relaciones interpersonales

2
PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 3º APELLIDOS Y NOMBRES: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 3º “ Pucallpa, / /2016 RELACIONES INTERPERSONALES Cuando se ha probado muchas veces y de muchas maneras que una acción produce los mejores resultados profesionales, esa acción es considerada una buena práctica. En este sentido, una buena práctica de comunicación es la adecuada combinación de mensajes explícitos e implícitos, que nos permite cultivar buenas relaciones humanas y lograr nuestras metas de comunicación. Las que verás más adelante son situaciones sencillas, pero de alto impacto en cuanto a la imagen que transmites , como persona o como profesional. El día a día de las relaciones humanas puede volverse tan rutinario y mecánico que muchas veces no nos damos cuenta cuando maltratamos a las personas con nuestras comunicaciones. En cada situación se pone a prueba la calidad de tu atención , de foco, de concentración y de interés por las personas con las que te relacionas y comunicas. Son tan simples y “obvias” que es fácil subestimarlas y olvidar las buenas prácticas de comunicación que requieren: ¿Estás llegando a un lugar? Saluda y hazlo con intención de influir positivamente. Transmite que “notas” primero a la gente y que no la ignoras. ¿Pides ayuda, servicio o información? Comienza toda solicitud con dos palabras mágicas que te dan más chance obtener lo que necesitas: “Por favor”. ¿Te dan lo que pediste? Agradécelo de inmediato. “Gracias” es una palabra muy poderosa, especialmente cuando se dice de corazón. ¿Tienes que hablar con una o más personas? Hazlo con consideración y respeto. Aprecia y agradece el hecho de que te presten atención y te escuchen. ¿Te están hablando? Presta atención verdadera y auténtica. En la medida de lo posible, mira los ojos de la persona que te habla y deja de hacer otras cosas. ¿Estás de acuerdo con lo que te dicen? Dilo. Exprésalo. No te quedes en silencio. No lo ignores. Apóyalo. ¿No compartes lo que te dicen? Dilo con respeto y consideración al derecho que tienen otras personas a pensar diferente a uno. No tiene que ser un conflicto. ¿Quieres a alguien? Díselo y demuéstraselo. A los seres humanos nos importan más las acciones, pero también nos encanta (y necesitamos) escuchar que nos quieren, y que somos valorados. ¿Prometes algo? Cúmplelo. Hazlo realidad. Tus dos capitales de más valor están en riesgo: credibilidad y confianza.

Upload: jose-cavero-egusquiza-soria

Post on 11-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

relaciones humanas

TRANSCRIPT

Page 1: RELACIONES INTERPERSONALES

PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 3º

APELLIDOS Y NOMBRES: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3º “ “ Pucallpa, / /2016RELACIONES INTERPERSONALES

Cuando se ha probado muchas veces y de muchas maneras que una acción produce los mejores resultados profesionales, esa acción es considerada una buena práctica.

En este sentido, una buena práctica de comunicación es la adecuada combinación de mensajes explícitos e implícitos, que nos permite cultivar buenas relaciones humanas y lograr nuestras metas de comunicación.

Las que verás más adelante son situaciones sencillas, pero de alto impacto en cuanto a la imagen que transmites, como persona o como profesional.

El día a día de las relaciones humanas puede volverse tan rutinario y mecánico que muchas veces no nos damos cuenta cuando maltratamos a las personas con nuestras comunicaciones.

En cada situación se pone a prueba la calidad de tu atención, de foco, de concentración y de interés por las personas con las que te relacionas y comunicas.

Son tan simples y “obvias” que es fácil subestimarlas y olvidar las buenas prácticas de comunicación que requieren:

¿Estás llegando a un lugar? Saluda y hazlo con intención de influir positivamente. Transmite que “notas” primero a la gente y que no la ignoras.¿Pides ayuda, servicio o información? Comienza toda solicitud con dos palabras mágicas que te dan más chance obtener lo que necesitas: “Por favor”.¿Te dan lo que pediste? Agradécelo de inmediato. “Gracias” es una palabra muy poderosa, especialmente cuando se dice de corazón.¿Tienes que hablar con una o más personas? Hazlo con consideración y respeto. Aprecia y agradece el hecho de que te presten atención y te escuchen.¿Te están hablando? Presta atención verdadera y auténtica. En la medida de lo posible, mira los ojos de la persona que te habla y deja de hacer otras cosas.¿Estás de acuerdo con lo que te dicen? Dilo. Exprésalo. No te quedes en silencio. No lo ignores. Apóyalo.¿No compartes lo que te dicen? Dilo con respeto y consideración al derecho que tienen otras personas a pensar diferente a uno. No tiene que ser un conflicto.¿Quieres a alguien? Díselo y demuéstraselo. A los seres humanos nos importan más las acciones, pero también nos encanta (y necesitamos) escuchar que nos quieren, y que somos valorados.¿Prometes algo? Cúmplelo. Hazlo realidad. Tus dos capitales de más valor están en riesgo: credibilidad y confianza.¿Te gusta lo que han hecho otros? Dilo. Felicítalos con sinceridad. Es una gran oportunidad para transmitir aprecio verdadero y valor. Reconócelos con generosidad.Una buena práctica adicional: Despídete con aprecio por la gente con la que te has relacionado. Siempre deja la puerta abierta para futuras interacciones. Recuerda que son esas personas las que dan referencias sobre ti.Son buenas prácticas que permiten mejorar las relaciones diarias en la vida privada y profesional.

Page 2: RELACIONES INTERPERSONALES

¿Cuál otra práctica agregarías?