notarialque acompaño, mismo del cual solicito su devolución, previa copia que debidamentecotejada se deje en autos; ante ustedes con el debido respeto comparezco y expongo:

Vengo a promover procedimiento para procesal, a fin de solicitar que por conducto

de esta H. Junta, se notifique al trabajador _______________________ con domicilio en: ___________________________________ el aviso de rescisión de su contrato individualde trabajo que lo unía con mi representadaFundo mi solicitud en las siguientesconsideraciones:

Con fecha ____________________ mi representado rescindió la relación laboralque lo unía con el Sr._________________________________ presentándole a este parasu notificación el aviso por escrito que contienen la fecha y causa de la rescisión, mismoque se acompaña a esta promoción. Ante la negativa de dicho trabajador de recibir elaviso referido, promuevo este procedimiento, en la inteligencia de que, el domicilio queseñalo para la notificación del aviso mencionado, es el último que aparece registrado enesta empresa.Por lo expuesto, solicito:

Se me tenga promoviendo en nombre de la empresa ___________________,procedimiento para procesal sobre notificación de aviso de rescisión; se comisione a unfedatario adscrito a ese tribunal, a fin de que notifique al Sr. _______________________ el aviso de rescisión aludido; y se me expida copia certificada de la diligencia denotificación que al efecto se practique; y en su oportunidad,. se me haga devolución deltestimonio notarial que acompaño.

Lo anterior encuentra su fundamento en lo dispuesto por los artículos 982, 983 y991 en concordancia con el diverso 47 de la ley federal del trabajo.

Protesto lo necesario en la ciudad de ___________________ a los ____ días delmes de _____________ del año ________.

 ______________________________ Sr. Representante legar de la empresaNombre y firma

Page 65: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 65/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   66

9.- CARTA RENUNCIA VOLUNTARIA

Ciudad de ___________ a los ____ días del mes de ____________ del año ________.

A quien corresponda:

Por medio de la presente les notifico que con esta fecha presento mirenuncia irrevocable al trabajo que para usted he venido desempeñando desdeel ___ de ________ de _____, desempeñando a últimas fechas el puesto de

 ___________________________ y percibiendo por concepto de salario mensualla cantidad de $ ____ (________________) lo anterior en forma voluntaria y por

así convenir a mis intereses.Hago constar por la presente que a la fecha de la misma no se me adeudacantidad alguna por concepto de salarios devengados, séptimos días, díasfestivos, vacaciones, aguinaldo, tiempo extraordinario, prima dominical, primavacacional, prima de antigüedad, ni ningún otro concepto derivado de mi contratode trabajo, así mismo hago constar que no sufrí accidente de trabajo, no contrajeenfermedad profesional de ninguna naturaleza durante el lapso de tiempo queprestara mis servicios, razones las anteriores por las que les otorgo el másamplio finiquito que en derecho proceda.

Agrego que mi jornada de trabajo la desarrollé de lunes a sábado de cadasemana de la siguiente forma: de ____ a.m. a ____ p.m. de lunes a viernes decada semana y el sábado de ____ a.m. a ____p.m., descansando dentro de mi

  jornada diaria media hora para descanso y alimentos, misma que siempredisfruté, por lo que mi jornada siempre se ajustó a la legal descrita y nunca larebasé.

Sin otro particular por el momento y agradeciéndoles la oportunidad queme brindaron de laborar a su servicio quedo de ustedes.

Atentamente, ______________________________ 

Nombre y firma

Page 66: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 66/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   67

10.- CONVENIO DE TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL

En ______________ siendo las horas del día __________ compareciendo ante esta junta especialnúmero __________ de la junta (local o federal) de conciliación y arbitraje por su propio derecho elC.__________________________, identificándose con ______________ y el Sr. __________________ en su calidad de representante de la empresa ____________ acreditandodicho carácter con __________________ y manifiestan: que han tenido un acuerdo sobre lospuntos que se precisarán posteriormente, que sujetan la al tenor de la siguientes:

CLÁUSULAS 

Primera: Manifiesta el señor que reconoce la personalidad con que se ostenta el señor _____________________ que ingreso a prestar sus servicios en la empresa ____________ en elmes de _____________ del año _____, desempeñando últimamente el puesto de

  _______________________ devengando un salario diario de ___________., (se sugiere queseñale el horario) agrega que en esta fecha, por así convenir a su interés, da por terminado elcontrato individual de trabajo que concertó con dicha empresa.Empresa, que durante el tiempo que perduro la relación de trabajo, el patrón cumplió con lasobligaciones que le impone la ley federal del trabajo, pues siempre le pagó puntual eíntegramente, su salario, séptimos días, días festivos, vacaciones, prima vacacional, aguinaldo,tiempo extra, cuando ocasionalmente lo trabajó, prima de antigüedad, utilidades y, en generalcada una de las prestaciones a que tuvo derecho y que derivaron del vinculo laboral.Por otra parte, desea hacer constar que la empresa siempre cumplió con sus obligaciones enmateria de seguridad social, no habiendo sufrido riesgo profesional ni enfermedad alguna duranteel tiempo que prestó sus servicios.Segunda: Por su parte el Sr. ____________________ quien comparece en representación de laempresa _______________________, y que en este acto le hace entrega de la cantidad de$_______ (______________________________), por concepto de pago definitivo de ___________________, solicitando de esta junta haga constar expresamente lo anterior.Tercera: Expresa el Sr.________________________, que recibe a su entera satisfacción y enpago de los conceptos anotados, la cantidad señalada en la cláusula que antecede, por lo que notiene ninguna reclamación que hacer por ningún motivo a la empresa, por lo que le otorga elfiniquito más amplio en cuanto a derecho sea necesario y se requiera.Cuarta: Ambas partes, debidamente impuestas del contenido y alcance del presente convenio,solicitan de esta autoridad le imparta su aprobación y otorgue los efectos inherentes a un laudoconsentido y ejecutoriado.Quinta: Manifiesta el Sr. _______________________, que por lo anterior no tengo ni me reservoningún derecho o acción que ejercitar contra de la empresa _____________, a la cual presté misservicios en forma exclusiva y con quien ahora termino mi contrato de trabajo.Por otra parte, deseo hacer pleno reconocimiento de que la empresa ________________, siemprecumplió para conmigo con sus obligaciones en materia de seguridad social, no habiendo sufrido

ningún riesgo profesional ni enfermedad durante el tiempo que le preste mis servicios.Ciudad de ________________ a los _____días del mes de ____________del año ______.

Atentamente

 ___________________ Firma Huella

Page 67: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 67/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   68

11.- FINIQUITO

NOMBRENOMBRE DEL TRABAJADOR:FECHA DE INGRESO:SALARIO DIARIO:PUESTO:

DETALLE DE LIQUIDACIÓNVACACIONES: $PRIMA VACACIONAL:

PRIMA DEANTIGÜEDAD:AGUINALDO:GRATIFICACIÓN:IMPUESTO SOBRE LA RENTA:

TOTAL: $

Recibí (del Sr.) de la empresa ______________________________ con

domicilio en ____________________________ de lacol.______________ de______________________ la cantidad queconsigna el apartado de percepción total otorgando mi conformidadrespecto de los datos que en la parte superior de este documento sedetallan.

Lo anterior en ocasión de que con esta fecha he terminado elcontrato de trabajo que me unía con (el Sr.) la empresa

 ______________________, porque presente mi renuncia voluntariamisma que me fue aceptada, sirviendo este documento como el másamplio finiquito que en derecho corresponda.

Ciudad de ____________ a los ____ días del mes de _________ del año _______.

 ___________________________ Firma del trabajador

Page 68: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 68/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   69

12.- VACACIONESRecientemente la suprema corte de justicia de la nación emitió la

 jurisprudencia número 6/96 que resolvió la contradicción de tesis, para determinarel número de días de vacaciones que corresponden a los trabajadores por cadaaño laborado, de la siguiente manera:

AÑOS LABORADOS DIAS DE VACACIONES1 62 83 10

4 125 A 9 1410 A 14 1615 A 19 1820 A 24 2025 A 29 22

13.- FORMATO RECIBO DE VACACIONES

Empresa __________________, S.A. DE C.V.

Por medio de este conducto les comunico a ustedes, que el día _____ del mesde _____________ del año _____ al día ____ del mes de __________ del año _______,inclusive, disfruté mis vacaciones correspondiente al periodo de servicios quevencieron el día _____ del mes de _________ del año _____, las cuales me fuerondebida y oportunamente pagadas, al igual que la prima vacacional respectiva;reintegrándome de nueva cuenta a mis labores a partir del día ______ del mes de_________ del año ______ desglosando dicho pago bajo los siguientes conceptos:

CONCEPTOS

Por ___ días de vacaciones $Por prima vacacional $Por séptimo día $Impuesto sobre la renta $

Total $

Page 69: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 69/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   70

Acepto lo anterior sin ninguna reserva en la ciudad de _______ a los ____ días delmes de _________ del año _____.

_____________________________Firma del trabajador y huella

14.- RECIBO DE PAGO DE SALARIOS

En la ciudad de ___________ a los ____ días del mes de ________ del año _____.Semana calendario número _____ comprometida del _____ de ______ al ______ de________ de __________, recibí de la empresa ______________ la cantidad de $ _______(____________________________), por concepto de pago de mis servicios personalesdesempeñando: en mi puesto de ____________________ durante la semana arribaindicada, conforme a los conceptos abajo expresados y con base en una salario de$_______ por una jornada de _______ horas, comprendidas de las _____ alas _____ y delas _____ por los _____ días efectivamente laborados y como descanso los días _____y como falta (justificada) ó (injustificada) los días _______.

CONCEPTOS:

1 Días trabajados $ _________- prima dominical ____% $_________ DETALLE DE LOS DÍAS TRABAJADOS

- Descanso semanal $_________ LUN MAR MIER JUE VIE SAB DOM

- Descanso obligatorio $_________Abreviaturas: x día de trabajo completo 1/2 día

trabajado, D descanso; F.J. falta justificada;

2 Días de descanso: F.I. falta injustificada; S suspensión

- Semanal $_________- Obligatorio $_________

Page 70: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 70/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   71

DETALLE DE LOS DÍAS TRABAJADOS

LUN MAR MIER JUE VIE SAB DOM

Total:______ Hrs:_____ Mins.

$__________

15.- RECIBO DE AGUINALDO (FORMATO) 

16.- RECIBO DE UTILIDADES (FORMATO)

Ciudad de __________ a los ___ días del mes de _______ del año ____.

Recibí de __________________ la cantidad de $ ______ (_____________ 00/100 M.N.), porconcepto de pago de la participación de utilidades que de esa empresa me

Descuentos:

Seguro Social $_______Impuesto Sobre la Renta $_______Anticipos $_______Total Deducciones $_______

4. (Otros) CRÉDITO AL SALARIO $ _________ 

$ _________ $ _________ 

TOTAL DE PERCEPCIONES $ _________ Pago Neto: $ ________ 

Conforme: ______________________ Sr.

Ciudad de ___________ a los ____ días del mes de _______ del año ______.Recibí de la empresa ____________________ la cantidad de $ __________(___________________ 00/100 M.N.), por concepto de pago de aguinaldocorrespondiente al año de _____con base en un salario diario de $ _____________ (_________________ 00/100 M.N.) y antigüedad de ____ añoscon fundamento en el artículo 87 de la ley federal del trabajo.

 _________________________________FIRMA Y HUELLA DEL TRABAJADOR

Page 71: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 71/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   72

corresponden, de su ejercicio fiscal comprometido del día _____ de ________ de_______ al día _______ de ________de ______.

La cantidad de referencia, la recibo a mi entera conformidad por habersedeterminado cumpliendo con los requisitos exigidos por la ley federal del trabajo,según acta de fecha ______________ de este año, levantada por la comisión mixta departicipación de utilidades.

Días trabajados Utilidad $________Salario percibido Utilidad $________

Total $________Menos el impuesto sobre la renta $Neto a recibir $

_______________________________FIRMA Y HUELLA DEL TRABAJADOR

MODELO PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMISIÓN MIXTA DE LAPARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES.

Se constituirá una comisión mixta, la cual estará integrada por un número igual derepresentantes de los trabajadores, o sea sindicalizados o no sindicalizados y deconfianza.

Dicha comisión formulará un proyecto en el que se determine la participación decada trabajador y lo fijará en un lugar visible del centro de trabajo.

17.- MODELO DE OFICIO DE INTEGRACIÓN DE LA COMISIÓN

Ciudad de _______ a los ____ días del mes de _________ del año ____.

Empresa _________________

Page 72: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 72/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   73

En la ciudad y fecha descrita, en el domicilio: ____________________, sereunieron patrón y trabajadores para dar cumplimiento a lo dispuesto en la

fracción I del artículo 125 de la ley federal del trabajo; es decir, para nombrar a susrepresentantes e integrar la comisión que formulará el proyecto que determine laparticipación de utilidades de cada trabajador.

Se procedió a la designación respectiva, habiendo recaído losnombramientos en las personas cuyos nombres aparecen en la parte superiorderecha y que, estando presentes, aceptaron su cargo, tomando posesión de suspuestos e iniciando los trabajos relativos para formular el proyecto que determinela participación de utilidades de cada trabajador, tomando como base lo dispuestopor la ley federal del trabajo y por la resolución de la comisión nacional para la

participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa.No habiendo otro asunto que tratar, se levantó la presente acta firmando los queen ella intervinieron.

18.- MODELO DE OFICIO DE ESTUDIO Y CÁLCULO DE LAPARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES

Ciudad de ________ a los _____ días del mes de ______ del año ____.

Empresa: ____________________________________En la ciudad y fecha descritas, en el domicilio ___________________________ se

reunieron los representantes patronales y obreros que integran la comisión mixtapara el reparto de utilidades, manifestando que previo estudio y cálculo en lostérminos de la ley, han formulado el proyecto que contiene la participación de cadauno de los trabajadores de la empresa, mismo que se hace del conocimiento dedichos trabajadores en los términos de la ley.

 _______________________ Patrón

 _______________________ Trabajadores

 _______________________ Firma del representante

patronal

 _______________________ Firma del representante de

los trabajadores

Page 73: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 73/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   74

19.- MODELO DE OFICIO DE PROYECTO DE PARTICIPACIÓNDE UTILIDADES

Ciudad de _________ a los ____ días del mes de _______ del año ___.

Empresa: ___________________________

En la ciudad y fecha descrita, en el domicilio _______________________ sereunieron los representantes patronales y obreros que integran la comisión mixtapara el reparto de utilidades, manifestando que previo estudio y cálculo en los

términos de la ley, han formulado el proyecto que contiene la participación de cadauno de los trabajadores de la empresa, mismo que se hace del conocimiento dedichos trabajadores en los términos de la ley.

Nombre delTrabajador

DíasTrabajados

Participaciónpor días

trabajados

SalariosDevengados

en el año.

Participaciónpor salariosdevengados

en el año

Total deParticipación

20.- REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO

El reglamento interior de trabajo deberá contener las normas necesarias yconvenientes, para conseguir de acuerdo con las características de cada empresa lamayor seguridad, regularidad y productividad en el desarrollo del trabajo. Empresay trabajadores deberán a justarse a lo señalado por el artículo 123 apartado “A” de

la constitución federal, por la ley federal del trabajo y sus reglamentos, y por elcontrato colectivo o ley. Debe también procurarse que el reglamento sea lo másbreve y sencillo, de manera que facilite su manejo práctico por los factores de laproducción.

  _________________________ ______________________ ____________________________Representante Patronal Representante Obrero Firma del Trabajador y Huella

Page 74: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 74/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   75

MECANISMOS PARA SU ELABORACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

1.  Comisión Mixta. En primer lugar deberá constituirse ésta; es decir, integradapor igual número de representantes de los trabajadores y de la empresa. Serecomienda se levante acta donde conste dicha constitución.

2.  Elaboración del Reglamento Interior de Trabajo (RIT). La comisión aludidaprocederá a elaborar el Reglamento Interior de Trabajo, en lo posible deberecoger la opinión y experiencia de los trabajadores, incluidos los deconfianza y de la empresa.

3.  Depósito del Reglamento Interior de Trabajo. Dentro de los ocho días

siguientes a su firma cualquiera de las partes depositará el ReglamentoInterior de Trabajo ante la junta de conciliación y arbitraje. (Sin este requisitoel reglamento interior de trabajo no tendrá validez legal).

4.  Adecuación permanente del Reglamento Interior de Trabajo. Es aconsejableque la comisión mixta aludida no desaparezca una vez elaborado elReglamento Interior de Trabajo, sino que se reúna periódicamente paraadecuar las normas de este ante las cambiantes necesidades de la empresa.

5.  Reporte de modificaciones. Las partes deberán notificar a la Junta deConciliación y arbitraje los cambios que sufra el Reglamento Interior deTrabajo.

6.  Vigencia del Reglamento Interior de Trabajo. Éste surtirá sus efectos legalesentre las partes, a partir de su depósito ante la junta.

7.  Obligatoriedad del Reglamento Interior de Trabajo. El Reglamento Interiorde Trabajo, sólo será obligatorio para cada trabajador en lo individual, partir

de que se le haga entrega a cada uno de los trabajadores de un tanto delReglamento Interior de Trabajo, y además se fije en los lugares más visiblesdel centro de trabajo.

8.  Se recomienda se recabe al afirma del trabajador una vez que ha recibidocopia del Reglamento Interior de Trabajo; levante acta avalada por losmiembros de la Comisión Mixta del reglamento Interior de Trabajo, en el

Page 75: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 75/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   76

sentido de haberse fijado oportunamente en lugares visibles de la empresacopias del Reglamento Interior de Trabajo.

21.- ACTA CONSTITUTIVA DE LA COMISIÓN DELREGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO

En la ciudad de __________, siendo las ____ horas del día ____ del mes de________ del año ______, en local de la empresa __________________ y con domicilio en____________________________________, se reúnen el Sr.___________________ SecretarioGeneral del Sindicato __________________, titular del Contrato Colectivo de Trabajo(en esta parte, si en la empresa no hay sindicato se dirá: la mayoría de lostrabajadores). Y el Sr.__________________________, representante legar de la empresapersonalidad que acreditan y se reconocen mutuamente se procede a designar lacomisión obrero – patronal, para forjar el reglamento interior de trabajo,cumpliéndose así lo establecido por el artículo 424 de la ley federal del trabajo.Designándose como representantes al Sr.: ___________________________ y comorepresentante de la parte patronal al Sr.: ______________________.Acto seguido, y enteradas las personas nombradas, de las obligaciones que lesimpone la ley federal del trabajo, protestan su fiel desempeño, firmando deconformidad la presente acta.

Firma de las personas que intervinieron en acta.

  En caso de no haber sindicato se anexa la relación de nombres y firmas de lamayoría de los trabajadores que hayan intervenido.

 _________________________ El Representante Legal de los

Trabajadores.

 _________________________ El Representante Legal de la

Empresa.

Page 76: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 76/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   77

22.- MODELO DE REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO

El presente reglamento ha sido pactado entre la empresa ___________, condomicilio en: ___________________ y el sindicato (trabajadores) ____________________ condomicilio en: _____________________________.

Disposiciones Generales

1.  El presente reglamento es obligatorio para el patrón y todos lostrabajadores. 

2.  Las disposiciones de este reglamento tiene por objeto conseguir la mayorseguridad, regularidad y productividad en el desarrollo del trabajo enbeneficio de ambas partes. 

3.  La comisión del Reglamento Interior de Trabajo, se reunirá ordinariamentecada ____ y tantas veces sea necesario para la permanente actualización yadecuación del Reglamento Interior de Trabajo a las necesidades de laempresa. 

4.  Este Reglamento Interior de Trabajo regirá en todos los establecimientos dela empresa actuales y futuros, comprendiendo aquellas labores que por

naturaleza se presenten fuera del local o locales de la empresa. 

5.  Para simplificar en el presente reglamento Interior de Trabajo, al sindicato_________, se le denominara “Sindicato”, a la empresa _____________, se le

nombrará “Empresa”, y a la Ley Federal del Trabajo se le designará “Ley”. 

REQUISITOS DE INGRESO

6.  Para que una persona preste servicios en la empresa requiere:a)  Lo previsto en el Contrato Colectivo de Trabajo.

Nota: De no haber contrato colectivo se iniciarán las condicionesestablecidas por la empresa para el ingreso con apego a la Ley Federal delTrabajo.

Obligaciones y Prohibiciones de los Trabajadores

Page 77: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 77/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   78

7.  Ejecutar el trabajo con la intensidad, cuidado y esmero apropiados y en laforma, tiempo y lugar convenidos.

8.  Demás obligaciones previstas en los artículos 134 y 135 de la Ley.9.  Coadyuvar al mejoramiento de las normas técnicas y administrativas para la

elevación de la productividad.

10.  Tener la capacitación como norma fundamental de su desempeño laboral,debiendo asistir puntualmente a los cursos, atender las indicaciones de loscapacitadores y prestar exámenes relativos.

11.  Hacer de la autodisciplina principio básico para el eficiente y armónicodesarrollo del trabajo.

12.  Laborar en su equipo de trabajo con actitud dinámica y propositiva,

respetuosa y solidaria.13.  Abstenerse de hostigar sexualmente o molestar de cualquier otra forma a lastrabajadoras.

Nota: Es útil transcribir textualmente las obligaciones y prohibiciones a lostrabajadores previstos en la Ley Federal del Trabajo. Partiendo de las necesidadesespecificas de las empresas, hay que aclarar o dar operatividad al cumplimientode tales obligaciones. Igualmente sin contrariar a la Ley Federal del Trabajo,agregar algunas que permitan un mejor desempeño del trabajo, mayor seguridad,superación y armonía en la empresa.

JORNADA DE TRABAJO, PERMISOS Y DESCANSOS

14.  La jornada de trabajo comenzará en el momento en que el trabajador seponga a disposición de la empresa para la realización de sus fines.

Nota: En esta disposición las partes podrán señalar el lugar específico en el que seconceptúa da inicio la jornada de trabajo: al entrar a la empresa, al ocupar su lugarespecífico de trabajo, etc.

15.  Será obligatorio para los trabajadores checar y firmar las tarjetas deasistencia al entrar y salir de sus labores, o listado de asistencia que lleve laempresa para el control de entrada y salida del trabajador o cualquier medioelectrónico de control de asistencia. En caso contrario se repuntará suincumplimiento como falta de asistencia para todos los efectos legales.

Page 78: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 78/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   79

Nota: Las tarjetas checadoras o listados de asistencia son un medio de prueba degran importancia para el patrón o empres, en caso de conflicto laboral sobre:

tiempo extra ordinario, faltas de asistencia, en general, jornada de trabajo.16.  Para la prestación del tiempo extraordinario, el trabajador requerirá ordenexpresa y por escrito de la empresa.

Nota: las autoridades de amparo han ratificado la validez de la anterior disposición.

17.  Siendo la puntualidad básica en los trabajadores, solo (1,2, etc.) veces por(semana, mes, etc.), se les dará una tolerancia de _____ minutos. Después de latolerancia se imputará al trabajador falta injustificada para los efectos legales.

18.  En caso de ausencia del trabajador, por enfermedad u otra causainjustificada deberán dar aviso inmediato a la empresa, salvo caso fortuito o defuerza mayor. Además deberán entregar los justificantes relativos el mismo día enque se reincorpore a prestar sus servicios. En caso de incumplimiento la ausenciase reputará injustificada.

Nota: Los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social, deberánpresentar las incapacidades extendidas por el Instituto para justificar susausencias en caso de enfermedad o accidente.

19.  Los permisos para asuntos particulares deberán solicitarse con ____ días deanticipación. No pudiendo excederse tales permisos de ____ días _____ de _____permisos (En el mes, año, etc.). El permiso se extenderá por duplicadoentregándose al trabajador uno de los tantos, mismo que le servirá para acreditarla justificación de la falta.

Nota: No basta que el trabajador tenga derecho al permiso por contrato colectivoy/o Reglamento Interior de Trabajo. Sino que tiene la obligación de cumplir eltrámite para que la empresa le extienda el permiso.

De lo contrario incurrirá en falta injustificada (Lo anterior toda vez que hayresolución por la autoridad de amparo).

20.  Por lo que hace a las vacaciones, prima vacacional, descanso semanal yobligatorio se tienen por reproducidas las cláusulas relativas del contratocolectivo de trabajo.

Page 79: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 79/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   80

Días y Lugares de Pago

21.  Los salarios se pagarán de la siguiente manera:A los trabajadores sindicalizados el día viernes de cada semana; a los deconfianza los días 15, y últimos de cada mes.Los salarios por concepto de vacaciones se cubrirán el día anterior a la fechade inicio al disfrute.Los salarios se pagarán en el local de la empresa.Las constancias de pago deberán ser firmadas por el trabajador.

ANTIGÜEDAD, VACANTES, CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO

22.  Dentro de la primera quincena de enero de cada año deberá elaborarse, poruna comisión mixta de partes, el cuadro general de antigüedad distribuido porcategorías de cada profesión u oficio, cuadro al que se le dará publicidad. (Lostrabajadores inconformes con la antigüedad así determinada podrán recurrirlaante la referida comisión mixta).

23.  Reconociendo la empresa a la capacitación y el adiestramiento comoaspecto fundamental para elevar la productividad e impulsar el desarrollo laboral

y personal de los trabajadores, se obligan a otorgar a éstos capacitación yadiestramiento de manera permanente, adecuada y de calidad, pactando losplanes y programas en el sindicato (trabajadores).

24.  Para la regulación de los demás aspectos sobre la capacitación, así comosobre la forma de cubrir las vacantes se tiene por reproducidas las disposicionesdel contrato colectivo y de la ley de estos aspectos.

LIMPIEZA Y SEGURIDAD E HIGIENE

25.  Le empresa se obliga a mantener en óptimas condiciones el local p centrode trabajo, los trabajadores por su parte se abstendrán de conductas contrarias aesta finalidad.

Page 80: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 80/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   81

26.  Los trabajadores quedan obligados a sujetarse al examen medico deingreso, a los exámenes médicos periódicos y especiales que determine la

empresa.

27.  La prevención es norma para ambas partes en materia de riesgo de trabajo.Con este objeto se observarán las siguientes disposiciones: cumplir lasindicaciones de la comisión de seguridad e higiene, mantener la emisión de gasesdentro de los límites permisibles, se usarán siempre los protectores personales, seprohíbe fumar, etc. (Se enumerarán las disposiciones de seguridad e higieneobligatorias no solo para los trabajadores sino para ambas partes de acuerdo alas características de la empresa). Igualmente para investigar las causas de losaccidentes y enfermedades, las partes se comprometen a constituir una comisión

de seguridad e higiene.

28.  La empresa se obliga a prestar oportuna y eficazmente los primeros auxilios,capacitando a los trabajadores en este aspecto.

29.  Las trabajadoras embarazadas gozarán de la protección, consideración yrespeto que exige su estado. Conceptuándose la maternidad como función socialen la que todos tenemos una responsabilidad y adquirimos un beneficio. Serespetaran escrupulosamente las disposiciones del contrato colectivo y la ley en

este aspecto.

30.  Los menores no podrán desempeñar labores insalubres y peligrosasconceptuándose como tales en esta empresa. (Definir claramente cuáles).

31.  La empresa queda obligada a mantener el número suficiente de asientos ysillas a disposición de los trabajadores. Su uso debe armonizar la protección de lasalud de los trabajadores con la ejecución debida del trabajo, con tal fin quedan adisposición de los trabajadores, por lo menos, (determinada cantidad de horas) al

día.

Nota: Las disposiciones señaladas bajo el subtítulo, limpieza y seguridad e higienedeben salir del reglamento interior de trabajo, auxiliándose con el reglamentofederal de seguridad e higiene y medio ambiente en el trabajo.

Maquinaria, Aparatos y Útiles de Trabajo

Page 81: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 81/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   82

32.  La empresa deberá poner a disposición de los trabajadores, los materiales,herramientas y útiles necesarios, para la prestación de los servicios en buen

estado y de buena calidad.33.  Los trabajos de mantenimiento y limpieza de la maquinaria, herramienta ydemás utensilios empleados para el trabajo, se realizarán los días ____ de cada______, de las____ a las _____ horas.

El tiempo que empleen los trabajadores a este efecto les será pagado comotiempo laborado.

Disposiciones D isciplinarias

1.  El patrón podrá disciplinar a los trabajadores indistintamente,

amonestándolos o suspendiéndolos en su trabajo, según la gravedad de lafalta, por las siguientes causas: usar los teléfonos de la empresa para usosparticulares sin permiso del patrón; hacer colectas, rifas o propagandadurante las horas de trabajo, marcar la tarjeta de asistencia por otra persona;realizar durante las horas de trabajo labores ajenas a las que tieneasignadas; cometer errores en la ejecución del trabajo; etc. (En generaldetallar las causas que ameritarán la aplicación de medidas disciplinariassegún las características de la empresa, pero en respeto al contrato colectivode trabajo y a la ley).

2. 

El patrón o empresa podrán rescindir los contratos individuales del trabajopor las causas previstas por el artículo 47 de la ley y además por las causasanálogas a éstas e igualmente graves, como las siguientes: dedicarse al agioen perjuicio de los demás trabajadores; reincidir en las faltas que hayanameritado suspensión; sustraer documentos de cualquier naturalezapropiedad de la empresa o relacionadas con el trabajo que no deban salirde la misma.

3.  Previamente la imposición de una medida disciplinaria o a la rescisión de larelación de trabajo deberá la empresa realizar la investigación de los hechos.Al efecto, el trabajador deberá ser oportunamente notificado por escrito

teniendo derecho a: ser acompañado por un representante sindical opersona de su confianza, ser oído, presentar testigos de descargo y demáspruebas conducentes. De no cumplir con las formalidades señaladas lasanción impuesta se tendrá por injustificada.En su caso, la suspensión que se aplique no podrá ser por un periodo mayora (Negociar la cantidad de días) ____ días y se comunicará por escrito altrabajador.

Page 82: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 82/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   83

Ciudad de ___________ a los ____ días del mes de ___________ del año _____.

Nota: En el reglamento interior de trabajo se deberán ir incorporando losaspectos como son: normas técnicas y administrativos en que podránintervenir los trabajadores y trámites para hacer llegar sus propuestas,equipos de trabajo, bonos de productividad, comisión mixta para imposiciónde sanciones, etc.

 ___________________________Por los Trabajadores

 ___________________________Por la Empresa

Page 83: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 83/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   84

23.- ESCRITO DE LA PRESENTACIÓN DEL REGLAMENTOINTERNO DE TRABAJO ANTE LA JUNTA

C. Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.Presente.-

El Sr. _____________________, con el carácter de representante legalde la empresa __________________ dedicada a _______________________,con domicilio en ______________________, Titular del Contrato Colectivo de

  ___________________ acreditando nuestra personalidad con (empresa:testimonio notarial del acta constitutiva en que conste el carácter delrepresentante legal de quien se ostenta como tal: sindicato: certificado deregistro de la mesa directiva expedida por la Secretaría del Trabajo y PrevisiónSocial o la Junta de Conciliación y Arbitraje), expresamos:

Que en apego a los establecido por el artículo 124, fracciones I y II de laley federal del trabajo, venimos a presentar el reglamento interior de trabajo enoriginal y dos copias debidamente firmadas, para su depósito y efectosprevistos por el artículo 425 del mismo ordenamiento.Finalmente, solicitamos se nos devuelva una copia para cada una de las partes,con la anotación de la fecha y hora de su depósito.

Protestamos conforme a derecho

Ciudad de ___________ a los ____ días del mes de _________ del año _____.

Por la Empresa Por el sindicato

Page 84: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 84/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   85

Page 85: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 85/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   86

DOCUMENTOS QUE REQUIEREN DE SU CONSERVACIÓN, COMO MEDIOSPROBATORIOS DENTRO DE UN JUICIO Y EL TIEMPO MÍNIMO DE CUSTODIA POR

PARTE DEL PATRÓN 

DOCUMENTO SIRVE PARA PROBAR SE SUGIERE CONSERVARLO

CUANDO MENOS DURANTE

Solicitud de trabajo *Los datos contenidos en *Toda la relación laboral.

ese documento.

Contrato Individual de *Antigüedad (o fecha de *Toda la relación laboral.

Trabajo. ingreso)Los datos contenidos

en este documento.

Recibos de salario. *El monto y pago de salario. *Toda la relación laboral.*El pago de días festivos. *Toda la relación laboral.

*El pago de vacaciones *Toda la relación laboral.

*El pago de prima vacacional *Toda la relación laboral.

Tarjetas de control de *Falta de asistencia del *Toda la relación laboral.

asistencia. trabajador.

*El descanso de séptimos *Toda relación laboral

días.

*El descanso de días festivos *Toda relación laboral

*El descanso de vacaciones *Toda relación laboral

*Los periodos de incapacidad *Toda relación laboral*La relación de jornada real *Toda relación laboral

*Los lapsos de descanso y *Toda relación laboral

alimentación.

Recibo de aguinaldo *El pago de ese concepto *Toda la relación laboral.

Boleto de vacaciones *Fecha de ingreso *Toda la relación laboral.

*Los datos contenidos en *Toda la relación laboral.

ese documento.

Recibo de prima vacacional *El pago de ese concepto *Toda la relación laboral.

Page 86: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 86/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   87

DOCUMENTO SIRVE PARA PROBAR SE SUGIERE CONSERVARLO

CUANDO MENOS DURANTERecibo de Utilidades *El pago de este concepto *Toda la relación laboral.

Acta que contengan hechos *La procedencia de la *Toda la relación laboral.

que fundamenten una rescisión.

rescisión.

Aviso de rescisión conforme *Si se dio o no el aviso por *Toda la relación laboral.

al artículo 47 de la ley escrito al trabajador.

federal del trabajo.

Carta renuncia de los *Su contenido *Toda la relación laboral.

trabajadores. trabajador.

Convenios individuales

ante autoridades laborales *Su contenido *Toda relación laboral

celebrados por la empresa

y sus trabajadores.

Formas oficiales de *Información y aportación al

aportación al infonavit Fondo de la Vivienda, así como *Toda relación laboral

(y los descuentos para el entero de las deducciones.

amortización de crédito).

Retención de cuotas al *Los pagos al instituto *Toda la relación laboral.

Instituto Mexicano del

Seguro Social.

Page 87: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 87/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   88

CUESTIONARIO DE ACTUALIZACIÓN LABORAL

Empresa: _______________________________________________

Fecha de revisión: ________________Responsable: ____________________________________________

SI NO1 Se cuenta con contratos individuales de trabajo para

todos y cada uno de mis trabajadores. ___ ___

2 Se elaboran nóminas del personal de la empresa. ___ ___

3 Se expiden recibos salariales individuales para ___ ___

cada trabajador.

4 Se llevan controles de asistencia individual para ___ ___

cada trabajador.

5 Se expiden recibos de pago individual de vacaciones ___ ___6 Se expiden recibos individuales de pago de ___ ___

prima vacacional.

7 Se elaboran recibos de pago de aguinaldo. ___ ___

8 En los recibos salariales individuales incluyen el ___ ___

pago de séptimos días y días festivos.

9 En los recibos salariales individuales incluyen el ___ ___

pago del tiempo extra.

10 Están los trabajadores dados de alta en el ___ ___

Instituto Mexicano del Seguro Social.

11Se expiden recibos de finiquito cuando sedespide un trabajador. ___ ___

12 Se cuenta con contrato colectivo de trabajo. ___ ___

13 Existe un reglamento interior de trabajo ___ ___

14 Se cuenta con recibos de reparto de utilidades. ___ ___15 Cuenta la empresa con la Comisión Mixta de ___ ___

Participación de los Trabajadores en las utilidades

16 Tiene la empresa integrada la Comisión de ___ ___Seguridad e Higiene.

17 Tiene la empresa integrada la Comisión de ___ ___Capacitación y adiestramiento.

NOTA: Para que tengan validez los documentos 1, 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 14, 16 y 17, deberánestar firmados por puño y letra del trabajo.

Nuestra experiencia indica que si contesta más de cinco preguntas en formanegativa, se encuentra en gran riesgo de pagar fuertes consecuencias laborales.

Page 88: RelacionesLaborales

5/9/2018 RelacionesLaborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/relacioneslaborales 88/88

 

M A N U A L P A R A M E J O R A R L A S R E L A C I O N E S L A B O R A L E S E N S U N E G O C I O   89

Cámara Nacional de Comercio,

Servicios y Turismo de Monclova.

Blvd. Harold R. Pape y Blvd. Francisco IMadero s/n

Col. GuadalupeTel. (866) 6 34 30 10

E-mail: [email protected]