relaciones intergrupales. presentacion

7
Relaciones Intergrupal es Alumna: Alexandra Serrano CI. 11.654.569 Asignatura: Desarrollo Organizacional UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

Upload: alexandraserrano74

Post on 15-Jun-2015

1.117 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Esquema de las relaciones integrupales. Rol y Status.

TRANSCRIPT

Page 1: Relaciones intergrupales. presentacion

Relaciones IntergrupalesAlumna: Alexandra SerranoCI. 11.654.569Asignatura: Desarrollo Organizacional

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICERECTORADO ACADÉMICOFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALESESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

Page 2: Relaciones intergrupales. presentacion

RELACIONES INTERGRUPALES CONCEPTO

Se llama relaciones intergrupales cuando los individuos pasan gran parte de su existencia insertos en algún grupo. Estos grupos, asimismo, mantienen relaciones con otros grupos.

Se caracterizan por la interacción de grupos más que de individuos

Page 3: Relaciones intergrupales. presentacion

Clasificación

INDIVIDUAL

Las actitudes, entre ellas las de carácter intergrupal, reflejarán tendencias profundas de la personalidad (el marco teórico era el de la teoría psicoanalítica freudiana). Así, el individuo autoritario, desplaza la agresión que siente hacia la autoridad hacia los grupos minoritarios.

ENFOQUES

GRUPAL

Cuando los grupos compiten por unos recursos limitados, se genera el conflicto intergrupal, que se reduce, a través de metas supraordenadas que sólo se pueden alcanzar a través de la cooperación intergrupal.

Page 4: Relaciones intergrupales. presentacion

ROL

Se refiere al conjunto de normas, comportamientos y derechos definidos social y culturalmente que se esperan que una persona (actor social) cumpla o ejerza de acuerdo a su estatus social adquirido o atribuido.

Lo usual es que cada persona asume un rol según su personalidad. Hasta el momento, no existe una clasificación de roles con los que todos los teóricos estén de acuerdo, sin embargo, se puede intentar la siguiente clasificación: moderador, colaborador, creativo, relacionista y evaluador.

PERCEPCION

Concepto

Page 5: Relaciones intergrupales. presentacion

Conflicto Intergrupal Hay dos autores que han destacado este aspecto en sus teorías psicosociales: referente al conflicto

LA TEORIA DE LA MENTE GRUPAL DE G. LeBON.

LA TEORIA DE LA DESINDIVIDUALIZACIÓN DE P. ZIMBARDO.

La mentalidad colectiva generada por las masas crea anonimato, contagio y sugestión, las cuales llevan a la pérdida de la racionalidad y la identidad de las personas, que liberadas de las restricciones normativas sociales liberan sus instintos destructivos en forma de conductas violentas e irracionales.

Pertenecer a un grupo amplio da anonimato y difumina la responsabilidad de cara a las propias acciones. Ello lleva a una pérdida de identidad y a una reducción por el interés en la evaluación social. La conducta resultante es irracional y regresiva, porque no está bajo los controles sociales y personales habituales.

Page 6: Relaciones intergrupales. presentacion

Status

Esa posición o lugar que se ocupa en la sociedad dada por el nivel patrimonial, la ocupación laboral, el nivel cultural, etcétera, se llama status. El status siempre existe en relación con otros, o sea, dentro de la estructura social y sus enmarañadas relaciones jerárquicas

Concepto

Page 7: Relaciones intergrupales. presentacion

Status . Características y Fuentes

El reparto de tareas entre los miembros conllevara una distinta valoración de los sujetos que la realizan

Respecto al poder, el Status se le otorga a un miembro en virtud de su influencia en el proceso de toma de decisiones.

La atribución de status se correlaciona con el hecho de que las atracciones y rechazos afectivos en el grupo siguen pautas que permiten la jerarquización de los miembros.

Las ideas, el aprender a pensar, la creación, estará ligada al concepto de salud, ya que para el autor Pichòn, la misma consiste en una adaptación activa a la realidad.

En cambio las conductas, de miedo al cambio, darán como resultado enfermedad, la misma será una adaptación pasiva a la realidad.

El coordinador debe ser co-pensador su función consiste en crear, mantener y fomentar la comunicación.