relación y proceso social

17
Relación social y proceso social

Upload: rgaytanc

Post on 10-Dec-2015

22 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Breve descripción de los procesos sociales

TRANSCRIPT

Page 1: Relación y Proceso Social

Relación social y proceso social

Page 2: Relación y Proceso Social

Relación social:

Relación social: conducta social (acción social) en la cual hay una relación reciproca entre agentes provista de significado, que determina el modo en que procede la acción. (interacción derivada de una expectativa).

Conducta plural.

Recíprocamente referida.

Probabilidad de que una forma determinada de conducta, de carácter reciproco por su sentido, haya existido, exista o pueda existir.

Page 3: Relación y Proceso Social

Relación social:

NO tiene que haber reciprocidad en el sentido (conducta).

Lo que para unos es “amor”, “amistad”, “piedad”, “fidelidad contractual”, “sentimiento de la comunidad nacional”, para otros puede tener un significado diverso.

Puede tener un carácter enteramente transitorio o bien permanente.

Page 4: Relación y Proceso Social

Relación social y proceso social:

•La relación social presenta un proceso estático, de un determinado momento de interacción, la realidad de este proceso es siempre dinámica, y cosiste en acciones relacionadas de dos o más personas.

•La relación social es el resultado de un cierto momento, o el resultado relativamente persistente, de un proceso de interacción.

•El proceso social es la interacción en movimiento, que produce como resultado determinadas relaciones sociales.

Page 5: Relación y Proceso Social

Conceptos de relación social y proceso social:

Relación social:

Determinada constelación o figura en que se hallan dos o más sujetos como resultado de un proceso social especifico.Ejemplo: relaciones pasivas, participar en una misma cultura, o relaciones por fusión parcial, que suscitan la conciencia de un nosotros, por ejemplo entre los miembros de una nación.

Proceso social:

Una serie o combinación de interacciones cuyo conjunto muestra una determinada dirección y produce unos resultados específicos.Ejemplo: procesos de competencia o de conflicto o de asimilación.

Page 6: Relación y Proceso Social

Clasificación de relaciones sociales:

Relaciones interindividuales y relaciones colectivas:

Interindividuales aquellas que se establecen entre dos o más individuos, en la que cada uno de ellos tiene un carácter individual. Amor, amistad, simpatía, odio. Las relaciones e mantienen en el plano individual.

Colectivas: las que se dan en virtud de las funciones colectivas que desempeñan los individuos al interior de un grupo, son los papeles que los sujetos desempeñan dentro de la colectividad. Relaciones de los ciudadanos con los funcionarios públicos, entre el comprador y el vendedor.

Page 7: Relación y Proceso Social

Clasificación de relaciones sociales:

Relaciones primarias y secundarias:

Primarias: En los grupos pequeños en que los miembros conviven y se relacionan entre sí, a pesar de que se trate de relaciones colectivas, colegas, convecinos, compañeros, incluyen la consideración del otro como se humano como individuo.

Secundarias: los participantes apenas se reconocen mutuamente como seres humanos, la relación entre comprador y vendedor, entre los habitantes de una gran ciudad.

Page 8: Relación y Proceso Social

Clasificación de relaciones sociales:

Relaciones socialmente organizadas y relaciones sociales relativamente espontaneas

Socialmente organizadas: aquellas que están reguladas por normas colectivas, cristalizadas en esquemas fundamentalmente rígidos, normas jurídicas garantizadas por el Estado, costumbres, hábitos.

Espontaneas, o plásticas: se dan dentro de un ámbito de libertad,. La sociabilidad espontánea es generalmente mas móvil y dinámica que la organizada. Amor, amistad, también las relaciones que surgen en una serie de conversaciones relativamente libres, un conversación, una negociación.

Page 9: Relación y Proceso Social

Clasificación de relaciones sociales:

Relaciones sociales por interpenetración y por convergencia.

Fusión parcial o interpenetración: Surge la conciencia, entre los sujetos que participan en estas relaciones, de un nosotros, una solidaridad homogénea, como una unión en algo común. Nosotros los occidentales, nosotros los profesionistas, nosotros los mexicanos. Grupos comunitarios, la familia, la nación.

Relaciones por convergencia: Cada una de las personas que participan en ella desempeña una función o papel propio, que es diverso del de la otra persona, aunque su papel se complemente o articule con ellos. Las relaciones contractuales entre comprador y vendedor, mandante y mandatario.

Page 10: Relación y Proceso Social

Clasificación de relaciones sociales:

Relaciones de dominación y relaciones de colaboración en paridad.

Relaciones de dominación: relaciones de mando o autoridad, en las que una persona da órdenes a otra, la cual se considera sujeta a obedecerlas.

Relaciones de colaboración en paridad: Los sujetos se hallan en el mismo plano respecto a la colaboración que se prestan unos a otros. Pueden ser espontaneas, o por solicitud.

Page 11: Relación y Proceso Social

Proceso social

La relación social es un corte estático de la trama de lo interhumano. El proceso social es un movimiento de dicha trama. El proceso social es un conjunto de conductas que dan origen a una conducta social o la modifican.

Los procesos sociales conducen a mantener un determinado estado de relación y estructuras, contrarrestando os hechos que tienen a disolverlas

Otras veces son los procesos sociales los que determinan la debilitación de ciertas relaciones y estructuras sociales.

Page 12: Relación y Proceso Social

Proceso asociativos

Son aquellos procesos que tienden a acercarnos.

Fuerzas que impulsan este tipo de procesos:

•Solidaridad emocional: Compartir la misma emoción con otra persona.

•Participación emocional: Otra persona, percatándose del sentimiento de alguien, participe simpáticamente de este sentimiento.

•Atracción emocional: Admiración, atracción hacia otra persona.

•Intereses: Por propia conveniencia se desea establecer una relación con otra persona o con un grupo.

•Actitud de tolerancia: permite establecer procesos asociativos con gentes de creencias, opiniones o modos de vida diferentes.

Page 13: Relación y Proceso Social

Proceso asociativos (tipos):

Acercamiento o aproximación: adorar o cortejar, intentar fascinar o atraer a otra persona, acompañar, escoltar, dar las gracias, aplaudir, hacer una donación.

Procesos de ajuste: se obra de tal modo que las diferencias de opinión, de sentimiento, de modos de conducta entre una persona y otras quede atenuado. Puede ser unilateral y ajuste mutuo.

Procesos de acomodación: similar a ajuste, pero a diferencia del mismo que busca armonía, en los de acomodación es más bien una tregua, mutua tolerancia para convivir e incluso cooperar. Siempre hay un conflicto latente. Ej. un partido político en alianza.

Procesos de transculturación: procesos mediante el cual dos grupos de diferentes culturas son modificados a través de un contacto bastante estrecho y largo. Pero sin llegar a una completa mezcla e integración de las dos culturas.

Page 14: Relación y Proceso Social

Proceso asociativos (tipos):

Procesos de asimilación: Los cambios que se producen en las actitudes, valoraciones, creencias y modos de vida de un individuo, como efecto de una larga convivencia con un grupo de personas que pertenecen a un círculo cultural diferente en aquel que se formó y modeló la personalidad de ese individuo.

Amalgamación o mestizaje: la fusión biológica entre los individuos de distintos pueblos por matrimonios mixtos entre ellos.

Integración, unión o fusión

Proceso de cooperación: Actividad común de dos o más personas para realizar intereses comunes, semejantes o complementarios.

Page 15: Relación y Proceso Social

Proceso disociativos

Fenómenos que entrañan oposición, antagonismo, conflicto, lucha y disociación.

Actitudes disociativas: Las que impiden los procesos asociativos, o las que originan procesos disociativos o de oposición. Ej.: temor, miedo, terror, envidia, burla, desprecio, arrogancia.

Actitudes restrictivas: aquellas que ponen limites a los procesos disociativos. Ej.: reverencia, veneración, adoración, humildad, orgullo, indulgencia.

Page 16: Relación y Proceso Social

Proceso disociativos (tipos)

Competencia. Rivalidad: La competencia es un proceso que comprende tendencias disociativas inseparablemente conectadas con esfuerzos similares de los individuos por alcanzar objetos iguales. Son impersonales, los esfuerzos se dirigen a la consecución de la cosa. Ej.: trabajo.La rivalidad es cuando la competencia se personaliza. Los competidores se conocen uno a otro y canalizan sus esfuerzos en función de lo que el otro hace o creen que hace.

Oposición:

Conductas movidas por actitudes de disentimiento, inconformidad, antipatía, aversión, rencor, resentimiento, odio y similares.

Page 17: Relación y Proceso Social

 Bibliografía Recasens, Luis (2008). Sociología. México: Porrúa. Rocher, Guy (1996). Introducción a la sociología general. Barcelona: Editorial Herder.Weber, Max (2012). Economía y sociedad. México: FCE.